DIRECTIVA 028-2006 Funcionamiento Del AIP

8

Click here to load reader

description

Directiva 028 uso de las TIC en las IE

Transcript of DIRECTIVA 028-2006 Funcionamiento Del AIP

Page 1: DIRECTIVA 028-2006 Funcionamiento Del AIP

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO

DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

DIRECTIVA N° 028 - 2006-ME- PH/DREP-DGP-TIC

FUNCIONAMIENTO DEL AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS HUASCARAN E IMPLEMENTAD AS 2006

I. FINALIDAD Normar y orientar el funcionamiento del aula de innovación pedagógica de las Instituciones Educativas incorporadas al Programa Huascarán en el presente año.

II. OBJETIVOS ► Incorporar el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la educación para

el logro de aprendizajes en los alumnos como una estrategia para superar la emergencia educativa.

► Designar al personal docente a las Aulas de Innovación Pedagógica en la Instituciones Educativas Incorporadas e implementadas del Programa Huascarán.

► Orientar el funcionamiento del aula de innovación pedagógica en las instituciones educativas implementadas e incorporadas oficialmente al Programa Huascarán.

III. ALCANCE � Dirección Regional de Educación Puno. � Unidades de Gestión Educativa Local de la Región Puno. � Instituciones educativas incorporadas oficialmente al Programa Huascarán.

IV. BASE LEGAL: � Ley Nº 28044. Ley General de Educación y su modificatoria Ley Nº 28123. � D.S.Nº 006-2004-ED. Lineamientos de Política Educativa. � D.S.Nº 013-2004-ED. Reglamento de Educación Básica Regular. � RM. N° 0364-2003-ED; Directiva N° 003-2003-PROYECT O HUASCARAN.- Asignación de

personal docente a los Centros Educativos seleccionados por el Proyecto Huascarán y Funciones de los Especialistas TIC de los órganos intermedios.

� Resolución de Secretaría General Nro 503-2003-ED.- Cautelar los bienes del aula de Innovación pedagógica en las instituciones Educativas del Proyecto Huascarán.

� R.M. Nº 711-2005-ED. Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestión de las Instituciones Educativas de Educación Básica y Educación Técnico Productiva 2006.

� Decreto Ley 28119.- Prohibición del acceso de menores de edad a páginas web que tengan contenido pornográfico.

� Directiva N° 03-2003-MED-DREP, Organización de eve ntos de capacitación. � Directiva N° 002-2005/P.HUASCARAN.- Orientaciones para el desarrollo de las actividades

pedagógicas en las Instituciones Educativas incorporadas en el proyecto huascarán. � Directiva N° 002-VMGP/P.HUASCARAN-2005.- Normas pa ra la distribución de equipos y

materiales educativos para las Instituciones educativas incorporadas al Proyecto Huascarán, a nivel nacional.

� Directiva N° 002-2005-DREP/DGP-P.HUASCARAN.- Uso d el aula de innovación pedagógica del Programa Huascarán en las instituciones educativas.

� Reglamento de organización y funciones del Programa Huascarán. � Plan Operativo Institucional 2006 – DRE PUNO.

V. DISPOSICIONES GENERALES

a. AULA DE INNOVACION PEDAGÓGICA, EQUIPAMIENTO El Aula de Innovación Pedagógica (AIP), es un ambiente pedagógicamente adecuado para el desarrollo de actividades de aprendizaje de los alumnos. El AIP, cuenta con las respectivas medidas de seguridad para el cuidado de equipos de cómputo. Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se emplean como herramientas informáticas, facilitadoras de información, es una biblioteca con fuentes variadas de información como videoteca, CDs; así como el acceso al portal educativo huascaran (www.huascaran.gob.pe)

