DOCUMENTO FINAL DE CONCLUSIÓN DE LA … ESTUDIO.pdf · Tabla 29 Matriz de comparación por pares...

250
DOCUMENTO FINAL CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 1 DOCUMENTO FINAL DE CONCLUSIÓN DE LA METODOLOGÍA, MEMORIAS TECNICAS Y MAPAS POR APTITUD DE USO PARA CULTIVOS COMERCIALES DE FRESA EN COLOMBIA, A ESCALA 1:100.000 CONTRATO 099-2014 BANCOLDEX Y UT CRECE - FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA

Transcript of DOCUMENTO FINAL DE CONCLUSIÓN DE LA … ESTUDIO.pdf · Tabla 29 Matriz de comparación por pares...

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 1

DOCUMENTO FINAL DE CONCLUSIÓN

DE LA METODOLOGÍA,

MEMORIAS TECNICAS Y MAPAS

POR APTITUD DE USO PARA

CULTIVOS COMERCIALES DE

FRESA EN COLOMBIA, A ESCALA

1:100.000

CONTRATO 099-2014 BANCOLDEX Y UT CRECE - FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 2

TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 2

ÍNDICE DE TABLAS 5

ÍNDICE DE FIGURAS 7

ÍNDICE DE GRAFICOS 8

GLOSARIO Y LISTA DE ABREVIATURAS 9

RESUMEN EJECUTIVO 10

INTRODUCCION 12

1. ANTECEDENTES 12

1.1. CONTEXTO GENERAL 13

1.2. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO 15 - Condiciones climáticas 15

- Condiciones edáficas 16

- Condiciones morfodinámicas 18

1.2.1. CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA FRESA 19 - Áreas sembradas 19

- Producción y consumo de la Fresa 20

- Comercio internacional de la Fresa 21

o Exportaciones 21

o Importaciones 22

1.2.2. CONTEXTO NACIONAL DE LA FRESA 23 - Producción 23

- Balanza comercial y consumo aparente 24

- Créditos Otorgados 24

1.2.3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CADENA DE LA FRESA 25 1.2.4. ÁREAS DE PLANTACIONES DE LA FRESA EN COLOMBIA Y

UBICACIÓN DE NÚCLEOS MÁS PRODUCTIVOS 27

1.3. MARCO POLITICO 28

1.4. MARCO NORMATIVO 31 1.5. LINEAMIENTOS APLICADOS A LA ZONIFICACION: ALCANCES Y

LIMITACIONES 36

2. MARCO CONCEPTUAL 38

2.1. EVALUACION DE TIERRAS 38

2.2. ENFOQUE SOCIOECOSISTEMICO 39

2.3. COMPETITIVIDAD 39

3. METODOLOGIA 41

3.1. ENFOQUE DE TRABAJO 41

3.2. DEFINICION DEL TUT 44 3.3. DEFINICION DE CRITERIOS REQUERIMIENTOS PARA EVALUAR LAS

CARACTERISTICAS DEL TUT 45

3.3.1. COMPONENTE FÍSICO 45

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 3

3.3.1.1. SUBCOMPONENTE CLIMA 48

- PRECIPITACIÓN 48

- PISOS TÉRMICOS 49

- BRILLO SOLAR 49

- HUMEDAD RELATIVA 50

3.3.1.2. SUBCOMPONENTE SUELO 50

- PENDIENTE 50

- GRADO DE EROSIÓN 51

- PROFUNDIDAD EFECTIVA DE LOS SUELOS 52

- CLASE TEXTURAL 52

- FERTILIDAD 53

- CARBONO ORGÁNICO 54

- PH 55

- DRENAJE NATURAL 55

- HUMEDAD DEL SUELO 57

- TEMPERATURA DEL SUELO 58

3.3.1.3. AMENAZAS Y RIESGOS 58

- AMENAZA POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA 58

- AMENAZA POR INUNDABILIDAD 59

- AMENAZA POR INCENDIO DE LA COBERTURA VEGETAL 60

- AMENAZA VOLCÁNICA 60

- AMENAZA SÍSMICA 61

3.3.2. COMPONENTE SOCIOECOSISTÉMICO 61

- COBERTURA DE LA TIERRA 63

- INTEGRIDAD ECOLÓGICA 64

- ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS 64

3.3.3. COMPONENTE SOCIOECONÓMICO 65

- INDICADORES ECONÓMICOS MUNICIPALES 69

- PRECIOS DE LAS TIERRAS RURALES 69

- DISTRIBUCIÓN POR TAMAÑO DE LOS PREDIOS RURALES 69

- MERCADO LABORAL 70

- INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA 70

- SEGURIDAD CIUDADANA 70

- INSTITUCIONALIDAD 71

- CONDICIONES DE VIDA 71 3.3.4. IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN LEGAL Y

CONDICIONAL 71 3.4. METODOS Y TECNICAS DE ANALISIS ESPACIAL PARA LA OBTENCION

DEL MAPA DE ZONIFICACION 72

3.4.1. TÉCNICAS DE ANÁLISIS – EVALUACIÓN MULTICRITÉRIO 72 3.4.2. NORMALIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN A

NIVEL DE CRITERIO 73

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 4

3.4.3. CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN DE CADA UNO DE LOS

CRITERIOS DE ANÁLISIS 73

3.4.3.1. PONDERACIÓN POR CADA CRITERIO ANALIZADO 78

3.4.3.2. TABLA DE PONDERADORES 81 3.4.3.3. COMBINACIÓN DE CRITERIOS POR SUMA PONDERADA ENTRE

LOS MAPAS DE APTITUD 83 3.5. INCORPORACION DE ZONAS DE EXCLUSION TECNICAS Y LEGALES Y

OBTENCION DEL MAPA DE APTITUD 85

3.6 LOCALIZACION PLATAFORMAS DE GESTIÓN INTEGRAL FRESA 85

4. RESULTADOS 87

4.1. RESULTADOS SEGÚN CRITERIOS 87

4.2. RESULTADOS DE LA ZONIFICACIÓN 92 4.3. RESULTADOS DE LA UBICACIÓN DE PLATAFORMAS DE GESTIÓN

INTEGRAL 95

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 97 - Conclusiones respecto al proceso metodológico 97

- Recomendaciones respecto al proceso metodológico 98

ANEXO 1-FICHA TECNICA POR CRITERIO 99

ANEXO 2-MAPA ZONIFICACIÓN 187 ANEXO 3- SUPERFICIE SEGÚN NIVEL DE APTITUD Y DEPARTAMENTO,

PARA EL CULTIVO COMERCIAL DE FRESA EN COLOMBIA. 188 ANEXO 4- SUPERFICIE SEGÚN NIVEL DE APTITUD Y MUNICIPIO, PARA EL

CULTIVO COMERCIAL DE FRESA EN COLOMBIA. 189 ANEXO 5- MAPA NIVELES DE APTITUD COMPETITIVA POR MUNICIPIO

PARA UBICAR PLATAFORMAS DE GESTIÓN INTEGRAL. FRESA 238

BIBLIOGRAFIA 239

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 5

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Requerimientos para el cultivo de la fresa y nivel de categorización de aptitud de la tierra

, 19

Tabla 2 Producción de Fresa a nivel continental entre 2010 y 2013 (FAO, 2015-b) 21

Tabla 3 Principales productores de Fresa en el año 2013 (FAO, 2015-b) 21

Tabla 4 Exportaciones de Fresa por países al año 2012 (FAO, 2015-a) 22

Tabla 5 Importaciones de Fresa por países al año 2012 (FAO, 2015-a) 22

Tabla 6 Área, producción y rendimiento del cultivo de la Fresa nivel nacional. 2010-2014 (MADR-EVA,

2014p) 23

Tabla 7 Participación del área sembrada y rendimiento de la Fresa, según departamentos. Promedio

2010-2014 (MADR-EVA, 2014p) 23

Tabla 8 Producción, comercio exterior y consumo agregado de Fresa. 2010-2013 (Agronet, 2015) 24

Tabla 9 Participación del área del cultivo de la Fresa y de las explotaciones según tamaño de la finca

(MADR-ENA, 2013) 26

Tabla 10 Suministro de Fresa a Corabastos - Bogotá en 2014 (DANE, 2015) 27

Tabla 11 Suministro de Fresa la Central Mayorista de Antioquia (Itagüí) en 2014. (DANE, 2015) 27

Tabla 12 Área sembrada en Fresa en Colombia por departamentos (2007-2013). (MADR-EVA, 2014p)

28

Tabla 13 Lineamientos relacionados con la zonificación de la fresa en el marco de la política

hortofrutícola en Colombia 30

Tabla 14 Normatividad Fitosanitaria para el cultivo de Fresa 34

Tabla 15 Leyes, Decretos y Resoluciones en cuanto al tema ambiental y se aplican al cultivo de la Fresa

35

Tabla 16 Niveles de Aptitud Competitiva 40

Tabla 17 Niveles de Aptitud Competitiva por criterio según número de variables que lo conforman 41

Tabla 18 Categorías de Aptitud del Mapa de Zonificación de la fresa con fines comerciales escala

1:100.000 43

Tabla 19 Clasificación de pendientes 51

Tabla 20 Clasificación profundidad efectiva del suelo 52

Tabla 21 Clases por grado de fertilidad 54

Tabla 22 Clasificación acidez (pH) 55

Tabla 23 Clasificación drenaje natural 56

Tabla 24 Clasificación humedad del suelo 57

Tabla 25 Clasificación nivel de amenaza por FRM 58

Tabla 26 Clasificación de coberturas 63

Tabla 27 Aspectos Socioecosistémicos condicionantes de la actividad 64

Tabla 28 Escala de Saaty para la comparación de pares de criterios 74

Tabla 29 Matriz de comparación por pares de criterios resultante para el cultivo de fresa 77

Tabla 30 Índice de Consistencia Aleatorio (RI) 79

Tabla 31 Ponderadores por criterio para la zonificación del cultivo de fresa 82

Tabla 32 Reclasificación de las valores para las categorías de aptitud 83

Tabla 33 Estructura del modelo de localización de las Plataformas de Gestión Integral 86

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 6

Tabla 34 Principales participaciones del nivel de aptitud alta respecto al total del departamento, para el

cultivo comercial de Fresa en Colombia. 93

Tabla 35 Principales participaciones del nivel de aptitud alta respecto al total municipal, para el cultivo

comercial de Fresa en Colombia. 94

Tabla 36 Escalafón de municipios para ubicar las Plataformas de Gestión Integral. Fresa. 96

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 7

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Participación de los principales países en el área de Fresa cosechada a nivel mundial entre

2010 y 2013 (FAO, 2015-b). 20

Figura 2 Esquema tradicional para la comercialización de productos agrícolas (Trabajo de CRECE,

2014) 26

Figura 3 Esquema general de proceso de la zonificación de la fresa con fines comerciales escala

1:100.000 44

Figura 4 Esquema de los subcomponentes, criterios y variables que conformar el componente físico de

la zonificación de la fresa con fines comerciales a escala 1:100.000 48

Figura 5 Esquema de los criterios que conformar el componente socioecosistémico de la zonificación de

la fresa con fines comerciales a escala 1:100.000 63

Figura 6 Proceso explicativo de la suma lineal ponderada en un formato raster 83

Figura 7 Modelo geográfico general para obtener la zonificación de la fresa con fines comerciales a

escala 1:100.000 85

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 8

ÍNDICE DE GRAFICOS Grafico 1 Criterios Subcomponente Clima. Proporción de la superficie del país según nivel de aptitud

88

Grafico 2 Criterios Subcomponente Edáfico. Proporción de la superficie del país según nivel de aptitud

89

Grafico 3 Criterios de Morfodinámica. Proporción de la superficie del país según nivel de aptitud 90

Grafico 4 Criterios Componente Socioecosistémico. Proporción de la superficie del país según nivel de

aptitud 90

Grafico 5 Aspectos socioeconómicos. Proporción de la superficie del país según nivel de aptitud 92

Grafico 6 Participación de la superficie a nivel nacional, según nivel de aptitud. Zonificación

para cultivos comerciales de Fresa en Colombia. 93

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 9

GLOSARIO Y LISTA DE ABREVIATURAS

Abreviatura Definición

BPA Buenas Prácticas Agrícolas

°C Grados Celsius

CAN Comunidad Andina de Naciones

CIPF Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

cm Centímetros

CMA Central Mayorista de Antioquia

CORPOICA Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

CTI Ciencia, tecnología e Innovación

DANE Departamento Nacional de Estadística

DRET Desarrollo Rural con Equidad Territorial

ENA Encuesta Nacional Agropecuaria

EVA Evaluaciones Agropecuarias

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

g Gramos

ha Hectáreas

ICA Instituto Colombiano Agropecuario

ICR Incentivo a la Capitalización Rural

IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi

IVC Inspección, Vigilancia y Control

Kg Kilogramos

MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

m Metros

meq Miliequivalentes

mg Miligramos

mm Milímetros

MSF Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

pH Potencial de Hidrogeniones

PTP Programa de Transformación Productiva

SINA Sistema Nacional Ambiental

SIPSA Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario

TLC Tratado de Libre Comercio

t Toneladas

Tm Toneladas métricas

UPRA Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 10

RESUMEN EJECUTIVO

Se presenta la memoria técnica de la Zonificación para el cultivo de la fresa con fines

comerciales en Colombia, escala 1:100.000, la cual se orienta a direccionar la inversión del

Sector Agropecuario y a identificar y delimitar las áreas con aptitud para el desarrollo de

este tipo de cultivo, como base para el desarrollo técnico, ambiental y competitivo de esta

actividad.

La línea base, sintetiza el estado actual de conocimiento en torno al cultivo de la Fresa,

considerando los requerimientos y características del cultivo en sus aspectos biofísicos,

ambientales y sociales y un análisis sectorial, el cual hace énfasis en las particularidades de

la cadena productiva, la producción y consumo a nivel internacional y nacional, las áreas

de mayor relevancia en el país y el contexto normativo del sector.

Los requerimientos de los cultivos son definidos inicialmente con base en una revisión

bibliográfica exhaustiva, el empleo de fuentes de información y literatura especializada de

carácter científico, que permiten obtener dichos requerimientos, en las condiciones

ambientales de Colombia. Posteriormente es validado con base al conocimiento de

expertos del país en áreas de producción, investigación y docencia, así como también

productores reconocidos con experiencia.

La Zonificación, considera acercamientos metodológicos e información proveniente de

diferentes entidades, incorporando componentes físicos, sociecosistémicos y

socioeconómicos, así como los lineamientos legales y normativos que inciden en la

delimitación de áreas con aptitud el cultivo de la fresa con fines comerciales. A partir de la

definición y aplicación de 25 criterios, de los cuales 15 fueron físicos, 2 socioecosistémicos

y 8 socioeconómicos.

El componente físico determina la aptitud del territorio (subcomponentes edáficos y

climáticos) para soportar un tipo de producción. El componente socioecosistemico

identifica elementos que permite obtener una interpretación aproximada de las dinámicas

ecológicas que condicionan la actividad productiva. El componente socioeconómico

analiza criterios que involucran la competitividad y las condiciones sociales que delimitan

la actividad.

En la zonificación se integra los diversos criterios y se ponderan en los territorios, con

índices de las variables construidos a través de talleres de trabajo donde se captura la

opinión de expertos en las diferentes temáticas. Así mismo, se identifican restricciones

legales que excluyen áreas para el uso agrícola y áreas con condicionantes legales que

pueden ser incorporadas a zonas aptas por medio de gestiones que así lo permitan.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 11

A través de este análisis, para cada uno de los criterios se clasifican en seis (6) diferentes

categorías o aptitudes al territorio: 4 de aptitud (3 con diverso grado de aptitud y una no

apta); una de exclusión legal y una condicionante.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 12

INTRODUCCION

1. ANTECEDENTES

Desde el año 2009, el Programa de Transformación Productiva trabaja en la transformación

de la industria colombiana y el impulso al desarrollo de las empresas de 20 sectores de la

economía nacional para que crezcan y compitan. Para esto los planes de negocio

sectoriales se constituyen en una hoja de ruta de mediano y largo plazo para transformar

estos sectores de la economía colombiana.

Ahora bien, el sector hortofrutícola colombiano, cuenta con un gran potencial para

impulsar el desarrollo económico y social del país, además de ser un sector estratégico

para la seguridad alimentaria, razón por la cual es indispensable adelantar las acciones

priorizadas en el plan de negocios que le permita convertirse en un sector de talla mundial.

Los planes de negocios del sector hortofrutícola, fueron elaborado por la firma consultora

LKS S. Coop, con el apoyo de ASOHOFRUCOL y a través de un trabajo conjunto con el

equipo del Programa de Transformación Productiva y las autoridades competentes, donde

se definieron las prioridades, metas y objetivos específicos y se presentaron las

recomendaciones y planes de acción para cada producto hortofrutícola priorizado.

Los Planes de Negocios se definieron de manera concertada con sector público y sector

privado, así como los productos hortofrutícolas con mayor potencial productivo y

competitivo siendo estos la papaya, piña gold MD2, mango, aguacate hass, fresa, ají-

pimentón y cebolla de bulbo.

En consonancia con lo anterior se hace necesario preparar el sector hortofrutícola para que

asuma los retos de la economía mundial convirtiéndose en un sector más productivo, más

competitivo e innovador. En tal sentido el Programa de Transformación Productiva

requiere realizar un estudio que determine la zonificación de áreas óptimas para la

producción hortofrutícola y aspectos logísticos de los productos mencionados, que

promueva el crecimiento de áreas productivas en regiones adecuadas para la producción,

favoreciendo el desarrollo del sector y posicionándolo como de un sector de talla mundial.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su política de especializar las zonas

productivas de acuerdo con su vocación agrícola y pecuaria, creó la Unidad de

Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). En este sentido y en el marco de trabajo conjunto

entre las instituciones relacionadas, el Programa de Transformación Productiva y UPRA han

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 13

iniciado un trabajo de cooperación para adelantar la zonificación productiva de los

productos hortofrutícolas priorizados por el Programa, empleando la metodología de la

UPRA en temas de zonificación.

1.1. CONTEXTO GENERAL

La fresa (Fragaria x ananassa D.), es uno de los principales cultivos hortofrutícolas en el

mundo gracias a su amplia demanda y a las ventajas nutricionales, paliativas, formas de

consumo y beneficios sobre la salud humana que este representa (Lantz et al., 2010;

Giampieri et al., 2012).

La fresa pertenece al orden rosales, de la familia Rosaceae, la subfamilia Rosoideae, del

género Fragaria con más de veinte especies y 1.000 variedades. Se considera que el origen

de la fresa es europeo, más exactamente de la región alpina, fruto que es de tamaño

pequeño y de sabor intenso. Ya en el siglo XVIII, se descubrió en Chile una fresa de un

tamaño más grande, la cual conocemos hoy como fresón y que es la que comúnmente se

siembra en todo el mundo por sus altos rendimientos y que actualmente recibe el nombre

de fresa.

Variedades importantes en Colombia

Existen más de 160 especies del género Fragaria, resultando ser importante el híbrido del

cruce de Fragaria chiloensis y Fragaria virginiana, originando la Fragaria ananassa nombre

de las actuales variedades de fresa. La Fragaria virginiana, se cultiva en los países de

Ecuador, Bolivia y Perú, y se adapta a diferentes climas. La Fragaria chiloensis se cultiva en

Chile, Argentina y Estados Unidos, de allí se derivan muchas variedades como Chandler,

Douglas, Pájaro, Oso Grande ,Ventana, Albión, Camarosa, Camino Real, Sweet Charlie,

Gaviota y Diamante (Angulo, 2009).

Dentro de las variedades más importantes cabe mencionar que la Camino Real es

originaria de California en Estados Unidos, resistente a ácaros, buena productividad y

excelente calidad de frutos, tolerante a Colletotrichum sp., Verticillium sp., y Phytophthora

sp. La Camarosa, también de California, produce buen follaje, resistente a ácaros. La Albión

de buen tamaño, hojas gruesas, fruto de color rojo, de fruto resistente a la manipulación,

susceptible al ataque de Phytophthora, Verticillium y Colletotrichum y a bacterias

especialmente Xanthomonas sp., y de buena producción. La variedad Ventana, de igual

modo procedente de californiana es muy productiva, en el ciclo de 18 meses puede

producir hasta 5 libras por planta. La Sweet Charlie es muy dulce, fruta grande, susceptible

al ataque de mildeo polvoso Oidium sp., y al ataque de bacterias como Xanthomonas sp.,

tolerante a Colletotrichum sp. y muy exigente en fertilización. La Gaviota, presenta buen

color de fruto y sabor, tamaño medio, tolera alta densidad de siembra, demanda mayores

requerimientos de agua y es tolerante al ataque de Colletotrichum sp., susceptible al

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 14

ataque de Phytophthora sp., y Verticillium sp. La Diamante produce frutos más duros y

aguanta al manipuleo en poscosecha (Angulo, 2009).

Descripción de la planta

Es una planta perenne y leñosa de porte pequeño, con reproducción de manera sexual y

asexual, (López-Aranda, 2008). El tallo es corto y se denomina corona, de allí surgen

ramificaciones laterales denominados estolones. En estos entrenudos aparecen rosetas de

hojas y raíces adventicias. Las hojas se disponen en roseta sobre la corona, de pecíolos

largos, con dos estípulas rojizas y el limbo dividido en tres foliolos de bordes aserrados. El

envés de las hojas está recubierto de pelos. Las inflorescencias se disponen sobre un

pedúnculo de longitud variable que parten de las axilas de las hojas. Las flores son de

pétalos blancos y de polinización alógama y entomófila. El fruto es un poliaquenio en el

que la parte comestible es el receptáculo que aloja los aquenios. La forma del fruto es de

forma variable y la coloración varía entre rosa y violeta. El peso del fruto puede variar entre

2 y 60 gramos y el número de aquenios por infrutescencia varía entre 120 y 200.

Usos y características como alimento

La fresa es una fuente importante de polifenoles flavonoides (antocianinas, flavonoles y

proantocianinas) y no flavonoides (ácido elágico) que poseen efecto antioxidante. Tiene

además un bajo contenido calórico y es rica en potasio, magnesio y vitamina C. Los altos

contenidos de agua y potasio la convierten en un diurético capaz de reducir los niveles de

ácido úrico (Pérez, 2006).

El fruto es un alimento rico en vitamina C, que puede consumirse directamente como fruta

fresca o procesada sea como yogurt, leche, helado, al natural, deshidratada, puré, pulpa,

dulces, salsa, mermelada, jugo o licor.

El fruto como tal cuenta con ciertas propiedades como la fibra dietaria que ayuda a

mantener una digestión normal. También disminuye la presión arterial y frena la

sobrealimentación. La antocianina, que es un fenol, se encuentra en las fresas y da el color

rojo intenso a esta fruta, con propiedades antioxidantes en el interior de esta fruta. Los

fenoles de las fresas contribuyen contra enfermedades inflamatorias. La combinación de

agentes antioxidantes y antiinflamatorios que se encuentran en las fresas es también

conocida en la lucha contra la aparición de muchos tipos de cáncer. Una taza de fresas

contiene el 136% de la dosis diaria recomendada de vitamina C, un antioxidante eficaz que

puede ayudarnos a rebajar nuestra presión arterial, garantizar un sistema inmunológico

saludable y evitar el desarrollo de enfermedades oculares relacionadas con la edad, como

las cataratas y la degeneración macular.

La acción antioxidante de la vitamina C, hace que el consumo de la fresa sea beneficioso

para nuestra vista, piel, oído y aparato respiratorio. Además, la alta cantidad de vitamina C

de esta fruta puede ayudarnos a reducir los síntomas del resfriado y a combatir

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 15

enfermedades como el estreñimiento y el hipertiroidismo. También es recomendable

durante la menopausia ya que la vitamina C ayuda a reducir los sofocos y otros síntomas

de la menopausia, (Pérez, 2006).

1.2. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO

Los parámetros técnicos de los requerimientos se conforman a través de revisión

bibliográfica exhaustiva, el empleo de fuentes de información y literatura especializada de

carácter científico, que permitan definir dichos requerimientos de las especies vegetales

consideradas en las condiciones ambientales de Colombia, las cuales fueron validados a

través de la opinión expertos en áreas de producción, investigación y docencia en cada

uno de los productos, así como también productores con amplia experiencia.

- Condiciones climáticas

La precipitación, que se refiere a los milímetros de lluvia que caen durante el año, tiene un

rango óptimo para este cultivo entre 900 y menor de 1.800 mm de agua al año. El exceso

de agua pudre la raíz, desencadenan enfermedades, que fácilmente infectan a las hojas de

mediana edad. Un exceso de agua en el momento de la maduración del fruto pueden

hacer que éste se agriete y ocasiona enfermedades fúngicas (Fischer y Orduz, 2012;

Miranda, 2001; Ruíz et al., 1997; Ruíz y Piedrahita, 2012).

Con relación a la temperatura, la fresa es un cultivo que se adapta muy bien a muchos

tipos de climas. Su parte vegetativa es altamente resistente a heladas. Al mismo tiempo

son capaces de sobrevivir a temperaturas estivales. Los valores óptimos se sitúan en torno

a los 14 y 20ºC promedio anual. Temperaturas por debajo de 14°C ocasionan frutos

deformados por frío, en tanto que un tiempo muy caluroso superior o igual a los 20 °C,

puede originar una maduración y coloración del fruto muy rápido, lo que impedirá

alcanzar el tamaño adecuado para su comercialización, (Fischer y Orduz, 2012; Guerrero et

al., 2014; Miranda, 2001; Pimentel y Velázquez, 2010; Ruíz y Piedrahita, 2012).

El número de horas brillo de solar es uno de los factores que determinan el clima,

considerando como óptimo para este cultivo entre 3,5 y 6,0 horas de brillo solar por día. La

planta de fresa es termo y foto periódica, o sea que su crecimiento depende de las

condiciones de luz y temperatura. Las altas temperaturas y los días largos (más de doce

horas de luz) provocan crecimiento vegetativo excesivo; las bajas temperaturas y días

cortos inducen floración, (Angulo, 2009; Fischer y Orduz, 2012; Miranda, 2001; Ruíz y

Piedrahita, 2012).

Humedad relativa es la cantidad de vapor de agua presente en el aire; y este cultivo

requiere para su buen desarrollo humedades menores a 80%, como óptimas para esta

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 16

especie. Humedades superiores ocasionan alta presión por enfermedades que limitan su

productividad, (Fischer y Orduz, 2012; Miranda, 2001; Ruíz et al., 1997; Ruíz y Piedrahita,

2012).

- Condiciones edáficas

Profundidad efectiva del suelo como la planta de fresa tiene un sistema radical que en

un 80% se ubica en los primeros 25 cm del suelo, los suelos para el cultivo de fresa no

tienen que ser muy profundos, considerándose como los adecuados mayores o iguales a

20 cm de profundidad, (FAO, 1997; Miranda, 2012; Ruíz y Piedrahita, 2012).

Textura es el contenido relativo de partículas de diferente tamaño en el suelo, lo que

involucra la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua, el aire que

retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa. En este cultivo lo

apropiado es contar con texturas francas, evitando las arcillosas con altos porcentajes de

arcilla, ya que dificultan el buen desarrollo de las raíces, (FAO, 1997; Miranda, 2012; Ruíz y

Piedrahita, 2012).

Humedad del suelo, el régimen Ústico y Údico implica un régimen de humedad limitado,

para las plantas cultivadas en el trópico, pero para la fresa se considera un régimen

favorable para su desarrollo, (FAO, 1997; Miranda, 2012; Ruíz y Piedrahita, 2012).

La Temperatura del suelo media anual para la fresa está entre 10 y 14°C, (régimen

Isomésico), temperatura ideal para el buen desarrollo del sistema radical de esta especie,

(FAO, 1997; Miranda, 2012; Ruíz y Piedrahita, 2012).

Drenaje es la eliminación de agua de la superficie del suelo por infiltración, permeabilidad

y/o escurrimiento natural. Este cultivo exige suelos muy bien drenados, de no ser así, existe

la posibilidad de que se presenten pudriciones radicales e impedimentos para la

profundización del sistema radical. Se debe evitar el encharcamiento prolongado de los

suelos para evitar la muerte de planta por asfixia radical, (FAO, 1997; Miranda, 2012; Ruíz y

Piedrahita, 2012).

Requerimientos nutricionales

La demanda general del cultivo en nutrientes es elevada, por lo que se deben considerar,

entre otros factores, la variedad elegida, la época de plantación, la fertilidad natural del

suelo, el contenido porcentual de materia orgánica, tipo de riego, calidad del agua, clima y

vigor de la planta, entre otros, (Agüero, 2002; FAO, 1997; FAO, 1999; Miranda, 2012; Ruíz y

Piedrahita, 2012;

Materia orgánica

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 17

La materia orgánica y la actividad biológica que esta genera tienen gran influencia sobre

las propiedades químicas y físicas de los suelos y. Mejora la dinámica y la biodisponibilidad

de los principales nutrientes de las plantas (FAO, 2002). Los suelos ideales para el

crecimiento de la fresa tienen alto contenido de materia orgánica superiores 1,2%, factor

que le otorga ciertas propiedades al suelo como un excelente drenaje interno y buena

aeración y le permite proveer cantidades óptimas de agua, oxígeno y nutrientes a las

raíces de las plantas., en suelos con contenidos de materia orgánica inferiores, se

presentan limitaciones para el buen desarrollo de las raíces y para el crecimiento de la

planta, (Miranda, 2012; Ruíz y Piedrahita, 2012; FAO, 1997; FAO, 1999; Agüero, 2002; ).

La agregación y la estabilidad estructural del suelo aumentan con el contenido de materia

orgánica. Estas a su vez, incrementan la tasa de infiltración y la capacidad de agua

disponible en el suelo así como la resistencia contra la erosión hídrica y eólica, (Agüero,

2002; FAO, 1997; FAO, 1999; Miranda, 2012; Ruíz y Piedrahita, 2012.).

La materia orgánica del suelo también el principal elemento que aporta la materia orgánica

es el nitrógeno y puede variar de acuerdo con el tipo de suelo desde 0,01 a 0,8 %,

constituyéndose el N en un nutriente esencial durante el desarrollo del cultivo

requiriéndose que los suelos tengan un contenido de 0,2 % de nitrógeno, (Agüero, 2002;

FAO, 1997; FAO, 1999; Miranda, 2012; Ruíz y Piedrahita, 2012 .).

El fósforo tiene una demanda intermedia durante la vida de la planta, como se fija

fácilmente por el suelo, su óptimo está alrededor de los 100 mg/kg suministrado como

P2O5. Este elemento es necesario para el desarrollo de raíces, síntesis energética, proceso

de intercambio de iones, síntesis de enzimas y otros, (Agüero, 2002; FAO, 1997; FAO, 1999;

Miranda, 2012; Ruíz y Piedrahita, 2012.).

Las necesidades de potasio se incrementan a partir de los primeros meses de instalado el

cultivo, siendo este elemento importante en las etapas de floración, el llenado y la calidad

del fruto. A medida que la planta crece la concentración de potasio en la hoja disminuye,

requiriendo esta planta un valor óptimo para este elemento un valor de 0,3 meq/100 g,

(Agüero, 2002; FAO, 1997; FAO, 1999; Miranda, 2012; Ruíz y Piedrahita, 2012.).

En cuanto al calcio y el magnesio, en suelos ácidos hay graves deficiencias que limitan la

producción. El requerimiento óptimo de Ca para la planta es 0,36 meq/100 g. La falta de

calcio deforma los frutos y afecta en forma directa la calidad del producto comercial. Para

el magnesio lo óptimo es de 0,11 meq/100g. De este modo la relación Ca/Mg óptima para

este cultivo es de 3,27. En general, las plantas con deficiencia de calcio la planta presentan

hojas pequeñas, con moteados y con necrosis interna de la planta. En cuanto al magnesio

las hojas inferiores se tornan cloróticas y necróticas en las puntas, (Agüero, 2002; FAO,

1997; FAO, 1999; Miranda, 2012; Ruíz y Piedrahita, 2012.).

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 18

El pH es la concentración de iones hidrógeno, propiedad importante cuando se estudia un

suelo. La escala de pH se utiliza como un indicador de la concentración de los iones

hidrógeno en el suelo. El pH ideal para cultivo de fresa se ubica en un rango entre 5,5 y

menos a 7,0; rango en el que no se encuentran limitaciones para la absorción de nutrientes

para el cultivo, (Agüero, 2002; FAO, 1997; FAO, 1999; Miranda, 2012; Ruíz y Piedrahita,

2012.).

Saturación de aluminio Se refiere al contenido de aluminio que se encuentra en forma

intercambiable en los suelos, requiriéndose para la fresa un porcentaje de saturación baja

menor a 1,1 %,(Agüero, 2002; FAO, 1997; FAO, 1999; Ruíz y Piedrahita, 2012.).

La Salinidad relacionada con la presencia de sales disueltas en el agua o en la solución del

suelo, se mide mediante la conductividad eléctrica de la solución. Se expresa en unidades

deciSiemens por metro (dS/m), considerándose la fresa como un cultivo susceptible a la

salinidad por lo que se recomiendan suelos con conductividades menores de 0,5 dS/m,

(Agüero, 2002; FAO, 1997; FAO, 1999; Ruíz y Piedrahita, 2012.). , ver ¡Error! No se

encuentra el origen de la referencia..

- Condiciones morfodinámicas

Altitud es la distancia vertical que existe entre un punto de la tierra y el nivel del mar. La

altitud óptima para este cultivo está entre los 1.800 y 2.600 msnm, (FAO, 1997; Ruíz y

Piedrahita, 2012.).

La Pendiente, es el grado de inclinación del terreno, variable que preferentemente para

este cultivo debe ser menor al 12% como pendiente óptima, para pendientes mayores a

12% las prácticas de manejo adicionales requeridas pueden afectar la rentabilidad del

cultivo pues involucran costos adicionales. Las pendientes planas o ligeras, facilitan la

mecanización y disminuyen el riesgo de erosión y degradación de los terrenos, también

permite la mejora de la infraestructura de caminos, riego, drenajes, (FAO, 1997; Ruíz y

Piedrahita, 2012 ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 19

Tabla 1 Requerimientos para el cultivo de la fresa y nivel de categorización de aptitud de la tierra1,

CONTEXTO SECTORIAL

1.2.1. Contexto Internacional de la Fresa

- Áreas sembradas

Agricultura y la Alimentación (FAO, 2015-b), en promedio entre los años 2010 y 2013

fueron cultivadas en el mundo poco más de 337.400 hectáreas de fresa, la mayoría de ellas

ubicadas en Europa (45%), particularmente en Polonia (14%), como se puede observar en

la Figura 1.

En el mismo periodo Colombia tuvo un promedio cercano a las 1.178 hectáreas

cosechadas, lo que ubicó al país en el puesto 35 con cerca del 0,3% del total mundial,

1

Construida con base en estudios adaptados para las condiciones de Colombia referenciados en cada uno de los criterios

anteriormente descritos y validados en el taller con expertos en el cultivo

Alto Mediana Baja No apto

Precipitaciónmm de

agua/año900 - <1.300 1.300 - <1.500 1.500 - <1.800 <900 y >=1.800

Temperatura°C promedio

año16 - <18 14 - <16 18 - <20 <14 y >=20

Brillo solar (radiación

solar)

hr brillo

solar/día4,5 - <6 3,8 - <4,5

3,5 - <3,8<3,5 y >=6,0

Humedad relativaHR (%)

promedio anual60 - <70 70 - <75

50 - <60 y

75 - <80>=80

Profundidad efectiva cm >=40 30 - <40 20 - <30 <20

Textura Clase

Franca, Franco

arcillosa, Franco

arenosa

Arenosa franca,

Franco arcillo

arenosa, Franco

limosa

Arcillo arenosa,

Arcillo limosa,

Arenosa, Franco

arcillo limosa

Arcillosa

Humedad del suelo Regimen Ustico Udico Aridico y Perudico Acuico

Temperatura del

sueloClase Isomésico

Isotérmico,

IsohipertermicoIsofrígido

Isocriico

isomegatermico

Drenaje natural Clase BuenoModeradamente

dreando

Imperfectamente

drenado

Excesivo, pobre a

muy probremente

mente drenado

Carbono

Orgánico (CO)% >=2,3 1,7 - <2,3 1,2 - <1,7 <1,2

Fertilidad %Alta (6,8 - <8,3);

Muy alta (>=8,4)

Moderada

(5,2 - < 6,7)

Baja (3,7 - <5,1);

Muy Baja (<=3,6)

pH 5,5 - <6,5 6,5 - <7,0 5,0 - <5,5 <5,5 y >=7,0

Pendiente Pendiente % <3 3 - <7 7 - <12 >=12

Altitud mnsm 1.800 - <2.300 2.300 - <2.600 1.500 - <1.800 <1.800 y >=2.600

Grado de erosión No hay - Ligera Moderada Severa, Muy severa

Susceptibilidad

deslizamientos Muy baja Baja, Media Alta, Muy alta

Susceptibilidad

inundaciones No hay Alta

Amenaza volcánica No hay Alta (Excluyente)

COMPONENTE VARIABLEMETODO DE

EVALUACION

UNIDAD DE

MEDIDA

CATEGORIZACIÓN

Requerimiento

nutricional

Morfodinámica/

amenazas

Físico

Clima

Suelos

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 20

encontrándose por encima de países como Guatemala, Brasil, Paraguay y Ecuador en la

región latinoamericana, entre otros , (FAO, 2015-b).

Figura 1 Participación de los principales países en el área de Fresa cosechada a nivel mundial entre

2010 y 2013 (FAO, 2015-b).

- Producción y consumo de la Fresa

La producción mundial de fresa entre los años 2010 y 2013 presentó una tendencia

creciente al pasar de 6,6 a 7,7 millones de toneladas métricas, concentrándose en el

continente asiático con una participación creciente entre el 46 y el 50%, seguido por las

Américas con una participación levemente decreciente entre 26 y 25,2%, tal como se

observa en la

China; 29,5%

Polonia; 14,0%

Federación

Rusa; 7,9% Estados Unidos;

6,8%

Alemania; 4,3%

Turquía; 3,7%

Ucranía; 2,5%

México; 2,3%

España; 2,2%

Serbia; 2,1%

Resto del

mundo; 24,6%

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 21

Tabla 2.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 22

Tabla 2 Producción de Fresa a nivel continental entre 2010 y 2013 (FAO, 2015-b)

Año Producción (Tm) Asia y Oceanía Américas África Europa

2010 6.593.377 46,00% 25,92% 22,08% 6,00%

2011 6.758.581 48,36% 25,90% 20,31% 5,43%

2012 7.294.536 49,36% 26,50% 18,68% 5,47%

2013 7.739.622 50,19% 25,24% 19,19% 5,39%

Para el último año de registro, la clasificación de los mayores productores fue liderada por

la China y los Estados Unidos, mientras que los diez primeros aglutinaron el 83,3% del

total, entre los cuales por América Latina solo se ubicó México (4,9%). Colombia alcanzó el

ranking 20 con el 0,5% de la producción total, aproximadamente 42.450 toneladas

métricas (Tm), de acuerdo a la Tabla 3.

Tabla 3 Principales productores de Fresa en el año 2013 (FAO, 2015-b)

País Producción Participación

China 3.005.304 38,8%

Estados Unidos 1.360.869 17,6%

México 379.464 4,9%

Turquía 372.498 4,8%

España 312.500 4,0%

Egipto 254.921 3,3%

Corea del Sur 216.803 2,8%

Polonia 192.647 2,5%

Federación Rusa 188.000 2,4%

Japón 160.237 2,1%

- Comercio internacional de la Fresa

o Exportaciones

En la

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 23

Tabla 4 se observan los 10 primeros países con mayor volumen de exportaciones de fresa

en el año 2012 de acuerdo con los registros de la FAO, 2015. El principal exportador fue

España con poco más de 287.900 toneladas métricas (Tm), seguido por los Estados Unidos

con cerca de 150.700 Tm y México con aproximadamente 113.600 Tm. Se destaca que

entre los principales productores mundiales de fresa, China no se encuentra entre los

mayores exportadores, tal vez su producción tiene por objetivo abastecer su inmenso

mercado interno.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 24

Tabla 4 Exportaciones de Fresa por países al año 2012 (FAO, 2015-a)

País Cantidad (Tm) Valor (Miles de U$)

España 287.903 676.908

Estados Unidos 150.722 429.403

Mexico 113.634 224.400

Holanda 56.175 314.086

Belgica 43.656 165.940

Grecia 27.003 51.858

Egipto 22.954 77.199

Marruecos 22.705 48.633

Turquia 21.426 19.856

Francia 20.387 62.559

En el caso de Colombia, según los datos del organismo internacional, ocupa el ranking 56

con exportaciones por 64 Tm y un valor de 200.000 dólares.

En términos generales, a nivel continental, se destaca el aporte a las exportaciones totales

hecho por Europa con el 59%, lo cual es coherente con su liderazgo en el área cosechada,

aunque no ocurre lo mismo con la producción que lidera el continente asiático.

o Importaciones

En cuanto a las compras del resto del mundo, de manera análoga, en la ¡Error! No se

encuentra el origen de la referencia. se registran los 10 primeros países con mayor

volumen de importaciones de fresa en el año 2012 de acuerdo con los datos acopiados

por la FAO. El ranking es liderado por los Estados Unidos con poco más de 159.000 Tm,

seguido por Canadá con aproximadamente 127.000 Tm, Alemania (116.500 Tm) y Francia

(104.400 Tm). En la tabla resalta la concentración de las importaciones de fresa por parte

de Norteamérica y Europa. Según los datos de la FAO, en este ranking no aparece

Colombia.

Tabla 5 Importaciones de Fresa por países al año 2012 (FAO, 2015-a)

País Cantidad (Tm) Valor (Miles de U$)

Estados Unidos 159.331 350.228

Canadá 127.017 333.288

Alemania 116.534 289.795

Francia 104.413 255.582

Federación Rusa 52.439 115.883

Reino Unido 49.678 192.836

Italia 41.168 109.514

Bélgica 32.249 91.467

Austria 29.498 59.214

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 25

Holanda 26.840 136.564

1.2.2. Contexto nacional de la Fresa

- Producción

En el último quinquenio, en términos generales la producción de fresa en Colombia se ha

mantenido constante. No obstante que el área ha venido evolucionando de forma positiva,

los rendimientos al contrario, han tendido a una reducción, especialmente en los últimos

dos años, como se observa en la

Tabla 6.

Tabla 6 Área, producción y rendimiento del cultivo de la Fresa nivel nacional. 2010-2014

(MADR-EVA, 2014p)

Año Área Sembrada (ha) Área Cosechada (ha) Producción (t) Rendimiento (t/ha)

2010 1.798 1.306 43.254 33,1

2011 1.420 1.134 45.023 39,7

2012 1.508 1.074 43.444 40,4

2013 1.605 1.200 42.453 35,4

2014 (p) 1.652 1.241 43.778 35,3

La ubicación geográfica de la producción del cultivo, se concentra en nichos o núcleos

productivos, debido principalmente a factores agroecológicos y a la confluencia de fuerzas

de mercado para la comercialización, (MADR-EVA, 2014p).

Es así como el cultivo se ubica geográficamente principalmente en los departamentos de

Cundinamarca y Antioquia, en zonas con aptitud agroecológica y relativamente cerca a los

centros poblados de gran importancia como son Bogotá y Medellín (ver Tabla 7).

En la Tabla 7, también se puede observar que los rendimientos más altos del país se

presentan en los departamentos donde se concentra la producción, lo cual puede ser

explicado adicionalmente por el efecto de que la concentración facilita los procesos de

adopción de tecnologías y la transferencia y asistencia técnica.

Tabla 7 Participación del área sembrada y rendimiento de la Fresa, según departamentos.

Promedio 2010-2014 (MADR-EVA, 2014p)

Departamento Participación

(%)

Rendimiento

(t/ha)

Cundinamarca 53% 41,7

Antioquia 24% 39,3

Norte de Santander 9% 28,0

Cauca 7% 30,0

Boyacá 4% 12,8

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 26

Otros departamentos 3% 11,0

TOTAL NACIONAL 100% 36,6

- Balanza comercial y consumo aparente

Entre los años 2010 y 2013, la balanza comercial en el caso de las fresas frescas (partida

0810100000), fue superavitario ya que el único año en el cual hubo importaciones fue 2011

y fue en una cuantía inferior a las exportaciones. En ese mismo periodo las ventas al

exterior se concentraron en Panamá (45,4%), las Antillas Holandesas (37,5%) y Aruba

(15,4%), todos destinos relativamente cercanos sobre el Mar Caribe.

Las exportaciones de la fruta representaron cerca del 0,2% de la producción anual en el

periodo de referencia, mientras que las importaciones de 2011 participaron con menos del

0,05%, es decir, que la apertura al comercio exterior en el caso de la fresa fresca es

marginal.

Tabla 8 Producción, comercio exterior y consumo agregado de Fresa. 2010-2013 (Agronet,

2015)

Variable 2010 2011 2012 2013

Producción (t) 43.254,40 45.023,30 43.444,30 42.453,00

Exportaciones (t) 85,70 69,38 66,38 91,44

Importaciones (t) 0,00 18,52 0,00 0,00

Consumo aparente (t) 43.168,70 44.972,44 43.377.,92 42.361,56

Consumo per cápita (gr) 948,59 976,73 931,23 899,00

De otra parte, el consumo aparente de un producto a nivel agregado dentro de un país, es

un indicador sobre la cantidad disponible de ese bien durante un periodo de tiempo,

generalmente un año, y se estima a partir de la producción nacional, sumándole las

exportaciones y restándole las importaciones, todo en términos de volumen, usando la

tonelada (t) como unidad de medida.

De acuerdo con la información disponible en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

(MADR) y el DANE, entre los años 2010 y 2013 la disponibilidad de fresa en el territorio

nacional estuvo por encima de las 42.000 toneladas anuales, con un nivel máximo de

44.970 toneladas en 2011 y un mínimo de 42.360 toneladas en 2013, según se observa en

la Tabla 8.

Otro indicador de referencia es el consumo per cápita, es decir, si la cantidad disponible de

producto se distribuyera equitativamente entre todos los habitantes de un país, cuánto le

correspondería a cada persona. De acuerdo con los resultados registrados en la Tabla 8,

durante el periodo de análisis el consumo de fresa por persona osciló entre

aproximadamente 900 y 980 gramos por año.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 27

- Créditos Otorgados

De acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR, 2015), para

el cultivo de fresa durante el año 2014 fueron otorgados créditos por un valor global de

$4.655 millones. En 2013 los créditos ascendieron a $6.159 millones, la cifra más alta de los

últimos cinco años, ya que en 2012 fueron equivalentes a $5.527 millones, en 2011

alcanzaron los $4.220 millones y en 2010 los $2.669 millones, esta última, en contraste,

siendo la cifra más baja.

En cuanto al Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), según la misma fuente, también para

la actividad de los productores de fresa, este alcanzó en 2014 un valor de $140 millones, la

cifra más alta del periodo de análisis, mientras que un año atrás fue de $124 millones. En el

año 2012 se registró un valor global de $66 millones y en el 2011 el valor fue $36 millones,

mientras que en 2010 se observó un ICR global para la fresa de $49 millones. Las

anteriores cifras terminan siendo muy bajas frente a otros productos, como la fresa que en

promedio tuvo un ICR anual medio cercano a los $15.000 millones en el mismo periodo, o

aún frente a la papa con un promedio de $857 millones.

1.2.3. Descripción general de la cadena de la Fresa

De manera general, el comercio de los productos agrícolas en fresco se caracteriza por

presentar una estructura de reloj de arena en la cual se identifican dos fases: una de acopio

y otra de distribución, la cual tiene una larga tradición en el traslado de productos

perecederos desde la unidad de producción (finca), hasta el consumidor final (hogares,

instituciones, industria y mercado exterior).

Debido a la dispersión de las unidades de producción y el pequeño tamaño de los

productores agrícolas, la fase de acopio se caracteriza por la reunión de volúmenes,

generalmente a través de algún intermediario que los transporta hacia un mercado

mayorista o hacia un comerciante mayorista fuera de una central de abastos tradicional. Es

en este punto donde se alcanza la mayor concentración y por tanto los agentes mayoristas

detentan el poder de fijar los precios de referencia para toda la cadena comercial, tanto

hacia atrás (hacia los productores), como hacia adelante (hacia los consumidores). Es así

como a medida que el acopio es mayor el número de agentes que interviene es cada vez

menor formando la parte superior del reloj de arena (ver Figura 2)

La fase de distribución comienza en el eslabón mayorista, ya que a él acuden diferentes

tipos de distribuidores minoristas: tenderos, supermercados, vendedores ambulantes, etc,

para adquirir el producto y posteriormente venderlo a los consumidores finales: hogares,

restaurantes, hoteles, batallones, instituciones educativas, establecimientos industriales,

etc. Esta estructura se refleja en el hecho según el cual a medida que la distribución se

aleja del eslabón mayorista, mayor es el número de agentes que intervienen formando la

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 28

parte inferior del reloj de arena como se aprecia en la Figura 2. Como el número de

productores es notoriamente menor al número de consumidores, la base del reloj de arena

es más amplia que la cúspide.

Figura 2 Esquema tradicional para la comercialización de productos agrícolas (Trabajo de

CRECE, 2014)

- Productores

En la Tabla 9, muestra la cantidad de explotaciones agropecuarias y el área promedio

sembrada de fresa por explotación, donde se puede deducir que la actividad productiva es

adelantada por muchos productores con áreas relativamente pequeñas.

Tabla 9 Participación del área del cultivo de la Fresa y de las explotaciones según tamaño de

la finca (MADR-ENA, 2013)

Tamaño de la finca en (ha) Participación (%)

Área del cultivo Explotaciones agropecuarias

Boyacá 7.918 1,11

Norte de Santander 2.256 0,97

Cundinamarca 6.886 0,76

Otros departamentos 929 1,61

TOTAL NACIONAL 17.988 0,98

- Mercado Mayorista

Para caracterizar brevemente el acopio de fresa que realizan las dos principales centrales

mayoristas del país, Corabastos en Bogotá y la Central Mayorista de Antioquia en Itagüí

cerca a Medellín, se empleó información procedente del Sistema de Información de

Precios y Abastecimiento (Sipsa) operado por el Departamento Administrativo Nacional de

Estadística (Dane).

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 29

En las tablas a nivel departamental se relacionan de manera individual aquellos que

agrupan hasta el 80% del suministro hacia cada uno de los mercados mencionados

durante el año 2014.

La característica que resalta en el suministro de la fresa es que su abastecimiento tiene un

origen netamente regional, es decir, la mayoría proviene del mismo departamento en el

que se encuentra localizado el mercado mayorista (ver Tabla 10)¡Error! La autoreferencia

al marcador no es válida.. Tal vez la razón sea que no usa vehículos refrigerados ni

empaques especiales y el producto es altamente perecedero, es decir, por su profundo

contenido de agua pierde rápidamente las condiciones óptimas para su consumo.

Tabla 10 Suministro de Fresa a Corabastos - Bogotá en 2014 (DANE, 2015)

Departamento Toneladas (t) Participación (%)

Cundinamarca 16.528 99,7

Otros departamentos 56 0,3

TOTAL 16.584 100

Tabla 11 Suministro de Fresa la Central Mayorista de Antioquia (Itagüí) en 2014. (DANE,

2015)

Departamento Toneladas (t) Participación (%)

Antioquia 2.680 98,2

Otros departamentos 49 1,8

TOTAL 2.729 100

Se observa en la Tabla 10 y Tabla 11Tabla 11 , que el acopio de fresa en Corabastos fue

más de seis veces mayor al observado en la Central Mayorista de Antioquia (CMA),

mientras que en ambos casos más del 98% del suministro provino del mismo

departamento, esto tendría como una de las posibles explicaciones que la población

asentada en Bogotá es 3,2 veces la de Medellín, y tal vez que en Bogotá hay un mayor

gusto por esta fruta.

Discriminado a nivel municipal, se registra que hacia Corabastos el 65,7% del

abastecimiento provino de Facatativá, el 13% de Sibaté y el 9% de Chocontá, todos

municipios de Cundinamarca. En cuanto a la CMA, el 80% del suministro de fresa tuvo

origen en el municipio de La Unión, seguido por Guarne con el 7,6% y San Vicente Ferrer

con el 3,5%, todos en Antioquia.

1.2.4. Áreas de plantaciones de la Fresa en Colombia y ubicación de núcleos más

productivos

En el año 2013 el país registraba un área de 1.605 hectáreas sembrada con fresa,

ubicándose el departamento de Cundinamarca como el de mayor extensión del cultivo con

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 30

799 hectáreas, área que representó el 48,9% del total nacional. El segundo lugar lo ocupó

Antioquia con 451 hectáreas, equivalentes al 28,1% del terreno sembrado con fresa,

mientras que Norte de Santander, Cauca y Boyacá sumaron otro 19,2%, es decir que entre

los primeros cinco departamentos por extensión del cultivo abarcaron el 97,1% del área

total (MADR-EVA, 2014p).

La Tabla 12 presenta los departamentos que poseen registro de áreas sembradas con fresa

entre los años 2007 y 2013. Allí se destaca un estancamiento de la extensión total ocupada

por los cultivos de fresa en el país. Si se tuvieran en cuenta solamente los departamentos

que tienen información para los siete años de referencia, la tasa de crecimiento promedio

anual sería 2,1% (MADR-EVA, 2013).

También se observa en la tabla que el liderazgo en el área sembrada lo mantiene

Cundinamarca durante todo el periodo, seguido por Antioquia y Norte de Santander. En

cuanto a los municipios con mayor área sembrada se observa que en Cundinamarca

lideran Sibaté (268 ha), Facatativá (174 ha) y Soacha (106 ha), mientras que en Antioquia

sobresalen La Unión (155 ha), San Vicente (145 ha) y Guarne (41 ha); también son

municipios con una importante participación en el área sembrada con fresa Sotará (Cauca)

con 107 ha, Silos (Norte de Santander) 51 ha, Chocontá y Guasca (Cundinamarca) con 59

ha y 56, respectivamente (MADR-EVA, 2014p).

Tabla 12 Área sembrada en Fresa en Colombia por departamentos (2007-2013). (MADR-

EVA, 2014p)

Departamento Área (ha)

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Antioquia 240 280 273 338 305 359 451

Boyacá 79 75 60 112 63 42 42

Caldas 8

Caquetá 4 6 6 8

Cauca 82 77 87 110 102 121 122

Cundinamarca 784 730 826 1.057 760 798 799

Nariño 194 9 10 20 20 22 29

Norte de Santander 137 97 143 146 156 149 144

Quindío 1 0 0 1 0 2

Risaralda 1 1 0

Santander 8 6 10 6 7

Tolima 1

Valle del Cauca 11 1 2 0 7

Total 1.528 1.277 1.410 1.798 1.420 1.508 1.605

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 31

1.3. MARCO POLITICO

Las bases de la Ley 1450 de 2011 – Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 (Prosperidad

para Todos), establecen que para fomentar la innovación y el uso del conocimiento se

requiere:

(i) Financiación adaptada a las características de los proyectos de investigación

e innovación y a la estructura productiva y necesidades regionales,

(ii) La formación de capital humano que pueda transformar ideas y

conocimiento en innovaciones, y

(iii) Una institucionalidad que organice, asesore, acompañe y vigile los procesos

de identificación, producción, difusión, uso e integración del conocimiento

en la transformación productiva y social del país.

El Plan Nacional de Desarrollo ha definido como una prioridad nacional la generación de

un crecimiento económico sostenido, basado en una economía más competitiva,

productiva e innovadora, impulsada por sectores económicos dinámicos, que promuevan

el aumento del valor de los bienes y servicios producidos en el país.

