Diseño de proyectos sustentación

19
“CREACIÓN DE PLANTA DE PROCESAMIENTO DE LA PULPA DE MANGO Y SU COMERCIALIZACIÓN” Integrantes: Sandra Milena Carreño Meza Hna Flor Alba Del Carmen Daza Bernal Ailyn Marcela Henao Elizabeth Ortega Fanny Pelayo Blanco Grupo 102058_130 FABIO ALONSO BONILLA GÓMEZ Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DISEÑO DE PROYECTOS 2013 "PLAPROFRUT LÍBANO" Planta Procesadora de Frutas de Líbano, Tolima

Transcript of Diseño de proyectos sustentación

  1. 1. CREACIN DE PLANTA DE PROCESAMIENTO DE LA PULPA DE MANGO Y SU COMERCIALIZACIN "PLAPROFRUT LBANO" Planta Procesadora de Frutas de Lbano, Tolima Integrantes: Sandra Milena Carreo Meza Hna Flor Alba Del Carmen Daza Bernal Ailyn Marcela Henao Elizabeth Ortega Fanny Pelayo Blanco Grupo 102058_130FABIO ALONSO BONILLA GMEZ Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DISEO DE PROYECTOS 2013
  2. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El municipio del Lbano en el Tolima, es considerada una de las regiones ms productoras de mango, haciendo que exista una sobre-oferta de la fruta, debido a que no es posible su comercializacin, exportacin y/o procesamiento. Por tal razn, se requiere la instalacin de una planta para el procesamiento de la pulpa, aprovechando as el 100% del cultivo de los pequeos productores, generando dividendos en la comercializacin de la fruta a nuestra empresa procesadora, mejorando las condiciones econmicas y la calidad de vida de los habitantes de la regin y ofreciendo alternativas de empleo para reducir la pobreza.FORMULACION DEL PROBLEMA La creacin de la Planta Agro-Industrial Procesadora y Comercializadora de Pulpa de Mango, puede ser una solucin al problema de la sobreproduccin del Mango en la Poblacin del Lbano-Tolima? Cmo apoyar la empresa los altos ndices de pobreza y desempleo en la Poblacin? Es rentable a corto, mediano y largo plazo para el desarrollo econmico de la regin y sus pobladores, el pensar en implementar la tecnificacin en esta zona?
  3. 3. JUSTIFICACINEn el municipio de Lbano, existe una sobreproduccin de mango por parte de los pequeos productores que no cumplen con los estndares exigidos para exportar o que no cuentan con los medios para el trasporte a otras plantas de procesamiento del pas, lo que est causando el desaprovechamiento de la fruta y de la oportunidad del mejoramiento de las condiciones econmicas de sus pobladores, razn por la cual se hace necesaria la ubicacin de una planta que procese el fruto.La creacin de una planta de procesamiento de la pulpa de mango y su comercializacin, permite el aprovechamiento del 100% de la produccin, generando no solo una oportunidad para impulsar la economa de la regin, sino tambin convirtindose en una fuente de empleo para sus habitantes lo que conllevara al aumento en las posibilidades de progreso y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.Es prioritaria la instalacin de la planta de procesamiento de la pulpa de mango por cuanto permite dar un mayor incremento en la produccin de mango, mejores condiciones en la generacin de empleos, y por supuesto el aprovechamiento de los recursos naturales que permite el auge de la economa local.
  4. 4. Generar una alternativa productiva de infraestructura Agroindustrial, a travs de la creacin de una Planta de Procesamiento de la Pulpa de Mango en el municipio de Lbano Tolima.
  5. 5. Elaborar un diagnstico para la creacin de la planta de procesamiento de pulpa de mango en el municipio del Lbano, conociendo las ventajas y desventajas tanto de la produccin, como de la comercializacin. Efectuar un estudio de mercados, para identificar los posibles clientes, proveedores y competidores de la empresa, adems de reconocer el proceso de demanda y oferta. Desarrollar un estudio tcnico para caracterizar las diferentes variables tcnicas del proyecto, como son localizacin, organizacin y tamao de la empresa agroindustrial procesadora de la pulpa de mangoProponer un estudio financiero y administrativo en pro de identificar los gastos y costos de la puesta en marcha y operacin de la planta de procesamiento.Determinar de acuerdo a los estudios legales, el tipo de sociedad que se requiere para la creacin de la planta procesadora y comercializadora de pulpa de mango.Realizar un estudio ambiental, que ilustre la el impacto ambiental a corto y largo plazo.Proyectar una evaluacin socioeconmica, financiera y ambiental, con base en estudios anteriores, que sirvan de referente a la creacin de la planta procesadora de pulpa de mango, una empresa de infraestructura agroindustrial.
