Dleh antonio colinas o la escritura como aventura

1027
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Salamanca, 2008 DOCTORADO EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA TESIS DOCTORAL ANTONIO COLINAS O LA ESCRITURA COMO AVENTURA CIRCULAR: POESÍA Y TRANSTEXTUALIDAD SU TRILOGÍA FINAL (1992-2002) DESDE Doctorando: Director: Guy Merlin Nana Tadoun Dr. Luis Miguel García Jambrina VANGUARDIA Y POSTVANGUARDIA EN ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

description

 

Transcript of Dleh antonio colinas o la escritura como aventura

  • 1. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DOCTORADO EN LITERATURA ESPAOLA E HISPANOAMERICANA VANGUARDIA Y POSTVANGUARDIA EN ESPAA E HISPANOAMRICA TESIS DOCTORAL ANTONIO COLINASO LA ESCRITURA COMO AVENTURA CIRCULAR:POESA Y TRANSTEXTUALIDAD DESDE SU TRILOGA FINAL (1992-2002) Doctorando: Guy Merlin Nana Tadoun Director: Dr. Luis Miguel Garca Jambrina Salamanca, 2008 MINISTERIO AGENCIA ESPAOLA DE DE ASUNTOS EXTERIORES COOPERACIN Y DE COOPERACIN INTERNACIONAL
  • 2. UNIVERSIDAD DE SALAMANCADOCTORADO EN LITERATURA ESPAOLA E HISPANOAMERICANA VANGUARDIA Y POSTVANGUARDIA EN ESPAA E HISPANOAMRICA TESIS DOCTORAL ANTONIO COLINAS O LA ESCRITURA COMO AVENTURA CIRCULAR:POESA Y TRANSTEXTUALIDAD DESDE SU TRILOGA FINAL (1992-2002) Doctorando Guy Merlin NANA TADOUN Director: Dr. Luis Miguel GARCA JAMBRINA 2008
  • 3. UNIVERSIDAD DE SALAMANCADOCTORADO EN LITERATURA ESPAOLA E HISPANOAMERICANA VANGUARDIA Y POSTVANGUARDIA EN ESPAA E HISPANOAMRICA ANTONIO COLINAS O LA ESCRITURA COMO AVENTURA CIRCULAR:POESA Y TRANSTEXTUALIDAD DESDE SU TRILOGA FINAL (1992-2002) TESIS DOCTORAL Presentada en el Departamento de Literatura Espaola e Hispanoamericana para la obtencin del ttulo de Doctor por Don Guy Merlin Nana Tadoun; y bajo la direccin del Profesor Doctor Don Luis Miguel Garca Jambrina V B El Director de la tesis El autor Fdo.: Luis Miguel Garca Jambrina Fdo.: Guy Merlin Nana Tadoun 2008
  • 4. NDICEUMBRAL..............................................................................................................................................................................5A. DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS......................................................................................................................................................6A-1. DEDICATORIA.................................................................................................................................................................................................7A-2. AGRADECIMIENTOS.....................................................................................................................................................................................8B. RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL EN DOS LENGUAS..............................................................................................12B-1. RESUMEN........................................................................................................................................................................................................13B-2- RSUM...........................................................................................................................................................................................................16C. INTRODUCCIN GENERAL. DE LA VAGA IDEA DE AVENTURA A LA ESTRUCTURA EXTERNA DEL TRABAJO: ESCRITURA COMO AVENTURA Y AVENTURA DE LA ESCRITURA.................................................................................................21PRIMERA PARTE: DE LOS MTODOS A LA ORIGINALIDAD DEL TRABAJO.....................................................................................35CAPTULO I: METODOLOGA Y DISEO EXPERIMENTAL: EN BUSCA DE UN MODELO DE LECTURA IDNEO...............36I-1. El mtodo cuantitativo o el atributo del lxico potico..............................................................................................................37I-2. La deconstruccin: de Jacques Derrida a Paul De Man.............................................................................................................47I-3. El mtodo psicocrtico de Charles Mauron: fundamentos y grado de aplicabilidad al corpus de trabajo..................................53I-4. La genettiana nocin de transtextualit: la deuda con Kristeva o la intertextualidad superada.................................................59I-5. Perspectiva eclctica y esttica de la recepcin. De la semitica potica de Riffaterre al diseo personal...............................71CAPTULO II: EXPOSICIN DEL TRABAJO.................................................................................................................................................81II-1. Justificacin del tema................................................................................................................................................................82II-2. Grado de innovacin de la tesis doctoral..................................................................................................................................87II-3. Problemtica y primeras conjeturas..........................................................................................................................................91 II-3-1. Problemtica.................................................................................................................................................................. 91 II-3-2. Primeras conjeturas........................................................................................................................................................94II-4. Objetivos .................................................................................................................................................................................99CAPTULO III: GNESIS TEXTUAL Y METATEXTUAL: TRES COMPONENTES DE LA EXTRATEXTUALIDAD....................110III-1. Metatextualidad como discurso sobre la textualidad crtica. Breve resea y discusin de la bibliografa bsica ................111III-2. Metatextualidad como marco generacional y breve discurso sobre las claves de las primeras etapas ...............................118III-3. Metatextualidad como verdadero estado de la cuestin........................................................................................................146 1
  • 5. SEGUNDA PARTE (DINAMISMO 1: POESA Y TRANSTEXTUALIDADEN A. COLINAS) OTROS MECANISMOS DEL DILOGO TRANSTEXTUAL.........................................158CAPTULO IV: EL VERDADERO PUNTO DE PARTIDA: LA PARATEXTUALIDAD EN LA POESA DE ANTONIO COLINAS O EL LENGUAJE DE LA PERIFERIA.......................................................................................................159IV-1. Introduccin parcial ..............................................................................................................................................160IV-2. Antes de la periferia de la triloga final: paratextualidad y aventura lrica anterior (1967-1990).....................................166IV-3. La teora del ttulo de Arcadio Lpez Casanova y su aplicacin a los objetos semiticos. Seleccin, superposicin y fijacin de un lxico potico segn algunos indicadores titulgicos....................................175 IV-3-1. Titulaciones ms complejas......................................................................................................................................176 IV-3-2. Estructuras simples y menos complejas....................................................................................................................181IV-4. Pertinencia paratextual. Observacin e interpretacin. De las primeras conclusiones a las nuevas hiptesis de trabajo e hipogramas ....................................................................199 IV-4-1. Primeras conclusiones generales.............................................................................................................................. 199 IV-4-2. Nuevas hiptesis de trabajo, temtica de conjunto e hipogramas .......................................................................... 202CAPTULO V: LA AVENTURA PLURIDISCIPLINAR: SENDEROS Y MATICES DE LA ARQUITEXTUALIDAD....................... 211.V-1. Arquitextualidad como smosis entre pensamiento, arte y poesa. De una filosofa de la respiracin a preocupaciones ecolgicas, rficas y pictricas.............................................................................................................................................. 212 V-1-1. De la dialctica respiratoria a la armona y la mansedumbre o el ente frente a los matices de la naturaleza: entre mar y mal........................................................................................................................................................... 214 V-1-2. Poesa y ecologismo................................................................................................................................................... 268 V-1-3. Poesa y referencialidad pictrica en la triloga......................................................................................................... 277 V-1-4. La hora del mito: Orfeo o de la sintona entre poesa y msica................................................................................ 298 V-1-5. De lo terrenal a lo divinal. Fragmentos de Del pensamiento inspirado II como preludio al potico dialogismo mstico............................................................................................................. 347 2
