e- e a · 2020. 3. 5. · Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención ... (5 y 6...

16
0 tt’ 1 0A~ e- ¡ e a A a - p - ‘í I~~ ‘~1 1, 1 ‘t11~1 ‘*1111 ‘4fr’~.. II * - Ii 4 4 . 114 - II ¡¼ II, 4 ‘~1,~~ - - - ‘It,, e. •‘- ~i t ••t ‘•1 •4 1 •, - •1 t ‘It,,’ ‘1 ç ‘It: SI . .. ‘It,

Transcript of e- e a · 2020. 3. 5. · Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención ... (5 y 6...

Page 1: e- e a · 2020. 3. 5. · Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención ... (5 y 6 de febrero de 2013), en sentencia de 14 de marzo de 2013, a las 08h54, declaró la

0 tt’

1 0A~

e- ¡ e a A

a -

p -

‘í I~~

‘~11,

1

‘t11~1 — ‘*1111

‘4fr’~..— — — II

* -

Ii

4 4 .

114 - II

¡¼ II,

4 ‘~1,~~

- - - ‘It,,

e. •‘- ~i t ••t‘•1 •4 1 •, - • •1 t ‘It,,’

‘1

ç ‘It:

SI . ..

‘It,

Page 2: e- e a · 2020. 3. 5. · Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención ... (5 y 6 de febrero de 2013), en sentencia de 14 de marzo de 2013, a las 08h54, declaró la

—1

1

¿ Jhs Dra. Gladys Terán SierraJUEZA NACIONAL PONENTE

CORTE NACIONAL DE

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA ESPECIALIZADA DE LO PENAL,

PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL Y TRÁNSITO.-

Quito, 9 de septiembre del 2014.— Las 10h00.—

VISTOS: La ciudadana Martha del Rocío Llano Llano, procesada, interpone

recurso de casación en contra de: “la sentencia dictada por el Segundo Tribunal de

Garantías Penales de Pichincha el 14 marzo del 2013 y dictada a las 08h45, dentro del

Juicio Penal Nro. 170-2012; que por delito de HURTO se siguiera en contra de la

compareciente ( Ç’; sentencia, que la declaró culpable como autora del delito

tipificado y sancionado en los artículos 547 y 548 del Código Penal, imponiéndole

la pena privativa de libertad modificada de seis meses de prisión correccional; y,

que fuera confirmada en todas sus partes, por la Segunda Sala de Garantías

Penales de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, mediante sentencia de 14

de junio de 2013, a las 10h11.

Por el sorteo realizado, le corresponde conocer del presente recurso a este

Tribunal de Casación, de la Corte Nacional de Justicia, integrado por la Doctora

Gladys Terán Sierra como Jueza Nacional Ponente; Doctor Vicente Robalino

Villafuerte, Juez Nacional; y, Doctor Káiser Arévalo Barzallo, Conjuez Nacional,

quien actúa ante licencia del Doctor Paul Iñiguez Rios, Juez Nacional, como

miembros del Tribunal; por lo que, habiéndose agotado el trámite legal pertinente y

al ser el estado de la causa el de resolver, para hacerlo se considera:

1. COMPETENCIA

Este Tribunal, de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial

y Tránsito de la Corte Nacional de Justicia, es competente para resolver los

recursos de casación y revisión, conforme a lo dispuesto en los artículos 184.1 y

76.7k), de la Constitución de la República, artículos 184 y 186.1, del Código

Orgánico de la Función Judicial (reformados mediante la Ley Orgánica

Reformatoria del Código Orgánico de la Función Judicial publicada en el

1 Tomado del escrito de interposición del recurso de casación que obra a fs. 12 deI cuaderno de segunda instancia.

Page 3: e- e a · 2020. 3. 5. · Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención ... (5 y 6 de febrero de 2013), en sentencia de 14 de marzo de 2013, a las 08h54, declaró la

2

Suplemento del R. O. No. 38 de 17 de julio de 2013); artículo 349 del Código de

Procedimiento Penal; y, acorde al artículo 5, de la Resolución No. 04-2013 de la

Corte Nacional de Justicia, de 22 de julio de 2013.

Este recurso de casación, ha sido tramitado conforme las normas de los

artículos 349 al 358 del Código de Procedimiento Penal, de igual forma se ha

aplicado lo que dispone el articulo 76.3 de la Constitución de la República.