En desarrollo de lo anterior y con la finalidad de ejecutar los objetivos que el Gobierno

Nacional se ha trazado para el periodo 2010-2014, el artículo 50 de la Ley 1450 de 2011

estableció:

“Artículo 50. Programa de transformación productiva. El Ministerio

de Comercio, Industria y Turismo destinará recursos para el

Programa de Transformación Productiva el cual, mediante un

mecanismo de manejo separado de cuentas que para todos sus

efectos se asimile a un patrimonio autónomo, será administrado

por el Banco de Comercio Exterior S.A. – Bancóldex en una cuenta

de orden. El programa tendrá por objeto la implementación de la

política y planes de negocios público-privados para el desarrollo

de sectores estratégicos para el país.”

En atención a lo establecido en el mencionado artículo y a lo dispuesto en las bases del

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, el Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A.

(en adelante Bancóldex) suscribió con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (en

adelante el MCIT) el Convenio Interadministrativo de Cooperación N° 187 de 2011, cuyo

objeto es la administración del Programa de Transformación Productiva.

En desarrollo de las obligaciones asumidas por Bancóldex en virtud del Convenio

mencionado, Bancóldex inició la administración del Programa de Transformación

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 32

Productiva desde octubre de 2011, motivo por el cual procede a realizar esta convocatoria

pública, en su calidad de administrador.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2010 – 2014, “Prosperidad para todos”, definió como

una prioridad nacional la generación de un crecimiento económico sostenido basado en

una economía más competitiva, productiva e innovadora, jalonada por sectores dinámicos

que produzcan bienes y servicios que contengan un alto componente de valor agregado,

con capacidad para competir en un agresivo entorno económico internacional.

El Gobierno Nacional consideró que el sector hortofrutícola debe ser un sector de alto

dinamismo, que contribuya de forma definitiva a insertar al país en la economía global,

incrementando las exportaciones, generando empleo, aumentando su competitividad

partiendo de un análisis en todas las etapas del proceso productivo y por ende con todos

sus actores, para lo cual se hace necesario contar con un enfoque de cadena con todos

sus eslabones.

Por lo anterior, el sector hortofrutícola, a través de su gremio más representativo,

ASOHOFRUCOL (Asociación Hortifrutícola de Colombia), fue seleccionado para formar

parte del Programa de Transformación Productiva (PTP), el cual tiene como objetivo

central contribuir a la transformación de sectores de la economía nacional en sectores de

talla mundial

Como primer paso en su proceso de incorporación al Programa de Transformación

Productiva, el sector hortofrutícola elaboró en forma conjunta con ASOHOFRUCOL, un

Plan de Negocios que le permitió definir su plan de trabajo y sus objetivos prioritarios

para los próximos 5 años con una proyección a 2030.

La Tabla 13 sintetiza el marco de política y los lineamientos relacionados con el tema de

zonificación de la fresa con fines comerciales.

Tabla 13 Lineamientos relacionados con la zonificación de la fresa en el marco de la política

hortofrutícola en Colombia

Marco de

Política Lineamientos relacionados con el sector de la Fresa

Incentivo para la

Capitalización

Rural (ICR)

Es un una política pública del Ministerio de Agricultura dirigida a estimular al

sector productivo agropecuario, dotándolo de instrumentos y herramientas para

enfrentar los retos derivados de la inserción del Agro colombiano en los mercados

internacionales. El desarrollo rural sostenible y las condiciones de una fuente de

ingreso estable para los productores rurales son los dos principales focos de esta

política ministerial. Ley 1133 de 2007.

Los productores (independientemente de su tamaño) pueden acceder a una Línea

de crédito, para mantenimiento de nuevas áreas, adquisición de maquinaria y

equipo, y para infraestructura y equipos para transformación primaria y

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 33

comercialización (MADR-ICR, 2015).

Apoyo para la

competitividad

A través de Desarrollo Rural con Equidad Territorial - DRET, se establece un apoyo

a la competitividad para cultivos de tardío rendimiento, incluyendo apoyos en

asistencia técnica y fondos para sistemas de riego (MADR-DRE, 2015).

Proyecto apoyo a

alianzas productivas

Esta iniciativa apoya a los pequeños productores para establecer acuerdos

formales con un aliado comercial, minimizando así los riesgos asociados a la

actividad comercial.

La actual política del sector agropecuario, contenida en el Plan Nacional de

Desarrollo 2014-2018 destaca cinco grandes líneas estratégicas: (1) Ordenar el

territorio rural buscando un mayor acceso a la tierra por parte de los productores

agropecuarios sin tierras o con tierra insuficiente, el uso eficiente del suelo y la

seguridad jurídica sobre los derechos fundamentales de la propiedad bajo un

enfoque de crecimiento verde. (2) Cerrar las brechas urbano-rurales y sentar las

bases para la movilidad social mediante la dotación de bienes públicos y servicios

sociales que apoyen el desarrollo humano de los pobladores rurales. (3) Acelerar

la salida de la pobreza y la ampliación de la clase media rural a través de una

apuesta de inclusión productiva de los campesinos. (4) Impulsar la competitividad

rural a través de la provisión de bienes y servicios sectoriales que permitan hacer

de las actividades agropecuarias una fuente de riqueza para los productores del

campo. (5) Contar con un arreglo institucional integral y multisectorial que tenga

presencia territorial de acuerdo con las necesidades de las poblaciones rurales y

los tributos del territorio, que permita corregir las brechas de bienestar y de

oportunidades de desarrollo entre regiones rurales. Incluye también actividades

para Consolidar y fortalecer el seguimiento de la Política de Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias y las acciones de Inspección Vigilancia y Control para el

mejoramiento de las condiciones sanitarias, fitosanitarias y de inocuidad del sector

agropecuario (MADR-Alianzas, 2015).

Programas de

investigación y

Desarrollo

Tecnológico

A través de Corpoica se apoyan proyectos de ciencia, tecnología e innovación

(CTI), en redes de conocimiento por producto a través de las cuales se atiende lo

establecido en la agenda nacional de ciencia y tecnología agropecuaria

(necesidades, de investigación para las cadenas productivas, que establecen las

prioridades de CTI).

Tratados de Libre

Comercio (TLC)

En el marco del TLC con Canadá, vigente desde agosto de 2011, considera dentro

de los productos de libre acceso como las Frutas y hortalizas, las cuales tienen

libre acceso para casi todas las líneas arancelarias, corresponde principalmente a

piña, guanábana, papaya, mango y fresa.

1.4. MARCO NORMATIVO

La legislación ambiental y el estatus sanitario de producción agroalimentaria aplicable al

subsector hortofrutícola se desarrolla a partir de la constitución política nacional,

encontrando que, se constituye en el marco legal de carácter supremo que recoge gran

parte de los enunciados sobre el manejo y conservación del medio ambiente, así como, la

producción de alimentos. La constitución política de 1991 estableció un conjunto

importante de derechos y deberes del Estado, las instituciones y los particulares en materia

ambiental y producción agropecuaria, enmarcado en los principios de un desarrollo

sostenible.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 34

Así mismo, se cuenta con las Leyes del Congreso de la República a partir de las cuales se

desarrolla la reglamentación específica normativa y son el marco jurídico sobre el cual se

suscribe la gestión ambiental y la política de sanidad agropecuaria para el subsector

hortofrutícola.

Vale la pena anotar que, en el año de 1974 con la aprobación del Código Nacional de los

Recursos Naturales Renovables y de protección al Medio Ambiente, se dio inicio a la

gestión ambiental en el país en cabeza del Inderena, luego con la aprobación del Código

Sanitario Nacional en 1978 se establecieron los lineamientos generales en materia de

regulación de calidad del agua y aire, así como de manejo de los residuos sólidos.

Posteriormente, con la expedición de la Ley 99 de 1993 se crea el Ministerio de Ambiente y

se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del ambiente y los

recursos naturales y se organiza el Sistema Nacional Ambiental - SINA- que es el conjunto

de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la

puesta en marcha de los principios ambientales.

En lo referente al Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, el

cual entró en acción junto con el Acuerdo que establece la Organización Mundial del

Comercio el 1° de enero de 1995 y hace referencia a la aplicación de reglamentaciones en

materia de inocuidad de los alimentos y control sanitario de los animales y los vegetales.

Colombia, mediante la Ley 170 de 1994, aprueba dicho acuerdo y mediante documento

CONPES 3375/2005 se establece la Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad

de Alimentos para el Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias- MSF, así mismo,

mediante documento CONPES 3514/2008 se establece la Política Nacional Fitosanitaria y

de Inocuidad para las cadenas de Frutas y de Otros Vegetales.

El propósito fundamental de las actividades de control y prevención dentro de la Gestión

del Riesgo es garantizar el cumplimiento de las MSF con el objeto de mejorar el estatus

sanitario del país garantizando el nivel adecuado de protección.

En el sector ambiental, las autoridades ambientales -Corporaciones Autónomas

Regionales, y los Departamentos Administrativos del Medio Ambiente-, son los

encargados de realizar las acciones de control a vertimientos tan solo en algunas

actividades productivas que generan deterioro a los recursos naturales, siendo limitada la

cobertura de estas actividades.

En el sector agropecuario bajo el direccionamiento del Instituto Colombiano

Agropecuario – ICA, se llevan a cabo las acciones relacionadas con la producción primaria,

con el objetivo de evaluar la eficacia, producción, calidad, aplicación y manejo de los

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 35

insumos; implementar campañas sanitarias orientadas a disminuir o erradicar la incidencia

de plagas y enfermedades en animales y vegetales.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en acuerdo con el sector privado será

responsable por desarrollar guías ambientales en los sectores agropecuario y alimentario.

Así mismo serán responsables por promover y ejecutar las acciones que allí se propongan

con el propósito de mejorar la calidad de los recursos naturales y su sostenibilidad en el

tiempo.

Bajo la responsabilidad del ICA, está el desarrollo de programas orientados al registro de

predios de uso agropecuario, bien sea de sistemas productivos o de producción de

material reproductivo vegetal y animal; establecimientos de producción de insumos

agropecuarios tales como laboratorios de producción de biológicos veterinarios,

fertilizantes y plaguicidas, establecimientos de producción de bio-insumos, y sistemas de

almacenamiento.

Para el caso que nos concierne, el ICA viene trabajando en la declaración de zonas/áreas

libres y zonas/áreas de baja prevalencia de enfermedades y plagas las cuales facilitan el

comercio de los productos agropecuarios hacia otros países, pero esta actividad requiere

de un estrecho compromiso de los productores.

Un área libre es donde una plaga específica no está presente, según se ha demostrado con

evidencia científica y en la cual, cuando sea apropiado, dicha condición esté siendo

mantenida oficialmente (FAO, 1995).

Un área de baja prevalencia de plagas es la identificada por las autoridades competentes,

que puede abarcar la totalidad de un país, parte de un país o la totalidad o partes de

varios países, en donde una plaga específica se encuentra a niveles bajos y que está sujeta

a medidas eficaces de vigilancia, control o erradicación (CIPF, 1997).

En el país, para el subsector hortofrutícola, hay dos áreas libres: el sur del departamento de

La Guajira libre de la mosca de la fruta Anastrepha grandis Macquart y toda Colombia libre

de especies del género Bactrocera.

De igual forma, hay seis áreas declaradas como de baja prevalencia en el país: norte del

departamento del Valle del Cauca con baja prevalencia de las moscas de las frutas Ceratitis

capitata Wied., Anastrepha sp. complejo fraterculus y Anastrepha grandis; Sabana de

Bogotá con baja prevalencia y con sitios de producción libres de Ceratitis capitata y

Anastrepha spp.; y las áreas de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, con baja

prevalencia de Ceratitis capitata; Altiplano cundiboyacense con 43 municipios con baja

prevelancia con sitios de producción libres de mosca del mediterráneo Ceratitis capitata

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 36

(Wiedemann); Municipios de Valencia y Tierraalta en la zona del Alto Sinú del

departamento de Córdoba, como área de Baja Prevalencia para Anastrepha sp. complejo

fraterculus (Wiedemann) y Ceratitis capitata (Wiedemann); 13 municipios del

departamento de Antioquia con baja Prevalencia para Ceratitis capitata (Wiedemann),

(Corpoica, 2002 pp 37-42 e ICA, 2015).

Mientras que las Tabla 14 y Tabla 15, sintetizan la normatividad sanitaria y fitosanitaria, así

como la regulación ambiental.

Tabla 14 Normatividad Fitosanitaria para el cultivo de Fresa

NORMAS ASPECTOS APLICABLES

GENERALES

Decisión 182 de 1983 de la CAN Crear el Sistema Andino "JOSE CELESTINO MUTIS" sobre

agricultura, seguridad alimentaria y conservación del ambiente.

Resolución 1442 de 2008 del Ministerio

de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial

Por la cual se establece el procedimiento para la expedición del

dictamen técnico-ambiental al que alude la Norma Andina para

el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola,

Decisión 436, de la Comisión de la Comunidad Andina, y se

toman otras determinaciones.

Resolución ICA 431 de 1996 Norma Andina sobre requisitos fitosanitarios de aplicación al

comercio de productos agrícolas.

Resolución ICA 4174 de 2009

Por medio de la cual se reglamentan las certificaciones de las

Buenas Prácticas Agrícolas en la producción primaria de frutas y

vegetales para consumo en fresco.

Resolución ICA 2895 de 2010

Por medio del cual se establecen las plagas cuarentenarias

sometidas a control oficial ausentes y presentes en el territorio

Nacional.

SEMILLAS

Resolución ICA 1226 de 1976

De conformidad con los decretos 2420 y 3120 de 1968 y 133 de

1976 corresponde al ICA la función de controlar la calidad de

los insumos agrícolas y en especial la producción y

comercialización de semillas.

Resolución ICA 1880 de 1992

Por la cual se establecen los requisitos para el control de la

calidad de las semillas que se produzcan, importen, exporten o

distribuyan para siembra en el país y se dictan otras

disposiciones.

Resolución ICA 3034 de 1999

Por la cual se expiden normas para la producción, importación,

exportación, distribución y comercialización de semillas en el

país y se otras disposiciones.

Resolución ICA 2046 de 2003

Por la cual se expiden normas para la producción, importación,

exportación, distribución y comercialización de semillas para

siembra en el país, su control, y se dictan otras disposiciones.

Resolución ICA 0148 de 2005

Por la cual se expiden normas para la producción, importación,

exportación, distribución y comercialización de semillas para

siembra en el país, su control, y se dictan otras disposiciones.

Resolución ICA 3180 2009

Por medio de la cual se establecen los requisitos y

procedimientos para la producción y distribución de material de

propagación de frutales en el territorio nacional y se dictan

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 37

otras disposiciones.

Resolución ICA 970 de 2010

Por medio de la cual se establecen los requisitos para la

producción, acondicionamiento, importación, exportación,

almacenamiento, comercialización y/o uso de semillas para

siembra en el país, su control, y se dictan otras disposiciones.

INSUMOS AGRICOLAS

Decisión 436 de 1998 de la CAN

Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas

Químicos de Uso Agrícola y su Resolución 630 de 2002 Manual

Técnico Andino para el registro y control de plaguicidas

químicos de uso agrícola.

Resolución 2906 de 2007 del Ministerio

Protección Social

Por la cual se establecen los Límites Máximos de Residuos de

Plaguicidas - LMR-en alimentos para consumo humano y en

piensos o forrajes.

Resolución ICA 3759 de 2003 Por la cual se dictan disposiciones sobre el registro y control de

plaguicidas.

Resolución ICA 4754 de 2011

Por medio de la cual se establecen los requisitos para la

ampliación de uso de bioinsumos y plaguicidas de uso agrícola

en cultivos menores y se dictan otras disposiciones.

EXPORTACIONES

Resolución ICA 1806 de 2004

Por la cual se dictan disposiciones para el registro y manejo de

predios de producción de fruta fresca para exportación y el

registro de los exportadores.

Resolución ICA 270 de 2005

Por la cual se modifica el Artículo Tercero de la Resolución 1806

del 7 de septiembre de 2004 “Certificado de Inscripción del

predio para la producción de fruta fresca para exportación”.

Tabla 15 Leyes, Decretos y Resoluciones en cuanto al tema ambiental y se aplican al cultivo de la

Fresa

NORMAS ASPECTOS APLICABLES

SUELOS

Decreto – Ley 2811 de 1974

Decreto 1449 de 1977

Decreto 1449 de 1977

Artículo 7. En relación con la protección y conservación de los suelos:

Usar los suelos de acuerdo con sus condiciones y factores constitutivos de

tal forma que se mantenga su integridad física y su capacidad productora,

de acuerdo con la clasificación agrologica del IGAC y con las

recomendaciones señaladas por el ICA, el IGAC y la autoridad ambiental.

Proteger los suelos mediante técnicas adecuadas de cultivos y manejo de

suelos, que eviten la salinización, compactación, erosión, contaminación o

revenimiento y en general la pérdida o degradación de los suelos.

Mantener la cobertura vegetal de los terrenos dedicados a ganadería,

evitando la formación de caminos de ganado o terracetas que se

producen por sobre pastoreo y otras prácticas que traigan como

consecuencia la erosión o degradación de los suelos.

Proteger y mantener la vegetación protectora de los taludes de las vías de

comunicación o de los canales cuando dichos taludes estén dentro de su

propiedad y establece barreras vegetales de protección en el borde de los

mismos, cuando los terrenos cercanos a estas vías o canales no puedan

mantenerse todo el año cubiertos de vegetación.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 38

Proteger y mantener la cobertura vegetal a lado y lado de las acequias en

una franja igual a dos veces el ancho de la acequia.

PLAGUICIDAS Y RESIDUOS PELIGROSOS

Ley 9 de 1979

Dec. 4741/05

Res. 693 de 2007

Resolución 693 de 2007

Artículo 7 De los consumidores o usuarios de plaguicidas:

Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas por el fabricante

o importador del plaguicida, en la etiqueta del producto.

Realizar la práctica de triple lavado a los envases que hayan estado en

contacto con plaguicidas e inutilizarlos sin destruir la información de las

etiquetas, de conformidad con el procedimiento recomendado por el

fabricante o importador del plaguicida.

Entregar los residuos pos consumo de plaguicidas, al mecanismo de

devolución que el fabricante o importador haya establecido.

Ley 9 de 1979

Decreto 1843 de 1991

Decreto 1843 de 1991

Artículo. 63

La distribución y expendio de productos clasificados dentro de las

categorías I y II "extremadamente y altamente tóxicos'', excepto

rodenticidas para uso casero, tienen fórmula o prescripción de ingeniero

agrónomo, médico veterinario u otro profesional capacitado en las áreas

agropecuarias o de salud.

Utilizar equipos en perfecto estado de funcionamiento.

Lavar los equipos para evitar el riesgo de los operarios y las fuentes o

cursos de agua.

Utilizar técnicas para prevenir los riesgos ambientales de la aplicación de

plaguicidas.

1.5. LINEAMIENTOS APLICADOS A LA ZONIFICACION: ALCANCES Y

LIMITACIONES

El mapa de zonificación de especies hortofrutícolas del estudio con fines comerciales en

Colombia, escala 1:100.000, contribuye a atender los objetivos y funciones de la UPRA, en

el tema de zonificación hortofrutícola, fortaleciendo el desarrollo de políticas de este

sector, priorizando la consolidación de posibles núcleos de desarrollo y orientando

inversiones a escala nacional o regional. Así mismo, contribuye a consolidar las propuestas

metodológicas de zonificación para estas especies en desarrollo y se constituye en una

herramienta para la planificación rural agropecuaria y el ordenamiento territorial.

La zonificación considera todo el territorio continental colombiano y es un instrumento de

carácter indicativo, teniendo en cuenta su escala de trabajo y el abanico amplio del

potencial de especies hortofrutícolas. Por tal razón, no es un instrumento de regulación o

reglamentación de uso del suelo, cuya competencia corresponde a los entes territoriales

en su área de jurisdicción y no reemplaza la elaboración de proyectos de inversión

puntuales, los cuales requieren de análisis e información más detallada, en donde se

evalúe a nivel local los requerimientos específicos de acuerdo al tipo de especies, y las

condiciones de competitividad relacionadas con la ubicación del proyecto, los objetivos

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 39

específicos de la producción, los productos a obtener, el mercado y el flujo de caja del

proyecto.

La metodología desarrollada para la zonificación de especies hortofrutícolas del estudio

con fines comerciales a escala 1:100.000 se fundamenta en criterios y en enfoques que ha

venido ajustando la UPRA de estudios anteriores realizados a nivel internacional

especialmente por la FAO y por entidades nacionales como el IDEAM, IGAC, CORPOICA,

entre otras. En ese sentido, esta propuesta, fortalece los enfoques existentes, incorporando

información actualizada, así como otras variables, métodos de evaluación multicritério y

herramientas que facilitan la integración.

La zonificación de especies hortofrutícolas del estudio, se desarrolla considerando las

siguientes premisas:

o La zonificación prioriza las áreas más competitivas para el desarrollo de cultivos

hortofrutícolas, por lo cual se identifican los territorios con mejores condiciones en

cada criterio de análisis.

o La definición del TUT y de sus requerimientos específicos se realizan a partir del

conjunto de especies priorizadas por el PTP.

o Las áreas con restricción legal son catalogadas como excluyentes, y predominan

bajo esta clasificación, independientemente de la aptitud identificada en los

diferentes criterios.

o Las áreas donde aplique normatividad de tipo ambiental, social y cultural que

condicione el uso a otros procesos o instrumentos vigentes deben ser analizadas

de forma diferencial, tales como los territorios colectivos de comunidades étnicas y

campesinas, con el fin de proteger el patrimonio cultural material e inmaterial del

país y el derecho de autodeterminación de dichas comunidades.

o Se priorizan las áreas con pastos y cultivos que permitan la expansión de la

actividad hortofrutícola.

o La actividad hortofrutícola no pondrá en riesgo áreas naturales, o con potencial

como ecosistemas estratégicos para la provisión de servicios ecosistémicos

(bosques, subpáramos, páramos, rondas hídricas, zonas de recarga de acuíferos),

por lo cual prima para éstas el criterio de exclusión técnica y legal.

o La inclusión de nuevos criterios y/o variables dentro del proceso de zonificación

está sujeta a la disponibilidad de información oficial; en este sentido, algunas

variables que pueden ser relevantes no se contemplan en la metodología hasta que

la información sea entregada de manera oficial por la entidad encargada de su

desarrollo.

o Finalmente, el mapa de Zonificación para la actividad hortofrutícola, toma como

base para su elaboración la información secundaria proveniente de las entidades

oficiales, la cual contiene en algunos casos niveles de generalización que pueden

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 40

afectar la precisión en la delimitación de algunas unidades. Igualmente, la

información disponible no está en su totalidad con corte a un determinado periodo

de tiempo, lo cual plantea la necesidad de actualizar permanentemente la

zonificación de acuerdo a la naturaleza de los criterios.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 41

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1. EVALUACION DE TIERRAS

La Evaluación de Tierras3 es una metodología propuesta por la FAO desde el año 1976, que

consiste en clasificar o valorar los terrenos para fines o propósitos específicos de

utilización. El principal objetivo de dicha evaluación es definir los mejores usos posibles

para cada unidad de tierra definida, tomando en cuenta consideraciones de carácter físico,

económico, social y cultural, así como la conservación de los recursos ambientales para su

uso futuro (FAO, 1985).

Para la evaluación de tierras no existen valores universales de criterios que se puedan

aplicar en cualquier lugar y bajo cualquier circunstancia. Por ello la FAO plantea un

esquema con lineamientos y principios para realizar la evaluación, el cual es flexible de

acuerdo con los objetivos, escala de trabajo y datos disponibles (FAO, 1976). Este enfoque

reconoce que las tierras no tienen un valor único general para ser utilizadas en cualquier

actividad, sino que este valor depende del tipo de uso que se les pretenda dar.

El esquema de evaluación de tierras de la Framework for Land Evaluation FAO (2007) indica

que básicamente existen dos formas de relacionar el componente económico con los

aspectos físicos de la evaluación de tierra. En el enfoque de dos etapas, el análisis

cualitativo en términos físicos se realiza primero, con las consideraciones económicas y

sociales presentes como fundamento, lo cual conduce a una clasificación de aptitud de la

tierra cualitativa o cuantitativa. Esta es seguida por un análisis económico y social, limitado

a los sitios más promisorios dados por la base física, lo cual conduce a su vez a una

clasificación económica de aptitud. En lo referente al enfoque paralelo, tanto el análisis

social como económico se realiza conjuntamente, obteniéndose directamente una

clasificación económica.

Bajo estas consideraciones y para el ejercicio de zonificación de las especies hortofrutícolas

del estudio escala 1:100.000, se ha tomado en cuenta los principios y fundamentos del

Esquema de Evaluación de tierras (FAO, 1976), las directrices y guías de la Evaluación de

tierras con fines comerciales (FAO, 1990) y el enfoque por etapas paralelas de integración y

análisis de los componentes físico, socioeconómico y ecológico, propuesto en el

Framework for Land Evaluation.

3 La tierra es un área de la superficie terrestre que se puede delinear mediante atributos de la biosfera inmediatamente por

encima y por debajo de su superficie, incluyendo el clima, el suelo y las formas del terreno, la superficie hidrológica, las

capas sedimentarias cercanas a la superficie y las reservas de aguas subterráneas asociadas a las mismas, las poblaciones de

la flora y la fauna, las formas de colonización de la población humana y los resultados físicos de la actividad humana anterior

y actual -terrazas, estructuras para reserva o drenaje de aguas, caminos, construcciones, etc. (FAO 2001)

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 42

2.2. ENFOQUE SOCIOECOSISTEMICO

Los problemas ambientales son resultado en parte de la fragmentación de visiones y

enfoques para abordar temas complejos relacionados con las dimensiones biofísica y

humana de los ecosistemas, las cuales son inextricables. Por ello, desde finales del siglo XX

se están reconociendo los vínculos existentes entre los ecosistemas y los sistemas sociales

convirtiéndose su estudio en un sistema integrado denominado sistema socioecológico o

socio-ecosistema (Anderies et al., 2004).

El enfoque socioecosistémico, considera la biodiversidad, los bienes y servicios ecológicos

vinculados estrechamente con los sistemas sociales, donde el hombre, la sociedad y su

cultura, como componentes centrales de los ecosistemas, modelan y se adaptan a los

cambios en la naturaleza. De esta manera el objeto último del enfoque socioecosistémico,

como un enfoque donde las estrategias de gestión deben considerar tanto la dinámica en

las diferentes escalas de la organización biológica, como en las relaciones e interacciones

entre los sistemas ecológicos y sociales, es el uso sostenible de los bienes y servicios de los

ecosistemas y el mantenimiento de la integridad ecológica como paradigma de

conservación para el bienestar humano (MADS, 2012; Martin-López et al., 2009).

Dentro de la zonificación de plantaciones forestales comerciales, adquiere una importancia

trascendental el enfoque ecosistémico, puesto que genera de manera transversal a los

demás componentes de análisis, los fundamentos para el mantenimiento ecológico

(biodiversidad, integridad ecológica y prestación de bienes y servicios ambientales), de una

forma equitativa, incluyendo a la sociedad, la economía y la cultura, sin sesgar el desarrollo

de nuevas actividades por una conservación a ultranza, o por puntos de vista totalmente

desarrollistas, utilitaristas.

2.3. COMPETITIVIDAD

A nivel operativo la competitividad se convierte en una medida comparativa, por lo cual,

una vez acopiada la información de cada variable, se procede a ordenar los municipios de

acuerdo con su aptitud competitiva, la cual es medida a través de un Índice de

Competitividad (IC) que tiene la siguiente estructura:

minmax

min

iM

IC

donde:

IC : Índice de Competitividad.

iM : Valor de la variable en el municipio de referencia, identificado por i.

min : Valor mínimo de la variable para los municipios del país

max : Valor máximo de la variable para los municipios del país

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 43

Este índice tiene un valor que oscila entre cero (0) y (1). Se aproxima en la medida en que

el valor de la variable en el municipio esté más cerca al valor mínimo para todo el conjunto

de municipios que tengan información de esa variable, mientras que se acerca a uno

cuando el valor de la variable en el municipio esté más cerca al valor máximo. Por tanto, en

la medida en que el IC se acerca a cero, menor será la aptitud competitiva del municipio de

acuerdo con la variable bajo estudio, pero si se acerca a uno la aptitud competitiva será

mayor.

Cuando la relación entre la aptitud competitiva y la variable de análisis es inversa, como en

el caso del precio de la tierra rural, para la cual a menor precio mayor competitividad, se

usa un índice de competitividad transformado de la siguiente manera:

ICIC 1*

La razón de este cambio radica en que, bajo estas circunstancias, el IC inicial reflejaría los

mayores niveles de aptitud competitiva con las cifras más bajas, por lo que se considera

necesario hacer la modificación para mantener interpretación según la cual los valores más

altos del índice reflejan mayor aptitud competitiva.

El objetivo del IC es realizar un ordenamiento de los municipios para cada una de las

variables incluidas en el componente socioeconómico, siempre y cuando sean cuantitativas

y continuas. Con este propósito se adaptan los rangos de aptitud propuesto por la

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 1976), los

cuales se observan en la Tabla 16.

Tabla 16 Niveles de Aptitud Competitiva

ID Aptitud competitiva Definición

A1 Alta IC o IC* tiende a uno

A2 Media IC o IC* se ubica en niveles intermedios

A3 Baja IC o IC* tiende a cero

En cuanto a las variables cuantitativas discretas, como el grado de importancia económica

o la presencia de entidades bancarias, el ordenamiento por aptitud competitiva se clasifica

por categorías. Mientras que para variables de naturaleza cualitativa, como cercanía a

mercados internos o presencia del SENA, el ordenamiento por aptitud competitiva se

realiza de acuerdo con distancias, medida en kilómetros, o áreas de influencia, medida por

vecindades. En todos los casos los rangos de clasificación los determina el experto

temático.

Para todas las variables del componente socioeconómico cuando un municipio no tiene

información se clasifica como de aptitud competitiva baja. Desde esta perspectiva, para el

componente socioeconómico ningún municipio es declarado como no apto.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 44

En cuanto a la clasificación de la aptitud competitiva por criterio, el procedimiento

comienza con la reclasificación de la aptitud competitiva de cada variable reenumerando

cada aptitud competitiva de la siguiente manera: A1 = 3, A2 = 2 y A3 = 1, luego se suman

los resultados de las variables que componen el criterio por municipio y el resultado se

vuelve a clasificar inicialmente de acuerdo con la Tabla 17.

Tabla 17 Niveles de Aptitud Competitiva por criterio según número de variables que lo conforman

Numero de

Variables

Aptitud Competitiva

A1 A2 A3

1 3 2 1

2 Suma >= 5 3 <= Suma <= 4 Suma <= 2

3 Suma >= 7 5 <= Suma <= 6 Suma <= 4

4 Suma >= 10 6 <= Suma <= 9 Suma <= 5

5 Suma >= 12 8 <= Suma <= 11 Suma <= 7

6 Suma >= 14 9 <= Suma <= 13 Suma <= 8

3. METODOLOGIA

3.1. ENFOQUE DE TRABAJO

De acuerdo a los lineamientos dados por el Plan de Transformación Productiva-PTP, el

desarrollo metodológico de la investigación se fundamenta en procesos de zonificación,

mediante el cual se pretende ubicar las zonas a nivel nacional donde se pueda realizar con

mayor probabilidad de éxito las diferentes actividades agrícolas de estudio, teniendo en

cuenta la oferta ambiental y en escenarios sociales que identifican diversos niveles de

competitividad.

El estudio se enfoca en el análisis de tres componentes principales: el físico, el

socioecosistémico y el socioeconómico, en los cuales se establecen diferentes criterios

(variables o criterios) para evaluar las características y cualidades del territorio.

El componente físico determina la aptitud del territorio (subcomponentes edáficos y

climáticos) para soportar un tipo de producción. El componente socioecosistémico

identifica elementos que permite obtener una interpretación aproximada de las dinámicas

ecológicas que condicionan la actividad productiva. El componente socioeconómico

analiza criterios que involucran la competitividad y las condiciones sociales que delimitan

la actividad.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 45

El análisis se realiza a nivel nacional para los criterios establecidos por la UPRA en la

metodología (UPRA, 2014-b) y que en algunos casos se encuentran condicionados a la

disponibilidad de la información de los diferentes estudios. A continuación se listan dichas

variables incluidas en el análisis.

Componente físico:

Variables asociadas al clima

o Precipitación

o Pisos Térmicos (Temperatura y Altitud)

o Brillo solar

o Humedad relativa

Variables asociadas al suelo

o Pendiente

o Grado de erosión

o Profundidad efectiva de los suelos

o Clase textural

o Fertilidad

o Carbono orgánico

o pH

o Drenaje natural

o Humedad del suelo

o Temperatura del suelo

Amenazas y Riesgos

o Amenaza por Fenómenos de Remoción en Masa-FRM

o Amenaza por Inundabilidad

o Amenaza de Incendio de la Cobertura Vegetal

o Amenaza Volcánica

o Amenaza Sísmica

Componente socioecosistémico

o Cobertura de la tierra

o Integridad ecológica

o Ecosistemas estratégicos

Áreas de Exclusión Legal y Condicional

o Áreas Protegidas del SINAP

o Reconocimientos Internacionales (RINT1)

o Reconocimientos Internacionales (RINT2)

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 46

Componente socioeconómico

o Indicadores económicos municipales

o Distribución por tamaño de los predios rurales

o Precios de las Tierras Rurales

o Mercado laboral

o Infraestructura y logística

o Seguridad ciudadana

o Institucionalidad

o Condiciones de vida

Dentro de la caracterización y criterios establecidos para realizar la zonificación de los

cultivos, se han definido unas variables que contienen unos indicadores de base y que

constituyen insumos metodológicos y de análisis en el procesamiento de la información.

Vale la pena resaltar, que tales variables tienen sus particularidades para cada cultivo,

teniendo en cuenta los requerimientos del mismo. El suelo integra las variables a

continuación expuestas, por lo tanto la conceptualización, hace referencia a la relación de

tales variables en el recurso suelo, en sus aspectos edáficos y pedogenéticos, aspectos que

constituyen el soporte de cada uno de los cultivos.

Posteriormente y una vez identificadas zonas calificadas como aptas, se realizarán sobre

ellas análisis conducentes a evaluar y a profundizar en indicadores considerados cruciales

para el desarrollo competitivo de la actividad, como es el caso de los requerimientos

nutricionales y climáticos de las plantas en las diferentes etapas fenológicas, restricciones

de tipo sanitario, la experiencia y cultura productiva de las regiones, el destino de la

producción (nacional, local y de exportación), la infraestructura específica para la

comercialización o transformación y los programas de desarrollo regional.

La metodología para el desarrollo de la zonificación de los siete cultivos hortofrutícolas

con fines comerciales, se estructuró siguiendo una secuencia lógica organizada por fases

que se presenta en la Figura 3 y para efectos de su clasificación en diferentes aptitudes se

definieron seis (6) categorías: 4 de aptitud y 2 de restricciones legales y/o condicionantes

(Tabla 18).

Tabla 18 Categorías de Aptitud del Mapa de Zonificación de la fresa con fines comerciales escala

1:100.000

Categorías Clase Definición

A1 Zona con aptitud alta para actividad

hortofrutícola comercial

Zonas con las mejores condiciones desde el punto

de vista físico, socioecosistémico y

socioeconómico

A2 Zona con aptitud media para actividad Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico,

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 47

hortofrutícola comercial socioecosistémico y/o socioeconómico

A3

Zona con aptitud baja para Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, actividad

hortofrutícola comercial socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse

con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.

EXCLUSIONES

N1 Zona no apta Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicos

que imposibilitan el desarrollo de la actividad

N2 Exclusión Legal

Zonas en las cuales, por mandato legal, no se

permite el desarrollo de plantaciones forestales

con fines comerciales

CONDICIONANTES

C1 Condicionante legal o técnico

Zonas que independientemente de la categoría de

aptitud, requieren de un análisis complementario

de tipo legal, social, cultural y/o ambiental para el

desarrollo de actividades hortofrutícolas con fines

comerciales.

Figura 3 Esquema general de proceso de la zonificación de la fresa con fines comerciales escala

1:100.000

3.2. DEFINICION DEL TUT

Componente físico

Componente socio-

ecosistemico

Componente

socioeconómico

Identificación de requerimientos y

condicionantes de la actividad

Definición de criterioso Rangos de actitud

o Exclusiones técnicas

o Fichas metodológicas

Proceso analítico jerárquico

Normalización y

estandarización de

información

Especialización de criterios

Calificación y ponderación

de cada criterio

Incorporación de zonas de

exclusión técnicas y legales

Identificación de lineamientos de

exclusión legal y condicionante

Mapa de aptitud para

cultivos hortofrutícolas

priorizados por el PTP

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 48

El Tipo de Uso de Tierras (TUT) se refiere a la integración del cultivo, con los sistemas de

gestión agrícola donde se incluyen las operaciones y los insumos utilizados para la

producción, así como la configuración socioeconómica como aspecto relevante en la

viabilidad del establecimiento y mantenimiento de la actividad.

El TUT tiene como propósito precisar para el cultivo los requerimientos socioeconómicos, a

nivel Nacional. Comprende tanto las zonas actuales donde se desarrolla la actividad como

aquellas potenciales para desarrollarla de acuerdo a requerimientos tanto biofísicos como

socioeconómicos.

Para fines del presente trabajo de zonificación el TUT se define como el cultivo de la fresa

con fines comerciales para consumo en fresco e industrial a nivel nacional y mercado

externo.

3.3. DEFINICION DE CRITERIOS REQUERIMIENTOS PARA EVALUAR LAS

CARACTERISTICAS DEL TUT

Para los componentes físico, socioecosistémico y socioeconómico, se identifica una serie

de criterios que permiten definir los niveles de aptitud de la tierra respecto a la utilización

o los niveles de restricción (técnico o normativo) frente a su uso.

3.3.1. COMPONENTE FÍSICO

El estudio y análisis de la agronomía de un cultivo reviste importancia puesto que de ella

depende que la producción sea eficiente y adecuada; asimismo, influye decididamente en

la obtención de un adecuado rendimiento y calidad del producto.

Para lograr la zonificación, se tiene en cuenta diversos criterios que permiten determinar

zonas aptas (alta, mediana y baja) y no aptas para la producción, basadas en los

requerimientos de los mismos y en función de su desarrollo fisiológico y productivo. Los

requerimientos importantes del cultivo para una adecuada producción a considerar dentro

de este componente se tienen: el suelo, el clima, la morfo dinámica y las amenazas

naturales.

El clima representa un factor importante y determinante en la producción, tanto en las

posibilidades potenciales, como en la calidad y rendimiento. Los factores climáticos a

considerar son la temperatura, las precipitaciones, el índice climático (función de relación

entre precipitación y temperatura) y la humedad relativa.

En cuanto al suelo entre los principales factores a considerar esta la profundidad efectiva

(se requiere cierta suficiencia y un suelo libre de impedimentos que dificulten el normal

desarrollo de las raíces), la humedad de los suelos (relación entre régimen de humedad y

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 49

el grado de eliminación del agua, que condiciona factores de asfixia radicular y de

enfermedades en la raíz), la clase textural, disponibilidad de nutrientes (en función de la

fertilidad natural, pH y saturación de sales y aluminio), grado de erosión del suelo.

En el análisis del suelo se considerará la morfo dinámica como elemento fundamental para

la utilización de técnicas de riego y siembra, manejo y cosecha del cultivo. Se tendrá en

cuenta la pendiente, así como las zonas con riesgos físicos por susceptibilidad a

deslizamientos, inundaciones y zonas con amenazas volcánicas.

Los parámetros técnicos de los requerimientos se conforman a través de una revisión

bibliográfica exhaustiva, el empleo de fuentes de información y literatura especializada de

carácter científico, que permiten definir dichos requerimientos de las especies vegetales

consideradas en las condiciones ambientales de Colombia.

A fin de validar la información obtenida anteriormente, se recurre a expertos en áreas de

producción, investigación y docencia en cada uno de los productos, así como también

productores con amplia experiencia.

Se realiza la identificación y selección de los diferentes actores, quienes se convocan a un

taller, donde se toma como referencia los parámetros técnicos construidos previamente y

se validan los mismos, bajo las condiciones de producción presentes en el país.

Los talleres se realizan por producto o grupo de productos que presentan cierta similitud

en las condiciones de producción, donde cada uno de los parámetros técnicos

establecidos se evalua por los expertos con base en metodologías de evaluación

cualitativas.

La información resultante del proceso se organiza de forma sistemática, registrando por

cada componente y en los diferentes criterios analizados, las variables contempladas y los

indicadores de medición. Cada uno de ellos esta clasificado y calificado en los niveles de

aptitud (alta, mediana, baja y no apta), de acuerdo a los requerimientos de cada cultivo.

De esta forma se cuenta con fichas relativas a la demanda ambiental de los cultivos de

estudio, que contendrán para cada uno ellos a nivel nacional (Tipos de Utilización de la

Tierra –TUT), los respectivos Requerimientos (RUT) climáticos, edáficos y de morfología del

terreno, categorizado en los niveles de aptitud (alto, medio y bajo) y no apto.

En cuanto a la oferta ambiental, la identificación de las zonas con condiciones óptimas

para la producción en el componente físico, se lleva a cabo a través del análisis espacial de

los indicadores de clima, suelo y morfología del terreno.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 50

Para ello, se estructura en un SIG una base cartográfica digital en la que se emplea diversos

estudios de suelo vinculados a otros elementos de clima disponibles en instituciones

como el IGAC, el IDEAM, la UPRA y el MADR, entre otras. A estos mapas se les incorporará

mapas con indicadores referidos a la morfología del terreno (pendiente, zonas de

amenazas por inundaciones, deslizamientos y actividad volcánica).

Para el caso de las variables climáticas, con base en información disponible de las

estaciones del IDEAM, que se dispone a nivel nacional polígonos de los indicadores de

temperatura (isotermas), de precipitación (isoyetas), de humedad relativa y de brillo solar.

Cada uno de estos mapas se encuentra estructurado por gradientes particulares que

permiten identificar espacialmente la oferta ambiental.

También se tiene en cuenta mapas de riesgos climáticos, los cuales serán conformados por

medio de análisis de las variables climáticas y de la información histórica disponible en el

IDEAM.

En cuanto a las variables de suelo y las relacionadas con la morfo dinámica del terreno, la

conformación de la base de datos geográfica tiene como referente los estudios de suelo

del IGAC, el modelo digital de elevación (DEM), estudios de susceptibilidad a inundaciones

y deslizamientos del IDEAM y el de amenazas volcánicas (INGEOMINAS), los cuales se

integran al análisis.

Por lo tanto, se conformarán mapas independientes asociados al SIG por cada una de los

indicadores de estudio del componente físico, así:

o Isoyetas (precipitación media)

o Isotermas (temperatura media)

o Indicadores de humedad relativa media

o Indicadores de luminosidad media

o Profundidad efectiva

o Humedad de los suelos (relación entre régimen de humedad y grado de

eliminación de agua)

o Clase textural

o Disponibilidad de nutrientes (en función de la fertilidad natural, pH y saturación de

sales y aluminio)

o Grado de erosión del suelo

o Pendiente del terreno

o Zonas con riesgos físicos por susceptibilidad a deslizamientos

o Zonas con riesgos físicos por susceptibilidad a inundaciones

o Zonas con amenazas volcánicas

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 51

Para cada una de estas capas de información se lleva a cabo una clasificación de las zonas

diferenciadas en ellas y se califica su aptitud, con base en los requerimientos establecidos

por el cultivo de la fresa con fines comerciales (RUT). A continuación se describe cada

criterio físico usado en la zonificación del cultivo de la fresa, producto establecido dentro

del Programa de Transformación Productiva - PTP (ver Figura 4).

Figura 4 Esquema de los subcomponentes, criterios y variables que conformar el componente físico

de la zonificación de la fresa con fines comerciales a escala 1:100.000

3.3.1.1. Subcomponente Clima

- Precipitación

Corresponde a un factor bioclimático de formación del suelo, que define en parte su

morfología, características y propiedades edáficas, influyendo además, en las formaciones

ecosistémicas. La precipitación facilita la dispersión, la solubilización, el transporte y la

depositación de substancias independientes o queladas: arcillas, carbonatos, FE, Al,

materiales húmicos entre otros, fundamentales en los requerimientos nutricionales de las

especies vegetales.

CLIMA

Precipitación

Pisos Térmicos

Humedad

Relativa

Brillo Solar

SUELO

Pendiente

Grado de Erosión

Profundidad Efectiva

Disponibilidad de nutrientes:

Fertilidad, Carbono Orgánico, pH

Clima de los suelos: Drenaje

Natural, Humedad del suelo,

Temperatura del suelo

Requerimiento Hídrico

Clase Textural

MORFODINÁMICAA

MICA

Amenaza FRM

Amenaza Inundabilidad

Amenaza Incendio

Amenaza Volcánica

Amenaza Sísmica

SUBCOMPONENTES

CRITERIO

-Variable

COMPONENTE FÍSICO

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 52

Como se describe en el apartado inicial de este documento, la fuente de referencia a las

variables climatológicas son los datos suministrados por el Atlas Climático del IDEAM, con

la ayuda de los archivos históricos de lecturas de estaciones meteorológicas, los cuales

fueron los promedios multianuales de los años 1981 al 2010, con ayuda de las

coordenadas geográficas de la localización de las estaciones donde se originaban los

datos.

- Pisos térmicos

La medida de la temperatura permite definir los pisos térmicos de una zona, de acuerdo a

la altura sobre el nivel del mar en que se encuentre. Este sistema, sólo se puede aplicar en

el trópico americano, debido a sus características geográficas y atmosféricas. Dentro de los

pisos térmicos se han definido cinco niveles denominados cálido, templado, frio, páramo y

glacial.

La temperatura, en física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía

interna de un sistema termodinámico, mientras que la temperatura ambiental es la energía

interna del sistema del aire mediada a una altura de 2 metros sobre el nivel del suelo, pues

se admite que a esta altura se desarrollan la mayoría de seres vivos sobre la tierra.

Se denomina nivel del mar al que sirve como referencia para ubicar la altitud de las

localidades y accidentes geográficos, excepto los accidentes submarinos, que se miden por

su profundidad. La unidad en que suele medirse la altura sobre el nivel del mar es el metro.

Se habla pues de metros sobre el nivel del mar, abreviado msnm. Por lo tanto se emplea la

temperatura en relación con la altura.

- Brillo solar

En el clima ambiental, este elemento si bien no incide en la formación del suelo, es

relevante por su influencia en las coberturas vegetales del suelo, e incide en la

productividad de determinados cultivos. El brillo solar se ve influenciado por factores como

la latitud, la altitud, entre otros factores del paisaje; por otra parte, la estacionalidad hace

variar las horas luz que percibe el cultivo, y esa radiación solar es aprovechada por las

plantas para realizar la fotosíntesis, dicha transformación de energía radiante en energía

química mediante la asimilación del carbono del CO2 del aire, coayuda en la fijación de

compuestos orgánicos carbonados. El brillo solar en determinado lugar incidirá en el

tamaño de las hojas y en la eficiencia de la planta en sus procesos de transformación

energética. En la zona tropical, Colombia, tiene diferentes factores paisajísticos que hacen

que el brillo solar no sea estable por la nubosidad, la variabilidad climática, los cambios de

uso del suelo y la velocidad del viento principalmente, sin embargo, la constante de horas

luz es un factor a favor a la hora de pensar en la productividad del cultivo (IDEAM – CONIF,

2010).

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 53

- Humedad relativa

Esta variable incide significativamente en la génesis y evolución de los suelos. La humedad

relativa es la medición más usual en el área agrícola y se refiere a la relación entre la

cantidad de agua que posee el aire (humedad absoluta) y la máxima cantidad de agua que

puede retener el aire en una temperatura dada (Humedad absoluta máxima). La humedad

del aire afecta directamente el consumo de agua por las plantas y por ende las

necesidades de riego, ya que el déficit de aire aumenta la transpiración de las plantas y

esta se deshidrata más rápido. Hay cultivos que requieren mayor o menor humedad

relativa para su producción, nutrición mineral que emana del suelo, la polinización y

fomentando o no algunas enfermedades en las plantas. Dicho concepto, convierte a este

parámetro en una variable a tener en cuenta para las especies agrícolas para las que se

realiza este estudio.

La fuente de información de esta variable, corresponde al Atlas Climático de Colombia del

IDEAM y está construido por rangos cada 5%.

3.3.1.2. Subcomponente suelo

- Pendiente

Esta variable asociada a la topografía, actúa en la formación del suelo (en su morfografia,

morfogénesis y morfocronología) y su dinámica superficial. La pendiente es mandataría al

momento de establecer la vocación de uso del suelo, usualmente a mayor pendiente

mayor restricción al cultivo agronómico y menor restricción a la conservación. La

pendiente también favorece los fenómenos de remoción en masa como:

desprendimientos, desplomes, deslizamientos y flujos de suelo. Es una variable que

determina además las técnicas del proceso productivo (en la preparación del suelo, la

siembra, la cosecha y el cuidado del suelo postcosecha, entre otras actividades del

proceso), (SSS- USDA, 2010).

Se determina por medio de diversas fuentes, como se describe a continuación:

o IGAC (2008). Mapa General de Suelos de Colombia.

o IGAC (2013). Capa de geopedología unificada del territorio colombiano, a escala

1:100.000. Bogotá.

o IGAC, modelo digital de terreno, resolución espacial de 30 metros.

o UPRA (2014-b). Zonificación para Plantaciones Forestales con Fines Comerciales,

escala 1:100.000, memoria Técnica. Bogotá, Colombia.

o Zuñiga, H. (2010). La pendiente compleja atributo del territorio, útil en el

ordenamiento espacial del municipio. Bogotá, Colombia.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 54

A manera informativa se mostrarán los datos otorgados por el mapa de suelos, los cuales

se muestran en la Tabla 19.

Tabla 19 Clasificación de pendientes

CLASIFICACIÓN RANGO

Fuertemente escarpada o fuertemente inclinada >75%

Moderadamente escarpada o moderadamente empinada 50-75%

Ligeramente escarpada o empinada 25-50%

Fuertemente inclinada 12-25%

Moderadamente inclinada 7-12%

Ligeramente inclinada 3-7%

Ligeramente plana 0-3%

- Grado de erosión

La erosión es un fenómenos natural muy asociado al ciclo geográfico, en donde si unos

suelos se erosionan, las partículas que se erosionan se agradan o acumulan en otro lugar

formando otro suelo y nuevos paisajes, lo que hace del entendimiento de la erosión como

un ciclo fundamental para la dinámica y transformación ecosistémica en función del

transporte de las partículas del suelo, sin embargo este estado ideal, no es del todo

valorado por las actividades humanas.

De ahí la utilidad en la variable del grado de erosión, ya que el uso del suelo que

promueve el desgaste del mismo, afecta con el tiempo la productividad del suelo y hasta

se puede constituir en una amenaza natural que se denomina desertización natural del

suelo; Según Bertoni y Lombardi Neto (1985) las tierras agrícolas se vuelven gradualmente

menos productivas por cuatro razones principales: degradación de la estructura del suelo,

disminución de la materia orgánica, pérdida del suelo, y pérdida de nutrientes. Estas

razones son efectos producidos básicamente por el uso y manejo inadecuado del suelo y

por la acción de la erosión que se acelera a escala puntual y regional.

La descripción y construcción conceptual del grado de erosión, se constituye en un marco

teórico muy amplio, con una riqueza científica, académica y de conocimiento de campo sin

precedentes, por lo que, para fines de la zonificación para fines agronómicos como la que

se está realizando, lo más pertinente es considerar el grado de erosión que se establece en

los mapas de suelos que hace referencia a la pérdida de los horizontes superficiales del

suelo, aumentado su grado a tal punto de llegar a la pérdida total del suelo orgánico, lo

que se traduce en perdida del recurso y la fuente de la vida misma del cultivo. Por lo que

se exhorta a darle valor a este variable, ya que a nivel mundial el enfoque está dado a

restaurar las tierras que han perdido su productividad y manejar el suelo integralmente

como sustento de vida y riqueza genética, no solo como soporte de cultivos.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 55

La variable de este tipo puede encontrase en el Mapa General de Suelos de Colombia, con

ayuda del campo denominado EROSION, esta se encuentra dividida en cuatro categorías,

las cuales son ligera, moderada, severa y muy severa. Además de la fuente anterior, se

encuentra el mapa de erosión de tierras generado por el IDEAM y suministrado por la

UPRA, (SSS- USDA, 2010; IDEAM, 2010a).

- Profundidad efectiva de los suelos

Esta es una variable determinante para la utilización del suelo, para el caso agronómico, el

requerimiento de la planta determinará la profundidad que necesita para el crecimiento

libre del sistema radicular. Es fundamental aclarar que la limitante de la profundidad

efectiva para la planta no solo se establece por limitantes físicas, como la pedregosidad, un

horizonte endurecido o el nivel freático muy superficial; también se cuenta con limitantes

químicos, ya la vegetación puede ser intolerante a alguna acumulación de algún elemento

en el suelo en los horizontes subsupericiales. La mayoría de clasificaciones taxonómicas

establecen, en la nomenclatura de horizontes, características que permiten analizar si se

encuentran o no limitantes en la profundidad efectiva según la especia a cultivar, sin

embargo, los inadecuados usos del suelo también pueden favorecer limitaciones físicas

por compactación del suelo o químicas por el exceso de fertilizantes al suelo. La

profundidad efectiva también requiere de un análisis de la profundidad de cada horizonte,

ya que esto permite considerar que tantos nutrientes contienen el suelo y su

disponibilidad en el tiempo para el cultivo, introduciendo el proyecto dentro de los

estándares de la agricultura sostenible.

Esta variable se encuentra en el Mapa General de Suelos de Colombia realizado por el

IGAC (2013), se describe por los siguientes rangos, determinados tanto cualitativa como

cuantitativamente, ilustrado en la Tabla 20 .

Tabla 20 Clasificación profundidad efectiva del suelo

CLASIFICACIÓN RANGO (cm)

Muy Profunda 150-160

Profunda 100-150

Moderadamente Profunda 50-100

Superficial 25-50

Muy Superficial <25

Se puede presentar un limitante con respecto a los rangos de profundidad, ya que estos se

encuentran en solo cinca categorías a nivel nacional.

- Clase textural

Esta variable que hace referencia a la porción relativa en que se encuentran, en una masa

de suelo, varios grupos de granos individuales asociados al tamaño. La importancia de esta

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 56

variable radica en el papel que esta juega en la cantidad de agua que puede almacenar el

suelo, su movimiento a través del perfil y en la facilidad de abastecimiento de nutrientes y

aire; todos ellos vitales para las plantas.

La textura también permite establecer la taxonomía y se puede espacializar, lo que resulta

muy útil para la zonificación, en la clasificación de tierras para riego y drenaje, en la

conservación de los suelos y la definición de técnicas apropiadas para los cultivos. El

conocimiento y análisis de la clase textural también ha sido de mucha utilidad

recientemente en los estudios de las cuencas hidrológicas y las aguas subterráneas. El

estudio preciso de la textura permite analizar la fertilidad potencial del suelo en función de

los minerales que contiene y sus relaciones fisicoquímicas, lo que para fines de este

estudio coayuda en la sostenibilidad de los cultivos, aspecto que se convierte en una

proyección socioeconómica para el ordenamiento territorial, (IGAC, 1990).

