DISTRIBUCION-FISICA-INTERNACIONAL.docx

14
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” “MADRE DE DIOS CPITALL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERU” UNAMAD TEMA: “DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL” CARRERA PROFESIONAL: ADMNISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DOCENTE : LIC.ADM. VIVIANA VILLANUEVA VARGAS MATERIA : LOGISTICA INTERNACIONAL SEMESTRE: VI-2015 PERTENECE A: PAOLO MURIEL MAMANI SHEYLA AYMA VELASQUEZ HECTOR ASCUE HUILLCA JAZMIN DIAZ ESPINOZA

Transcript of DISTRIBUCION-FISICA-INTERNACIONAL.docx

Page 1: DISTRIBUCION-FISICA-INTERNACIONAL.docx

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO

DE LA EDUCACIÓN”

“MADRE DE DIOS CPITALL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERU”

UNAMADTEMA:

“DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL”

CARRERA PROFESIONAL: ADMNISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DOCENTE : LIC.ADM. VIVIANA VILLANUEVA VARGAS

MATERIA : LOGISTICA INTERNACIONAL

SEMESTRE: VI-2015

PERTENECE A: PAOLO MURIEL MAMANI SHEYLA AYMA VELASQUEZ

HECTOR ASCUE HUILLCAJAZMIN DIAZ ESPINOZA

Page 2: DISTRIBUCION-FISICA-INTERNACIONAL.docx

PRESENTACION

Después de toda una serie de graves contratiempos debidos a un mal dominio del

transporte y de sus operaciones conexas, se sintió la necesidad de estudiar los

medios conducentes a una mejor seguridad. La DFI es la clave para el desarrollo y

obtención de una ventaja competitiva, además de un margen en los negocios.

La distribución física internacional es un proceso muy importante dentro de toda

empresa, ya que esta se encarga fundamentalmente de trasladar la

mercancía de un lugar a otro de tal manera que el producto llegue en buenas

condiciones de ser consumida. Esto implica la selección de un medio de

transporte que sea adecuado para el mismo.

En esta oportunidad abordaremos de forma general algunos aspectos importantes

a tener en cuenta al momento de elegir un medio de transporte.

Page 3: DISTRIBUCION-FISICA-INTERNACIONAL.docx

DISTRIBUCIO N FIS ICA INTERN ACION AL

ANTECEDENTES: La evolución y el desarrollo de la Distribución Física

Internacional han estado marcados por el siglo XX que dio el punto de la partida

de la modernización, donde nacieron las industrias del sector textil, hidroeléctrico,

cervecero y cementero. Adicionalmente, se da un auge en la producción del café y

el azúcar, todo este impulso económico sumado a las inversiones de Estados

Unidos en Colombia hacían que las necesidades de modernización de puertos

(Buenaventura inicialmente) y la evaluación de vías férreas se convirtiera en una

necesidad de alto impacto para lograr responder a las necesidades del mercado

nacional e internacional. Durante el final del siglo XX y principios del XXI el país ha

llegado a 120.000 kilómetros de carreteras que conectan a la gran mayoría de las

ciudades capitales de departamento con los diferentes puertos y fronteras, pero a

pesar de todos los avances registrados en la historia, el tema de la "logística"

sigue siendo motor de estudio de quienes se dedican a facilitar las relaciones

comerciales al interior (importaciones) y el exterior del país (exportaciones).

(Betancourt, R., 2009).

CONCEPTO: Después de toda una serie de graves contratiempos debidos a un

mal dominio del transporte y de sus operaciones conexas, se sintió la

necesidad de estudiar los medios conducentes a una mejor seguridad: Había

nacido la DFI.

La Distribución Física Internacional es el conjunto de operaciones necesarias para

desplazar la carga desde un punto de origen a un punto de destino.

La Distribución Física tiene por finalidad descubrir la solución más satisfactoria

para llevar la cantidad correcta de producto desde su origen al lugar adecuado, en

el tiempo necesario y al mínimo costo posible, compatible con la estrategia de

servicio requerida.

