Documento: Mentes Peligrosas

10
1 MENTES PELIGROSAS Esta trata de una profesora al que se le asigna un salón de clases donde se encuentran chicos muy especiales por su tipo de comportamiento. La profesora, apoyada en sus inicios por los consejos de un colega del mismo colegio, decide tomar el reto aun sabiendo que no será sencillo el lidiar con alumnos tan especiales. Para romper el hielo y ganar un poco la atención de los alumnos ella recurre a métodos que el colegio no respaldaba y los saca por sus propios méritos y decide enseñarles técnicas de Karate para llamar su atención. Pero no lo logró ya que la directiva del Colegio no la apoyaba en nada por que no creían que los alumnos fueran a salir de ese conflicto social por el que ellos pasaban. Así que nuevamente uso su creatividad, ella decidida en impactar fuertemente en la vida de los estudiantes decide cambiar su metodología por el deseo de premios cuando los chicos tenían alguna clase de participación en las horas de clase. Involucrada ya de lleno con el deseo de cambiar la vida de los chicos, y con el consejo de una alumna, ella se da cuenta de que debe ganar a un chico muy influyente en el comportamiento de la mayoría de los estudiantes. Este chico llamado Emilio también encontraba rivalidad dentro del salón con otro alumno llamado Raúl, tanto así que luego quedaron involucrados en un riña escolar. Como consecuencia la profesora decide pasar a la casa de Raúl y para la sorpresa de los padres de este la profesora no los visitó para quejarse de su hijo, por lo contrario para decirles que era de sus favoritos de la clase. La profesora tiene como objetivos impactar en estos dos chicos que son muy influyentes dentro de la clase.La profesora desea cambiar la clase, tiene mucho interés por ayudar a cada uno de los alumnos y se involucra con las familias de ellos. Lo malo es que tiene una forma muy particular de premiarlos y se involucra mucho entre los problemas de los alumnos sin importarle lo riesgoso que sea para ella. Es una profesora con muchas ganas de educar pero cuando ve la primera dificultad se le desmorona todo y debe concienciarse de esta situación para buscar su propia motivación y conseguir su propósito. Cuando parece que ha logrado su objetivo las distintas circunstancias (como la muerte de Emilio) le superan y decide abandonar pero gracias al cariño de los alumnos decide seguir luchando. Principales objetivos de la película sobre los que se nos quiere hacer reflexionar: Adolescencia: Esta película nos lleva a reflexionar sobre la etapa compleja que es la adolescencia, llena de conflictos que tienen que ver con la autonomía, la definición de la propia identidad, el apoyo del grupo de pares, la

description

Documento con información de utilidad para el análisis de la película: Mentes Peligrosas

Transcript of Documento: Mentes Peligrosas

Page 1: Documento: Mentes Peligrosas

1

MENTES PELIGROSAS

Esta trata de una profesora al que se le asigna un salón de clases donde se encuentran chicos muy especiales por su tipo de comportamiento. La profesora, apoyada en sus inicios por los consejos de un colega del mismo colegio, decide tomar el reto aun sabiendo que no será sencillo el lidiar con alumnos tan especiales.

Para romper el hielo y ganar un poco la atención de los alumnos ella recurre a métodos que el colegio no respaldaba y los saca por sus propios méritos y decide enseñarles técnicas de Karate para llamar su atención.Pero no lo logró ya que la directiva del Colegio no la apoyaba en nada por que no creían que los alumnos fueran a salir de ese conflicto social por el que ellos pasaban.

Así que nuevamente uso su creatividad, ella decidida en impactar fuertemente en la vida de los estudiantes decide cambiar su metodología por el deseo de premios cuando los chicos tenían alguna clase de participación en las horas de clase. Involucrada ya de lleno con el deseo de cambiar la vida de los chicos, y con el consejo de una alumna, ella se da cuenta de que debe ganar a un chico muy influyente en el comportamiento de la mayoría de los estudiantes.Este chico llamado Emilio también encontraba rivalidad dentro del salón con otro alumno llamado Raúl, tanto así que luego quedaron involucrados en un riña escolar.