Page 2: DIRECTIVA 028-2006 Funcionamiento Del AIP

2

El equipamiento de parte de EDURED, InfoEscuela, Bachillerato, pasan a formar parte del aula de Innovación Pedagógica, para la incorporación de las TIC en la Educación. El equipamiento TIC, adquirido para la Institución Educativa debe servir para el empleo de las diferentes áreas curriculares, en beneficio de los estudiantes. Para el empleo adecuado de las computadoras, los alumnos deben ubicarse alrededor de la computadora para obtener información bajo la conducción del docente de área y apoyo técnico del docente de aula de innovación pedagógica (DAIP). Los materiales proporcionados para el Aula de Innovación pedagógica deben estar al servicio de docentes y estudiantes dentro del AIP, para lo cual deben poseer una biblioteca especializada, en el cual deben estar los CDs, DVDs., Manuales, Videos, etc. Así mismo estos deben estar debidamente codificados, registrados en el inventario del AIP, como bienes de la institución Educativa. El Aula de innovación pedagógica, cuyos equipos fueron proporcionados por el Programa Huascaran, debe ser de uso exclusivo de los docentes de las diferentes áreas curriculares, así como de los diferentes niveles y modalidades que posean el mismo código de local escolar. Las Instituciones Educativas que tengan programado el curso de computación en el área de educación para el trabajo, deben contar con otro laboratorio o centro de cómputo para desarrollar las sesiones prácticas correspondientes. Debe brindarse acceso al aula de innovación pedagógica (AIP) a instituciones educativas cercanas que no cuenten con una AIP, previa coordinación de horario de atención. En las Instituciones educativas que posean más de una aula de innovación pedagógica; deben compartir la conectividad de acceso a Internet para facilitar la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación para tener acceso al portal educativo Huascarán.

b. PERFIL DEL DOCENTE DE AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓG ICA (RM 0364-2003-ED; 6.2.a)

• Tener título profesional en educación • Ser docente nombrado del CAP del Centro Educativo • Experiencia docente mínima de 02 años • Conocimientos de informática básica (sistema operativo, procesador de textos, hoja de cálculo,

internet) certificada a nivel intermedio o superior. • Disposición a colaborar con docentes y alumnos de la Institución Educativa y el Proyecto

Huascarán • Desarrollo de experiencias innovadoras en su trabajo educativo • Mantener buenas relaciones interpersonales con los docentes de la Institución Educativa • Poseer desempeño laboral favorable Además, son requisitos deseables, pero no obligatorios: • Tener experiencia en administración de redes informáticas • Haber organizado talleres o cursos concernientes al programa huascarán. • Haber desarrollado y aplicado software educativo con estudiantes de la IE.

c. ASIGNACIÓN DE PERSONAL DOCENTE A LAS INSTITUCIO NES EDUCATIVAS INCORPORADAS AL PROGRAMA HUASCARAN (RM 0364-2003-ED ; 6.5):

La asignación del personal docente al aula de innovación pedagógica, se realizará de conformidad y en cumplimiento a la Resolución Ministerial N° 0364-20 03-ED.

“1. Los directores de los Centros educativos, deben seleccionar al docente, para cada turno, que asumirá las funciones de docente de aula de innovaciones pedagógicas de acuerdo a los requisitos establecidos en esta directiva. (perfil del DAIP) 2. Los directores de los centros educativos Huascarán mediante oficio deben comunicar a los órganos intermedios que correspondan, los apellidos, nombres, especialidad y jornada laboral de los docentes seleccionados. (dentro del primer bimestre del inicio del año académico).

Page 3: DIRECTIVA 028-2006 Funcionamiento Del AIP

3

3. Las direcciones o áreas de gestión pedagógica de los órganos intermedios que correspondan, consolidarán la relación de los docentes propuestos y comunicará a la oficina o área de administración y a la dirección o área de gestión institucional. 4. Las oficinas o áreas de administración y las direcciones o áreas de gestión institucional de los correspondientes, deberán tener en cuenta los siguientes procedimientos:

4.1. Racionalización Reubicar plazas de personal excedente de los centros educativos de su jurisdicción, hacia los centros educativos seleccionados por el Proyecto Huascarán en su jurisdicción considerando la especialidad y la jornada laboral de los docentes designados a dicho proyecto. Luego del proceso de racionalización, de permanecer la necesidad de cubrir las plazas propuestas para dicho proyecto; las plazas ejecutadas al 31/12/02 por los componentes de Edured, infoescuela, Bachillerato, deberán ser asignadas al Proyecto Huascarán

4.2. Presupuesto Concluido el proceso de racionalización, las plazas no cubiertas, de acuerdo a la demanda propuesta por el Proyecto, deberán ser puestas a consideración del área de presupuesto de cada Organo intermedio a fin de que éste determine si existe o no la disponibilidad necesaria para generar contratos. De no existir disponibilidad presupuestal para la cobertura de dichas plazas, cada Organo intermedio comunicará al proyecto huascarán, el número de plazas no cubiertas por especialidad y el costo de su financiamiento identificados por centro educativo y unidad de costeo. Para el resto de departamentos, la coordinación de plazas no financiadas será comunicada a los gobiernos regionales correspondientes, informando el costo de dicho financiamiento por unidad de gestión educativa – UGES.”