El sistema de Distribución Física trata todo lo relacionado con el movimiento del

producto desde el productor hasta el usuario final, incluyendo las

etapas correspondientes a depósitos regionales o terminales y/o canales

indirectos utilizados.

Page 4: DISTRIBUCION-FISICA-INTERNACIONAL.docx

Actores en las operaciones del comercio internacional

a) Exportador

b) Operadores logísticos

c) Puerto de origen

d) Transporte internacional

e) Puerto de destino

f) Importador

Transporte Internacional

En el transporte internacional las mercancías que se embarcan al extranjero

atraviesan 3 trayectos geográficos distintos.

PAIS

EXPORTADOR

TRANSITO INTERNACIONAL

PAIS

IMPORTADOR

Identificación del medio de transporte a utilizar:

Para realizar una correcta elección del transporte adecuado, es necesario

que se conozca ciertos aspectos como: características del producto, naturaleza

del mismo, tipo de mercancía, ubicación, tiempo, costo, cuidado de la mercancía

operaciones de manejo al que dicho producto estará sometido; todo ello para

que el producto no sufra ningún tipo de daño y llegue en buenas condiciones

hacia el consumidor final. También se deben conocer las características de los

medios de transporte a utilizar. Conocer acerca del producto y del transporte es

importante para poder planificar y analizar alternativas según sus costos.

Page 5: DISTRIBUCION-FISICA-INTERNACIONAL.docx

TRANSPORTE TERRESTRE

El transporte terrestre permite el traslado de personas y mercancías de un

lugar a otro, dentro y fuera del país. Generalmente es utilizado para el despacho

de productos terminados hacia los clientes y para el traslado de materias primas,

todo esto en un contexto nacional. Según datos del INEI publicados el 2010,

el

79% de las mercancías trasladas representa al transporte terrestre frente a otros

tipos de transporte como: el acuático, aéreo y servicios conexos.

Es fundamental para toda empresa realizar una correcta selección y/o utilización

de vehículos, ya que de no hacerlo podría traducirse en costos innecesarios o un

servicio ineficaz. Es por eso imprescindible conocer las características

fundamentales de los diferentes vehículos disponibles en el mercado.

Como factor importante en la elección de un vehículo comercial conviene destacar

lo siguiente:

a) Tipo de vehículo

b) Tipo de carrocería

c) Equipo de manipulación requerida para la mercancía

d) Comodidad y confort en la condición

Ventajas

Versatilidad y accesibilidad

Permite acceso más rápido a las instalaciones de los despachadores, lo cual

facilita la operación de recogida y entrega de la mercancía. Permitiendo cumplir

así la fecha y el horario de entrega establecido. Están en capacidad de ofrecer un

servicio de puerta a puerta sin que necesidad de mediador.

Seguridad

El conductor acompaña el camión durante todo el trayecto, ejerciendo una

supervisión personal que permite reducir el riesgo de daños y saqueo.

Page 6: DISTRIBUCION-FISICA-INTERNACIONAL.docx

Costos de embalaje

El transporte en un vehículo especializado es ideal para casi todas las

mercancías y para algunas clases de carga a granel en cantidades

pequeñas. Este tipo de transporte exige generalmente menos embalaje e incluso

lo hace innecesario.

Documentación

Al ser utilizado para el transporte nacional la documentación es más sencilla.

Inconvenientes

Capacidad

Existen normas que limitan el tamaño y peso de los vehículos.

Grandes distancias

El transporte carretero puede operar dentro de ciertos límites. Frente a esa

inconveniencia la empresa debe utilizar otros medios de transporte.

Congestiones de transito

Podrían causar demoras en la entrega de la mercancía.

Regulación de tráficos y vías

Los controles internos de seguridad, dimensión de las carreteras, la capacidad de

los puentes, etc., no están estandarizados en todos los países en vías de

desarrollo.