Este componente corresponde a la composición y textura de los suelos y puede

encontrarse a nivel nacional por medio del mapa de suelos mencionado anteriormente, la

variable a evaluar se encuentra en el campo denominado TEXTURA, que corresponde a las

categorías cualitativas que se presentan a continuación:

o Fina

o Fina y gruesa

o Fina y media

o Fina y orgánica

o Gruesa

o Gruesa y fina

o Gruesa y media

o Media

o Media y fina

o Media y gruesa

o Orgánica

o Orgánica y fina

Los valores cuantitativos de textura corresponden a nivel nacional y pueden ser generales,

teniendo en cuenta que la escala del mapa se encuentra disponible a 1:100.000, (IGAC,

2013).

- Fertilidad

La fertilidad es una variable compuesta por otras variables y puede integrar distintas

propiedades físicas, químicas, mineralógicas y biológicas del suelo, por lo que su definición

se hace muy compleja. De acuerdo al objeto de estudio, para el caso particular de los 7

cultivos agronómicos, y con el ánimo de propender por darle durabilidad al uso de suelo

de una manera sostenible, se sugiere tener en cuenta las siguientes propiedades:

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 57

La variable de fertilidad se encuentra determinada por rangos que pueden ir de 5,1 a 6,8,

se puede extraer de la cobertura geográfica del mapa de suelos y corresponde a una

clasificación propia del IGAC (2013), donde se combinan diversas variables de nutrientes

del suelo, como es el caso de saturación de Aluminio, Acidez (pH), saturación de sales y

concentraciones propias del suelo de diversos elementos tales como K, NaCl, P, entre

otros.

Para el caso de la zonificación de los cultivos descrita por la UPRA, se debe tener en cuenta

que las variables de acidez, saturación de Aluminio y fertilidad se combinan para generar la

variable de disponibilidad de nutrientes.

Para el caso de la zonificación agroecológica de cultivos hortofrutícolas se debe tener en

cuenta la orientación de los expertos para la determinación clara de esta variable, ya que

en la actualidad no se cuenta con información precisa acerca de los valores propios de esta

variable y los correspondientes cultivos; teniendo en cuenta además que la limitante de la

escala del mapa base.

- Carbono orgánico

El carbono orgánico, se encuentra asociado a la disponibilidad de nutrientes en el suelo y

sus interacciones debidas a las condiciones químicas predominantes. En la zonificación de

cultivos comerciales, el criterio de carbono orgánico se encuentra en función de las

variables de fertilidad natural (el cual incluye micronutrientes y macronutrientes), las cuales

son características del suelo relacionadas con la nutrición vegetal.

Por lo anterior, el contenido de carbono orgánico se asocia de manera proporcional en su

valoración, conforme se evalué la fertilidad natural. Para su calificación, el IGAC tiene una

metodología en la cual relacionan los contenidos de los principales nutrientes, el

contenido de carbono orgánico, la capacidad de intercambio catiónico y los niveles de

saturación de bases y de aluminio. Los niveles de fertilidad usados en los estudios de

suelos del IGAC (2008) se consignan en la Tabla 21.

Tabla 21 Clases por grado de fertilidad

CLASE DE FERTILIDAD CARBONO

ORGÁNICO RANGO

Muy baja Muy bajo ≤ 3,6

Baja Bajo 3,7 – 5,1

Media Medio 5,2 – 6,7

Alta Alto 6,8 – 8,3

Muy alta Muy alto ≥ 8,4

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 58

- pH

La acidez y basicidad, la cual se integra en la propiedad del análisis del pH de suelo, es una

propiedad química selectiva, que se centra principalmente en el requerimiento de las

especies y su proliferación, mide la tolerancia de determinadas especie tanto de fauna

como de flora para crecer en un ambiente ácido, neutro, básico y sus intervalos. Cuando el

pH del medio de cultivo está entre 5,5 y 6,5 se produce una óptima absorción de

nutrientes por la mayor parte de las plantas cultivadas. Se presentarán problemas

relacionados con la solubilidad de algunos nutrientes y micro nutrientes, cuando el pH del

entorno radicular del cultivo sea superior a 6,5. Si el pH es inferior a 5,5 la absorción de

fósforo se reducirá, lo que puede conducir a la aparición de síntomas carenciales. Como

consecuencia de un pH inadecuado, las raíces de los cultivos pueden resultar severamente

deterioradas antes de que el cultivo muestre síntomas carenciales. La cantidad y la calidad

de las cosechas pueden verse afectadas tanto por un pH del medio de cultivo alto (suelos

alcalinos) como por un nivel bajo (suelos ácidos). El pH del suelo actúa sobre: la

solubilización de los aluminosilicatos, solubilización de minerales que contienen Al, Mn, Fe,

Mn, Zn, Cu, disponibilidad y adsorción de bases, % saturación de bases y % saturación de

acidez, la disponibilidad de micronutrientes (Fe, Mn, Zn, Cu), Al en solución, y además

actúa sobre la diversidad de los microorganismos en los suelos y su actividad, (IGAC, 2013).

La acidez del suelo se encuentra dividida por diversas categorías tanto cualitativas como

cuantitativas, teniendo en cuenta rangos se acidez, neutros o alcalinos, ya a su vez cada

una de estas divisiones en rangos más pequeños, esta información puede ser encontrada

en el mapa de suelos de descrito anteriormente, como se muestra en la tabla que se

describe a continuación en la

Tabla 22.

Tabla 22 Clasificación acidez (pH)

CLASIFICACIÓN RANGO

Fuertemente ácido <5,5

Ácido 5,6 - 6,5

Neutro 6,6 - 7,3

Alcalino >7,4

- Drenaje natural

Es una de las propiedades más dinámicas, el agua afecta muchas relaciones físicas y

químicas que suceden en el suelo y tiene una estrecha relación con el crecimiento de las

plantas. El análisis del drenaje natural, permite entender mejor los fenómenos físicos del

suelo como la mecánica, la plasticidad, la compactación, la penetrabilidad y la pegajosidad.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 59

El contenido de agua y su movilidad en el perfil también incide en el movimiento de fase

gaseosa del suelo y la acumulación de aire en los poros, afectando así los fenómenos de

respiración, la actividad de los microorganismos y el estado químico del suelo (potencial

de óxido-reducción). La determinación del drenaje natural permite zonificar los suelos de

acuerdo a su aptitud de uso y es funcional para establecer la movilidad por infiltración de

los nutrientes disponibles para los cultivos. Si bien un suelo bien drenado es favorable para

las plantas, también existen especies que no toleran la saturación de humedad y la baja

infiltración; esta variable por lo tanto se convierte en un requerimiento físico para los

cultivos objeto de estudio.

Por otra parte, es conveniente tener en cuenta, que esta propiedad del suelo establece

técnicas de manejo, ya que con base en la energía potencial del agua en el suelo se

comprende la relación entre suelo-planta-atmosfera. La cobertura vegetal del suelo

propende por mejorar las condiciones de drenaje del mismo y mejora las condiciones de

humedad relativa del clima ambiental, (UJTL, 1984; USDA, 1961; IGAC, 2013).

Corresponde a la cantidad de oxígeno que puede ser almacenado o retenido por el suelo y

hace referencia a la presencia de agua en el mismo y como está fluye en el suelo; la

información se encuentra como en las demás variables en el mapa de suelos a nivel

nacional en formato shapefile, las categorías de clasificación corresponden a las descritas

en la

Tabla 23.

Tabla 23 Clasificación drenaje natural

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

Excesivo

El agua se retira del suelo muy rápidamente. Los suelos excesivamente drenados son

litosoles o litosolicos y pueden ser escarpados, muy porosos o tener ambas

características.

Bueno

El agua es eliminada del suelo con facilidad pero con rapidez. Los suelos bien

drenados tienen generalmente textura media, aunque hay suelos de otras clases

texturales que tienen también buen drenaje.

Imperfecto

El agua es removida del suelo con tal lentitud que éste permanece mojado por periodos

muy apreciables, pero no todo el tiempo. Los suelos imperfectamente drenados tienen

comúnmente una capa lentamente permeable en el perfil, un nivel freático alto, reciben

agua adicional por concepto de infiltración, o presentan una combinación de estas

condiciones.

Pobre

El agua es eliminada tan lentamente del suelo que el nivel freático que este permanece

húmedo por una gran parte del tiempo. El nivel freático esta comúnmente en o cerca de

la superficie durante una parte considerable del año. Las condiciones de los suelos

pobremente drenados se deben a un nivel freático alto, a una capa lentamente

permeable en el perfil, a la infiltración, o a una combinación de estas condiciones. Por

Exceso de agua no se pueden cultivar estos suelos en la mayoría de los años, en

condiciones naturales.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 60

Para el caso de la metodología realizada por la UPRA, se determina la variable de

humedad de los suelos a la utilización de las variables de humedad del suelo y drenaje

natural para llegar a la variable mencionada: esto se describe en la metodología de

zonificación forestal.

- Humedad del suelo

El número de días en los cuales la sección control del suelo permanece seco, constituye un

limitante físico o no para las plantas, por lo que esta variable es determinante para

establecer el cultivo y sus técnicas de manejo. En Colombia se asume que la fluctuación

promedio de la temperatura a través del año es menor a 5 grados C, lo que permite

planificar los requerimientos del cultivo y especializar los suelos con base en esta variable

que rige la taxonomía del suelo.

Cabe resaltar, que los cambios de uso del suelo pueden llegar a alterar la humedad

edáfica, de ahí la importancia de establecer cuál es la cobertura vegetal, con el fin de

establecer la calidad de la humedad edáfica y el éxito de la implementación del cultivo. La

variabilidad climática ambiental también incide en el clima edáfico, dada la influencia

activa del clima en la formación del suelo. La humedad edáfica, se constituye en un

requerimiento de tolerancia y adaptabilidad de la planta a los contenidos de humedad a lo

largo del año y actúa de manera relevante en el sistema radicular, (UJTL, 1984; USDA,

1961).

Se encuentra en la cobertura geográfica de suelos en el campo denominado HUMEDAD y

obedece a los parámetros de régimen de humedad presente en el suelo, estas categorías

son de tipo cualitativas y pueden corresponder a rangos determinados por IGAC (2013)

como se ilustra en la

Tabla 24.

Tabla 24 Clasificación humedad del suelo

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

Arídico

a. Seco en todas sus partes para más de la mitad de los días acumulativos por año,

cuando la temperatura del suelo a una profundidad de 50 cm es mayor de 5 °C, y.

b. La humedad en alguna o en todas sus partes no ocurre en periodos tan largos como 90

días consecutivos cuando la temperatura del suelo a una profundidad de 50 cm es mayor

de 8 °C.

Perúdico La precipitación excede la evapotranspiración todos los meses en la mayoría de los años.

El nivel freático siempre está muy cerca o en la superficie

Ácuico El suelo saturado con agua por lo menos unos pocos días, en un ambiente virtualmente

libre de oxígeno disuelto porque está saturado por agua o por el agua del borde capilar.

Údico Suelo no seco en ninguna parte de la sección control por más de 90 días acumulativos por

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 61

año

Ústico

Suelo húmedo en un periodo de tiempo tal que las condiciones son propicias para el

crecimiento de las plantas. La sección de control esta seca por más de 90 o más días

acumulativos por año. Pero la sección control de humedad es húmeda en alguna parte

durante más de 180 días acumulativos por año o durante 90 o más días consecutivos

Igualmente que en las variables anteriores, las categorías se encuentran afectadas por la

escala a la que pertenece el mapa de suelos.

- Temperatura del suelo

Esta propiedad controla el crecimiento de las plantas, su distribución geográfica y los

procesos que definen su formación; además, la composición y actividad biológica son

controladas por la temperatura edáfica. La temperatura edáfica se ve afectada por la

presencia de horizontes orgánicos, cobertura vegetal, exposición solar y en países

tropicales, se ve afectada por la altitud, lo que es definitivo en el rendimiento óptimo del

cultivo. El valor agregado de esta variable es en la relación ecosistémica y funcionalidad de

la biota edáfica en la resiliencia del suelo y productividad orgánica (Jaramillo, 2002).

3.3.1.3. Amenazas y riesgos

- Amenaza por fenómenos de remoción en masa

Los fenómenos de remoción en masa integran propiedades del suelo como la estructura,

la plasticidad y la consistencia, y estas a su vez se ven influenciadas por el drenaje interno

(infiltración del agua) y la gravedad. Algunos factores condicionantes de la inestabilidad se

tienen en cuenta como: la pendiente del terreno, el tipo de materiales, la actividad de los

movimientos de ladera, los cambios de usos del suelo, y las proximidades a grandes obras

de infraestructura. El establecimiento del cultivo puede mejorar o empeorar estas

condiciones físicas de la zona, lo que identificar la susceptibilidad a deslizamientos de

manera temprana ayuda a establecer las técnicas de manejo del suelo y minimizar

contingencias. Con el tiempo, aún las zonas cultivables se convierten en una estrategia

territorial de manejo con técnicas bioingeniería del suelo. La delimitación de las áreas

susceptibles a deslizamientos ya sean de origen natural por la dinámica del paisaje o de

origen antrópico, orienta hacia el tipo de infraestructura geotécnica que se puede

establecer para proteger los cultivos y sus áreas operacionales.

Los movimientos de ladera o deslizamientos constituyen un riesgo geológico de origen

natural o inducido, que debe considerarse a la hora de tomar decisiones para el

establecimiento de cultivos (Palma, 2012). Teniendo como base el mapa de susceptibilidad

a deslizamientos generado por el IDEAM (2010-a); el cual se encuentra compuesto por las

variables de pendiente, material geológico, tectónica, suelos y cobertura vegetal. Con el fin

de determinar los fenómenos de inestabilidad que puede presentar una zona en particular,

para así iniciar un proceso de valoración para la precipitación, pendientes y litología, que

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 62

identificara condiciones de inestabilidad según las rocas que conforman en suelo y su

posible susceptibilidad con episodios de altas precipitaciones e inclinación del terreno

como se observa en la

Tabla 25

Tabla 25.

Tabla 25 Clasificación nivel de amenaza por FRM

SUCEPTIBILIDAD VALORACION APTITUD

Muy alta Baja (A3)

Alta Baja (A3)

Media Media (A2)

Baja Alta (A1)

Muy baja Alta (A1)

- Amenaza por Inundabilidad

Estas zonas usualmente se encuentran en las pendientes menores al 12%, con relieve de

plano a ondulado, aumentado la susceptibilidad en las pendientes más planas. La

inundabilidad responde a una dinámica de los cuerpos de agua lenticos y lóticos, dando

como resultado formaciones geomorfológicas con suelos ricos en sedimentos y nivele

freáticos fluctuantes. La inundabilidad se convierte en una restricción de uso de manera

estacional en la cuenca hidrográfica, pero muy útil para establecer periodos de descanso al

suelo productivo, donde la inundación renueva el suelo en sus propiedades físicas,

químicas, mineralógicas y biológicas. En este sentido, es importante comprender que el

suelo en estas zonas de inundación no tienen un desarrollo pedológico alto, ya que los

nutrientes se están lavando con frecuencia por la erosión hídrica, lo que lleva a que la

evolución del suelo sea muy baja y los limitantes de la profundidad efectiva sean mayores.

A su vez, la diversidad de sedimentos, constituyen un ambiente propicio para la fertilidad

actual. Esta variable de inundabilidad, hace referencia más que todo al enfoque del manejo

operacional del proceso productivo. Hay un análisis que no puede pasarse por alto a la

hora de zonificar y es que las inundaciones si bien son frecuentes por los cuerpos de agua,

también se pueden dar por la elevación del nivel freático en las zonas más planas.

Estas amenazas están asociadas al riesgo climático, que se considera una variable

determinante para la ubicación de los cultivos y la posible susceptibilidad a condiciones

climáticas y geomorfológicas del territorio. Para su desarrollo se tiene en cuenta los datos

históricos de datos climáticos (precipitación, temperaturas mínimas, temperaturas

máximas, entre otras) además de la cartografía asociada a paisajes geomorfológicos.

Para determinar zonas con amenaza de inundación los paisajes geomorfológicos serán la

base para identificar la predisposición de los terrenos para ser inundados puesto que

corresponden a zonas cóncavas cercanas a corrientes hídricas y en áreas depresionales de

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 63

las partes altas (IDEAM, 2009). Por lo tanto se deben identificar los paisajes del valle aluvial

como son: Vegas, basines o cubetas, bajos o depresiones ya que representan alto riesgo

de inundación. Es importante anotar que usualmente los regímenes de humedad ácuicos

indican una susceptibilidad a la inundación, ya sea inundación por cuerpos de agua

superficiales o cuerpos de agua subsuperficiales.

En lo relacionado con las amenazas por sequías, se deben determinar los espacios físicos

con base al mapa climatológico de precipitaciones, y aquí identificar zonas con

precipitación anual menor a 600 mm, confirmando los registros climáticos con reportes

históricos existentes. Por el contrario, para la determinación de zonas susceptibles a

heladas, se tienen que determinar zonas bajas de valles entre montañas y entre colinas, y

así mismo zonas físicas con temperaturas mínimas inferiores a 0°C en épocas de verano.

Por último, para determinar las áreas con amenazas de incendios se tienen que identificar

zonas de áreas de bosques y rastrojos en espacios denominados secos o xerofíticos.

- Amenaza por incendio de la cobertura vegetal

El peligro de ocurrencia de incendios se refiere a la existencia de condiciones ambientales

y combustibles, favorables para el inicio y desarrollo de un incendio, tales como

temperatura elevada, humedad relativa baja, sequía, velocidad del viento alta, entre otros.

Este criterio permite medir la probabilidad que un área cualquiera se vea afectada por un

incendio de la cobertura vegetal y como puede esta posibilidad afectar en mayor o en

menor medida el desarrollo de cultivos. Para la ejecución de esta variable, se tuvo en

cuenta el mapa nacional de zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal

desarrollado por el IDEAM-CONIF (2010).

- Amenaza volcánica

La amenaza hace referencia a cualquier evento que pueda causar daño. Específicamente en

el caso de una erupción volcánica, el efecto sobre la vida, bienes, economía y sociedad

pueden llegar a alterar el desarrollo de un país. La evaluación de la amenaza es el insumo

inicial y básico para la gestión del riesgo. Sus resultados deben ser tenidos en cuenta para

la evaluación de la vulnerabilidad, en la elaboración de escenarios de riesgo y en la

evaluación del riesgo. Se tienen amenazas a los cultivos y actores regionales por: flujos

piroclásticos, Lahares y Caída de Piroclastos; los flujos de piroclastos semejan nubes de

material incandescente compuestas por fragmentos de rocas, cenizas (partículas tamaño

arena) y gases que viajan calientes (de 300 °C a más de 800 °C) a grandes velocidades (de

decenas a varios centenares de kilómetros por hora) por los flancos del volcán, tendiendo

a seguir los valles, arrasando y sepultando todo lo que encuentra en su trayectoria. Los

lahares (llamados comúnmente avalanchas y flujos de lodo) son una mezcla de fragmentos

de roca, arena, limo y agua que se desplazan por los valles de las quebradas y ríos a

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 64

velocidades de decenas de kilómetros por hora. Como consecuencia de las erupciones

explosivas, son lanzados a la atmósfera fragmentos de roca de diferentes tamaños, los

cuales al caer a la superficie se constituyen en las denominadas caídas de piroclastos. Los

fragmentos mayores (decenas de centímetros a metros) son transportados por proyección

balística y depositados en la parte cercana del volcán, mientras que los fragmentos

menores (desde fragmentos de algunos centímetros de diámetro, arena y polvo) son

transportados por el viento hasta zonas lejanas del volcán y cubren la topografía

preexistente.

Si bien la amenaza volcánica se debe tener en cuenta para el plan de contingencias de los

cultivos, también favorece la fertilidad del suelo, cuando un suelo es recubierto por cenizas

volcánicas, la fertilidad potencial se incrementa, ya que la ceniza volcánica es uno de los

fertilizantes naturales más potentes del mundo, por su capacidad en elevar la retención de

nutrientes útiles para la productividad vegetal.

A partir de la identificación de áreas que se encuentran susceptibles a estas amenazas

permitirá excluirlas definitivamente para actividades agrícolas. Estas serán delimitadas

mediante la focalización de volcanes o actividad volcánica y datos históricos que muestren

la probabilidad de ocurrencia de los eventos y los límites de las zonas de influencia del

mismo. Las zonas de amenaza alta estarán determinadas con una probabilidad mayor al

20% de que sucedan eventos volcánicos con severidad, principalmente por causa de flujos

piro clásticos, esperándose que en esta área no haya posibilidades de sobrevivencia y el

nivel de destrucción sea total (Observatorio Vulcanológico y Sismológico Pasto, 2015).

- Amenaza sísmica

Son zonas o áreas que pueden ser afectadas por sismos (terremotos o temblores), de

acuerdo con la magnitud, frecuencia y grado de exposición o susceptibilidad. Entre los

peligros asociados a estas zonas o áreas tenemos: Afectación de cualquier estructura

ubicada cerca del epicentro del terremoto. Fallamiento, apertura en material de superficie,

ocurre como una separación de la roca a lo largo de las zonas de debilidad. Deslizamientos

de tierra, ocurren debido al sacudimiento del terreno en áreas que tienen topografía

relativamente escarpada y poca estabilidad de taludes. Subsistencia. Resulta del

asentamiento de sedimentos no consolidados5. La amenaza sísmica, es otra variable útil a

la hora de planificar el ciclo productivo del cultivo de acuerdo a su ubicación

biogeográfica, (IDEAM, 2010-a).

3.3.2. COMPONENTE SOCIOECOSISTÉMICO

A través del análisis de este componente, se delimita los fundamentos para el

mantenimiento ecológico de una manera equilibrada que incluye la sociedad, la economía

5 http://crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT, consultado 2015.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 65

y la cultura. El grado de aptitud para el establecimiento y la permanencia de una actividad

agrícola, se evalúa respecto al tipo de cobertura vegetal, la integridad ecológica, la

amenaza por incendios preexistentes, los ecosistemas estratégicos, las áreas protegidas

para conservación de biodiversidad definidas legalmente por actos administrativos o

convenios internacionales.

En cuanto al análisis de la cobertura de la tierra, se integra capas de información de la

clasificación CORINE Land Cover con la capa de Biomas del mapa nacional de ecosistemas.

Las combinaciones entre las capas de información logradas a través de las intersecciones,

permiten clasificar las zonas de acuerdo a su aptitud respecto al establecimiento y

desarrollo de la actividad agrícola.

La integridad ecológica se refiere a la aptitud de un terreno a sobreponerse y superar

perturbaciones naturales y/o inducidos por el hombre. La metodología establecida de

acuerdo a la escala disponible se interpreta a partir de la conectividad estructural de las

coberturas naturales –CECN, el índice de naturalidad por subzonas hidrográficas –INAT y

las áreas de concentración de especies sensibles –ACES.

En el componente socioecosistémico, se busca identificar los ecosistemas estratégicos que

proveen servicios para el sostenimiento de procesos naturales, sociales, económicos o

ecológicos, que deben ser aislados de la actividad agrícola productiva. Se identifican en

esta categoría páramos, subpáramos, nacimientos de agua, humedales, rondas hídricas,

zonas de recargas de acuíferos, zonas costeras, manglares, estuarios, meandros, ciénagas u

otros hábitats similares de recursos hidrobiológicos. También se incluyen otras zonas de

carácter condicional como bosques, humedales y sabanas.

En cuanto a los ecosistemas estratégicos estos se encuentran representados por la oferta

de los servicios ambientales, que permiten garantizar la prestación de servicios eco

sistémico para sostener los procesos vitales de las unidades territoriales. Por lo tanto estos

ecosistemas que son irremplazables, serán identificados y categorizados para la actividad

productiva agrícola como no apto.

Así mismo, las áreas protegidas para conservación de biodiversidad definidas legalmente

por actos administrativos o convenios internacionales, se identificaran y se clasificaran

como zonas no aptas para la producción agrícola.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 66

Figura 5 Esquema de los criterios que conformar el componente socioecosistémico de la

zonificación de la fresa con fines comerciales a escala 1:100.000

- Cobertura de la tierra

La cobertura de la tierra, es la cobertura biofísica que se observa sobre la superficie de la

tierra y un término amplio que no solamente describe la vegetación y los elementos

antrópicos existentes sobre la tierra, sino que también se describen otras superficies

terrestres como afloramientos rocosos y cuerpos de agua. La cobertura proporciona

información fundamental acerca del uso del suelo, permitiendo identificar zonas con

mayor aptitud para el establecimiento de cultivos tanto transitorios como permanentes, los

cuales están asociados a coberturas de tipo antrópico. Las clasificaciones de esta variable

se pueden identificar tomando los niveles 1, 2 y 3 según la metodología Corine Land Cover

adaptada para Colombia, (IDEAM, 2010-a).

En la

Tabla 26, se muestra los rangos encontrados en el nivel 2 de la cobertura de tipo

geográfica.

Tabla 26 Clasificación de coberturas

NIVEL 2 COBERTURA DE LA TIERRA

1. 1. Territorios Artificializados

2.1 2.1. Cultivos Transitorios

2.2 2.2. Cultivos Permanentes

2.3 2.3. Pastos

COMPONENTE SOCIOECOSISTÉMICO

CRITERIOS

Cobertura de la Tierra

Integridad Ecológica

Ecosistemas

Estratégicos

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 67

2.4 2.4. Áreas Agrícolas Heterogéneas

3.1 3.1. Bosques

3.2 3.2. Áreas con Vegetación Herbácea y/o Arbustiva

3.3 3.3. Áreas Abiertas, sin o con poca Vegetación

4. 4. Áreas Húmedas

5. 5. Superficies de Agua

- Integridad ecológica

La integridad ecológica, es la capacidad de un sistema ecológico de soportar y mantener

una comunidad de organismos, cuya composición de especies, diversidad y organización

funcional son comparables con los hábitats naturales dentro de una región particular. La

integridad ecológica aproxima el estado de conservación de un área determinada,

permitiendo establecer el grado de salud y naturalidad de los ecosistemas o paisajes, y por

tanto su vocación como área de conservación, su orientación hacia la restauración, o por el

contrario, su vocación hacia la producción comercial. Para este criterio se encontraron los

criterios de aptitud alta, media y baja, (Parrish et al., 2003).

- Ecosistemas estratégicos

Los ecosistemas estratégicos son aquellos que juegan un papel fundamental en el

sostenimiento vital de los procesos naturales, sociales, económicos, ecológicos o de otra

índole, como por ejemplo las fuentes de agua o alimentos. La utilidad de los diferentes

ecosistemas, y por ende su carácter como ecosistema estratégico se basa en que proveen

ciertos servicios indispensables para la vida. El carácter de estratégico representa una

relación entre la oferta y la demanda de bienes y servicios ambientales. Por tanto, a partir

de la información disponible, se planteó la utilización del mapa de oferta ambiental, así

como las coberturas de páramos, subpáramos, nacimientos de agua, zonas de recarga de

acuíferos, rondas hídricas, bosques, humedales y sabanas, áreas de provisión alimenticia,

en contraste con la densidad poblacional municipal. Esta variable se caracteriza por

encontrarse en dos criterios de aptitud como es el caso de la aptitud alta y la no apta,

(Márquez, 2003), ver Tabla 27 Aspectos Socioecosistémicos condicionantes de la actividad.

Tabla 27 Aspectos Socioecosistémicos condicionantes de la actividad

Criterio Variable Aptitud competitiva

A1 A2 A3 No apta

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 68

EC

OS

IST

EM

AS

ES

TR

AT

EG

ICO

S

Ubicación espacial de

los ecosistemas

(páramos,

subpáramos,

nacimientos de aguas,

humedales, rondas

hídricas, zonas de

recarga de acuíferos,

zonas costeras,

manglares, estuarios,

meandros, ciénagas u

otros hábitats similares

de recursos

hidrobiológicos, los

criaderos y hábitats de

peces, crustáceos.

También incluyen

bosques, humedales y

sabanas)

Zonas no ubicadas

en los ecosistemas

y en zonas de

legislación

ambiental

Zonas ubicadas en

los ecosistemas y

en zonas de

legislación

ambiental

INT

EG

RID

AD

EC

OLÓ

GIC

A 1. Conectividad

estructural de las

coberturas naturales

2. Índice de

Naturalidad por

subzonas hidrográficas

3. Áreas de

concentración de

especies sensibles en

el territorio

Integridad

ecológica muy

baja

Integridad

ecológica baja y

moderada

Integridad ecológica

alta

CO

BER

TU

RA

DE L

A T

IER

RA

1. Coberturas de la

Tierra Metodología

CORINE Land Cover –

CLC- adaptada para

Colombia

2. Capa de biomas del

Mapa Nacional de

Ecosistemas

continentales, costeros

y marinos de Colombia

Zonas dedicadas a

usos agrícolas o

pecuarios, donde

predominan los

pastos y los

cultivos

permanentes o

transitorios para la

producción de

alimentos. Incluye

algunos

herbazales densos

de tierra firme (el

grado de aptitud

de esta cobertura

depende del

bioma asociado a

la misma)

Zonas dedicadas a

usos agrícolas o

pecuarios, donde

predominan los

pastos y los

cultivos

permanentes o

transitorios para la

producción de

alimentos. Incluye

algunos

herbazales densos

de tierra firme (el

grado de aptitud

de esta cobertura

depende del

bioma asociado a

la misma)

Zonas dedicadas a

usos agrícolas o

pecuarios, donde

predominan las

áreas de pastos y

los cultivos

permanentes para la

producción de

materias primas

industriales y fibra

Coberturas

naturales y

seminaturales, las

áreas húmedas,

las superficies de

aguas y los

territorios

artificializados.

3.3.3. COMPONENTE SOCIOECONÓMICO

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 69

De acuerdo con el documento CONPES 3439 del 14 de agosto de 2006 (Institucionalidad y

Principios Rectores de Política para la Competitividad y la Productividad), “la

competitividad de una nación se define como el grado en el que un país puede producir

bienes y servicios capaces de competir exitosamente en mercados globalizados y a la vez

mejorar las condiciones de ingreso y calidad de vida de su población. La competitividad es

el resultado de la interacción de múltiples factores relacionados con las condiciones que

enfrenta la actividad empresarial y que condicionan su desempeño, tales como

infraestructura, recursos humanos, ciencia y tecnología, instituciones, entorno

macroeconómico, y productividad” (DNP, 2006).

Asimismo, el documento CONPES 3527 del 23 de junio de 2008 (Política Nacional de

Competitividad y Productividad), aclara que “La competitividad es un término complejo,

que admite múltiples definiciones. La forma menos controversial de medirla es por medio

de la productividad… La competitividad se entiende como un complemento a las

condiciones de entorno para el crecimiento… siendo el sector privado el principal

responsable de la productividad, el papel del Estado es facilitar los esfuerzos productivos

del sector privado. Esta facilitación se puede dar en por lo menos tres niveles: (1) la

provisión de bienes públicos que juegan el papel de insumos de producción para mejorar

la productividad y competitividad de las firmas colombianas, (2) la promoción de alianzas

productivas público-privadas, y (3) el fomento de la dimensión regional de la

competitividad… el objetivo de la política de competitividad es lograr la transformación

productiva del país. Un país puede aumentar el valor de su producción por tres vías:

produciendo más (aumentando la productividad), produciendo mejor (aumentando la

calidad) o produciendo nuevos productos (transformación productiva)” (DNP, 2008).

En el mismo sentido, la UPRA en la memoria técnica de la Zonificación para Plantaciones

Forestales con Fines Comerciales afirma que la competitividad “a grandes rasgos es la

capacidad para la producción de bienes y servicios de mayor calidad y menor precio que

otros productores domésticos e internacionales. La competitividad se define por la

productividad con la que un país utiliza sus recursos humanos, económicos y naturales”

(UPRA, 2014-a).

De otra parte, el Índice Departamental de Competitividad 2013, elaborado por el Consejo

Privado de Competitividad y el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la

Universidad del Rosario, se concentra en la medición de la competitividad. Su metodología

se basa en el marco conceptual del Índice Global de Competitividad del Foro Económico

Mundial, y de acuerdo con él define la competitividad como “el conjunto de instituciones,

políticas y factores que determinan el nivel de productividad” (UPRA, 2014-a).

En cuanto al Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, considera que la competitividad

trasciende la asociación con el comercio de bienes y servicios, y se proyecta con avances

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 70

sociales y económicos, por eso “un país más competitivo es aquel que reduce sus costos

de transacción, elimina barreras de acceso a los mercados, acerca al ciudadano a los

servicios del Estado y mejora la conectividad, facilitando el intercambio de información,

bienes y servicios que conducen a la movilidad y prosperidad social” (UPRA, 2014-a).

En términos generales, la competitividad implica el uso eficiente de los factores de

producción, la minimización de los costos de producción por unidad, la maximización de la

productividad; y dado un precio se expresa en un nivel de calidad más alto que los

competidores, así como dada un nivel de calidad se refleja en un precio de venta en

mejores condiciones que la competencia.

Para fines de la zonificación de los cultivos hortofrutícolas priorizados por el Plan de

Transformación Productiva (PTP), la competitividad se expresa como una potencialidad

desde la perspectiva socioeconómica a partir del cumplimiento parcial o total de un

conjunto de requisitos de carácter estructural que buscan caracterizarla, específicamente,

se manifiesta en la capacidad que posee una región, específicamente un municipio, para

cumplir con varias condiciones que potencializan el desarrollo sostenido de los cultivos

priorizados con fines comerciales y, a su vez, se proyecta en el tiempo con el

mejoramiento de las condiciones de vida y el bienestar de sus habitantes, particularmente

aquellos vinculados directamente a la producción e indirectamente a los primeros

eslabones de la cadena de comercialización.

A nivel pragmático, la competitividad y la zonificación de cultivos se unen a través de la

identificación de patrones geográficos en los cuales es potencialmente apto ubicar cada

uno de los cultivos materia de análisis, regiones que, de acuerdo con el estado actual de

los requisitos establecidos, estarían ofreciendo las mejores condiciones desde el punto de

vista socioeconómico.

Para el componente socioeconómico, la caracterización de la competitividad de las

regiones o municipios se estructura a partir de diferentes criterios, los cuales se definen

como “el conjunto de requisitos, parámetros o variables que definen decisiones de aptitud

de uso… de un territorio rural” (UPRA, 2014-a). En este caso, los criterios son clasificado

por la UPRA en dos temáticas macro como necesarios para la competitividad (aspecto

competitivo) y como de resultado de la competitividad (contexto social), tal como se

discriminan a continuación (UPRA, 2014-a) :

Criterios estructurales necesarios para la competitividad de cultivos comerciales:

o Indicadores económicos municipales

o Precio de la tierra rural

o Distribución por tamaño de la tierra rural

o Mercado laboral

o Infraestructura

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 71

o Seguridad ciudadana

o Institucionalidad

Criterio resultado de la competitividad:

o Condiciones de vida

La oferta ambiental que requiere cada cultivo determina su localización óptima desde el

punto de vista biofísico, lo que estaría correlacionado con la minimización de los costos de

producción, pero la localización no es independiente de las condiciones sociales,

institucionales y económicas al interior del territorio, en la medida en que estas son

indicativas de las posibilidades reales en cuanto al desarrollo y sostenibilidad de la

actividad comercial.

Es así como, por ejemplo, el costo de la tierra se constituye en un factor de aglomeración

de la actividad en la medida en que sus precios sean más competitivos que en otras

regiones con las mismas condiciones físicas; de la misma manera la distancia entre los

sitios de cultivo y los mercados es relevante, dado el carácter perecedero y el bajo valor

por unidad de producto al comparar con los bienes industriales, lo que hace más oneroso

su transporte.

También las posibilidades de encontrar mano de obra preparada en las labores del cultivo

o con habilidades para aprehender nueva información y habilidades para aplicarla en el

proceso productivo, pero allí no acaba el listado de posibles requerimientos hacia el

entorno porque también resultan relevantes las condiciones de seguridad imperantes en la

zona, la disponibilidad de oferta en cuanto a herramientas e insumos, las condiciones de

las vías para transportar insumos y productos, entre otras.

Siguiendo la metodología de la UPRA y realizando la consecuente adaptación a los cultivos

priorizados por el PTP, la UT CRECE-Federación estructuró el componente socioeconómico

a través de ocho criterios, reuniendo un total de 28 variables. Los criterios corresponden a

indicadores económicos municipales, el precio de la tierra rural, la distribución por tamaño

de los predios rurales, el mercado laboral, la infraestructura y logística, la seguridad

ciudadana, la institucionalidad y las condiciones de vida, cada uno de los cuales se

describen brevemente más adelante.

Según la UPRA, los criterios y variables seleccionadas responden a los siguientes

lineamientos (UPRA, 2014-b):

a. Relevancia y pertinencia

b. Disponibilidad periódica de la información municipal y de cadenas productivas

provenientes de fuentes de información oficial

c. Accesibilidad a la información de cada variable, en términos de tiempos del

proyecto

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 72

d. Coherencia y consistencia de la información

- Indicadores económicos municipales

Corresponde a indicadores de carácter global concentrados en la dinámica económica de

cada municipio, la cual es medida a través del Grado de Importancia Económica de cada

municipio, estimada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el

financiamiento de los productos priorizados por el PTP, aproximado a partir de la

recepción de créditos destinados específicamente a cada uno de los cultivos objeto de

análisis en cada jurisdicción, cuya fuente de información es el Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural (MADR) y la proporción del área municipal sembrada con cultivos

transitorios y permanentes como una aproximación al grado de actividad agrícola en el

municipio, cuya fuente también es el MADR. El propósito es identificar los municipios con

mayor dinámica económica para el desarrollo de los cultivos.

- Precios de las tierras rurales

Desde una perspectiva economicista, el valor promedio municipal de la hectárea para

predios rurales se convierte en una piedra angular para la ubicación de los cultivos, ya que

en la medida en que éste sea más competitivo frente a otras regiones con las mismas

condiciones de oferta ambiental, la producción tenderá a ubicarse en zonas donde la

hectárea represente un menor peso dentro de los costos de producción. Es indudable que

la tierra es el factor de mayor importancia para los procesos productivos agrícolas y su

acceso por parte de la población campesina, indígena y afrodescendiente es un imperativo

para enrutar el desarrollo rural. La información requerida en este caso es el avalúo catastral

y la fuente respectiva es el Atlas de Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

elaborado por el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad

de los Andes, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la gobernación y la

Universidad de Antioquia en el año 2012, pero la información empleada es de 2009, (IGAC,

2012).

- Distribución por tamaño de los predios rurales

Es una medida comparativa entre el tamaño promedio de los predios rurales y el tamaño

más frecuente de las explotaciones por cultivo de referencia. El objetivo es aproximarse al

rango de tamaños más demandado para cada cultivo priorizado e identificar los

municipios que más se aproximan a ese requerimiento, lo que reflejaría un mayor potencial

para su instalación, ya que no necesariamente los cultivos de mayor extensión garantizan

la competitividad debido a condiciones de manejo, costos de escala y riesgos fitosanitarios

que pueden manifestarse al establecer grandes extensiones de monocultivo, así como para

la sostenibilidad económica y ecológica del mismo (IGAC, 2012).

Como en el caso anterior, la fuente de información es el Atlas de Distribución de la

Propiedad Rural en Colombia elaborado por el CEDE de la Universidad de los Andes, el

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 73

IGAC, la gobernación y la Universidad de Antioquia, publicado en 2012, y la información

empleada corresponde al año 2009.

- Mercado laboral

Uno de los elementos que incentiva la ubicación de proyectos empresariales es la

existencia de un mercado laboral denso, es decir, en el cual es posible encontrar una

variada oferta de personas con capacitación, habilidades y experiencia que faciliten su

implementación.

Este criterio caracteriza la mano de obra disponible en cada municipio a partir de variables

como la Población en Edad de Trabajar (PET), los años promedio de estudio de la

población, la cercanía a centros mineros, los cuales terminan compitiendo por la oferta de

mano de obra con el sector agropecuario y la proporción de la población con estudios

profesionales, tecnológicos o técnicos como una aproximación a un alto nivel de capital

humano (Sala-i-Martín, Xavier (2000).

La diversidad de las variables implica también diferentes fuentes de información, entre las

cuales se encuentran el DANE y los ministerios de Minas y Energía, Agricultura y Desarrollo

Rural y de Educación.

- Infraestructura y logística

Este criterio agrupa variables directamente relacionadas con la disponibilidad de

infraestructura para el transporte de insumos y productos a un costo menor, el acceso a

información de manera rápida y eficiente, así como la cercanía de cada municipio a los

principales mercados nacionales y los puertos y aeropuertos para la salida a nivel

internacional, además de la tradición del cultivo en cada municipio como una

aproximación a la existencia de infraestructura específica para el tratamiento poscosecha.

En este caso las fuentes de información son la cartografía básica elaborada por IGAC, la

Aeronáutica Civil, los ministerios de Transporte, de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones; Agricultura y Desarrollo Rural.

- Seguridad ciudadana

Debido a las condiciones de conflicto interno que ha vivido Colombia, la situación de

orden público a nivel rural cobra vital importancia para que los inversionistas decidan

apostarle a la actividad agrícola. Este criterio busca caracterizar la sensación de seguridad

ciudadana en cada municipio a partir de variables objetivas como el promedio de la tasa

de homicidios, de acciones armadas, de accidentes e incidentes con minas antipersonales y

el desplazamiento forzado, teniendo como fuente la Consejería Presidencial para los

Derechos Humanos.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 74

- Institucionalidad

Busca identificar la presencia institucional del Estado y de la banca a nivel municipal

porque su apoyo a la actividad agrícola se constituye en un elemento central para la

competitividad de los procesos productivos y comerciales, la primera desde el punto de

vista del buen uso de los recursos públicos a nivel local y el apoyo técnico a los

productores, y la segunda como la fuente formal para el financiamiento de los mismos.

Este criterio incluye variables como el indicador de desempeño fiscal municipal estimado

por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la presencia del Servicio Nacional de

Aprendizaje (SENA), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Corporación

Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), sí como la existencia de oficinas

bancarias y de organizaciones gremiales a nivel municipal. En este caso las fuentes de

información son el DNP, el SENA, el ICA, Corpoica, la Superintendencia Financiera,

Asohofrucol.

- Condiciones de vida

La calidad de vida y el nivel de ingreso de la población están directamente ligados con el

grado de desarrollo de la actividad económica a nivel local. Para caracterizar las

condiciones de vida de la población municipal se emplea el índice de Pobreza

Multidimensional (IPM), el cual indica la proporción de hogares en cada municipio que

presentan privaciones en dimensiones como el logro educativo, las condiciones de la niñez

y la juventud, el aseguramiento y acceso en salud, el acceso a fuentes de agua mejorada y

las condiciones de la vivienda en que habitan. La fuente de información es el

Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el DANE.

3.3.4. IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN LEGAL Y

CONDICIONAL

Se integran mapas de zonas de exclusión técnicas, tanto legales como condicionantes. Se

incluyen ecosistemas estratégicos, servicios ecosistémicos, áreas protegidas, distinciones

internacionales, áreas urbanas, de interés cultural y social y áreas de tenencia y legalidad

de tierras rurales, entre otras.

Dentro de las zonas de exclusión técnica legales, se tienen las áreas del Sistema Nacional

de Parques Naturales, Sistema de Parques Naturales Regionales, Zonas de Reserva Forestal

Protectora, Distritos de Conservación de Suelos, Áreas de Reservas Naturales de la

Sociedad Civil, zonas de 30 metros alrededor de cada lado de corrientes de agua, grandes

centros poblados, entre otros.

En cuanto a las zonas condicionantes se encuentran los Distritos de Manejo Integrado,

áreas de recreación, Resguardos Indígenas, Zonas de Reserva Campesina, Territorios

Colectivos de Comunidades Negras, Zonas de Reserva Forestal.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 75

3.4. METODOS Y TECNICAS DE ANALISIS ESPACIAL PARA LA OBTENCION

DEL MAPA DE ZONIFICACION

En el marco del desarrollo del proyecto, se realiza el análisis de diferentes criterios técnicos

utilizando métodos de análisis espacial orientado a estructurar los datos de una forma

sencilla y adecuada para su homogenización e interpretación.

3.4.1. Técnicas de análisis – Evaluación multicritério

En el SIG estructurado se integrará los mapas antes mencionados (uno por cada indicador

de los tres componentes), a fin de contar con diversas capas de información cartográfica

de tipo vectorial (polígono) y georreferenciada en el Sistema de coordenadas Magna

Sirgas origen central adoptado para Colombia, con su respectiva base de datos asociada.

Cada una de las capas, contendrá las variables de estudio y su respectivo nivel de

categorización establecido para cada uno de los cultivos de estudio, de acuerdo a sus

requerimientos y condicionantes.

La superposición de estas capas, genera polígonos o zonas caracterizados con los atributos

de calificación de cada una de las capas fuentes de información. Esta estructura se

constituye en el insumo básico para identificar las zonas requeridas por la investigación.

El proceso consiste fundamentalmente en realizar un análisis integral de todos los

indicadores, a fin de calificar las zonas construidas de acuerdo a la aptitud que estas

presentan frente a los requerimientos de cada uno de los cultivos de estudio.

En los talleres previstos con los expertos, se construirán ponderadores de cada indicador

de los diferentes componentes de estudio, que permita dar un peso relativo de cada uno

de ellos, respecto a su importancia en el proceso productivo.

Con base en estos ponderadores se adelantará un proceso de evaluación multicritério,

donde se lleva a cabo un análisis integral de las variables de los componentes físicos,

socioecosistémicos y socioeconómico estudiados, aplicando los pesos calculados a cada

uno de los criterios en cada una de las zonas identificadas mediante la superposición de

las capas.

Mediante el procesamiento digital de esta información, se obtendrá un mapa de

Zonificación para cada uno de los cultivos de estudio, en el cual a nivel nacional se

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 76

encontraran áreas homogéneas categorizadas6 de acuerdo a su oferta ambiental, respecto

al requerimiento de los cultivos.

3.4.2. Normalización y estandarización de la información a nivel de criterio

El análisis espacial incluye un amplio conjunto de operadores o algoritmos que se ejecutan

sobre una o varias capas raster con el propósito de producir una nueva capa raster de

salida. El uso de operadores lógicos y/o condicionales permite elaborar operadores

complejos para implementar procesos de análisis de datos en estructuras de tipo raster.

Una de las operaciones más comunes utilizadas en el proyecto es la reclasificación, la cual

se emplea para la estandarización o reescalamiento de las variables y criterios definidos en

cada componente para su espacialización. Los criterios se estandarizan en rangos entre

cero (0) y tres (3), que indican la transición entre lo no apto (0) y lo muy apto (3). Para el

caso donde los criterios no están conformados por variables continuas, la estandarización

se realiza directamente asignando la calificación de la categoría de aptitud, basada en los

atributos asociados al criterio.

3.4.3. Calificación y ponderación de cada uno de los criterios de análisis

Como metodología de la evaluación multicritério se aplicó el Proceso de Análisis

Jerárquico (AHP por su sigla en inglés), la cual sirve como un instrumento de ayuda para la

toma de decisiones que implican diferentes puntos de vista en un escenario con escasa

información o con información de tipo cualitativo.

El AHP fue propuesto por Thomas L. Saaty como una herramienta para mejorar las

decisiones en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y, a groso modo, consta

de las siguientes etapas:

o Definición del problema

o Análisis de las alternativas

o Selección de los criterios de decisión

o Comparación por pares de criterios

o Valoración de las alternativas según cada criterio

o Cálculo del ranking del conjunto de alternativas

En el presente caso el problema es la identificación de las zonas óptimas para la instalación

de los cultivos de siete productos hortofrutícolas priorizados por el Programa de

Transformación Productiva (PTP) de Bancóldex (aguacate hass, piña MD2, mango, papaya,

fresa, ají y cebolla de bulbo).

6 En alta, mediana, bajamente aptas y no aptas

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 77

Las alternativas corresponden a las diferentes ubicaciones en el área continental de la

República de Colombia que cumplan con los criterios establecidos.

La selección de las variables integrantes de los diferentes criterios se realizó agrupadas en

tres componentes: físico, socioecosistémico y socioeconómico, a partir de la metodología

empleada por la UPRA en la Zonificación de las Plantaciones Forestales con Fines

Comerciales a escala 1:100.000. En total fueron 51 variables y 25 criterios en el caso del

cultivo de fresa.

La comparación por pares de criterios se realizó en talleres programados con ese objetivo,

primero por componente y luego en una segunda etapa de varias rondas para la

integridad de criterios establecidos hasta obtener una matriz de comparación de pares de

criterios consistente por cada producto priorizado.

Las preguntas de referencia para realizar la evaluación a partir de la comparación entre

pares fueron las siguientes:

o Entre el criterio A y el criterio B, ¿cuál considera más importante para identificar

las regiones donde tendría mayor productividad el cultivo de fresa y mayor

competitividad la comercialización de su producto?

o ¿En qué grado? (moderada, fuerte, muy fuerte, absoluta)

La escala empleada para la valoración fue propuesta por Thomas L. Saaty, la cual establece

el grado de importancia de un criterio frente a otro conforme se describe en la Tabla 28.

En todos los casos se establece cuál de los dos criterios es el más importante, o si son

igualmente importantes, y luego se realiza la respectiva calificación o determinación del

grado de importancia. Si los dos criterios bajo comparación, según la experiencia y el juicio

de los expertos, tienen la misma importancia para el problema en cuestión, se califica con

uno (1).

Tabla 28 Escala de Saaty para la comparación de pares de criterios

ESCALA

NUMÉRICA ESCALA VERBAL EXPLICACIÓN

1 Igual importancia El criterio A es igual de importante que el criterio B

3 Importancia moderada La experiencia y el juicio favorecen ligeramente al criterio A

sobre el B

5 Importancia fuerte La experiencia y el juicio favorecen fuertemente al criterio A

sobre el B

7 Importancia muy fuerte El criterio A es mucho más importante que el criterio B

9 Importancia absoluta La mayor importancia del criterio A sobre el criterio B está

por fuera de toda duda

Recíproco Es más importante el criterio B que el criterio A: 1/3, 1/5, 1/7 y 1/9.

Fuente: Saaty (1980), tomado y adaptado de Aznar & Guijarro (2012), Capítulo 6, p.125

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 78

El instrumento en el cual se registran las calificaciones obtenidas luego del consenso es la

matriz de comparación de pares, la cual es una matriz cuadrada cuyas dimensiones

(tamaño según el número de filas y de columnas) dependen del número de criterios a

evaluar.

La comparación de la importancia se realiza desde el criterio de la fila hacia el criterio de la

columna y si el criterio de la fila es más importante que el de la columna se aplica la escala

de Saaty, pero si sucede lo contrario, que es el criterio de la columna el más importante, se

califica con el recíproco de la misma escala, es decir, con el inverso multiplicativo. Por

ejemplo, si la importancia de A sobre B es moderada se califica como 3, pero si la es más

importante B, también de manera moderada, la calificación es 1/3.

Como la comparación de la importancia de un criterio consigo mismo no tiene sentido que

sea evaluada, a priori se considera como dos criterios que tienen la misma importancia y

los elementos de la diagonal de la matriz se convierten en 1; adicionalmente, dado el

principio de reciprocidad entre las comparaciones, según el cual si A es más importante

que B, entonces B es menos importante que A, los elementos por encima de la diagonal

son iguales al recíproco de los elementos ubicados debajo7. En términos matemáticos:

o Homogeneidad: si los criterios i y j son considerados como igualmente

importantes, entonces 1 jiij aa y 1iia para todo i

o Reciprocidad: si xaij , entonces x

a ji1

Entonces la matriz de comparación por pares de criterios tiene la siguiente estructura

general:

1...

11...

.....................

11...1

11...11

11...111

11...1111

14321

114131211

414434241

313433231

212423221

111413121

nnnnnn

nnnnnn

nn

nn

nn

nn

aaaaa

aaaaa

aaaaa

aaaaa

aaaaa

aaaaa

A

Como la matriz termina siendo simétrica, solo es necesario calificar una de las áreas, bien

sea por encima o por debajo de la diagonal, en los talleres con expertos solo fue necesario

calificar la parte superior a la diagonal.