Las UGELs, deben priorizar la atención con el Docente de Aula de Innovación Pedagógica a las Instituciones Educativas implementadas con computadoras en base a la RM. 364-2003-ED. Para la atención con un DAIP, la institución educativa debe encontrarse incorporado oficialmente al programa Huascarán, así como también debe contar con 5 computadoras en zona rural y 10 en zona urbana como mínimo, ubicadas, instaladas y operativas en el aula de innovación pedagógica. Las Instituciones educativas no incorporadas oficialmente al Programa huascarán que cuenten con Aula de Innovación Pedagógica con implementación y seguridad; podrán ser atendidos con la asignación de un docente de aula de innovación pedagógica por turno, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria del órgano intermedio. El AIP debe estar bajo la responsabilidad de un solo docente por turno, quien debe tener descarga horaria, respetando su jornada laboral en el desempeño de sus funciones (24, 30 ó 40 hrs). El Director(a) de la IE no puede asumir la responsabilidad del aula de innovación pedagógica por tener que cumplir funciones especificas. La designación del DAIP no es en base a los años de servicio del docente; debe realizarse en base al perfil del DAIP, en vista que las horas dejadas por un docente de aula, pueden ser cubiertas con un personal excedente. Las funciones del Docente de Aula de Innovación Pedagógica, se encuentran en la RM. 364-2003-ED, Directiva 002-2005/P.HUASCARAN.

d. FUNCIONES DEL ESPECIALISTA TIC DEL ORGANO INTERM EDIO (RM.364-2003-ED.- 6.3) • Realizar acciones de capacitación y monitoreo para la incorporación de las nuevas tecnologías de

información y comunicación en la educación. • Velar por el cumplimiento de la normatividad de la incorporación de las TIC en la educación • Elevar los informes correspondientes a la Dirección Regional de Educación.

e. FUNCIONES DEL DIRECTOR DE LA IE Velar por el cumplimiento de la presente directiva para garantizar la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la educación. Disponer la seguridad del aula de innovación pedagógica y demás bienes de la Institución Educativa.

Page 4: DIRECTIVA 028-2006 Funcionamiento Del AIP

4

Propiciar la renovación de equipos, implementación del Aula de Innovación Pedagógica, en coordinación con la APAFA, CONEI. Propiciar la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación en el PEI, PAT. Supervisar las actividades del Aula de Innovación Pedagógica, en base a acciones de monitoreo al Docente de aula de innovación pedagógica y docentes de área que incorporan las TIC en las sesiones de aprendizaje. Verificar el inventario del aula de innovación pedagógica trimestralmente, de manera opinada e inopinada, e informar a la UGEL correspondiente Elevar el informe mensual al órgano intermedio, acerca de las acciones que se realiza en el aula de innovación pedagógica, del horario de atención por grados, secciones, áreas, recursos empleados y otros referentes a la funcionalidad del AIP.

f. FUNCIONES DEL “DOCENTE DE AREA” QUE EMPLEAN LAS TIC EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

Cuando los alumnos ingresan al AIP, el docente de área debe realizar el desarrollo de su sesión de aprendizaje en cumplimiento de sus funciones. La ausencia del docente de área durante la aplicación de las TIC en el aula de innovación pedagógica se considera inasistencia, por lo que el Director de la II.EE, debe realizar los procedimientos conforme a las normas del caso. Al asistir al AIP, el software a emplear ya debe estar instalado con anticipación, en coordinación con el DAIP. Cuando se emplea Internet, las direcciones URL, deben ser precisas, esto implica que el docente de área debe haber revisado con anticipación los contenidos con la finalidad de realizar avance de su programación curricular. El acceso a Internet no debe ser producto de la improvisación. La hora de acceso al aula de innovación pedagógica, no es para desarrollar cursos de cómputo (Office, diseño gráfico, u otros.), sino que deben desarrollarse actividades académicas de acuerdo a la programación curricular del docente de área.

g. FUNCIONES DEL DOCENTE DE AULA DE INNOVACIÓN PEDA GÓGICA (RM 0364-2003-ED, 6.4 )

• Proponer a la dirección de la Institución Educativa, los planes de trabajo de incorporación de las TIC en las labores educativas, así como dar a conocer al órgano intermedio correspondiente (Directiva N° 002-2005/P.HUASCARAN.- 5.1, e,f,g)

