Documento Ley Organica de Prevencion, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

download Documento Ley Organica de Prevencion, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

If you can't read please download the document

description

Legislacion

Transcript of Documento Ley Organica de Prevencion, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

LEY ORGANICA DE PREVENCION, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJODurante muchos aos por no decir desde siempre, en las empresas e industrias los trabajadores han corrido muchos riesgos en sus ocupaciones laborales de da a da, claro est, unos mas que otros dependiendo del cargo. En la actualidad se ha hecho mucho hincapi en cuanto a leyes que protejan la seguridad del trabajador y en crear condiciones de trabajo favorables para los mismos.

Considero que la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) es muy buena tanto para el empleado como para el empleador, ambas partes se ven beneficiadas de esta ley, ya que favorece la salud y la seguridad del trabajador as como tambin le permite al empleador ahorrarse contratiempos, preocupaciones y dinero.

Por tanto, es muy importante que estas normas se cumplan y se lleven a cabo del todo con el fin de evitar problemas posteriores, donde inclusive puede jugarse la vida de un individuo.El objeto de esta ley antes mencionada es garantizar a los trabajadores, permanentes y ocasionales, condiciones de seguridad, salud y bienestar, en un medio ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus facultades fsicas y mentales.

El cumplimiento de estos objetivos son responsabilidad de los empleadores, contratistas, subsidiarios o agentes. El ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo formular y evaluar la poltica nacional destinada al control de las condiciones y medio ambiente de trabajo, la promocin del trabajo seguro y saludable, la prevencin de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, la restitucin de la salud y la rehabilitacin, la recapacitacin y reinsercin laboral, as como la promocin de programas para la utilizacin del tiempo libre, descanso y turismo social y del fomento de la construccin, dotacin, mantenimiento y proteccin de la infraestructura de las reas destinadas a tales efectos.

Los Entes de Gestin del Rgimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo son:

1- El Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL): Instituto autnomo con personalidad jurdica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional. Tendr como finalidad garantizar a la poblacin sujeta al campo de aplicacin del Rgimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, las prestaciones establecidas en la Ley Orgnica del Sistema de Seguridad Social y el cumplimiento del objeto de la presente Ley, salvo las conferidas al Instituto Nacional de Capacitacin y Recreacin de los Trabajadores.

Atribuciones del Directorio:

-Aprobar los proyectos de normas y regulaciones tcnicas relativas a la salud, seguridad y condiciones y medio ambiente de trabajo, a ser propuestas al ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo.

-Disear y proponer al ministerio con competencia en seguridad y salud en el trabajo, el componente de salud, seguridad y condiciones y medio ambiente de trabajo del Proyecto de Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

-Discutir y aprobar el proyecto de presupuesto anual del Instituto, y conocer los informes y balances peridicos.-Aprobar las guas tcnicas de prevencin.

-Aprobar el Reglamento Interno del Instituto.-Discutir las materias de inters que presente su Presidente o Presidenta o cualquiera de sus miembros.

2- El Instituto Nacional de Capacitacin y Recreacin de los Trabajadores (INCRET): Instituto autnomo con personalidad jurdica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional. Tendr como finalidad garantizar a la poblacin sujeta al campo de aplicacin del Rgimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo la gestin directa de su infraestructura y programas; y la asociacin o intermediacin con servicios turstico-recreativos del sector pblico, privado o mixto.

Atribuciones del Directorio:

-Aprobar los lineamientos para el componente de recreacin y utilizacin del tiempo libre y turismo social para el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

-Discutir y aprobar el proyecto de presupuesto anual del Instituto, y conocer los informes y balances peridicos.

-Disear y proponer al ministerio de adscripcin el componente de recreacin y utilizacin del tiempo libre y turismo social para el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.-Aprobar el Reglamento Interno del Instituto.

-Discutir las materias de inters que presente su Presidente o Presidenta o cualquiera de sus miembros.

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Sin lugar a dudas los trabajadores son una parte importante de la organizacin por no decir que la de mayor importancia, y partiendo de esto, seran inagotables los esfuerzos orientados a contribuir no solo a su bienestar, sino tambin a su derechos y deberes dentro del lugar donde desempea sus labores.

Segn el artculo 53 de la LOPCYMAT, todo trabajador tiene derecho a trabajar en un ambiente adecuado; entendindose como un ambiente adecuado al sitio cuyas condiciones fsicas, de seguridad y salubres le permitan al trabajador desarrollar plenamente sus labores y funciones sin menoscabar su integridad fsica o metal.

A tales fines, antes de iniciarse como un miembro ms de la organizacin, el trabajador debe ser enterado de todo lo relacionado a los riegos y peligros que corre en la ejecucin de sus labores, as las normas de seguridad que debe seguir para evitar accidentes y las que debe seguir en caso de que suceda alguno.

Adems esta formacin debe ser peridica, extendida durante el tiempo que el trabajador labore para la empresa, con la finalidad de formarlo en los avances, tcnicas o procedimientos nuevos que deba asumir en el desarrollo de sus funciones laborales. Esta formacin ha de ser realizada durante la jornada de trabajo y en caso contrario, deber ser deducible de las horas laborables del trabajador.