7

El recíproco de un número, o su inverso multiplicativo, es otro número que al ser multiplicado por el primero se obtiene

como resultado 1. Por ejemplo, el recíproco de 5 es 1/5 y viceversa.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 79

La Tabla 29 muestra la matriz resultante de la calificación por pares de criterios para la

zonificación del cultivo de fresa.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 80

Tabla 29 Matriz de comparación por pares de criterios resultante para el cultivo de fresa

Fuente: UT Crece-Federación, 2015

CRITERIOS

PR

EC

IPIT

AC

IÓN

BR

ILLO

SO

LAR

HU

ME

DA

D R

ELA

TIV

A

DIS

PO

NIB

ILID

AD

DE

NU

TRIE

NTE

S

PIS

OS T

ER

MIC

OS (

Altitu

d y

Tem

pe

ratu

ra)

CLA

SE

TE

XTU

RA

L

PE

ND

IEN

TE

PR

OFU

ND

IDA

D E

FE

CTI

VA

DE

LO

S

SU

ELO

S

CLI

MA

DE

LO

S S

UE

LOS

GR

AD

O D

E E

RO

SIO

N

AM

EN

AZA

PO

R IN

UN

DA

BIL

IDA

D

AM

EN

AZA

PO

R F

EN

OM

EN

OS D

E

RE

MO

SIÓ

N E

N M

ASA

AM

EN

AZA

SIS

MIC

A

AM

EN

AZA

DE

IN

CE

ND

IO D

E L

A

CO

BE

RTU

RA

VE

GE

TAL

PR

EC

IO D

E L

A T

IER

RA

RU

RA

L

INFR

AE

STR

UC

TUR

A Y

LO

GIS

TIC

A

ME

RC

AD

O L

AB

OR

AL

CO

ND

ICIO

NE

S D

E V

IDA

INSTI

TUC

ION

ALI

DA

D

SE

GU

RID

AD

CIU

DA

DA

NA

IND

ICA

DO

RE

S E

CO

NO

MIC

OS

DIS

TRIB

UC

IÓN

PO

R T

AM

O D

E

TIE

RR

AS R

UR

ALE

S

CO

BE

RTU

RA

DE

LA

TIE

RR

A

INTE

GR

IDA

D E

CO

LOG

ICA

PRECIPITACION 1 1/5 1 1 1/5 1/3 3 1/3 1/5 3 1/3 3 5 5 1/3 1/5 1 5 1 1/3 3 5 1 3

BRILLO SOLAR 5 1 3 5 1/3 1 5 1 1 7 5 7 9 9 3 1 5 9 7 5 7 9 5 7

HUMEDAD RELATIVA 1 1/3 1 1 1/5 1/3 3 1/3 1/3 3 1 5 5 5 1/3 1/5 1 5 3 1 3 5 1 3

DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES 1 1/5 1 1 1/7 1/3 3 1/5 1/5 3 1/3 5 7 5 1/3 1/7 1 5 1 1/3 3 7 1 3

PISOS TERMICOS (Alt itud y Temperatura) 5 3 5 7 1 5 7 5 3 7 5 9 9 9 5 1 5 9 7 7 7 9 5 9

CLASE TEXTURAL 3 1 3 3 1/5 1 3 1 1 5 1 7 9 7 1 1/3 3 9 5 1 5 9 3 5

PENDIENTE 1/3 1/5 1/3 1/3 1/7 1/3 1 1/5 1/5 1 1/3 5 5 5 1/5 1/7 1/3 5 1 1/3 1 5 1 1

PROFUNDIDAD EFECTIVA DE LOS SUELOS 3 1 3 5 1/5 1 5 1 1 5 3 7 9 7 1 1/3 3 7 5 1 5 9 3 5

CLIMA DE LOS SUELOS 5 1 3 5 1/3 1 5 1 1 5 1 7 9 9 1 1/3 3 9 5 3 5 9 3 7

GRADO DE EROSION 1/3 1/7 1/3 1/3 1/7 1/5 1 1/5 1/5 1 1/5 1 3 3 1/5 1/7 1/3 3 1 1/3 1 3 1/3 1

AMENAZA POR INUNDABILIDAD 3 1/5 1 3 1/5 1 3 1/3 1 5 1 5 7 5 1/3 1/5 1 5 3 1 3 7 1 5

AMENAZA POR FENOMENOS DE REMOSIÓN EN MASA 1/3 1/7 1/5 1/5 1/9 1/7 1/5 1/7 1/7 1 1/5 1 5 3 1/3 1/9 1/5 3 1/3 1/5 1 3 1/5 1

AMENAZA SISMICA 1/5 1/9 1/5 1/7 1/9 1/9 1/5 1/9 1/9 1/3 1/7 1/5 1 5 1/5 1/9 1/5 5 1/3 1/5 1 3 1/5 1

AMENAZA DE INCENDIO DE LA COBERTURA VEGETAL 1/5 1/9 1/5 1/5 1/9 1/7 1/5 1/7 1/9 1/3 1/5 1/3 1/5 1 1/5 1/9 1/5 3 1/3 1/5 1 3 1/5 1

PRECIO DE LA TIERRA RURAL 3 1/3 3 3 1/5 1 5 1 1 5 3 3 5 5 1 1/3 3 7 5 1 5 7 3 5

INFRAESTRUCTURA Y LOGISTICA 5 1 5 7 1 3 7 3 3 7 5 9 9 9 3 1 5 5 7 3 7 7 5 7

MERCADO LABORAL 1 1/5 1 1 1/5 1/3 3 1/3 1/3 3 1 5 5 5 1/3 1/5 1 5 3 1/3 5 7 1 3

CONDICIONES DE VIDA 1/5 1/9 1/5 1/5 1/9 1/9 1/5 1/7 1/9 1/3 1/5 1/3 1/5 1/3 1/7 1/5 1/5 1 1/3 1/7 1 3 1/5 1

INSTITUCIONALIDAD 1 1/7 1/3 1 1/7 1/5 1 1/5 1/5 1 1/3 3 3 3 1/5 1/7 1/3 3 1 1/5 3 5 1 1

SEGURIDAD CIUDADANA 3 1/5 1 3 1/7 1 3 1 1/3 3 1 5 5 5 1 1/3 3 7 5 1 7 9 3 5

INDICADORES ECONOMICOS 1/3 1/7 1/3 1/3 1/7 1/5 1 1/5 1/5 1 1/3 1 1 1 1/5 1/7 1/5 1 1/3 1/7 1 1 1/5 1

DISTRIBUCIÓN POR TAMAÑO DE TIERRAS RURALES 1/5 1/9 1/5 1/7 1/9 1/9 1/5 1/9 1/9 1/3 1/7 1/3 1/3 1/3 1/7 1/7 1/7 1/3 1/5 1/9 1 1 1/5 1

COBERTURA DE LA TIERRA 1 1/5 1 1 1/5 1/3 1 1/3 1/3 3 1 5 5 5 1/3 1/5 1 5 1 1/3 5 5 1 3

INTEGRIDAD ECOLOGICA 1/3 1/7 1/3 1/3 1/9 1/5 1 1/5 1/7 1 1/5 1 1 1 1/5 1/7 1/3 1 1 1/5 1 1 1/3 1

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 81

3.4.3.1. Ponderación por cada criterio analizado

Una vez hechas todas las evaluaciones por pares de criterios, es decir, teniendo la matriz

de comparación por pares completa, se procede a estimar los ponderadores

correspondientes y la consistencia de la evaluación. En caso que la evaluación no sea

consistente es necesario repetir el proceso cuantas veces sea necesario hasta que lo sea.

El proceso para la obtención de los ponderadores atraviesa por las siguientes etapas

(Pacheco et al, 2008):

o Sumar de los valores en cada columna de la matriz de comparaciones por pares:

n

i

ijj aa1

o Construir una nueva matriz normalizada dividiendo cada elemento de cada

columna de la matriz inicial entre el resultado de la suma anterior, es decir,

jijij aab , por lo cual se cumple que para la matriz normalizada la suma de los

valores de cada columna es igual a uno, o sea, se cumple que

n

i

ijb1

1

o Los ponderadores, o el vector de prioridades de los criterios, se obtienen a través

de un promedio simple entre los elementos de cada fila de la matriz normalizada.

En términos matemáticos 1

1

i

n

j

ij wnb

Luego continuamos con el análisis de consistencia, con el fin de verificar si los

ponderadores obtenidos son consistentes metodológicamente. Para ello se realizan los

siguientes procesos:

o Estimar el vector de valores propios multiplicando la matriz de evaluación de pares

de criterios por el vector de ponderadores y cada resultado de fila dividirlo entre el

ponderador correspondiente a la misma fila, es decir:

1

11

41

31

21

11

1

11

41

31

21

11

14321

114131211

414434241

313433231

212423221

111413121

......

1...

11...

.....................

11...1

11...11

11...111

11...1111

n

n

n

n

nnnnnn

nnnnnn

nn

nn

nn

nn

c

c

c

c

c

c

w

w

w

w

w

w

aaaaa

aaaaa

aaaaa

aaaaa

aaaaa

aaaaa

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 82

1

11

41

31

21

11

1

11

11

41

41

31

31

21

21

11

11

......

n

n

n

n

n

n

wc

wc

wc

wc

wc

wc

o Estimar el valor propio promedio:

nn

i

i

1

1

o Calcular el índice de consistencia como: 1 nnCI , donde n es el número

de criterios evaluados.

o Identificar índice de consistencia aleatorio (RI) dentro de la tabla de resultados de

las simulaciones realizas por Saaty (1980), el cual depende del tamaño n de la

matriz, como se observa en la Tabla 30.

Tabla 30 Índice de Consistencia Aleatorio (RI)

TAMAÑO

MATRIZ

ÍNDICE

ALEATORIO

1 0,000

2 0,000

3 0,525

4 0,882

5 1,115

6 1,252

7 1,341

8 1,404

9 1,452

10 1,484

Fuente: Aznar & Guijarro, 2012

o Calcular la Relación de Consistencia como RICIRC

o El ejercicio culmina cuando 1,0RC , lo que indica que las evaluaciones y los

ponderadores obtenidos son consistentes en el caso de una matriz de dimensiones

superiores a 5 X 5.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 83

Un ejemplo

Suponiendo que en un ejercicio de toma de decisiones empleando la herramienta de AHP

se establecieron cinco criterios, los cuales fueron evaluados por pares en un taller de

expertos y se obtuvo como definitiva la siguiente matriz:

1315135

31115114

1117133

557152

311315111

54321

C

C

C

C

C

CCCCCCriterios

La suma en cada columna muestra los siguientes resultados:

67,71133,1074,1131

n

i

ijj aa

La matriz normalizada correspondiente es:

130,0273,0097,0115,0231,05

043,0091,0097,0115,0077,04

130,0091,0097,0082,0231,03

652,0455,0677,0574,0385,02

043,0091,0032,0115,0077,01

54321

C

C

C

C

C

CCCCCCriterios

Se estima el vector de ponderadores para el cual cada elemento es el promedio de los

elementos de cada fila de la matriz normalizada:

169,0

085,0

126,0

549,0

072,0

iw

Posteriormente se estima el vector de valores propios:

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 84

167,5

303,5

335,5

576,5

084,5

i

El valor propio promedio es igual a 293,51

1

nn

i

i

Mientras que el índice de consistencia es equivalente a 073,04

5293,5

CI

El Índice de Consistencia Aleatorio, de acuerdo con la Tabla 3, correspondiente para una

matriz de dimensión 5 X 5 es 115,1RI

Se estima la Razón de Consistencia y se obtiene 066,0115,1

073,0RC , resultado que es

inferior a 0,1 y se concluye que la evaluación hecha por pares es consistente y los

ponderadores obtenidos para los criterios son sólidos metodológicamente. Estos

resultados hipotéticos indican que el criterio que más pesa en la evaluación realizada es el

segundo (0,549), mientras que el menos importante es el primer criterio (0,072).

3.4.3.2. Tabla de ponderadores

Dado el tamaño de la matriz de comparación por pares de criterios en el proceso de

zonificación de los cultivos, la cual es de 25 X 25, para facilitar su procesamiento se

procedió a trabajar con el software PriEst (Priority Estimation Tool) (Siraj et al, 2013a), el

cual también fue empleado por la UPRA en la “Zonificación para Plantaciones Forestales

con Fines Comerciales, escala 1:100.000.

En este software se digita la información, primero de los criterios establecidos (Siraj, 2014),

luego de las calificaciones por pares definidas por consenso y una vez completa a matriz

calcula varios índices de consistencia y los respectivos ponderadores (Siraj et al, 2013b), los

cuales se relacionan en la Tabla 31.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 85

Tabla 31 Ponderadores por criterio para la zonificación del cultivo de fresa ABREVIATURA CRITERIO PONDERADOR

PRE PRECIPITACIÓN 0.0266

BRI_SOL BRILLO SOLAR 0.1009

HUM_REL HUMEDAD RELATIVA 0.0322

DIS_NUT DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES 0.0277

PIS_TER PISOS TERMICOS (Altitud y Temperatura) 0.1519

CLA_TEX CLASE TEXTURAL 0.0621

PEN PENDIENTE 0.0200

PRO_SUE PROFUNDIDAD EFECTIVA DE LOS SUELOS 0.0676

CLI_SUE CLIMA DE LOS SUELOS 0.0765

GRA_ERO GRADO DE EROSION 0.0144

AME_INU AMENAZA POR INUNDABILIDAD 0.0432

AME_REM AMENAZA POR FENOMENOS DE REMOCIÓN EN

MASA

0.0122

AME_SIS AMENAZA SISMICA 0.0100

AME_INC AMENAZA DE INCENDIO DE LA COBERTURA VEGETAL 0.0089

PRE_TIE PRECIO DE LA TIERRA RURAL 0.0588

INF_LOG INFRAESTRUCTURA Y LOGISTICA 0.1208

MER_LAB MERCADO LABORAL 0.0322

CON_VID CONDICIONES DE VIDA 0.0078

INS INSTITUCIONALIDAD 0.0177

SEG_CIU SEGURIDAD CIUDADANA 0.0510

IND_ECO INDICADORES ECONOMICOS 0.0111

DIS_TIE DISTRIBUCIÓN Y TAMAÑO DE TIERRAS RURALES 0.0067

COB_TIE COBERTURA DE LA TIERRA 0.0288

INT_ECOL INTEGRIDAD ECOLOGICA 0.0111

Fuente: UT Crece-Federación, 2015

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 86

3.4.3.3. Combinación de criterios por suma ponderada entre los mapas de aptitud

Con base en los valores de ponderación, se combina la información de los criterios

considerados realizando una suma lineal ponderada, como procedimiento geográfico. En

la cual los criterios son combinados aplicando los pesos calculados a cada uno y

obteniendo así un mapa preliminar de zonificación correspondiente a los siete cultivos

hortofrutícolas presentes en el proyecto, a escala 1:100.000.

Este procedimiento geográfico tiene en cuenta cada uno de los criterios definidos como

mapas en formato raster, estructurado por medio de pixeles con valores de calificación de

0, 1, 2 y 3, que posteriormente serán multiplicados por el peso y sumados a los siguientes

criterios (ver Figura 6).

Como se muestra a continuación:

S = ∑Wi Xi donde:

S = Mapa con categorías de aptitud

Wi = Peso del criterio i

Xi = Valor del criterio i

Figura 6 Proceso explicativo de la suma lineal ponderada en un formato raster

El resultado generado de la suma ponderada es un nuevo mapa en formato raster con

valores de pixeles que pueden variar entre 1 y 3. Posteriormente se debe tener en cuenta

que a estos nuevos valores obtenidos, deben ser procesados geográficamente a partir de

procesos de reclasificación, el cual consiste en la asignación de nuevos valores a un

determinado rango de valores iniciales, esta nueva asignación se ve reflejada en la Tabla 32

y Figura 7 corresponde al modelo geográfico empleado para la zonificación.

Tabla 32 Reclasificación de las valores para las categorías de aptitud

VALOR

INICIAL

VALOR

FINAL

APTITUD DESCRIPCION

2,25 2,78 A1 Aptitud Alta

2,06 2,25 A2 Aptitud Media

0,00 2,0 A3 Aptitud Baja

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 87

0 0 N1 No apto

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 88

Figura 7 Modelo geográfico general para obtener la zonificación de la fresa con fines

comerciales a escala 1:100.000

3.5. INCORPORACION DE ZONAS DE EXCLUSION TECNICAS Y LEGALES Y

OBTENCION DEL MAPA DE APTITUD

Las exclusiones legales son aquellas áreas donde no se pueden realizar actividades

agrícolas con fines comerciales, en tanto existe un marco normativo que impide dicho uso

del suelo, mientras que las condicionantes normativas son áreas que tienen un marco legal

que reconoce aspectos diferenciales de los pobladores y la forma en que toman decisiones

sobre el uso que dan a su territorio. A partir de este marco, la zonificación de especies

hortofrutícolas del estudio con fines comerciales, considera las capas de información de las

exclusiones y condicionantes desde lo legal, para ser incorporadas al proyecto.

Metodológicamente la capa espacial de las exclusiones legales (N2) impide ver qué

aptitudes hay en área, mientras que la capa espacial de las condicionantes legales (C1)

señala la condicionalidad del área, dejando entrever la aptitud generada para la

zonificación de especies hortofrutícolas del estudio con fines comerciales. Mediante un álgebra

de mapas y el uso de algunas funciones condicionales, se incorpora a la fase anterior esta

capa de información, junto con la capa de exclusiones técnicas, para obtener el Mapa final

de la zonificación de especies hortofrutícolas del estudio con fines comerciales en Colombia,

escala 1:100.000.

3.6 LOCALIZACION PLATAFORMAS DE GESTIÓN INTEGRAL FRESA

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 89

El modelo usado para la localización municipal de las Plataformas de Gestión Integral a

partir de un conjunto de factores logísticos y de comercialización está estructurado a partir

de 20 variables distribuidas en 7 criterios.

Para el conjunto de todos los municipios del país se acopió la información de cada una de

las variables, en todos los casos provenientes de fuente oficial, y luego de la revisión y

depuración de la misma se procedió a estimar los diferentes indicadores de

competitividad, según la naturaleza de cada variable.

Los dos métodos empleados para estimar los indicadores de competitividad fueron el

índice de Competitividad, descrito anteriormente, y las áreas de influencia. Una vez

estimados los indicadores de competitividad se procedió a clasificar los municipios y a

agruparlos en tres categorías, de tal manera que los más competitivos quedaron en la

categoría Alta, los siguientes en la categoría Media y los menos competitivos o sin

información en la categoría Baja.

Es importante aclarar que en el análisis del modelo para cada producto hortofrutícola

priorizado por el PTP, solo se tienen en cuenta los municipios que dentro de su jurisdicción

presentan área como altamente priorizada a partir de los resultados de la zonificación

respectiva.

Posteriormente cada categoría por variable se reenumera de 1 a 3, siendo 1 la menos

competitiva y 3 la más competitiva, esto con el fin de realizar la suma ponderada por

criterio y determinar así los municipios más competitivos a ese nivel intermedio de

agregación.

Para agregar los criterios, los resultados de la anterior suma para cada criterio se

redondean a la unidad más cercana (1, 2 o 3) y ahí sí se suman de manera ponderada

empleando como ponderadores los resultados del análisis multicriterio. Finalmente los

mayores resultados de la suma ponderada final permiten ordenar los municipios en los

cuales es factible ubicar las Plataformas de Gestión Integral especializadas por producto8.

Como elemento de contexto en la Tabla 33 Estructura del modelo de localización de las

Plataformas de Gestión Integralse presenta la estructura general del modelo de Localización

de las Plataformas de Gestión Integral a nivel municipal.

8 Para mayor detalle ver: Documento de análisis y Mapa de Factores Logísticos y Comerciales y Documento

de Análisis y Mapa de Ubicación para las Plataformas de Gestión Integral. UT CRECE Federación (2015)

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 90

Tabla 33 Estructura del modelo de localización de las Plataformas de Gestión Integral

Fuente: UT CRECE-Federación

4. RESULTADOS

4.1. Resultados Según Criterios

De acuerdo al análisis geográfico de aptitud para este cultivo, en cuanto a las variables

climáticas, se observa en el Grafico 1 que el brillo solar es el criterio que ofrece mayores

ventajas en el territorio Nacional para el desarrollo de la planta, al presentarse las

condiciones óptimas que él requiere en el 60,2% del país, mientras que el 37,3% se

presenta en zonas clasificadas como no aptas. Con este criterio los requerimientos

calificados como de aptitud media en el 2,5% del territorio.

Por el contrario la humedad relativa es el criterio analizado que presenta mayores

limitantes en el territorio nacional para su desarrollo, en donde en el 80,9% de la superficie

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 91

del país no existen condiciones óptimas y solamente en el 19,1% se presentan las

condiciones requeridas por el cultivo, donde solamente se consideran como de aptitud

alta en el 0,3%.

Respecto al resultado del criterio de precipitación, este se comporta de manera similar al

de la humedad relativa, dada la correlación directa existente entre estos dos. El 64,7% de la

superficie del territorio Nacional se clasifica como No Apto, el 9,6% presenta las

condiciones de precipitación óptimas requeridas por el cultivo, y en el restante 11,7% y

14,0% se presentan las condiciones mediana y baja respectivamente para el desarrollo del

cultivo.

Grafico 1 Criterios Subcomponente Clima. Proporción de la superficie del país según nivel de

aptitud

En cuanto a los criterios de análisis del componente físico, subcomponente edáfico

(Grafico 2), el que muestra mayores restricciones en el territorio nacional es la

disponibilidad de nutrientes, al presentarse en un 36,6% de la superficie del país. En

segundo orden de importancia dentro de este grupo de criterios se encuentra la

profundidad efectiva con el 15,9%.

Los criterios para este grupo considerados con aptitud alta, que se presentan en mayor

proporción en el territorio Nacional, son respectivamente la profundidad efectiva con el

84,1% y la clase textural con el 53,7%. Así mismo el clima del suelo, la clase textural y la

profundidad efectiva, son los criterios edáficos que menos restricciones ofrece el territorio

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Brillo solar

Humedad relativa

Precipitación

Brillo solar Humedad relativa Precipitación

No apta 37,3% 80,9% 64,7%

Aptitud baja 0,0% 14,9% 14,0%

Aptitud media 2,5% 3,8% 11,7%

Aptitud alta 60,2% 0,3% 9,6%

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 92

nacional, al presentarse únicamente el 3,5%, el 15,4% y el 15,9% respectivamente, como

zonas no aptas.

Grafico 2 Criterios Subcomponente Edáfico. Proporción de la superficie del país según nivel

de aptitud

El criterio que presenta mayores aptitudes para el desarrollo del cultivo, en cuanto al

subcomponente de morfo dinámica (

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Clase textural

Clima del suelo

Disponibilidad denutrientes

Profundidad efectiva

Clase textural Clima del sueloDisponibilidad de

nutrientesProfundidad efectiva

No apta 15,4% 3,5% 36,6% 15,9%

Aptitud baja 6,8% 21,0% 9,3% 0,0%

Aptitud media 24,1% 47,7% 41,1% 0,0%

Aptitud alta 53,7% 27,8% 12,9% 84,1%

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 93

Grafico 3), es el referente a la pendiente del terreno presentándose en el 65,9% del

territorio Nacional, mientras que el de piso térmico solo se presenta en el 6,8%.

Dentro de este subcomponente el resultado del análisis indica que hay zonas no aptas en

el 7,8% y de 79,9% del territorio para los criterios de pendiente y de piso térmico,

respectivamente.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 94

Grafico 3 Criterios de Morfodinámica. Proporción de la superficie del país según nivel de

aptitud

En referencia al componente socioecosistemico (Gráfico 4.) el criterio de cobertura de la

tierra se presenta como no apto en el 89,3% del territorio Nacional. Del 10,7% considerado

como apto, el 4,3% presenta niveles de aptitud alta, el 2,5% aptitud media y el 3,9% con

aptitud baja.

Respecto a los ecosistemas estratégicos el 93,8% del territorio Nacional se considera como

de aptitud alta, mientras que el restante 6,2% es clasificado como zonas no aptas.

El criterio de integridad ecológica no presenta ningún tipo de restricción en el territorio

Nacional. El 76,8% de la superficie del país presenta características clasificadas como de

baja aptitud, el 15,2% como de mediana aptitud y el 8% de aptitud alta

Grafico 4 Criterios Componente Socioecosistémico. Proporción de la superficie del país según

nivel de aptitud

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Pendiente

Piso térmico

Pendiente Piso térmico

No apta 7,8% 79,9%

Aptitud baja 12,2% 10,0%

Aptitud media 14,2% 3,3%

Aptitud alta 65,9% 6,8%

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 95

Los criterios analizados en el componente socioeconómico expresan la potencialidad que

posee un municipio, para cumplir con varias condiciones que potencializan el desarrollo

sostenido del cultivo con fines comerciales y proyectan en el tiempo con el mejoramiento

de las condiciones de vida y el bienestar de habitantes vinculados a la cadena productiva.

Dado que los aspectos que condicionan los criterios socioeconómicos, dependen en gran

medida de acciones controlables a través de políticas y acciones sociales y económicas, no

se consideran como zonas no aptas para el desarrollo de los cultivos, por lo tanto los

resultados únicamente se encuentran expresados en zonas aptas con diferentes niveles de

aptitud.

Al respecto es de mencionar que el criterio que presenta mayores ventajas comparativas

respecto al nivel de aptitud, es el de precio de la tierra con el 59,4% de la superficie del

territorio nacional, seguido por el de seguridad ciudadana con el 53,5%. Por el contrario,

los que presenta menor valor en este nivel de aptitud (alta) son los indicadores

económicos municipales, seguidos por el de mercado laboral de la población y

condiciones de vida con el 0,7% , el 2,9 % y el 3,0% respectivamente.

Esto último se ve reflejado en que los indicadores económicos municipales y las

condiciones de vida de la población son los que presentan menor nivel de competitividad

en el país, al ser calificados como de aptitud baja con el 87% y el 88,5% de la superficie

total del territorio Nacional (ver Grafico 5).

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Cobertura de la tierra

Integridad ecológica

Ecosistemas estratégicos

Cobertura de la tierra Integridad ecológica Ecosistemas estratégicos

No apta 89,3% 0,0% 6,2%

Aptitud baja 4,3% 76,8% 0,0%

Aptitud media 2,5% 15,2% 0,0%

Aptitud alta 3,9% 8,0% 93,8%

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 96

Grafico 5 Aspectos socioeconómicos. Proporción de la superficie del país según nivel de

aptitud

4.2. Resultados de la Zonificación

Con base en la metodología de zonificación utilizada a escala 1:100.000, se obtuvo que

para el fresa., existe cerca de un 5% de la superficie del país con aptitudes para adelantar la

siembra y desarrollo del cultivo, mientras que el 95% de la superficie que representa

108.834.717 ha., es calificada como zonas No aptas.

De la proporción del territorio nacional considerada como apta, el 1,8% del total nacional

es calificado como de aptitud alta, es decir, 2.044.625 ha., 1,9% de aptitud media

(2.193.295 ha.) y 0,8% de baja aptitud que representa 955.878 ha., tal como se muestra en

la Grafica 6.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Condiciones de vida

Distribuciòn predios

Infraestructura

Institucionalidad

Mercado laboral

Precio de la tierra rural

Seguridad ciudadana

Indicadores economicos

Condiciones devida

Distribuciònpredios

InfraestructuraInstitucionalida

dMercadolaboral

Precio de latierra rural

Seguridadciudadana

Indicadoreseconomicos

Aptitud baja 88,5% 20,4% 60,1% 17,1% 38,8% 27,0% 11,4% 87,1%

Aptitud media 8,4% 73,5% 37,3% 70,7% 58,4% 13,6% 35,1% 12,2%

Aptitud alta 3,0% 6,1% 2,6% 12,2% 2,9% 59,4% 53,5% 0,7%

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 97

Grafico 6 Participación de la superficie a nivel nacional, según nivel de aptitud. Zonificación para

cultivos comerciales de Fresa en Colombia.

El proceso de zonificación realizado, da como resultado que los departamentos que

presentan mayor cantidad de superficie considerados como de aptitud alta para la siembra

del cultivo de fresa, son Antioquia, Cundinamarca, Cauca, Nariño y Boyacá (Ver Anexo 2).

No obstante, los departamentos del eje cafetero Quindío, Caldas y Risaralda, con 24,6%,

15,3% y 11,2% respectivamente, son los que lideran en términos de participación de la

superficie con aptitud alta para este cultivo, respecto al total del departamento, tal como

se observa en el cuadro 1. Los departamentos de Cundinamarca y Huila, son los que les

siguen con el 10,4% y 8,4% respectivamente, dentro de los principales 5 departamentos

del país.

Tabla 34 Principales participaciones del nivel de aptitud alta respecto al total del

departamento, para el cultivo comercial de Fresa en Colombia.

Departamento

Superficie en ha. Según nivel de aptitud Participación,

Aptitud

alta/Total

Nivel de aptitud

Alta Media Baja No apta

TOTAL NACIONAL 2.044.625 2.193.295 955.878 108.834.717 1,8%

Alta 2%

Media 2%

Baja 1%

No apta 95%

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 98

QUINDÍO 47.457 68.223 5.422 72.115 24,6%

CALDAS 113.901 97.371 27.329 505.288 15,3%

RISARALDA 39.821 60.624 6.793 248.798 11,2%

CUNDINAMARCA 249.484 189.731 189.887 1.769.337 10,4%

HUILA 151.532 276.875 35.647 1.349.478 8,4%

Otros deptos. 1.442.430 1.500.471 690.800 104.889.700 8,3%

A nivel municipal se observa que dentro de los primeros 10 municipios que presentan las

mayores proporciones de superficies consideradas de aptitud alta respecto al total del

municipio, se encuentran municipios principalmente del departamento de Nariño, como

San Pedro de Cartago con el 90,6%, Belén, San Pablo, San Bernardo, Ancuya y Albán. Con

86,2%, 80,1%, 75,5%, 75,2%, 73,3% y 71,4% respectivamente.

En esta misma clasificación se encuentra a Jenesano en Boyacá con 86,2%, Funza en

Cundinamarca (84,1%) y Armenia en el Quindío con el 78,3% de zonas clasificadas como

de aptitud alta, respecto a la superficie total del departamento.

Tabla 35 Principales participaciones del nivel de aptitud alta respecto al total

municipal, para el cultivo comercial de Fresa en Colombia.

Departamento

Superficie en ha. Según nivel de aptitud Participación,

Aptitud

alta/Total

Nivel de aptitud

Alta Media Baja No apta

NARIÑO - SAN PEDRO DE

CARTAGO

4.985 109 0 408 90,6%

BOYACÁ - JENESANO 5.156 162 0 666 86,2%

CUNDINAMARCA - FUNZA 5.647 0 0 1.072 84,1%

NARIÑO - BELÉN 3.351 0 0 833 80,1%

QUINDÍO - ARMENIA 9.363 104 0 2.495 78,3%

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 99

ANTIOQUIA - COPACABANA 5.278 75 0 1.508 76,9%

NARIÑO - SAN PABLO 8.478 48 687 2.021 75,5%

NARIÑO - SAN BERNARDO 4.884 0 0 1.609 75,2%

NARIÑO - ANCUYA 5.045 325 407 1.104 73,3%

NARIÑO - ALBÁN (San José) 2.774 732 115 265 71,4%

Dentro de los principales 10 municipios del país, en términos de cantidad de área se

encuentra encabezando municipios de Antioquia como Urrao, Yarumal y Santa Rosas de

Osos. En este grupo también se encuentran municipios del Cauca como Silvia, Bolívar, y

Sotará. (Ver anexo 3)

La distribución geográfica resultante de la zonificación, se puede observar en el mapa del

Anexo 4.

4.3. Resultados de la Ubicación de Plataformas de Gestión Integral

Según las estimaciones del Modelo de Localización, los municipios con mayor aptitud

competitiva para ubicar las Plataformas de Gestión Integral especializadas en Fresa,

evaluados a partir de factores logísticos, comerciales y de cercanía con las regiones

priorizadas en la zonificación hortofrutícola, se ubican en la Sabana de Bogotá, el Eje

Cafetero y norte del Valle, el centro de Antioquia y un corredor en Boyacá.

Específicamente, los cinco municipios con mayor aptitud competitiva para ubicar las

Plataformas son Santa Rosa de Osos (Antioquia), Manizales (Caldas), Pereira (Risaralda),

Calarcá y Armenia (Quindío). Es importante tener en cuenta que cada Plataforma no debe

limitarse solo a la oferta de producto proveniente del mismo municipio donde se instale,

ya que como se observa en el mapa, alrededor de estos municipios hay otros que tienen

áreas altamente priorizadas para la producción.

La Tabla 36 Escalafón de municipios para ubicar las Plataformas de Gestión Integral.

Fresa.presenta el escalafón de los primeros 25 municipios de acuerdo con los resultados

del modelo de Localización para la Fresa y, asociado con cada uno, la cantidad de

hectáreas priorizadas en la zonificación alrededor de la cabecera urbana del municipio

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 100

hasta una distancia de 45 kilómetros, clasificadas a su vez en tres anillos: hasta 15

kilómetros, mayor de 15 y hasta 30 kilómetros, y mayor de 30 y hasta 45 kilómetros.

Adicionalmente, en el mapa del Anexo 5 se muestra la clasificación por nivel de

competitividad para todos los municipios que cuentan con área priorizada en la

zonificación para la producción de Fresa. En este caso los municipios que presentan un

nivel de aptitud competitiva Alta son los más opcionados para que en ellos se localice una

Plataforma de Gestión Integral.

Tabla 36 Escalafón de municipios para ubicar las Plataformas de Gestión Integral. Fresa.

Fuente: UT CRECE-Federación

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 101

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Conclusiones respecto al proceso metodológico

o La metodología empleada para elaborar la Zonificación de los Cultivos

Hortofrutícolas priorizados por el Programa de Transformación Productiva (PTP) se

basó en la memoria técnica de la Zonificación para Plantaciones Forestales con

Fines Comerciales a escala 1:100.000 realizada por la Unidad de Planificación Rural

Agropecuaria (UPRA), publicado en junio de 2014.

o El modelo general de zonificación se estructuró a partir de tres componentes: físico,

socioecosistémico y socioeconómico, y dentro de cada uno de ellos se vincularon

diferentes criterios que a su vez estaban conformados por una o más variables.

o A través de la técnica del Proceso Analítico Jerárquico (AHP), que es una de las

herramientas de análisis multicriterio, y de acuerdo con la experiencia y los

conceptos de los expertos participantes en los talleres y agentes de la cadena de

valor consultados, se estableció la importancia relativa por cada pareja de criterios,

con el propósito de determinar el peso, que cada uno de ellos tiene en la

zonificación de cada producto objeto de análisis.

o Los criterios con mayor peso en la zonificación fueron los pisos térmicos, la

infraestructura y logística, el balance hídrico y el brillo solar.

o Los criterios que mayor restricción generan en la superficie total del país, son los

pisos térmicos, humedad relativa y la precipitación, elementos que tiene una

relación directa con aspectos fitosanitarios, los cuales influyen directamente en las

prácticas para su control y por consiguiente en los costos de producción.

o El criterio físico que menor restricción genera en la zonificación, corresponde a la

profundidad de efectiva con cerca del 68% del territorio nacional clasificado como

de mayor aptitud, dada el bajo nivel de exigencia que esta planta requiere.

o El enfoque del componente socioeconómico descansa sobre el concepto de

competitividad, el cual es evaluado a través del índice de competitividad usando

información a nivel municipal. Sin embargo, también se incluyen variables

evaluadas por cercanía, como la presencia del SENA, ICA y Corpoica, a través de

áreas de influencia, así como la presencia o no de sedes bancarias.

o Bajo esta perspectiva no se excluye ningún municipio del territorio nacional y se

definen tres niveles de competitividad: alta, media y baja, ubicando en la última los

municipios con Indicie de Competitividad (IC) más bajos y aquellos para los cuales

no existe información.

o Este componente se encuentra integrado por ocho criterios: indicadores

económicos municipales, precio de la tierra rural, distribución por tamaño de tierras

rurales, infraestructura y logística; mercado laboral, institucionalidad, seguridad

ciudadana y condiciones de vida.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 102

o De acuerdo con los resultados del análisis multicriterio, los criterios

socioeconómicos con mayor peso en la zonificación son infraestructura y logística,

el precio de la tierra rural, la seguridad ciudadana y el mercado laboral.

o En cuanto a los criterios del componente socioeconómico, el que presenta mayor

nivel de competitividad corresponde al precio de la tierra rural, debido a que existe

una gran cantidad de superficie ubicada en municipios alejados de los nodos

urbanos de desarrollo.

- Recomendaciones respecto al proceso metodológico

o Realizar una segunda fase consistente en verificación en campo de los resultados

de la zonificación llevada a cabo por la Unión Temporal CRECE-Federación, la cual

no se tuvo en cuenta para la ejecución del presente contrato, dada la importancia

del conocimiento del entorno a nivel local.

o Actualizar la zonificación para este cultivo al menos cada tres años, con la

posibilidad de incluir nuevos criterios según la disponibilidad de información, así

como la actualización de la misma a cargo de las instituciones públicas que tienen

entre sus objetivos su recopilación y procesamiento.

o Una vez identificadas las zonas con mejores condiciones para la producción

comercial de los bienes hortofrutícolas priorizados, se requiere de una política

pública de financiamiento que incentive la localización de los cultivos en dichas

regiones, por ejemplo, con tasas de interés más competitivas, subsidios para

quienes inicien un proceso productivo en esas zonas, e incentivos descontables

sobre la deuda, deducciones tributarias, así como dotación de bienes públicos,

capacitación en procesos de agregación de valor sobre la producción primaria y

apoyos a la comercialización.

o Profundizar en temas relacionados con la competitividad y la sostenibilidad de los

cultivos hortofrutícolas con fines comerciales, tales como los costos de producción.

o Promover la cultura estadística a nivel institucional, ya que este tipo de trabajos

requiere de información de diversas fuentes, objetiva y en algunas ocasiones no es

fácil de obtenerla.

o Aunque el proceso de estandarización de escalas de los mapas temáticos, implica

tiempos y costos altos, se sugiere realizar las gestiones necesarias para avanzar

gradualmente hacia este objetivo.

o Para estudios más específicos a nivel regional, se recomienda bajar los niveles de

escala, en lo posible que sean inferiores a 25.000.

o De acuerdo a necesidades de diversos agentes partícipes en la cadena productiva,

es importante disponer y entregar algunos productos intermedios como la

zonificación por componente que le permita al usuario realizar sus propios análisis.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 103

ANEXO 1-FICHA TECNICA POR CRITERIO

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE FISICO-SUBCOMPONENTE Clima

CRITERIO Precipitación

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

Corresponde a un factor bioclimático de

formación del suelo, que define en parte su

morfología, características y propiedades edáficas,

influyendo además, en las formaciones

ecosistémicas. La precipitación facilita la

dispersión, la solubilización, el transporte y la

depositación de substancias independientes o

queladas: arcillas, carbonatos, FE, Al, materiales

húmicos entre otros, fundamentales en los

requerimientos nutricionales de las especies

vegetales.

La precipitación atmosférica es la cantidad de

agua que cae sobre la superficie terrestre en

forma líquida o sólida. Es una parte importante

del ciclo hidrológico, llevando agua dulce a la

parte emergida de la corteza terrestre y, por ende,

contribuyendo a la necesidad hídrica de las

especies vegetales.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

La precipitación atmosférica es un elemento vital

que determina el clima de nuestro territorio y

depende tanto de los procesos atmosféricos del

sistema de circulación intertropical, que causa la

distribución latitudinal y formación de la

nubosidad, como de la influencia que ejercen las

circulaciones locales sobre la distribución regional

según las diferentes formas de la topografía.

La precipitación es indispensable como criterio

porque las plantas requieren para su crecimiento

y desarrollo disponer de una adecuada cantidad

de agua, ya que si se presentan déficit o excesos,

las especies se ven afectadas. La precipitación

como suministro de agua al suelo y las plantas

permite la dinámica química y biológica que

facilita la nutrición vegetal y mejora las

propiedades físicas de los suelos haciéndolos más

permeables. De otra parte, la lluvia sirve para

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 104

mojar y lavar el follaje de los arboles eliminando

el polvo depositado por la acción del viento y

aumentando los procesos foto-sintéticos. La

precipitación se considera también como

elemento vital para la actividad agrícola, ya que

ejerce un papel fertilizante.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

El principal limitante en la evaluación del criterio

de precipitación es la distribución irregular de las

estaciones meteorológicas donde se realizan los

registros de lluvias diario. Existen zonas con

escaso cubrimiento de estaciones con registro de

información pluviométrica, donde se genera

incertidumbre para conocer la distribución

espacio temporal de la lluvia. Para disminuir la

incertidumbre, se apoyó en modelos de

distribución de lluvias por medio de análisis

espaciales con herramientas SIG.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0266

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

El proceso metodológico para la evaluación de

este criterio se fundamentó en la información

reportada por el IDEAM, cuya construcción se

basa en el análisis espacio temporal de la

información de los registros de lluvias anuales y

distribución mensual de las precipitaciones

(regímenes) registrados en las estaciones

meteorológicas. Los polígonos reportados en el

Atlas Climático del IDEAM están conformados en

intervalos de cada 500 mm.

El criterio de precipitación en la zonificación para

los cultivos del PTP se evaluó por rangos de

aptitud (alta, media, baja y no apta) de acuerdo a

las tablas de requerimientos para cada uno, se

seleccionaron las isoyetas correspondientes a los

rangos definidos y como resultado se

identificaron zonas geográficas de aptitud a nivel

nacional según la variable de precipitación.

La precipitación, que se refiere a los milímetros de

lluvia que caen durante el año, para que la planta

tenga un buen desarrollo tiene un requerimiento

900 y menor de 1.800 mm como el óptimo. El

exceso de agua pudre la raíz, desencadenan

enfermedades, que fácilmente infectan a las hojas

de mediana edad. Un exceso de agua en el

momento de la maduración del fruto pueden

hacer que éste se agriete y ocasiona

enfermedades fúngicas.

RANGOS PARA LA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

No obstante que aunque los rangos de

requerimientos del cultivo presentan

determinados niveles, los rangos de aptitud

conformados desde la oferta ambiental

corresponden a rangos similares o los más

cercanos a la información disponible. La

evaluación de este criterio se conformó con los

siguientes rangos de aptitud: Rango Precipitación (mm) Rango de Aptitud

1.000-1.500 A1

1.500-2.000 y;

500 – 1.000 A2

2.000-2.500 A3

< 500; >=2.500 N1

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

El cultivo de la fresa presenta una aptitud alta (A1)

en el 9,6% del territorio que equivalen a

10.947.258 has. La aptitud media (A2) se presenta

con el 11,7% que representa 13.370.743 has. La

aptitud baja (A3) con un porcentaje de 14,0% y

15.947.703 has; finalmente, un área no apta (N1)

de 64,7% equivalentes a 73.804.236 has.

FUENTES DE INFORMACION

Fischer, G y Orduz, J. (2012). Ecofisiología en

frutales. En libro “Manual para el cultivo de

frutales en el trópico”. Editorial

PRODUMEDIOS. pp 54-72.

IDEAM. (2010). Isoyetas anuales de Colombia.

Bogotá.

IDEAM. (2010). Base de datos de temperatura

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 105

y precipitación a nivel mensual multianual

1980 – 2010.

Miranda, (2001). Criterios para el

establecimiento de proyectos productivos

frutícolas en zonas de Colombia. Un enfoque

de sistemas productivos. Universidad

Nacional Facultad de Agronomía Universidad

Nacional de Colombia sede Bogotá. Curso

producción de frutales. 50 p.

Ruíz C., J.A; Flores L., H.E; Martinez P., R.A;

Gonzalez E., D.R y Nava V., L. (1997).

Determinación del potencial productivo de

especies vegetales para el Distrito de

Desarrollo Rural de Zapopan, Jalisco.

Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de

Investigación Regional del Pacifico Centro,

Centro Experimental Centro de Jalisco,

Mexico. 60p. (Folleto técnico Num5).

Ruíz, R. y Piedrahita, W. (2012). Fresa (Fragaria

spp). En libro “Manual para el cultivo de

frutales en el trópico”. Editorial

PRODUMEDIOS. pp 474-495.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 107

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE FISICO-SUBCOMPONENTE Clima

CRITERIO Pisos Térmicos

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

Los pisos térmicos, son un sistema de medida que

nos permite definir la temperatura de una zona,

de acuerdo a la altura sobre el nivel del mar en

que se encuentre. Este sistema, sólo se puede

aplicar en el trópico americano, debido a sus

características geográficas y atmosféricas. Dentro

de los pisos térmicos se han definido cinco niveles

denominados cálido, templado, frio, páramo y

glacial

La temperatura, en física, se define como una

magnitud escalar relacionada con la energía

interna de un sistema termodinámico, mientras

que la temperatura ambiental es la energía

interna del sistema del aire mediada a una altura

de 2 metros sobre el nivel del suelo, pues se

admite que a esta altura se desarrollan la mayoría

de seres vivos sobre la tierra.

Se denomina nivel del mar al que sirve como

referencia para ubicar la altitud de las localidades

y accidentes geográficos, excepto los accidentes

submarinos, que se miden por su profundidad. La

unidad en que suele medirse la altura sobre el

nivel del mar es el metro. Se habla pues de

metros sobre el nivel del mar, abreviado msnm.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

La temperatura del aire en relación con los pisos

térmicos en el trópico ecuatorial está en función

de la latitud y de la altitud y se toma

generalmente como índice de balance calórico de

las plantas donde se puede utilizar para el nivel

del mar un gradiente térmico de 1 a 2°C por cada

10° de latitud, que disminuye desde el ecuador

climático hacia los subtrópicos. Para el gradiente

vertical promedio para todas las zonas tropicales

varía entre 0,57 a 0,72°C, por cada 100 metros de

altitud.

La temperatura ambiental influye sobre los

procesos fisiológicos en las plantas en particular

sobre los cultivos, donde la fotosíntesis, la

respiración y el metabolismo son regulados por

los niveles de energía térmica. La absorción de

agua se ve regulada por las necesidades de

respiración y transpiración causadas por los

niveles de temperatura, funciones importantes en

el crecimiento y desarrollo fisiológico.

En ese sentido, los cultivos son sensibles a

temperaturas extremas, a la variabilidad climática

y al cambio climático. Para las condiciones

ecuatoriales de Colombia, la temperatura está en

función de la altura y el crecimiento vegetal se ve

disminuido notablemente por debajo de 10°C

media multianual, tal como lo señala la

vegetación achaparrada del bosque alto andino y

la vegetación arbustiva y herbazal del subpáramo

y páramo.

La fresa es un cultivo que se adapta muy bien a

muchos tipos de climas. Su parte vegetativa es

altamente resistente a heladas. Al mismo tiempo

son capaces de sobrevivir a temperaturas

estivales. Los valores óptimos se sitúan en torno a

los 14 y 20ºC promedio anual. Temperaturas por

debajo de 14°C ocasionan frutos deformados por

frío, en tanto que un tiempo muy caluroso

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 108

superior o igual a los 20 °C, puede originar una

maduración y coloración del fruto muy rápido, lo

que impedirá alcanzar el tamaño adecuado para

su comercialización.

La altitud óptima para este cultivo está entre los

1.800 a los 2.600 msnm. Si se establece a mayor

altitud por encima de los 2.600 msnm se corre el

riesgo de que se presente reducción del

crecimiento y baja productividad del cultivo y baja

calidad de la fruta producida.

En las zonas intertropicales y ecuatoriales

(localización biogeográfica de Colombia), además

de la precipitación en el clima ambiental, la

temperatura asociada a los pisos térmicos en su

altura, es la que define y explica muchos

fenómenos, como el lavado diferencial de

elementos, la intensidad de la alteración y

producción de materiales orgánicos,

descomposición por microorganismos, así como

su acumulación final, la temperatura ambiental

acelera o desacelera la actividad orgánica y esto

se ve reflejado en el régimen de temperatura

edáfico, promoviendo la formación de horizontes

orgánicos o lo contrario. De ahí la importancia de

este variable en el análisis de los requerimientos

de los cultivos y criterio para la zonificación.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

El principal limitante para la evaluación a nivel

nacional se encuentra en la distribución irregular

de la red de estaciones meteorológicas que

registren información térmica de todo el país. Los

análisis espaciales derivados de los datos de las

estaciones meteorológicas no siempre identifican

y reflejan las condiciones de temperatura real.

Para disminuir la incertidumbre de los análisis

espaciales los modelos de distribución térmica

relacionados con la altura se usan de apoyo, y en

las zonas donde la distribución de estaciones es

deficiente se ajustan las isotermas por medio de

las curvas de altura.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,1519

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

El criterio de pisos térmicos para cultivos

comerciales se define a partir de los

requerimientos de la mayoría de especies usadas

y sus relaciones de establecimiento, desarrollo,

producción y calidad del producto. En este

sentido, el tipo de utilización agrícola para la

evaluación es amplia y considera las principales

especies de cultivos comerciales, con un rango

para su desarrollo.

El proceso metodológico consistió en los análisis

realizados a partir de los registros de temperatura

media multianual y regímenes de temperatura

media mensual de cada una de las estaciones

meteorológicas del IDEAM registradas a nivel

nacional en el periodo comprendido entre 1980-

2010, y para las estaciones que no tenían datos

de temperatura exactos, se ajustaron los datos de

acuerdo al gradiente de disminución de

temperatura por altitud (por cada 100 metros de

elevación disminuye la temperatura en 0,57°C),

esto con el fin de tener la mejor distribución de

temperatura posible a nivel nacional.

Posteriormente con la ayuda del método de

interpolación Natural Neighbor y un proceso de

reclasificación se dio origen a las isotermas con

un intervalo de cada 1°C. Una vez generadas las

isotermas se hizo una intersección con el mapa de

curvas de nivel teniendo en cuenta cada uno de

los requerimientos de altura y temperatura de

cada cultivo para así determinar los rangos de

aptitud (alta, media, baja y no apta), se

seleccionaron las áreas de intersección

correspondientes a los rangos definidos y como

resultado se identificaron zonas geográficas de

aptitud a nivel nacional según la variable de pisos

térmicos.

Para el caso de la información referente a la

altitud, se tuvo en cuenta las curvas de nivel

presentes en la cartografía básica a nivel nacional

a escala 1:100.000.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 109

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

Se encontró para este criterio como zonas aptas

(A1) un total de 7.774.729 hectáreas del territorio

nacional (el 6,8%), 3.721.262 hectáreas (3,3%) en

zonas de aptitud media (A2), 11.454.252 hectáreas

(10,0%) como zonas de aptitud baja (A3) y

91.094.384 hectáreas, es decir el 79,9% del

territorio nacional como zonas no aptas (N1).

FUENTES DE INFORMACION

IDEAM. (2010). Isotermas anuales de

Colombia. Bogotá.

IDEAM. (2010). Base de datos de temperatura

y precipitación a nivel mensual multianual

1980 – 2010.

IGAC. (2010). Cartografía Básica

Pimentel, J. y Velázquez, A. (2010). Manual

Técnico del Cultivo de la Fresa, Sagarpa,

Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo

Rural, Pesca y Alimentación. Zamora, México.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 110

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 111

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE FISICO-SUBCOMPONENTE Clima

CRITERIO Brillo Solar

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

La duración del brillo solar o heliofanía en horas,

representa el tiempo total durante el cual incide

luz solar directa sobre alguna localidad, entre el

alba y el atardecer. El total de horas de brillo solar

de un lugar es uno de los factores que

determinan el clima de esa localidad.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

En el clima ambiental, este elemento si bien no

incide en la formación del suelo, es relevante por

su influencia en las coberturas vegetales del suelo,

e incide en la productividad de determinados

cultivos.

El brillo solar se ve influenciado por factores como

la latitud, la altitud, entre otros factores del

paisaje; por otra parte, la estacionalidad hace

variar las horas luz que percibe el cultivo, y esa

radiación solar es aprovechada por las plantas

para realizar la fotosíntesis, dicha transformación

de energía radiante en energía química mediante

la asimilación del carbono del CO2 del aire,

coayuda en la fijación de compuestos orgánicos

carbonados.

El brillo solar en determinado lugar incidirá en el

tamaño de las hojas y en la eficiencia de la planta

en sus procesos de transformación energética. En

la zona tropical, Colombia, tiene diferentes

factores paisajísticos que hacen que el brillo solar

no sea estable por la nubosidad, la variabilidad

climática, los cambios de uso del suelo y la

velocidad del viento principalmente, sin embargo,

la constante de horas luz es un factor a favor a la

hora de pensar en la productividad del cultivo.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

La temporalidad y estacionalidad de cada lugar es

uno de los principales limitantes del criterio.

Además, las variaciones meteorológicas del

cambio climático, también son otro limitante para

establecer y precisar el brillo solar.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,1009

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

El proceso metodológico para la evaluación de

este criterio, se basó en la información del Atlas

Climático del IDEAM, cuya conformación se

realiza a través de un análisis espacio temporal de

la información del tiempo de hora media anual y

mensual en el cual incide la luz solar directa

registrada en las estaciones meteorológicas a

nivel nacional del IDEAM. Las isohelias

conformadas se construyen con un intervalo de 1

hora con el fin de identificar la distribución

espacial del régimen de brillo solar en promedio

en el territorio nacional.

El criterio de brillo solar en la zonificación para los

cultivos del PTP se evaluó por rangos de aptitud

(alta, media, baja y no apta) de acuerdo a las

tablas de requerimientos para cada uno, se

seleccionaron las isohelias correspondientes a los

rangos definidos y como resultado se

identificaron zonas geográficas de aptitud a nivel

nacional según la variable de brillo solar.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 112

El número de horas brillo de solar es uno de los

factores que determinan el clima, considerando

como óptimo para este cultivo entre 3,5 e inferior

a 6,0 horas de brillo solar por día. La planta de

fresa es termo y foto periódica, o sea que su

crecimiento depende de las condiciones de luz y

temperatura. Las altas temperaturas y los días

largos (más de doce horas de luz) provocan

crecimiento vegetativo excesivo; las bajas

temperaturas y días cortos inducen floración.

RANGOS PARA LA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

No obstante que aunque los rangos de

requerimientos del cultivo presentan

determinados niveles, los rangos de aptitud

conformados desde la oferta ambiental

corresponden a rangos similares o los más

cercanos a la información disponible. La

evaluación de este criterio se conformó con los

siguientes rangos de aptitud: Rango Brillo Solar (Horas/Día) Rango de Aptitud

4 - 6 A1

3 - 4 A2

<3 ; >6 N1

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

El cultivo de la fresa presenta una aptitud alta (A1)

con el 60,2% del territorio que equivalen a

68.685.263 has. La aptitud media (A2) se presenta

con el 2,5% que representa 2.821.166 has. Las

zonas No aptas (N1) se constituyen en un 37,3%

equivalentes a 42.563.711 has.

FUENTES DE INFORMACION

Angulo, Rafael (2009). “Fresa”. Bayer

Cropscience S.A. Bogotá.

IDEAM. (2010). Isohelias anuales de

Colombia. Bogotá.

IDEAM. (2010). Base de datos de temperatura

y precipitación a nivel mensual multianual

1980 – 2010.

IDEAM, UPME-Unidad de Planeacion Minero

Energética (2005). Atlas de Radiación Solar de

Colombia.

Fischer, G y Orduz, J. (2012). Ecofisiología en

frutales. En libro “Manual para el cultivo de

frutales en el trópico”. Editorial

PRODUMEDIOS. pp 54-72.

Miranda, (2001). Criterios para el

establecimiento de proyectos productivos

frutícolas en zonas de Colombia. Un enfoque

de sistemas productivos. Universidad

Nacional Facultad de Agronomía Universidad

Nacional de Colombia sede Bogotá. Curso

producción de frutales. 50 p.

Ruíz, R. y Piedrahita, W. (2012). Fresa (Fragaria

spp). En libro “Manual para el cultivo de

frutales en el trópico”. Editorial

PRODUMEDIOS. pp 474-495.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 113

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 114

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE FISICO-SUBCOMPONENTE Clima

CRITERIO Humedad Relativa

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

La humedad relativa (H.R.) se define como el

porcentaje (%) de vapor de agua que tiene una

masa de aire en un momento determinado. Es la

relación entre la humedad que tiene, y la máxima

que podría tener a esa temperatura. Se expresa

en tanto por cien, por ejemplo un 80% de vapor.

La H.R. indica la capacidad del aire para absorber

agua. Una humedad relativa baja indica que el

aire aún puede absorber humedad. Por ejemplo,

si la humedad relativa es del 70%, significa que el

aire aún puede absorber hasta un 30% más de

vapor de agua.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

Esta variable incide significativamente en la

génesis y evolución de los suelos. La humedad

relativa es la medición más usual en el área

agrícola y se refiere a la relación entre la cantidad

de agua que posee el aire (humedad absoluta) y

la máxima cantidad de agua que puede retener el

aire en una temperatura dada (Humedad absoluta

máxima). La humedad del aire afecta

directamente el consumo de agua por las plantas

y por ende las necesidades de riego, ya que el

déficit de aire aumenta la transpiración de las

plantas y esta se deshidrata más rápido. Hay

cultivos que requieren mayor o menor humedad

relativa para su producción, nutrición mineral que

emana del suelo, la polinización y fomentando o

no algunas enfermedades en las plantas. Dicho

concepto, convierte a este parámetro en una

variable a tener en cuenta para las especies

agrícolas para las que se realiza este estudio.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

La temporalidad y estacionalidad de cada lugar es

uno de los principales limitantes del criterio.

Además, las variaciones meteorológicas del

cambio climático, también son otro limitante para

establecer y precisar el la humedad relativa, se

requeriría trabajar en escalas muy detallas para

disminuir el grado de incertidumbre de este

importante criterio para las plantas.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0322

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

La metodología utilizada consistió en el análisis

de la información disponible en el Atlas Climático

del IDEAM, que se fundamenta en un análisis

espacio temporal de la humedad relativa media

anual y mensual registrada en las estaciones

meteorológicas a nivel nacional del IDEAM. Se

dispone de rangos comprendidos entre 65% a

95% con un intervalo del 5%.

El criterio de humedad relativa en la zonificación

para los cultivos del PTP se evaluó por rangos de

aptitud (alta, media, baja y no apta) de acuerdo a

las tablas de requerimientos para cada uno, se

seleccionaron las áreas de humedad relativa

correspondientes a los rangos definidos y como

resultado se identificaron zonas geográficas de

aptitud a nivel nacional según la variable de

humedad relativa.

El cultivo de fresa requiere para su buen

desarrollo humedades de menos de 80%, como

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 115

óptimas para esta especie. Humedades superiores

ocasionan alta presión por enfermedades que

limitan su productividad.

RANGOS PARA LA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

Aunque los rangos de requerimientos del cultivo

presentan niveles específicos, los rangos de

aptitud conformados desde la oferta ambiental

corresponden a rangos similares o los más

cercanos a la información disponible. La

evaluación de este criterio se conformó con los

siguientes rangos de aptitud:

Humedad Relativa (%) Rango de Aptitud

65 - 70 A1

70 - 80 A2

>= 80 N1

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

El cultivo de la fresa presenta una aptitud alta (A1)

con el 0,3% del territorio que equivalen a 394.604

has. La aptitud media (A2) corresponde a 3,8%, es

decir, 4.371.466 hectáreas; la baja (A3) con un

porcentaje de 14,9% y 17.029.330 has; finalmente

con un área no apta (N1) de 80,9% equivalentes a

92.274.598 has.