  • 6. V-2. Arquitextualidad como poetizacin y emancipacin de lo sagrado: intertextualidad potico-filosfica.............................. 350 V-2-1. Hacia la noche mstica de San Juan de la Cruz.......................................................................................................... 352 V-2-2. Entre cenizas, msica y reminiscencias...................................................................................................................... 367 V-2-2-1. De la noche oscura a las evocaciones del sur espaol................................................................................ 367 V-2-2-2. De las cenizas de Fray Luis de Len: paradigma del orfismo mstico................................................... 371V-3 Entre nieve y muerte: luces y sombras de la negrura y la blancura...................................................................................... 383 V-3-1. Persistencia de la muerte: un leitmotiv intratextual.................................................................................................... 383 V-3-2. Sacralizacin del paisaje invernal: de la encina a la nieve como signo potico .........................................................414CAPTULO VI: OTRAS FUENTES Y ANTECEDENTES DE LA DILATADA TEXTUALIDAD POTICA: DE JUNTO AL LAGO (1967) A GEOMETRAS DEL FUEGO (2007)............................................................................... 430VI-1. La deuda explcita. De la realidad ficticia a la verdad histrico-literaria o la metonimia texto-autor: intertextualidad o interautorialidad?.................................................................................................................................. 430 VI-1-1. Del romanticismo ideal e inicial al misticismo oriental. La breve promesa de Preludios a una noche total (1967): Hlderlin, smbolo del retorno a los valores remotos y preludio al futuro dinamismo plural................................. 432 VI-1-2. La primera estrategia textual de la triloga: Boris Pasternak o el preludio al dialogismo interautorial (Los silencios de fuego)............................................................................................................................. 446 VI-1-3. Segunda estrategia: la visita al sepulcro como motivo de viaje a la Historia: el simbolismo musical de Bach (Libro de la mansedumbre)....................................................................................................................................... 469 VI-1-4. Tercera estrategia. Colinas en dilogo con dos coetneos: Claudio Rodrguez y Jos Hierro (Tiempo y abismo).....................................................................................................................................................498VI-2. La hora del misterio y el crculo romntico amoroso............................................................................................... 531 VI-2-1. El logocentrismo potico de Antonio: Mujer, toponimia, misterio y religiosidad..............................................631 VI-2-2 Entre el misterio y la mansedumbre. El espacio alemn como nuevo referente intertextual y como exponente de una inestabilidad textual..........................................................................................................................541 VI-2-3. El amor como clave juvenil. Junto al lago (1967 2004): un correlato tardo de Preludios a una noche total.....565TERCERA PARTE (DINAMISMO 2: ENTRE PROSA Y POESA)LA TRASCENDENCIA GENRICA: LEYENDO EN LAS PIEDRAS (HIPERTEXTO DE LA TRILOGA)Y OTROS ESCRITOS DE COLINAS..................................................................................................................596CAPTULO VII: TRAYECTORIA INTERGENRICA. DELIMITACIN Y JUSTIFICACIN: DE LOS TRABAJOS DE LUIS GARCA JAMBRINA A LOS PLANTEAMIENTOS PROPIOS............................................................ .......597 3
  • 7. CAPTULO VIII: POESA Y PEDAGOGA. EL ESPACIO FAMILIAR COMO NCLEO DE SENTIDO TRIAL: DE LOS LLAMADOS POEMAS DOMSTICOS A LA EDUCACIN PARALELA................................................ 608VIII-1. Introduccin parcial.................................................................................................................................................................................... 609VIII-2. Desde los poemas, las recomendaciones a los hijos: la potica de la templanza como filosofa educativa............................................... 612VIII-3. La biolgica figura de los padres: la poesa como preludio a una lenta despedida.....................................................................................633VIII-4. Desde los relatos, la quietud de la edad primera. Los familiares como sustitutos del padre y la ta como alter ego materno: desdoblamiento e intertextualidad bblica.................................................................................................................... 654.CAPTULO IX LA FAMILIA CULTURAL DE COLINAS: DE LAS NUEVAS ESTRATEGIAS U HOMENAJES OBLICUOS A LA ASIMILACIN Y MADUREZ TICO-ESTILSTICA............................................................................................ 682IX-1. Introduccin parcial........................................................................................................................................................................................683IX-2. La aventura plural. Del viaje fsico a la aventura interior. Hacia una potica de la memoria: desde la adolescencia andaluza................... 687IX-3. De la poesa al relato, un itinerario psicolgico e inicitico: las primeras huellas de Jung o huellas circulares.......................................... 708IX-4. Aspectos psicolgicos y potica del noroeste.............................................................................................................................................. 732IX-4-1. Aspectos psicolgicos en otros escritos de Colinas: entre el diario y el ensayo: la machadiana metfora del camino y otros smbolos................................................................................................................................ 732.IX-4-2. Del telurismo al universalismo: Colinas entre Torga, Ko Un, Pessoa y Unamuno ...............................................................................752IX-5. El exilio parisino y sus consecuencias en la escritura coliniana................................................................................................................760 IX-5-1. La marca francesa en el Colinas poeta y prosista. Del misterio a la ambigedad mnemnica y la autocontemplacin: entre Baudelaire, Rimbaud, Lautramont, Perse y Proust..................................................................................................................761 IX-5-2. Leyendo en las piedras (2006): realismo, onirismo y telurismo, analepsis y lenguaje autodecontructivo de corte proustiano........ 775 IX-5-3. Leyendo en las piedras o el desenlace como un crculo pertinentemente incompleto....................................................................... 819IX-6. Entre novela (Larga carta a Francesca), poesa y poemas en prosa. El cuerpo como signo de la etapa madura desde Geometras del fuego (2007): anatoma del amor sereno o el crculo de cierre perfecto................................................................................................................... 830IX-7. Las flores de la sombra. Madurez multidisciplinaria, coincidencias o resonancias ajenas en Antonio Colinas......................................... 860 IX-7-1. Apoteosis del canto: cuarenta aos de escritura plural..................................................................................................................... 860 IX-7-2. De la deuda a la influencia inmediata o coincidencia de lecturas? La promesa de la simiente sepultada como pendiente apertura transtextual: resonancias colinianas en una poetisa salmantina...................................................................................................... 870IX-8. La semilla de ultimsima hora. Desiertos de la luz (2008) o la nueva promesa de abril: de la msica estructural a la armona interior.... 891FINAL..........................................................................................................................................940C. CONCLUSIONES.............................................................................................................................................................................................941D. BIBLIOGRAFA GENERAL CITADA........................................................................................................................................................974E. FUENTES VIRTUALES................................................................................................................................................................................1019F. MONOGRAFAS DEDICADAS A ANTONIO COLINAS.......................................................................................................................1020G. TESINAS Y TESIS DOCTORALES............................................................................................................................................................1022 4
  • 8. UMBRAL 5
  • 9. A. DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS 6