• Asesorar a los docentes en el uso y aplicación de TIC en el trabajo educativo • Promover la participación de la comunidad educativa en el aprovechamiento educativo de las

TIC • Identificar y atender las necesidades de capacitación docente en el aprovechamiento educativo

de las TIC • Supervisar la instalación y velar por el mantenimiento de los equipos informáticos y de

comunicación. Los equipos deben estar operativos y configurado en red local. • Instalar software educativo por área en coordinación con los docentes de área, para la

instalación de software educativo de acuerdo a horario y programación curricular. • Reportar el estado de los recursos TIC recopilados, descargados y creados a la dirección de la

Institución Educativa y luego al órgano intermedio. • Llevar el inventario de equipos y recursos TIC del aula de innovaciones pedagógicas a su cargo. • Programar, en coordinación con la dirección y los docentes, el horario del uso del aula de

innovaciones pedagógicas • Incentivar en los docentes de la Institución Educativa la formulación de propuestas y desarrollo

de actividades para el aprovechamiento educativo de las TIC. • Propiciar la integración de los recursos TIC que ofrece el proyecto huascarán en la práctica

docente. • Permitir la comunicación permanente de docentes y alumnos a través de los recursos TIC que

facilita el proyecto Huascarán • Informar de las actividades desarrolladas al órgano intermedio de su jurisdicción.

Page 5: DIRECTIVA 028-2006 Funcionamiento Del AIP

5

• Elaborar periódicamente el horario de atención al AIP, de acuerdo al catálogo de recursos ofrecidos a los docentes de área y en coordinación con los mismos. El horario de atención, debe ser visado por la Dirección de la IE y derivarlo al órgano intermedio

• La fuente de los recursos a emplearse puede ser en base a los CDs proporcionados por el Programa Huascarán, descargados de Internet o elaborados en la IE; las cuales deben estar instalados apropiadamente en los equipos del AIP con fácil acceso.

• Propiciar la creación de nuevos recursos educativos digitales multimedia empleando software de uso libre, las cuales deben ser reportados al órgano intermedio para su socialización con otras instituciones educativas.

• Contar con el reglamento interno de atención en el aula de innovación pedagógica. • Mantener instalado adecuadamente el servidor y estaciones de la Institución Educativa.

h. SOFTWARE EDUCATIVO EN EL AIP Los DAIP, deben instalar software de distribución gratuita y del Ministerio de Educación bajo responsabilidad, así como de orientar la adquisición de licencias de uso de software, en el caso de ser necesario para la IE El software educativo elaborado, debe adecuarse al logro de capacidades de los alumnos empleando recursos multimedia, navegabilidad, evaluación. Licencia.- Los materiales producidos deben ser de libre distribución, para lo cual deben emplear software libre o adquirir las licencias respectivas. Contenido.- debe emplearse herramientas como textos, gráficos, animaciones, videos orientados al logro de capacidades de los estudiantes, de acuerdo al Diseño Curricular Nacional (DCN). Navegabilidad.- La navegabilidad de un material educativo debe ser adecuado para todo tipo de estudiantes, respetando el ritmo de aprendizaje de los mismos Queda terminantemente prohibido tener instalados en el aula de innovación pedagógica, programas de mensajería instantánea, Chat, en las estaciones (MSN, Yahoo Messenger, u otros). Respetar las normas de ética, moral y buenas costumbres y lo normado en la ley 28119 que prohibe el acceso de menores a página web que tengan contenido pornográfico. Las estaciones deben contar con un filtro antipornográfico o tener acceso a Internet a través del VPN del Ministerio de Educación. El servidor no debe tener instalado software adicional, debe emplearse como servidor de archivos digitales. Debe encontrarse instalado el sistema operativo Windows 2000 server o lo que se indique desde la sede del Ministerio de Educación.

i. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PARA EL MANTENIMIENTO D EL AIP El Director de la Institución educativa, en coordinación con el docente de aula de innovación, docentes de área, padres de familia, deben propiciar la constante implementación y reposición de periféricos dañados para garantizar la atención del aula de innovación pedagógica. La organización de eventos de capacitación debe estar supeditado a lo dispuesto en la directiva 003-2003 MED-DREP y normas que orienten su ejecución, las mismas que no deben tener fines de lucro; así como no debe traer suspensión de labores académicas con alumnos y profesores. Los DAIP, en coordinación con la Dirección de la IE y en base a su PEI, PAT, deben organizar cursos de actualización docente en: Informática básica, Internet, creación de recursos educativos digitales, con la finalidad de recaudar fondos económicos para la reposición e implementación de periféricos, (quemadora de CD, DVD, disqueteras, CDROM, impresora, otros.), previa autorización del órgano intermedio.

