Diseño de La Investigacion

download Diseño de La Investigacion

of 6

description

Plantear un PON es mediante una pregunta, cuya única exigencia es que sea factible de resolver por medio de la investigación científica.

Transcript of Diseño de La Investigacion

  • 1

    Diseo De La Investigacin

    Tabla de Contenido

    1 Planteo del Problema de Investigacin: Problemas, Oportunidades y Necesidades (PON) ................................. 1 1.2 El Alcance de la Investigacin (hasta donde se quiere llegar) ............................................................................ 1 1.3 Limitaciones y Supuestos .................................................................................................................................... 2 1.4 Relevancia (justificacin) ..................................................................................................................................... 2 1.5 Resultados Esperados .......................................................................................................................................... 2

    2 FORMULACIN DE LA HIPTESIS .................................................................................................. 2

    2.1. Estructura de la Hiptesis ................................................................................................................................ 2

    2.2. Tipos de Hiptesis ........................................................................................................................................... 3

    3 OPERACIONALIZACIN DE LAS VARIABLES ............................................................................... 4

    3.1 Clasificacin de las variables............................................................................................................................. 4 3.1.1 Variables segn el sujeto de estudio ................................................................................................................ 4 3.1.2 Variables segn el uso ...................................................................................................................................... 5

    4 NIVELES DE MEDICIN ...................................................................................................................... 5

    5 EL PROPSITO DE INVESTIGACIN ............................. ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

    1 Planteo del Problema de Investigacin: Problemas, Oportunidades y

    Necesidades (PON)

    Plantear un PON es mediante una pregunta, cuya nica exigencia es que sea factible de resolver

    por medio de la investigacin cientfica.

    El planteo del PON requiere cubrir los siguientes criterios:

    1. El PON debe formularse con claridad y precisin

    2. Restringir el campo de estudio, para ello se requiere:

    I. Determinar el universo de estudio

    II. Identificar las variables que integran el PON y establecer qu relacin hay entre ellas

    III. Operacionalizar las variables

    3. El PON debe ser susceptible de verificacin emprica.

    Los elementos que integran el planteo del PON son cuatro:

    1. El alcance de la investigacin

    2. las limitaciones y supuestos;

    3. la relevancia de la investigacin y

    4. los resultados esperados.

    1.2 El Alcance de la Investigacin (hasta donde se quiere llegar)

    Comprende los siguientes elementos:

    1. Objetivos. Un objetivo es un enunciado que expresa los resultados que se pretenden alcanzar al finalizar la investigacin, entre las caractersticas que

    necesita cubrir se encuentran: debe ser factible y mensurable. La importancia

    de los objetivos de la investigacin radica en que sirve para indicar la

    direccin de la investigacin. Un proyecto de investigacin puede tener uno o

    ms objetivos, el requisito es que exista consistencia. (qu se pretende hacer,

    fuera del objeto de la persona). Ej. Desarrollar un modelo predictivo de

  • 2

    regresin lineal mltiple de la productividad total en el SSI de Cd.

    Cuauhtmoc, Chih.

    2. Propsito. El propsito del estudio indica la meta o finalidad que se pretende alcanzar con el desarrollo de la investigacin. El propsito de un proyecto de

    investigacin no es necesariamente el mismo que el problema de un estudio, por ejemplo, el propsito es establecer los determinantes de la productividad total del sector de servicios de impresin (SSI) de Cd.

    Cuauhtmoc, Chih., mientras que el objetivo es desarrollar un modelo

    predictivo de regresin lineal mltiple de la productividad total en el SSI de

    Cd. Cuauhtmoc, Chih.

    3. Preguntas de Investigacin. La formulacin de preguntas no es exactamente el planteamiento del PON, sino que se derivan del mismo. Un proyecto de

    investigacin debe incluir al menos una pregunta principal y de ser necesario

    una o ms preguntas colaterales o secundarias, estas ltimas se derivan de la

    pregunta principal.

    1.3 Limitaciones y Supuestos

    Las limitaciones reflejan tanto las restricciones como el alcance de la investigacin.

    Los supuestos establecen aquellas condiciones y premisas en que se basa y lleva a cabo la

    investigacin.

    1.4 Relevancia (justificacin)

    Todo proyecto de investigacin debe manejar la utilidad del estudio para establecer su

    relevancia. Para establecer la relevancia es recomendable intentar dar respuesta a las

    siguientes preguntas:

    Cules son los beneficios que se obtienen con su realizacin?

    Por qu es necesaria esta investigacin?.

    A quin o a quines beneficia?

    Quin o quines sern los usuarios?

    1.5 Resultados Esperados

    Los resultados esperados explican lo que el investigador obtendr y entregar al finalizar el

    proceso de investigacin.