  • 10. A-1. DEDICATORIA A la memoria de ta Cristina Paho, de viaje desde el dieciocho de noviembre de dos mil siete. A los que con sus alas de ngel tambin me abrigaron all lejos, lejos del exilio y a los que yo mismo he protegido, desde aqu con mis alas de sombra. Acepten este turbio detalle: Aux familles Nana Jean et Nya Lydie de Manjo; Ngaka Jean de partout et Ngassa Fidle Nsamba; Tchonang Jules de Nloh et Djoakeu Dieudonn Douala; Aux professeurs Andr Marie Ntsob, David Nzogning et Mol Nang, mon premier directeur de recherches, et tous les enseignants du DpartementdEtudes Ibriques et Ibro-amricaines de lUniversit de Yaund I, Douala et Dschang.A La Ronde des potes du Cameroun, aux potes dEquinoccio et a Robert Marie Johlio A mes frres et soeurs: Kwentchou Richard, lan, Njeudjam Brigitte, la soeur-mre, Nana Ferdinand, le doux prof. despagnol, Hondam Jeannette, la grand-mre de Douala, Tchounga Florence Claire, la battante de Manjo-ville. A mi hermosa mariposa Mispa: sola en aquella calle africana, lejos de mi memoria y en ella desnuda, hoy y siempre, lejos de los inviernos y de la leve luz de los anillos leve y ms que nunca presente, hoy y siempre en la canora soledad de los edificios fros. A ti tambin este ltimo surco Federico, cierta y gil gesticulacin del alba grata herida sobre negra nieve, t que creciste sin m oh t mi nueva certidumbre lejos de la cuna, caos en la urna de la duda hoy muda. A cada uno de vosotros dedico este trabajo escrito a fuerza de rupturas y renuncias, a fuerza de renuncias y recuerdos, a fuerza de recuerdos y soledad. 7
  • 11. A-2. AGRADECIMIENTOS La tradicin literaria y universitaria no terminan de recordarnos que el olvido es la peormanera de abrirse a la vida. En este umbral en el que el doctorando todava no aporta nada, sino quetrata de abalizar, a golpes de olvido precisamente el espacio de la deuda propia, quiero dejarconstancia de mi reconocimiento a todos cuantos me han tendido la mano durante la elaboracin deesta tesis doctoral, por lo que no soy, en sentido estricto, autor de este estudio. Aqu no debera habernada que recalcar, a no ser que, con el fin de brindarme la oportunidad de ir ms rpido al grano,aquellas personas a las que ya agradec, recuerden que se cruzan y fusionan aqu dos caminos queayer dibujamos en fragmentos. Al hacerlo, completan y alumbran definitivamente el borroso crculode amor que juntos abrimos, con la misma flexibilidad de siempre, y en torno a la misma autoridadliteraria, bajo la misma lmpara amarilla, sobre la misma Obra o casi, con el mismo intersfilolgico llevado, con una mirada ms nueva, ms matizada y quiz ms madura, hacia la obraentera de Antonio Colinas. Ya que llegamos demasiado tarde (Hlderlin) para creer que creamos desde la nada,desandar mi propio camino por no poder aadir ms cosas a esa perogrullada. De entrada, mequedar, de momento, en el intersticio de la que llamaremos intratextualidad e intertextualidad y,sin comillas, me apuntar al dilogo tcito y explcito conmigo mismo y con todos aquellos que,cerca o en la distancia, material o moralmente, me acompaaron en la larga travesa desde que llegua Salamanca. Pues, la elaboracin de esta tesis doctoral no hubiera sido factible sin la confianza que pusoen m la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional a travs de su subdireccin General deBecas, Lectorado e Intercambio; la Embajada de Espaa en Camern y su Centro Cultural del quetuve la suerte de ser Secretario, profesor y traductor, junto a mis ex jefes con cuyo apoyo moral hecontado siempre: Jos Luis Solano Gadea, Alberto Cerezo Sobrino y Ftima Godinez Gonzlez. 8
  • 12. Agradezco al personal administrativo y docente de la Facultad de Filologa y especialmenteal Seor Decano, al ex y nuevo Director del Departamento, sin olvidar a la Coordinadora delPrograma de Doctorado que mucho apreci, al tribunal que evalu mi Trabajo de Grado deSalamanca, por sus sugerencias, as como las de aquellos profesores que me entrevistaron dos mesesdespus, en el marco de la llamada Prueba de Suficiencia Investigadora que condujo a la obtencindel Diploma de Estudios Avanzados. Tambin quisiera expresar mi deuda con la Conserjera y lasSecretara tanto de la facultad como de mi Departamento, con la Seccin de Tercer Ciclo de la Usal,el personal de las Bibliotecas de Madrid y Castilla y Len, por su sonrisa, paciencia y disponibilidad.No volver a agradecer a aquella gente docta cuyas semillas de cabecera he ido aunando, escrutando,cotejando, citando o glosando, con la debida honradez que hace que los investigadores no dejemosde ser como esos escritores que nunca terminan de entreglosarse. De no haber contado con el apoyo incondicional del Dr. D. Luis Miguel Garca Jambrina, esalmpara tranquila que me hizo almacenar luces en la noche salmantina, no hubiera reparado en elmaravilloso poder expresivo de las obras literarias, ni tampoco en la oscura capacidad del cerebrohumano. Por eso, torno a celebrar el encuentro con la voz con la que pude sintonizar desde el primermomento, la del ser que me indujo a crecer creyendo en lo difcilmente posible. Recuerdo losprimeros tanteos de hace unos semestres, los primeros encuentros y mi torpe deseo de no demorarmemucho en tierras castellanas y, al tiempo, el de querer empezar con el cine y cerrar con tresautores, con tres Antonios: Colinas, Carvajal y Gamoneda. Al querer abarcarlo todo, creo que miincipiente inmadurez me hubiera llevado a varios callejones sin salida. Les ahorro el reconocidorefrn. l acept dirigir esta investigacin, fortaleciendo siempre con rigor y aperturacientficamente eficientes mi deseo de investigar, como l, sobre un poeta actual, de hacer tesina ytesis sobre la misma pluma, para, por pura estrategia, ir sentando a la vez las bases de los dosedificios ms arduos y bellos de mi vida. Celebro la cercana de Antonio Colinas Lobato, ese poeta favorito y sorprendentementehumilde. Recordars, poeta mo, sin duda aquellos pasos sibilinos que ya fueron para m dulcespaseos de luz por el asfalto clido de la Gran Va, las improvisadas charlas contigo a la salida de lagalera Adora Calvo, la silenciosa bajada por Dominicos, las tazas de t salpicado de poesa all por 9
  • 13. San Pablo, las entrevistas vespertinas, las correspondencias on line, los matices de tu ro fructfero,los libros que me regalaste, el oro de Paz, Piedra y sol, pocas y bellas ediciones de oro muy selectas,suyas y ajenas; recuerdo el dilogo subyacente, recordar la dulce compaa segura, la miel de tuslibros. No olvido el mijo tan maduro de las vitrinas, la pura y beoda entrega espiritual, tu msicasuspendida en el tiempo de la aventura posterior, oh, aleccionadores cotilleos sobre obras an sinISBN ni siglas, sugerentes y prometedoras como Ofrendas silenciosas, como dominantes desiertosde la luz. Tampoco olvido el inspirador y azulino detalle en aquellas vitrinas de la Casa de lasConchas. Agradezco a tu familia que no dud en tenderme la mano desde el principio, y con ella lade otros domadores de la sombra: el poeta y columnista Jos Manuel Ferreira Cunquero, AntonioSnchez Zamarreo ante todo como poeta de buen abolengo, Mercedes Blesa y Mercedes Marcos.Pienso en tu hija Clara, en Alejandro y en tu generosa esposa Mara Jos. Mi reconocimiento va msall de lo cientfico-literario, ms all todava de tu aportacin a la maduracin de esta tesis doctoralporque la historia de amor que me une a tu obra ha ido duplicando mi amor a la palabra honda, eseblsamo amargo de mis noches fras de Castilla. De ah tu importancia como poeta y persona en mivida de joven centinela en espaol. Cmo agrada recordar en este lugar, ese atrevido pero muysincero autgrafo mo: Desde la primavera sin flores, doy tambin las gracias a mi familia y especialmente a BibiNdjeudjam, la que llamo hermana-madre y sin la que yo no hubiera sabido soar tanto. Cmo novolver a nombrarte, junco de los ombligos lejanos, t que junto a mi hijo me acompaaste en laincierta transparencia de las horas muertas, sustentndome con tu ubre de palabras y consejos, con lamisma paciencia, la misma flexibilidad y mansedumbre propias de mi autor y mi tutor, sin cuyoauxilio yo no hubiera vencido tan pronto las avalanchas del exilio. Para mi formacin investigadora,cada minuto pasado a su lado, en algn silln de su despacho o en el aula durante el perodo dedocencia, cada pelcula que me prest, cada libro suyo que consult, incluso fjate cadarespuesta robada a la salida de aquellas conferencias o lecturas a las que l me invitaba y de las queyo te habl, cada observacin, sugerencia e incluso rechazo suyo siempre fue augur de nuevosdescubrimientos. 10
  • 14. Gracias de verdad, Luis, por tu cercana desde aquel ao de docencia capital, por la abiertamano tendida; mano que ahora se cierra y vuelve a abrirse al sol como una insondable promesaamarilla, como una taciturna entrega sin acuse de recibo. Gracias por tus reflexiones sobre unpoeta muy admirado por Claudio, reflexiones sin cuyas hendijas yo no hubiera sabido, tampocoaqu, como volver a percatarse nuestro lector, cmo abrirme camino entre tantas plumas y tantasfrutas; y por haberme ayudado a entender de otra manera las aproximaciones a la poesa, a, porsupuesto, saber mediar entre creacin e investigacin, entre teora y crtica literarias. Ser comoMispa o Colinas un motivo de vida en la distancia (Ferreira Cunquero), listo para ofrecerse, parabrindar a una brisa tensa que pasa este inefable regalo interior que el tiempo no desflora. . 11
  • 15. B. RESMENES 12