El monto total recaudado debe ser distribuido de acuerdo a los gastos de organización del evento y el mayor porcentaje de ingresos, en la adquisición de: equipos de cómputo, periféricos, materiales, para el beneficio de la implementación en la IE; las mismas que deben desarrollarse fuera de hora de clases de los profesores y alumnos. En lo posible no debe quedar dinero remanente.

Page 6: DIRECTIVA 028-2006 Funcionamiento Del AIP

6

Todas las actividades que generen ingresos, debe ser de pleno conocimiento de la Dirección y órgano intermedio correspondiente con informe económico, ingresos, egresos.

j. PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DE ACTUALIZACION Y DE CAPACITACION EN TIC:

• Presentación de oficio al órgano intermedio, solicitando autorización de realización de evento de capacitación con la debida anticipación, adjuntando el proyecto correspondiente. La realización de eventos de actualización o de capacitación, no deben traer suspensión de labores académicas, ni tener fines de lucro. Especificar en el proyecto: Local, ponentes, cobros a realizar, fecha de inicio y término, horario de desarrollo del evento, temario, número de horas para la certificación de acuerdo a las normas vigentes para el caso.

• Aprobación y emisión de documento de autorización para la realización del evento, deslindando responsabilidad de monitoreo a un especialista del órgano intermedio; indicando nro. de horas de capacitación, local, horario, fecha de inicio y término, codificación a seguir para el rotulado de los certificados.

• Realización del evento. El control de asistencia debe ser manual, con firma y DNI de los participantes. Monitoreo de parte del especialista designado en el órgano intermedio para la elaboración del informe correspondiente.

• Para la firma de los certificados; los organizadores, deben remitir al órgano intermedio, el informe de la realización del evento, adjuntando la lista diaria y consolidada de participantes en formato digital (hoja de cálculo) e impreso, certificados rotulados y codificados, en base al código proporcionado por el órgano intermedio; informe económico, recibos, otros; el certificado debe tener el documento de autorización.

• Queda terminantemente prohibido la firma de certificados sin rotular, bajo responsabilidad de la autoridad educativa firmante.

k. CONFORMACION DE REDES EDUCATIVAS TIC

• Para facilitar la tarea de incorporar las tecnologías de información y comunicación en la educación, se debe conformar redes educativas entre instituciones educativas, docentes de diferentes áreas educativas e Instituciones educativas, las cuales deben estar conformados por DAIP, docentes de área, para efectos de intercambio de experiencias, material producido, capacitación, entre otros.

• El órgano intermedio, emitirá una resolución de conformación de redes educativas en tecnologías de información y comunicación, el cual debe consignar a los principales representantes.

l. CAUTELA DE BIENES DEL AULA DE INNOVACION PEDAGO GICA

• La cautela de bienes se encuentra normado con la resolución de Secretaría general 503-2003-ED y su correspondiente manual de procedimiento.

• Tener actualizado el inventario de bienes del AIP, especificando los detalles de las partes posibles, color, tamaño, velocidad, nro. de serie. En el CPU: placa madre, micro procesador, memoria RAM, tarjetas de red, video; disco duro; disquetera; lectora / quemadora de CD o DVD; equipo multimedia, otros.

• No romper sellos de seguridad de los equipos que aun tengan garantía de la empresa proveedora. • Poner candado a los CPU que sean posible, y tener sello de seguridad. • El inventario debe encontrarse en la Dirección de la IE, AIP, UGEL y DREP, impreso y en formato

digital. • Los especialistas TIC, deben verificar la existencia de los bienes en los monitoreos o supervisiones

que realicen a las AIP de manera opinada e inopinada.

VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

a. DEL ESPECIALISTA TIC DE LA DREP

• Velar por la incorporación de las Tecnologías de Información y comunicación en la educación. • Realizar en monitoreo a especialistas TIC de las UGELs, en cuanto a la incorporación de las TIC en

la educación. • Tener un registro total de los inventarios de las aulas de innovación pedagógica en las instituciones

Educativas. • Otras funciones que son de su competencia.

Page 7: DIRECTIVA 028-2006 Funcionamiento Del AIP

7

b. DEL ESPECIALISTA TIC DEL ORGANO INTERMEDIO

• Tener actualizada la base de datos de las IIEE huascaran, Directores, DAIP por Institución Educativa, normas Huascarán, videoteca de CDs por área y nivel, plan de trabajo, plan de capacitación, instrumentos de monitoreo, archivo de inventarios de las AIP entre otros necesarios en formato digital e impreso.