Como consecuencia la profesora decide pasar a la casa de Raúl y para la sorpresa de los padres de este la profesora no los visitó para quejarse de su hijo, por lo contrario para decirles que era de sus favoritos de la clase.La profesora tiene como objetivos impactar en estos dos chicos que son muy influyentes dentro de la clase.La profesora desea cambiar la clase, tiene mucho interés por ayudar a cada uno de los alumnos y se involucra con las familias de ellos.

Lo malo es que tiene una forma muy particular de premiarlos y se involucra mucho entre los problemas de los alumnos sin importarle lo riesgoso que sea para ella.Es una profesora con muchas ganas de educar pero cuando ve la primeradificultad se le desmorona todo y debe concienciarse de esta situación para buscar su propia motivación y conseguir su propósito. Cuando parece que ha logrado su objetivo las distintas circunstancias (como la muerte de Emilio) le superan y decide abandonar pero gracias al cariño de los alumnos decide seguir luchando.

Principales objetivos de la película sobre los que se nos quiere hacer reflexionar:

• Adolescencia: Esta película nos lleva a reflexionar sobre la etapa compleja que es la adolescencia, llena de conflictos que tienen que ver con la autonomía, la definición de la propia identidad, el apoyo del grupo de pares, la

Page 2: Documento: Mentes Peligrosas

2

actitud desafiante contra la autoridad, el inicio de un estilo de pensamiento más reflexivo y crítico, etc.

• Contextos de riesgo: A los problemas propios de la adolescencia, se suman las dificultades del contexto social, en el cual les toca desenvolverse a los jóvenes. Frecuentemente, este ambiente puede estar habitado por la droga, la cual en muchos casos puede ser la anestesia ante una sensación de soledad, una angustia frente al sufrimiento propio de los duelos que se viven en la adolescencia y que no se tiene la licencia o el apoyo para vivirlos tal cual, por lo cual se ignoran. Se deja crecer esta inexplicable angustia sin llegar a sus causas, dejándose invadir por ésta. Se ponen en juego el sentido de vida, hacia dónde voy, qué espero de mi vida, cómo quiero ser.

• Embarazo adolescente: este tema, tal como se aprecia en esta película, es un punto de tensión entre profesores, apoderados y alumnos. Este es un problema común y existe una alta probabilidad que la comunidad escolar se vea enfrentada a estos casos, debiendo tener criterios comunes para tratar el problema. Aquí es central, el apoyo de la comunidad educativa y la familia a la adolescente que ha quedado embarazada, de modo que no se vea obligada a tomar medidas drásticas frente a la desesperación de saber que será castigada y en muchos casos, excluida. Nuevamente, al igual que en el problema de la drogadicción, en muchos casos las adolescentes que quedan embarazadas viven en un ambiente de mucha soledad y abandono, al menos emocional, por lo que un hijo podría llegar a darles un sentido de vida. Por otra parte, muchos de estos casos tienen su base en la falta de información sobre educación sexual, ya que es un tema que habitualmente genera polémica en nuestra sociedad. Esta misma desinformación puede llevar a embarazos no deseados que, en algunos casos, terminan en aborto, especialmente, cuando no se siente el apoyo de las personas significativas.

• Violencia escolar: tal como se muestra en esta película, el arreglar las diferencias con golpes puede ser validado y visto como una acto de valentía que le promete un estatus al que lo ejerce frente a sus compañeros. Vale decir, que es una forma tristemente efectiva de hacerse respetar, al faltar modelos de resolución de conflictos, a través del diálogo, ejercicios para empatizar con los sentimientos de los otros, no sólo poniéndome en su lugar sino que más básico aún, sabiendo reconocer los sentimientos ajenos (alfabetización emocional). No obstante, es una realidad innegable que si alguien debe enfrentar problemas de este tipo sin el apoyo de su comunidad, puede caer en un hoyo profundo que le impida desarrollarse como persona. Estas son situaciones frente a las cuales no podemos permanecer indiferentes.

• Profesor como tutor: La película nos muestra cómo el compromiso y las expectativas positivas de la profesora Lou Anne sobre sus estudiantes, catalogados por el medio social como “problemas”, los llevó a superarse mucho más de lo que ellos y toda la comunidad creían que podrían hacerlo. Tal como describen las investigaciones y la literatura los profesores se encuentran dentro de las figuras de apoyo que más pueden contribuir a que sus

Page 3: Documento: Mentes Peligrosas

3

estudiantes desarrollen habilidades para resiliencia, es decir, para afrontar las adversidades.