  • 16. B-1. RESUMEN Cuestionar el llamado trptico de la mansedumbre, contemplado como clmax dela actividad potica de Antonio Colinas Lobato; pero considerarlo como mero pretextohermenutico y partir del simbolismo paratextual reducido a los ttulos, dedicatorias yepgrafes colinianos para mostrar que en esa triloga se quintaesencia toda la poticadel escritor leons; ir desentraando las constantes de dicha potica mediante unametodologa eclctica cuyos fundamentos pretenden adaptarse al tipo de textualidadelegida: la transtextualit de Grard Genette como base terica y como principiovertebrador del metadiscurso, la psicocrtica de Mauron y las metforas obsesivas, lasemitica potica de Riffaterre y la teora de los hipogramas, la deconstruccinderridiana o el lenguaje ambiguo, la teora titulgica de Lpez-Casanova comoverdadero punto de partida, Selden, Austin, Barthes, etc. Como se ver, las ltimasproducciones de Colinas nos permitirn ensayar lo acuado por Genette y proponer unmodesto modelo de lectura que apunte a un eclecticismo deudor de fuentes afines ycomplementarias, el cual evidencia el aserto de que, si bien el asedio total del sentido estarea imposible, el investigador astuto puede acceder a parte de dicho sentido siguiendolas pautas de una metodologa tendente al pluralismo crtico y rompedora del conocidoinmanentismo cerrado. Es ms, tal empeo sintoniza con el plurifacetismo coliniano y nos obliga arehuir como l apriorismos y dogmatismos de todo tipo y a remar, claro es, porcualquier lago muerto o ro de sombra que d cabida a su disperso y monolticopensamiento; pensamiento que, al ir ms all de Los silencios de fuego, Libro de la 13
  • 17. mansedumbre y Tiempo y abismo, no hace sino abarcar y sustentar al territorio de lanovela, al del cuento, del ensayo e incluso del aforismo y del diario. Leer al escritor esembarcarse en una aventura donde la pluma, independientemente de la poca de viaje,recorre paisajes pertenecientes a tiempos tan remotos como cercanos. El poeta recurreconstantemente a una simbologa de carcter fundamentalmente oximrico ymetonmico, seala los mismos abismos, las mismas aporas, trasgrede la taxonomagenrica preestablecida, borrando toda posible frontera de ndole disciplinar susceptiblede hacer de su obra tan amplia un producto esttico, una mar estancada. Estainestabilidad estructural se traslada al plano semntico y hace de su escritura el espaciodonde al dejo metafsico se suman lo mtico, lo mistrico y lo mstico. El velo de estesustrato insondable que planea sobre los enunciados infunde en el lector una suerte devaco reflexivo favorable a la que la semitica llama plurisignificacin, sin ser, por elmero hecho de que nunca se desactiva ese dinamismo plural y medular, bice para queel hombre moderno no recoja en sus renglones las claves de la quietud que precisa adiario, cuando ste se abisma en la monotona de estos tiempos revueltos y delblasfemar profundo. Por su cinetismo ilimitado, esta literatura madura ya depurada de adornosexotricos apunta a la perentoria tradicin literaria, a lo filosfico, a lo ecolgico, a losagrado, a la espacialidad cerrada y abierta y a la onomstica que realza a personajesidentificables en la realidad real, esto es, histrico-literaria. Al romper con las normasarquitextuales bebiendo de varios manantiales, al trasladarnos a mundos antiguos y aotras esferas del saber, tal actividad ya de por s postmoderna implica, en definitiva, unaaventura a la vez nostlgica y rupturista, la que calificaramos de transgenrica yhomenajstica, de creaciones tendentes a razonar la dualidad, la totalidad, lareversibilidad del tiempo de la escritura, el mito del eterno retorno, la 14
  • 18. interdisciplinaridad artstica. Tenerlo presente y siempre, ir y venir por los vericuetos deun Sentido cuya construccin se irisa y se pierde en una semiosis sin fin, intuir que eltema elegido no fue pura figuracin, aventurar posibles conexiones o coincidenciasartsticas, viajar a los metatextos y arquitextos, a los paratextos y extratextos y a losintertextos e intratextos, con el fin de advertir los pormenores de alguna mse en abime,las curvas de alguna abscisa o de algn crculo de sentido dispar. Penetrar este supuestocrculo, tratar de descubrir sus contornos, sus reflejos y sus leyes internas: tal es,expuesta en pocas palabras, la finalidad de esta tesis doctoral. 15
  • 19. B-2. RSUM Dans cette Thse dEtat ou de Doctorat Nouveau Rgime comme nouslaurions appele au Cameroun, il sest agi de: questionner lainsi nomme Les silences de feu, Livre de la mansutude, Temps etabme, saisie comme lapoge de lactivit potique dAntonio Colinas Lobato(1946), pote espaol originaire de Len; considrer, toutefois, ces ouvrages publisentre 1992 et 2002, comme simple prtexte hermneutique; partir alors de la smiotiqueparatextuelle base sur la titrologie ou titraison, les ddicaces et pigraphes delauteur afin de montrer que ladite trilogie reprsente la quintessence de cetteaventure littraire si dense, quelle est par l mme toute lcriture en miniature delcrivain espagnol dont la spcificit est dtre, par del ses nombreuses posies,romans, contes, essais et journals et par del aussi sa pertinente prolixit, un vritabletouche- tout de gnie; dterminer les grandes constantes de cette potique par le biaisdune mthodologie clectique dont les fondements sadaptent, bien entendu, latextualit choisie et questionne: la transtextualit de Grard Genette saisie comme basethorique nodale du mtadiscours, la psychocritique de Charles Mauron, desmtaphores obsdantes au mythe personnel de lauteur, la smiotique potique deRiffaterre et sa thorie des hypogrammes, lapproche dconstructive de Jacques Derrida,lambigut ou les apories du langage potique, la thories du titre tel que la vu ArcadioLpez Casanova, sans oublier les travaux fondamentaux de Bakhtine et Kristeva queprolonge lauteur des Palimpsestes, etc. Comme on peut limaginer, les derniresoeuvres de lauteur sont, selon moi, la preuve que ces thories peuvent au moins enpartie sappliquer la pense unitaire et plurielle du pote de La Baeza. Ces textes quibrillent par leur loquente complexit sont un champ propice une thorie littraire qui 16
  • 20. ne cesse non plus de senrichir de plusieurs branches du savoir et qui , de plus en plus,refuse de se rduire une simple nomenclature dont on pourrait mathmatiquement ouimmanemment en circunscrire les contours. Etant parti du deja- dit (la Bruyre,Hlderlin, Bloom, etc.) et bien dautres encore, je tente ici de proposer un modestemodle de lecture qui sapplique lclectisme colinien, lequel boit aux sourcestraditionnelles, rcupre et recre, re-labore de faon originale plusieurs savoirsfcondants. Une telle entreprise est en armonie avec le plurifactisme du pote qui vit Salamanque et nous oblige abhorrer tout comme lui tout apriorisme, tout dogmatismeou monisme. En effet, en le faisant, lexistence humaine sorne de couleurs et dedialogue puisque la dualit ou mieux le dualisme d linfluence du taoisme oriental et la philosophie greco-latine devient lessence mme de lactivit littraire. Lire cepote de si bonne souche cest sembarquer dans une aventure o la plume,indpendemment du temps de voyage, dcrit de nombreux lots de paix, de nombreuxlieux o au temps de lcriture se greffe admirablement le temps de la lecture, le pollendes ides, la logique palimpsestuelle qui supppose la sdimentation de plusieurs autrescritures ou activits artistiques telles que la musique, la peinture, lesquelles constituentla vritable toile de fond de sa pense. Aux del du vers classique, de la prosodie engnral alitrative et de la syntaxe parseme de bimembraciones et plurimembaciones,le pote, tour tour, recourt une symbolique fondamentalement riche en oxymore, enmtaphores et en mtonimies. Mais cest par le biais de cette dernire, cest- dire, parle biais de la mtonymie que se configure et devient fcond son dualisme essentiel. Atravers ces figures auxquelles il faut ajouter de nombreuses mises en abyme (Gide)lesthte souligne les abysses quil remplit de soleil et de neige dont la blancheurprfigure la beaut, la puret qui nest pas plausible sans la nuit que dj prophtiseltre du ne pas tre, la fin dernire de lhomme, ce temps lhistoire programme quivit et sabme l o labrite paradoxalement lamour et lharmonie du chant orphique 17
  • 21. qui son tour consonne avec la mort partiellement saisie, et donc circulairement,comme la face premire de cet abme. Le pote recourt aux mmes apories quil tenteet tend toujours de dissiper formellement de plusieurs manires. Il met en relief lespaysages multiples et leurs figures mythiques, transgresse la taxonomie des genreslittraires, branlant ainsi la priori de larchitextualit et toute ventuelle frontiresusceptible de faire de sa production littraire un produit statique. Voil pourquoi ledynamisme que lon prtend de dcrire ici englobe tous ses travaux, mme si lemouvement mtadiscursif sinicie l o les textes semblent dcliner. Do le thme decette thse de Doctorat quon finira bien par traduire. Certes, cette inestabilit textuellequi depuis 1967 cherche et trouve ici le lieu de son unit se dplace vers le plansmantique et fait de la littrature colinienne un champ propre la littrarit et lapplication des prlats thoriques, un espace o fusionnent y fcondent le mystre et lemtaphysique, le mythique et le mystique, le thorique et le mtalittraire. Ce substratdifficile dlimiter suscite en nous une sensation de vide extrme, de vide interprtatiffavorable ce que la smiotique nomme plurisignification. Do linvitabilit delapproche smiotiquement clectique. De par son cintisme sans bornes, cette crituresi mture, vieille de quarante ans dj et dpourvue dormements antrieurs etdiconoclasmes de mauvais aloi montre limportance de la tradition en littrature,mimtise les grandes vidences et les universaux de la ralit, dans un jeu la foistemporel et spatial. Ici, la crononotopie participe donc de la circularit de ltre deschoses et des mots, de lipsit des figures onomastiques re-prsentes. En souvrant tout ce qui peut humaniser mieux ltant, en disant avec emphase quil faut , cest--dire souvrir, souvrir, souvrir, en questionnant et tournanten drision la normative architexuelle sabreuvant aux sources universelles, cetteentreprise en soi postmoderne devient, en dfinitive, une aventure la fois nostalgiqueet avantgardiste, donc circulaire. Une aventure o se donne lire, voir de plusieurs 18