  6. 6. Caractersticas Fsicas de la Poblacin del Lbano, Tolima Ubicado al Norte del Departamento. Con una clima de 20 Centgrados. Poblacin promedio ascendente de 42.269 habitantes. Suelos de Origen Volcnico. Excelentes vas de ComunicacinCaractersticas Agrcolas y ComercialesProblemtica a Solucionar Municipio Culturalmente Agrcola con tendencia a la parte empresarial Se fundamenta en la Ganadera, la Minera y la Produccin de Frutas, en especial el Mango, fruto tpico de toda la regin. La falta de Plantas de Procesamiento y los altos costos del Transporte para llevarlo a las ms cercanas. La prdida por sobreoferta del producto. La situacin de pobreza y desempleo Queremos ser pioneros en el lanzamiento de este proyecto de envergadura AgroIndustrial, para dar solucin a las problemticas y contribuir al desarrollo econmico de la regin y la Nacin.
  7. 7. 1. Define la adecuacin de instalaciones tomando conceptos de procesos parecidos nuevos o anteriores que nos brinden una idea ms clara de lo que se quiere y pretende hacer.Con la realizacin de este proyecto se desea determinar la factibilidad o conveniencia para instalar una Planta Procesadora de Pulpa de Fruta de Mango en el Lbano, Tolima.2. Presenta la apuesta por un proceso empresarial que propicie el desarrollo de las familias que se beneficiaran del proyecto.3. Se establece el papel de la microempresa como eje central de la propuesta.
  8. 8. Descripcin General Producto obtenido por el despulpado, refinado y pasterizado de mango a partir del fruto fresco y sano. Composicin Nutricional Condiciones Generales Color uniforme caracterstico de mango. Sabor caracterstico sin indicios de fermentacin u oxidacin. No debe presentar material extrao. Producto 100% natural sin conservantes.ELEMENTO O COMPUESTOTipo Nombre Comn Nombre CientficoFruta Mango Mangifera indicalTOTALAgua%81.8Protenas%105Grasas%0.1Fibra%0.7Carbohidratos%16.4CalcioFicha TcnicaUNIDADMg10FsforoMg14HierroMg0.5Vitamina AU:I1100cido AscrbicoMg80Cenizas%0.5CalorasKcal.58
  9. 9. Local 1 Pobladores de Lbano sus alrededores Nacional 2 El mercado a atender ser la ciudad de Bogot, dado la cercana geogrfica y el empuje que ofrece la capital en cuanto a la comercializacin del producto. Posteriormente los departamentos de Tolima, Antioquia, Caldas y Risaralda. Internacional 3 En un futuro intentar vender los productos procesados al mercado internacional por medio de la exportacin.
  10. 10. Teniendo en cuenta la demanda del producto a nivel nacional e internacional, el consumo de los pases e importacin del mango colombiano es aproximadamente de 294 toneladas; con respecto al consumo nacional estimamos 95.751 toneladas al ao, de las cuales el 67% consume la produccin nacional y el 33% restante es importado. La demanda nacional e internacional asciende a 64.841 toneladas por ao, podemos vender todas las unidades producidas que son 1.089 toneladas por ao. La produccin nacional est alrededor de 36.310 toneladas al ao y de stas el departamento del Tolima produce 10.893 toneladas (de acuerdo a cifras entregadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural).
  11. 11. La planta de procesamiento de la pulpa de mango con su capacidad instalada, puede llegar a producir alrededor de 1.089 toneladas por ao. 500 toneladas estaran representadas en mango procesado (pulpa de fruta) y 589 toneladas en fruto entero.
  12. 12. Los precios se establecieron respondiendo a la estructura de costos de la empresa, ms la expectativa de un margen de beneficio que retribuya razonablemente a la inversin efectuada en el proceso productivo Teniendo en cuenta el estudio de mercado, la oferta y la demanda se estableci para las bolsas de 250 gramos un valor unitario de$2.500
  13. 13. Cmo se llevar a cabo la produccin? Mediante las siguientes fases:Adecuacin Clasificacin Pelado Procesamiento Pulpa de Fruta Refinado Seleccin Separacin Congelacin Conservacin Almacenamiento
  14. 14. Localizacin del proyecto La planta Plaprofrut, se localizar en el corregimiento de Convenio, en la vereda Tiestos, en el municipio de Lbano, Tolima; ubicada a orilla de la carretera, altamente comercial en productos agrcolas, favoreciendo el transporte ya que es equidistante del Lbano y los municipios de Lrida, Venadillo, Alvarado, Guayabal y Mariquita.
