Discusión de resultados de

7

Click here to load reader

Transcript of Discusión de resultados de

Page 1: Discusión de resultados de

Sumario

Para la realización de un estudio de yacimientos ya sea comprender un comportamiento delos fluidos existentes es necesario tener los valores de sus propiedades los cuales en su mayoría se obtienen por métodos de laboratorio, unas de las propiedades a analizar en esta práctica son las densidad y gravedad especifica de diferentes fluidos entre ellos dos tipos de crudos para los cuales también se lograra determinar la gravedad API˚ factores indispensables para su clasificación, y en su defecto importantes para su correcto manejo como explotación, producción y comercialización.

Los métodos de aplicación para la determinación de las diferentes propiedades ya mencionadas son a través de la prueba del picnómetro la cual se basa es relacionar la masa que es medida en una balanza con respecto al volumen en que esta contenido dicha cantidad de materia, otro método es el de la balanza de lodos el cual se basa en una medida directa de la densidad del fluido leyendo en una escala que indica previo a un equilibrio de dicho volumen de fluido , por último la utilización del hidrómetro para la determinación de la gravedad API˚ de las pruebas de crudo los cuales se basan en el principio de flotación de Arquímedes.

Para cada uno de los valores obtenidos en la práctica las observaciones son muy acertadas de acuerdo a los valores históricos de los fluido estudiados como es el caso de las densidades obtenidas del agua que fueron 1 gr/cmᶾ y 8,33 lb/gal y para el caso de los hidrocarburos según con las características físicas que presentan las muestras coinciden con los valores hallados para los cuales uno se consideró como un crudo liviano con una gravedad API˚ promedio con los tres métodos de 34,20 y otro crudo pesado con una gravedad API˚ promedio de 13,789.

Karla Salazar

Page 2: Discusión de resultados de

Discusión de resultados

Primera experiencia. Calculo de densidad por la prueba del picnómetro.

Se hizo el estudio de 5 fluidos diferentes entre ellos el agua, chicha, leche, aceite y dos hidrocarburos denotados como 1 y 2.

Las densidades obtenidas de los fluidos ya nombrados están correlacionadas directamente con valores históricos. Para el caso del agua el valor obtenido fue 1 gr/cm³, valor correcto del descrito a temperatura y presiones normales; para el caso de la leche, la chicha y el aceite los valores obtenidos, reflejados en la tabla fueron de 1,06; 1,05; 0,92 gr/cm³ respectivamente notándose la diferencia entre cada uno de ellos de forma ascendente, dando a entender que un fluido es más denso que el otro, esto debido a la composición de cada uno de ellos es diferente. Para el caso de la leche y la chicha la densidad mayor a la del agua tiene su explicación debido a su composición coloidal de materiales sólidos dispersos en una solución acuosa.

En el caso de las dos muestras de hidrocarburos (mostrados en la tabla ) se obtuvieron resultados de 0,86 y 0,96 estos según los cálculos arrojaron una gravedad API de 33,035 y 15,896 para los hidrocarburos 1 y 2 respectivamente, valores que comparados con los rangos establecidos por la American petroleum institute mostrados en la tabla corresponden para un tipo de hidrocarburo liviano y pesado respectivas, la explicación a esta variación en las densidades de cada uno de los fluidos se explica debido a la variación de los componentes tantos livianos como pesados de cada una de las muestras.

Un crudo liviano se dice que está compuesto principalmente por componentes menos pesados, es decir con hidrocarburos de menor cantidades de átomos de carbono como lo son el etano , metano y butano a diferencia de los hidrocarburos más pesados que contiene un su mayoría moléculas de heptano, decano, entre otros.

Segunda experiencia. Cálculo de la densidad por medio de la balanza de lodos.

Se estudiaron 5 pruebas de fluidos diferentes, estos fueron: el agua, la chicha, el aceite, dos tipos de crudos diferentes.

La densidad del agua que se obtuvo en este fluido fue de 8,33 lb/gal; para la chicha y la leche fue 8,6 lb/gal y del aceite fue de 7,7 lb/gal, igualmente para este caso el valor de densidad del agua coincide con el valor ya establecido. La igualdad entre los valores obtenidos de la leche y la chicha se pudo haber tratado de un error de apreciación recordando que los instrumentos utilizados poseen un porcentaje de error de 0,01; para el caso de los hidrocarburos se pudo obtener para la primera muestra 7,1 lb/gal y para la segunda 8,25 lb/gal con los que se pudo calcular valores de gravedad API 34,513 para la primera muestra y en la segunda 11,37l.

Comparándose que los valores obtenidos en la balanza de lodos son directos en lo que se refiere a la determinación de la densidad, es posible deducir que son los valores más exactos y en su defecto los que más se asemejan a la realidad entre estos dos métodos,

Page 3: Discusión de resultados de

Tercera experiencia. Determinación de la gravedad API por medio del hidrómetro

Se sometieron a estudio dos muestras de crudos diferentes.

La determinación de esta propiedad exclusiva de los hidrocarburos por este método es de manera directa, los valores de API (mostrados en la tabla) para la primera muestra estudiada fue de 34,6 y para la segunda 14,1, entrado dentro de una clasificación de hidrocarburos liviano y pesado respectivamente.

Cuarta experiencia.

La muestra que fue analizada consta de una mezcla de líquidos inmiscibles (de agua coloreada, acetite y un hidrocarburo) contenidos en un recipiente (beaker) que están en contacto con el aire.

Se pudo observar que lo valores de densidades de los fluidos en la mezcla debido a su reconocibles posiciones en cada uno son distintos, como era de esperarse el aceite se alojó en la parte superior de la mezcla, siguiéndolo el hidrocarburo y por último el agua sabiendo que sus densidades van en aumento.

Karla Salazar

Page 4: Discusión de resultados de

Conclusiones

1. Los valores de densidad del agua obtenidos en la dos primeras experiencia fueron 1gr/cmᶾ y 8,33lb/gal, los cuales se ajustan a los establecidos para este fluido en condiciones normales.

2. Los valores de densidad para la chicha que arrojaron las diferentes experiencias fueron de 1,06gr/cmᶾ y 8,6lb/gal, los de la leche 1, 05 gr/cmᶾ y 8.6lb/gal y los del aceite 0.92 gr/cmᶾ y 7,7 lb/gal. Para lo que se observó un error en la determinación de la densidad de la chicha en la balanza de lodos ya que coincide con la de la leche la cual es menos densa que esta.

3. Para el caso de las muestras de hidrocarburos se obtuvieron valores razonables y alusivos a la clasificación de un crudo liviano con una gravedad API˚ en un intervalo de valores (33,035-34,6) y un crudo pesado de gravedad API en un intervalo (11,372-15,896), esto relacionado aun con las características físicas observadas de las muestras durante la práctica.

Karla Salazar

Page 5: Discusión de resultados de

Recomendaciones.

Realización del estudio de otro tipo de crudo en vez de fluidos como la leche, chicha y aceite para realizar una comparación más completa de los diferentes tipos de hidrocarburos, que es lo que nos interesa.

Implementación de un estudio de densidad para una misma muestra de hidrocarburo antes y después de una prueba de separación diferencial para observar la variación de esta propiedad con respecto al cambio de su composición.

Karla Salazar