  • 22. faons le mythe de lternel retour par del Orphe et quelque peu Oedipe, Venus,Poseidn, Pan, Itaca, Minerve et bien dautres divinits greco-romaines. Entrer enprofondeur de tout cela avec les imperfections que cela suppose, quter un sens dont laconstruction et laprhension se recouvrent de nuances et se perdent dans une sorte desmiose sans fin, vrifier que le thme choisit et le plan esquiss sappliquent aux objetssegments et interprts ayant avant toute chose nonc quelques hypothses de travail,quelques coincidences artistiques et connexions hypo-hipertextuelles, interroger lamtatextualit et larchitextualit de loeuvre entire du pote, ses paratextes,extratextes et intratextes dans le but de rechercher et l un thme, un motif, uncontraste, une mtaphore obsdante, bref, dinterroger clectiquement labscisse duncercle aux coordonnes toujours obliques, diffuses, insaciables et imprevisiblespuisquelle souvre normalement en 1967 et se ferme de faon provisoire sur le livredavril 2008 dont le titre Les dserts de la lumire esthtiquement vocateur aussibien en espagnol quen franais comme on le voit marque une rupture la foisthique, mtrique et stylistique mme si lon peut voir dans les textes des fragments depense, des thmes cls telle la perptuelle mancipation du sacr et ses nombreusesdichotomies. Pntrer ce cercle et essayer den dcrire les contours ou la clture, lesmises en abyme, les lieux frres, les reflets et les lois externes: tel est objectif de cetteThse de Doctorat intitul, puisquil faut maintenir trahir le lieu du paratexte: . 19
  • 23. Hablar es incurrir en tautologas (...) La certidumbre de que todo est escrito nos anula o nos afantasma (...) La biblioteca es ilimitada y peridica. Si un eterno viajero la atravesara en cualquier direccin, comprobara al cabo de los siglos que los mismos volmenes se repiten en el mismo desorden (que, repetido, sera un orden: el Orden).Mi soledad se alegra con esa elegante esperanza. (Borges, 2005: 470-471) 20
  • 24. C. INTRODUCCIN GENERAL:DE LA VAGA IDEA DE AVENTURA A LA ESTRUCTURA EXTERNA DEL TRABAJO: ESCRITURA COMO AVENTURA O AVENTURA DE LA ESCRITURA 21
  • 25. De Homero a nosotros, pasando por Cervantes, Gethe, Jules Vernes,Shakespeare, Borges, etc., la ya de por s laberntica aventura literaria, espacio desedimentacin de ajenas voces lejanas o cercanas, puede considerarse una invitacinparalela a otro tipo de itinerario en el que, imbuido en cuerpo y alma, el lector estdispuesto, predispuesto a echar de varias maneras el ancla, llamado a seguir nosiempre paso a paso pero con slidos criterios tericos las huellas del a veces alterego del autor, trocado ora en yo lrico, ora en hroe novelesco o en personaje cuentsticopor descubrir, con o sin placer, angustia o empata. El acto de fruicin literaria es unacto de eleccin motivado no por los signos de los que se sirvi el emisor, sino poralguna que otra metodologa acuada por la teora del arte. Tan slo quisimos quedarnos en la esencia de este arte, quiz en esa superficiesibilina que entraa toda su belleza, todo su misterio, toda su originalidad. Ya que laintroduccin suele ser la parte ms conclusiva en estudios de tal envergadura, puedoconfesar que, desde la germinacin de la idea hasta la conclusin vegsima, el trabajoconsisti en realzar la tan sencilla evidencia de que como dijo 22
  • 26. Borges, de que no hay nada nuevo bajo el sol como reza la sabidura popular, de que como clam Hlderlin, frmula que recuerda a su vez yliteralmente, el de La Bruyre, y de que pese a todo lo dichohasta aqu, persiste la esperanza de inventar otras historias, de plasmar otras dudas yvivencias an ms conmovedoras, de abismarse en cenitales vigilias, de subirseincluso a los remotsimos navos para tantear tinieblas y ensanchar [como se loadelantaremos ahora] la rbita de la palabra escrita, oda o leda. Pues, en Vigilia diceColinas por boca del sujeto lrico desdoblado: Leas el poema de Homero hasta el alba [...] Qu plenitud saberte olvido en lejana! Qu gran gozo el sentirte suspendido entre el alba y la noche, en el centro de un crculo de bordes invisibles; saberte vaciado, envuelto en una msica nunca oda y soando como suea una barca destrozada en la tierra. p.240 Bajo la poesa se oculta la personalidad del poeta, su desgarro y alborozo, susaspiraciones y relaciones con el mundo fsico y la realidad suprasensible. Para expresarlo inefable, el poeta procurar recuperar cada una de sus vivencias porque en cuantoproducto de una poca, seguidor y renovador de alguna corriente o lnea depensamiento, hace de su arte la expresin ms profunda de lo vivido, lo sentido, losoado o querido, lo perdido, lo velado, lo vedado. Y todas esas sensaciones no derivansino del dinamismo del escritor. La poesa se inspirar en viajes fsicos y squicos atravs de los cuales siempre se perfilarn las huellas de los maestros. 23
  • 27. Esos viajes de sentido vario y trascendente (Colinas) descubren algunos de loslugares comunes por donde transitaron los poetas, con la esperanza de, en el caso delreceptor especialista, ir reconstruyendo dicho trayecto, tras la circular y barthianaoperacin de desmontaje-montaje y, cabe anticiparlo tambin, segn una pronta ilusinsubjetiva y estratgica propia de la coherencia que transparenta el proyectometadiegtico perfilado. Subjetividad e ilusin de coherencia que derivan del verdadero (Colinas:1989), de las dificultades queentraa el asedio de la propia materia literaria; o, por hablar ms tcnicamente, del, de (Echenique-Lpez-Casanova,1997:32) Esta tesis doctoral se enmarca en el campo de los estudios de semiticaintertextual, considera a la literatura como pura aventura y como aventura pura, partedel supuesto de que es pertinentemente circular la trayectoria literaria de AntonioColinas Lobato, poeta total o escritor en el sentido pleno de la palabra, (Alonso Gutirrez, 2000:13) 24
  • 28. Pero antes de presentar la estructura externa del estudio segundo punto de esteexordio e ilustrarlo a la luz de casi todas sus producciones clave, debo insistir ensealar el dinamismo plural de una frmula que a priori expresaba, tan slo de formavaga, la idea general que yo tena de la obra de Colinas, tras la asimilacin de lo que elautor de Cmo se hace una tesis llama fuentes primarias y secundarias (Eco:2001): la o como construccin estructuralmenteautorreflexiva por un lado y, por el otro, como aventura de la misma escritura vistavalga aqu la redundancia como una suerte de compleja emigracin sgnica,operacin consistente en un esparcimiento ms o menos consciente de signos poticosmediante una serie de desplazamientos hacia territorios apriorsticamente distintos, unatendencia a la auto-reflexin transpotica, transliteraria. Es, en sentido genrico, latendencia de Colinas a decantarse por mundos aparente y taxonmicamenteopuestos, a incurrir en espacios donde se anula toda posible frontera, literaria o no.Admitir tal dinamismo es ratificar, de entrada, el carcter fluvial de la escrituracoliniana, es acercarse ya al simbolismo dialctico de El ro de sombra, a la dualidaddel mar vital que nos lleva y deslleva, que fluye y refluye, a su reversibilidad y, porende, a la simetra de lo csico, a la circularidad de la vida. La escritura como aventura circular se entronca con el genettiano principio detranstextualidad por dilucidar e implica, en perspectiva metodolgica, un deseo deaplicar a una determinada macroestructura una teora que le es afn porque sta procuraadecuarse, precisamente, a la sintaxis siempre inestable de su objeto. El enfoque enlibros pertenecientes a la etapa final no es bice para que no podamos volver a lo quellamaremos de vez en cuando y siguiendo a Garca Jambrina (1994) prehistoriapotica de Antonio Colinas, o sea, a los poemas juveniles, como aquellos cuyo asedio 25
  • 29. ya fue augur del presente empeo. Tampoco lo es en lo concerniente a las obraspublicadas entre 2002 y 2008. La aventura circular pretende descubrir la mayora de losejes, los puntos de referencias cenitales y ms recientes que rayan y definen el complejouniverso literario y ensaystico de una pluma que sigue activa, prolfica ydisciplinadamente rupturista, entendida la ruptura no como nihilismo artstico o gestoespamdico, sino como mera inscripcin del discurso en una realidad siempretotalizadora, dualista, taosta. La modesta pretensin de obrar desde la, hasta ahora, ltima triloga colinianaslo es un pretexto para recorrer, como suelen requerir trabajos de tal amplitud, casitodo el repertorio potico del autor; e incluso trasladarse a territorialidades paralelas queson, en mi caso, algunos espacios donde me parece pertinente el dilogo transtextualtmenlo de momento no como intertextualidad, sino como intratextualidad . Estosespacios poco subsidiarios participan de la semiosis general y remiten a determinadosrelatos de Colinas, entre los cuales destacaran creaciones en forma de Diario comoLos caminos del tiempo o, precisamente, las Paginas del Diario donde se avivantemas ensaysticos ya presentes en los poemas del trptico, e incluso en textos anterioresa ellos, sin descuidar Leyendo en las piedras, su ltimo libro de cuentos del ao 2006y por qu no la todava ms reciente y orientalista memoria de viaje Cerca de lamontaa Kumgang, obra presentada en el 13 dediciembre de 2007 ante un pblico cosmopolita del que formaron parte representantesdel mundo diplomtico coreano. Tambin mereci rengln aparte el poemario Desiertosde la luz, publicado en abril de 2008. 26