2. ANTECEDENTES DE LA SENTENCIA IMPUGNADA Y ACTUACIONES

PROCESALES

Mediante parte policial suscrito por el Cbop. de Policía Edwin Maldonado

Maldonado y el Cbos. Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención

de la ciudadana Martha Del Rocío Llano Llano, el 1 de agosto de 2012, a las

12h30, en la calle Edmundo Carvajal y Pasaje A, de la ciudad de Quito; se señala,

que al encontrarse de servicio de patrullaje, en el sector, por disposición de la

Central Metropolitana de Atención Ciudadana, se trasladaron al lugar,

específicamente al edificio Ivsemon Tennis 1, con la finalidad de verificar un robo a

domicilio; toman contacto con la señora María Eugenia Egas de Gorens, quien

manifestó que aproximadamente a las 10h50, había recibido una llamada

telefónica de la empleada doméstica Martha Llano, quien a su vez habría indicado

que habían robado el domicilio; la señora María Egas se traslada al domicilio, toma

contacto con su empleada (Martha Llano), la cual le ha manifestado que

aproximadamente a las 10h00, recibió una llamada al teléfono convencional del

domicilio, de una mujer de acento colombiano, que se habría identificado como

funcionaria de la Fiscalía de Pichincha, y le había indicado que la señora María

Egas se encontraba detenida en la Fiscalía por haber servido de garante a una

persona y haber firmado unos cheques en blanco, por lo que le habría señalado

que tenía que sacar todas las cosas pequeñas de la casa, como laptop, celulares,

joyas, dinero en efectivo, cámaras y otras cosas que no tenían seguro, ya que

personal de la Fiscalía estaría por trasladarse hasta el lugar con la finalidad de

embargar los bienes. Martha Llano, al escuchar aquello, solicita ayuda al conserje

y guardia del edificio y proceden a sacar, del interior del domicilio, una caja fuerte,

dos computadoras portátiles, una cámara fotográfica, dichos bienes fueron

llevados en un coche metálico hasta el ingreso del edificio, luego de lo cual fueron

Page 4: e- e a · 2020. 3. 5. · Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención ... (5 y 6 de febrero de 2013), en sentencia de 14 de marzo de 2013, a las 08h54, declaró la

3

trasladados por Martha Llano a la esquina de Galle Edmundo Carvajal y Pasaje A,

en donde los entregó a un ciudadano quien la habría dado un sobre manila y le ha

indicado que retorne al domicilio; una vez allí, realiza la llamada al trabajo de la

señora María Egas y se da cuenta que fue víctima de robo.

Con base a ello se inició la investigación penal correspondiente, la cual

concluyó, el 18 de octubre de 2012, con dictamen acusatorio en contra de Martha

Del Rocío Llano Llano, como autora del delito de hurto; dictamen que fuera

acogido por el Juzgado Sexto de Garantías Penales de Pichincha, el cual el 7 de

noviembre de 2012, a las 11h49, dictó auto de llamamiento a juicio en contra de la

procesada, como autora del delito tipificado y sancionado en los artículos 547 y

548 del Código Penal.

Radicada la competencia en el Segundo Tribunal de Garantías Penales de

Pichincha, luego de evacuada la audiencia de juzgamiento (5 y 6 de febrero de

2013), en sentencia de 14 de marzo de 2013, a las 08h54, declaró la culpabilidad

de Martha Del Rocío Llano Llano, como autora del delito de hurto, tipificado y

sancionado en los artículos 547 y 548 del Código Penal; imponiéndole la pena

modificada, de seis meses de prisión correccional, al haber justificado las

atenuantes del artículo 29.6.7 del Código Penal, en concordancia con el artículo 72

ibídem; declara procedente la acusación particular deducida por Benjamin Alberto

Goren Berestesky; y, al haberse determinado parcialmente los perjuicios

económicos, se establece una indemnización parcial de US$ 156.12.

