documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-TercerGrado-TERCER_GRADO_U1_sesion_12.pdf

10
¡Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! Copia del texto “El primer día de clases para Tomás”. Lápices. Papelotes (tiras). Hojas rayadas. Listas de cotejo. Para esta actividad necesitas preparar la lista de cotejo con los nombres de los niños, para aplicarla mientras tus niños y niñas desarrollan las actividades. Ten lista una hoja para que tus niños respondan las preguntas sobre el texto “El primer día de clases para Tomás”. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar Los hablantes, lectores y escritores utilizan el lenguaje para construir significados, registrar y comunicar un mensaje. En esta sesión los niños utilizarán el lenguaje para compartir con otros niños sus experiencias en el primer día de clase y así, en esa situación real, mostrar el logro de las competencias desarrolladas en la unidad. ¿Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 100

Transcript of documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-TercerGrado-TERCER_GRADO_U1_sesion_12.pdf

  • Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros nios cmo fue

    nuestro primer da de clase!

    Copia del texto El primer da de clases para Toms.

    Lpices. Papelotes (tiras). Hojas rayadas. Listas de cotejo.

    Para esta actividad necesitas preparar la lista de cotejo con los nombres de los nios, para aplicarla mientras tus nios y nias desarrollan las actividades.

    Ten lista una hoja para que tus nios respondan las preguntas sobre el texto El primer da de clases para Toms.

    Antes de la sesin

    Materiales o recursos a utilizar

    Los hablantes, lectores y escritores utilizan el lenguaje para construir significados, registrar y comunicar un

    mensaje. En esta sesin los nios utilizarn el lenguaje para compartir con otros nios sus experiencias en el primer da de clase y as, en esa situacin real, mostrar el logro de las competencias desarrolladas en la unidad.

    Para qu usamos el lenguaje oral y escrito?

    TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIN 12

    100

  • Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 12

    Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a evaluar en la sesin

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas.

    Ordena sus ideas en torno al pirmer da de clases a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de informacin escrita.

    Comprende textos orales. Escucha activamente diversos textos orales.

    Presta atencin activa dando seales verbales y no verbales al conversar con sus compaeros sobre la cuento escuchado.

    Comprende textos escritos. Recupera informacin de diversos textos escritos.

    Localiza informacin en un cuento con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

    Reconoce la estructura externa de un cuento.

    Infiere el significado de los textos escritos.

    Formula hiptesis sobre el contenido del cuento, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imgenes, ttulos, prrafos).

    Produce textos escritos. Textualiza sus ideas segn las convenciones de la escritura.

    Escribe un cuento con estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y alguna fuente de informacin.

    101

  • Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 12

    70minutos

    DESARROLLO2.

    1 0minutos

    INICIO

    Momentos de la sesin

    1.En grupo clase

    Inicia la actividad recordando con los nios todo lo que trabajarondesdequeiniciaronlasclases:organizarelaula,susgruposdetrabajo,leeryproducirdiversostiposdetextos.

    Comunica el propsito de la sesin: leer, escribir y dialogar paracompartirnuestrasexperienciasacercadelprimerdadeclasesconlosniosdelprimergrado.

    Pidea losnios tomaren cuenta lasnormasdel aulaparaunbuendesarrollodelasesin.

    Antes de la lecturaIndividualmente

    Compartecon losniosporquhaselegidoeste texto: Heelegidoeste textoporquetieneunahistoriadeunnioensuprimerdadeclase.

    Presentaalosniosenunatiradepapeloteelttulodeltextoquevanaleer.

    Dialogaconlosniosparaqueplanteenhiptesissobreelcontenido,apartirdelttuloqueleshaspresentadoyguiadosporestaspreguntas:

    Dequcreenquetratareltextoquevamosaleer?

    CmocreenqueserelprimerdadeclasesdeToms?,qu lepasar?,sersumismaescuelaounanueva?

    Pidealosniosqueobserveneltexto.Pregunta:

    Dndecreenquesedesarrollalahistoria?

    Dequtipodetextocreenquesetrata?,cmolosaben?

    Anotaloquedicenenlapizarraoenunpapelgrafo.

    El primer da de clases para Toms

    102

  • Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 12

    Durante la lectura

    Solicitaalosniosquerealicenunalecturasilenciosadeltexto.

    Realiza algunas pautas para formular preguntas como: estnentendiendo?Sialgonoestclaropdelesqueleandenuevo.

    Despus de la lectura

    Pregntales:elcuentoqueacabandeleertratasobreloquedijistealinicio?,porqu?,dequtipodetextosetrata?,cmosabenquesetratadeuncuento?

    Pidealosniosquevuelvanaltextoparaubicarlasiguienteinformacineneltexto:

    PorquTomsnopudodormir?

    QuhicieronTomsysuscompaeroselprimerdadeclase?

    DialogaconlosniossobrelaprofesoradeToms,cmoeraella,cmosesentaantesTomsycmosesintidespus.

    Entrega a cada estudiante una hoja con actividades para responder(anexo2).

    Dialogan entre pares Invitaalosniosadialogarconuncompaeroocompaeraapartirdelasiguientesituacincomunicativa:siTomsfueratucompaerodeaula,qulecontarassobretuprimerdadeclases?

    Recurdalestomarencuentalosiguiente:

    Organizarsusideasantesdehablar.

    Evitarsalirsedeltemamientrasconversan.

    Pronunciarconclaridadlaspalabras.