MARCO SOCIAL DONDE SE DESARROLLALa película se desarrolla en una escuela de "prestigio" donde encontramos una clase de alumnos marginales, por su situación económica, su raza o color de piel. Se reflejan los barrios más peligrosos y marginales de EEUU, donde prolifera la violencia y al analfabetismo. Los grupos sociales representados son de una clase de escasos recursos económicos y de diferentes etnias.El contexto social, en el cual les toca desenvolverse a los jóvenes, frecuentemente, puede estar habitado por la droga, la cual en muchos casos puede ser la anestesia ante una sensación de soledad, una angustia frente al sufrimiento propio de los duelos que se viven en la adolescencia y que no se tiene la licencia o el apoyo para vivirlos tal cual, por lo cual se ignoran. En conclusión, corren el riesgo constante de muerte en sus vidas personales.

MENSAJE Y ANALISIS

MENSAJEEn la película se trasmiten diversas normas morales, valores, juicios, criterios y contenidos éticos a través de la comunicación hablada y de los poemas. Por ejemplo, estos últimos transmitían, en código, criterios para seguir luchando y no rendirse con el final esta por llegar.En las clases, se produce un debate acerca de “La elección” y “La muerte”. Los alumnos manifiestan que la profesora no tenía idea acerca de sus vidas, y que ellos estaban corriendo el riesgo constante de muerte en sus vidas personales. La profesora les contesta: “todos estamos aquí por elección, eligen tomar el autobús y venir a la escuela, por elección, por que...

En la cena la profesora le advierte a Raúl que robar esta mal, infundiéndole en este caso una norma moral que no se debe ser violada. Durante la conversación con Emilio la profesora del colegio le demuestra el valor de la vida y que no debe perderla aunque el decide, a pesar de esto hacer valer su honor.Para educar utiliza desafíos basados en encontrar relaciones entre diferentes poemas con la vida diaria. Por ejemplo, la muerte y la lucha por salir adelante. Además decide dar premios a cambio de logros y de la participación en clase.

Los principales temas captados son: la libertad de expresión, la justicia, la educación, la verdad, la delincuencia, la supervivencia social, las adicciones, la discriminación.

ANÁLISIS

Louanne Jhonson llega a una entrevista de trabajo, recomendada por un viejo compañero también profesor en ese centro. Para su sorpresa, le adjudican en este entrevista de trabajo un puesto fijo en un aula que denominan como "especial", tras la anterior profesor de esa aula se había ido.

Page 4: Documento: Mentes Peligrosas

4

Al igual que la mayoría del profesorado que llega a un centro, lleno de ilusiones, expectativas y con grandes proyectos de mejora. El encuentro con los alumnos produce un fuerte impacto en la profesora: no es un grupo de jóvenes alegres y activos, capaces de acatar las mínimas normas elementales como para poder desarrollar una clase con cierto orden. Son en realidad jóvenes con serios problemas, son del estrato social más bajo donde no existe contención familiar y donde las drogas, los vicios, la promiscuidad han hecho sus estragos. Padece el denominado "choque contra la realidad". A medida que transcurre la película se pueden constatar ciertas situaciones que me gustaría traer aquí y reflexionar:

En una situación en la que la profesora actúa bajo un modelo humanista, al conocer una situación complicada de uno de sus alumnos, al que intenta prestarle ayuda y refugio. Sin embargo, me gustaría especialmente incidir en la escena en la que se desencadena la situación y, por el alumno no llamar a la puerta del director, este no le atiende y, posteriormente, llega la noticia de que ese alumno ha sido asesinado. ¿Qué pensáis acerca de la decisión que ha tomado el director de no atender al alumno por no llamar a su puerta?

La enseñanza , caracterizada por la profesora , muestra su forma crítica, fuera de todo límite, y de todo parámetro establecido, en cuanto el interés que manifiesta la profesora por cada alumno en especial, tal es el caso de Emilio, a quien se trata de ayudar de manera muy especial, en sus palabras “salvarle de su propia vida”, y casi lo logra. Pero como punto extremo de un sistema tradicional hermético e inflexible, que da más importancia a lo formal que al individuo en sí, el joven que ha buscado hablar con el director para que tome las medidas necesarias, no es atendido por entrar a la oficina sin llamar. Las consecuencias de este simple acto de informalidad, causado por la urgencia de buscar ayuda, es fatal. Emilio va a enfrentar a su enemigo y muere asesinado. El líder del grupo, quien se mostraba más fuerte que los demás, culminó siendo la víctima fatal del frío sistema institucional.