El Tribunal, basó su sentencia con fundamento en los siguientes medios

probatorios aportados por los sujetos procesales, en la audiencia de juicio oral y

que constan en la sentencia que obra de fojas 165 a 170 del expediente:

• Testimonio del acusador particular, Doctor Benjamín Alberto Goren

Berestesky, quien dijo, que el 1 de agosto del 2012, salió de la casa a eso

de las 9h00 a su trabajo con su esposa, que en su domicilio se quedó su

empleada la señora Martha Llano; que a eso de las 10h15 la señora Llano,

llamó a por teléfono a la oficina a decir que le robaron, que los dueños

llegaron a la casa y la señora Llano les dijo que no había entrado nadie,

sino que le habían dicho que la señora estaba detenida y que les entregue

Page 5: e- e a · 2020. 3. 5. · Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención ... (5 y 6 de febrero de 2013), en sentencia de 14 de marzo de 2013, a las 08h54, declaró la

4

una serie de electrodomésticos pequeños y una caja fuerte en la que

habían dinero, joyas y productos de herencia. La señora Llano le dijo que

pidió ayuda a los guardias para bajar la caja, misma que fue movilizada en

el coche de las compras. Que al revisar las cosas se dieron cuenta que

hacía falta una cámara de fotos, un MP3, un video proyector, una laptop y

la caja fuerte; que la señora Llano le dijo que nadie entró a la casa.

También señaló que la secretaria de su oficina le dijo que la señora Llano,

llamó a preguntar por la señora de la casa, que la señora Llano laboró en

su domicilio desde el mes de julio del 2008, que llegaba a las 8h00 am y se

iba a las 4hOOpm, nunca quedó claro lo que dijo la señora Llano y que

tampoco quedó claro a quién entregó lo sustraído. Indicó también que la

noche anterior tuvieron una reunión y unos amigos les instalaron en la sala

el retroproyector en donde también está la radio, que la cámara de fotos

estaba en el velador de su esposa y el iPod en una caja plástica hermética,

que la caja fuerte estaba en la bodega, que el edificio en donde viven es

muy seguro y que para llegar al departamento se necesitan abrir 4 puertas

y que a la señora Llano no se le entregó llaves del ascensor.

• Las partes llegaron a los siguientes acuerdos probatorios: Informe técnico

pericial de reconocimiento de evidencias, informes periciales de audio

video y afines, prueba material 6 CD’S con la grabación del circuito cerrado

de TV.

• Testimonio del Cbop. de Policía Edwiri Ricardo Maldonado Maldonado,

quien manifestó, que el 1 de agosto del 2012, se encontraba de patrullaje

en el centro de Quito que por la radio le comunicaron que avance a la calle

Edmundo Carvajal y pasaje A, en donde pasó un robo, que a las 12h30 ya (estaba La Unidad de Servicio Urbano y Criminalistica, que le encontraron a

la señora Llano en el departamento quien les dijo que recibió una llamada

de una señora de acento colombiano que le dijo que saque las cosas

pequeñas porque la señora de la casa estaba detenida por personas de

Fiscalía que iban a embargar esas cosas, que esos bienes entregó a un

sujeto de terno café a rayas y que él le dio un sobre manila, que no habían

huellas de haber forzado las puertas ni seguridades. También dijo que

trasladaron a la señora Llano a la Fiscalía, fue detenida y se realizó la

audiencia de formulación de cargos, que en las evidencias está el sobre de

manila con dos hojas de papel bond que le fue entregado a la señora Llano,

Page 6: e- e a · 2020. 3. 5. · Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención ... (5 y 6 de febrero de 2013), en sentencia de 14 de marzo de 2013, a las 08h54, declaró la

-L 4

5

que la señora Llano indicó que entregó las cosas en la esquina de las calles

Edmundo Carvajal y Pasaje.

• Testimonio de la señora María Eugenia Egas Córdova, quien señaló, que el

1 de agosto del 2012, recibió su secretaria una llamada de Martha diciendo

que le acaban de robar la caja fuerte, que le engañaron que recibió una

llamada diciéndole que estaba presa; que en la caja fuerte tenía las joyas

de sus hijas , de su madre, que había una plata de su padre y unos ahorros

para la boda de su hija, que calculan que habían US$ 30.000 en joyas, y en

efectivo no menos de US$ 15.000 a US$ 18.000, que la señora Llano tenía

prohibido dejar subir a personas sin autorización.

