DOMOSR.pdf

25
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA PRESENTADO POR: María Fernanda Calle Ramiro Alberto Coello Marco Antonio Sánchez

Transcript of DOMOSR.pdf

  • FACULTAD DE INGENIERA EN CIENCIAS DE LA TIERRA

    PRESENTADO POR:

    Mara Fernanda Calle Ramiro Alberto Coello Marco Antonio Snchez

  • INTRODUCCIN

    Estructura monoltica abovedada,

    de una sola pieza.

    Estructura de hormign armado con

    un nivel muy alto de aislamiento.

    Se construyen siguiendo un mtodo

    que requiere un membrana inflable,

    hormign armado y un aislamiento

    de espuma de poliuretano

    Ellos son costo-eficientes,

    amigables con el planeta

  • HISTORIA Y ORGENES

    Refugios desde hace cientos de aos

    Al inicio se usaban bloques de nieve para

    hacer Igloos.

    Panten Siglo II, Roma.

    Dimetro interior: 43,5 metros

    Piedra, hormign y piedra pmez.

    Fue construido sin cimbra..

  • Bill Neff , desarroll

    mtodo innovador

    para estructuras

    inflables, inflando el

    domo y rocindole

    hormign desde el

    exterior

    En 1976 se

    construye el primer

    domo monoltico

  • METODOLOGA CONSTRUCTIVA:

    Mtodo de hormign proyectado

    con membrana exterior (Mtodo

    Turner)

    Mtodo de hormign proyectado

    con membrana interior (Mtodo

    Binishell).

  • MTODO TURNER

    Cimentacin

    Anillo perimetral de hormign reforzado con una armadura de

    acero

  • Encofrado (Airform)

    Molde inflable, impermeable de alta

    resistencia, fabricado a medida en forma y tamao, que se fija al anillo perimetral

    Se usan equipos especiales de ventiladores para inflar el globo

    Los ventiladores estn funcionando las 24 h durante todo el proceso de construccin

  • Aislante

    7,5 cm de espuma de poliuretano

    Se proyecta por capas en la cara

    interior del globo inflado

    Proporciona un excelente

    aislamiento frente a la humedad

    as como trmico.

    La espuma es tambin la base

    para la fijacin de la barra de

    refuerzo

  • Colocacin de la armadura

    Se coloca en forma de malla

    Separados 5 cm de la espuma aislante.

    Instalaciones

    Antes de colocar el hormign

    proyectado se debe colocar las

    instalaciones necesarias, tales como

    electricidad, agua o calefaccin.

  • Proyeccin del hormign

    Proyeccin por capas del hormigm armado en el interior del Domo.

    Aproximadamente 10 cm. de espesor

    Luego del fraguado se apagan los ventiladores

  • Recubrimiento exterior

    Pinturas especiales

    Cemento

    Madera

    Pizarra

    Piedra

    Azulejos

    Planchas de metal

    Cubiertas vegetales

  • APLICACIONES

    Viviendas unifamiliares

    Condominios

    Colegios

    Almacenes

    Oficinas

  • Guarderas

    Polideportivos

    Silos

    Iglesias

    Bibliotecas, etc.

  • EJEMPLO DE APLICACIN:

    Estadio Superdomo en New

    Orleans, Estados Unidos.

    Inaugurado en 1976, sirvi de

    refugio durante el huracn

    Katrina en 2005

    Cpula del Centro Cultural

    Oscar Niemeyer en Avils,

    Espaa.

    Cpula de 55 metros de

    dimetro y 18 metros de alto

  • EQUIPO

    Concretera (para el anillo

    de cimentacin)

    Ventiladores elctricos

    para el inflado

  • Equipo de roco de poliuretano

    Bomba hidrulica para hormign proyectado

  • ANLISIS DE FACTIBILIDAD PARA NUESTRO

    MEDIO

    Benefician a sectores como:

    Agrcolas

    Industriales

    Los domos presentan un

    excelente comportamiento ante

    sismos.

    Insumos y equipo se pueden

    adquirir nacionalmente

    Membrana inflable y Mano de

    obra especializada obtenidas

    del extranjero.

  • PRINCIPIO DE ESTABILIDAD ESTRUCTURAL

    Esfuerzos de compresin y

    traccin a lo largo de las lneas

    de latitud

    Esfuerzos de compresin a lo

    largo de los meridianos

    Color azul representa zonas en

    compresin. Los colores ms

    all de azul representan los

    esfuerzos de traccin

    Intensificando mientras los

    colores se mueven hacia el rojo

  • En el ACI 318 captulo 19:

    Cscaras y Losas plegables, en el

    cual te definen el material como

    cscaras delgadas, en el cual

    indican que requerimientos de

    diseo para cortante y flexin, con

    sus respectivos recomendaciones

    NORMAS Y CDIGOS

  • FACTORES DE EFICIENCIA ENERGTICA

    Capa uniforme de espuma de

    poliuretano utilizada como

    aislante, situada ente el

    hormign armado y la

    membrana exterior utiliza

    alrededor del 50% menos de

    energa para la calefaccin y

    la refrigeracin.

    Monolticos utilizan slo un

    cuarto de la energa de

    construccin convencional

  • CIMENTACIN DE DOMO

    El problema con el diseo estructural

    de cpulas es la transferencia de

    esfuerzos a la fundacin

    La fuerza inclinada se puede dividir en

    una horizontal y una componente

    vertical

    El apoyo de un domo debe ser un

    anillo horizontal circular de hormign

    reforzado, y debe ser capaz de tomar

    las fuerzas horizontales de la cpula

  • CIMENTACIN DE DOMO

    Cimentacin de hormign armado (ACI),

    se recomienda dejar unas cuantas

    varillas que sobresalen horizontalmente

    que sirven de ayuda al refuerzo del

    domo, ya que el domo tiende a

    expandirse o salirse.

    El armado es similar a una malla utilizada

    en losa, en esta parte se tienen que

    ubicar todas las tuberas que requiera el

    proyecto

    Toda la estructura debe descansar sobre

    una capa de grava y con arcilla alrededor

    para impedir ingreso de agua con un

    espesor entre 7.5 a 15 cm de espesor

  • VENTAJAS

    Proteccin casi absoluta

    Construccin con heladas o muy

    bajas temperaturas

    Resistencia ssmica

    Economa en silos y almacenes

    Gran ahorro de materiales

  • VENTAJAS

    Eficiencia trmica y energtica

    Bajo mantenimiento, larga

    durabilidad

    Incombustibilidad

    Alta seguridad

    Fortaleza para colgar estructuras

    en su interior

  • LIMITACIONES

    La espuma de poliuretano y el vinilo no son los materiales ms

    sostenibles para construir

    Si la membrana de vinilo se daara de alguna manera el agua puede

    filtrarse en el aislante

    Necesita mano de obra especializada