“…miren, una blanca! …” exclama una de las chicas, y esa despectiva expresión encierra otro estigma que marca aquél grupo: la mayoría son de color, de ascendencia africana, y eso es otro factor de discriminación en aquélla academia. La profesora se siente impotente frente a aquellas miradas insolentes y comentarios agresivos. De pronto, se siente perdida, allí los métodos convencionales no van a funcionar, y por un momento, siente deseos de renunciar.

la ex marine logra captar la atención de aquéllos jóvenes que advierten algo diferente. De pronto sienten que hay algo en lo que ellos pueden participar, y alguien que les permitirá demostrar lo que llevan dentro.

Esta nueva pauta marcada por la profesora, da lugar a un diferente desenvolvimiento de la enseñanza, con la participación activa de los alumnos, los que poco a poco, con el incentivo de esas clases de karate, son introducidos , casi imperceptiblemente al campo literario; a través de la

Page 5: Documento: Mentes Peligrosas

5

poesía, podrán comenzar a razonar, y así comprender que ellos también valen y que también pueden aprender y así poder cambiar en algo sus vidas. Hasta ese momento, nadie se ha interesado por sus vidas, y se rigen por los códigos de la calle, donde impera la ley del más fuerte. De hecho Emilio es el más cínico y agresivo y el que lidera a los demás, y que en el fondo es quizá el más vulnerable.

Pero ese nuevo método no es aceptado por la directiva de la Institución, que cita a la profesora para notificarle; ésta viene abstraída leyendo el libro en el que se basa el programa, y entra abruptamente a la oficina del director. Y ahí nuevamente se refleja el tradicionalismo , donde las normas del protocolo y la disciplina imperan hasta el punto de que el director le hace ver que es una oficina, y se debe llamar antes de entrar. Se le dan estrictas órdenes de ajustarse al programa y se le prohíbe , de parte de la junta de educación, que enseñe karate en clase. Aun así, en su empeño por vencer los obstáculos tratando de que a través de la educación aquéllos jóvenes pudieran cambiar sus vidas, es que se atreve a desafiar el plan de estudios.

Y esos jóvenes, de quienes la junta de educación nunca se preocupó, quizá por considerarlos irrecuperables, y por la incapacidad de adaptar los viejos métodos inflexibles a las necesidades existentes, van poco a poco, por medio de incentivos, a abrir sus mentes. Comienzan poco a poco a interesarse en aprender y pronto se establece una buena relación con su profesora, donde se sienten valorados y apreciados, y donde a través de textos y frases cuidadosamente elegidas van interpretando y hallando paralelismos con sus propias vidas, que les hacen reflexionar y buscar superarse. Así, se manifiesta una de las mayores diferencias, mientras que su relación con la institución responde a la vieja escuela tradicional, con su rígida disciplina y normas inflexibles, con la profesora de literatura se establece otro trato, de camaradería, y hasta podría decirse de afecto.

También existe una escena en la que la profesora tiene una reunión con el director, a causa de realizar una excursión sin previo aviso a un parque de atracciones -en principio como recompensa a leer poesía- que podría llegar a causarle su despido. Otra escena se debe al concurso que ha promovido donde promete recompensar a los ganadores con una cena. ¿ Creéis que es adecuada esa relación con el alumnado en horario fuera del centro? ¿Cómo creéis que debería actuar? ¿Qué opináis de esos encuentros con el alumnado que aprovecha como oportunidades para que aprendan (enfrentarse a una entrevista de trabajo, asumir responsabilidades y promesas, etc)?Es una reflexión difícil pero siempre hay que pensar que la profesora lo hace en beneficio del alumno para que se forme como persona.

A lo largo de la película se pueden observar diferentes reflexiones acerca de la posibilidad de elegir. Elegís estar en este aula, como otras personas eligen no venir y estar en la calle. Elegí que me importarais. Estas son algunas de las frases que me han impactado, al menos a la hora de encauzar las reflexiones por parte de la docente.