• Testimonio de Luis Alberto Llumi Llumitaxi, quien dijo que conoce a la

señora Llano desde hace 4 años, que él hace la limpieza de 8:00 a 18:00,

de lunes a sábados y los domingos, de 8:00 a 13:00, que el día de los

hechos estaba limpiando el lugar y llamó a un guardia para que le ayude

con unas cosas, que la llamada fue a eso de las 10:30 u 11:00; que la

señora timbró el ascensor para que suba, que estaba sola y pidió ayuda

para bajar unas cosas, vio que la caja estaba en vuelta en una sábana y

también había una maleta, que pidió ayuda para llevar las cosas hasta la

esquina, que él vio que subieron la caja en un coche, que la señora Llano

se quedó en el departamento y él se fue.

• Testimonio de José Epifanio Ortiz Estrada, quien indicó que el 1 de agosto

estaba trabajando como guardia de seguridad, que la señora Llano le

timbró para que suba uno de los conserjes con un coche, que como estaba

ocupado no le puso mucha atención, que después de cinco minutos le

llamó a insistir en el pedido, que le vio al conserje Llumi y le dijo que suba

donde la señora Llano, después de cuatro minutos la señora pidió la ayuda

del otro conserje y como no estaba subió él dejando encargado su puesto al

otro guardia, que la señora Llano le dijo que el chofer y la señora María

Eugenia estaban en la esquina esperándole, que abrió la puerta del garaje

con la ayuda del señor Oscar y que regreso la señora Llano sin el coche.

• Testimonio de Oscar Geovanni Allqui Ocaña, quien señaló, que el 1 de

agosto del 2012 ayudó a transportar cosas a la señora, que él le preguntó a

la señora Llano porque estaba pesado el coche de compras y ella le dijo

que es un aparato para hacer arreglar, que iban por la vereda, le ayudó a

Page 7: e- e a · 2020. 3. 5. · Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención ... (5 y 6 de febrero de 2013), en sentencia de 14 de marzo de 2013, a las 08h54, declaró la

6

cruzar a la señora que ella se fue a la calle Carvajal, que le ayude porque

su compañero le dijo que ¡e ayude.

Testimonio de Héctor Orlando Totoy Vargas, quien indicó, que tomó las

versiones al señor Goren, a la señora María Eugenia Egas, Ortiz Estrada,

Edwin Ricardo Maldonado, Oscar Allquin; que realizó el reconocimiento del

lugar de los hechos en el sector Tenis Club calle A y calle Hidalgo Pino, 6to.

Piso del edificio, lvsemon, departamento de la familia Goren, que los

denunciantes le indicaron el proyector que se encontraba en la sala, la

cocina donde estaba una caja fuerte, el dormitorio máster donde estaba el

mp3, iPod, la cámara fotográfica, que del edificio a la calle Carvajal hay una

cuadra, que el piso de la cocina tenía un daño en las baldosas, que tomó

fotografías del lugar donde estuvo la caja fuerte pero no del piso.

• Testimonio del señor Boris Patricio Toapanta Asifuela, quien dijo, que

realizó un informe, el 21 de agosto del 2012, en el que se solicitó el análisis

y extracción de información de 5 discos compactos, en la extracción de

imágenes intervienen varias personas de sexo masculino y femenino que

esas grabaciones son de cámaras de seguridad de ambientes internos y

externos de edificios que los Cds fueron proporcionados por la Fiscalía.

• Testimonio de la procesada Martha del Rocío Llano Llano, quien manifestó,

que el 1 de agosto del 2012, que sí ayudó a sacar las cosas engañada; que

por teléfono el dijeron que su patrona estaba detenida por firmar unos

cheques en blanco, que quien le llamó tenía acento colombiano, que las

cosas le ayudaron a sacar los guardias, que llevó las cosas hasta la

Carvajal, que ahí estaba un hombre con una chaqueta café a rayas, camisa

blanca, corbata, lentes, cabello negro, cara color trigueña, que le hicieron

preguntas personales a ella y que se dio cuenta de que algo pasaba por lo

que llamó a su jefa, que como la señora sí le contestó supo que fue víctima

de unos ladrones, que la llamada la recibió al No. 2251261, que desactivó

la línea del No. 22465197 porque la persona que le llamó le dio esa orden.

Que fue engañada y que no traicionó la confianza de la familia Goren.

La sentencia del Segundo Tribunal de Garantías Penales de Pichincha, fue

apelada por la encartada y por la acusación particular, ante la Segunda Sala de

Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, la cual,

Page 8: e- e a · 2020. 3. 5. · Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención ... (5 y 6 de febrero de 2013), en sentencia de 14 de marzo de 2013, a las 08h54, declaró la

7

mediante sentencia de 22 de abril de 2013, a las 11h301 confirmó en todas su

partes la sentencia subida en grado.