FUENTES DE INFORMACION

IDEAM. (2010). Base de datos de humedad

relativa a nivel mensual multianual 1980 –

2010.

Fischer, G y Orduz, J. (2012). Ecofisiología en

frutales. En libro “Manual para el cultivo de

frutales en el trópico”. Editorial

PRODUMEDIOS. pp 54-72.

Miranda, (2001). Criterios para el

establecimiento de proyectos productivos

frutícolas en zonas de Colombia. Un enfoque

de sistemas productivos. Universidad

Nacional Facultad de Agronomía Universidad

Nacional de Colombia sede Bogotá. Curso

producción de frutales. 50 p.

Ruíz C., J.A; Flores L., H.E; Martinez P., R.A;

Gonzalez E., D.R y Nava V., L. (1997).

Determinación del potencial productivo de

especies vegetales para el Distrito de

Desarrollo Rural de Zapopan, Jalisco. Instituto

Nacional de Investigaciones Forestales,

Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación

Regional del Pacifico Centro, Centro

Experimental Centro de Jalisco, México. 60p.

(Folleto técnico Num5).

Ruíz, R. y Piedrahita, W. (2012). Fresa (Fragaria

spp). En libro “Manual para el cultivo de

frutales en el trópico”. Editorial

PRODUMEDIOS. pp 474-495.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 116

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 117

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE FISICO-SUBCOMPONENTE Suelo

CRITERIO Pendiente

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

La pendiente corresponde a la inclinación de un

terreno respecto a un plano horizontal que pasa

por su base. Se expresa como un gradiente

calculado en grados sexagesimales o centesimales

o porcentaje y en términos trigonométricos

corresponde a la tangente del ángulo formado

entre el declive y su correspondiente horizontal.

La pendiente de un terreno se calcula como

gradiente -de manera estricta- o en sentido

amplio -como una forma sintética del relieve. El

aspecto de la pendiente, su forma y gradiente se

manejó de acuerdo con los rangos adoptados por

el IGAC (2013), según la siguiente tabla:

Clase simple %

Plana 0-3

Ligeramente ondulada 3-7

Moderadamente ondulada 7-12

Fuertemente ondulada 12-25

Ligeramente quebrada 7-12

Moderadamente quebrada 12-25

Fuertemente quebrada 25-50

Ligeramente escarpada 25-50

Moderadamente escarpada o

moderadamente empinada 50-75

Fuertemente escarpada o fuertemente

empinada >75

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

Esta variable asociada a la topografía, actúa en la

formación del suelo (en su morfografÍa,

morfogénesis y morfocronología) y su dinámica

superficial. La pendiente es mandataría al

momento de establecer la vocación de uso del

suelo, usualmente a mayor pendiente mayor

restricción al cultivo agronómico y menor

restricción a la conservación. La pendiente

también favorece los fenómenos de remoción en

masa como: desprendimientos, desplomes,

deslizamientos y flujos de suelo. Es una variable

que determina además las técnicas del proceso

productivo (en la preparación del suelo, la

siembra, la cosecha y el cuidado del suelo

postcosecha, entre otras actividades del proceso)

La pendiente es con la profundidad efectiva del

suelo el criterio más importante del componente

físico al ser determinantes en la decisión de

establecer cultivos. El establecimiento y

mantenimiento del cultivo requiere de prácticas

agrícolas que se dificultan a medida que aumenta

la pendiente, haciéndose a su vez menor la

operación de maquinaria. En pendientes

pronunciadas el cultivo efectúa una fuerza de

resistencia para evitar su volcamiento

repercutiendo en una menor calidad del mismo.

Para este cultivo la pendiente debe ser menor al

3% como pendiente óptima, para pendientes

mayores del 12% las prácticas de manejo

adicionales requeridas pueden afectar la

rentabilidad del cultivo pues involucran costos

adicionales. Las pendientes planas o ligeras,

facilitan la mecanización y disminuyen el riesgo

de erosión y degradación de los terrenos, también

permite la mejora de la infraestructura de

caminos, riego, drenajes.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 118

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

El proceso de generación el mapa de pendiente

se basa en cálculos y análisis espaciales a partir

del SRTM de 30 metros y el modelo de elevación.

Se recomienda ajustar el modelo con el fin de

obtener mayor aproximación a la realidad del

terreno, en particular en pendientes superiores al

50%.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0200

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

Se usaron los rangos tradicionales utilizados por

el IGAC para los estudios de suelos. Este criterio

tiene los siguientes rangos:

o 0 – 3%

o 3 – 7%

o 7 – 12%

o 12 – 25%

o 25 – 50%

o 50 – 75%

o >75%

Este cultivo debe ser menor al 12 % como

pendiente óptima, para pendientes mayores 12%

las prácticas de manejo adicionales requeridas

pueden afectar la rentabilidad del cultivo pues

involucran costos adicionales. Las pendientes

planas o ligeras, facilitan la mecanización y

disminuyen el riesgo de erosión y degradación de

los terrenos, también permite la mejora de la

infraestructura de caminos, riego, drenajes.

RANGOS PARA LA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

Este criterio tiene los siguientes rangos de

aptitud:

Rango de Aptitud Pendiente (%)

A1 <3

A2 3 - <7

A3 7 - <12

N1 >=12

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

El cultivo de la fresa presenta una aptitud alta (A1)

con el 65,9% del territorio que equivalen a

75.146.751 has. La aptitud media (A2) se presenta

con el 14,2% que representa 16.167.449 has. La

aptitud baja (A3) con un porcentaje de 12,2% y

13.880.958 has; finalizando con un área no apta

(N1) de 7,8% equivalentes a 8.874.877 has.

FUENTES DE INFORMACION

IGAC, modelo digital de terreno, resolución

espacial de 30 metros.

IGAC (2013). Capa de geopedología unificada

del territorio colombiano, a escala 1:100.000.

Bogotá.

SSS – USDA. (2010). Claves para la Taxonomía

de Suelos. Departamento de Agricultura de

los Estados Unidos. Servicio de Conservación

de Recursos Naturales. Undécima Edición.

Zuñiga, H. 2010. La pendiente compleja

atributo del territorio, útil en el ordenamiento

espacial del municipio. Bogotá.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 119

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 120

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE FISICO-SUBCOMPONENTE Suelo

CRITERIO Grado de Erosión

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

La erosión es un proceso de degradación física e

integral que consiste en el desgaste de la

superficie de la tierra por el desprendimiento y

transporte del suelo y de otros materiales a través

de la acción del agua en movimiento y el viento.

Los grados de erosión reflejan la intensidad actual

y la afectación en superficie por los procesos de

erosión. En la siguiente tabla se presentan las

distintas clases y su definición según USDA.

Grado Descripción

No hay Pérdidas no significativas de material

de suelo

Ligero Pérdida del 25% del horizonte

superficial

Moderado Pérdida del 75% del horizonte

superficial

Severo Pérdida de parte del horizonte B

Muy Severo Pérdida de la totalidad del horizonte

B

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

El criterio de grado de erosión de suelos se

traduce en pérdida de superficie productiva,

disminución de la productividad del sitio y

generación de sedimentos que alteran por

consecuencia la calidad de las aguas. Para un

cultivo comercial se requiere que el grado de

erosión sea inferior a ligera o moderada, porque

la pérdida del suelo afecta la profundidad de

enraizamiento y anclaje e influye en la extracción

de nutrientes, que perjudica el establecimiento y

crecimiento normal de los cultivos.

Por otra parte, a erosión es un fenómenos natural

muy asociado al ciclo geográfico, en donde si

unos suelos se erosionan, las partículas que se

erosionan se agradan o acumulan en otro lugar

formando otro suelo y nuevos paisajes, lo que

hace del entendimiento de la erosión como un

ciclo fundamental para la dinámica y

transformación ecosistémica en función del

transporte de las partículas del suelo, sin embargo

este estado ideal, no es del todo valorado por las

actividades humanas.

De ahí la utilidad en la variable del grado de

erosión, ya que el uso del suelo que promueve el

desgaste del mismo, afecta con el tiempo la

productividad del suelo y hasta se puede

constituir en una amenaza natural que se

denomina desertización natural del suelo. Según

Bertoni y Lombardi, las tierras agrícolas se vuelven

gradualmente menos productivas por cuatro

razones principales: degradación de la estructura

del suelo, disminución de la materia orgánica,

pérdida del suelo, y pérdida de nutrientes. Estas

razones son efectos producidos básicamente por

el uso y manejo inadecuado del suelo y por la

acción de la erosión que se acelera a escala

puntual y regional. La descripción y construcción

conceptual del grado de erosión, se constituye en

un marco teórico muy amplio, con una riqueza

científica, académica y de conocimiento de campo

sin precedentes, por lo que, para fines de la

zonificación para fines agronómicos como la que

se está realizando, lo más pertinente es considerar

el grado de erosión que se establece en los

mapas de suelos que hace referencia a la pérdida

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 121

de los horizontes superficiales del suelo,

aumentado su grado a tal punto de llegar a la

pérdida total del suelo orgánico, lo que se

traduce en perdida del recurso y la fuente de la

vida misma del cultivo. Por lo que se exhorta a

darle valor a este variable, ya que a nivel mundial

el enfoque está dado a restaurar las tierras que

han perdido su productividad y manejar el suelo

integralmente como sustento de vida y riqueza

genética, no solo como soporte de cultivos.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

Hasta el 2013 la información de erosión a

1:100.000 solamente se tiene para la cuenca

hidrográfica Magdalena – Cauca. El resto del país

tiene información 1:500.000 de 1998 (IGAC) y

2001 (IDEAM). La zona de La Guajira requirió

ajustes por interpretación con imágenes de

sensores remotos. Los mapas de erosión más

recientes aun no son oficiales, ni están

disponibles.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0144

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

El proceso metodológico para la evaluación de

este criterio consistió en la revisión de los

requerimientos de las especies en cuanto a

estado de los suelos por erosión, la

susceptibilidad para degradación y la

conservación de los suelos

El mapa de erosión fue reclasificado de acuerdo a

los rangos definidos para la zonificación para el

cultivo de estudio: muy severa y severa como No

apta, moderada como A2 y ligera o sin erosión

como A1.

RANGOS PARA LA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

Este criterio tiene los siguientes rangos de

aptitud:

Rango de Aptitud Tipo de Erosión

A1 0-1; Sin erosión, sin

evidencia, ligera

A2 2; moderada

A3 N/A

N1 3 y 4; Severa y muy severa

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

Se encontró para este criterio como zonas aptas

(A1) un total de 93.534.080 hectáreas del territorio

nacional que corresponde al 82%, 18.262.537

hectáreas (16%) en zonas de aptitud media (A2) y

2.273.377 hectáreas, es decir el 2% del territorio

nacional como zonas no aptas (N1).

FUENTES DE INFORMACION

Bertoni, J. y Lombardi Neto, F. 1985.

Conservaçao do solo. Piracicaba. Brasil.

Livroceres. 392 p

IGAC (1998). Mapa de erosión de Colombia,

escala 1:500.000.

IDEAM (2001). Mapa de degradación de

tierras por erosión. Uso interno.

IDEAM (2013). Línea base de zonificación de

la degradación de suelos por erosión. Avance

Magdalena – Cauca. En construcción y

revisión.

SSS – USDA. (2010). Claves para la Taxonomía

de Suelos. Departamento de Agricultura de

los Estados Unidos. Servicio de Conservación

de Recursos Naturales. Undécima Edición.

USDA (1961). LandCapability Classification.

Agriculture Handbook No. 210. USA.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 122

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 123

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE FISICO-SUBCOMPONENTE Suelo

CRITERIO Profundidad Efectiva de los Suelos

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

La profundidad efectiva incluye el total de la

profundidad del perfil del suelo que es favorable

para desarrollo de las raíces. En otras palabras, es

el espacio en la profundidad del suelo donde las

raíces no tienen limitaciones para su desarrollo.

De acuerdo a la clasificación definida por el IGAC

(2010), los límites de variación de la profundidad

efectiva del suelo se establecen de la siguiente

manera:

Clase Profundidad (cm)

Muy superficial < 25

Superficial 25-50

Moderadamente superficial 50-75

Moderadamente profunda 75-100

Profunda 100-150

Muy profunda > 150

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

Esta es un criterio determinante para la utilización

del suelo, para el caso agronómico, el

requerimiento de la planta determinará la

profundidad que necesita para el crecimiento

libre del sistema radicular. Es fundamental aclarar

que la limitante de la profundidad efectiva para la

planta no solo se establece por limitantes físicas,

como la pedregosidad, un horizonte endurecido o

el nivel freático muy superficial; también se

cuenta con limitantes químicos, ya la vegetación

puede ser intolerante a alguna acumulación de

algún elemento en el suelo en los horizontes

subsupericiales.

La mayoría de clasificaciones taxonómicas

establecen, en la nomenclatura de horizontes,

características que permiten analizar si se

encuentran o no limitantes en la profundidad

efectiva según la especia a cultivar, sin embargo,

los inadecuados usos del suelo también pueden

favorecer limitaciones físicas por compactación

del suelo o químicas por el exceso de fertilizantes

al suelo.

La profundidad efectiva también requiere de un

análisis de la profundidad de cada horizonte, ya

que esto permite considerar que tantos nutrientes

contienen el suelo y su disponibilidad en el

tiempo para el cultivo, introduciendo el proyecto

dentro de los estándares de la agricultura

sostenible.

Además, la profundidad efectiva constituye un

requerí miento muy importante, ya que

comúnmente, las especies arbóreas tienen el

desarrollo radicular más profundo que las demás

especies vegetales; por lo tanto es una

característica edáfica condicionante, porque no

solamente es el espacio de exploración radicular

sino que corresponde al área de anclaje de donde

los cultivos adquieren el agua y los nutrientes

para su desarrollo.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

La mayoría de las unidades cartográficas de

suelos en los estudios generales, representan

Asociaciones, por lo tanto se califica la

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 124

profundidad del mayor contenido edáfico dentro

de las mismas; esto quiere decir que la unidad

existen sectores con menor o mayor profundidad

efectiva que la mayoría calificada. Además, en la

medida que la escala sea más detallada, los

limitantes de la profundidad efectiva del suelo

también varían en su distribución geográfica.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0676

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

Las clases de profundidad efectiva se obtuvieron a

partir de la capa de geopedología unificada del

territorio colombiano que corresponde con los

límites de variación de las clases de profundidad,

antes descritos (IGAC, 2010), dando la calificación

de profundidad de los mayores componentes

taxonómicos dentro de la unidad cartográfica de

suelos.

Como la planta de fresa tiene un sistema radical

que en un 80% se ubica en los primeros 25 cm

del suelo, los suelos para el cultivo de fresa no

tienen que ser muy profundos, considerándose

como los adecuados los suelos con profundidad

igual o superior a 20 cm de profundidad.

RANGOS PARA LA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

Aunque los rangos de requerimientos del cultivo

presentan niveles específicos, los rangos de

aptitud conformados desde la oferta ambiental

corresponden a rangos similares o los más

cercanos a la información disponible. La

evaluación de este criterio se conformó con los

siguientes rangos de aptitud:

Rango de

Aptitud Profundidad Efectiva (cm)

A1 >= 25 cm

N1 Muy Superficial (<25 cm)

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

El cultivo de la fresa presenta una aptitud alta (A1)

con el 84,1% del territorio que equivalen a

95.938.932 has. Las zonas calificadas como no

aptas (N1) corresponden a un 15,9% equivalente

a 18.131.063 has.

FUENTES DE INFORMACION

USDA. (1961). Land-Capability Classification.

Agriculture Handbook No. 210. USA.

IGAC. (2010). Instructivo para los

levantamientos de suelos (Manual de

códigos). Bogotá. 119p. Uso interno.

(IGAC. 2013). Capa de geopedología

unificada del territorio colombiano, a escala

1:100.000. Bogotá.

Miranda, (2001). Criterios para el

establecimiento de proyectos productivos

frutícolas en zonas de Colombia. Un enfoque

de sistemas productivos. Universidad

Nacional Facultad de Agronomía Universidad

Nacional de Colombia sede Bogotá. Curso

producción de frutales. 50 p.

Ruíz, R. y Piedrahita, W. (2012). Fresa

(Fragaria spp). En libro “Manual para el

cultivo de frutales en el trópico”. Editorial

PRODUMEDIOS. pp 474-495.

FAO. Organización de las Naciones Unidas

para la Alimentación y la Agricultura (1997).

Zonificación agro-ecológica, Guía general.

Servicio de recursos, Manejo y Conservación

de suelos Dirección de Fomento de Tierras y

Aguas. Roma

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 125

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 126

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE FISICO-SUBCOMPONENTE Suelo

CRITERIO Clase Textural

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

Este criterio hace referencia a la porción relativa

en que se encuentran, en una masa de suelo,

varios grupos de granos individuales asociados al

tamaño. La importancia de esta variable radica en

el papel que esta juega en la cantidad de agua

que puede almacenar el suelo, su movimiento a

través dl perfil y en la facilidad de abastecimiento

de nutrientes y aire; todos ellos vitales para las

plantas.

Se refiere específicamente a las proporciones

relativas de las partículas o fracciones de arena,

limo y arcilla en la “fracción fina” del suelo, es

decir en la tierra tamizada y con diámetro inferior

a 2 mm (IGAC, 1990). Las clases texturales de

acuerdo con el triángulo textural (IGAC, 2008), se

consignan a continuación.

o Arenosa

o Arenosa franca

o Franco arenosa

o Franca

o Franco limosa

o Limosa

o Franco arcillo arenosa

o Franco arcillosa

o Franco arcillo limosa

o Arcillo arenosa

o Arcillo limosa

o Arcillosa

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

La clase textural es un criterio de importancia en

la Zonificación para Cultivos comerciales porque

revela los tipos de interacciones que se pueden

dar entre el suelo y las plantas, dado que las

propiedades físicas de los suelos son

determinadas en gran parte por la textura.

La textura incide en la capacidad de intercambio

catiónico (capacidad para retener elementos

nutritivos de las plantas) al estar estrechamente

relacionada con la cantidad y tipo de partículas

que existen en el suelo (en particular la fracción

arcilla), también en el movimiento y capacidad de

retención de agua que está determinada en gran

medida por la distribución de partículas por

tamaño.

A su vez se relaciona con la porosidad donde el

espacio entre partículas permite que se pueda

retener y mover el oxígeno que favorece la

aireación y la penetración de las raíces a través

del suelo.

Si bien la raíz es el órgano vegetativo de la planta

adaptado para la absorción y conducción de agua

con sales minerales, es también la encargada de

fijar la planta al substrato y almacenar sustancias

de reserva elaboradas en los órganos verdes; lo

que permite determinar que la relación raíz-suelo

es de vital importancia para el óptimo crecimiento

de los cultivos y por consiguiente su

productividad.

La clase textural es una variable que hace que

hace referencia a la porción relativa en que se

encuentran, en una masa de suelo, varios grupos

de granos individuales asociados al tamaño. La

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 127

importancia de esta variable radica en el papel

que esta juega en la cantidad de agua que puede

almacenar el suelo, su movimiento a través del

perfil y en la facilidad de abastecimiento de

nutrientes y aire; todos ellos vitales para las

plantas.

La textura también permite establecer la

taxonomía y se puede espacializar, lo que resulta

muy útil para la zonificación, en la clasificación de

tierras para riego y drenaje, en la conservación de

los suelos y la definición de técnicas apropiadas

para los cultivos.

El conocimiento y análisis de la clase textural

también ha sido de mucha utilidad recientemente

en los estudios de las cuencas hidrológicas y las

aguas subterráneas. El estudio preciso de la

textura permite analizar la fertilidad potencial del

suelo en función de los minerales que contiene y

sus relaciones fisicoquímicas, lo que para fines de

este estudio coayuda en la sostenibilidad de los

cultivos, aspecto que se convierte en una

proyección socioeconómica para el ordenamiento

territorial.

En este cultivo lo apropiado es contar con

texturas francas, franca arcillosa y franco arenosas,

evitando las arcillosas con altos porcentajes de

arcilla, ya que dificultan el buen desarrollo de las

raíces.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

La mayoría de las unidades cartográficas de

suelos en los estudios generales, representan

Asociaciones o Complejos de suelos, que dificulta

su calificación; el criterio utilizado se realiza sobre

la dominancia de la clase textural en los

horizontes superficiales. Por tanto, es posible

tener sectores dentro de cada unidad de suelos

con texturas con diferente calificación que no es

posible reflejar en la calificación de la unidad.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0621

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

El criterio de clase textural se define a partir de los

requerimientos de la especie y su relación de

establecimiento, desarrollo, producción y calidad

del producto.

La información utilizada de base para las unidades

de tierra fue la base de datos del Mapa Integrado

de Geopedología a nivel nacional escala 1:100.000

realizado por el IGAC. A partir de esta base de

datos, se realizó un ejercicio de reclasificación de

acuerdo a los rangos definidos. Posterior se

realizaron ajustes en las unidades de suelos de

acuerdo a su taxonomía o a la experticia del

equipo profesional de trabajo.

Las diferentes clases texturales del suelo se

clasificaron en los distintos rangos de calificación

de aptitud. La clase Arcillosa se considera como la

de mayor limitación y por tanto No Apta (N1).

Para las clases texturales (Franca a Franco

arenosa), se determina una Aptitud Alta (A1),

debido a que son texturas con proporciones más

adecuadas de partículas en donde la especie

pueden obtener un mejor desarrollo, sin implicar

mayores adecuaciones al suelo que aumenten los

costos en el establecimiento y mantenimiento del

cultivo.

RANGOS PARA LA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

Los rangos de aptitud para este criterio se

presentan a continuación:

Rango de

Aptitud Clase Textural

A1 Franca, Franco arcillosa, Franco

arenosa

A2 Arenosa franca, Franco arcillo

arenosa, Franco limosa

A3 Arcillo arenosa, Arcillo limosa,

Arenosa, Franco arcillo limosa

N1 Arcillosa, Zona no apta para cultivo

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 128

El cultivo de la fresa presenta una aptitud alta (A1)

con el 53,7% del territorio que equivalen a

61.216.491 has. La aptitud media (A2) se presenta

con el 24,1% que representa 27.444.067 has. La

aptitud baja (A3) con un porcentaje de 6,8% y

7.809.134 has; finalmente las áreas consideradas

como no aptas (N1) equivalen a un 15,4%

equivalentes a 17.600.303 has.

FUENTES DE INFORMACION

FAO. Organización de las Naciones Unidas

para la Alimentación y la Agricultura (1997).

Zonificación agro-ecológica, Guía general.

Servicio de recursos, Manejo y Conservación

de suelos Dirección de Fomento de Tierras y

Aguas. RomaIGAC (1990). Propiedades

Físicas de los Suelos. Bogotá.

IGAC (2008). Mapa General de Suelos de

Colombia

IGAC (2010). Instructivo para los

levantamientos de suelos (Manual de

códigos). Bogotá. 119p. Uso interno.

IGAC (2013). Capa de geopedología unificada

del territorio colombiano, a escala 1:100.000.

Bogotá.

Miranda, D. (2012). Establecimiento de

huertos frutícolas. En libro “Manual para el

cultivo de frutales en el trópico”. Editorial

PRODUMEDIOS. pp 99-119.

Ruíz, R. y Piedrahita, W. (2012). Fresa (Fragaria

spp). En libro “Manual para el cultivo de

frutales en el trópico”. Editorial

PRODUMEDIOS. pp 474-495.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 129

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 130

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE FISICO-SUBCOMPONENTE Suelo

CRITERIO Disponibilidad de Nutrientes

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

La disponibilidad de nutrientes hace referencia a

la cantidad de nutrientes presentes en el suelo y

sus interacciones debidas a las condiciones

químicas predominantes. En la Zonificación para

cultivos comerciales, el criterio se definió en

función de las variables de fertilidad natural (el

cual incluye micronutriente y macronutrientes),

pH o acidez y saturación de aluminio, las cuales

son características del suelo relacionadas con la

nutrición vegetal.

Las variables que componen el criterio se

describen a continuación:

FERTILIDAD NATURAL: La fertilidad de los suelos

se relaciona con la cantidad de elementos para las

plantas, su disponibilidad y relaciones adecuadas

y, además con la ausencia de sustancias

perjudiciales para las mismas.

Para su calificación, el IGAC tiene una

metodología en la cual relacionan los contenidos

de los principales nutrientes, el contenido de

carbono orgánico, la capacidad de intercambio

catiónico y los niveles de saturación de bases y de

aluminio. Los niveles de fertilidad usados en los

estudios de suelos del IGAC (2008) se consignan

en la siguiente tabla:

Clases por grado de fertilidad:

Clase Rango

Muy baja ≤ 3,6

Baja 3,7 – 5,1

Media 5,2 – 6.7

Alta 6,8 – 8,3

Muy alta ≥ 8,4

CARBONO ORGÁNICO: El carbono se encuentra

en los suelos en formas orgánicas e inorgánicas,

su mayores fuente son la materia orgánica y los

minerales carbonatados, respectivamente. La

materia orgánica proviene en especial de la

acumulación de restos vegetales y de su

alteración se liberan nutrientes al suelo (N, P, Ca,

K, Mg). El carbón orgánico interacciona con las

arcillas del suelo mejorando la actividad biológica,

la estructuración, la aireación, la velocidad de

infiltración, la penetración radicular, la resistencia

a la erosión y otras propiedades físicas que

afectan la fertilidad natural de los suelos.

La cantidad de carbón orgánico en los suelos está

estrechamente relacionada con el clima, el relieve,

el material parental, la vegetación, el uso del

suelo y la velocidad de descomposición de los

residuos orgánicos. Se pueden presentar

ganancias o pérdidas del carbono por efecto de

las transformaciones de los residuos incorporados

al suelo, por difusión del carbono en forma de

anhídrido carbónico o por lixiviación como ácido

carbónico o como bicarbonato.

Clima Clase de Carbono

Orgánico Rango

Frio

Muy bajo <1,3

Bajo 1,4-2,6 ; >10

Medio 2,7 - 4,0 ; 8,1 - 10

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 131

Alto 4,1-5,2 ; 8,0 - 6,6

Muy alto 5,3 - 6,5

Medio

Muy bajo 0,5

Bajo 0,6 - 1.7 ; >7,6

Medio 1,8 - 2,9 ; 6,5 -7,6

Alto 3,0 - 4,1 ; 5,4 - 6,5

Muy alto 4,2 - 5,3

Cálido

Muy bajo 0,2

Bajo 0,2 - 0,5

Medio 0,51 - 1,7

Alto 1,71 - 2,9

Muy alto >3,0

pH O ACIDEZ DEL SUELO: El valor de pH es la

concentración del ion H+ en solución que

determina la acidez del suelo. El IGAC (2008) en

el Manual codificado de reconocimiento de

suelos, clasifica el pH de la siguiente manera.

Clases por rango de valores de pH:

pH Clase

< 3,5 Ultra ácido

3,5 – 4,4 Extremadamente ácido

4,5 – 5,0 Muy fuertemente ácido

5,1 – 5,5 Fuertemente ácido

5,6 – 6,0 Moderadamente ácido

6,1 – 6,5 Ligeramente ácido

6.6 – 7.3 Neutro

7,4 – 7,8 Ligeramente alcalino

7,9 – 8,4 Moderadamente alcalino

8,5 – 9,0 Fuertemente alcalino

> 9,0 Muy fuertemente alcalino

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

La importancia del criterio de disponibilidad de

nutrientes en los cultivos comerciales a escala

1:100.000, reside en que la principal fuente de

suministro de nutrientes es el suelo, pero como

sus reservas son generalmente insuficientes para

cubrir la demanda de la especie, deben ser

complementadas o corregidas con la aplicación

de enmiendas adecuadas que permitan asegurar

que la plantación disponga de los nutrientes

necesarios para alcanzar los máximos

rendimientos.

En la disponibilidad de nutrientes se hace a

continuación una descripción de la importancia

del criterio para los cultivos en la fertilidad

natural, el pH y la saturación de aluminio.

La fertilidad es una variable compuesta por otras

variables y puede integrar distintas propiedades

físicas, químicas, mineralógicas y biológicas dl

suelo, por lo que su definición se hace muy

compleja. De acuerdo al objeto de estudio, para el

caso particular de los 7 cultivos agronómicos, y

con el ánimo de propender por darle durabilidad

al uso de suelo de una manera sostenible.

La demanda general del cultivo de fresas en

nutrientes es elevada, por lo que se deben

considerar, entre otros factores, la variedad

elegida, la época de plantación, la fertilidad

natural del suelo, el contenido porcentual de

materia orgánica, tipo de riego, calidad del agua,

clima y vigor de la planta, entre otros.

El pH del suelo tiene una importancia

determinante para la disponibilidad de los iones

nutritivos, lo que incide directamente en el

crecimiento vegetal afectando principalmente:

o La disponibilidad de los nutrientes. Valores

extremos de pH pueden provocar la

precipitación de ciertos nutrientes

permaneciendo en forman no disponibles

para las plantas.

o Al proceso fisiológico de absorción de

nutrientes por parte de las raíces. Todas las

especies vegetales presentan unos rangos

característicos de pH en los que su absorción

es ideal, fuera de este rango la absorción

radicular se dificulta y si los valores de pH son

extremos, puede verse deteriorado el sistema

radical o presentarse toxicidades debidas a la

excesiva absorción de elementos fitotóxicos

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 132

(Aluminio).

o La actividad microbiana indispensable en la

transformación de elementos que se

presentan en formas no asimilables hacia

otras que sí lo son.

La acidez y basicidad, la cual se integra en la

propiedad del análisis del pH de suelo, es una

propiedad química selectiva, que se centra

principalmente en el requerimiento de las

especies y su proliferación, mide la tolerancia de

determinadas especie tanto de fauna como de

flora para crecer en un ambiente ácido, neutro,

básico y sus intervalos. Cuando el pH del medio

de cultivo está entre 5,5 y 7,0 se produce una

óptima absorción de nutrientes por la mayor

parte de las plantas cultivadas. Se presentarán

problemas relacionados con la solubilidad de

algunos nutrientes y micro nutrientes, cuando el

pH del entorno radicular del cultivo sea superior a

7,0. Si el pH es inferior a 5,5 la absorción de

fósforo se reducirá, lo que puede conducir a la

aparición de síntomas carenciales. Como

consecuencia de un pH inadecuado, las raíces de

los cultivos pueden resultar severamente

deterioradas antes de que el cultivo muestre

síntomas carenciales. La cantidad y la calidad de

las cosechas pueden verse afectadas tanto por un

pH del medio de cultivo alto (suelos alcalinos)

como por un nivel bajo (suelos ácidos).

El pH del suelo actúa sobre: la solubilización de

los aluminosilicatos, solubilización de minerales

que contienen Al, Mn, Fe, Mn, Zn, Cu,

disponibilidad y adsorción de bases, % saturación

de bases y % saturación de acidez, la

disponibilidad de micronutrientes (Fe, Mn, Zn,

Cu), Al en solución, y además actúa sobre la

diversidad de los microorganismos en los suelos y

su actividad.

El pH ideal para cultivo de fresa se ubica en un

rango entre 5,5 y 7,0 rango en el que no se

encuentran limitaciones para la absorción de

nutrientes para el cultivo.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

Debido a que la mayoría de las unidades

cartográficas de suelos en la escala 1:100.000 son

Asociaciones, se califica la más extensa condición

dentro de la misma unidad en cada una de las

variables que componen el criterio; es decir que

dentro de la unidad existen áreas de diferentes

tamaños que tienen una condición ya sea de

Fertilidad, Saturación de Aluminio y pH diferente

a la mayoría, lo que puede estar generalizando

una unidad dentro de un rango de aptitud.

Sin embargo, es importante aclarar que este

criterio no presenta exclusiones por lo que no se

estaría castigando ninguna unidad.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0277

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

La metodología definida para la realización de

este criterio, parte de la evaluación individual de

cada una de las variables, tales como la fertilidad,

el carbono orgánico y la acidez para el cultivo

como se mencionó anteriormente; permitiendo la

solución del criterio por medio del árbol de

decisión que se compone de las tres variables.

A continuación se determinan los rangos de

aptitud por cada variable

Rangos de Aptitud Fertilidad

A1 Alta (6,8 - 8,3); Muy alta

(>=8,4)

A2 Moderada (5,2 - 6,7)

A3 Baja (3,7 - 5,1); Muy Baja

(<=3,6)

Rangos de Aptitud Carbono orgánico (%)

A1 >=2,3

A2 1,7 - <2,3

A3 1,2 - <1,7

N1 <1,2

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 133

Rangos de Aptitud Acidez (pH)

A1 5,5 - <6,5

A2 6,5 - <7,0

A3 5,0 - <5,5

N1 <5,5 y >=7,0

RANGOS PARA LA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

Los rangos para la asignación de valores de

aptitud son:

Variables Clasificación

del Criterio Fertilidad Carbono

orgánico pH

A1

A1

A1 A1

A2 A1

A3 A1

N1 A2

A2

A1 A1

A2 A1

A3 A2

N1 A2

A3

A1 N1

A2 N1

A3 N1

N1 N1

N1

A1 A2

A2 A2

A3 A2

N1 A2

A2

A1

A1 A1

A2 A2

A3 A2

N1 A2

A2

A1 A2

A2 A2

A3 A2

N1 A2

A3

A1 N1

A2 N1

A3 N1

N1 N1

N1

A1 A2

A2 A3

A3 A3

N1 A3

A3

A1

A1 A2

A2 A2

A3 A2

N1 A3

A2

A1 A2

A2 A2

A3 A3

N1 A3

A3

A1 N1

A2 N1

A3 N1

N1 N1

N1

A1 A3

A2 A3

A3 A3

N1 A3

N1

A1

A1 A2

A2 A3

A3 A3

N1 A3

A2

A1 A3

A2 A3

A3 A3

N1 A3

A3

A1 N1

A2 N1

A3 N1

N1 N1

N1

A1 A3

A2 N1

A3 N1

N1 N1

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

El cultivo de la fresa presenta una aptitud alta (A1)

con el 12,9% del territorio que equivalen a

14.757.855 has. La aptitud media (A2) se presenta

con el 41,1% que representa 46.867.192 has. La

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 134

aptitud baja (A3) con un porcentaje de 9,3% y

10.642.580 has; finalmente en un área de 36,6%

equivalentes a 41.799.262 has, se presentan las

zonas clasificadas como no apta (N1).

FUENTES DE INFORMACION

Agüero, J.J. (2002). Bases nutricionales del

cultivo de frutilla (Fragaria ananassa Duch)

Tesis presentada para optar al título de

Magister de la Universidad de Buenos Aires,

Área Producción Vegetal. IGAC (1979).

Propiedades químicas de los suelos. 2ª

Edición. Bogotá.

FAO, Organización de las Naciones Unidas

para la Alimentación y la Agricultura (1999).

Guía para el manejo eficiente de la nutrición

de las plantas. Dirección de fomento de

tierras y aguas. Organización de las naciones

unidas para la agricultura y la alimentación.

Roma. 20 p.

IGAC (2008). Mapa General de Suelos de

Colombia

IGAC. (2008). Metodología para la

clasificación de las tierras por su vocación de

uso. Bogotá, Colombia

IGAC (2010). Metodología de clasificación de

las tierras por su capacidad de uso. (Uso

interno).

IGAC (2010). Instructivo para los

levantamientos de suelos (Manual de

códigos). Bogotá. 119p. Uso interno.

IGAC (2013). Capa de geopedología

unificada del territorio colombiano, a escala

1:100.000. Bogotá.

Miranda, D. (2012). Establecimiento de

huertos frutícolas. En libro “Manual para el

cultivo de frutales en el trópico”. Editorial

PRODUMEDIOS. pp 99-119.

Ruíz, R. y Piedrahita, W. (2012). Fresa

(Fragaria spp). En libro “Manual para el

cultivo de frutales en el trópico”. Editorial

PRODUMEDIOS. pp 474-495.

USDA. 1961. Land-Capability Classification.

Agriculture Handbook No. 210. USA.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 135

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 136

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE FISICO-SUBCOMPONENTE Suelo

CRITERIO Clima de los Suelos

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

El clima del suelo influye directamente en la

humedad y la temperatura del suelo, regímenes

que definen el clima del edáfico. La temperatura

y la precipitación influyen en los procesos de

alteración y transformación mineral,

modificando la velocidad de muchas reacciones

químicas que se dan en el suelo. La temperatura

condiciona el tipo de meteorización,

predominantemente física con bajas

temperaturas, más química con altas

temperaturas. La disponibilidad de agua y su

flujo, lo que se denomina drenaje natural,

influye sobre gran cantidad de procesos

edáficos, movilizando e incluso eliminando

componentes del suelo. El criterio de humedad

de los suelos considera el movimiento interno y

externo del agua en el suelo y está relacionado

con el contenido de agua en el suelo y la

posibilidad de retención durante el año. El agua

en el suelo es la responsable de muchas

reacciones físicas, químicas y biológicas que se

suceden en el suelo, así como del crecimiento

de las plantas.

El criterio es definido desde la interacción del

régimen de humedad (número de días

consecutivos o acumulados en que su sección

control está seca, o sea humedad retenida a

más de 15 bares o húmeda <15 bares, pero

mayor a 0).

El régimen de temperatura hace referencia a la

temperatura media anual del suelo medida a

una profundidad arbitraria de 50 cm (que se ha

escogido por corresponder a la zona radicular y

por no verse influenciada por los cambios diarios

de temperatura, sino únicamente por los

cambios estacionales). Y el drenaje natural

definido como la velocidad y el grado de

eliminación de agua del suelo por la escorrentía

y el flujo a través del suelo a los espacios

subterráneos.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

El número de días en los cuales la sección

control del suelo permanece seco, constituye

un limitante físico o no para las plantas, por lo

que esta variable es determinante para

establecer el cultivo y sus técnicas de manejo.

En Colombia se asume que la fluctuación

promedio de la temperatura a través del año es

menor a 5 grados C, lo que permite planificar

los requerimientos del cultivo y especializar los

suelos con base en esta variable que rige la

taxonomía del suelo. Cabe resaltar, que los

cambios de uso del suelo pueden llegar a

alterar la humedad edáfica, de ahí la

importancia de establecer cuál es la cobertura

vegetal, con el fin de establecer la calidad de la

humedad edáfica y el éxito de la

implementación del cultivo. La variabilidad

climática ambiental también incide en el clima

edáfico, dada la influencia activa del clima en la

formación del suelo. La humedad edáfica, se

constituye en un requerimiento de tolerancia y

adaptabilidad de la planta a los contenidos de

humedad a lo largo del año y actúa de manera

relevante en el sistema radicular.

Es una de las propiedades más dinámicas, el

agua afecta muchas relaciones físicas y químicas

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 137

que suceden en el suelo y tiene una estrecha

relación con el crecimiento de las plantas. El

análisis del drenaje natural, permite entender

mejor los fenómenos físicos del suelo como la

mecánica, la plasticidad, la compactación, la

penetrabilidad y la pegajosidad. El contenido de

agua y su movilidad en el perfil también incide

en el movimiento de fase gaseosa del suelo y la

acumulación de aire en los poros, afectando así

los fenómenos de respiración, la actividad de los

microorganismos y el estado químico del suelo

(potencial de óxido-reducción). La

determinación del drenaje natural permite

zonificar los suelos de acuerdo a su aptitud de

uso y es funcional para establecer la movilidad

por infiltración de los nutrientes disponibles

para los cultivos. Si bien un suelo bien drenado

es favorable para las plantas, también existen

especies que no toleran la saturación de

humedad y la baja infiltración; esta variable por

lo tanto se convierte en un requerimiento físico

para los cultivos objeto de estudio. Por otra

parte, es conveniente tener en cuenta, que esta

propiedad del suelo establece técnicas de

manejo, ya que con base en la energía potencial

del agua en el suelo se comprende la relación

entre suelo-planta-atmosfera. La cobertura

vegetal del suelo propende por mejorar las

condiciones de drenaje del mismo y mejora las

condiciones de humedad relativa del clima

ambiental.

La condición de drenaje de los suelos se

relaciona con las características climáticas de la

zona y con las clases texturales dominantes en

el suelo. Es un indicador de la disponibilidad de

agua para las plantas.

La importancia de este parámetro radica en

que para cultivos no se contempla la

infraestructura de riego, por lo tanto, la

disponibilidad natural de agua en el suelo es

clave para el desarrollo de las plantas.

Los regímenes de humedad Údico y Ústico se

determinan como aptitud alta, ya que

dependiendo de la especie se obtiene un buen

desarrollo dentro de estos dos ambientes. Los

drenajes de condiciones extremas de

humedad por exceso (pobre y muy pobre) se

excluyen, al igual que por defecto (régimen

arídico), porque requieren grandes obras de

adecuación de tierras, inducidas al drenaje en

el primer caso y de riego para el segundo.

El régimen de temperatura edáfica, la cual se

determinó según la clasificación del Soil

Survey Staff de 1975, controla el crecimiento

de las plantas, su distribución geográfica y los

procesos que definen su formación; además, la

composición y actividad biológica son

controladas por la temperatura edáfica. La

temperatura edáfica se ve afectada por la

presencia de horizontes orgánicos, cobertura

vegetal, exposición solar y en países tropicales,

se ve afectada por la altitud, lo que es

definitivo en el rendimiento óptimo del cultivo.

El valor agregado de esta variable es en la

relación ecosistémica y funcionalidad de la

biota edáfica en la resiliencia del suelo y

productividad orgánica.

El régimen Ústico y Ústico - Arídico, implica un

régimen de humedad limitado, para las

plantas cultivadas en el trópico, pero para la

fresa se considera un régimen favorable para

su desarrollo. Respecto a la temperatura del

suelo media anual para la fresa está entre 10 y

14°C, (régimen Isomésico) temperatura ideal

para el buen desarrollo del sistema radical de

esta especie.

Este cultivo exige suelos muy bien drenados, de

no ser así, existe la posibilidad de que se

presenten pudriciones radicales e impedimentos

para la profundización del sistema radical. Se

debe evitar el encharcamiento prolongado de

los suelos para evitar la muerte de planta por

asfixia radical.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 138

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN

DEL CRITERIO

La mayoría de las unidades cartográficas de

suelos en los estudios generales, representan

Asociaciones, por lo tanto se califica la más

extensa condición de drenaje y régimen de

humedad dentro de las mismas, esto quiere

decir que en la unidad existen sectores con cuyo

drenaje o régimen de humedad pueden permitir

el desarrollo de cultivos comerciales, cuando la

calificación excluye la unidad, o con sectores con

cuyo régimen de humedad pueden permitir el

desarrollo de cultivos comerciales, cuando la

calificación excluye la unidad, o con sectores que

no permiten los cultivos si la calificación es

favorable a la unidad.

El régimen de temperatura del suelo,

generalmente está asociado a la taxonomía del

suelo, al drenaje del suelo y a la altitud, no hay

mapas independientes recientes de la

temperatura del suelo, por lo que fue necesario

asociarlo con base en lo expuesto.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0765

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

El proceso de evaluación del criterio de clima de

suelos se realizó a partir de la información de la

capa de geopedología unificada para todo el

país. En los casos que no tienen definida alguna

o ambas condiciones de humedad dentro de la

capa de geopedología, se complementaron

interpretando la clasificación taxonómica de los

suelos presentes en las unidades cartográficas.

La variable de temperatura del suelo se

construye utilizando las curvas de nivel con

ayuda de la tabla descrita en la tabla presente en

de acuerdo a lo descrito por Jaramillo en el

2002.

Su evaluación se abordó desde la relación entre

el régimen de humedad, de temperatura y el

drenaje natural como propiedades que se

aproximan a la disponibilidad hídrica, a la escala

de trabajo 1:100.000.

De acuerdo a la evaluación de los expertos, el

orden de importancia de estas variables dentro

del criterio es: drenaje, humedad y finalmente la

temperatura, lo cual permitió conformar los

siguientes rangos:

Rangos de Aptitud Drenaje natural

A1 Bueno, Bueno y Pobre

A2 Bueno y Excesivo, Pobre

A3

Bueno e Imperfecto,

Excesivo y Bueno,

Imperfecto, Imperfecto y

Bueno, Pobre y Bueno,

Pobre y Excesivo

N1

Excesivo, Excesivo y Pobre,

Imperfecto y Pobre, Pobre e

Imperfecto

Rangos de Aptitud Humedad del Suelo

A1 Ústico, Ústico y Arídico

A2

Arídico, Údico, Údico y

Ústico, Ústico y Ácuico,

Ústico y Údico

A3 Ácuico y Ústico

N1 Ácuico, Ácuico y Údico,

Perúdico, Údico y Ácuico

Rangos de Aptitud Temperatura del Suelo

A1 Isotérmico

A3 Isomésico

N1 Isofrígido, Isohipertérmico,

Isomegatérmico

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 139

RANGOS PARA LA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

Los rangos para la asignación de valores de

aptitud son:

Variables Clasificación

del Criterio Drenaje Humedad

del suelo

Temperatura

del Suelo

A1

A1

A1 A1

A2 A1

A3 A1

N1 A1

N1

A1 A2

A2 A2

A3 A2

N1 A2

A2

A1

A1 A2

A2 A2

A3 A2

N1 A2

N1

A1 A2

A2 A3

A3 A3

A1 A2

A3

A1

A1 A2

A2 A2

A3 A2

N1 A2

N1

A1 A3

A2 A3

A3 A3

N1 A3

N1

A1

A1 A3

A2 A3

A3 A3

N1 A3

A2

A1 N1

A2 N1

A3 N1

N1 N1

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

El cultivo de la fresa presenta una aptitud alta

(A1) con el 27,8% del territorio que equivalen a

31.756.437 has. La aptitud media (A2) se

presenta con el 47,7% que representa

54.432.006 has. La aptitud baja (A3) con un

porcentaje de 21,0% y 23.942.976 has;

finalmente en un área de 3,5% del territorio

Nacional equivalentes a 3.938.419 has., se

presentan las zonas No apta (N1) para el

desarrollo del cultivo.

FUENTES DE INFORMACION

IGAC (1990). Propiedades físicas de los

suelos. Bogotá.

IGAC (2010). Instructivo para los

levantamientos de suelos (Manual de

códigos). Bogotá. 119p. Uso interno.

IGAC 2010. Cartografía básica.

IGAC (2013). Capa de geopedología

unificada del territorio colombiano, a escala

1:100.000. Bogotá.

Jaramillo, Daniel F. (2002). Introducción a la

ciencia del suelo. Universidad Nacional de

Colombia Facultad de Ciencias, Medellín,

Colombia.

Soil Survey Staff. 2014. Keys to Soil

Taxonomy, 12th ed. USDA-Natural

Resources Conservation Service,

Washington, DC

UJTL. (1984). Los levantamientos

agrológicos y sus aplicaciones múltiples.

Bogotá.

USDA (1961). Land-Capability Classification.

Agriculture Handbook No. 210. USA.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 141

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE FISICO-SUBCOMPONENTE Morfodinámica/Amenazas

CRITERIO Amenaza por Fenómeno de Remoción en

Masa

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

La susceptibilidad a deslizamientos se define

como la probabilidad de ocurrencia de procesos

de movimientos en masa en el terreno. Los

deslizamientos son movimientos fuertes de suelo

o roca que deslizan, moviéndose respecto al

sustrato, sobre una o varias superficies de roturas

netas al superarse la resistencia al corte de estas

superficies; las masas generalmente se desplazan

en conjunto, comportándose como una unidad en

su recorrido. Los movimientos de ladera o

deslizamientos constituyen un riesgo geológico

de origen natural o inducido, que debe

considerarse a la hora de tomar decisiones para el

establecimiento de cultivos comerciales.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

El criterio de Susceptibilidad por deslizamientos

debe ser considerado dentro de la zonificación de

cultivos, por ser un riesgo presente en un área

determinada que puede o no ocurrir. Sin

embargo, por tratarse de la probabilidad de una

ocurrencia, los rangos de calificación de la aptitud

no excluyen ninguna zona.

Los fenómenos de remoción en masa integran

propiedades del suelo como la estructura, la

plasticidad y la consistencia, y estas a su vez se

ven influenciadas por el drenaje interno

(infiltración del agua) y la gravedad. Algunos

factores condicionantes de la inestabilidad se

tienen en cuenta como: la pendiente del terreno,

el tipo de materiales, la actividad de los

movimientos de ladera, los cambios de usos del

suelo, y las proximidades a grandes obras de

infraestructura.

El establecimiento del cultivo puede mejorar o

empeorar estas condiciones físicas de la zona, lo

que identificar la susceptibilidad a deslizamientos

de manera temprana ayuda a establecer las

técnicas de manejo del suelo y minimizar

contingencias. Con el tiempo, aún las zonas

cultivables se convierten en una estrategia

territorial de manejo con técnicas bioingeniería

del suelo. La delimitación de las áreas susceptibles

a deslizamientos ya sean de origen natural por la

dinámica del paisaje o de origen antrópico,

orienta hacia el tipo de infraestructura geotécnica

que se puede establecer para proteger los

cultivos y sus áreas operacionales.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

La escala de la fuente de información es 1:500.000

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0122

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

El mapa de susceptibilidad a los deslizamientos

fue generado por el IDEAM e Ingeominas (hoy

SGC) a partir de un modelo que involucra

variables de pendiente, material geológico,

tectónica, suelos y cobertura vegetal. El modelo

utiliza en general información escala 1:500.000 y

para efectos del proyecto, la información se usó

conforme su origen, e decir sin ninguna

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 142

modificación. El mapa se reclasifico en tres rangos

de calificación:

o Susceptibilidad Muy Alta y Alta, que

corresponden a baja aptitud (A3)

o Susceptibilidad Media que corresponden a

media aptitud (A2)

o Susceptibilidad Baja y Muy baja que

corresponden a alta aptitud (A1)

No se tiene en cuenta excluyente, o sea No apta.

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

Conforme a los rangos establecidos, para el

criterio de susceptibilidad por deslizamientos, el

33% del territorio nacional (37.370.931 Has.), es

Apto para establecer cultivos porque tiene una

probabilidad muy baja y baja de presentar

deslizamientos. Un 52% (59.060.113 Has.) está

dentro de la categoría de aptitud media. Dentro

de las áreas con baja aptitud se encuentran

16.517.358 Has. (14.6%).

FUENTES DE INFORMACION

Ayala, F.J. 1987. Manual de Taludes. Serie:

Geotecnia. I.G.M.E. Madrid.

IDEAM. (2010). Mapa de susceptibilidad a

deslizamientos.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 143

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 144

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE FISICO-SUBCOMPONENTE Morfodinámica/Amenazas

CRITERIO Amenaza por Inundabilidad

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

La inundación es causada por el ascenso del nivel

de las aguas ya sea de una corriente hídrica o de

aguas confinadas a sectores que normalmente

están secos. El encharcamiento se da cuando el

nivel de las aguas causantes se retira y el agua no

drena, sino que permanece en el lugar. Este

ocurre en zonas cóncavas a los lados de las

corrientes hídricas (basines o cubetas) y en áreas

depresionales de las partes altas (bajos o

depresiones).

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

Estas zonas usualmente se encuentran en las

pendientes menores al 12%, con relieve de plano

a ondulado, aumentado la susceptibilidad en las

pendientes más planas. La inundabilidad

responde a una dinámica de los cuerpos de agua

lenticos y lóticos, dando como resultado

formaciones geomorfológicas con suelos ricos en

sedimentos y nivele freáticos fluctuantes.

La inundabilidad se convierte en una restricción

de uso de manera estacional en la cuenca

hidrográfica, pero muy útil para establecer

periodos de descanso al suelo productivo, donde

la inundación renueva el suelo en sus

propiedades físicas, químicas, mineralógicas y

biológicas. En este sentido, es importante

comprender que el suelo en estas zonas de

inundación no tienen un desarrollo pedológico

alto, ya que los nutrientes se están lavando con

frecuencia por la erosión hídrica, lo que lleva a

que la evolución del suelo sea muy baja y los

limitantes de la profundidad efectiva sean

mayores. A su vez, la diversidad de sedimentos,

constituyen un ambiente propicio para la

fertilidad actual.

Esta variable de inundabilidad, hace referencia

más que todo al enfoque del manejo operacional

del proceso productivo. Hay un análisis que no

puede pasarse por alto a la hora de zonificar y es

que las inundaciones si bien son frecuentes por

los cuerpos de agua, también se pueden dar por

la elevación del nivel freático en las zonas más

planas.

La predisposición de los terrenos para ser

inundados y permanecer encharcados puede

afectar el desarrollo de las plantaciones más aún

si se considera que la afectación es mayor cuando

se tiene en cuenta el tiempo que dura.

La tolerancia a las inundaciones y a

encharcamiento por parte de las plantas depende

de cada especie, de tal forma que en la evaluación

de la zonificación, se incluye su análisis sin

pretender excluir las zonas inundables, solamente

es una advertencia, porque no se puede predecir

la duración del evento que es la causante de los

daños en los cultivos.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

En el mapa geopedológico no se encuentran

todas las fases por inundación o encharcamientos,

por lo tanto se complementa con la condición de

régimen de humedad de los suelos que

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 145

proporciona el contenido taxonómico de las

unidades cartográficas de suelos.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0432

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

Se toma como base las fases por inundación y

encharcamientos de la capa de geopedologia

unificada del territorio colombiano (IGAC, 2013).

En los casos donde las unidades cartográficas de

suelos no tenían dicha fase el criterio se calificó

interpretando el contenido taxonómico y su

porcentaje dentro de las unidades cartográficas.

El mapa de susceptibilidad a las inundaciones y

encharcamientos constituye una alerta que indica

que en ciertas zonas son necesarias algunas obras

estructurales encaminadas a mejorar el drenaje.

Existen casos como el sur del departamento de

Casanare y de Arauca, donde es imposible

detener las inundaciones en la estación invernal

ya que el ascenso del nivel del río Meta represa

los ríos que descienden de la cordillera. En la zona

bananera de Urabá, la posibilidad de inundación

no se elimina en su totalidad con la construcción

de drenajes debido a que muchas plantaciones

están por debajo del nivel de base del río Carepa.

RANGOS DE ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

Los rangos para asignación de valores de aptitud

son: Rango de

Aptitud Amenaza por Inundabilidad

A1 Susceptibilidad baja a las

inundaciones y/o encharcamientos

N1 Susceptibilidad alta a las

inundaciones y/o encharcamientos

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

Las tierras aptas (A1) corresponden a la mayor

parte del país, con suelos bien drenados donde se

incluyen algunos sectores con procesos de

encharcamientos e inundaciones leves que no

alcanzan a afectar los cultivos. Estas tierras

representan el 81,8% del territorio colombiano.

Las zonas que se consideran con restricciones

(A3) corresponden a los suelos mal drenados que

se encuentran en los planos de inundación de los

grandes ríos, especialmente el Putumayo,

Caquetá, Guainía, Meta, Magdalena, Casanare,

Cauca, Atrato, entre otros y, sectores

depresionales como el sur de Casanare y Arauca,

La costa pacífica, la Depresión Momposina, el

golfo de Urabá y la Ciénaga Grande de Santa

Marta. Representan el 18,22% del país y cubren

también las áreas denominadas no suelo:

afloramientos y misceláneos rocosos, tierras de

cárcavas, misceláneos erosionados, cuerpos de

agua y centros urbanos.

FUENTES DE INFORMACION

UNESCO, WMO. 2012. Glosario Hidrológico

internacional. Ginebra 460p.