Page 6: Documento: Mentes Peligrosas

6

Otra de las historias de la película, es de una de las alumnas del aula, que es muy inteligente y la profesora le recomienda avanzar de nivel. Sin embargo, el centro ha decido enviarla a un programa especial para jóvenes embarazadas como la mejor opción para ella -pues en el siguiente trimestre se le notará la barriga-, sin informarle de que se trata de una posibilidad pero no está obligada a encaminar su formación por esa vía. Ante esta situación, la profesora decide hablar con una profesional del centro la cual le señala que es la mejor opción por la alumna, pues no puede permanecer en la clase y, especialmente, por la imagen negativa que supone del centro a la sociedad alegando que "el embarazo es contagioso". ¿ Creéis que la importancia de la imagen social de las escuelas en la actualidad sigue haciendo que estas situaciones acontezcan? En la actualidad hay escuelas en las que el prestigio sigue siendo más importante que los propios alumnos, pero claramente esta situación ha mejorado con respecto a aquella época.

Igualmente también se puede constatar el desánimo de la profesora cuando se acerca al hogar de dos de sus alumnos están faltando a clase, y la madre de ellos le indica que esa no es la vida para sus hijos, aprender poesía. Esta situación junto a la muerte de uno de sus alumnos y el irse una de susmejores alumnas, son los alicientes por los cuales la profesora decide no seguir el año siguiente del aula, al igual que una baja remuneración económica de su labor profesional. Sin embargo, sus alumnas y alumnos, con la vuelta inesperada en su última día de clase de la alumna que iba a ir a un programa para mujeres jóvenes embarazadas, han conseguido (con los mismos métodos que había empleado ella para motivarlos) que siguiera en el centro. Han comprendido al fin que el esfuerzo de estudiar tiene su recompensa: Emilio ya no está, pero aun están ellos para seguir luchando. Han decidido no entregarse, enfrentarse a todo, como lo rezaba aquél párrafo : “ no cavaré mi tumba aunque la muerte se acerque.”

Otro de los recursos empleados, usando métodos liberales, y con una libertad de cátedra que en la realidad no le brindaba la escuela, organiza un concurso literario, donde la recompensa es una cena en el lugar más lujoso de la ciudad. Y eso representa un verdadero incentivo para aquéllos jóvenes que nunca han tenido la oportunidad de asistir a esos lugares. Se esfuerzan, leen, buscan, razonan, piensan, y logran desarrollar un espíritu crítico que les permite comparar y analizar los textos escritos.

Llamar su atención con frases fuertes, que tienen que ver con la vida y la muerte, algo que a ellos les toca muy de cerca. De esa forma, logra captar la atención de Emilio, Cuando ellos se lamentan de su situación, ella les hace ver que han marcado la diferencia, y que han decidido salir adelante y vencer, y que con esfuerzo lo van a lograr. Aquél sobresaliente que les otorgara al comienzo, y que deberían mantener a lo largo del curso, les ha llevado a no rendirse. “no hay víctimas en esta aula,” les dice, y con ello trata de que dejen de autocompadecerse .

Page 7: Documento: Mentes Peligrosas

7

Les insta a luchar con las armas de la educación, a mantener la cabeza en alto y el espíritu fuerte, y si es necesario, morir con orgullo. Y es que el tema de la muerte resulta premonitorio, adelantando los pasos del desenlace.

La importancia del contexto en el que se inserta la escuela y, especialmente, el contexto de vida del alumnado es esencial, hay que conocerlo y establecer canales de relación y comunicación, especialmente en colectivos más difíciles y con mayor propensión al fracaso escolar. Igualmente sería de interés reflexionar sobre el trabajo con el equipo directivo y, de forma extensiva, con el profesorado acerca de las problemáticas y sucesos que se dan en el centro.

Películas relacionadas con Mentes Peligrosas:

- Semilla de maldad (1955)Un soldado veterano acepta un empleo como profesor en un conflictivo colegio público. Enseguida comprende que no será tarea fácil ganarse el respeto de los alumnos, algunos de los cuales son delincuentes en potencia. A pesar de que el ambiente es poco propicio, está decidido a trabajar duro para hacer de sus alumnos hombres de provecho.