    Escucharconatencinalcompaero.

    Monitorea los grupos y utiliza la lista de

    cotejo para registrar el desempeo de los nios.

    103

  • Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 12

    Producen un cuento Dilealosniosquelamaestradelprimergradoseenterqueestabanconversandosobresuprimerdadeclasesyhavenidoalaulaapedirlesqueescribanuncuentoparasuscompaerosdeprimergrado.Debenpartirdelassiguientesideas:lahistoriatienequeverconsuprimerdadeclasesylascosasquehicieronolespasaron.Tambinvalerecordarloquelespasaotrosnios.

    Planificacin

    Presentaalosniosuncuadrocomoelsiguienteparaqueplanifiquensutexto:

    Ayudamosalosniosarecordarculessonlascaractersticasdeltextoquevanaescribir.Paraellorecordamos:cmosonloscuentos?Quelementostienen?Cmoinician?

    Textualizacin

    Individual Propnalosniosquecadaunoescribaporsmismoeltextoacordado.Dilesquetenganencuentaloplanificadoylaspartesdelcuento:tenerencuentaun inicioenelquesepresentaa lospersonajesyel lugardondesucede lahistoria,nudooproblemaque lepasaalpersonajeprincipal y el desenlace y final del cuento, colocar un ttulo. Usarmaysculayelpuntodondecorresponde.

    Para qu vamos a escribir?

    Para quin vamos a escribir?

    Qu vamos a escribir?

    Cmo lo vamos a escribir?

    Paracontarlesloquenospasenelprimerdadeclases.

    Paraloscompaerosdelprimergrado.

    Uncuento. Comenzarconhabaunavez.

    Leharemosdibujos.

    Tendrcomopersonajesaunaniayunnio,laprofesora.

    Serenlaescuelaenunauladeprimergrado.

    Laniallora,elniolaobservayleregalaunasonrisa.Lainvitaajugar,yasehabanvistoporsubarrio.

    104

  • Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 12

    Revisin Dauntiempoparaquecadaunorevisesutexto.

    Pidequeahoratomenellugardeloslectoresyqueloleanparaversiseentiendeysitienenqueagregaroquitaralgo.

    Alterminarqueescribanlaversinfinaldesucuento.

    Recuerda ir realizando tus anotaciones en la lista de cotejo y recoger las producciones de

    los nios para su revisin.

    1 0minutos

    CIERRE3.En grupos Invitaatusniosaintercambiarideasapartirdelosiguiente:cmosehansentido?

    Pide que lean los cuadros en los que han estado anotando lo queaprendieronyqueexpresenquhanaprendidoduranteestetiempo.

    Tomaencuentaestasideasyantalasenunpapelote.

    105

  • Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 12

    Anexo 1 Tercer Grado

    UNIDAD 1SESIN 12

    106

  • Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 12

    TomadodelCuaderno de trabajoparatercergrado,enedicin.

    107

  • Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 12

    Desarrollalassiguientesactividades:

    Marcalacintaquecontieneelnombredelprotagonistadelcuento.

    Numeraloshechossegnelordenenqueocurrieron.

    Comenteyrespondanlassiguientespreguntas:

    Anexo 2 Tercer Grado

    UNIDAD 1SESIN 12

    TOTO TITO TOMS

    Tomsnopudodormirtodalanoche.

    a.QuopinansobrelaactituddeTomsaliniciodelcuento?

    b.SiTomsfuerasuamigo,quconsejolehubierandado?

    LamamdeTomsledicequealdasiguienteiraclases.

    Tomscantconsuscompaerosunacancinmuydivertida.

    108

  • Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 12

    Anexo 3 Tercer Grado

    Lista de cotejo

    Competencias:

    Comprendetextosorales.

    Seexpresaoralmente.

    Comprendetextosescritos.

    Producetextosescritos.

    UNIDAD 1SESIN 12

    N. Nombresyapellidos delosestudiantes

    1.2.

    3.

    4.5.6....

    Escuchaactivamen

    te

    diversostipo

    sde

    textos

    orales.

    Prestaatencinactivadan

    dose

    ales

    verbalesynoverbalesalcon

    versar

    consuscompa

    erossobreelcue

    nto

    escuchad

    o.

    Orden

    asusidea

    sen

    torno

    alp

    rimer

    dade

    clasesapa

    rtirde

    sussab

    eres

    previosyde

    algun

    afuen

    tede

    inform

    acinescrita.

    Localizainform

    acinen

    uncuen

    tocon

    algu

    noselem

    entoscomplejosensu

    estructuraycon

    vocab

    ulariovariado

    .

    Recono

    celaestructuraexternade

    un

    cuen

    to.

    Form

    ulahip

    tesissobreelcon

    tenido

    ,de

    lcue

    ntoapa

    rtirde

    losindiciosque

    leofreceelte

    xto(im

    gen

    es,t

    tulos,

    prrafos).

    Escribeun

    cue

    ntoconestructura

    textua

    lsim

    pleapa

    rtirde

    sus

    cono

    cimientospreviosyalgun

    afuen

    te

    dein

    form

    acin.

    Expresaconclaridad

    sus

    idea

    s.

    Recupe

    rain

    form

    acinde

    diversostipo

    sde

    textos.

    Infie

    reelsignificad

    ode

    los

    textosescritos.

    Textua

    lizasusidea

    sseg

    nlas

    conven

    cion

    esdelaescritura.

    Observacion

    es.

    Logrado Nologrado Enproceso

    109