  • 30. Aparte de otras peculiaridades como el venecianismo menos libresco (AlonsoGutirrez, 2000:19) que el de los llamados poetas novsimos y cuyos rasgos no gozande la total aquiescencia de Antonio Colinas Lobato, ni tampoco de la nuestra eseorientalismo tan juvenil como terminal implica un terco y meliorativo deseo de unidad,de fusin de microcosmos y macrocosmos, de fronteras y culturas. Humilde intento desalvar a la errante humanidad sin dioses ni claves con los contenidos ticos de lapalabra-voltaje (Pound), de la poesa-intensidad reducida al smil Claro que s, siempre que en este estudio, como se nos dice enTranstextualities of cycles and cyclicity in medieval French Literature, el trminocycle tambin tenga algo que ver con center (Maddox-Maddox, 1996:1) o centro. Ylo tendr. Como demostraremos a lo largo de este estudio, el lxico potico de Colinasalberga palabras de pertinente simbolismo geomtrico como centro, rbita, crculo,esfera, etctera. Segn dice David Stainer (1991:20) en un ensayo perteneciente a lamisma obra colectiva, el vocablo cyclus, vieja denominacin de circulus, (Stainer, 1991:20) [ha venido a significar laserie de rbitas lunares o solares que ampara una secuencia perfectamente circulardonde el final es el principio>> o, por ser ms coherente con la aventura nuestra, dondeel principio de una secuencia, la obra de Colinas en este sentido, se prolonga haciaotras textualidades otros poemas, poemarios, ensayos, diarios, novelas o cuentossubvirtiendo en algunas ocasiones su aparente circularidad interna hasta apuntar a unasuerte de nebulosa semitica donde el sentido se halla irisado, difuminado,fragmentado, multiplicado. 27
  • 31. Pero estamos ante un acto potico de secuencias terica y subjetivamentereconstruibles porque, como recuerda Marcelo Pagnini (1991:152) en su obraEstructura de la obra literaria y mtodo crtico, Aventura circular porque partimos de la idea de que en esa triloga llamada dela mansedumbre (Colinas) se condensa la esencia de una larga trayectoria potica decuarenta aos de antigedad. Poesa del movimiento para nosotros, de la simetra queapunta, sin reserva, sutil y pragmticamente, a dilogos de contrarios. Poesa sobretodo del perpetuo regresar y progresar de las cosas, del eterno retorno al origen, al Preludios a una noche total de seresinmersos en un presente que oscila entre los dos polos ms significativos de la historia:el pasado y el futuro. Poesa geomtrica no slo porque recurra a un lxico esfrico,sino tambin porque se convierte en un lugar de emergencia, de encuentro y fusin devoces, de culturas y filosofas varias. Aventura de la escritura en la que se injertan otras escrituras, otras sabiduras,otros libros de Colinas u otras pginas ante las que el poeta tuvo que inclinarse desde lainfancia a la edad madura. Poesa de la mise en abme que hermana lo diverso delUno y donde ms all de la noche e incluso del abismo, brilla la luz para quienes saben 28
  • 32. buscar y encontrar no importa que sea en parte o con espejismo la rendija por laque ver o soar la realidad, su realidad y la de otros seres y cosas, hasta llegar a la pazdel Todo es Uno y del Uno es Todo. Ahora bien, el crculo es la nada plena, la noche que es reverso de la luz; elabismo sinnimo de hundimiento de la temporalidad humana y desintegracin del sery de las cosas es a la vez un libro abierto a verdes praderas y, por ende, una lentaascensin hacia la copa de los rboles; ascensin que no entraa sino el muy colinianomisticismo abierto, nunca clerical, nunca dogmtico. Desde luego, como veremos, msall del crculo constantemente ampliado , slo hay reflejos de la inmensa y abrumadora luz interior, espejismos; porquealejarse de l, es decir, del crculo, es quedarse atrs, no poder avanzar, no sabercrecer o bien crecer pero en una sola y peligrosa direccin. El dinamismo que preconiza el poeta leons es bilateral, plurilateral e inclusoomnilateral lo calificaramos as de existir esta palabra porque de lo que se trata esde asumir la metonimia del Todo es Uno y viceversa, dejarse fluir por la verdependiente de la naturaleza, ser como la tarde que muere abatindose sobre loselementos, fundindose con los fuegos que albergan la noche, dejndose llevar por elcauce dctil de ese ro de sombra o rodar (p.160). Rodar en este otro sentido que damos al muy logrado endecaslabo puede suponer, dada la ambigedad que entraa el signopotico, una cierta prueba, una resistencia tambin en el sentido militar de la 29
  • 33. palabra, el movimiento por un desconocido lugar, espacio inhabitual pero al que nosempuja no el sentido devastador, sino el orden unificador del orbe. Hay para m armonafnica y semntica en ese verso que a veces pasa desapercibido pero que resume, consutileza, la pacfica accin a la que siempre nos invita, en las tardes de contemplacin,Antonio Colinas, poeta para quin la naturaleza de sentido universal es la nica llavecapaz de abrirle al hombre cualquier camino. La tarde como smbolo del dinamismo de la naturaleza, del tiempo cclico,puede contemplarse admitidas todas las dems lecturas que hasta ahora se han hechoy otras ms como la imagen del ser llamado a mover diariamente su piedra, un poco alo Ssifo, hasta morirse y renacer, desde la armoniosa monotona del vivir. No abrirse,creo que piensa el poeta, es aislarse no fsicamente, fomentar egocentrismos, edificartodos esos muros a los con l vamos a subir, muros fsicos y mentales que separan, noscierran a todos e independientemente de la raza y las ideologas el camino hacia lasobria mansedumbre. Ya que la eleccin de un tema de investigacin puede ser el resultado de larazn y el corazn y de un acto de amor entre dos autores que en muchas clavescoinciden, confesmoslo ya. Somos de otras tierras. Nuestra idiosincrasia es otra. Sinembargo, leemos a Colinas como a quien supo integrar en su voz lo que une y separa alas partes de un mismo sistema. Ojal fuese as justificado, al menos en parte, mi inters por este escritor cuyaobra vital todava no ha sido objeto de una tesis doctoral en la Universidad deSalamanca y cuyos espacios ltimos tampoco han sido verdaderamente visitados por sus 30
  • 34. estudiosos, repartidos hasta aqu, entre Europa Espaa, Francia, Alemania e Italiasobre todo Estados Unidos y Amrica Latina, Corea, la China de Asia y ahora,afortunadamente para los alumnos africanos, Camern. No queremos insistir en comentar aquello que dilucida el ndice y que luego seperfilar en las transiciones o introducciones parciales: la verdadera estructura externade la tesis que, en su diseo tridimensional consta de nueve captulos repartidosequilibradamente en sistemas de tres captulos distribuidos, a su vez, conforme loshipogramas que revel el primer movimiento (captulo IV) del dinamismo liminar(Segunda parte); dinamismo al que precede el primer trptico que va de la metodologaeclctica (Derrida, De Man, Mauron, Bajtn, Kristeva, Rifaterre, etc.) a la gnesistextual y metatextual, siendo la metatextualidad la que consideramos, ms all de lataxonoma de Grard Genette, como el primer mecanismo propio de la transtextualit,aunque sea un discurso extratextual realizado sobre textos supuestamente desconocidosy cuyos fundamentos descubrir la centralsima semitica paratextual del captulocuarto. Entre ambas extremidades transitan apartados referentes a la justificacin deltema, al grado de innovacin de la tesis, a los objetivos, a la problemtica y a lasprimeras conjeturas. El captulo quinto que cierra la segunda parte es, destacada latemtica nodal, los motivos o hipogramas, la seccin que, junto a la parte-desenlacetratar de dilucidar las claves del pensamiento eclctico de Antonio Colinas, el cualevidencia la dialctica respiratoria, las interrelaciones de la poesa con otros gneros ydisciplinas (V-1), el magisterio clsico que encarnan San Juan de la Cruz y Fray Luis deLen (V-2), la presencia de poetas ms contemporneos como Pasternak, ClaudioRodrguez y Jos Hierro (VI-1), el tema de la muerte o la importancia de la simbologa 31
  • 35. de la nieve (V-3), el logocentrismo, el misterio y la inestabilidad discursiva, el amorjuvenil y su vaticinio (VI-2). El dialogo o trascendencia multidisciplinar y la deuda con la tradicin literaria ypopular (por sus numerosos tpicos) desembocan en la tercera y ltima parte rotuladatrascendencia genrica por ser el territorio donde mejor se irisa el pensamientocoliniano. El lector encontrar all, al Colinas ms complejo, ms reciente y msmaduro. All tambin se borra, ms que en los seis primeros captulos, cualquier intentode reducir el objeto de esta tesis a la triloga de partida. All volver a tropezar con ladualidad y ver, ms all del ecologismo, el orfismo, la pintura y el misticismofilosfico (V-1), cmo fusionan y dialogan binomios como poesa y didactismo, poesay Cristianismo, poesa y escapismo trascendente, poesa y ensayo, poesa y relatoambiguo, poesa y poema en prosa, poesa y anatoma femenina, etc., sin olvidar la yaevidente consideracin del baezano como maestro que lleva en las espaldas cuarentaaos de literatura, labor que se merece ya otro tipo de enfoque: la discutible presenciade Antonio Colinas en una poeta actual: Marcedes Marcos. Tampoco queremos entrar a comentar el llamado Final que incluye lasConclusiones, ni la bibliografa esencial que, al incorporar los ltimos libros del autor(2007, 2007b, 2008, 2008b), constituye, junto al muy exhaustivo Inventario deAntonio Colinas de Susana Agustn (2007) al que les remito, la herramienta msreciente en lo que concierne a las fuentes primarias y secundarias. En todo caso, laaventura metadiscursiva proyecta activarse desde ese supuesto final de viaje para, dadoel subjetivismo del fruidor y cada uno de los posibles acercamientos a la obra de arteliteraria, contribuir africanamente al conocimiento de la escritura de Antonio Colinas, 32