- El milagro de Ana Sullivan (1962)Una familia contrata a Anna Sullivan para educar a Helen, una niña sorda y ciega. Un trauma infantil, un oscuro complejo de culpa, por la muerte de su hermano, impulsa a la maestra a redimirse mediante la educación de la niña. La incompetencia y la negligencia de los padres han hecho de Helen una niña mimada, incapaz de someterse a ninguna disciplina, y con la que toda comunicación parece imposible. La adolescente vive aislada en un mundo propio completamente ajeno a los demás. Sin embargo, Anna Sullivan conseguirá, con mucha paciencia y rigor, romper esa burbuja, ese aislamiento.

- Contracorriente (1967)Narra la vida en Nueva York de Sylvia Barrett (Sandy Dennis), una solitaria maestra de una conflictiva escuela.

- Rebelión en las aulas (1967)Clark Thackeray, un ingeniero negro sin trabajo, acepta un empleo como profesor de un grupo de estudiantes bastante conflictivos en una escuela de la periferia de Londres. Sus alumnos son insolentes y groseros pero, en el fondo, no tienen malos sentimientos. Al principio intenta ganarse su confianza utilizando los métodos tradicionales, pero fracasa tan estrepitosamente que no tendrá más remedio que recurrir a otras fórmulas.

- Adios Mr. Chips (1969)Mediados del siglo XIX-Primera Guerra Mundial (1914-1918). A la escuela de Brookfield, llega el joven profesor Mister Chips, que pasará allí toda su vida

Page 8: Documento: Mentes Peligrosas

8

como maestro de varias generaciones. Nueva adaptación de la novela de James Hilton que supuso el debut como director de Herbert Ross. Peter O'Toole fue candidato al Oscar al mejor actor principal; también fue seleccionada la banda sonora, compuesta por John Williams y Leslie Bricusse.- Conrack (1974)Un joven profesor es destinado a un remoto y aislado pueblo de Louisiana, de población negra. En el colegio tendrá que enfrentarse al director y a los miembros de la comunidad a causa de sus innovadores métodos.

- Lecciones inolvidables (1988)Jaime Escalante (Edward James Olmos, nominado al Oscar al mejor actor) es el nuevo profesor de matemáticas en un instituto para jóvenes de origen hispano en un barrio de Los Angeles. Son alumnos difíciles que no esperan llegar a la universidad, y que aspiran tan sólo a algún trabajo que apenas les permita sobrevivir. Jaime tendrá que hacerles cambiar de opinión, y exigirles fuertes sacrificios...

- El club de los poetas muertos (1989)En un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del "carpe diem" -aprovechar el momento- y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias a un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales.

- Escuela de jóvenes rebeldes (1989)Un arrogante y poco ortodoxo profesor vuelve como director a un instituto dedonde unos años antes fue despedido. Ha sido llamado por un viejo amigo, Frank Napier, un inspector escolar, para llevar a cabo una reforma interna en el instituto Paterson, considerada la peor escuela de Nueva Jersey, un nido de delincuentes juveniles y de traficantes de drogas. El recién nombrado director, Joe Clark, tiene la imposible tarea de imponer disciplina antes de que el Estado deje sin poder al consejo escolar y asuma las competencias. Su cargo se hará indefinido si logra que los alumnos pasen los exámenes finales, pero sus métodos poco convencionales le enfrentan con gran parte de la comunidad.

- Un poeta entre reclutas (1994)Cuando Bill Rago pierde su lucrativo empleo de ejecutivo de publicidad, se da cuenta de que no está cualificado para nada más. En la oficina de desempleo sólo pueden ofrecerle un contrato a corto plazo como profesor de educación general básica de un grupo de soldados inadaptados.

- Mentes peligrosas (1995)Una inexperta maestra es contratada como profesora de un grupo de chicos difíciles, cada uno de los cuales es un problema social en sí mismo. Pero, aunque la tarea es difícil y la rigidez de la dirección del centro no ayuda, la voluntariosa maestra intentará que los chicos lleguen a graduarse.