    2 Formulacin de la Hiptesis

    La formulacin de la hiptesis requiere de una respuesta probable de carcter tentativo a un

    problema de investigacin y que es factible de verificacin emprica. La hiptesis expresa la

    relacin entre dos o ms variables que son susceptibles de medicin.

    2.1. Estructura de la Hiptesis

    Una hiptesis se estructura con tres elementos:

    1. Unidades de Anlisis: Tambin conocidas como unidades de observacin y representan el objeto de estudio, son ejemplos, las personas, las empresas, los movimientos sociales, los

    fenmenos naturales, etc. que se someten a investigacin.

    2. Las Variables: Que son los atributos, caractersticas o propiedades que presentan las unidades de anlisis y que sern sometidas a medicin.

    3. Enlace Lgico. Son trminos de relacin o enlace entre las unidades de anlisis y las variables, por ejemplo, las expresiones: si...entonces..., existe relacin entre...y...etc.

    Las hiptesis deben cubrir dos requisitos:

    1. Expresar la relacin entre una variable y otra.

    2. Indicar la necesidad de verificar la relacin entre las variables.

  • 3

    2.2. Tipos de Hiptesis

    1. Hiptesis de Investigacin. Es el tipo de hiptesis al que nos hemos referido anteriormente y se le define como una aseveracin, conjetura o proposicin sobre las

    probables relaciones entre dos o ms variables. Con frecuencia se pueden expresar en

    forma descriptiva, correlacional, de causalidad, de nulidad, etc. dependiendo del propsito

    y naturaleza de la investigacin que se intenta desarrollar.

    2. Hiptesis Descriptiva. La hiptesis descriptiva como su nombre lo indica describe una situacin relacional entre las variables que se someten a estudio. Se utiliza en

    investigaciones de tipo descriptivo, como pudieran ser los estudios por encuesta. Son

    ejemplos de hiptesis descriptiva los siguientes: El periodo de recuperacin de la

    inversin del proyecto Duply Office es de dos aos. Los productos de consumo domstico

    en Mxico aumentarn un 18 % en los prximos seis meses.

    3. Hiptesis Correlacional. La palabra correlacin es un trmino estadstico que expresa una posible asociacin o relacin entre dos o ms variables, sin que sea importante el orden de

    presentacin de las variables, ya que no expresan una relacin de causalidad. Para

    verificarlas se utilizan pruebas estadsticas de correlacin. Son ejemplos de hiptesis

    correlacional los siguientes: A mayor apreciacin del dlar norteamericano, mayor

    depreciacin del peso mexicano. El volumen de importaciones en Mxico disminuye con

    el aumento en el tipo de cambio peso-dlar.

    4. Hiptesis de Causalidad. Las hiptesis de causalidad se formulan para investigaciones experimentales. Expresan una relacin de causa-efecto entre las variables que se someten

    a estudio. Una hiptesis de causalidad puede expresar una relacin causal entre una

    variable independiente y una variable dependiente, o bien, puede hacerlo entre ms de una

    variable independiente y una variable dependiente. Son ejemplos de hiptesis de

    causalidad: El elevado ndice de inflacin en Mxico es causa del bajo poder adquisitivo

    del peso mexicano. Los factores de productividad total (insumo humano, materia prima,

    energa, capital y otros gastos) del sector manufacturero mexicano son los determinantes

    de la productividad total.

    5. Hiptesis de Nulidad. Este tipo de hiptesis expresa la ausencia de relacin, diferencia, causalidad, etc. entre dos o ms variables. De acuerdo con DAry,Jacobs y Razavieh (1982) la hiptesis de nulidad ...permite comparar los descubrimientos con las expectativas mediante mtodos estadsticos, (p. 85). Son ejemplos de hiptesis de nulidad:

    La oferta de carreras profesionales del Instituto Tecnolgico de Cd.

    Cuauhtmoc no satisface la demanda de formacin acadmica profesional de los egresados de nivel medio superior en la regin.

    La tecnologa de punta no representa una ventaja competitiva definitiva de la empresa A al disminuir sus costos de produccin y hacer ms eficientes

    los procesos productivos.

    6. Hiptesis Estadsticas. Una hiptesis estadstica expresa en trminos o smbolos estadsticos los anteriores tipos de hiptesis. Se pueden expresar en trminos de:

    Estadsticas de Estimacin. Diseadas para evaluar la suposicin respecto al valor de alguna caracterstica de una muestra de individuos o unidades

    de anlisis.

    Estadsticas de Correlacin. Traduce o transforma una situacin de correlacin entre dos o ms variables a la simbologa estadstica propia de

    las pruebas estadsticas de correlacin.