• Hacer llegar a la Dirección Regional de Educación la lista de los DAIP hasta los 45 días de iniciado las labores académicas, indicando: Apellidos y nombres, especialidad, turno, jornada laboral, carga horaria, modalidad de atención.

• Elevar el inventario actualizado de las aulas de innovación pedagógica a la Dirección Regional de Educación, en formato digital e impreso, acompañando copia de pecosas, facturas o boletas.

• Propiciar la creación de correo electrónico en todas las instituciones educativas de su jurisdicción en la Instituciones educativas del nivel inicial, primaria, secundaria; prioritariamente de las Instituciones educativas que posean equipamiento.

• Realizar acciones de supervisión y monitoreo a las Instituciones Educativas implementadas y elevar el informe correspondiente trimestralmente a la Dirección Regional de Educación Puno.

• Verificar el inventario de las Aulas de Innovación Pedagógica periódicamente de manera opinada e inopinada

• Elevar periódicamente el horario de atención a docentes de área, de las instituciones educativas que Huascarán, indicando: área, recurso empleado, dificultades, sugerencias en formato digital e impreso.

• Dar cumplimiento a otras funciones que son de su competencia.

c. DEL DIRECTOR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

• Tener conocimiento y poseer la normatividad actualizada correspondiente al Programa Huascarán, plan de trabajo del Docente de aula de innovación, copia de informes remitidos a la UGEL.

• Realizar monitoreo acerca de la incorporación de las TIC, en base a una ficha proporcionada por el órgano intermedio.

• Cumplir con elevar los informes correspondientes en los plazos establecidos • Hacer alcance de las pecosas, inventario del equipamiento detallado del aula de innovación por

cuadruplicado (aula de innovación, Dirección de la IE, UGEL, DREP), hasta los 45 días de iniciado las labores académicas.

• Designar al docente de aula de innovación pedagógica mediante oficio. • Dar cumplimiento a otras funciones que son de su competencia.

d. DEL DOCENTE DE AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA

• Poseer el plan anual de trabajo, normatividad del programa Huascarán, biblioteca de recursos educativos, inventario actualizado (en formato digital e impreso)

• Propiciar la capacitación a docentes de la Institución educativa y comunidad orientados al uso de las TIC en la educación.

• Elaborar el horario de atención periódicamente en coordinación con docentes de área, la misma que debe remitirse en informe a la Dirección de la Institución Educativa.

• Mantener actualizado y difundir el catálogo de recursos educativos entre los docentes de las diferentes áreas.

• Elevar el informe mensual en formato digital e impreso a la dirección de la IE, indicando docente, área, grado y sección, recurso empleado, limitaciones, sugerencias.

• Poseer un cuaderno de registro de acceso al aula de innovación, señalando profesor, área, grado y sección, recurso empleado.

• Velar que los materiales educativos (CDs, videos, manuales y otros), se encuentren permanentemente en el aula de innovación pedagógica a disposición de docentes y alumnos.

• Dar cumplimiento a otras funciones que son de su competencia.

e. DEL DOCENTE DE AREA

• Desarrollar sus sesiones de aprendizaje en el uso de las TIC, sin abandonar a los alumnos, para no incurrir en falta o inasistencia.

• Coordinar con el Docente de Aula de Innovación Pedagógica el horario de acceso al AIP, el tema, contenido, capacidad a desarrollar.

Page 8: DIRECTIVA 028-2006 Funcionamiento Del AIP

8

VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

• La presente directiva forma parte como un complemento de las emitidas por la sede central del Proyecto Huascarán, teniendo que remitirse a éstos en caso de aclaraciones y dudas.

• Las situaciones no contempladas en la presente, serán absueltas en beneficio de estudiantes y profesores con el afán de emplear las tecnologías de información y comunicación en la educación.

• Los docentes capacitados por el Ministerio de Educación, órganos intermedios, deben realizar las réplicas correspondientes, facilitar los materiales y elevar el informe al Órgano Intermedio.

Puno, mayo del 2006.

FIRMADO ORIGINAL -------------------------------------------------------------------- PROF. ROMULO MARCOS BORDA ASCENCIO

DIRECTOR DE LA DREP RMBA/DREP JFD/JDGP JACR/ETIC.PH Distribución: DREP UGELs IEH