UJTL.1984. Los levantamientos agrológicos y sus

aplicaciones múltiples. Bogotá.

IGAC. 2013. Capa de geopedología unificada del

territorio colombiano, a escala 1:100.000.

Bogotá.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 146

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 147

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE FISICO-SUBCOMPONENTE Morfodinámica/Amenazas

CRITERIO Amenaza de Incendio de la Cobertura

Vegetal

TIPO DE CRITERIO Ponderación

DEFINICIÓN

El peligro de ocurrencia de incendios se refiere a

la existencia de condiciones ambientales y

combustibles, favorables para el inicio y desarrollo

de un incendio, tales como temperatura elevada,

humedad relativa baja, sequía, velocidad del

viento alta, entre otros.

Este criterio permite medir la probabilidad que un

área cualquiera se vea afectada por un incendio

de la cobertura vegetal y como puede esta

posibilidad afectar en mayor o en menor medida

el desarrollo de cultivos.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

Entre los riesgos que de forma recurrente sufren

los entornos naturales y antrópicos se destacan

los derivados de los incendios de la cobertura

vegetal, los cuales en su mayor parte presentan

un origen antrópico y su recurrencia además de

poner en grave peligro a personas y bienes,

puede afectar gravemente a la cobertura vegetal

provocando efectos indeseables como la pérdida

biodiversidad, la erosión de suelos, severos

procesos de desertificación, merma de recursos

hídricos, col-matación de embalses e

inundaciones, entre otros.

En Colombia, las áreas boscosas, en determinadas

épocas del año son altamente vulnerables a la

ocurrencia de incendios forestales, razón por la

cual, se deben identificar las áreas de mayor

riesgo, con el fin de medir la probabilidad de que

una futura actividad agrícola se vea afectada por

estos eventos.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

El principal limitante es la escala del mapa, la cual

es 1:500.000. Por tanto la información cartográfica

pierde exactitud debido al tamaño de los pixeles.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO:0,0089

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

Este criterio se conformó, con base en el mapa

total de incendios de la cobertura vegetal (IDEAM

– CONIF, 2009), donde se identifica y cuantificó

espacialmente el grado de amenaza por incendios

de la cobertura vegetal.

Las categorías expresan el grado de amenaza al

que están expuestas los diferentes tipos de

cobertura vegetal presentes en Colombia: Muy

Baja, Baja, Moderada, Alta y Muy Alta. Este criterio

considera que ninguna zona del país es

marginalmente apta o excluyente, ya que la

amenaza de incendios de la cobertura vegetal,

puede mantenerse bajo control siguiendo las

medidas técnicas adecuadas.

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

Con base en lo anterior, el país tiene 91.443.215

hectáreas aptas (A1) y 22.622.878 hectáreas con

aptitud media (A2).

FUENTES DE INFORMACION

IDEAM. 2011. Protocolo para la realización de

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 148

mapas de zonificación de riesgos a incendios

de la cobertura vegetal - Escala 1:100.000

Bogotá, D. C. 109 pág.

IDEAM, CONIF. 2010. Mapa Nacional de

zonificación de riesgos a incendios de la

cobertura vegetal - Escala 1:500.000 Bogotá,

D. C.

SINA/IGAC (2010). Mapa de coberturas de la

tierra. Escala 1:100.000

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 149

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 150

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE FISICO-SUBCOMPONENTE Morfodinámica/Amenazas

CRITERIO Amenaza Volcánica

TIPO DE CRITERIO Exclusión Técnica

DEFINICIÓN

La amenaza hace referencia a cualquier evento

que pueda causar daño, en este caso a un evento

volcánico potencialmente destructivo que puede

afectar un área determinada. En esencia, la

amenaza volcánica no tiene en cuenta si hay o no

población o bienes o actividades productivas

alrededor del volcán.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

La evaluación de la amenaza volcánica en el país,

es un insumo necesario y básico ya que en el caso

de presentarse una erupción volcánica, no solo

acabaría con el cultivo establecido, sino sobre la

vida, bienes, economía y sociedad, alternado

significativamente el desarrollo de una región. Los

principales efectos de una actividad volcánica son

arrasamiento e incendio de los elementos

expuestos en su trayectoria, oscurecimiento y

dificultades respiratorias por partículas finas

suspendidas en el aire, que afecta el crecimiento

vegetal de las especies, destrucción de vegetación

y cultivos y de las estructuras existentes a lo largo

de su trayectoria, entre otros.

De tal manera que se determina que la única

medida encaminada a mitigar este posible

impacto es no establecer cultivos en el área de

influencia directa e indirecta de un volcán activo.

En este sentido, las zonas con amenaza volcánica

alta son excluyentes para cultivos comerciales.

La amenaza hace referencia a cualquier evento

que pueda causar daño. Específicamente en el

caso de una erupción volcánica, el efecto sobre la

vida, bienes, economía y sociedad pueden llegar a

alterar el desarrollo de un país. La evaluación de

la amenaza es el insumo inicial y básico para la

gestión del riesgo. Sus resultados deben ser

tenidos en cuenta para la evaluación de la

vulnerabilidad, en la elaboración de escenarios de

riesgo y en la evaluación del riesgo. Se tienen

amenazas a los cultivos y actores regionales por:

flujos piroclásticos, Lahares y Caída de Piroclastos;

los flujos de piroclastos semejan nubes de

material incandescente compuestas por

fragmentos de rocas, cenizas (partículas tamaño

arena) y gases que viajan calientes (de 300 °C a

más de 800 °C) a grandes velocidades (de

decenas a varios centenares de kilómetros por

hora) por los flancos del volcán, tendiendo a

seguir los valles, arrasando y sepultando todo lo

que encuentra en su trayectoria.

Los lahares (llamados comúnmente avalanchas y

flujos de lodo) son una mezcla de fragmentos de

roca, arena, limo y agua que se desplazan por los

valles de las quebradas y ríos a velocidades de

decenas de kilómetros por hora. Como

consecuencia de las erupciones explosivas, son

lanzados a la atmósfera fragmentos de roca de

diferentes tamaños, los cuales al caer a la

superficie se constituyen en las denominadas

caídas de piroclastos. Los fragmentos mayores

(decenas de centímetros a metros) son

transportados por proyección balística y

depositados en la parte cercana del volcán,

mientras que los fragmentos menores (desde

fragmentos de algunos centímetros de diámetro,

arena y polvo) son transportados por el viento

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 151

hasta zonas lejanas del volcán y cubren la

topografía preexistente.

Si bien la amenaza volcánica se debe tener en

cuenta para el plan de contingencias de los

cultivos, también favorece la fertilidad del suelo,

cuando un suelo es recubierto por cenizas

volcánicas, la fertilidad potencial se incrementa,

ya que la ceniza volcánica es uno de los

fertilizantes naturales más potentes del mundo,

por su capacidad en elevar la retención de

nutrientes útiles para la productividad vegetal.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

La escala de la información de origen es 1:500.000

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

De acuerdo al trabajo realizado por INGEOMINAS

para cada uno de los volcanes activos del país,

definiéndose las zonas con amena-zas directas e

indirectas.

Se establecieron los siguientes rangos de aptitud:

Rango de

Aptitud Amenaza Volcánica

A1 Zona sin amenaza

N1 Zona de amenaza alta

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

Conforme a los rangos establecidos, el 99,91% del

territorio nacional no presenta amenaza por tipo

volcánico, clasificándose dentro del criterio de

alta aptitud (A1). Únicamente el 0.08% (95.211,9

Has.), presenta un alta amenaza volcánica

clasificándose como No apto (N1).

En Colombia hay catorce volcanes activos, de los

cuales, cinco registran altos niveles de sismicidad,

de flujo de lava y de emisión de cenizas con alto

riesgo, por lo que sus áreas de influencia no

pueden ser aptas para el establecimiento de

cultivos por el carácter destructor del evento,

pese a que la influencia de las cenizas volcánicas

ayudan en la formación de suelos fértiles.

FUENTES DE INFORMACION

INGEOMINAS. 2003. Memoria Explicativa del

Mapa de Amenaza Volcánica del Cerro

Machín. Bogotá.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 152

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 153

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE FISICO-SUBCOMPONENTE Morfodinámica/Amenazas

CRITERIO Amenaza Sísmica

TIPO DE CRITERIO Exclusión Técnica

DEFINICIÓN

La amenaza sísmica, según el Servicio Geológico

Colombiano, se da por el sismo que corresponde

a la liberación de energía que se manifiesta por

medio de vibraciones del terreno. Se producen los

sismos cuando hay desplazamientos repentinos a

lo largo de los bordes de las placas y por el

movimiento de las fallas geológicas.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

La importancia de este criterio se da porque se da

en zonas o áreas que pueden ser afectadas por

sismos (terremotos o temblores), de acuerdo con

la magnitud, frecuencia y grado de exposición o

susceptibilidad. Entre los peligros asociados a

estas zonas o áreas tenemos: Afectación de

cualquier estructura ubicada cerca del epicentro

del terremoto.

Fallamiento, apertura en material de superficie,

ocurre como una separación de la roca a lo largo

de las zonas de debilidad. Deslizamientos de

tierra, ocurren debido al sacudimiento del terreno

en áreas que tienen topografía relativamente

escarpada y poca estabilidad de taludes.

Subsistencia. Resulta del asentamiento de

sedimentos no consolidados11

. La amenaza

sísmica, es otra variable útil a la hora de planificar

el ciclo productivo del cultivo de acuerdo a su

ubicación biogeográfica.

11

http://crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT,

consultado 2015.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

La escala de la información de origen es 1:500.000

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0100

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

Se establecieron los siguientes rangos de aptitud,

de acuerdo al ejercicio realizado por

INGEOMINAS:

Rango de

Aptitud Amenaza Sísmica

A1 Zona sin amenaza

N1 Zona de amenaza alta

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

El 64,7% del territorio nacional no presenta

amenaza por tipo sísmico, clasificándose dentro

del criterio de alta aptitud (A1).

FUENTES DE INFORMACION

INGEOMINAS (2003). Memoria Explicativa del

Mapa de Amenaza Volcánica del Cerro

Machín. Bogotá

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 154

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 155

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE SOCIOECOSISTÉMICO

CRITERIO Cobertura de la Tierra

TIPO DE CRITERIO Ponderación

DEFINICIÓN

Este criterio está constituido por la integración

de la cobertura de la tierra con la capa de

biomas, lo cual permite realizar un análisis

integral de los aspectos ambientales.

La cobertura vegetal es la capa de vegetación

natural que cubre la superficie terrestre,

comprendiendo una amplia gama de biomasas

con diferentes características fisonómicas y

ambientales que van desde pastizales hasta las

áreas cubiertas por bosques naturales. También

se incluyen las coberturas vegetales inducidas

que son el resultado de la acción humana como

serían las áreas de cultivos.

El bioma son áreas definidas climática y

geográficamente definido a partir de su

vegetación y de las especies animales que

predominan. El bioma está caracterizado

fundamentalmente por el clima, en particular,

por la temperatura y las precipitaciones.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

La cobertura proporciona información

fundamental acerca del uso del suelo,

permitiendo identificar zonas con mayor aptitud

para el establecimiento de actividades agrícolas,

las cuales están asociadas a coberturas de tipo

antrópico. La evaluación de este criterio favorece

las coberturas herbáceas y de pastizales, como

las zonas de mayor aptitud para el

establecimiento de cultivos, como un recurso

que salvaguarda la seguridad alimentaria.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN

DEL CRITERIO

La clasificación de Corine Land Cover (CLC),

engloba las coberturas de forma muy general,

con el enmascaramiento y la consiguiente

pérdida de información que ello supone para la

gestión del territorio a escala regional.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0288

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

Este criterio se construyó tomando como fuente

de información la clasificación CORINE

(Coordination of Information on the

Environmental) Land Cover adaptada para el

país. Esta metodología tiene como propósito la

realización del inventario homogéneo de la

cubierta biofísica (cobertura) de la superficie de

la tierra a partir de la interpretación visual de

imágenes de satélite asistida por computador y

la generación de una base de datos geográfica

(IDEAM, 2010).

El criterio evaluó la aptitud de las siguientes

unidades de cobertura:

o Áreas agrícolas heterogéneas

o Bosques (plantaciones forestales)

o Cultivos permanentes

o Cultivos transitorios

o Pastos

o Zonas de extracción de minera y

escombreras

o Áreas con vegetación herbácea y/o

arbustiva

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 156

o Áreas continentales

o Aguas marítimas

o Áreas abiertas con o sin poca vegetación

o Áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva

o Áreas húmedas continentales

o Áreas húmedas costeras

o Zonas industriales o comerciales y redes de

comunicación

o Zonas urbanizadas

o Zonas verdes artificializadas, no agrícolas

Para el análisis del criterio no se incluyeron las

coberturas naturales y seminaturales.

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

Se encontró para este criterio como zonas aptas

(A1) un total de 4.467.108 hectáreas del

territorio nacional (el 3,9%); 2.900.229 hectáreas

(2,5%) en zonas de aptitud media (A2), 4.853.433

hectáreas (4,3%) como zonas de aptitud baja

(A3) y 101.849.111 hectáreas, es decir el 89,3%

del territorio nacional como zonas no aptas (N1).

FUENTES DE INFORMACION

Aguilera, I., Monteagudo, S. et al. 2007. El

nivel 3 de la nomenclatura Corine y la

pérdida de representatividad de algunas

clases importantes en el CLC06 de la C.A.

Aragón. Disponible en ˂

http://www.aet.org.es/congresos/xiii/cal99.p

df˃

IDEAM, 2010. Leyenda Nacional de

Coberturas de la Tierra. Metodología

CORINE Land Cover adaptada para

Colombia Escala 1:100.000. Instituto de

Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales. Bogotá, D. C., 72p

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 157

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 158

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE SOCIOECOSISTÉMICO

CRITERIO Integridad Ecológica

TIPO DE CRITERIO Ponderación

DEFINICIÓN

La integridad ecológica, es la capacidad de un

sistema ecológico de soportar y mantener una

comunidad de organismos, cuya composición de

especies, diversidad y organización funcional son

comparables con los hábitats naturales dentro de

una región particular.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

La integridad ecológica aproxima el estado de

conservación de un área determinada,

permitiendo establecer el grado de salud y

naturalidad de los ecosistemas o paisajes, y por

tanto su vocación como área de conservación, su

orientación hacia la restauración, o por el

contrario, su vocación hacia la producción

comercial.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

La mayor parte de la información disponible da

cuenta de criterios estructurales, más no

funcionales.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0111

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

La metodología se basó en el componente

estructural de los ecosistemas debido a la

disponibilidad de información. Para la escala de

trabajo 1:100.000, se definieron los siguientes

indicadores como medida de la salud de los

ecosistemas o estado de conservación:

o Conectividad estructural de las coberturas

naturales (CECN)

o % de cobertura natural / municipio (%NAT)

o Áreas de concentración de especies sensibles

en el territorio (ACES)

IE = a(CECN) + b(%NAT) + c(ACES)

Con aCECN = 0,6175; b%NAT = 0,2968; y cA-CES =

0,0856, con una consistencia de 0,94

La IE varía inversamente proporcional con la

aptitud agrícola, de tal modo que entre mayor IE,

la actividad productiva es menos compatible, toda

vez que el proceso productivo, y en especial la

fase de extracción constituye una alteración que

pone en riesgo la integridad en ecosistemas que

se desee conservar.

RANGOS PARA LA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

Se establecieron los siguientes rangos de IE:

Rango de

Aptitud Integridad Ecológica

A1 Integridad ecológica muy baja

A2 Integridad ecológica baja y

moderada

A3 Integridad ecológica alta

N1 Integridad ecológica muy alta

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

Se identificaron tres grandes bloques con

moderada y baja IE, que corresponden a zonas

donde el paisaje natural ha sido intervenido con

actividades, principalmente agropecuarias.

Las zonas de mayor Integridad Ecológica están en

donde se encuentran las coberturas naturales, las

áreas más conectadas, los municipios con mayor

índice de naturalidad, y el mayor número de áreas

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 159

de áreas con concentración de especies sensibles.

FUENTES DE INFORMACION

SINA/IGAC. 2010. Mapa de coberturas de la

tierra. Escala 1:100.000

IGAC. Mapa de división político administrativa

de Colombia

IAvH-UAESPNN. 2010. Áreas prioritarias para la

conservación. Escala 1:250.000

Parrish, JD. Braun, DP., Unnasch, RS. 2003. Are

we conserving what we saywe are Measuring

ecological integrity within protected

areas.Bioscience 53(9):851-860.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 160

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 161

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE SOCIOECOSISTÉMICO

CRITERIO Ecosistemas Estratégicos

TIPO DE CRITERIO Exclusión Técnica

DEFINICIÓN

Los ecosistemas estratégicos son aquellos que

juegan un papel fundamental en el sostenimiento

vital de los procesos naturales, sociales,

económicos, ecológicos o de otra índole, como

por ejemplo las fuentes de agua o alimentos. La

utilidad de los diferentes ecosistemas, y por ende

su carácter como ecosistema estratégico se basa

en que proveen ciertos servicios indispensables

para la vida.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

Los ecosistemas estratégicos constituyen la

muestra mínima vital de cada ecosistema, que de

acuerdo con Márquez (2003) permite garantizar la

prestación de los servicios ecosistémicos para

sostener los procesos vitales en una unidad

territorial, por tanto deben considerarse

irreemplazables.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

Los ecosistemas estratégicos muestran una

marcada dependencia respecto a la demanda de

servicios ecosistémicos, que varía en función de la

densidad poblacional, por lo cual varían

sensiblemente a través del tiempo en función de

la presión del hombre.

Algunos indicadores como las zonas óptimas para

cultivos presentan cartografía en escala 1:500.000,

y otros, como la densidad poblacional, se

presentan en escala territorial municipal, lo que

constituye una generalización importante. Se

requiere complementar este criterio de exclusión

técnica con información referente a áreas de

recarga de acuíferos.

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

El carácter de estratégico representa una relación

entre la oferta y la demanda de bienes y servicios

ambientales. Por tanto, a partir de la información

disponible, se planteó la utilización del mapa de

oferta ambiental, así como las coberturas de

páramos, subpáramos, nacimientos de agua,

zonas de recarga de acuíferos, rondas hídricas,

bosques, humedales y sabanas, áreas de provisión

alimenticia, en contraste con la densidad

poblacional municipal.

ESTRAT = f ((oferta ambiental, coberturas,

nacimientos, rondas) /densidad poblacional

municipal). Algunos de los atributos constitutivos

de este criterio (rondas y áreas de recarga) se

consideran dentro de las máscaras de exclusiones

normativas, por lo cual no son tenidas en cuenta.

Por considerarse una variable de exclusión

técnica, los valores de aptitud corresponden a

áreas no estratégicas (A1) y áreas estratégicas

(N1).

FUENTES DE INFORMACION

IGAC. 2012. Mapa de oferta ambiental. Escala

1:100.000

SINA/IGAC. 2010. Mapa de coberturas de la

tierra. Escala 1:100.000

Corpoica. 2012. Zonas óptimas para cultivos

Escala 1: 500.000

Dane. Densidad poblacional municipal

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 162

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 163

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE SOCIOECOSISTÉMICO

CRITERIO Áreas Protegidas SINAP

TIPO DE CRITERIO Exclusión Normativa

DEFINICIÓN

Las áreas protegidas del SINAP constituyen el

elemento central que contribuye a los objetivos

de conservación de la biodiversidad en el país. Lo

componen:

o SPNN - Parques Nacionales Naturales, Reserva

Natural, área natural única, santuarios de

fauna y flora, vía parque.

o Reservas naturales protectoras, parques

naturales regionales, Distritos de manejo

integrado, áreas de recreación, distritos de

conservación de suelos, reservas de la

sociedad civil.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

Para los propósitos de la zonificación, las áreas

protegidas representan determinantes

ambientales de obligatorio cumplimiento de

acuerdo a la normatividad nacional, por lo que

constituyen el máximo nivel de restricción al uso.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

Existen categorías de áreas protegidas, como los

Distritos de Manejo Integrado, que en un nivel

marginal y de acuerdo a su Plan de Manejo

Ambiental permitirían la actividad de

reforestación en sistemas agroforestales en la

sub-zona de producción. No obstante se

requeriría la zonificación interna de cada área

protegida para identificar rangos de

compatibilidad marginal, la cual no está

disponible, por lo que a la escala de trabajo se

asigna el nivel máximo de restricción a todas las

categorías de protección.

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

Corresponde a la identificación de los polígonos

declarados como áreas protegidas públicas o

privadas mediante registro en el RUNAP.

RANGOS PARA LA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

Por tratarse de una variable de exclusión

normativa, los valores de aptitud corresponden a

áreas no protegidas de aptitud alta (A1) y áreas

protegidas las áreas sin aptitud legal (N2).

Rango de

Aptitud Descripción

A1 Áreas no protegidas del SINAP

N1

Áreas no protegidas del SINAP:

SPNN (Parques Nacionales

Naturales, Area Natural Unica,

Santuarios de Fauna y Flora, Via

parque), Reservas forestales

protectoras, parques naturales

regionales, Distrito de Manejo

Integrado, Areas de Recreacion,

Distritos de Conservacion de

Suelos, Reservas de la Sociedad

Civil

FUENTES DE INFORMACION

Parques Nacionales Naturales de Colombia.

2012. Mapa de áreas protegidas inscritas en el

RUNAP. Escala 1:100.000

Documento de conceptualización: Decreto

2372 de 2010 sobre reglamentación del SINAP.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 164

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 165

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE SOCIOECOSISTÉMICO

CRITERIO Reconocimientos Internacionales (RINT1)

TIPO DE CRITERIO Exclusión Normativa

DEFINICIÓN

Son áreas reconocidas internacionalmente por su

importancia para la conservación de la

biodiversidad de aves migratorias (Sitios Ramsar),

y áreas con altas concentraciones de especies de

aves en algún nivel de amenaza o endemismo

(AICAS). Los sitios Ramsar están cobijados por la

Ley 357 de 1997, en tanto que cerca del 50% de

las 116 AICAS corresponden con áreas protegidas

incluidas en el Decreto 2372 de 2010.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

Por tratarse de áreas protegidas o que

representan compromisos con convenciones

inter-nacionales a las cuales se han adherido los

gobiernos nacionales, representan exclusiones

normativas de obligatorio cumplimiento de

acuerdo a la normatividad nacional, por lo que

constituyen el máximo nivel de restricción al uso.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

La cartografía de AICAS y sitios Ramsar se

encuentra en escala cartográfica 1:500.000.

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

Corresponde a la identificación de los polígonos

declarados como áreas de importancia

internacional por la convención Ramsar, y

aquellas AICAS cubiertas por áreas protegidas

públicas o privadas mediante registro en el

RUNAP.

RANGOS PARA LA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

Por tratarse de una variable de exclusión

normativa, los valores de aptitud corresponden

sin importancia internacional reconocida (A1) y

áreas con importancia internacional reconocida

RAMSAR y AICAS que se traslapan con áreas

protegidas del RUNAP (N2).

Rango de

Aptitud Descripción

A1 Áreas no reconocidas

internacionalmente

N2 AICAS que se traslapan con Aps

N2

RAMSAR: Sistema Delta Estuario

del Río Magdalena, Ciénaga

Grande de Santa Marta. Laguna de

La Cocha, Delta del Río

Baudó, Sistema Lacustre de

Chingaza, Complejo de Humedales

Laguna del Otún

FUENTES DE INFORMACION

Parques Nacionales Naturales de Colombia.

2012. Mapa de áreas protegidas inscritas en el

RUNAP. Escala 1:100.000

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

(antes MAVDT). 2008. Mapa de sitios Ramsar.

Escala 1:500.000.

IAvH. Sf. Mapa de AICAS. Escala 1:500.000

Documento de conceptualización: Decreto

2372 de 2010 sobre reglamentación del SINAP,

Documento de AICAS y Sitios Ramsar

declaradas en Colombia, Ley 357 de 1997.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 166

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE FISICO-SUBCOMPONENTE SOCIOECOSISTÉMICO

CRITERIO Reconocimientos Internacionales (RINT2)

TIPO DE CRITERIO Condicionante Normativo

DEFINICIÓN

Las Reservas de la Biósfera son áreas reconocidas

internacionalmente como de especial importancia

para la humanidad por su riqueza, singularidad e

importancia ecológica. Las Reservas de la Biósfera,

a pesar de tener el prestigio internacional, no

están respaldadas por una figura de protección

de carácter normativo, por lo que no se

consideran como una exclusión.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

Por tratarse de áreas que representan

compromisos con convenciones internacionales a

las cuales se han adherido los gobiernos

nacionales, representan condicionantes

normativos pues su cumplimiento es voluntario y

no tiene un soporte de acuerdo a la normatividad

nacional, por lo cual no hay restricción al uso.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

La cartografía de Reservas de la Biosfera se

encuentra en escala cartográfica 1:500.000.

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

Corresponde a la identificación de los polígonos

declarados como áreas de importancia

internacional por la convención sobre la

Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y

Natural de la UNESCO.

RANGOS PARA LA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

Por tratarse de una variable de condicionante

normativa, los valores de aptitud corresponden

sin importancia internacional reconocida (A1) y

áreas con importancia internacional reconocida

como Reserva de la Biosfera (C1).

Rango de

Aptitud Descripción

A1 Áreas no reconocidas

internacionalmente

C1

Cinturón andino,

El Tuparro, Sierra Nevada de Santa

Marta

Ciénaga Grande de Santa Marta

Seaflower

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

Por tratarse de una variable condicionante

normativa, los valores de aptitud corresponden

sin importancia internacional reconocida (A1) y

áreas con importancia internacional reconocida

como Reservas de la Biosfera (N1). En estas

últimas se incluye: Cinturón andino, El Tuparro,

Sierra nevada de Santa Marta, Ciénaga Grande de

Santa Marta, Seaflower.

FUENTES DE INFORMACION

Mapa de Reservas de la Biosfera. Fuente

Invemar. Escala 1:500.000

Documento de conceptualización: Subportal

de Biodiversidad y Ecosistemas del Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sostenible de

Colombia, www.minambiente.gov.co

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 167

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE SOCIOECONÓMICO

CRITERIO Indicadores Económicos Municipales

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

Caracteriza la dinámica económica en general y

del sector agrícola en particular en cada

municipio a través del grado de importancia

económica, el otorgamiento de créditos al cultivo

de fresa y la proporción del área municipal

sembrada con cultivos transitorios y permanentes.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

El entorno macroeconómico en el cual se

desenvuelve la actividad agrícola es un factor que

incide en la sostenibilidad de las actividades

productivas y comerciales, en la medida en que

sea mayor el Producto Interno Bruto (PIB), se

espera que existan mayores encadenamientos

entre sectores a nivel local y desde éste hacia

otras regiones. Asimismo, la inyección de recursos

financieros de créditos e incentivos promueve el

desarrollo de las actividades económicas,

mientras que se constituye en un indicador para

la toma de decisiones de inversionistas privados y

de hacedores de política pública.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

No existe la estimación de un PIB agropecuario a

nivel local, lo cual sería un mejor instrumento para

tener una aproximación a la dinámica sectorial

con alcance municipal. Adicionalmente, el análisis

debe ser complementado con factores de tipo

social e institucional para tener una

caracterización más completa sobre la

competitividad municipal.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0111

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

Este criterio está compuesto por tres variables:

Grado de importancia económica municipal, valor

promedio anual de los créditos otorgados para el

cultivo de fresa y la proporción del área municipal

sembrada con cultivos transitorios y permanentes.

Exceptuando el grado de importancia económica

municipal, los valores de cada variable se ordenan

de mayor a menor y se estima el Índice de

Competitividad (IC) para cada municipio que

tenga información. Los resultados se clasifican en

tres categorías de aptitud competitiva: A1 (alta),

A2 (media) y A3 (baja). Los municipios que no

registran información se clasifican como A3. La

división inicial de las categorías de aptitud

competitiva por variable se determina de acuerdo

con la metodología de quiebres naturales de

Jenks y luego, a través de un análisis de

consistencia espacial, el experto temático

determina la categorización final.

El DANE realiza la estimación del PIB a nivel

municipal y luego clasifica los municipios en una

de siete categorías, las cuales constituyen los

grados de importancia económica municipal,

encontrándose los PIB más altos en la categoría 1

y los más bajos en la categoría 7. Para efectos del

análisis de competitividad, las categorías 1 y 2 se

clasifican como de aptitud competitiva A1, las

categorías 3 y 4 como A2 y las últimas tres

categorías como A3.

Para determinar la aptitud competitiva a nivel

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 168

municipal por criterio, las categorías de aptitud

competitiva por variable se enumeran de la

siguiente manera: A1=3, A2=2 y A3=1, luego se

suman las variables renumeradas que componen

el criterio por municipio y el resultado se vuelve a

clasificar en A1, A2 y A3, como se observa en la

última fila del siguiente cuadro:

RANGOS PARA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

Por grado de importancia económica, solo el 4,6%

de los municipios se ubican en la aptitud

competitiva alta (A1), mientras que en la última

(A3) se ubicaron el 85,1%. Los cuatro municipios

con más alto PIB son ciudades capitales: Bogotá,

Medellín, Cali y Barranquilla, mientras que los

últimos 14 pertenecen a los departamentos de

Amazonas, Guainía y Vaupés.

124 municipios recibieron créditos para el cultivo

de fresa entre 2010 y 2014, dentro de los cuales

San Vicente (Antioquia), Chocontá y Facatativá

(Cundinamarca), Pamplona y Silos (Norte de

Santander) fueron los mayores receptores de

recursos.

En cuanto a la proporción del área sembrada con

cultivos transitorios y permanentes en cada

municipio, los líderes son Padilla (Cauca), Güepsa

y San Benito (Santander), Candelaria (Valle del

Cauca) y San José de Paré (Boyacá), mientras que

en el lado opuesto del ranking se ubican Puerto

Arica (Amazonas) y Cravo Norte (Arauca).

Finalmente, a nivel de criterio, los municipios con

mayor aptitud competitiva son Guarne, Rionegro

(Antioquia), Tunja (Boyacá), Sibaté

(Cundinamarca) y Palmira (Valle del Cauca).

FUENTES DE INFORMACION

DANE, Resolución 1468 del 19 de julio de

2014. Grado de Importancia Económica

Municipal. Vigencia 2015.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

(2010-2014). Valor anual en millones de

pesos de los créditos otorgados al cultivo de

fresa por municipio.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

(2009). Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA).

Usos de la tierra a nivel municipal.

Institución PeriodoIndicador de

competitividadA1 A2 A3

Grado de Importancia

Económica Municipal

(PIB)

DANE, Resolución

1468 del 19 de

julio de 2014

Vigencia

2015

Grado de Importancia

Económica

Grados de importancia

económica 1 y 2

Grados de importancia

económica 3 y 4

Grados de importancia

económica 5, 6 y 7

Valor Promedio Anual,

en millones de pesos,

de los Créditos

otorgados al cultivo de

fresa

Ministerio de

Agricultura y

Desarrollo Rural

2010-2014

Índice de

Competitividad con

rangos entre 1 y 0

Indice de

Competitividad mayor

o igual que 0,1132

Indice de

Competitividad menor

que 0,1132

Municipios a los que no

se le ha otorgado

créditos para fresa

Proporción del área

municipal sembrada

con cultivos

transitorios y

permanentes

Ministerio de

Agricultura y

Desarrollo Rural,

Evaluaciones

Agropecuarias

(EVA)

2013

Índice de

Competitividad con

rangos entre 1 y 0

Indice de

Competitividad mayor

o igual que 0,5651

Indice de

Competitividad mayor

o igual que 0,2831 y

menor que 0,5651

Indice de

Competitividad menor

que 0,2831

Reclasificación

numérica de las

aptitudes

competitivias: A1=3,

A2=2 y A3=1. Sumar las

reclasificaciones por

municipio a nivel de

todas las variables

Suma mayor o igual

que 7Suma entre 5 y 6

Suma menor o igual

que 4

Variables

Fuente Aptitud competitiva

Criterio

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 169

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 170

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE SOCIOECONOMICO

CRITERIO Distribución por Tamaño de las Tierras

Rurales

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

Estima el tamaño promedio de los predios rurales

por municipio y lo compara con el tamaño

considerado más adecuado por los agentes que

participan en la cadena comercial de la fresa.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

El tamaño de los cultivos, desde el punto de vista

económico, cobra importancia en la medida en

que se pueden obtener mayores rendimientos en

un proyecto cuyas exigencias administrativas no

desborden las capacidades de los productores y

el nivel de producción permita abastecer uno o

varios clientes de manera continua en el tiempo.

Este criterio se convierte así en una aproximación

de la mayor disponibilidad de predios que se

ajustan al tamaño considerado más adecuado

para instalar el cultivo de fresa por parte de los

agentes dela cadena de producción y

comercialización.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

No se encuentra disponible la información de

tamaños predio por predio, sino que por rangos

de tamaño se tiene el número de predios y al área

total que esos predios ocupan, ante lo cual no es

posible saber realmente cuantos predios clasifican

en cada municipio dentro del rango de tamaño

considerado como el más adecuado para el

cultivo de fresa por los agentes de la cadena.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0067

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

Primero en cada municipio se estimó el tamaño

promedio de los predios a través de un promedio

a partir de la suma ponderada de los tamaños

promedio por rango de tamaño de acuerdo con la

siguiente fórmula:

r

i

ii

r

i i

i ÁreaNN

n

n

Área

1

1

donde:

o iÁrea: Área en hectáreas ocupada por los

predios rurales del rango de tamaño i

o in: Número de predios rurales por rango de

tamaño i en el municipio

o N : Número total de predios rurales en el

municipio

o r : Número de rangos de tamaño de predios

rurales en el municipio

De acuerdo con agentes que intervienen en la

cadena, particularmente productores y

comerciantes en los eslabones más cercanos a la

unidad de producción agropecuaria, se determinó

un rango de tamaño para el cultivo de fresa

considerado como el más adecuado desde el

punto de vista del manejo de las labores

culturales, la disposición del producto y la

comercialización del mismo.

Se consideró que los tamaños por debajo del

rango clasificado como A1, serían clasificados

como rango A3 porque el volumen de producción

obtenido sería bajo para comercializarlo de

manera competitiva y A2 se clasificaron los

predios mayores a los del rango A1 porque

mayores tamaños generarían la oportunidad de

explotar economías de escala en mayor medida,

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 171

aunque con reservas sobre la capacidad de

manejo administrativo por parte del productor y

los riesgos fitosanitarios que generan en las

regiones las economías de monocultivo.

Las condiciones de clasificación competitiva para

el criterio de distribución por tamaño de las

tierras rurales se encuentran en el siguiente

cuadro.

RANGOS PARA LA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

El rango de tamaño considerado como el más

adecuado para el cultivo de fresa se encuentra

entre 1,6 y 5,1 hectáreas, 319 municipios

clasificaron como de aptitud competitiva alta (A1)

y 694 como de aptitud competitiva media (A2). En

el primer caso 76 municipios pertenecen a

Cundinamarca, 71 a Boyacá, 39 a Nariño, 31 a

Santander, 22 a Cauca y 21 a Antioquia.

FUENTES DE INFORMACION

IGAC, UniAndes y UA (2012). Atlas de

Distribución de la Propiedad Rural en

Colombia.

Institución PeriodoIndicador de

competitividadA1 A2 A3

Tamaño promedio de

los predios rurales

Atlas de la

distribución de la

propiedad rural en

Colombia CEDE-

IGAC-UA ; ENA

2009

Rango de Tamaño

Promedio de Predios a

Nivel Municipal en

hectáreas

Tamaño promedio

entre mayor o igual a

1,6 ha y menor o igual

5,1 ha

Tamaño promedio

mayor que 5,1 ha

Tamaño promedio

menor que 1,6 ha

Variables

Fuente Aptitud competitiva

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 172

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 173

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE SOCIOECONOMICO

CRITERIO Precio de la Tierra Rural

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

Identifica el valor promedio por hectárea según

avalúo catastral para cada municipio. De acuerdo

con el artículo 8 de la Resolución 70 de 2011, en

términos generales, “El avalúo catastral consiste

en la determinación del valor de los predios,

obtenido mediante investigación y análisis

estadístico del mercado inmobiliario. El avalúo

catastral de cada predio se determinará por la

adición de los avalúos parciales practicados

independientemente para los terrenos y para las

edificaciones en él comprendidos”.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

El precio de la tierra es un costo dentro de la

producción agrícola, bien sea por adquisición o

por arrendamiento, y en este último caso el canon

se encuentra en función del precio. Para el

inversionista tener información sobre donde se

encuentran las tierras con menor precio se

convierte en un indicador de hacia dónde ubicar

su proceso productivo si, de antemano, se

cumplen otras condiciones, particularmente de

tipo biofísico, en las cuales el cultivo pueda

desarrollar todo su potencial productivo. Desde

este punto de vista, lo mejor para el inversionista

es acceder a los predios con el menor valor.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

La zonificación se realiza a partir del avalúo

catastral promedio por hectárea a nivel municipal,

al no disponer del avalúo comercial.

Adicionalmente el año de referencia es 2009, lo

cual no es problema para un análisis en términos

relativos, pero en caso de ser necesario un análisis

en términos absolutos es necesario traerlo a valor

presente, por ejemplo, empleando el IPC.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0588

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

Este criterio se evalúa a partir del valor promedio

por hectárea según el avalúo catastral por

municipio. Para obtener el promedio municipal se

calcula un promedio ponderado por el número de

predios en cada rango de predios a partir de la

siguiente fórmula:

r

i

i

i

i nÁrea

Avalúo

N 1

1

donde:

o iAvalúo: Valor en miles de pesos corrientes

de los predios rurales en el rango de tamaño i

o iÁrea: Área en hectáreas ocupada por los

predios rurales del rango de tamaño i

o N : Número total de predios rurales en el

municipio

o in: Número de predios rurales por rango de

tamaño i en el municipio

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 174

o r : Número de rangos de tamaño de predios

rurales en el municipio

Como la relación entre el precio de la tierra y la

competitividad es inversa, es decir, a mayor precio

de la tierra menor competitividad, para la

clasificación por aptitud competitiva se emplea el

siguiente Índice de competitividad modificado:

minmax

min1*

iM

IC

donde:

o *IC : Índice de Competitividad modificado.

o iM: Valor de la variable en el municipio de

referencia, identificado por i.

o min : Valor mínimo de la variable para los

municipios del país

o max : Valor máximo de la variable para los

municipios del país

De manera más concreta:

ICIC 1* Con esta forma funcional se mantiene la

coherencia según la cual a mayor valor del índice

mayor es la aptitud competitiva. Es así como los

resultados del IC* por municipio se ordenan de

mayor a menor y la división inicial por aptitud

competitiva se determina de acuerdo con la

metodología de quiebres naturales de Jenks y

luego, a través de un análisis de consistencia

espacial, el experto temático determina la

categorización final. Los municipios que no

registran información se clasifican como A3. En el

siguiente cuadro se registran las categorías de

clasificación según la aptitud competitiva de los

municipios respecto al precio de la tierra rural.

RANGOS PARA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

El avalúo catastral promedio por municipio para

tierras rurales en Cajicá (Cundinamarca) y La

Estrella (Antioquia) superó los $200 millones,

mientras que en Envigado (Antioquia), Chía

(Cundinamarca) y Sabaneta (Antioquia) estuvo por

encima de los $100 millones. Entre $ 50 y $100

millones se localizaron otros 13 municipios, entre

$10 y $50 millones se registraron 110 municipios

y por debajo de $1 millón se encontraron 371

municipios. Los avalúos más bajos se registraron

en Cravo Norte (Arauca), Vigía del Fuerte

(Antioquia), Francisco Pizarro (Nariño) y Santa

Bárbara (Nariño), también llamado Iscuandé, y San

José del Palmar (Chocó). En 42 municipios no

hubo información.

FUENTES DE INFORMACION

IGAC, UniAndes y UA (2012). Atlas de

Distribución de la Propiedad Rural en

Colombia.

Institución PeriodoIndicador de

competitividadA1 A2 A3

Valor Promedio por

Hectárea Según Avalúo

Catastral

Atlas de la

Distribución de

la Propiedad

Rural en

Colombia CEDE-

IGAC-UA

2009

Índice de

Competitividad

* con rangos

entre 1 y 0

Indice de

Competitividad*

(1-IC) mayor o

igual que

0,99428

Indice de

Competitividad*

(1-IC) mayor o

igual que

0,98348 y menor

que 0,99428

Indice de

Competitividad*

(1-IC) menor que

0,98348

Variables

Fuente Aptitud competitiva

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 175

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 176

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE SOCIOECONOMICO

CRITERIO Mercado Laboral

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

Caracteriza la disponibilidad de mano de obra en

cada municipio de acuerdo con la población en

edad de trabajar y la acumulación de capital

humano, así como por la cercanía de actividades

mineras que compiten por la mano de obra

necesaria en la agricultura.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

La existencia de un amplio mercado de mano de

obra se erige como un aspecto importante en el

momento de decidir la localización de un proceso

productivo en la medida en que es el capital

humano el que hace posible que las diferentes

labores se realicen con efectividad. La

disponibilidad de mano de obra calificada en las

regiones se convierte en un factor determinante

para la ejecución exitosa de los proyectos

productivos y un diferenciador en términos de

competitividad regional.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

A nivel municipal no existe información de tasas

de desempleo y con la información del último

censo general de 2005 no es posible estimarlas,

este elemento de información sería más preciso

para estimar la escasez relativa de mano de obra.

Adicionalmente los datos sobre nivel de

educación por municipio data del censo

mencionado, información más reciente no se

encuentra disponible.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0322

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

Este criterio está compuesto por cuatro variables:

cercanía a explotaciones mineras de petróleo y

carbón, población en edad de trabajar (PET) entre

los 15 y los 64 años, años promedio en estudio

para la población mayor de 20 años y población

con estudios técnicos, tecnológicos y

profesionales como proporción de la población

total en el municipio.

Exceptuando la cercanía a explotaciones mineras,

los valores de cada variable se ordenan de mayor

a menor y se estima el Índice de Competitividad

(IC) para cada municipio que tenga información.

Los resultados se clasifican en tres categorías de

aptitud competitiva: A1 (alta), A2 (media) y A3

(baja). Los municipios que no registran

información se clasifican como A3. La división

inicial de las categorías de aptitud competitiva

por variable se determina de acuerdo con la

metodología de quiebres naturales de Jenks y

luego, a través de un análisis de consistencia

espacial, el experto temático determina la

categorización final.

En cuanto a la cercanía de explotaciones mineras,

específicamente petrolera y carbonífera, los

municipios que cuentan con ellas se clasifican

como A3 debido a que la minería compite con la

agricultura por la mano de obra a nivel local,

mientras que en A1 se ubican los municipios que

no colindan con proyectos mineros.

Para determinar la aptitud competitiva a nivel

municipal por criterio, las categorías de aptitud

competitiva por variable se enumeran de la

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 177

siguiente manera: A1=3, A2=2 y A3=1, luego se

suman las variables renumeradas que componen

el criterio por municipio y el resultado se vuelve a

clasificar en A1, A2 y A3, como se observa en la

última fila del siguiente cuadro.

RANGOS PARA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

Los municipios más competitivos en términos

dela caracterización del mercado laboral se

encuentran en las ciudades capitales de

departamento y particularmente alrededor de

Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y

Bucaramanga, mientras que los menos

competitivos se hayan en los antiguos territorios

nacionales. Específicamente, el 2,9% del territorio

nacional continental clasificó como de alta

competitividad dentro del criterio mercado

laboral y el 58,4% como de competitividad media.

FUENTES DE INFORMACION

Agencia Nacional de Minería (2014)

DANE (2014). Proyecciones de Población por

grupos quinquenales de población.

DANE (2005). Censo General. Nivel máximo de

estudios alcanzados por grupos decenales de

población.

DANE (2005). Censo General. Nivel máximo de

estudios alcanzados por grupos decenales de

población.

Institución PeriodoIndicador de

competitividadA1 A2 A3

Cercanía a

Explotaciones Mineras

Agencia Nacional

de Minería2014 Áreas de Influencia

Municipios sin

explotaciones mineras

y no colindantes con

municipios con

explotaciones mineras

Municipios sin

explotaciones mineras,

pero colindantes con

municipios con

explotaciones mineras

Municipios con

explotaciones mineras

Población en Edad de

Trabajar (PET)DANE 2014

Índice de

Competitividad con

rangos entre 1 y 0

Indice de

Competitividad mayor

o igual que 0,6522

Indice de

Competitividad mayor

o igual que 0,4954 y

menor que 0,6522

Indice de

Competitividad menor

que 0,4954

Años Promedio de

EstudioDANE 2005

Índice de

Competitividad con

rangos entre 1 y 0

Indice de

Competitividad mayor

o igual que 0,6439

Indice de

Competitividad mayor

o igual que 0,4298 y

menor que 0,6439

Indice de

Competitividad menor

que 0,4298

Población con Estudios

Técnicos, Tecnológicos

o Profesionales

DANE 2005

Índice de

Competitividad con

rangos entre 1 y 0

Indice de

Competitividad mayor

o igual que 0,3730

Indice de

Competitividad mayor

o igual que 0,1614 y

menor que 0,3730

Indice de

Competitividad menor

que 0,1614

Reclasificación

numérica de las

aptitudes

competitivas: A1=3,

A2=2 y A3=1. Sumar las

reclasificaciones por

municipio a nivel de

todas las variables

Suma mayor o igual

que 10Suma entre 6 y 9

Suma menor o igual

que 5

Variables

Fuente Aptitud competitiva

Criterio

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 178

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 179

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE SOCIOECONOMICO

CRITERIO Infraestructura y Logística

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

Evalúa la disponibilidad de infraestructura que

permita el transporte de insumos y productos a

un menor costo, el acceso a información de

manera pronta y eficiente, así como la tradición

del cultivo en el municipio como un indicador

proxy de la existencia de infraestructura específica

para el tratamiento poscosecha de la fresa.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

Altos niveles de competitividad están asociados

con la disponibilidad de infraestructura de

transporte y logística ya que esta reduce los

costos de trasladar insumos desde sus fuentes y

distribuir los productos hacia los mercados. En el

mismo sentido actúa el acceso a la información

de manera rápida y eficiente a través de la

Internet. En la medida en que estos procesos

funcionen de manera adecuada los costos tienden

a reducirse, por lo cual las regiones con mejores

condiciones de infraestructura y comunicaciones

son más competitivas.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

Las distancias no incluyen las condiciones, ni los

costos, ni los tiempos de desplazamiento. La

información disponible es de carácter muy

general y es así como, la existencia de áreas

sembradas en los últimos siete años no garantiza

la existencia de infraestructura de tratamiento

poscosecha. Asimismo la penetración de internet

no incluye el ancho de banda.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,1208

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

Este criterio está compuesto por seis variables,

cuatro de cercanía (vial a puertos, a aeropuertos y

a mercados internos), la penetración de internet a

nivel municipal y el promedio anual del área

sembrada con fresa entre los años 2007 y 2013.

Las cercanías se construyen a partir de radios de

influencia según la variable de interés. Es así como

en el caso de la cercanía vial, las vías tipo 1, 2 y 3

en un radio menor o igual a ocho kilómetros es

un rasgo de municipios altamente competitivos,

en el caso de los puertos, indistintamente si son

marítimos o fluviales, el equivalente es un radio a

50 kilómetros o menos, para los aeropuertos

internacionales es un radio a lo máximo de 60

kilómetros y los mercados internos hasta 100

kilómetros. En el último caso los puntos de

referencia son las ciudades con centrales de

abastos como caracterización del epicentro

comercial para el consumo en fresco y las

ciudades con mayor nivel de industrialización

como proxys del consumo como materia prima.

En cuanto a la penetración de internet, medida

como porcentaje la proporción del número de

suscriptores en cada municipio respecto a la

población total del mismo, y el promedio del área

sembrada con fresa entre los años 2007 y 2013,

los valores de cada variable se ordenan de mayor

a menor y se estima el Índice de Competitividad

(IC) para cada municipio que tenga información.

Los resultados se clasifican en tres categorías de

aptitud competitiva: A1 (alta), A2 (media) y A3

(baja). Los municipios que no registran

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 180

información se clasifican como A3. La división

inicial de las categorías de aptitud competitiva

por variable se determina de acuerdo con la

metodología de quiebres naturales de Jenks y

luego, a través de un análisis de consistencia

espacial, el experto temático determina la

categorización final. En el caso particular del área

sembrada se calcula el IC en cada año y al final se

promedian.

Finalmente, para determinar la aptitud

competitiva a nivel de criterio, las categorías de

aptitud competitiva por variable se enumeran de

la siguiente manera: A1=3, A2=2 y A3=1, luego se

realiza una suma ponderada ya que las variables

no tienen las misma importancia dentro del

criterio; el resultado final se vuelve a clasificar en

A1, A2 y A3, como se observa en la última fila del

siguiente cuadro.

RANGOS PARA LA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

Las zonas más competitivas en términos de las

condiciones de infraestructura y logística se

encuentran alrededor de las principales capitales

del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y

Bucaramanga, así como en aquellas que disponen

de puerto marítimo como Cartagena y Santa

Marta; además de las ciudades del antiguo Eje

Cafetero y Cúcuta, entre otras capitales. También

se observa un grado medio de competitividad en

una extensión importante de los departamentos

de Valle del Cauca y Antioquia.

FUENTES DE INFORMACION

Instituto Geográfico Agustín Codazzi-

IGAC (2012). Cartografía Básica

Ministerio de Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones. Boletín

trimestral de las TICS. Cuarto trimestre

2014

MADR (2013). Evaluaciones

Agropecuarias Municipales. Base de datos

2010-2013.

Institución PeriodoIndicador de

competitividadA1 A2 A3

Cercanía red vial

IGAC. Cartografía

básica;

mintransporte

2012 Rangos de Distancias

Vías tipo 1, 2 y 3 en un

radio menor o igual a 8

km

Vías tipo 1, 2 y 3 en un

radio mayor a 8 km y

menor o igual a 15 km;

vías tipo 4 en un radio

menor o igual a 7 km

Vías tipo 1, 2 y 3 en un

radio mayor a 15 km

Cercanía a puertos

IGAC. Cartografía

básica;

mintransporte

2012 Rangos de DistanciasPuerto en un radio

menor o igual a 50 km

Puerto en un radio

mayor que 50 km y

menor o igual a 150 km

Puerto en un radio

mayor a 150 km

Cercanía a aeropuertosIGAC. Cartografía

básica; Aerocivil2012 Rangos de Distancias

Aeropuerto

Internacional en un

radio menor o igual a

60 km

Aeropuerto

internacional en un

radio mayor a 60 km y

menor o igual a 180 km

Aeropuerto

Internacional en un

radio mayor a 180 km

Cercanía a mercados

internos

IGAC. Cartografía

básica2012 Rangos de Distancias

Central de abastos en

un radio menor o igual

a 100 km

Central de abastos en

un radio mayor a 100

km y menor o igual a

250 km

Central de abastos en

un radio mayor a 250

km

Penetración de

internet

Ministerio de

Tecnologías de la

Información y las

Comunicaciones

Cuarto

trimestre

2014

Índice de

Competitividad con

rangos entre 1 y 0

Indice de

Competitividad mayor

o igual que 0,2895

Indice de

Competitividad mayor

o igual que 0,0899 y

menor que 0,2895

Indice de

Competitividad menor

que 0,0889 o

municipios sin

cobertura

Promedio anual área

sembrada en fresa

según municipio

Ministerio de

Agricultura y

Desarrollo Rural,

Evaluaciones

Agropecuarias

(EVAS)

2007-2013

Índice de

Competitividad con

rangos entre 1 y 0

Indice de

Competitividad mayor

o igual que 0,1135

Indice de

Competitividad menor

que 0,1135

Municipio que no

registra área sembrada

en fresa en los siete

años de referencia

Se asignaron

ponderaciones de

acuerdo con la

importancia de cada

variable en el siguiente

orden: cercanía vial,

cercanía a puertos,

cercanía a aeropuertos,

cercanía a mercados

internos, área

sembrada y

penetración de

internet

Reclasificación

numérica de las

aptitudes

competitivas: A1=3,

A2=2 y A3=1. Realizar la

suma ponderada de las

reclasificaciones a

nivel de polígono y

redondear el resultado

sin decimal. Suma

ponderada =3

Reclasificación

numérica de las

aptitudes

competitivas: A1=3,

A2=2 y A3=1. Realizar la

suma ponderada de las

reclasificaciones a

nivel de polígono y

redondear el resultado

sin decimal. Suma

ponderada = 2

Reclasificación

numérica de las

aptitudes

competitivas: A1=3,

A2=2 y A3=1. Realizar la

suma ponderada de las

reclasificaciones a

nivel de polígono y

redondear el resultado

sin decimal. Suma

ponderada = 1

Variables

Fuente Aptitud competitiva

Criterio

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 181

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 182

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE SOCIOECONOMICO

CRITERIO Seguridad Ciudadana

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

Identifica las condiciones de seguridad de un

municipio a partir de indicadores objetivos como

el promedio de la tasa de homicidios, de acciones

armadas, de accidentes e incidentes con minas

antipersonales y el desplazamiento forzado.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

Las condiciones de seguridad en el ámbito rural

han sido restrictivas para la inversión en

proyectos productivos, por lo cual una

caracterización a través de variables objetivas a

nivel municipal cobra importancia para orientar a

los inversionistas privados y a los hacedores de

política pública del sector agropecuario,

particularmente direccionada hacia una posible

etapa de posconflicto.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

Con la información disponible no se logra

caracterizar la incidencia de la delincuencia

común ya que los datos usados se refieren en su

mayoría a acciones causadas por grupos de

delincuencia organizada.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0510

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

Como la relación entre las variables que

caracterizan la seguridad ciudadana y la

competitividad es inversa, por ejemplo, promedio

de acciones armadas menor competitividad, para

la clasificación por aptitud competitiva se emplea

el siguiente Índice de competitividad modificado:

minmax

min1*

iM

IC

donde:

*IC : Índice de Competitividad

modificado.

iM: Valor de la variable en el municipio

de referencia, identificado por i.

min : Valor mínimo de la variable para los

municipios del país

max : Valor máximo de la variable para

los municipios del país

De manera más concreta:

ICIC 1* Con esta forma funcional se mantiene la

coherencia según la cual a mayor valor del índice

mayor es la aptitud competitiva. Para hallar el

promedio del periodo de referencia, se estima el

IC* para cada año y luego se promedian.

Es así como los resultados del IC* promedio por

municipio se ordenan de mayor a menor y la

división por aptitud competitiva se determinó

considerando que las variables escogidas afectan

por igual la competitividad, por lo que se

asumieron los mismos rangos de clasificación

para todas las variables, tal como se observa en el

siguiente cuadro. Los municipios que no registran

información se clasifican como A3.

RANGOS PARA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 183

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

De acuerdo con las variables seleccionadas para

caracterizar las condiciones de seguridad

ciudadana en cada municipio, el 78% de ellos

presentan una alta aptitud competitiva,

particularmente en los departamentos de Sucre,

Cundinamarca, Boyacá, Amazonas, Caldas,

Atlántico, Santander y Bolívar la proporción de

municipios clasificados como A1 supera el 90%.

En cambio los departamentos con el mayor

número de municipios en la categoría más baja

de competitividad son Caquetá, Córdoba,

Antioquia, Norte de Santander y Arauca.

FUENTES DE INFORMACION

Consejería Presidencial Para los Derechos

Humanos (2008-2012).