    Estadsticas de la Diferencia de Medias u otros Valores. En este tipo de hiptesis se compara una estadstica entre dos o ms grupos. Es un ejemplo

    de hiptesis estadstica la siguiente: La hiptesis No hay relacin entre el aprendizaje (mayor cantidad de impresiones por hora) y el costo por unidad

    impresa en la compaa Ediciones Tarahumara, se expresa como una hiptesis estadstica de la siguiente manera:

    o Hiptesis nula: Ho: rxy = 0 (no hay relacin entre...)

    o Hiptesis alternativa: H1: rxy 0 (existe relacin entre...)

  • 4

    3 Operacionalizacin de las Variables

    Operacionalizar es definir las variables para que sean medibles y manejables, significa definir

    operativamente el PON. Un investigador necesita traducir los conceptos (variables) a hechos

    observables para lograr su medicin. Las definiciones sealan las operaciones que se tienen que

    realizar para medir la variable, de forma tal, que sean susceptibles de observacin y

    cuantificacin y adems se debe sealar el instrumento por medio del cual se har la medicin de

    las variables. La definicin operativa significa cmo voy a hacer, en calidad de investigador,

    para operacionalizar mi pregunta de investigacin?

    Tres elemento deben estar presentes: consenso, medicin y precisin.

    3.1 Clasificacin de las variables

    Existen muchas formas de clasificacin de las variables, no obstante, aqu (para su

    simplificacin) se clasificarn de acuerdo con: el sujeto de estudio y al uso de las mismas.

    3.1.1 Variables segn el sujeto de estudio

    De acuerdo con el sujeto de investigacin las variables se clasifican en categricas y continuas.

    1. Las variables categricas clasifican a los sujetos distribuyndolos en grupos, de acuerdo a algn atributo previamente establecido, por ejemplo, el idioma, la ocupacin, etc. Este

    tipo de variables se subdividen a su vez en dos:

    variables dicotmicas que poseen dos categoras por ejemplo hombre-mujer, y

    variables policotmicas que establecen tres o ms categoras, por ejemplo estado civil, nivel acadmico, etc.

    Las variables categricas se integra por una serie de caractersticas o atributos que

    forman una categora pero no representan una escala de medicin numrica, por

    ejemplo los oficios y profesiones (plomero, abogado, mdico, electricista, etc. forman

    la categora ocupacin). Este tipo de variables sigue dos reglas:

    Las categoras diferencian una forma de otra y son mutuamente excluyentes, es decir,

    el objeto de investigacin (personas, cosas, etc.) que se clasifique aqu nicamente

    puede integrarse a una categora. Por ejemplo, una persona puede ser gordo o flaco

    pero no la suma de las dos categoras.

    Las categoras de una variable deber ser exhaustivas, es decir, debe incluir todas las

    posibles alternativas de variacin en la variable. Por ejemplo, la categora estado civil

    incluye los siguientes rangos potenciales de variacin: casado, soltero, divorciado,

    viudo, separado, unin libre, etc.

    Las variables categricas se utilizan en estudios cuantitativos y admiten la asignacin

    de nmeros a las categoras pero no implica que representen cantidades numricas. Se

    analizan mediante procedimientos aritmticos bsicos como el simple conteo y los

    porcentajes. Estas variables comprenden las escalas de medicin nominal y ordinal.

    2. Variables continuas son cuando se miden atributos que toman un nmero infinito de valores, como por ejemplo, el peso, la talla, la estatura, etc.

    Las variables numricas son el medio por el que las unidades y los nmeros se utilizan para

    representar en cada categora de forma precisa cada unidad de la variable medida

    matemticamente. Las variables numricas comprenden las escalas de medicin de intervalo y de

    razn.

    Los nmeros utilizados en esta variable pueden ser:

    discretos. Por ejemplo en la variable nmero de hijos, el rango de nmeros es discreto (1, 2, 3, etc.),

    continuos, si existe la posibilidad de dividirlo en un continuo de pequeas fracciones o cantidades

  • 5

    3.1.2 Variables segn el uso

    De acuerdo al uso que se da a las variables, se clasifican en variables dependientes y en variables

    independientes.

    En un estudio experimental la variable dependiente es la caracterstica que se investiga y que

    siempre debe ser evaluada, mientras que la variable independiente es la caracterstica que se

    puede medir por separado y que puede ser causa de la variable dependiente.

    El objetivo de un experimento es comprobar cuando una o ms variables independientes influyen

    o alteran a la variable dependiente, es decir, si la variable independiente produce algn cambio

    significativo en la variable dependiente, esta actividad requiere de controlar estrictamente las

    condiciones experimentales de un estudio.

    4 Niveles de Medicin

    El proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empricos

    Medicin Nominal. masculino (M) y femenino (F),

    Medicin Ordinal. se desarrolla un orden cuantitativo pero no suministra medidas de los sujetos

    Medicin de Intervalo. Establece la distancia entre una medida y otra

    Medicin de Razn.

  • 6