DISEÑO DE MEZCLAS.doc

8
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CARRERA CARRERA PROFESIONAL DE: PROFESIONAL DE: INGENIERIA CIVIL INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: LABORATORIO LABORATORIO DE DE TECNOLOGIA TECNOLOGIA DEL DEL CONCRETO CONCRETO DOCENTE: LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO Página 1 U U NIVERSIDAD NIVERSIDAD ANDINA ANDINA DEL DEL C C USCO USCO TEMA: DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO” DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO”

Transcript of DISEÑO DE MEZCLAS.doc

Page 1: DISEÑO DE MEZCLAS.doc

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DEFACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA

CARRERACARRERA PROFESIONAL DE: PROFESIONAL DE:

INGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA:

LABORATORIOLABORATORIO DEDE TECNOLOGIATECNOLOGIA DELDEL CONCRETOCONCRETO

DOCENTE:

Ing. Jorge Álvarez Espinoza ALUMNA:

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO Página 1

UUNIVERSIDADNIVERSIDAD ANDINAANDINA DELDEL C CUSCOUSCO

TEMA:

““ DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO”DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO”

Page 2: DISEÑO DE MEZCLAS.doc

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Vania Cristell Bustamante

Lazarte CODIGO:

012100638 –D

Cusco, 29 de Abril del 2013

OBJETIVOS:

Obtener la producción de un concreto económico.Determinar las proporciones de los elementos que conforman el concreto.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

El proporcionamiento de mezclas de concreto, más comúnmente llamado diseño de mezclas es un proceso que consiste de pasos dependientes entre si:

a)Selección de los ingredientes convenientes (cemento, agregados, agua y aditivos)

b)Determinación de sus cantidades relativas proporcionamiento para producir un, tan económico como sea posible, un concreto de trabajabilidad, resistencia a compresión y durabilidad apropiada.

Estas proporciones dependerán de cada ingrediente en particular los cuales a su vez dependerán de la aplicación particular del concreto. También podrían ser considerados otros criterios, tales como minimizar la contracción y el asentamiento o ambientes químicos especiales. Aunque se han realizado gran cantidad de trabajos relacionados

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO Página 2

Page 3: DISEÑO DE MEZCLAS.doc

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

con los aspectos teóricos del diseño de mezclas, en buena parte permanece como un procedimiento empírico. Y aunque hay muchas propiedades importantes del concreto, la mayor parte de procedimientos de diseño, están basados principalmente en lograr una resistencia a compresión para una edad especificada así como una trabajabilidad apropiada. Además es asumido que si se logran estas dos propiedades las otras propiedades del concreto también serán satisfactorias (excepto la resistencia al congelamiento y deshielo ú otros problemas de durabilidad tales como resistencia al ataque químico). Sin embargo antes de pasar a ver los métodos de diseño en uso común en este momento, será de mucha utilidad revisar, en más detalle, las consideraciones básicas de diseño.Diseño de mezcla:La selección de las proporciones de los materiales integrantes de la unidad cubica del concreto, es definida como el proceso que, en base a la aplicación técnica practica de los procedimientos científicos sobre sus componentes y la interacción entre ellos, permite lograr un material que satisfaga de la manera más eficiente y económico los requerimientos particulares del proyecto constructivo.Proporcionamiento de mezclas según ACI:Existen una gran cantidad de métodos empíricos de diseño de mezclas para obtener concretos con características específicas; sin embargo todos estos métodos deben ser tomados solamente como referenciales pues siempre requieren de pruebas de laboratorio para su afinamiento.A continuación el método propuesto por el ACI, en la norma 211.1-70.

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO Página 3

Page 4: DISEÑO DE MEZCLAS.doc

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

METODO DE DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO: ACI, NORMA 211.1-70

1. Se determina la variablidad de la resistencia del concreto, en base al nivel de control de calidad del proceso de mezclado en obra, para lo que se puede utilizar la Tabla N°01.

2. Se determina la cantidad de agua que se requiere por m3 de concreto, y el porcentaje de volumen de aire atrapado, en función del tamaño máximo del agregado y del asentamiento en el cono abrams, mediante la tabla N°02.

3. Se determina la relación agua/cemento de la mezcla (medida de peso)mediante el grafico N°01.

4. Determinar el contenido de cemento:

5. Calcular el volumen aparente de agregado grueso, mediante la tabla N°03, en función del Módulo de fineza del agregado fino y del tamaño máximo del agregado grueso.

6. Determinar el peso del agregado grueso:

7. Calcular los volúmenes efectivos del cemento, agua, agregado grueso y aire atrapado.

8. Calcular el volumen del agregado fino.

9. Calcular el peso del agregado fino.

CALCULOS;

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO Página 4

Peso del agregado grueso= (volumen aparente del agregado grueso)(peso específico aparente)

Page 5: DISEÑO DE MEZCLAS.doc

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

DATOS:F c=210kg/cm2

Revenimiento = 50mmTMN= 1¨ = 25mmPea= 2.59Pem= 2.48

MF= 3.80Pem= 1.84

PASO 1:

Reemplazando

PASO 2 : Por la tabla numero 02 decimos:Revenimiento = 50mmTMN = 25 mm

PASO 3: La relación agua/cemento según el grafico es:

PASO 4:

PASO 5:

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO Página 5

AGREGADO GRUESO

AGREGADO FINO

AGUA = 180 LTS.AIRE ATRAPADO = 1.5%

0.71

Page 6: DISEÑO DE MEZCLAS.doc

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Con ayuda de la tabla N°3 calculamos el volumen aparente del agregado

TMN= 1¨ = 25mmMF= 3.80

PASO 6:Peso del agregado grueso= 0.65*2.59

PASO 7:Volumen efectivo V cemento

V agua

V agregado grueso

V airePASO 8:

=1m3-0.095 m3-0.180 m3-0.68 m3-0.015 m3

PASO 9:

Peso del agregado fino= 0.03*1840

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO Página 6

0.65

1.68

Page 7: DISEÑO DE MEZCLAS.doc

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

TABLA DE RESULTADOS:

MATERIAL PESO NETO VOLUMEN NETO

Cemento 300 kg 0.095 m3

Agua 180 0.180 m3

Agregado Fino 55.2 0.03 m3

Agregado Grueso

1.68 kg 0.68 m3

Aire ------ 0.015 m3

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO Página 7