Institución PeriodoIndicador de

competitividadA1 A2 A3

Promedio Anual Tasa

de Homicidios

Consejería

Presidencial para

los Derechos

Humanos

2008-2012

Índice de

Competitividad * con

rangos entre 1 y 0

Indice de

Competitividad* (1-IC)

mayor o igual que 0,95

Indice de

Competitividad* (1-C)

mayor o igual que 0,80

y menor que 0,95

Indice de

Competitividad* (1-C)

menor que 0,80

Promedio Anual

Acciones Armadas

Consejería

Presidencial para

los Derechos

Humanos

2008-2012

Índice de

Competitividad * con

rangos entre 1 y 0

Indice de

Competitividad* (1-IC)

mayor o igual que 0,95

Indice de

Competitividad* (1-C)

mayor o igual que 0,80

y menor que 0,95

Indice de

Competitividad* (1-C)

menor que 0,80

Promedio Anual

Accidentes e

Incidentes por Minas

Antipersona

Consejería

Presidencial para

los Derechos

Humanos

2008-2012

Índice de

Competitividad * con

rangos entre 1 y 0

Indice de

Competitividad* (1-IC)

mayor o igual que 0,95

Indice de

Competitividad* (1-C)

mayor o igual que 0,80

y menor que 0,95

Indice de

Competitividad* (1-C)

menor que 0,80

Promedio Anual

Expulsión Forzada de

Pobladores

Consejería

Presidencial para

los Derechos

Humanos

2008-2012

Índice de

Competitividad * con

rangos entre 1 y 0

Indice de

Competitividad* (1-IC)

mayor o igual que 0,95

Indice de

Competitividad* (1-C)

mayor o igual que 0,80

y menor que 0,95

Indice de

Competitividad* (1-C)

menor que 0,80

Reclasificación

numérica de las

aptitudes

competitivas: A1=3,

A2=2 y A3=1. Sumar las

reclasificaciones por

municipio a nivel de

todas las variables

Suma mayor o igual

que 10Suma entre 6 y 9

Suma menor o igual

que 5

Aptitud competitiva

Criterio

Variables

Fuente

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01

VERSIÓN: 02

FECHA: 06/10/2015

PÁGINA: 184

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 184

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01

VERSIÓN: 02

FECHA: 06/10/2015

PÁGINA: 185

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 185

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE SOCIOECONOMICO

CRITERIO Institucionalidad

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

Caracteriza la presencia institucional del Estado y

los gremios, así como del servicio de la banca a

nivel municipal, porque su apoyo a los procesos

productivos y comerciales se constituye en un

elemento central para la competitividad.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

Identifica la oferta institucional de organizaciones

cuyas actividades tienen efectos directos sobre el

desempeño de la actividad agrícola a nivel local,

como el ICA, el SENA y Corpoica, así como

indirectos, como la banca comercial y la calidad

del gasto público local, las cuales cuando

funcionan adecuadamente se convierten en

generadores de externalidades positivas que

propician una mayor competitividad.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

El análisis de presencia o ausencia de instituciones

a nivel municipal debe ser complementado con la

calidad de sus intervenciones ya que la sola

presencia no garantiza procesos que agreguen

valor a la actividad agrícola.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0177

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

Este criterio está compuesto por seis variables: el

promedio anual del indicador de desempeño

fiscal entre los años 2010 y 2013, presencia del

Sena, presencia del ICA, presencia de Corpoica,

Número de sedes bancarias y presencia de

organizaciones gremiales relacionadas con la

actividad agrícola a nivel municipal.

Para este conjunto de variables se utilizaron tres

formas distintas de evaluar el nivel de aptitud

competitiva: el índice de Competitividad, las áreas

de influencia y el número de sedes por municipio.

Para el indicador de desempeño fiscal los valores

se ordenan de mayor a menor y se estima el

Índice de Competitividad (IC) para cada año a

nivel de los municipios que tenían información,

para luego estimar el Índice promedio para los

cuatro años de referencia. Los resultados se

clasifican en tres categorías de aptitud

competitiva: A1 (alta), A2 (media) y A3 (baja). Los

municipios que no registran información se

clasifican como A3.

En el caso de la presencia del SENA, el ICA y

Corpoica se estableció la alta competitividad a

partir de la presencia de una o varias sedes sede,

seguido por las zonas (municipios o

departamentos) en el área de influencia de las

sedes localizadas y, por último, las zonas que

están fuera del área de influencia. En el caso del

ICA solo se consideraron dos categorías de

aptitud competitiva A1 y A2.

Respecto a la presencia municipal de entidades

bancarias y organizaciones gremiales de la

producción agrícola, se consideró como de alta

aptitud competitiva la existencia respectiva de

cinco y tres sedes, mientras que como baja

competitividad se fijó a partir de la ausencia de

este tipo de instituciones.

En todos los casos, a través de un análisis de

consistencia espacial, el experto temático

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01

VERSIÓN: 02

FECHA: 06/10/2015

PÁGINA: 186

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 186

determina la categorización final, la cual se

observa en el siguiente cuadro:

RANGOS PARA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

Entre los años 2010 y 2013 los municipios con el

mejor promedio en cuanto a desempeño fiscal

fueron, en su orden, Rionegro (Antioquia), Nobsa

(Boyacá), Cota (Cundinamarca), Monterey

(Casanare), Tenjo, Tocancipá, Sopó y Cajicá

(Cundinamarca). 21 municipios no registraron

información al respecto, mientras que los

promedios más bajos se registraron en Cumaribo

(Vichada), Toledo (Antioquia) y San Bernardo

(Bolívar).

Para el año 2014 el SENA tuvo 119 sedes en 67

municipios, en 2013 el ICA tenía sede en 52

municipios de 28 departamentos, mientras que

Corpoica tenía instalaciones en 10

departamentos: Antioquia, Cesar, Córdoba,

Cundinamarca, Magdalena, Meta, Nariño,

Santander, Tolima y Valle del Cauca, mientras que

los antiguos territorios nacionales no contaron

con sede alguna.

En cuanto al número de sedes bancarias por

municipio, además de las ciudades capitales de la

mayoría de los departamentos, se destacaron

municipios como Itagüí (Antioquia), Palmira (Valle

del Cauca), Envigado, Bello y Rionegro

(Antioquia), Soacha (Cundinamarca) y

Barrancabermeja (Santander), mientras que 289

municipios no tienen una sola sede bancaria.

Finalmente, el mayor número de organizaciones

gremiales a nivel municipal se concentró en

Apartadó (Antioquia), Buesaco (Nariño), Girardota

(Antioquia), Balboa (Cauca), Acevedo y Pitalito

(Huila), San Bernardo (Nariño), Ocaña y Silos

(Norte de Santander) y Córdoba (Quindío), pero

en contraste 744 municipios no tienen sedes

gremiales.

FUENTES DE INFORMACION

Departamento Nacional de Planeación-DNP

(2010-2013)

SENA (2014)

ICA (2013)

Corpoica (2013)

Superintendencia Financiera (2014). Número

de empleados y oficinas establecimientos

bancarios a 31 de diciembre de 2014.

MADR (2013). Evaluaciones Agropecuarias

Municipales. Base de datos 2010-2013.

Institución PeriodoIndicador de

competitividadA1 A2 A3

Promedio Anual

Indicador de

Desempeño Fiscal

DNP 2010-2013

Índice de

Competitividad con

rangos entre 1 y 0

Indice de

Competitividad mayor

o igual que 0,6129

Indice de

Competitividad mayor

o igual que 0,2040 y

menor que 0,6129

Indice de

Competitividad menor

que 0,2040 o

municipios sin

información

Presencia del SENA SENA 2014 Áreas de InfluenciaMunicipios con Sede

del SENA

Municipios sin Sede

del SENA, pero

colindante con

municipio con sede del

SENA

Municipios sin Sede

del SENA y no

colindante con

municipio con sede del

SENA

Presencia ICA ICA 2013 Áreas de InfluenciaMunicipios con Sede

del ICA

Municipios en

jurisdicción del ICA

Presencia Corpoica CORPOICA 2013 Áreas de InfluenciaDepartamento con

Sede de Corpoica

Departamento en el

área de influencia

Departamento fuera

del área de influencia

Presencia de Entidades

Bancarias

Superintendencia

Financiera2014

Número de Sedes

Bancarias por

Municipio

Municipios con 5 o más

Sedes Bancarias

Municipios con menos

de 5 Sedes Bancarias

Municipio sin Sedes

Bancarias

Presencia

Organizaciones

Gremiales

Ministerio de

Agricultura y

Desarrollo Rural,

Evaluaciones

Agropecuarias

(EVAS)

2013

Número de

Organizaciones

Gremiales Agrícolas por

Municipio

Municipios con 3 o más

Organizaciones

Gremiales Agrícolas

Municipios con menos

de 3 Organizaciones

Gremiales Agrícolas

Municipios sin

Organizaciones

Gremiales Agrícolas o

sin información

Reclasificación

numérica de las

aptitudes

competitivas: A1=3,

A2=2 y A3=1. Sumar las

reclasificaciones por

municipio a nivel de

todas las variables

Suma mayor o igual

que 14Suma entre 9 y 13

Suma menor o igual

que 8

Variables

Fuente Aptitud competitiva

Criterio

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 187

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 188

TIPO DE UTILIZACIÓN HORTOFRUTICOLA

(TUHF) FRESA

COMPONENTE SOCIOECONOMICO

CRITERIO Condiciones de Vida

TIPO DE CRITERIO Criterio de Evaluación Por Rangos de

Aptitud

DEFINICIÓN

Indica la proporción de la población rural que

presenta privaciones en mínimo cinco de las

quince dimensiones establecidas para medir la

pobreza multidimensional, como, por ejemplo, el

logro educativo, el analfabetismo, la asistencia

escolar y el rezago escolar de la niñez y la

juventud, trabajo infantil, desempleo,

aseguramiento y acceso en salud, acceso a

fuentes de agua mejorada y condiciones de la

vivienda en que habitan.

IMPORTANCIA DEL CRITERIO

Entre otros factores, las condiciones de vida de la

población en una región son el resultado de la

dinámica de la actividad económica y la

distribución de sus beneficios entre la población.

Para la política pública, la identificación de los

municipios con bajos niveles en las condiciones

de vida de su población, particularmente en el

sector rural, se convierte en un indicador para

focalizar la instalación de proyectos productivos

agrícolas en aquellas regiones donde pueden

generar un mayor bienestar social, bien sea a

través de acciones directas o de incentivos al

sector privado.

Desde la perspectiva del sector privado, bajas

condiciones de vida en la población pueden

desestimular las inversiones productivas,

considerando que en este contexto la provisión

de capital humano es escasa y las condiciones de

salud precarias. Para la zonificación del cultivo de

fresa con fines comerciales se adopta la

perspectiva según la cual una localidad es más

competitiva en la medida en que la incidencia de

la pobreza multidimensional es menor.

LIMITANTES DE LA EVALUACIÓN DEL

CRITERIO

El Índice de Pobreza Multidimensional no incluye

una medición de la pobreza desde la perspectiva

de los ingresos o monetaria, pero la información

existente al respecto no tiene cobertura para

todos los municipios.

VALOR DE PONDERACIÓN DEL

CRITERIO: 0,0078

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

Como la relación entre la proporción de los

hogares municipales con carencias y la

competitividad es inversa, es decir, a mayor

proporción de hogares clasificados como pobres

menor es la competitividad, para la clasificación

por aptitud competitiva se emplea el siguiente

Índice de competitividad modificado:

minmax

min1*

iM

IC

donde:

o *IC : Índice de Competitividad modificado.

o iM: Valor de la variable en el municipio de

referencia, identificado por i.

o min : Valor mínimo de la variable para los

municipios del país

o max : Valor máximo de la variable para los

municipios del país

De manera más concreta:

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 189

ICIC 1* Con esta forma funcional se mantiene la

coherencia según la cual a mayor valor del índice

mayor es la aptitud competitiva. Es así como los

resultados del IC* por municipio se ordenan de

mayor a menor y la división inicial por aptitud

competitiva se determina de acuerdo con la

metodología de quiebres naturales de Jenks y

luego, a través de un análisis de consistencia

espacial, el experto temático determina la

categorización final. Los municipios que no

registran información se clasifican como A3. En el

siguiente cuadro se registran las categorías de

clasificación según la aptitud competitiva de los

municipios respecto al Índice de Pobreza

Multidimensional.

RANGOS PARA ASIGNACION DE

VALORES DE APTITUD

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO

De acuerdo con la clasificación realizada, el 14,6%

de los municipios presenta una aptitud

competitiva alta, mientras que cerca del 59%

registra una aptitud competitiva baja. Los

departamentos con el mayor número de

municipios en la categoría alta son Cundinamarca

(60), Antioquia y Valle del Cauca (23 c/u), y

Santander (14). Más de la mitad de los

departamentos no registra un solo municipio

clasificado como A1, mientras que 24

departamentos tienen más de la mitad de sus

municipios en la categoría A3.

FUENTES DE INFORMACION

Departamento Nacional de Planeación-DNP

(2010). Índice de Pobreza Multidimensional

(IPM).

Institución PeriodoIndicador de

competitividadA1 A2 A3

Índice de Pobreza

Multidimensional

(IPM)

DNP 2010

Índice de

Competitividad * con

rangos entre 1 y 0

Indice de

Competitividad* (1-IC)

mayor o igual que

0,4273

Indice de

Competitividad* (1-C)

mayor o igual que

0,2769 y menor que

0,4273

Indice de

Competitividad* (1-C)

menor que 0,2769

Variables

Fuente Aptitud competitiva

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 190

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 191

ANEXO 2-MAPA ZONIFICACIÓN

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 192

ANEXO 3- SUPERFICIE SEGÚN NIVEL DE APTITUD Y DEPARTAMENTO, PARA

EL CULTIVO COMERCIAL DE FRESA EN COLOMBIA.

Departamento

Superficie en ha. Según nivel de aptitud

Total Nivel de aptitud

Alta Media Baja No apta

ANTIOQUIA 283.209 302.319 108.442 5.601.527 6.295.497

CUNDINAMARCA 249.484 189.731 189.887 1.769.337 2.398.439

CAUCA 235.345 315.746 84.107 2.489.712 3.124.911

NARIÑO 213.086 90.694 81.425 2.753.805 3.139.010

BOYACÁ 193.015 150.247 38.164 1.935.784 2.317.211

SANTANDER 155.610 115.537 24.409 2.758.764 3.054.320

HUILA 151.532 276.875 35.647 1.349.478 1.813.533

TOLIMA 136.548 199.770 91.363 1.987.340 2.415.020

VALLE DEL CAUCA 115.446 213.051 49.586 1.696.354 2.074.437

CALDAS 113.901 97.371 27.329 505.288 743.890

NORTE DE

SANTANDER 88.347 68.361 32.934 1.992.661 2.182.303

QUINDÍO 47.457 68.223 5.422 72.115 193.217

RISARALDA 39.821 60.624 6.793 248.798 356.035

CHOCÓ 7.528 6.657 8.775 4.791.786 4.814.746

PUTUMAYO 7.013 11.436 9.498 2.554.874 2.582.821

CAQUETÁ 3.270 15.679 67.302 8.924.572 9.010.823

META 2.757 3.428 44.331 8.504.509 8.555.025

CESAR 1.006 158

2.255.328 2.256.492

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 193

CASANARE 250 2.762 23.954 4.407.173 4.434.139

AMAZONAS

10.900.970 10.900.970

ARAUCA

1 2.382.721 2.382.722

ATLÁNTICO

331.045 331.045

BOLÍVAR

2.701 18.641 2.643.830 2.665.171

CÓRDOBA

2.499.623 2.499.623

GUAINÍA

7.137.285 7.137.285

GUAVIARE

5.557.912 5.557.912

LA GUAJIRA

2.055.394 2.055.394

MAGDALENA

1.924 7.868 2.304.404 2.314.196

SUCRE

1.071.665 1.071.665

VAUPÉS

5.342.213 5.342.213

VICHADA

10.008.451 10.008.451

Total general 2.044.625 2.193.295 955.878 108.834.717 114.028.515

ANEXO 4- SUPERFICIE SEGÚN NIVEL DE APTITUD Y MUNICIPIO, PARA EL

CULTIVO COMERCIAL DE FRESA EN COLOMBIA.

Departamento / municipio

Superficie en ha. Según nivel de aptitud

Total Nivel de aptitud

Alta Media Baja No apta

ANTIOQUIA - URRAO 33.805 20.305 9.454 191.983 255.547

ANTIOQUIA - YARUMAL 31.149 16.398 1.663 22.519 71.729

ANTIOQUIA - SANTA ROSA DE OSOS 25.331 1.156

59.636 86.124

TOLIMA - IBAGUÉ 24.022 413

113.344 137.779

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 194

NARIÑO - BUESACO 23.680 3.162 561 36.192 63.594

CAUCA - SILVIA 22.845 13

45.140 67.998

CAUCA - BOLÍVAR 21.017 16.194 0 42.498 79.709

CALDAS - MANIZALES 19.532 209 43 24.475 44.259

CAUCA - SOTARÁ (Paispamba) 19.166 991

31.342 51.500

TOLIMA - RONCESVALLES 18.636 491

57.926 77.053

SANTANDER - SUCRE 18.186 3.266 4.054 26.635 52.140

SANTANDER - GÁMBITA 17.977 4.266

36.375 58.618

CAUCA - TORIBÍO 16.798 2.911

29.137 48.846

HUILA - LA PLATA 16.429 8.740 60 56.271 81.500

QUINDÍO - CALARCÁ 14.953 391 0 6.548 21.892

CAUCA - LA VEGA 14.456 9.705

27.549 51.711

VALLE DEL CAUCA - TULUÁ 14.205 15.452 6.044 54.584 90.284

HUILA - ALGECIRAS 14.179 7.827 2.137 34.797 58.939

CALDAS - SALAMINA 14.048 3.907

21.112 39.067

TOLIMA - SAN ANTONIO 14.030 10.443 130 14.769 39.372

CAUCA - CALDONO 13.798 11.314 153 10.184 35.449

CALDAS - RIOSUCIO 13.079 5.151

20.299 38.529

CAUCA - PÁEZ (Belalcázar) 12.972 32.091 1.764 132.873 179.699

NARIÑO - SAMANIEGO 12.897 4.171 3.147 40.229 60.444

SANTANDER - SURATÁ 12.797 805

22.783 36.386

ANTIOQUIA - ANGOSTURA 12.706 6.954 7.354 5.932 32.946

HUILA - GARZÓN 12.521 9.369 258 38.676 60.824

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 195

CAUCA - JAMBALÓ 12.337 1.832

9.212 23.382

NORTE DE SANTANDER - CÁCHIRA 12.295 3.319 2.171 43.878 61.662

ANTIOQUIA - ABRIAQUÍ 12.143 1.433 27 15.681 29.285

CAUCA - INZÁ 11.842 11.191 544 63.176 86.753

NARIÑO - SANTA CRUZ (Guachavés) 11.841 805 2.967 38.299 53.911

SANTANDER - VÉLEZ 11.599 2.909 6 30.367 44.881

NORTE DE SANTANDER - PAMPLONA 11.565 474 75 17.807 29.921

BOYACÁ - PAIPA 11.538 2.580

17.534 31.652

NARIÑO - EL TAMBO 11.492 3.196

9.975 24.663

RISARALDA - PEREIRA 11.417 754

48.589 60.760

ANTIOQUIA - GUARNE 11.412 224

4.816 16.452

VALLE DEL CAUCA - BUGA 11.396 7.442

63.343 82.181

CUNDINAMARCA - GACHETÁ 11.348 3.005

11.738 26.091

ANTIOQUIA - RETIRO 11.142 474

14.987 26.603

CAUCA - ALMAGUER 11.003 3.117

9.671 23.792

CAUCA - SAN SEBASTIÁN 10.978 116

30.666 41.760

HUILA - BARAYA 10.895 25.083 2.920 39.721 78.620

BOYACÁ - TUTA 10.695 75

5.696 16.467

CUNDINAMARCA - FUSAGASUGÁ 10.262 1.173

9.714 21.149

ANTIOQUIA - SAN ANDRÉS 10.211 5.361 237 6.114 21.923

NARIÑO - EL TABLÓN 10.198 1.106 2.253 17.103 30.660

CALDAS - VILLAMARIA 10.078 627

34.851 45.557

VALLE DEL CAUCA - VERSALLES 9.987 7.815 204 5.110 23.116

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 196

HUILA - COLOMBIA 9.796 33.141 7.088 108.429 158.455

NARIÑO - SAN LORENZO 9.763 3.804 2.050 9.269 24.886

VALLE DEL CAUCA - FLORIDA 9.526 4.264 78 26.520 40.387

RISARALDA - SANTA ROSA DE CABAL 9.522 5.837

39.315 54.674

HUILA - SAN AGUSTÍN 9.499 7.417 364 121.516 138.797

CALDAS - PENSILVANIA 9.422 11.294 1.073 27.856 49.644

QUINDÍO - ARMENIA 9.363 104

2.495 11.962

NARIÑO - PASTO 9.357 430 224 97.626 107.638

NARIÑO - MALLAMA (Piedrancha) 9.290 3.242 3.106 41.258 56.896

CUNDINAMARCA - CHOCONTÁ 9.029 2.390

18.825 30.244

CUNDINAMARCA - UBALÁ 9.024 3.664 1.359 38.268 52.316

CAUCA - BALBOA 8.867 8.787 172 23.490 41.316

ANTIOQUIA - CAROLINA 8.784 277

8.872 17.933

CUNDINAMARCA - LA CALERA 8.597 0

24.154 32.752

BOYACÁ - TIBANÁ 8.581 994

2.592 12.166

CALDAS - AGUADAS 8.549 800

38.246 47.595

NARIÑO - SAN PABLO 8.478 48 687 2.021 11.233

HUILA - NEIVA 8.444 22.417 1.141 87.780 119.783

NORTE DE SANTANDER - CHITAGÁ 8.337 4.680 3.351 102.019 118.388

BOYACÁ - SOTAQUIRÁ 8.296 943

19.435 28.674

CUNDINAMARCA - GUTIÉRREZ 8.218 2.717

34.565 45.500

ANTIOQUIA - PEQUE 8.123 559

34.935 43.617

CUNDINAMARCA - PACHO 8.034 5.901 5.666 20.928 40.529

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 197

HUILA - TESALIA 8.006 3.062 841 26.497 38.406

HUILA - SANTA MARÍA 8.000 6.259 240 19.359 33.858

SANTANDER - EL PEÑÓN 7.969 2.857 874 28.252 39.953

CUNDINAMARCA - MADRID 7.930 3

4.082 12.015

SANTANDER - BOLIVAR 7.838 5.519 2.235 85.612 101.204

CAUCA - POPAYÁN 7.765 1.647

38.604 48.016

CALDAS - PÁCORA 7.765 6.279

11.896 25.940

NORTE DE SANTANDER - VILLA CARO 7.685 3.477

28.618 39.781

CALDAS - ARANZAZU 7.681 2.972 0 4.229 14.882

TOLIMA - ROVIRA 7.673 3.422 57 62.815 73.967

SANTANDER - ENCINO 7.669 4.323

27.738 39.730

TOLIMA - MURILLO 7.634 326

34.077 42.037

CHOCÓ - EL CARMEN 7.527 5.902 1.314 68.317 83.060

NARIÑO - LA CRUZ 7.518

1.266 15.111 23.894

BOYACÁ - ÚMBITA 7.460 546

6.501 14.507

HUILA - ISNOS 7.243 2.939 68 27.423 37.674

CALDAS - MANZANARES 7.206 5.960 21 6.715 19.903

TOLIMA - CHAPARRAL 7.170 17.604 29.852 155.904 210.531

ANTIOQUIA - SONSÓN 6.880 2.353

125.356 134.589

ANTIOQUIA - CALDAS 6.849 575 0 5.926 13.350

ANTIOQUIA - DABEIBA 6.674 23.855 3.600 168.080 202.210

CUNDINAMARCA - TENJO 6.647 915

3.900 11.461

NARIÑO - LA FLORIDA 6.598 126 2.738 4.160 13.622

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 198

SANTANDER - GUACA 6.510 75

23.817 30.402

ANTIOQUIA - SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA 6.505 199

5.887 12.591

QUINDÍO - SALENTO 6.424 4.333 478 23.457 34.693

CUNDINAMARCA - BOGOTÁ, D.C. 6.411 596

154.648 161.656

SANTANDER - LA BELLEZA 6.339 2.102 4.604 20.709 33.754

CUNDINAMARCA - FACATATIVÁ 6.310 0

9.573 15.884

TOLIMA - ICONONZO 6.304 4.625 543 10.184 21.656

BOYACÁ - ZETAQUIRÁ 6.272 6.929

11.905 25.107

VALLE DEL CAUCA - CARTAGO 6.253 2.179 79 16.231 24.742

VALLE DEL CAUCA - BOLÍVAR 6.207 18.306 2.823 46.942 74.277

TOLIMA - LÍBANO 6.018 4.076 2.628 15.752 28.474

QUINDÍO - GÉNOVA 5.933 6.792 1.104 15.413 29.242

CUNDINAMARCA - JUNÍN 5.929 4.291

24.012 34.233

SANTANDER - ALBANIA 5.903 4.495 0 6.294 16.692

BOYACÁ - RONDÓN 5.867 1.967

8.127 15.961

SANTANDER - GUAVATÁ 5.816 1.513 9 981 8.318

ANTIOQUIA - MEDELLÍN 5.816 169

30.905 36.889

NORTE DE SANTANDER - ÁBREGO 5.724 1.306 608 130.529 138.167

CUNDINAMARCA - FUNZA 5.647

1.072 6.718

CAUCA - PURACÉ (Coconuco) 5.629 2.873 33 76.473 85.008

ANTIOQUIA - RIONEGRO 5.603

14.212 19.815

NORTE DE SANTANDER - TOLEDO 5.571 1.785 9.163 131.183 147.702

CUNDINAMARCA - SILVANIA 5.526 4.191

6.530 16.247

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 199

VALLE DEL CAUCA - TRUJILLO 5.480 10.500 2.272 12.476 30.728

BOYACÁ - TOCA 5.467 2

11.498 16.966

CUNDINAMARCA - SUBACHOQUE 5.461 1.205

14.235 20.901

CALDAS - MARULANDA 5.437 189

32.066 37.691

TOLIMA - ALPUJARRA 5.428 6.506 1.281 37.080 50.295

SANTANDER - JESÚS MARÍA 5.418 1.083 2 2.488 8.990

TOLIMA - RIOBLANCO 5.408 24.916 14.650 159.970 204.944

CUNDINAMARCA - SOPÓ 5.355 0

5.739 11.094

NARIÑO - TANGUA 5.337 242 282 15.962 21.822

CUNDINAMARCA - MANTA 5.301 1.491

3.851 10.643

ANTIOQUIA - COPACABANA 5.278 75

1.508 6.861

CUNDINAMARCA - GACHALÁ 5.273 6.275 2 26.830 38.380

HUILA - PAICOL 5.240 8.950

13.765 27.955

BOYACÁ - ARCABUCO 5.178

8.565 13.743

BOYACÁ - JENESANO 5.156 162

666 5.984

CUNDINAMARCA - CABRERA 5.125 4.017

33.036 42.178

TOLIMA - ORTEGA 5.106 1.458 0 88.072 94.636

SANTANDER - CHARTA 5.074 1.186 633 5.745 12.638

VALLE DEL CAUCA - SEVILLA 5.055 12.693 409 35.779 53.937

NARIÑO - ANCUYA 5.045 325 407 1.104 6.882

ANTIOQUIA - BELLO 5.028 223

9.563 14.813

BOYACÁ - GARAGOA 5.008 6.989 364 7.277 19.638

NARIÑO - SAN PEDRO DE CARTAGO (Cartago) 4.985 109

408 5.502

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 200

ANTIOQUIA - JARDÍN 4.962 1.315 2 13.753 20.033

CAUCA - LA SIERRA 4.953 10.539 163 5.178 20.833

BOYACÁ - CHINAVITA 4.912 3.009

5.757 13.678

NARIÑO - SAN BERNARDO 4.884

1.609 6.493

CUNDINAMARCA - MACHETÁ 4.879 4.607

13.531 23.018

SANTANDER - PIEDECUESTA 4.871 1.080

42.444 48.395

CAUCA - CAJIBÍO 4.850 32.579 2.778 15.128 55.334

ANTIOQUIA - BETULIA 4.809 3.130 191 19.561 27.690

VALLE DEL CAUCA - CAICEDONIA 4.766 8.390 361 3.195 16.711

CAUCA - SANTA ROSA 4.753 2.756 5.182 349.401 362.091

NARIÑO - GUAITARILLA 4.708 341 1.559 5.085 11.692

ANTIOQUIA - CAÑASGORDAS 4.695 18.620 228 12.570 36.113

ANTIOQUIA - SAN PEDRO 4.642

17.329 21.971

VALLE DEL CAUCA - EL CERRITO 4.618 1.931 132 37.513 44.194

NARIÑO - TÚQUERRES 4.610 200

16.905 21.715

NARIÑO - FUNES 4.582 779 1.272 32.851 39.485

CUNDINAMARCA - ZIPAQUIRÁ 4.561 5

14.772 19.339

CAUCA - PATÍA (El Bordo) 4.555 9.922

61.054 75.531

BOYACÁ - GUAYATÁ 4.544 2.090 19 3.440 10.094

NORTE DE SANTANDER - CUCUTILLA 4.492 6.405 709 25.322 36.927

SANTANDER - FLORIÁN 4.481 3.956 186 8.880 17.504

NARIÑO - LOS ANDES (Sotomayor) 4.363 4.955 929 85.540 95.787

RISARALDA - GUÁTICA 4.350 4.176

1.532 10.057

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 201

BOYACÁ - MACANAL 4.333 3.814 463 11.291 19.902

ANTIOQUIA - GIRARDOTA 4.303 2.831 0 1.082 8.216

CUNDINAMARCA - QUETAME 4.243 3.378 1.070 5.137 13.828

CUNDINAMARCA - COGUA 4.242 551

8.551 13.344

CUNDINAMARCA - EL ROSAL 4.189 2.572

1.882 8.643

ANTIOQUIA - GIRALDO 4.161 3.226

5.183 12.569

TOLIMA - HERVEO 4.152 3.919 2.982 21.266 32.318

TOLIMA - PLANADAS 4.150 22.393 11.936 137.105 175.584

CUNDINAMARCA - GUASCA 4.057 1

31.806 35.864

BOYACÁ - RAMIRIQUÍ 4.017 2.301

6.268 12.585

HUILA - OPORAPA 3.991 1.541

9.890 15.422

NORTE DE SANTANDER - ARBOLEDAS 3.988 10.949 1.204 29.717 45.858

BOYACÁ - LA CAPILLA 3.883 245 42 1.624 5.795

CUNDINAMARCA - NEMOCÓN 3.869 803

5.149 9.821

NARIÑO - SANDONÁ 3.793 3.625 301 2.432 10.151

TOLIMA - VILLAHERMOSA 3.761 1.905 4.000 18.123 27.790

CUNDINAMARCA - GAMA 3.757 904

6.050 10.711

BOYACÁ - PACHAVITA 3.740 1.883 82 883 6.588

RISARALDA - QUINCHÍA 3.733 9.351

889 13.974

NARIÑO - COLÓN (Génova) 3.724 1.991 34 427 6.177

BOYACÁ - MIRAFLORES 3.695 12.210

9.684 25.588

NORTE DE SANTANDER - CÁCOTA 3.629 1.969

8.310 13.908

BOYACÁ - SABOYÁ 3.585 733

20.078 24.396

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 202

TOLIMA - CAJAMARCA 3.556 6.922

40.442 50.920

CUNDINAMARCA - TOCANCIPÁ 3.548 100

3.794 7.442

CAUCA - ROSAS 3.528 5.455 1.047 6.898 16.928

CUNDINAMARCA - MOSQUERA 3.516

7.086 10.603

CUNDINAMARCA - BOJACÁ 3.485 195

6.600 10.280

HUILA - PITALITO 3.478 8.776 1.824 48.530 62.608

ANTIOQUIA - FRONTINO 3.428 19.618 2.861 108.999 134.906

NORTE DE SANTANDER - HERRÁN 3.378 91

7.265 10.735

VALLE DEL CAUCA - ROLDANILLO 3.378 727

19.418 23.523

NARIÑO - BELÉN 3.351

833 4.184

NORTE DE SANTANDER - SILOS 3.332 1

28.336 31.670

CUNDINAMARCA - COTA 3.328 0

2.100 5.428

BOYACÁ - VILLA DE LEIVA 3.319 63

9.374 12.756

TOLIMA - DOLORES 3.311 9.271 1.734 50.951 65.267

VALLE DEL CAUCA - SAN PEDRO 3.305 3.108 100 14.560 21.074

CUNDINAMARCA - SAN BERNARDO 3.301 3.309 407 17.521 24.538

CUNDINAMARCA - SIBATÉ 3.296

8.922 12.218

ANTIOQUIA - ANDES 3.277 8.798 2.035 26.760 40.870

CAUCA - ARGELIA 3.247 15.195 16.787 42.353 77.582

CALDAS - SUPIA 3.233 3.139

5.864 12.236

ANTIOQUIA - LIBORINA 3.218 2.508 343 15.566 21.635

HUILA - ÍQUIRA 3.214 3.905 91 28.394 35.605

SANTANDER - SANTA BÁRBARA 3.203

18.926 22.129

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 203

BOYACÁ - BELÉN 3.199

13.112 16.311

CAQUETÁ - SAN VICENTE DEL CAGUÁN 3.192 5.006 21.692 1.721.400 1.751.289

CALDAS - ANSERMA 3.158 11.813

5.902 20.873

VALLE DEL CAUCA - PALMIRA 3.114 6.364 586 90.383 100.447

ANTIOQUIA - SALGAR 3.113 7.433 657 17.937 29.140

ANTIOQUIA - DON MATÍAS 3.087 0

17.106 20.193

ANTIOQUIA - BELMIRA 3.077 79

26.654 29.809

BOYACÁ - DUITAMA 3.049 631

19.720 23.400

CUNDINAMARCA - CAJICÁ 3.040

1.995 5.036

PUTUMAYO - SAN FRANCISCO 3.017 2.708 171 34.899 40.795

NARIÑO - CUMBAL 3.013 2.772 3.105 82.760 91.649

NARIÑO - CONSACÁ 3.007 1.408 1.723 5.771 11.909

HUILA - PITAL 2.954 6.914

9.494 19.362

SANTANDER - SUAITA 2.950 7.783 781 16.972 28.488

CUNDINAMARCA - SOACHA 2.939

15.810 18.749

NARIÑO - LA UNIÓN 2.904 4.340 3.502 3.477 14.223

HUILA - TELLO 2.900 19.386 1.149 29.722 53.157

NORTE DE SANTANDER - LABATECA 2.879 1.706

20.982 25.568

NARIÑO - YACUANQUER 2.851 453 1.309 5.627 10.240

CAUCA - CORINTO 2.849 10.536 454 18.779 32.619

BOYACÁ - OICATÁ 2.848

3.186 6.034

NARIÑO - LINARES 2.820 2.983

7.774 13.577

BOYACÁ - CHIQUINQUIRÁ 2.820 1.733

12.099 16.652

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 204

SANTANDER - PUENTE NACIONAL 2.798 4.978 1.517 16.169 25.462

VALLE DEL CAUCA - CANDELARIA 2.795 1.082

25.539 29.416

NARIÑO - ALBÁN (San José) 2.774 732 115 265 3.885

NARIÑO - LA LLANADA 2.728 2.779 505 18.493 24.505

HUILA - SALADOBLANCO 2.726 2.392

41.520 46.638

BOYACÁ - CIÉNEGA 2.725 312

2.449 5.486

SANTANDER - AGUADA 2.723 2.010

2.824 7.557

VALLE DEL CAUCA - ZARZAL 2.709 115

33.976 36.801

RISARALDA - APÍA 2.648 2.871

9.353 14.873

CUNDINAMARCA - UBATÉ 2.637 470

7.156 10.263

CAUCA - TOTORÓ 2.619 4.813

33.046 40.479

VALLE DEL CAUCA - LA VICTORIA 2.608 3.993 170 19.728 26.498

NORTE DE SANTANDER - PAMPLONITA 2.595 3.707 3.715 7.008 17.025

HUILA - CAMPOALEGRE 2.594 4.221 4.218 35.129 46.162

CAUCA - SANTANDER DE QUILICHAO 2.579 2.016 70 47.249 51.913

NORTE DE SANTANDER - MUTISCUA 2.565

13.441 16.006

BOYACÁ - VIRACACHÁ 2.493 25

3.801 6.320

VALLE DEL CAUCA - DAGUA 2.485 9.452 3.584 76.421 91.942

TOLIMA - SANTA ISABEL 2.457 27

24.514 26.998

VALLE DEL CAUCA - EL CAIRO 2.443 4.437 6.689 7.664 21.233

NARIÑO - IMUÉS 2.441 1.036 1.270 3.440 8.186

NARIÑO - PROVIDENCIA 2.407 67 59 1.481 4.014

CUNDINAMARCA - VENECIA 2.401 2.705

7.136 12.242

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 205

CAUCA - PUERTO TEJADA 2.370 1

8.605 10.977

ANTIOQUIA - BURITICÁ 2.365 742

32.966 36.073

HUILA - PALERMO 2.347 11.070 3.622 71.474 88.514

CUNDINAMARCA - FOSCA 2.345 2.514 894 5.515 11.268

CALDAS - LA MERCED 2.341 2.192

4.404 8.937

BOYACÁ - FLORESTA 2.332

6.503 8.835

BOYACÁ - TIBASOSA 2.306 1.425 2.112 3.572 9.415

CUNDINAMARCA - LENGUAZAQUE 2.301 188

12.866 15.356

QUINDÍO - LA TEBAIDA 2.289 4.873 67 1.858 9.087

QUINDÍO - CÓRDOBA 2.266 2.631

4.649 9.546

RISARALDA - BELÉN DE UMBRÍA 2.261 11.769

4.048 18.079

BOYACÁ - GACHANTIVÁ 2.235 285

6.171 8.690

BOYACÁ - TENZA 2.230 1.149 1.184 43 4.605

VALLE DEL CAUCA - GINEBRA 2.224 149 848 23.573 26.795

NORTE DE SANTANDER - GRAMALOTE 2.214 1.829 4 10.932 14.979

CAUCA - EL TAMBO 2.209 27.522 29.865 214.053 273.649

BOYACÁ - VENTAQUEMADA 2.204 1.046

12.553 15.803

CUNDINAMARCA - TIBIRITA 2.202 289

3.216 5.708

HUILA - LA ARGENTINA 2.193 2.090 97 31.345 35.725

BOYACÁ - TOGÜÍ 2.191 861 206 8.287 11.544

BOYACÁ - CHITARAQUE 2.135 4.323 337 8.647 15.442

CUNDINAMARCA - CHÍA 2.094

5.844 7.938

ANTIOQUIA - SABANALARGA 2.076 811

23.464 26.351

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 206

CUNDINAMARCA - SUESCA 2.071 397

14.800 17.268

RISARALDA - SANTUARIO 2.066 4.416

12.794 19.276

BOYACÁ - CÓMBITA 2.053

12.476 14.529

HUILA - NÁTAGA 2.050 6.822 0 3.969 12.842

PUTUMAYO - SIBUNDOY 2.040 2.405 482 4.845 9.772

CUNDINAMARCA - GRANADA 2.026 1.651

2.355 6.031

CUNDINAMARCA - SESQUILÉ 2.021 440

11.456 13.916

TOLIMA - ANZOÁTEGUI 2.015 23

44.954 46.992

BOYACÁ - SAN EDUARDO 2.004 4.333

4.422 10.759

HUILA - RIVERA 1.999 2.445 670 27.120 32.235

ANTIOQUIA - BRICEÑO 1.980 14.488 2.089 19.347 37.903

CUNDINAMARCA - SAN ANTONIO DE

TEQUENDAMA 1.976 3.497

3.478 8.951

BOYACÁ - BOYACÁ 1.927 1.450

1.348 4.725

CUNDINAMARCA - PASCA 1.906 876

22.425 25.207

CUNDINAMARCA - GACHANCIPÁ 1.882 300

2.111 4.294

NORTE DE SANTANDER - BOCHALEMA 1.882 6.266 2.572 6.735 17.454

VALLE DEL CAUCA - GUACARÍ 1.873 1.346 1 13.100 16.319

META - EL CALVARIO 1.861 698 1.324 23.652 27.535

BOYACÁ - MONIQUIRÁ 1.860 878

18.794 21.533

BOYACÁ - GUATEQUE 1.838 1.607 0 147 3.593

ANTIOQUIA - LA ESTRELLA 1.822 32

1.894 3.749

VALLE DEL CAUCA - LA UNIÓN 1.821 944 27 9.218 12.010

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 207

ANTIOQUIA - CAICEDO 1.803 52

17.559 19.414

CAUCA - SUCRE 1.798 6.695

5.079 13.572

BOYACÁ - TASCO 1.788 85

19.153 21.026

VALLE DEL CAUCA - BUGALAGRANDE 1.786 13.575 196 24.052 39.610

NARIÑO - ILES 1.781 809 0 5.456 8.046

QUINDÍO - PIJAO 1.756 7.516 3.698 12.271 25.240

CUNDINAMARCA - VILLAPINZÓN 1.736 1.268

19.558 22.563

CAUCA - PIENDAMÓ 1.727 14.826

1.598 18.151

BOYACÁ - SUTATENZA 1.717 1.227 826 263 4.033

SANTANDER - CHIPATÁ 1.706 5.430

2.407 9.543

NARIÑO - NARIÑO 1.704 264 944 2.039 4.951

SANTANDER - LA PAZ 1.681 6.772 639 19.276 28.367

QUINDÍO - FILANDIA 1.679 6.370

2.337 10.387

SANTANDER - MATANZA 1.676 1.263 2.083 18.594 23.616

HUILA - GUADALUPE 1.675 4.227 1.854 17.314 25.070

NARIÑO - PUERRES 1.674 494 90 32.757 35.015

BOYACÁ - NUEVO COLÓN 1.664 2.605

804 5.073

BOYACÁ - PESCA 1.623 1.316

25.211 28.150

SANTANDER - CHARALÁ 1.614 2.118 118 38.083 41.933

NORTE DE SANTANDER - SALAZAR 1.595 4.241 4.146 39.311 49.293

RISARALDA - DOSQUEBRADAS 1.532 1.516

4.018 7.066

NARIÑO - POLICARPA 1.531 7.664 1.520 32.670 43.385

ANTIOQUIA - CARAMANTA 1.511 226

7.315 9.052

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 208

BOYACÁ - TURMEQUÉ 1.470 3.549

2.968 7.987

CUNDINAMARCA - CUCUNUBÁ 1.468

9.559 11.027

SANTANDER - TONA 1.458 1.497

30.168 33.124

TOLIMA - ATACO 1.447 32.561 3.445 64.043 101.496

NARIÑO - CÓRDOBA 1.430 865 101 28.063 30.459

HUILA - SUAZA 1.427 4.540

37.027 42.994

BOYACÁ - BUENAVISTA 1.415 5.029 1.123 3.663 11.230

BOYACÁ - CERINZA 1.399

4.988 6.388

BOYACÁ - SOGAMOSO 1.388 476 216 18.809 20.888

BOYACÁ - SOCHA 1.379 189

13.416 14.984

SANTANDER - CALIFORNIA 1.379

3.105 4.483

VALLE DEL CAUCA - ANDALUCÍA 1.367 3.098 461 6.178 11.104

NARIÑO - LEIVA 1.363 7.513 3.388 18.713 30.977

RISARALDA - MISTRATÓ 1.352 3.368 6.348 45.525 56.594

ANTIOQUIA - TOLEDO 1.345 5.317 1 5.502 12.164

NORTE DE SANTANDER - CHINÁCOTA 1.343 2.950 1.096 11.395 16.784

CUNDINAMARCA - SAN CAYETANO 1.341 4.600 3.457 19.460 28.859

VALLE DEL CAUCA - ARGELIA 1.329 5.875 128 1.713 9.044

QUINDÍO - CIRCASIA 1.305 6.127

1.717 9.148

TOLIMA - CUNDAY 1.297 12.049 481 36.962 50.789

NORTE DE SANTANDER - LOURDES 1.282 3.029 2 4.583 8.896

TOLIMA - CASABIANCA 1.265 2.689 2.769 11.240 17.963

NARIÑO - TAMINANGO 1.263 4.966 2.673 14.561 23.463

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 209

BOYACÁ - PISVA 1.252 2.136 1.813 41.369 46.571

CAUCA - MORALES 1.248 31.439 5.531 12.943 51.161

VALLE DEL CAUCA - PRADERA 1.242 914 123 33.450 35.729

CUNDINAMARCA - TABIO 1.222 2.456

3.881 7.559

HUILA - PALESTINA 1.218 3.906

12.756 17.880

HUILA - ALTAMIRA 1.203 326 271 16.301 18.102

ANTIOQUIA - URAMITA 1.202 14.422 862 10.209 26.695

ANTIOQUIA - AMALFI 1.194 23.880 6.305 89.444 120.823

BOYACÁ - CHITA 1.177

67.488 68.665

CUNDINAMARCA - GUAYABETAL 1.176 4.773 1.049 15.159 22.157

SANTANDER - CONCEPCIÓN 1.173 188

32.352 33.713

CUNDINAMARCA - CHOACHÍ 1.162 4.180 373 15.577 21.292

CALDAS - NEIRA 1.154 12.485 2.154 21.062 36.856

BOYACÁ - BETÉITIVA 1.151

9.030 10.181

PUTUMAYO - SANTIAGO 1.139 3.570 514 28.751 33.973

CUNDINAMARCA - PULÍ 1.133 1.745

16.860 19.737

CUNDINAMARCA - FÓMEQUE 1.113 7.582 2.394 34.715 45.802

CUNDINAMARCA - GUATAVITA 1.112 1.048

23.070 25.230

ANTIOQUIA - NARIÑO 1.076 7.244 1.765 21.409 31.494

SANTANDER - SAN ANDRÉS 1.072

26.988 28.060

NARIÑO - IPIALES 1.062 875

146.324 148.261

ANTIOQUIA - GUADALUPE 1.057 2.751 1.486 6.767 12.060

CUNDINAMARCA - SUPATÁ 1.053 3.878 3.999 4.086 13.016

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 210

BOYACÁ - CALDAS 1.050 91

6.776 7.917

CUNDINAMARCA - TENA 1.042 952 321 2.813 5.128

TOLIMA - FRESNO 1.029 10.324 5.652 4.839 21.844

CAUCA - FLORENCIA 1.019 1.602 1.640 1.425 5.686

NARIÑO - EL CHARCO 1.012 1.868 6.177 242.339 251.397

CESAR - LA PAZ 1.006 158

105.914 107.079

BOYACÁ - CHIVOR 988 2.868

7.041 10.897

CUNDINAMARCA - ARBELÁEZ 981 3.506 1.030 8.915 14.432

CUNDINAMARCA - UNE 974 2.401

17.696 21.070

BOYACÁ - PANQUEBA 969 791

2.256 4.016

NARIÑO - EL PEÑOL 956 2.847

8.354 12.157

ANTIOQUIA - SANTA FE DE ANTIOQUIA 950 1.070

47.745 49.765

HUILA - GIGANTE 948 10.130 1.198 38.162 50.438

CUNDINAMARCA - SAN FRANCISCO 944 3.278 1.888 5.733 11.844

SANTANDER - CERRITO 935

41.190 42.124

CUNDINAMARCA - LA VEGA 929 3.384 5.422 5.754 15.490

BOYACÁ - CHIVATÁ 929

3.998 4.927

BOYACÁ - SOMONDOCO 906 2.826 704 1.329 5.765

NARIÑO - EL ROSARIO 903 6.121 753 44.232 52.008

META - SAN JUANITO 897 758 388 21.671 23.715

HUILA - TARQUI 896 7.159 220 28.097 36.371

NARIÑO - CONTADERO 890 848

2.585 4.323

CUNDINAMARCA - SUTATAUSA 880

5.610 6.490

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 211

QUINDÍO - MONTENEGRO 863 13.196 26 907 14.992

CUNDINAMARCA - UBAQUE 848 2.535 1.854 5.613 10.851

BOYACÁ - AQUITANIA 842 6.039 77 80.605 87.562

VALLE DEL CAUCA - RIOFRÍO 832 6.824 1.144 21.931 30.731

CAUCA - SUÁREZ 832 14.931 14.230 29.394 59.386

PUTUMAYO - COLÓN 817 2.326 315 2.994 6.451

SANTANDER - GIRÓN 810 2.414 542 45.873 49.639

VALLE DEL CAUCA - ANSERMANUEVO 793 8.322 984 20.334 30.432

CUNDINAMARCA - ANOLAIMA 791 2.098 894 8.378 12.161

ANTIOQUIA - ANGELÓPOLIS 787 308

7.076 8.171

NORTE DE SANTANDER - DURANIA 782 4.797

12.072 17.651

NARIÑO - OSPINA 761 643

5.079 6.484

BOYACÁ - SOCOTÁ 743 258

58.296 59.297

ANTIOQUIA - SAN VICENTE 743 47

21.003 21.793

SANTANDER - OIBA 736 2.936 11 24.932 28.614

BOYACÁ - SORACÁ 731

4.859 5.590

BOYACÁ - TUNJA 727 1

11.254 11.981

BOYACÁ - MONGUA 720 2.766 493 32.026 36.006

BOYACÁ - NOBSA 702 316 511 3.945 5.474

CUNDINAMARCA - QUIPILE 695 3.321 673 8.072 12.761

NARIÑO - CHACHAGUÍ 664 950 805 12.197 14.616

BOYACÁ - MARIPÍ 658 2.689 347 12.288 15.982

BOYACÁ - BRICEÑO 655 3.526

2.322 6.503

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 212

VALLE DEL CAUCA - CALIMA (El Darién) 655 3.463 861 74.830 79.808

CALDAS - FILADELFIA 654 7.992

10.702 19.348

BOYACÁ - TÓPAGA 631 339

2.411 3.382

HUILA - AGRADO 629 5.170 92 20.937 26.828

RISARALDA - PUEBLO RICO 624 5.694 444 54.540 61.302

BOYACÁ - EL COCUY 619

23.111 23.730

CUNDINAMARCA - VILLAGÓMEZ 601 1.669 2.102 1.818 6.190

HUILA - TERUEL 596 6.048 942 39.430 47.016

HUILA - ELÍAS 593 3.454 80 3.949 8.077

CUNDINAMARCA - SAN JUAN DE RIOSECO 590 3.976 260 26.413 31.239

ANTIOQUIA - ARGELIA 586 2.595 1.633 19.773 24.587

BOYACÁ - FIRAVITOBA 561 108

10.292 10.962

BOYACÁ - SAMACÁ 542

16.556 17.099

HUILA - TIMANÁ 542 9.551 1.317 7.219 18.629

ANTIOQUIA - ITUANGO 528 25.527 23.289 177.631 226.976

BOYACÁ - JERICÓ 522 53

12.610 13.185

QUINDÍO - QUIMBAYA 514 12.468 49 305 13.337

CAUCA - MIRANDA 508 7.632 478 10.187 18.804

TOLIMA - VILLARRICA 500 7.909 5.253 29.365 43.027

CUNDINAMARCA - ZIPACÓN 483 554

4.368 5.404

NORTE DE SANTANDER - RAGONVALIA 475 846 3 8.415 9.739

CUNDINAMARCA - CÁQUEZA 473 3.321 4.360 3.100 11.253

CUNDINAMARCA - CARMEN DE CARUPA 470 377

28.887 29.733

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 213

BOYACÁ - GÁMEZA 465 340

11.387 12.192

CUNDINAMARCA - CHIPAQUE 438 2.891 2 11.686 15.017

CUNDINAMARCA - ALBÁN 431 531 369 3.795 5.125

HUILA - HOBO 426 52 2.258 16.700 19.436

VALLE DEL CAUCA - EL DOVIO 416 13.404 476 6.329 20.625

BOYACÁ - GUICÁN 388 1.127 452 92.900 94.866

BOYACÁ - COPER 387 3.147 1.260 10.131 14.925

NORTE DE SANTANDER - BUCARASICA 382

26.608 26.990

BOYACÁ - BERBEO 382 3.812

1.779 5.973

BOYACÁ - SIACHOQUE 382 277

13.891 14.551

VALLE DEL CAUCA - TORO 365 4.186 5.803 7.466 17.821

ANTIOQUIA - ENVIGADO 361

4.334 4.694

NARIÑO - POTOSÍ 359 664

36.637 37.660

BOYACÁ - ALMEIDA 359 2.864 790 1.716 5.729

BOYACÁ - LABRANZAGRANDE 343 9.190 1.038 53.477 64.048

CUNDINAMARCA - LA MESA 341 4.277 3.522 6.712 14.852

CUNDINAMARCA - FÚQUENE 325 668

6.834 7.827

HUILA - YAGUARÁ 322 2.848 159 28.848 32.177

CUNDINAMARCA - GUAYABAL DE SÍQUIMA 319 388 559 4.915 6.180

SANTANDER - COROMORO 315

57.432 57.747

CUNDINAMARCA - VERGARA 305 1.020 11.514 1.665 14.505

BOYACÁ - PAUNA 302 3.752 353 20.850 25.258

CUNDINAMARCA - VIANÍ 302 2.028 519 3.831 6.680

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 214

CUNDINAMARCA - SASAIMA 295 1.115 4.428 5.344 11.181

ANTIOQUIA - CIUDAD BOLÍVAR 285 267

25.429 25.981

SANTANDER - BETULIA 285 3.951 62 38.677 42.974

BOYACÁ - TUTAZÁ 285

11.896 12.181

RISARALDA - LA CELIA 276 4.222 0 4.734 9.233

CUNDINAMARCA - EL COLEGIO 274 5.923 1.184 4.383 11.765

CUNDINAMARCA - SIMIJACA 269 52

9.584 9.904

NORTE DE SANTANDER - LA ESPERANZA 257 88

66.703 67.049

CUNDINAMARCA - TIBACUY 251 1.277 1.265 5.683 8.478

VALLE DEL CAUCA - VIJES 251 3.033 199 7.783 11.265

CALDAS - MARMATO 250 194

3.198 3.642

CASANARE - LA SALINA 250 1.008 1.248 17.802 20.308

ANTIOQUIA - LA CEJA 245

13.270 13.514

CUNDINAMARCA - CHAGUANÍ 243 4.926 0 12.218 17.387

BOYACÁ - SANTA ROSA DE VITERBO 243 337 854 10.370 11.804

ANTIOQUIA - BARBOSA 235 1.677 387 18.315 20.613

HUILA - AIPE 230 6.751 245 72.413 79.639

ANTIOQUIA - CAMPAMENTO 211 8.422 4.962 6.602 20.198

CUNDINAMARCA - LA PALMA 209 2.472 10.498 5.695 18.874

CUNDINAMARCA - GUACHETÁ 208

16.965 17.173

CAUCA - MERCADERES 195 5.549 718 63.322 69.783

SANTANDER - EL PLAYÓN 181 1.721 1.487 42.181 45.570

TOLIMA - FALAN 176 992 115 16.868 18.151

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 215

SANTANDER - BARBOSA 176 1.722

2.858 4.756

CUNDINAMARCA - SUSA 173

10.044 10.217

CUNDINAMARCA - CACHIPAY 171 2.127 1.284 1.635 5.217

ANTIOQUIA - SABANETA 166 171

1.203 1.539

SANTANDER - VETAS 164

9.091 9.255

CALDAS - MARQUETALIA 163 5.943 487 2.435 9.029

BOYACÁ - PAJARITO 163 1.615 3.183 27.274 32.235

VALLE DEL CAUCA - EL ÁGUILA 158 4.802 3.594 10.143 18.697

ANTIOQUIA - AMAGÁ 131 669 342 7.145 8.287

HUILA - ACEVEDO 128 7.942 223 45.595 53.887

BOYACÁ - SANTANA 113 1.651 78 5.412 7.254

QUINDÍO - BUENAVISTA 112 3.422

157 3.692

SANTANDER - LEBRIJA 109 8.339 853 45.742 55.043

BOYACÁ - PAZ DE RIO 106

12.252 12.357

ANTIOQUIA - SANTA BÁRBARA 101 111

20.770 20.982

NARIÑO - SAPUYES 99

11.411 11.510

CALDAS - CHINCHINÁ 97 6.952

3.958 11.007

CUNDINAMARCA - VIOTÁ 86 6.061 2.447 11.798 20.392

CAQUETÁ - FLORENCIA 77 7.091 5.200 246.368 258.737

CUNDINAMARCA - JERUSALÉN 71 872 1 21.357 22.300

ANTIOQUIA - SAN RAFAEL 69 2.682 0 33.284 36.035

ANTIOQUIA - CARMEN DE VIBORAL 67

43.885 43.953

ANTIOQUIA - VALDIVIA 67 3.399 10.036 43.183 56.685

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 216

NARIÑO - GUALMATÁN 67 108

2.831 3.005

NORTE DE SANTANDER - LOS PATIOS 56

1 12.665 12.723

NARIÑO - ARBOLEDA (Berruecos) 54 16 8 5.956 6.034

CALDAS - BELALCAZAR 53 985 197 10.123 11.358

BOYACÁ - RÁQUIRA 52

21.809 21.861

NARIÑO - RICAURTE 49 646 21.403 83.047 105.145

BOYACÁ - CORRALES 44

6.157 6.201

BOYACÁ - BUSBANZÁ 44

2.474 2.518

NORTE DE SANTANDER - VILLA DEL ROSARIO 42 375 850 7.829 9.096

RISARALDA - MARSELLA 38 6.649

8.186 14.873

ANTIOQUIA - HELICONIA 30

11.480 11.510

BOYACÁ - MONGUÍ 28 2

6.869 6.899

NARIÑO - GUACHUCAL 23

15.638 15.661

SANTANDER - GÜEPSA 18 1.355

1.638 3.011

CAUCA - LÓPEZ 17 157 770 336.193 337.136

BOYACÁ - TOTA 17

19.591 19.608

CUNDINAMARCA - TOCAIMA 16 285 1.099 23.373 24.773

CAUCA - CALOTO 13 4.429 1.625 20.616 26.684

ANTIOQUIA - CONCORDIA 6 3.248 2.096 18.656 24.006

ANTIOQUIA - FREDONIA 4 28

24.957 24.990

VALLE DEL CAUCA - OBANDO 3 4.829 3.336 13.311 21.479

NARIÑO - CUMBITARA 3 3.308 4.685 27.589 35.585

VALLE DEL CAUCA - ALCALÁ 3 4.808

1.546 6.357

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 217

CUNDINAMARCA - CAPARRAPÍ 2 2.970 10.192 48.421 61.585

TOLIMA - MELGAR 2 2.405 378 17.480 20.265

CAUCA - TIMBÍO 2 337 103 19.780 20.222

CALDAS - RISARALDA 1 1.567 237 7.164 8.970

CUNDINAMARCA - PANDI 1 2.460 1.083 3.611 7.154

BOYACÁ - SAN JOSÉ DE PARE 0 58

7.184 7.242

CHOCÓ - QUIBDÓ 0 88 670 350.237 350.995

CUNDINAMARCA - GUADUAS 0 1.657 3.257 71.379 76.293

CALDAS - PALESTINA 0 2.952

8.247 11.199

NORTE DE SANTANDER - SANTIAGO 0 521 2.438 14.214 17.172

AMAZONAS - EL ENCANTO

1.070.440 1.070.440

AMAZONAS - LA CHORRERA

1.272.693 1.272.693

AMAZONAS - LA PEDRERA

1.368.716 1.368.716

AMAZONAS - LA VICTORIA (Pacoa)