  • 36. con la esperanza de buscar hermenuticamente una zona de contacto entre deduccin einduccin, estructuralismo y postestructuralismo, entre dogmatismo y eclecticismo. Decara a los diferentes mecanismos a definir de dilogo transtextual, no dejaremos derastrear la deuda de Antonio Colinas con al menos seis miembros de la gran tradicinliteraria. Descubriremos por supuesto, los matices musicales de su voz ya intransferible,la voz que, independientemente de la taxonoma arquitextual (Genette) se ha idomadurando ao tras ao y de cabo a rabo, cuento a cuento, golpe a golpe y verso averso (Machado), durante cuatro interminables dcadas. Dcadas que, ltimamente, tanslo pudieron darse a contemplar a retales, en la Sala de Exposiciones de la BibliotecaPblica del Estado de la Casa de las Conchas del 4 de marzo al 13 de abril de 2008, ycon la placentera dificultad que supuso para los responsables de las mismas limar yrealzar, entre paredes blancas y vitrinas lricamente hialinas, a un poeta tan prolfico yhumilde, tan selecto y eclctico, cuya aventura metdicamente circular (1967-2007)recrea aquello que Jos Luis Puerto (2008:29) llamara acertadamente .Cosmos floral marcado, precisamente, . Cosmos complejo que, si se me permiten elprstamo por relativizar, ha de ser mirado como un monolito polidrico, que ha ser ledocomo leeramos a Lacan, es decir, segn dira Pablo Zpke (1997:52), como : 33
  • 37. Porque [aqu tambin] hay uno.Todo hace crculo en Lacan, todo circula.Tambin su tridente.Todo vuelve al mismo lugar en un ciclovicomotor.Tambin el trayecto de Ulises es circular, o lo sera, si no fuera por el Dante. Tu peux savoir [puedes saber], por una tarde de geometra, que uncrculo tendido sobre la arena es una frontera. Forzado a levantarse, es un arco ytiene un agujero. Llmelo toro, por favor, de ahora en adelante y tambin aese anillo discreto que lleva como alianza en el anular. 34
  • 38. PRIMERA PARTE:DE LOS MTODOS A LA ORIGINALIDAD DEL TRABAJO 35
  • 39. CAPTULO I :METODOLOGA Y DISEO EXPERIMENTAL: EN BUSCA DE UN MTODO DE LECTURA IDNEO 36
  • 40. La poesa es una segunda potencia del lenguaje, un poder de magia y de encantamiento; la potica tiene como objetivo descubrir sus secretos. Toda teora se basa en postulados pretericos implcitos que, sin embargo, le interesa explicitar. Jean Cohen (1982:11) I-1. EL MTODO CUANTITATIVO O EL ATRIBUTO DEL LXICO POTICO En sus respectivos dinamismos, nuestra tesis doctoral pretende proponer unmodesto modelo de lectura de la obra elegida a travs de un desmontaje (Barthes) de losobjetos poticos definidos, partir del lxico paratextual siguiendo un camino coherentepero tericamente rupturista, discontinuo, incluyendo aqu y all, todo cuanto puedamostrar, a nuestro juicio, cmo significan o plurisignifican los poemas de AntonioColinas. Analizar un poema, escribe Dessons (1991:V y 26) [no consiste en emplear ciegamente un conjunto de mtodos, sinoen movilizar un saber con el fin de estudiar cmo una obra significa. Por consiguiente,el anlisis deber estar atento no slo a la forma de la obra, sino tambin en 37
  • 41. prioridad a la situacin de esta forma (...) La produccin de un sentido lgico no es lapreocupacin esencial de todos los poetas (...) Pues, cada poema tiene su especificidad ycada anlisis una finalidad: revelarla] Lo que dice el poeta y la manera cmo nos lo dice depende de cmo manipule ellxico potico, de cmo articule las palabras de la tribu, de cmo actualice los datosmilenarios tomados de la memoria colectiva (Jung). Para Dessons, el sentido de unaobra literaria depende de la configuracin del vocubulario y su asedio de un surtido demtodos entre los cuales podra caber perfectamente el cuantitativo por cuyo valorlxico nos decantaremos con mucha reserva en este estudio que se inscribe, convieneanticiparlo, en un eclecticismo que tan slo pretende adaptarse a las complejidades deun objeto dinmico que se niega a ratificar todo monismo, todo reduccionismo crtico ogenrico. Un sistema potico que sintoniza precisamente con el Todo y que preconiza,textualmente, un perpetuo , un metonmicohallar el Todo en lo Uno, lo Uno en el Todo, la nada en lo pleno y lo pleno en la nada. En vista de consideraciones como stas y como experimento meramenteconjetural, resultara evidente que toda la aventura potica de Antonio Colinas gira entorno a este aperturismo ideolgico basado en obsesivas estructuras metonmicas,antitticas u oximricas. Aperturismo que aboca, por lo que a nuestro anlisis respecta,en una metodologa tambin abierta que tampoco cree en el dogmatismo terico. Apriori, creo que tal actitud pasa por la aceptacin de la pertinencia u operatividad decualquier mtodo de anlisis literario, afn o no a la lingstica, a la filosofa o alpsicoanlisis. 38
  • 42. Para comenzar este viaje que nos va a conducir a un diseo terico finalsusceptible de activar el verdadero proceso de interpretacin de la obra coliniana,digamos que la particularidad de este poeta reside en la forma de su discurso, en unaespecie de oscuridad distinta de la del confucionismo, de lo que se suele llamarhermetismo potico; porque dicha cerrazn no consiste en el aparato estilstico en s, o, en palabras de Juan de Juregui (1624), autor al que resucita Ascensin RivasHernndez (2005:96), no consiste , sino . Antes de llegar a esas primeras conclusiones cuyo proceso final seala elesquema del proyecto, conjeturamos en las fichas de trabajo lo que iba a averiguarseaqu: segn el enfoque intuido, el asedio del sentido o de algunas de sus variantes pasapor una observacin de la forma interior de las palabras, de sus matices smicos. Porcierto, para Colinas, aunque existen dos tipos de viajes como veremos ms adelante, nosiempre predomina lo visible sobre lo invisible, lo fsico sobre lo interior. Pero el viaje se repite, se multiplica y para que el viajero pueda crecer y sanar,asciende y desciende, desciende y reasciende. Unas veces, cambia de trayectoria pero elmovimiento es el mismo; recapacita otras veces y elige volver a los lugares del alfa. Y 39
  • 43. al hacerlo, por ms profundo o familiar que sea, lo interior no rehuye lo exterior por loque ha de transitar. Conocidos viajero y diario, la reconstruccin del viaje por losaficionados que somos depender del punto de la historia desde el que se pretende partirpara ver la realidad, captar esa segunda realidad de la que siempre nos habla el poeta. Ahora bien, cualesquiera que sean las perspectivas tomadas, el denominadorcomn de todos esos nuevos viajes no ya literarios sino metaliterarios es, creo yo,el medio de locomocin que facilit el viaje originario. Son las palabras, (Jos Carlos Rovira), > (JosFerrater Mora), (Jarowslaw Flys), esta otrarepblica que ya procuramos definir como estructura esencialmente rtmica y figurada,cuya finalidad es la expresin peculiar de los sentimientos personales o universales, laexploracin supuestamente mxima de los recursos del lenguaje con el fin de provocaren el posible lector u oyente cierta emocin o cierto placer esttico. Pero de lo que aveces prescinde (Acereda, 1996:23) ver nuestro Trabajo de Grado es elhecho de que suelan olvidar la riqueza del aspecto lingstico del poema. Todo hacepensar de ah quiz la pertinencia de este tipo de acercamiento que efectivamente,como recalca Acereda (1996:23), 40
  • 44. En el espacio discursivo, ese medio del que hablbamos y que se manifiesta enAcereda bajo los trminos lenguaje, lxico o palabra, lo modulan las reiteracionesconscientes e inconscientes. Por eso, sera interesante sealar, al menos a guisa de deudamuy parcial ya que en este trabajo nos alejaremos ms que nunca de lo estadsticola importancia del mtodo de cuantificacin, esto es, aquello que en lgica dilucida lacantidad en los enunciados o juicios. La honradez intelectual de Carlos Rovira(1983:317) cuya tesis doctoral se basa en el lenguaje potico de Miguel Hernndez,igual que el trabajo del ya citado Alberto Acereda (1996) le induce a reconocer que que datan de 1976 pero que siguen siendo pertinentes en lamedida en que nos ayudar a distinguir haciendo caso omiso de sus aspectosmatemticos entre lo que Pierre Guiraud llam mots-thmes [palabras-tema] o (Pagnini,1991:160). En cuanto a la aportacin espaola al tema, en la metodologa que propone parael anlisis de textos lricos, Isabel Paraso (1988: 26-28) destaca entre muchos nivelesde semantizacin propios de la aventura lrica dos tipos de organizaciones lxico-semnticas. Para ella, la palabra-clave es aquella . La palabra-claveforma parte de los smbolos que sobran como veremos en la triloga de lamansedumbre de ese autor. En la pgina 28 surge como matizacin o aviso 41