Por otra parte, el empleado tambin tiene la facultad de ejercer la supervisin de las condiciones del medio laboral, y en funcin de ello, proponer o sugerir algn mecanismo o sistema en aras del mejoramiento de dicho ambiente. En el caso que ser sometido a condiciones peligrosas a los fines de ejecutar sus funciones para la organizacin, el trabajador puede negarse a realizar dicho trabajo sin que pueda ser despedido por el patrono.

El trabajador tambin puede hacer pblicas las condiciones inseguras del ambiente de trabajo ante cualquier supervisor, ante el Comit de Seguridad y Salud Laboral e incluso ante INPSASEL, en este caso, deber recibir la atencin suficiente y la pronta respuesta a sus denuncias.

DEBERES DE LOS TRABAJADORES

A pesar de estos derechos y muchos otros que para este resumen han dejado de mencionarse; los trabajadores tambin tienen deberes que cumplir sin poder escudarse en esta ley para negarse a ello. Al igual que los derechos, solo haremos mencin de los ms relevantes.

El trabajador definitivamente debe cumplir con todas las labores establecidas en el contrato de trabajo celebrado por el l con su patrono cuando se cumplan con todos los requerimientos y exigencias expuestas en la LOPCYMAT. De igual forma debe darle a los sistemas de seguridad existentes el uso apropiado que le haya sido informado en las disposiciones recibidas a los fines de mantenerlos en buen funcionamiento, en el caso de contar con equipos o herramientas especiales de seguridad, tambin deber darles un buen uso de forma tal que se mantengan en optimas condiciones.

El trabajador tiene entre sus deberes participar activamente el los Comits de Seguridad y Salud laboral que se forme en la organizacin donde se desempee, as como tambin en los programas de recreacin y esparcimiento.

El trabajador es competente al momento de denunciar cualquier atropello o violacin a cualquier de las condiciones de trabajo y el medio ambiente laboral donde se desarrolla ante la instancia respectiva.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS EMPLEADORES

La LOPCYMAT, tambin contempla deberes y derechos para los patronos, como es sta una ley relativamente nueva dado que entr en vigencia en el ao 2005, los patronos o empleadores pueden solicitar informacin y asesora ante las instancias competentes en esta materia para as cumplir con los requerimientos de la LOPCYMAT, adems, todo empleador tiene derecho a exigir que todo trabajador de su empresa cumpla con los deberes que establece para l; el trabajador, dicha ley en su artculo 54. Aunado a esto, el empleador esta completamente facultado para reclamar de sus trabajadores el uso apropiado de los equipos y sistemas diseados para prevenir los accidentes en el lugar de trabajo.De manera relevante, el patrono tiene la potestad de proponer ante el CSSL las reprimendas que debe serle impuesta a todo trabajador que con su comportamiento incumpla con cualquiera de los deberes establecidos para ellos en la LOPCYMAT.

EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL O CONTRATISTAS

Ahora bien, si hablamos de empresas contratistas, es necesario desglosar varios puntos de inters. En correspondencia a los trabajadores, stos han de disfrutar de las mismas condiciones de trabajo con las que cuentan los trabajadores que trabajan directamente con la empresa beneficiara de los servicios.

Es sta ltima la encargada y ms interesada en velar por que la empresa contratada cumpla con las especificaciones de esta ley dado que ella es solidariamente responsable con la empresa contratista de que se les brinden condiciones apropiadas y aceptables de higiene y seguridad a los trabajadores.Queda bajo la responsabilidad del empleador, crear mecanismos eficientes que le permitan a los trabajadores identificar cualquier falla o situacin de peligro en el lugar de trabajo, as como tambin, los niveles de peligro o de posibles accidentes que estn a tiempo de evitarse, dado que son ellos quienes continuamente estn en dichos lugares.

ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD OCUPACIONAL

Si ya tenemos claro cuales son las condiciones optimas y apropiadas que le proporcionan al trabajador seguridad industrial, entonces definamos ahora cuales situaciones provocaran en el individuo trabajador un accidente o enfermedad ocupacional.Partamos en primera instancia por conocer qu es un accidente o enfermedad ocupacional.

La LOPCYMAT establece claramente en su artculo 69 que toda lesin o dao de cualquier intensidad y alcance e incluso la muerte producto de ejecutar labores en el curso de su trabajo.En caso de ocurrencia de alguna de estas situaciones, el empleador deber notificar de manera inmediata ante INPSASEL, el CSSL y el sindicato la situacin, dicha declaracin deber realizarse dentro de los lapsos respectivos que establece la ley.

CATEGORIAS DE DAOS

Cabe resaltar la importancia que tiene identificar claramente el tipo de dao causado, dado que de ello dependern las prestaciones dinerarias del Rgimen Prestacional; as que debe distinguir si es:Discapacidad TemporalDiscapacidad Parcial PermanenteDiscapacidad Total PermanenteDiscapacidad Absoluta PermanenteGran DiscapacidadMuerte.