143.279 143.279

AMAZONAS - LETICIA

619.841 619.841

AMAZONAS - MIRITÍ-PARANÁ (Campoamor)

1.686.612 1.686.612

AMAZONAS - PUERTO ALEGRÍA

840.391 840.391

AMAZONAS - PUERTO ARICA

1.365.709 1.365.709

AMAZONAS - PUERTO NARIÑO

147.110 147.110

AMAZONAS - SANTANDER (Araracuara)

1.473.124 1.473.124

AMAZONAS - TARAPACÁ

913.056 913.056

ANTIOQUIA - ABEJORRAL

51.059 51.059

ANTIOQUIA - ALEJANDRÍA

1.383

11.876 13.258

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 218

ANTIOQUIA - ANORÍ

21.265 13.012 106.877 141.154

ANTIOQUIA - ANZÁ

25.728 25.728

ANTIOQUIA - APARTADÓ

53.577 53.577

ANTIOQUIA - ARBOLETES

76.675 76.675

ANTIOQUIA - ARMENIA

11.064 11.064

ANTIOQUIA - BETANIA

2.585

14.592 17.177

ANTIOQUIA - CÁCERES

10 191.901 191.912

ANTIOQUIA - CARACOLÍ

26.358 26.358

ANTIOQUIA - CAREPA

38.594 38.594

ANTIOQUIA - CAUCASIA

136.745 136.745

ANTIOQUIA - CHIGORODÓ

72.276 72.276

ANTIOQUIA - CISNEROS

4.646 4.646

ANTIOQUIA - COCORNÁ

22.419 22.419

ANTIOQUIA - CONCEPCIÓN

760 112 17.006 17.878

ANTIOQUIA - EBÉJICO

23.814 23.814

ANTIOQUIA - EL BAGRE

155.416 155.416

ANTIOQUIA - ENTRERRIOS

21.632 21.632

ANTIOQUIA - GÓMEZ PLATA

1.034 346 31.680 33.060

ANTIOQUIA - GRANADA

1.427 265 17.263 18.955

ANTIOQUIA - GUATAPÉ

8.451 8.451

ANTIOQUIA - HISPANIA

5.598 5.598

ANTIOQUIA - ITAGÜÍ

2.181 2.181

ANTIOQUIA - JERICÓ

20.353 20.353

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 219

ANTIOQUIA - LA PINTADA

5.442 5.442

ANTIOQUIA - LA UNIÓN

17.233 17.233

ANTIOQUIA - MACEO

38.673 38.673

ANTIOQUIA - MARINILLA

11.530 11.530

ANTIOQUIA - MONTEBELLO

7.537 7.537

ANTIOQUIA - MURINDÓ

62 124.470 124.532

ANTIOQUIA - MUTATÁ

193 55 119.688 119.936

ANTIOQUIA - NECHÍ

94.326 94.326

ANTIOQUIA - NECOCLÍ

126.386 126.386

ANTIOQUIA - OLAYA

8.532 8.532

ANTIOQUIA - PEÑOL

14.213 14.213

ANTIOQUIA - PUEBLORRICO

7.542 7.542

ANTIOQUIA - PUERTO BERRÍO

121.991 121.991

ANTIOQUIA - PUERTO NARE

57.688 57.688

ANTIOQUIA - PUERTO TRIUNFO

37.169 37.169

ANTIOQUIA - REMEDIOS

199.472 199.472

ANTIOQUIA - SAN CARLOS

4.410 3.420 64.104 71.934

ANTIOQUIA - SAN FRANCISCO

229 332 35.198 35.759

ANTIOQUIA - SAN JERÓNIMO

16.485 16.485

ANTIOQUIA - SAN JUAN DE URABÁ

25.096 25.096

ANTIOQUIA - SAN LUIS

1.882 49.605 51.487

ANTIOQUIA - SAN PEDRO DE URABÁ

59.235 59.235

ANTIOQUIA - SAN ROQUE

42.611 42.611

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 220

ANTIOQUIA - SANTO DOMINGO

462 509 25.513 26.483

ANTIOQUIA - SANTUARIO

7.721 7.721

ANTIOQUIA - SEGOVIA

111.871 111.871

ANTIOQUIA - SOPETRÁN

21.534 21.534

ANTIOQUIA - TÁMESIS

25.470 25.470

ANTIOQUIA - TARAZÁ

238 4.532 167.015 171.785

ANTIOQUIA - TARSO

11.978 11.978

ANTIOQUIA - TITIRIBÍ

14.126 14.126

ANTIOQUIA - TURBO

294.356 294.356

ANTIOQUIA - VALPARAISO

12.647 12.647

ANTIOQUIA - VEGACHÍ

52.616 52.616

ANTIOQUIA - VENECIA

14.097 14.097

ANTIOQUIA - VIGIA DEL FUERTE

166.352 166.352

ANTIOQUIA - YALÍ

44.366 44.366

ANTIOQUIA - YOLOMBÓ

101.619 101.619

ANTIOQUIA - YONDÓ (Casabe)

189.595 189.595

ANTIOQUIA - ZARAGOZA

117.615 117.615

ARAUCA - ARAUCA

578.760 578.760

ARAUCA - ARAUQUITA

308.102 308.102

ARAUCA - CRAVO NORTE

519.478 519.478

ARAUCA - FORTUL

115.122 115.122

ARAUCA - PUERTO RONDÓN

228.794 228.794

ARAUCA - SARAVENA

94.333 94.333

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 221

ARAUCA - TAME

1 538.131 538.133

ATLÁNTICO - BARANOA

12.115 12.115

ATLÁNTICO - BARRANQUILLA

14.636 14.636

ATLÁNTICO - CAMPO DE LA CRUZ

9.945 9.945

ATLÁNTICO - CANDELARIA

13.588 13.588

ATLÁNTICO - GALAPA

9.792 9.792

ATLÁNTICO - JUAN DE ACOSTA

16.816 16.816

ATLÁNTICO - LURUACO

23.466 23.466

ATLÁNTICO - MALAMBO

9.896 9.896

ATLÁNTICO - MANATÍ

21.374 21.374

ATLÁNTICO - PALMAR DE VARELA

9.149 9.149

ATLÁNTICO - PIOJÓ

25.326 25.326

ATLÁNTICO - POLONUEVO

7.229 7.229

ATLÁNTICO - PONEDERA

20.474 20.474

ATLÁNTICO - PUERTO COLOMBIA

7.201 7.201

ATLÁNTICO - REPELÓN

35.172 35.172

ATLÁNTICO - SABANAGRANDE

4.110 4.110

ATLÁNTICO - SABANALARGA

39.691 39.691

ATLÁNTICO - SANTA LUCÍA

5.762 5.762

ATLÁNTICO - SANTO TOMÁS

6.908 6.908

ATLÁNTICO - SOLEDAD

5.922 5.922

ATLÁNTICO - SUAN

4.231 4.231

ATLÁNTICO - TUBARÁ

17.869 17.869

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 222

ATLÁNTICO - USIACURÍ

10.373 10.373

BOLÍVAR - ACHÍ

95.028 95.028

BOLÍVAR - ALTOS DEL ROSARIO

30.448 30.448

BOLÍVAR - ARENAL

46.158 46.158

BOLÍVAR - ARJONA

59.074 59.074

BOLÍVAR - ARROYOHONDO

16.275 16.275

BOLÍVAR - BARRANCO DE LOBA

42.886 42.886

BOLÍVAR - CALAMAR

26.206 26.206

BOLÍVAR - CANTAGALLO

88.185 88.185

BOLÍVAR - CARTAGENA DE INDIAS

59.782 59.782

BOLÍVAR - CICUCO

13.142 13.142

BOLÍVAR - CLEMENCIA

8.604 8.604

BOLÍVAR - CÓRDOBA

59.627 59.627

BOLÍVAR - EL CARMEN DE BOLÍVAR

93.386 93.386

BOLÍVAR - EL GUAMO

38.321 38.321

BOLÍVAR - EL PEÑÓN

31.688 31.688

BOLÍVAR - HATILLO DE LOBA

19.338 19.338

BOLÍVAR - MAGANGUÉ

112.992 112.992

BOLÍVAR - MAHATES

43.290 43.290

BOLÍVAR - MARGARITA

29.481 29.481

BOLÍVAR - MARÍA LA BAJA

53.862 53.862

BOLÍVAR - MOMPÓS

65.302 65.302

BOLÍVAR - MONTECRISTO

209.482 209.482

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 223

BOLÍVAR - MORALES

353 7.167 126.942 134.463

BOLÍVAR - NOROSI

41.732 41.732

BOLÍVAR - PINILLOS

77.390 77.390

BOLÍVAR - REGIDOR

18.069 18.069

BOLÍVAR - RIOVIEJO

84.743 84.743

BOLÍVAR - SAN CRISTOBAL

4.191 4.191

BOLÍVAR - SAN ESTANISLAO

21.029 21.029

BOLÍVAR - SAN FERNANDO

31.905 31.905

BOLÍVAR - SAN JACINTO

44.080 44.080

BOLÍVAR - SAN JACINTO DEL CAUCA

56.898 56.898

BOLÍVAR - SAN JUAN NEPOMUCENO

63.456 63.456

BOLÍVAR - SAN MARTIN DE LOBA

45.488 45.488

BOLÍVAR - SAN PABLO

202.570 202.570

BOLÍVAR - SANTA CATALINA

16.213 16.213

BOLÍVAR - SANTA ROSA

15.447 15.447

BOLÍVAR - SANTA ROSA DEL SUR

2.347 11.474 224.363 238.184

BOLÍVAR - SIMITÍ

135.689 135.689

BOLÍVAR - SOPLAVIENTO

9.276 9.276

BOLÍVAR - TALAIGUA NUEVO

24.822 24.822

BOLÍVAR - TIQUISIO (Puerto Rico)

76.207 76.207

BOLÍVAR - TURBACO

20.256 20.256

BOLÍVAR - TURBANA

15.166 15.166

BOLÍVAR - VILLANUEVA

14.255 14.255

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 224

BOLÍVAR - ZAMBRANO

31.086 31.086

BOYACÁ - BOAVITA

14.299 14.299

BOYACÁ - CAMPOHERMOSO

3.354 1.949 24.947 30.250

BOYACÁ - CHÍQUIZA

11.473 11.473

BOYACÁ - CHISCAS

0 66.582 66.582

BOYACÁ - COVARACHÍA

10.246 10.246

BOYACÁ - CUBARÁ

90 1.987 115.654 117.731

BOYACÁ - CUCAITA

4.230 4.230

BOYACÁ - CUÍTIVA

4.366 4.366

BOYACÁ - EL ESPINO

6.989 6.989

BOYACÁ - GUACAMAYAS

5.720 5.720

BOYACÁ - IZA

3.438 3.438

BOYACÁ - LA UVITA

16.154 16.154

BOYACÁ - LA VICTORIA

0 49 2.808 2.858

BOYACÁ - MOTAVITA

5.981 5.981

BOYACÁ - MUZO

669 727 12.358 13.754

BOYACÁ - OTANCHE

1.251 5.869 40.418 47.538

BOYACÁ - PÁEZ

1.425 2.570 31.204 35.199

BOYACÁ - PAYA

260 120 43.959 44.338

BOYACÁ - PUERTO BOYACÁ

61

150.623 150.685

BOYACÁ - QUÍPAMA

598 1.446 14.699 16.743

BOYACÁ - SÁCHICA

6.340 6.340

BOYACÁ - SAN LUIS DE GACENO

2.444 2.830 42.202 47.477

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 225

BOYACÁ - SAN MATEO

12.493 12.493

BOYACÁ - SAN MIGUEL DE SEMA

9.510 9.510

BOYACÁ - SAN PABLO DE BORBUR

859 1.271 17.436 19.566

BOYACÁ - SANTA MARÍA

3.606 417 26.983 31.007

BOYACÁ - SANTA SOFÍA

7.847 7.847

BOYACÁ - SATIVANORTE

16.148 16.148

BOYACÁ - SATIVASUR

5.360 5.360

BOYACÁ - SOATÁ

12.343 12.343

BOYACÁ - SORA

4.739 4.739

BOYACÁ - SUSACÓN

18.335 18.335

BOYACÁ - SUTAMARCHÁN

10.058 10.058

BOYACÁ - TINJACÁ

8.210 8.210

BOYACÁ - TIPACOQUE

7.237 7.237

BOYACÁ - TUNUNGUÁ

577

2.312 2.889

CALDAS - LA DORADA

55.727 55.727

CALDAS - NORCASIA

612 22.177 22.789

CALDAS - SAMANÁ

1.936 20.336 53.448 75.720

CALDAS - SAN JOSÉ

1.357 744 4.000 6.101

CALDAS - VICTORIA

450 55.254 55.705

CALDAS - VITERBO

477 975 9.876 11.328

CAQUETÁ - ALBANIA

41.298 41.298

CAQUETÁ - BELÉN DE LOS ANDAQUÍES

321 113.865 114.185

CAQUETÁ - CARTAGENA DEL CHAIRÁ

1.277.008 1.277.008

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 226

CAQUETÁ - CURILLO

48.872 48.872

CAQUETÁ - EL DONCELLO

462 1.147 108.978 110.587

CAQUETÁ - EL PAUJIL

1.264 1.740 122.116 125.120

CAQUETÁ - MILÁN

123.077 123.077

CAQUETÁ - MONTAÑITA

1.255 4.748 164.370 170.374

CAQUETÁ - MORELIA

47.501 47.501

CAQUETÁ - PUERTO RICO

601 32.234 381.725 414.560

CAQUETÁ - SAN JOSÉ DEL FRAGUA

220 123.736 123.956

CAQUETÁ - SOLANO

4.231.753 4.231.753

CAQUETÁ - SOLITA

69.475 69.475

CAQUETÁ - VALPARAÍSO

103.031 103.031

CASANARE - AGUAZUL

825 143.677 144.501

CASANARE - CHÁMEZA

7.050 22.673 29.723

CASANARE - HATO COROZAL

549.851 549.851

CASANARE - MANÍ

373.361 373.361

CASANARE - MONTERREY

958 2.414 74.236 77.608

CASANARE - NUNCHÍA

110.732 110.732

CASANARE - OROCUÉ

473.624 473.624

CASANARE - PAZ DE ARIPORO

1.212.900 1.212.900

CASANARE - PORE

78.063 78.063

CASANARE - RECETOR

89 6.020 12.101 18.210

CASANARE - SABANALARGA

708 3.663 35.473 39.844

CASANARE - SÁCAMA

31.194 31.194

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 227

CASANARE - SAN LUIS DE PALENQUE

299.099 299.099

CASANARE - TÁMARA

1.404 108.021 109.426

CASANARE - TAURAMENA

1.329 237.254 238.584

CASANARE - TRINIDAD

294.971 294.971

CASANARE - VILLANUEVA

83.560 83.560

CASANARE - YOPAL

248.580 248.580

CAUCA - BUENOS AIRES

2.154

21.069 23.223

CAUCA - GUACHENE

876 1 8.938 9.814

CAUCA - GUAPI

589

256.228 256.817

CAUCA - PADILLA

414

6.544 6.958

CAUCA - PIAMONTE

110.496 110.496

CAUCA - TIMBIQUÍ

206.015 206.015

CAUCA - VILLA RICA

8.125 8.125

CESAR - AGUACHICA

87.777 87.777

CESAR - AGUSTÍN CODAZZI

175.529 175.529

CESAR - ASTREA

63.745 63.745

CESAR - BECERRILL

123.115 123.115

CESAR - BOSCONIA

58.780 58.780

CESAR - CHIMICHAGUA

138.181 138.181

CESAR - CHIRIGUANÁ

111.564 111.564

CESAR - CURUMANÍ

91.327 91.327

CESAR - EL COPEY

95.715 95.715

CESAR - EL PASO

81.056 81.056

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 228

CESAR - GAMARRA

32.620 32.620

CESAR - GONZÁLEZ

7.483 7.483

CESAR - LA GLORIA

80.168 80.168

CESAR - LA JAGUA DE IBIRICO

75.140 75.140

CESAR - MANAURE BALCÓN DEL CESAR

13.668 13.668

CESAR - PAILITAS

53.318 53.318

CESAR - PELAYA

42.492 42.492

CESAR - PUEBLO BELLO

74.573 74.573

CESAR - RIO DE ORO

54.881 54.881

CESAR - SAN ALBERTO

55.005 55.005

CESAR - SAN DIEGO

64.841 64.841

CESAR - SAN MARTÍN

99.461 99.461

CESAR - TAMALAMEQUE

50.848 50.848

CESAR - VALLEDUPAR

418.126 418.126

CHOCÓ - ACANDÍ

80.751 80.751

CHOCÓ - ALTO BAUDÓ (Pie de Pato)

206.732 206.732

CHOCÓ - ATRATO (Yuto)

43.234 43.234

CHOCÓ - BAGADÓ

1.729 79.017 80.746

CHOCÓ - BAHÍA SOLANO (Mutis)

89.213 89.213

CHOCÓ - BAJO BAUDÓ (Pizarro)

343.508 343.508

CHOCÓ - BOJAYÁ (Bellavista)

362.495 362.495

CHOCÓ - CARMEN DEL DARIÉN (Curbaradó)

318.063 318.063

CHOCÓ - CÉRTEGUI

42.098 42.098

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 229

CHOCÓ - CONDOTO

304 46.365 46.669

CHOCÓ - EL CANTÓN DEL SAN PABLO (Managrú)

38.022 38.022

CHOCÓ - EL LITORAL DEL SAN JUÁN (Docordó)

411.965 411.965

CHOCÓ - ISTMINA

188.331 188.331

CHOCÓ - JURADÓ

129.900 129.900

CHOCÓ - LLORÓ

347 83.001 83.348

CHOCÓ - MEDIO ATRATO (Beté)

181.312 181.312

CHOCÓ - MEDIO BAUDÓ(Boca de Pepé)

137.478 137.478

CHOCÓ - MEDIO SAN JUAN (Andagoya)

67.001 67.001

CHOCÓ - NÓVITA

94.534 94.534

CHOCÓ - NUQUÍ

69.981 69.981

CHOCÓ - RIO IRÓ (Santa Rita)

124 32.481 32.605

CHOCÓ - RIO QUITO (Paimadó)

69.042 69.042

CHOCÓ - RIOSUCIO

741.780 741.780

CHOCÓ - SAN JOSÉ DEL PALMAR

579 4.125 153.349 158.053

CHOCÓ - SIPÍ

88 158 156.899 157.146

CHOCÓ - TADÓ

4 71.413 71.417

CHOCÓ - UNGUÍA

117.503 117.503

CHOCÓ - UNIÓN PANAMERICANA ( Animas)

17.765 17.765

CÓRDOBA - AYAPEL

193.441 193.441

CÓRDOBA - BUENAVISTA

84.020 84.020

CÓRDOBA - CANALETE

41.992 41.992

CÓRDOBA - CERETÉ

28.985 28.985

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 230

CÓRDOBA - CHIMA

32.508 32.508

CÓRDOBA - CHINÚ

59.198 59.198

CÓRDOBA - CIÉNAGA DE ORO

64.323 64.323

CÓRDOBA - COTORRA

8.817 8.817

CÓRDOBA - LA APARTADA

28.654 28.654

CÓRDOBA - LORICA

94.968 94.968

CÓRDOBA - LOS CÓRDOBAS

36.294 36.294

CÓRDOBA - MOMIL

16.883 16.883

CÓRDOBA - MONTELÍBANO

155.347 155.347

CÓRDOBA - MONTERÍA

315.182 315.182

CÓRDOBA - MOÑITOS

20.323 20.323

CÓRDOBA - PLANETA RICA

114.273 114.273

CÓRDOBA - PUEBLO NUEVO

80.839 80.839

CÓRDOBA - PUERTO ESCONDIDO

41.311 41.311

CÓRDOBA - PUERTO LIBERTADOR

164.769 164.769

CÓRDOBA - PURÍSIMA

12.378 12.378

CÓRDOBA - SAHAGÚN

96.007 96.007

CÓRDOBA - SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO

21.989 21.989

CÓRDOBA - SAN ANTERO

20.691 20.691

CÓRDOBA - SAN BERNARDO DEL VIENTO

31.292 31.292

CÓRDOBA - SAN CARLOS

44.654 44.654

CÓRDOBA - SAN JOSE DE URE

51.784 51.784

CÓRDOBA - SAN PELAYO

44.199 44.199

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 231

CÓRDOBA - TIERRALTA

491.895 491.895

CÓRDOBA - TUCHÍN

10.249 10.249

CÓRDOBA - VALENCIA

92.360 92.360

CUNDINAMARCA - AGUA DE DIOS

104 8.463 8.567

CUNDINAMARCA - ANAPOIMA

1.365 606 10.382 12.352

CUNDINAMARCA - APULO

744 333 10.808 11.884

CUNDINAMARCA - BELTRÁN

17.784 17.784

CUNDINAMARCA - BITUIMA

501 537 5.130 6.168

CUNDINAMARCA - EL PEÑÓN

323 9.484 3.788 13.595

CUNDINAMARCA - GIRARDOT

12.999 12.999

CUNDINAMARCA - GUATAQUÍ

8.896 8.896

CUNDINAMARCA - LA PEÑA

2.864 4.682 5.410 12.957

CUNDINAMARCA - MEDINA

126 2.067 117.699 119.891

CUNDINAMARCA - NARIÑO

5.511 5.511

CUNDINAMARCA - NILO

394 1.227 20.817 22.439

CUNDINAMARCA - NIMAIMA

731 1.917 3.044 5.692

CUNDINAMARCA - NOCAIMA

296 2.587 4.132 7.015

CUNDINAMARCA - PAIME

185 14.353 2.782 17.319

CUNDINAMARCA - PARATEBUENO

1.843 86.609 88.453

CUNDINAMARCA - PUERTO SALGAR

51.115 51.115

CUNDINAMARCA - QUEBRADANEGRA

109 832 7.017 7.958

CUNDINAMARCA - RICAURTE

12.795 12.795

CUNDINAMARCA - TAUSA

20.287 20.287

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 232

CUNDINAMARCA - TOPAIPÍ

445 10.923 2.936 14.304

CUNDINAMARCA - ÚTICA

1.669 334 7.118 9.120

CUNDINAMARCA - VILLETA

488 3.874 9.734 14.096

CUNDINAMARCA - YACOPÍ

1.004 41.486 53.293 95.782

GUAINÍA - BARRANCO MINA

946.780 946.780

GUAINÍA - CACAHUAL

233.465 233.465

GUAINÍA - INÍRIDA

1.597.446 1.597.446

GUAINÍA - LA GUADALUPE

118.832 118.832

GUAINÍA - MAPIRIPANA

492.397 492.397

GUAINÍA - MORICHAL (Morichal Nuevo)

855.390 855.390

GUAINÍA - PANÁ-PANÁ (Campo Alegre)

1.019.358 1.019.358

GUAINÍA - PUERTO COLOMBIA

1.568.768 1.568.768

GUAINÍA - SAN FELIPE

304.848 304.848

GUAVIARE - CALAMAR

1.355.987 1.355.987

GUAVIARE - EL RETORNO

1.242.885 1.242.885

GUAVIARE - MIRAFLORES

1.280.774 1.280.774

GUAVIARE - SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

1.678.266 1.678.266

HUILA - VILLAVIEJA

53.907 53.907

LA GUAJIRA - ALBANIA

54.421 54.421

LA GUAJIRA - BARRANCAS

80.037 80.037

LA GUAJIRA - DIBULLA

175.037 175.037

LA GUAJIRA - DISTRACCIÓN

23.295 23.295

LA GUAJIRA - EL MOLINO

24.242 24.242

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 233

LA GUAJIRA - FONSECA

47.241 47.241

LA GUAJIRA - HATO NUEVO

21.517 21.517

LA GUAJIRA - LA JAGUA DEL PILAR

17.851 17.851

LA GUAJIRA - MAICAO

176.967 176.967

LA GUAJIRA - MANAURE

162.125 162.125

LA GUAJIRA - RIOHACHA

308.501 308.501

LA GUAJIRA - SAN JUAN DEL CESAR

131.391 131.391

LA GUAJIRA - URIBIA

782.116 782.116

LA GUAJIRA - URUMITA

24.609 24.609

LA GUAJIRA - VILLANUEVA

26.044 26.044

MAGDALENA - ALGARROBO

40.740 40.740

MAGDALENA - ARACATACA

174.500 174.500

MAGDALENA - ARIGUANÍ (El Dificil)

113.279 113.279

MAGDALENA - CERRO DE SAN ANTONIO

17.504 17.504

MAGDALENA - CHIVOLO

53.697 53.697

MAGDALENA - CIÉNAGA

169 1.764 130.554 132.486

MAGDALENA - CONCORDIA

10.942 10.942

MAGDALENA - EL BANCO

83.300 83.300

MAGDALENA - EL PIÑÓN

55.856 55.856

MAGDALENA - EL RETÉN

26.373 26.373

MAGDALENA - FUNDACIÓN

96.989 96.989

MAGDALENA - GUAMAL

54.935 54.935

MAGDALENA - NUEVA GRANADA

84.758 84.758

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 234

MAGDALENA - PEDRAZA

32.127 32.127

MAGDALENA - PIJIÑO DEL CARMEN

67.492 67.492

MAGDALENA - PIVIJAY

163.981 163.981

MAGDALENA - PLATO

145.043 145.043

MAGDALENA - PUEBLOVIEJO

67.641 67.641

MAGDALENA - REMOLINO

59.750 59.750

MAGDALENA - SABANAS DE SAN ANGEL

123.581 123.581

MAGDALENA - SALAMINA

16.984 16.984

MAGDALENA - SAN SEBASTIÁN DE BUENAVISTA

43.881 43.881

MAGDALENA - SAN ZENÓN

25.647 25.647

MAGDALENA - SANTA ANA

111.826 111.826

MAGDALENA - SANTA BÁRBARA DE PINTO

49.511 49.511

MAGDALENA - SANTA MARTA

1.756 6.104 227.140 234.999

MAGDALENA - SITIONUEVO

96.995 96.995

MAGDALENA - TENERIFE

49.493 49.493

MAGDALENA - ZAPAYÁN

35.276 35.276

MAGDALENA - ZONA BANANERA

44.611 44.611

META - ACACÍAS

428 4.138 107.766 112.332

META - BARRANCA DE UPÍA

40.761 40.761

META - CABUYARO

91.271 91.271

META - CASTILLA LA NUEVA

51.202 51.202

META - CUBARRAL

77 2.513 113.048 115.637

META - CUMARAL

80 62.148 62.228

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 235

META - EL CASTILLO

1.593 55.501 57.094

META - EL DORADO

1.023 10.780 11.803

META - FUENTE DE ORO

57.609 57.609

META - GRANADA

33.673 33.673

META - GUAMAL

858 59.079 59.937

META - LA MACARENA

499 1.083.653 1.084.152

META - LEJANÍAS

425 2.818 78.760 82.003

META - MAPIRIPÁN

1.196.320 1.196.320

META - MESETAS

150 9.092 218.612 227.854

META - PUERTO CONCORDIA

125.402 125.402

META - PUERTO GAITÁN

1.727.322 1.727.322

META - PUERTO LLERAS

253.218 253.218

META - PUERTO LÓPEZ

687.389 687.389

META - PUERTO RICO

337.916 337.916

META - RESTREPO

731 36.063 36.794

META - SAN CARLOS DE GUAROA

80.728 80.728

META - SAN JUAN DE ARAMA

117.997 117.997

META - SAN MARTÍN

594.541 594.541

META - URIBE

805 13.920 629.018 643.742

META - VILLAVICENCIO

88 4.922 126.117 131.127

META - VISTAHERMOSA

431 483.293 483.724

NARIÑO - ALDANA

4.757 4.757

NARIÑO - BARBACOAS

3.508 268.593 272.101

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 236

NARIÑO - CUASPUD (Carlosama)

5.654 5.654

NARIÑO - FRANCISCO PIZARRO (Salahonda)

52.533 52.533

NARIÑO - LA TOLA

41.773 41.773

NARIÑO - MAGÜÍ (Payán)

181.001 181.001

NARIÑO - MOSQUERA

76.200 76.200

NARIÑO - OLAYA HERRERA (Bocas de Satinga)

100.430 100.430

NARIÑO - PUPIALES

1

12.967 12.967

NARIÑO - ROBERTO PAYÁN (San José)

145.757 145.757

NARIÑO - SANTA BÁRBARA (Iscuandé)

120.309 120.309

NARIÑO - TUMACO

361.868 361.868

NORTE DE SANTANDER - CONVENCIÓN

93.622 93.622

NORTE DE SANTANDER - CÚCUTA

226 113.336 113.561

NORTE DE SANTANDER - EL CARMEN

171.795 171.795

NORTE DE SANTANDER - EL TARRA

70.409 70.409

NORTE DE SANTANDER - EL ZULIA

51.568 51.568

NORTE DE SANTANDER - HACARÍ

41.878 41.878

NORTE DE SANTANDER - LA PLAYA

24.225 24.225

NORTE DE SANTANDER - OCAÑA

3.343 90 48.747 52.180

NORTE DE SANTANDER - PUERTO SANTANDER

4.436 4.436

NORTE DE SANTANDER - SAN CALIXTO

39.726 39.726

NORTE DE SANTANDER - SAN CAYETANO

8 427 13.407 13.842

NORTE DE SANTANDER - SARDINATA

198 83 145.416 145.697

NORTE DE SANTANDER - TEORAMA

92.661 92.661

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 237

NORTE DE SANTANDER - TIBÚ

265.558 265.558

PUTUMAYO - MOCOA

428 8.016 125.002 133.446

PUTUMAYO - ORITO

193.637 193.637

PUTUMAYO - PUERTO ASÍS

280.527 280.527

PUTUMAYO - PUERTO CAICEDO

92.623 92.623

PUTUMAYO - PUERTO GUZMÁN

454.446 454.446

PUTUMAYO - PUERTO LEGUÍZAMO

1.078.165 1.078.165

PUTUMAYO - SAN MIGUEL (La Dorada)

37.641 37.641

PUTUMAYO - VALLE DEL GUAMUEZ (La

Hormiga)

81.384 81.384

PUTUMAYO - VILLAGARZÓN

139.959 139.959

RISARALDA - BALBOA

11.995 11.995

RISARALDA - LA VIRGINIA

3.280 3.280

SANTANDER - ARATOCA

17.061 17.061

SANTANDER - BARICHARA

13.763 13.763

SANTANDER - BARRANCABERMEJA

134.545 134.545

SANTANDER - BUCARAMANGA

2.754 2 12.581 15.337

SANTANDER - CABRERA

6.722 6.722

SANTANDER - CAPITANEJO

8.404 8.404

SANTANDER - CARCASÍ

25.797 25.797

SANTANDER - CEPITÁ

10.753 10.753

SANTANDER - CHIMA

17.249 17.249

SANTANDER - CIMITARRA

317.214 317.214

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 238

SANTANDER - CONFINES

7.163 7.163

SANTANDER - CONTRATACIÓN

13.666 13.666

SANTANDER - CURITÍ

24.298 24.298

SANTANDER - EL CARMEN

92.017 92.017

SANTANDER - EL GUACAMAYO

9.342 9.342

SANTANDER - ENCISO

7.462 7.462

SANTANDER - FLORIDABLANCA

161

9.724 9.885

SANTANDER - GALÁN

20.155 20.155

SANTANDER - GUADALUPE

146

14.398 14.544

SANTANDER - GUAPOTÁ

6.712 6.712

SANTANDER - HATO

17.001 17.001

SANTANDER - JORDÁN

3.982 3.982

SANTANDER - LANDÁZURI

59.580 59.580

SANTANDER - LOS SANTOS

324

28.665 28.989

SANTANDER - MACARAVITA

10.428 10.428

SANTANDER - MÁLAGA

5.840 5.840

SANTANDER - MOGOTES

48.456 48.456

SANTANDER - MOLAGAVITA

18.034 18.034

SANTANDER - OCAMONTE

7.523 7.523

SANTANDER - ONZAGA

48.942 48.942

SANTANDER - PALMAR

1.980 1.980

SANTANDER - PALMAS DEL SOCORRO

5.938 5.938

SANTANDER - PÁRAMO

7.397 7.397

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 239

SANTANDER - PINCHOTE

5.468 5.468

SANTANDER - PUERTO PARRA

76.163 76.163

SANTANDER - PUERTO WILCHES

150.129 150.129

SANTANDER - RIONEGRO

9.939 2.797 104.233 116.970

SANTANDER - SABANA DE TORRES

140.035 140.035

SANTANDER - SAN BENITO

4.001

1.810 5.811

SANTANDER - SAN GIL

14.827 14.827

SANTANDER - SAN JOAQUÍN

14.368 14.368

SANTANDER - SAN JOSÉ DE MIRANDA

7.592 7.592

SANTANDER - SAN MIGUEL

7.106 7.106

SANTANDER - SAN VICENTE DE CHUCURÍ

3.153 853 105.861 109.866

SANTANDER - SANTA HELENA DEL OPÓN

37.454 37.454

SANTANDER - SIMACOTA

90.685 90.685

SANTANDER - SOCORRO

12.735 12.735

SANTANDER - VALLE DE SAN JOSÉ

7.986 7.986

SANTANDER - VILLANUEVA

9.707 9.707

SANTANDER - ZAPATOCA

1.148 60 35.215 36.422

SUCRE - BUENAVISTA

11.993 11.993

SUCRE - CAIMITO

42.306 42.306

SUCRE - CHALÁN

8.413 8.413

SUCRE - COLOSÓ

13.045 13.045

SUCRE - COROZAL

27.179 27.179

SUCRE - COVEÑAS

5.165 5.165

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 240

SUCRE - EL ROBLE

20.162 20.162

SUCRE - GALERAS

31.057 31.057

SUCRE - GUARANDA

34.683 34.683

SUCRE - LA UNIÓN

23.933 23.933

SUCRE - LOS PALMITOS

20.372 20.372

SUCRE - MAJAGUAL

87.858 87.858

SUCRE - MORROA

18.039 18.039

SUCRE - OVEJAS

44.518 44.518

SUCRE - PALMITO

15.871 15.871

SUCRE - SAMPUÉS

21.692 21.692

SUCRE - SAN BENITO ABAD

160.097 160.097

SUCRE - SAN JUAN DE BETULIA (Betulia)

16.569 16.569

SUCRE - SAN MARCOS

97.068 97.068

SUCRE - SAN ONOFRE

107.057 107.057

SUCRE - SAN PEDRO

21.308 21.308

SUCRE - SINCÉ

45.758 45.758

SUCRE - SINCELEJO

27.804 27.804

SUCRE - SUCRE

110.069 110.069

SUCRE - TOLÚ

31.101 31.101

SUCRE - TOLUVIEJO

28.547 28.547

TOLIMA - ALVARADO

33.786 33.786

TOLIMA - AMBALEMA

23.805 23.805

TOLIMA - ARMERO (Guayabal)

43.926 43.926

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 241

TOLIMA - CARMEN DE APICALÁ

112 18.945 19.057

TOLIMA - COELLO

34.171 34.171

TOLIMA - COYAIMA

66.343 66.343

TOLIMA - ESPINAL

21.743 21.743

TOLIMA - FLANDES

9.740 9.740

TOLIMA - GUAMO

50.546 50.546

TOLIMA - HONDA

30.403 30.403

TOLIMA - LÉRIDA

27.263 27.263

TOLIMA - MARIQUITA

5.418 633 23.387 29.438

TOLIMA - NATAGAIMA

86.068 86.068

TOLIMA - PALOCABILDO

3.423 651 2.455 6.530

TOLIMA - PIEDRAS

35.661 35.661

TOLIMA - PRADO

718 1.931 39.160 41.810

TOLIMA - PURIFICACIÓN

2.542 150 37.931 40.624

TOLIMA - SALDAÑA

19.937 19.937

TOLIMA - SAN LUIS

41.144 41.144

TOLIMA - SUÁREZ

18.954 18.954

TOLIMA - VALLE DE SAN JUAN

19.836 19.836

TOLIMA - VENADILLO

34.090 34.090

VALLE DEL CAUCA - BUENAVENTURA

393

636.428 636.821

VALLE DEL CAUCA - CALI

56.742 56.742

VALLE DEL CAUCA - JAMUNDÍ

230 23 62.065 62.318

VALLE DEL CAUCA - LA CUMBRE

1.589 947 22.943 25.480

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 242

VALLE DEL CAUCA - RESTREPO

5.691 1.543 6.352 13.586

VALLE DEL CAUCA - ULLOA

2.093

2.143 4.236

VALLE DEL CAUCA - YOTOCO

5.234 5.363 22.156 32.753

VALLE DEL CAUCA - YUMBO

23.186 23.186

VAUPÉS - CARURÚ

636.850 636.850

VAUPÉS - MITÚ

1.627.400 1.627.400

VAUPÉS - PACOA (Cor. Departamental)

1.402.226 1.402.226

VAUPÉS - PAPUNAUA(Cor. Departamental)

555.088 555.088

VAUPÉS - TARAIRA

654.392 654.392

VAUPÉS - YAVARATÉ (Cor. Departamental)

466.258 466.258

VICHADA - CUMARIBO

6.559.512 6.559.512

VICHADA - LA PRIMAVERA

1.837.086 1.837.086

VICHADA - PUERTO CARREÑO

1.220.380 1.220.380

VICHADA - SANTA ROSALÍA

391.473 391.473

ANEXO 5- MAPA NIVELES DE APTITUD COMPETITIVA POR MUNICIPIO PARA

UBICAR PLATAFORMAS DE GESTIÓN INTEGRAL. FRESA

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 243

BIBLIOGRAFIA

Agronet (2015). Cifras de comercio exterior. Recuperado el 4 de marzo de 2015, de

http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/Estad%C3%ADsticas.aspx

Agüero, J.J. (2002). Bases nutricionales del cultivo de frutilla (Fragaria ananassa Duch) Tesis

presentada para optar al título de Magister de la Universidad de Buenos Aires, Área

Producción Vegetal.

Anderies, M., Janssen, M., & Ostrom, E. (2004). A framework to analyze the robustness of

social-ecological systems from an institutional perspective. Ecology and Society 9 (1):18.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 244

Angulo, Rafael (2009). “Fresa”. Bayer Cropscience S.A. Bogotá, Colombia.

Aznar, J. & Guijarro, F. (2012). Nuevos métodos de Valoración: modelos multicriterio.

Segunda Edición. Universidad Politécnica de Valencia. España.

Bancoldex (2013). Plan de Negocios de Fresa. Programa Transformación Productiva.

Bogotá, Colombia.

Bertoni, J. y Lombardi Neto, F. 1985. Conservaçao do solo. Piracicaba. Brasil. Livroceres.

392 p.

CIPF – Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (1997). Glosario de Términos

Fitosanitarios. Recuperado el 18 de marzo de 2015,

http://www.cosave.org/sites/default/files/nimfs/NIMF%205.pdf

Consejo Privado de Competitividad & Universidad del Rosario (2013). Índice

Departamental de Competitividad 2013. Bogotá-Colombia

Corpoica, UPB, Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales (2002). Producción Frutícola

con Enfoque de Cadena. Medellín, Colombia. pp 37-42

DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2015). Base de datos cifras

de abastecimiento para producto hortofrutícolas priorizados por el PTP en las principales

centrales de abastos de Colombia. Recibida el 5 de marzo de 2015.

DNP - Departamento Nacional de Planeación (2005). Documento Conpes 3375: Política

Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema de Medidas

Sanitarias y Fitosanitarias. Bogotá, Colombia.

DNP - Departamento Nacional de Planeación (2006). Documento Conpes 3439:

Institucionalidad y Principios Rectores de Política para la Competitividad y la Productividad.

Bogotá, Colombia.

DNP - Departamento Nacional de Planeación (2008). Documento Conpes 3514: Política

Nacional Fitosanitaria y de Inocuidad para las Cadenas de Frutas y de Otros Vegetales.

Bogotá, Colombia.

DNP - Departamento Nacional de Planeación (2008). Documento Conpes 3527: Política

Nacional de Competitividad y Productividad. Bogotá, Colombia.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 245

DNP - Departamento Nacional de Planeación (2010). Bases del Plan Nacional de Desarrollo

2010-2014: Prosperidad para Todos.

DNP - Departamento Nacional de Planeación (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo

2014-2018: Todos por un Nuevo País.

FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (1976). A

framework for Land Evaluation. FAO soils bulletin 32. Chapter 3. Rome, Italy.

FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (1985).

Directivas: Evaluación de Tierras para la Agricultura de Regadío. Boletín de Suelos 55.

Roma.

FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (1990).

Directivas: Evaluación de Tierras para Usos Forestales. Boletín de Montes 48. Roma.

FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (1995).

Integrated plan nutrition system. R. Dudal and R. N. Roy (eds.) Boletín FAO fertilizantes y

nutrición vegetal Nº 12, Roma, FAO, 426 pp.

FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (1995).

Definiciones fitosanitarias. Recuperado el 18 de marzo de 2015,

http://www.fao.org/docrep/007/y5721s/y5721s05.htm

FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (1997).

Zonificación agro-ecológica, Guía general. Servicio de recursos, Manejo y Conservación de

suelos Dirección de Fomento de Tierras y Aguas. Roma

FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (1999).

Guía para el manejo eficiente de la nutrición de las plantas. Dirección de fomento de tierras

y aguas. Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación. Roma.

20 p.

FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Roma,

(2002). Los fertilizantes y sus usos.

FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2007).

Land Evaluation: Towards and revised framework. FAO, Roma

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 246

FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2015-a).

Base de datos sobre comercio exterior de productos agropecuarios. Recuperado el 14 de

mayo de 2015, de http://faostat3.fao.org/download/T/TP/E

FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2015-b).

Base de datos sobre producción de bienes agropecuarios. Recuperado el 12 de mayo de

2015, de http://faostat3.fao.org/download/Q/QC/E

Fischer, G y Orduz, J. (2012). Ecofisiología en frutales. En libro “Manual para el cultivo de

frutales en el trópico”. Editorial PRODUMEDIOS.

Giampieri, F., S. Tulipani, J.M. Alvarez-Suarez, J.L. Quiles, B. Mezzetti y D. Battino (2012).

Thestrawberry: composition, nutritional quality, and impact on human health. Nutrition

28(1), 9-19.

Guerrero, L.R., Patiño, M.A., Pérez., Miranda, D (2014). Producción y comercialización de

fresa (Fragaria x Ananassa Duch) en sustrato con acolchado plástico en el municipio de

Guasca, Cundinamarca. Trabajo final. Universidad Nacional de Colombia, facultad de

ciencias Agrarias. Sede Bogotá.

ICA- Instituto Colombiano Agropecuario (2006). Algunas especies de moscas de la fruta,

exóticas para Colombia. Proyecto Protección Sanitaria a la Producción de Frutales en

Colombia, de http://www.ica.gov.co/getattachment/63d59705-d95a-431d-b68a-

a53a5fcf0082/Publicacion-12.aspx

ICA- Instituto Colombiano Agropecuario (2015). Normatividad ICA. Recuperado el 18 de

marzo de 2015, de http://www.ica.gov.co/Normatividad/Normas-Ica.aspx

IDEAM. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (2010-a). Mapa de

susceptibilidad a deslizamientos. Bogotá D.C., Colombia.

IDEAM (2010-b). Leyenda nacional de coberturas de la tierra: metodología CORINE Land

Cover adaptada para Colombia escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales. Bogotá D.C. 72 pp.

IDEAM. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (2009). Mapa

Nacional de Zonificación de riesgos a Incendios de la cobertura vegetal, a escala 1:500.000.

Bogotá D.C., Colombia.

IDEAM. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales y CONIF.

Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (2010). Mapa Nacional de

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 247

zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal - Escala 1:500.000, Bogotá, D.

C., Colombia.

IGAC - Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1979). Propiedades químicas de los suelos. 2ª

Edición. Bogotá, Colombia.

IGAC - Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1990). Propiedades Físicas de los Suelos.

Subdirección de Agrología. Bogotá, Colombia.

IGAC - Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2008). Mapa General de Suelos de Colombia

IGAC - Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2010). Metodología de clasificación de las

tierras por su capacidad de uso.

IGAC - Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Universidad de los Andes y Universidad de

Antioquia (2012). Atlas de Distribución de la Propiedad Rural en Colombia. Primera edición.

IGAC - Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2013.) Capa de geopedología unificada del

territorio colombiano, a escala 1:100.000. Bogotá, Colombia.

Jaramillo, Daniel F. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Universidad Nacional de

Colombia Facultad de Ciencias, Medellín, Colombia.

Lantz, W.; Swartz, H.; Demchak, K. and Frick, S. (2010). Season-long strawberry production

with everbearers for northeastern producers. TKM Marketing Inc. Primera Ed. Prince

George's, Maryland, USA. 70 pp.

López-Aranda (2008). El cultivo de la fresa Huelva. En: La Fresa de Huelva. Ed. Junta de

Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca.

Márquez, C. (2003). Ecosistemas Estratégicos de Colombia. Documento electrónico. URL:

http://www.sogeocol.edu.co/documentos/07ecos.pdf

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR (2015). Base de datos sobre créditos e

ICR por producto a nivel municipal. Recibida el 15 de mayo de 2015.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR (2015). Incentivo a la Capitalización

Rural. Recibida el 14 de mayo de 2015, https://www.minagricultura.gov.co/tramites-

servicios/credito-agropecuario/Paginas/Incentivo-a-la-Capitalizacion-Rural-Programa-

DRE-v2.aspx

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 248

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR (2015). Programa Alianzas Productivas.

Recibida el 15 de mayo de 2015, https://www.minagricultura.gov.co/tramites-

servicios/desarrollo-rural/Paginas/Proyecto-apoyo-a-alianzas-productivas-PAAP-.aspx

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR (2015). Programa Desarrollo Rural con

Equidad - DRE. Recibida el 15 de mayo de 2015,

https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/programas-y-proyectos/Paginas/Programa-

Desarrollo-Rural-con-Equidad-DRE.aspx

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR - ENA (2013). Encuesta Nacional

Agropecuaria, base de datos 2008-2013.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR - EVA (2014p). Evaluaciones

Agropecuarias Municipales, base de datos 2010-2014p.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS. (2012). Política para la gestión

integral de la Biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Bogotá.

Martin-López, B., Gómez, E. & Montes, C. (2009). Un marco conceptual para la gestión de

las interacciones naturaleza-sociedad en un mundo cambiante. Cuaderno Interdisciplinar

de Desarrollo Sostenible No. 3: 229-258.

Miranda, (2001). Criterios para el establecimiento de proyectos productivos frutícolas en

zonas de Colombia. Un enfoque de sistemas productivos. Universidad Nacional Facultad

de Agronomía Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Curso producción de

frutales.

Miranda, D. (2012). Establecimiento de huertos frutícolas. En libro “Manual para el cultivo

de frutales en el trópico”. Editorial PRODUMEDIOS. pp 99-119.

Observatorio Vulcanológico y Sismológico Pasto. (2015). Servicio Geológico Colombiano.

Obtenido de http://www.sgc.gov.co/Pasto/Volcanes/Volcan-Galeras/Mapa-de-

amenazas.aspx

Pacheco, J. & Contreras, E. (2008). Manual Metodológico de Evaluación Multicritério Para

Programas y Proyectos. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica

y Social (ILPES). Serie Manuales No. 58, Comisión Económica Para América Latina y el

Caribe (CEPAL). Chile.

Palma, H. Z. (2012). Hagamos el Ordenamiento Territorial del Sector Rural de nuestro

Municipio.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 249

Parrish, J.D., Braun, D.P., & Unnasch, R. (2003). Are We Conserving What We Say We Are?

Measuring Ecological Integrity within Protected Areas. BioScience 851. Vol. 53 No. 9.

September 2003.

Pérez Rodrigo, Aranceta Bartrina J. (2006) Educación Nutricional. Serra Majem Ll, Aranceta

Bartrina J. Nutrición y Salud Pública. Métodos, bases científicas y aplicaciones (2ª edición)

Barcelona.

Pimentel, J. y Velázquez, A. (2010). Manual Técnico del Cultivo de la Fresa, Sagarpa,

Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Zamora,

México.

Ruíz C., J.A; Flores L., H.E; Martinez P., R.A; Gonzalez E., D.R y Nava V., L. (1997).

Determinación del potencial productivo de especies vegetales para el Distrito de

Desarrollo Rural de Zapopan, Jalisco. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Agricolas y Pecuarias, Centro de Investigacion Regional del Pacifico Centro, Centro

Experiemntal Centro de Jalisco, Mexico. 60p. (Folleto técnico Num5).

Ruiz C., J. A.; Medina G., G.; González A., I. J.; Ortiz T., C.; Flores L., H. E.; Martínez P., R. A. y

Bierly M., K. F. (1999). Requerimientos Agroecológicos de Cultivos. Instituto Nacional de

Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Regional del

Pacífico Centro, Campo Experimental Centro de Jalisco. Libro Técnico Núm. 3. Conexión

Gráfica, Guadalajara, Jalisco, México. 324 p.

Ruíz, R. y Piedrahita, W. (2012). Fresa (Fragaria spp). En libro “Manual para el cultivo de

frutales en el trópico”. Editorial PRODUMEDIOS.

Saaty, T. L. (1997). Toma de decisiones para líderes. El proceso analítico jerárquico la toma

de decisiones en un mundo complejo. Universidad Santiago de Chile.

Sala-i-Martín, Xavier (2000). Apuntes de Crecimiento Económico. Capítulo 7 “El aprendizaje

por la práctica y el desbordamiento del conocimiento” y 8 “La acumulación de capital

humano”. Segunda edición. Antoni Bosch Editor. Barcelona, España.

Siraj, S. (2014). PriEst Begginer´s Guide. Consultado el 11 de mayo de 2015 en

http://sourceforge.net/projects/priority/files/PriEsT-M/

Siraj, S., Leonelli, R.C.B, Keane, J. A. & Mikhailov, L. (2013a). “PriEsT: A Tool to Estimate

Priorities from Inconsistent Judgments”. Systems, Man, and Cybernetics (SMC), IEEE

International Conference, pp.44-49.

DOCUMENTO FINAL

CODIGO: BCD-ETG -12-01 VERSIÓN: 02 FECHA: 06/10/2015 PÁGINA: 250

Siraj, S., Mikahailov, L. and Keane, J. A. (2013b), “PriEsT: an interactive decision support tool

to estimate priorities from pairwise comparison judgments”. International Transactions in

Operational Research.

SSS – USDA. (2010). Claves para la Taxonomía de Suelos. Departamento de Agricultura de

los Estados Unidos. Servicio de Conservación de Recursos Naturales. Undécima Edición.

Tucci, C. (2001). Hidrología Ciencia y Aplicaciones. Segunda edición. Editora de la

Universidad. Universidad Federal de Rio Grande do Sul.

UPRA (2014-b). Zonificación para Plantaciones Forestales con Fines Comerciales, escala

1:100.000, memoria Técnica. Bogotá, Colombia.

UPRA (2014-a). Zonificación para plantaciones forestales con fines comerciales- Colombia

Escala 1:100.000, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios –UPRA, junio de 2014.

Universidad Jorge Tadeo Lozano -UJTL. (1984). Los levantamientos agrológicos y sus

aplicaciones múltiples. Bogotá.

USDA. (1961). Land-Capability Classification. Agriculture Handbook No. 210.USA.

UT Crece-Federación (2015). Taller de expertos socialización de variables físicas,

socioecosistémicos y socioeconómicas para el cultivo de la Fresa. Proyecto metodología y

zonificación para cultivos comerciales de la Fresa en Colombia, escala 1:100.000, Contrato

099-2014 Bancoldex y UT Crece-Federación Nacional de Cafeteros, Abril de 2015. Bogotá,

Colombia.