  • 45. epistemolgico el aserto siguiente: No por ello debemos olvidar la advertencia de Jean Paul Benzcri, para quin elanlisis no debe restringirse a una mera superposicin de palabras recogidas en elcorpus textual. Profundizada o superada, la cuantificacin lxica ha de llevar alindagador a resaltar lo recurrente y a relacionarlo con toda la semntica de la obraobjeto de estudio. En palabras del propio Benzcri (1976:326), [unmero inventario de frecuencias lxicas slo puede mantener con el texto una relacinepidrmica] Siguiendo a Benzcri, Jos Carlos Rovira (1983:29) insiste en que >. Pero antes nos recuerda que (Rovira, 1983:15). Pero mucho antes tambin subray as el carcter matemtico de laperspectiva cuantitativa: (Rovira, 1983:15). Dibujemos ahora el espacio de la deuda parcial. La obra de Rovira que es,como anuncia el exordio, un intento de aproximacin a mtodos estadsticos fijaprimero un lxico bsico, hace algunas observaciones sobre el corpus textual, da lasproporciones de los semas aunados antes de hacer una lectura de cincuenta trminos yotra de algunas voces esenciales con valores estilsticos indicados. Nuestra perspectivadista de la suya, porque no nos limitaremos a las frecuencias, no trabajaremos sobre elmismo lxico ni sobre el mismo autor, ni partiremos directamente del lxico textual,sino de la configuracin de unas doscientas titulaciones sacadas del repertorio poticode Antonio Colinas Lobato. Tampoco nos decantaremos por la numerologa sealada. 43
  • 47. Sin embargo, lo rechazado no es bice para que nuestro eclecticismo no allaneel terreno de lo que ser el verdadero anlisis o revele datos de inters cientfico comopueden ser por ejemplo la tipologa de lo obsesivo y las isotopas que de ella deriva. Esposible que una vez terminada esa parte, aparezca, en filigrana, una idea sobre cmoescribe Colinas, de qu palabras mgicas se sirve, qu tipos de metonimias alumbran laaventura dualista, circular. De ah el entronque con la propuesta psicocrtica. Metodolgicamente, la idea de interpretar la triloga de la mansedumbre trasun catlogo de elementos recurrentes tambin se justifica en un principio fundamentalde Jean Molino y Jolle Gardes -Tamine (1997:113) para quienes el lenguaje potico sedistingue del lenguaje comn por su lxico sin el que no puede pasar el analista. Delmismo modo, Pierre Larthomas (1998) aboga por la imposibilidad para cualquier poetade deshacerse de determinados vocablos que constituyen para bien o para mal suidiolecto. Quiz sean esas palabras fantasma la base de las llamadas metforasobsesivas (Mauron), esto es adelantando lo que descubrirn los apartadossiguientes, las que determinarn posiblemente aquella matriz semitica de conjuntode la que a su manera habla Riffaterre y en torno a la que girarn los hipogramas delobjeto semitico. Tal fetichismo entraa esta cita de Larthomas (1998:113): [respecto de determinadosvocablos el poeta tiene una sensibilidad particular, lo que debe entenderse de variasmaneras. Cualquier escritor siente por determinadas palabras un apego o una aversinque es muy difcil de explicar] 44
  • 48. Al examinar el lxico de los poetas en su Introduccin al anlisis de la poesa,los coautores parten de la pregunta paraformular una propuesta que recuerda y completa la tcnica estadstica. Para ellos, loms importante es tener una idea general de la cantidad de palabras de las que constan elcorpus de trabajo. Supone contarlas porque (Molino y Gardes Tamine, 1999:111) [si disponemos de un ndicey una lista de frecuencias del lxico utilizado en el poemario, es muy probable que slola lectura de palabras frecuentes las palabras-tema nos parezca expresiva y llena deinformacin] Sobre tal balance lxico opina Isabel Paraso (1988:31) en el apartado que en sulibro dedica a la morfologa del poema. Para ella, en la fase interpretativa, adems delrecuento de palabras, por conocer, clasificar y explicar (Gmez Redondo, 1994:19). Jos LuisBarrientos (1999:75) piensa casi igual cuando nos exhorta a que . De estas frecuencias surgen una serie de argumentos y de stos se llega a lostemas que, segn la bella metfora de Lzaro Carreter y Correa Caldern (1998:40),constituyen > 45
  • 49. Pero en este proyecto cuya maduracin debemos a algunas de las sugerenciasde los profesores que evaluaron nuestro Trabajo de Grado de Salamanca lainterpretacin est desprovista esta vez de breves datos estadsticos sefundamentar en las isotopas resultantes de la superposicin tcnica que, comoveremos en el apartado siguiente, constituye el premier fundamento de la psicocrticatras previa seleccin, de los componentes del lxico ya no textual sino paratextual. Lanueva medida semitica utilizada nos llevar a las primeras conclusiones y ltimashiptesis de trabajo. Hiptesis que descubrirn el verdadero arco temtico cuyaprogresiva lectura nos conducir al asedio total de la obra en verso y en prosa deAntonio Colinas. 46
  • 50. I-2. LA DECONSTRUCCIN: DE JACQUES DERRIDA A PAUL DE MAN El maniquesmo evidencia el aserto de que en general, la concepcin monista dela realidad siempre ha dado por sentada la imposibilidad de que puedan serreconciliables elementos apriorsticamente opuestos como el bien y el mal, la vida y lamuerte, la conciencia y la inconsciencia. Esta actitud puede ser considerada como unclaro ejemplo de lo que Jacques Derrida (en De la gramatologa) llama logocentrismopalabra-clave de la deconstruccin, esto es, la bsqueda, a toda costa, de un centrogenerador para cualquier cosa. Este perpetuo pero inalcanzable (Derrida) deseo decentro (Selden) da sustancia a la teora deconstructivista que rechaza en su andaduraterica y cientficamente subversiva todo aquello que supuso tambin para la aventuraestructuralista los fundamentos de la nocin de estructura. El pensamiento occidental, esencialmente logocntrico, no ha dejado de buscar yacuar conceptos que funcionan como modelos existenciales o como preceptoscapitales. Dichos modelos o principios centrales (Selden) entraan al ser, a la esencia, ala verdad, a la forma, a los principios o normas (Colinas), al fin de las cosas, al destino,a la conciencia, a la divinidad, etc. Si deseamos un centro [desde donde se levanta elvelo de textos como La tumba negra, es porque > (Selden,2001:208). El trmino Logos que entraa la consabida frmula bblica es un claro ejemplo de (Selden, 2001:209). La palabra escrita imprimible y re-imprimible es la quevivifica al orbe, garantiza su existencialidad. Pero tal causalidad se enfrenta a laoralidad los sonidos si no estn grabados se diluyen en el aire sin dejar rastro, quees la caracterstica del lenguaje divino. Para Jacques Derrida, el hecho de dar importancia a lo oral es fonocentrismo ypor tanto, manifestacin ms patente de ese anhelo centrista. Derrida llega a estaconclusin: ningn signo puede pretender gozar de una plenitud absoluta. Y parailustrar esta condicin consustancialmente fragmentaria del signo acua el neologismodiffrance. Raman Selden recuerda que (Selden, 2001: 209) 48
  • 52. Lo que propone Derrida no es una meditacin fuera de esas manifestacioneslogocentristas, sino dentro de esas mismas supuestas estructuras de cuya escucha atentapor una tcnica consistente en invertir el aparente orden de las cosas resultaranobvias paradojas ya que (Selden, 2001:208) Segn Raman Selden, cuya obra revisada se adapta ms a lo inmediatamentecontemporneo, ya que hurga e >, la deconstruccin norteamericanaperteneciente, como la fundacional teora derridiana, a las teoraspostestructuralistas pasa por Paul De Man, Harold Bloom, Michel Foucault, GeofreyHartman, Hillis Miller, Barbara Johnson cuya obra The Critical Difference contiene, aldecir de Selden (2001:223) . Se podra preguntarse qu pinta el deconstructivismo derridiano onorteamericano en una tesis doctoral como sta. Sera desconocer que en teora ycrticas literarias > (Selden, 2001:83), que es lo que intentamos hacer aqu. Sera olvidarque apostamos por una perspectiva eclctica. Y quien dice eclecticismo dice pertinentedeseo de unidad, de integracin o cooperacin de datos varios y complejos. Seraolvidar que tanto el escritor como el crtico literario viven bajo una especie de presinsemisica que les obliga a ambos a buscar un posible ncleo en torno al que quieren queoscilen sus trabajos. Esas podran ser, a mi juicio, otras manifestaciones dellogocentrismo. Pero como veremos, en un poeta tan eclctico como Antonio, el rechazoal dogma abaliza una aventura plural donde se unifican o compenetran otros tipos decontrarios que ataen por ejemplo a lo psicosomtico, a lo blanquinegro, a lasinterrelaciones entre categoras taxonmicamente separados, entre las diferentes ramasdel saber, entre lo divino y lo humano, el vivir y el morir, la plenitud y el vaco,etctera. Como el pintor, el poeta mstico o animista que escruta el altar o elhorizonte antes de esculpir la obra de su intuicin, el hermeneuta coteja materiales,busca en ellos las zonas de convergencia y divergencias propias de los objetossemiticos en presencia, prueba a trazar un arco, esto es, claro est, un centro en el quecree y quiere que gire todos los componentes del ya de por de s desordenado corpuspotico. No es lo que busca aquello que el autor de Semiotics of poetry llamahipogramas (Riffaterre), es decir, cualquier frmula o sintagma que resuma la obra deestudio o partes de ella? En todo caso, no hay mayor derrota que nuestra frreapretensin de buscar la verdad literaria. Segn la deconstruccin norteamericana y ms 50
  • 54. precisamente para Paul De Man (Allegories of reading), (Selden, 2001: 214-241) Pero la pertinencia de las malas lecturas correctas que se oponen a las que nolo son radica en la capacidad del crtico para adaptarse a los inextricablesmecanismos del texto, lo que sera, en el caso de Colinas Lobato, hundirse en losentresijos de ese dilogo interdisciplinar, intercultural e intertextual al que apuntan loslibros de la triloga. La opinin de Paul De