  15. 15. Necesidades del recurso humano Prestaciones Sociales Mensual Anual (53.875%) 660.000 * 34 269.280.000 145.074.600RemuneracinCargoCant.Primer aoOperarios de Planta34414.354.600Jefe de Produccin13.000.00036.000.00019.395.00055.395.000Gerente General13.500.00042.000.00022.627.50064.627.500Jefe de Mercadeo Jefe Administrativo y Financiero Facturadora12.500.00030.000.00016.162.50046.162.50012.500.00030.000.00016.162.50046.162.5001870.50010.446.0005.627.78316.073.783Contador11.000.00012.000.0006.465.00018.465.000Auxiliar contable1660.0007.920.0004.266.90012.186.900Vendedores4660.00031.680.00017.067.60048.747.600Impulsadoras2870.50020.892.00011.255.56532.147.565Secretaria1870.50010.446.0005.627.78316.073.783Servicios Generales3660.00023.760.00012.800.70036.560.700Total5139.531.500 524.424.000282.533.431806.957.431
  16. 16. Necesidades del maquinaria y equipo Detalle de inversinCant.Costo UnitarioCosto TotalVida tilMesa de Trabajo2500.0001.000.00010 aosDespulpadora de fruta13.200.0003.200.00010 aosCocinilla semi-industrial1900.000900.00010 aosEmpacadora automtica de lquidos17.000.0007.000.00010 aosSelladora Manual Elctrica12.000.0002.000.00010 aosLicuadora Industrial2600.0001.200.00010 aosCongeladores21.800.0003.600.00010 aosTanque Dosificador1460.000460.00010 aosBscula digital180.00080.00010 aosProcesador Cubitador Industrial12.300.0002.300.00010 aosLavadora de frutas180.000.00080.000.00010 aosImpresora multifuncional1600.000600.0005 aosComputador7800.0005.600.0005 aosTelfono740.0002.800.0005 aosTOTAL110.740.000
  17. 17. Necesidades del adecuaciones y obras fsicas Detalle de InversinCantidadCosto UnitarioCosto TotalInstalacin de redes hidrulicas12.500.0002.500.000Instalaciones Elctricas11.300.0001.300.000Adecuacin pisos y paredes14.000.0004.000.000Adecuacin de Oficinas7300.0002.100.000Sealizacin y demarcacin reas.1500.000500.000Pintura de instalaciones11.000.0001.000.000TOTAL11.400.000
  18. 18. La realizacin del presente diseo de proyecto, permiti apropiar los conocimientos tericos adquiridos con la lectura del mdulo de Diseo de Proyectos, gracias a su alto nivel de informacin y anlisis de la misma. Con la creacin de la empresa a partir de una necesidad o problema, se identificaron los aspectos tcnicos, administrativos, financieros y de mercado, que permiten establecer la viabilidad para la ejecucin del proyecto, como ejercicio prctico de aplicacin de los conceptos bsicos necesarios para disear un proyecto. Haciendo un reconocimiento del entorno permiti su contextualizacin, la definicin del problema, el planteamiento de los objetivos y los procedimientos metodolgicos. Es importante conocer la normatividad que rige el desarrollo de Micro, Pequeas y Medianas Empresas, ya que promovidas por el Gobierno Nacional, permiten que seamos una empresa con visin real, de proyeccin viable y factible, y sobre todo cobijada por los estamentos que el mismo gobierno ha propuesto para certificar su calidad en el desarrollo de la regin y del pas. En el diseo de un proyecto se debe realizar de manera correcta mediante un estudio financiero que nos permite evaluar la viabilidad o no, de la realizacin y puesta en marcha del proyecto, conociendo los costos de produccin, los gastos de operacin para determinar el monto de la inversin y presupuestar la produccin que se debe alcanzar para lograr el punto de equilibrio que generen rentabilidad a los inversionista que es objetivo que se pretende en la puesta en marcha de un proyecto productivo.
  19. 19. Can, H (2011). Mdulo acadmico diseo de proyectos. Bogot: UNAD. Contreras, Marco Elas (2004). Formulacin y evaluacin de proyectos. UNAD. Dvila, Luz Marina. Modulo Evaluacin de proyectos. UNAD. Estudio Financiero. Inversiones y Costos del proyecto. Manual de manipulacin de alimentos e higiene alimentaria. Pg. 12. Consultado en: http://www.solucionesong.org/img/foros/4d8b1c2e9e0b7/Manual_Manipuladores_de_Alimentos.pdf Composicin nutricional, pulpa de fruta. Extrado en el mes de septiembre de: pulpafruit.com.co Alcalda de Lbano Tolima, consultado en: http://libano-tolima.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx-1-&x=1363760 DANE. Sistema de informacin de precios del sector agropecuario. Consultado en: http://www.dane.gov.co Plan Frutcola Nacional. Desarrollo de la Fruticultura en Tolima. Consultado en: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_116_FRUTALES%20TOLIMA.pdf Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas. Consultado en noviembre en: http://www.monografias.com/trabajos37/procesadora-frutas/procesadora-frutas2.shtml Conozca tres tipos de investigacin: Descriptiva, Explorativa y Explicativa. Consultado en: http://www.creadess.org/index.php/informate/de-interes/temas-de-interes/17300-conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptivaexploratoria-y-explicativa Seccin Pymes. Definicin y Caractersticas. Consultado en noviembre en: http://www.businesscol.com/empresarial/pymes/#clasificacionLibro ACOPI el gremio de la PyME 50 aos de historia. Consultado en: http://www.acopibogota.org.co/index.php/sobre-nosotros Modelo tecnolgico para el cultivo del mango en el departamento del Tolima. Consultado en: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_264_MP_Mango.pdf