- Profesor Holland (1995)Glenn Holland (Richard Dreyfuss) ve como su trabajo actual como músico en

Page 9: Documento: Mentes Peligrosas

9

fiestas privadas no da para mucho, mientras sueña con componer su gran obra. Cuando se decide a cambiar de trabajo y se convierte en profesor de una destartalada escuela, descubre su verdadera vocación; enseñar a los jóvenes a entender la vida a través de la música.- El camino a casa (1999)Luo Yusheng es un hombre de negocios que regresa a su casa, en el norte de China, para asistir al funeral de su padre, el maestro del pueblo. La obsesión de su anciana madre sobre la escrupulosa observación de los ritos fúnebres le resulta inexplicable, pero acaba comprendiendo que el respeto a las milenarias tradiciones es vital tanto para su madre como para los habitantes del pueblo. Un drama sobre la tensión generacional, el respeto a los mayores y la superación de las viejas costumbres que conquistó a la crítica allá donde se estrenó.

- Ni uno menos (1999)Una niña de 13 años, Wei Minzhi, que vive en un pueblo de las montañas, se ve obligada, por orden del alcalde, a sustituir durante un mes a su maestro. Éste le deja cada día un trozo de tiza y promete darle 10 yuan si consigue que ningún estudiante abandone la escuela. Sin embargo, el revoltoso Zhang Huike abandona la clase para ir a la ciudad en busca de trabajo, y la abnegada Minzhi tendrá que ingeniárselas para que regrese a la escuela.

- Ser y tener (2002)Inspirado en el fenómeno francés de la clase única, "Ser y Tener" muestra la vida de una pequeña clase de un pueblo a lo largo de todo un curso, mostrándonos una cálida y serena mirada a la educación primaria en el corazón de la Landa francesa. Una docena de alumnos entre 4 y 10 años, reunidos en la misma clase, se forman en todas las materias bajo la tutoría de un solo profesor de extraordinaria dedicación. Maestro de la autoridad tranquila, el profesor Georges López conduce a los chicos hacia la adolescencia, mediando entre sus disputas y escuchando sus problemas.

- Me llamo Earl (2005)Serie de TV de 96 episodios (2005-2009). La vida de Earl (Jason Lee) está llena de decisiones erróneas. Cuando, de repente, un pequeño premio de lotería parece anunciar un cambio en su vida, es atropellado por un coche y el billete premiado desaparece volando mientras Earl está inconsciente. En el hospital Carson Daly le enseña que el éxito de una persona depende del bien que haga a los demás. Tras salir del hospital, Earl encuentra el billete y decide empezar a hacer el bien: empieza por elaborar una lista con todas las cosas que ha hecho mal para ir compensándolas con buenas acciones.

- Unidos para triunfar (2006)Inspirada en hechos reales, narra la historia de Ron Clark, un apasionado y voluntarioso profesor que abandona su pequeña ciudad natal para dar clase en uno de los centros más problemáticos de Harlem, el barrio negro por excelencia de Nueva York. Para abrirse camino, deberá usar métodos poco convencionales, implantando reglas innovadoras en las aulas.

Page 10: Documento: Mentes Peligrosas

10

- Diarios de la calle (2007)Erin Gruwell (Hilary Swank) es una joven profesora recién licenciada que empieza a trabajar dando clases de lengua en un instituto de Long Beach (California), cuyos alumnos, que viven en barrios marginales, están marcados por la violencia de las bandas. Después de un mal comienzo, descubre cómo ganarse su respeto y confianza y cómo ayudarles a cambiar: les habla de Ana Frank y de otros adolescentes, menos afortunados que ellos, que vivieron grandes tragedias y escribieron sobre ellas...

- La clase (2008)François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto conflictivo, situado en un barrio marginal. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años, y no duda en enfrentarse a ellos en estimulantes batallas verbales; pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. Al comenzar el curso, los profesores, llenos de buenas intenciones, deseosos de dar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Pero la abismal diferencia de cultura y de actitud chocan violentamente en las aulas, que no son más que un microcosmos de la Francia contemporánea. Por muy divertidos que sean a veces los alumnos, sus comportamientos pueden cortar de raíz el entusiasmo de un profesor. La tremenda franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos.

- Estrellas en la tierra (2007)Un niño de ocho años es calificado como perezoso y un alborotador hasta que su nuevo profesor de Arte con gran paciencia descubre el problema real de este niño en la escuela.