TRANSPORTE ACUÁTICO

El transporte acuático es el realizado mediante barco, pudiéndose distinguir

entre el transporte fluvial (por ríos y canales) y el marítimo. Su principal ventaja

radica en poder transportar mercancías voluminosas a bajo coste, mientras que

en contrapartida la velocidad del transporte es bastante menor. Esta velocidad

ha

Page 7: DISTRIBUCION-FISICA-INTERNACIONAL.docx

provocado la decadencia del transporte de viajeros de larga distancia (copado por

el transporte aéreo), mientras que en las cortas distancias se mantienen en formas

de ferry (barcos relativamente rápidos que cubren frecuentemente líneas de

pasajeros de corta distancia).

Tanto el transporte fluvial como el marítimo necesitan de puertos para prestar

sus servicios, estas infraestructuras sirven para la interconexión entre diferentes

medios de transportes, por lo que deberán tener las edificaciones y almacenes

necesarios para el desarrollo de su actividad.

TRANSPORTE FLUVIAL.

Los ríos son excelentes vías para adentrarse en los continentes, aunque no

todos los ríos son navegables, dependiendo del caudal, el relieve del cauce (que

no formen rápidos ni cataratas), del clima (algunos ríos se hielan en invierno y

otros se secan en verano), de la compatibilidad con otros usos (represas para

abastecimiento humano, producción de energía, regadío), etc. A pesar de estos

condicionantes, existen numerosas redes de transporte fluvial en el mundo,

como en el Reino Unido o en el norte de Europa, en la que se han unido varios

ríos mediante canales

TRANSPORTE MARÍTIMO

El transporte marítimo es una de las formas más antiguas por las que las

mercancías han sido transportadas de un lugar a otro. El transporte marítimo es

uno de los modos más utilizados para el comercio internacional, por su gran

capacidad de soporte de peso. Por medio del transporte marítimo se puede

transportar lo que son personas, pasajeros o mercancías, como mercancías en

contenedores o gráneles ya sea secos o líquidos. También tiene como ventaja que

la gran mayoría del planeta tierra es agua y nada mejor que el transporte marítimo

para realizar o cruzar mercancías a través de ella. El transporte marítimo de

mercancías se realiza a través de diferentes tipos de embarcaciones

dependiendo del tipo de mercancía que se quiera hacer llegar a su destino.

Page 8: DISTRIBUCION-FISICA-INTERNACIONAL.docx

El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más utilizado para

el comercio internacional. Es el que soporta mayor movimiento de

mercancías, tanto en contenedor, como gráneles secos o líquidos.

El transporte marítimo es el principal modo de realizar el comercio internacional.

TRANSPORTE AÉREO.

El transporte aéreo se ha desarrollado a lo largo del siglo XX, con especial

incidencia a partir de la segunda mitad del siglo, cuando los avances técnicos

aplicados a la aviación (motor a reacción, sistemas de vuelo…) han producido

aviones más rápidos, seguros y de mayor capacidad. En un principio su uso civil

era casi exclusivamente para el transporte de viajeros, y de mercancías poco

voluminosas, aunque con el paso del tiempo van adquiriendo mayor importancia

otro tipo de mercancías, que necesitan una rápida distribución.

Es el transporte que se lleva acabo con la utilización de aviones, de

aeronaves, helicópteros y que requieren del apoyo de un aeropuerto, que son

enormes infraestructuras dedicadas a las operaciones aéreas indispensable para

el buen funcionamiento de los medios de transporte aéreo.

Page 9: DISTRIBUCION-FISICA-INTERNACIONAL.docx

CONCLUSIÓN

1. La distribución Física Internacional surgió como repuesta a una necesidad

de las grandes industrias. Se vieron obligados a encontrar la manera más óptima

de trasladar un producto de un lugar a otro.

2. La distribución Física Internacional nos ayuda a elegir de forma más

adecuada que medio de transporte utilizar para una determinada mercancía y

como transportarla.

3. Las empresas deciden qué medio de transporte utilizar teniendo en cuenta, las

características del producto, costos, tiempo y las características del medio de

transporte a utilizar.

4. sin duda alguna un buen manejo de la logística, combinado con una buena

distribución física internacional traerá grandes beneficios para la empresa y a sus

clientes