3. ARGUMENTOS Y FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO

3.1. De la recurrente, Martha del Rocío Llano Llano

Por quien, su abogado patrocinador, Doctor Polo Asqui, manifestó:

• Que ha presentado el recurso de casación, acorde al artículo 76.7.m) de la

Constitución de la República, y de los artículos 349 y siguientes del Código de

Procedimiento Penal.

• Que la sentencia dictada por el Tribunal Segundo de Garantías Penales de

Pichincha, viola disposiciones legales y constitucionales, contenidas en los artículos

76.3 y 76.7,1), de la Constitución de la República; ya que, señala, dicha sentencia

carece de fundamentación pues no constan disposiciones constitucionales, legales

o doctrinarias, para justificar la imposición de la sentencia.

• Que la sentencia viola las disposiciones legales de los artículos 79, 83, 85,

86, 87, 88 y 250 del Código de Procedimiento Penal; puesto que, indica, si bien el

recurso de casación no tiene por objeto la nueva valoración de las pruebas, si es

correcto señalar que los artículos que han sido violados se refieren a la prueba, su

valoración y que esa prueba ha servido para dictar la sentencia de la cual se ha

recurrido.

Hace referencia a la prueba testimonial (de Luis Yumbi, José Ortiz, Oscar Ashqui),

quienes señalan haber participado en el delito de hurto, y que se le ha atribuido la

conducta a su defendida; precisa, que los testimonios que se rindieron dentro del

juicio no son concordantes entre sí, en cuanto al tiempo, no hay una temporalidad

exacta en cuanto a señalar el momento en que se cometió la infracción; en cuanto a

la pre existencia material de las cosas sustraídas, la sentencia ha señalado que se

ha justificada, con los análisis de los videos (pericias practicadas por el señor Boris

Toapanta); y, que el perito ha indicado, en sus conclusiones, que no puede

Page 9: e- e a · 2020. 3. 5. · Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención ... (5 y 6 de febrero de 2013), en sentencia de 14 de marzo de 2013, a las 08h54, declaró la

8

sujetarse a una valoración de identificación humana, y que para dictar sentencia se

he considerado el testimonio del acusador particular

• Que la sentencia contraviene expresamente el artículo 106 del Código de

Procedimiento Penal, que determina que en los delitos de propiedad se ha de

justificar la pre existencia de la cosa sustraída o reclamada y la justificación que se

encontraba en el lugar donde dicen que estaba en el momento de la sustracción;

arguye, que estos presupuestos no se han justificado, pues en el proceso solo

consta un certificado manuscrito de las joyas, y respecto de los otros bienes

reclamados tampoco hay ningún documento que justifique la propiedad, a

excepción de una notebook.

• Concluyó con que no se ha justificado ¡a materialidad de la infracción y

tanto, de forma legal, la responsabilidad de su defendida, por lo que solicita se

acepte el recurso de casación y se ratifique su estado de inocencia.

3.2. De la Fiscalía General del Estado

La Doctora Yolanda Paredes, como delegada del señor Fiscal General del

Estado señaló:

• Que el recurso de casación, no se lo ha interpuesto conforme al artículo 349

del Código de Procedimiento Penal, ya que la recurrente no se ha referido a las

violaciones legales y constitucionales en las que ha incurrido la sentencia.

• Que se ha hecho referencia a pruebas que fueron analizadas por el

juzgador en el fallo.

• Que la impugnación se ha realizado a la sentencia de primera instancia,

más no a la de segunda instancia, que era a la que se debía recurrir

• Que se ha mencionado la violación a los artículos 85, 86, 88, 106 y 250 del

Código de Procedimiento Penal, indicando que no se ha justificado la existencia de

la infracción, así como la culpabilidad de la procesada; precisa, que aquello se

halla debidamente demostrado con las pruebas que fueron introducidas en la

Page 10: e- e a · 2020. 3. 5. · Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención ... (5 y 6 de febrero de 2013), en sentencia de 14 de marzo de 2013, a las 08h54, declaró la

f4~ —

9

audiencia de juzgamiento y que sirvieron al juzgador para emitir su fallo de

condena.

Concluyó, que al no advertirse, concretamente, las violaciones a la ley, que

refiere el artículo 349 del Código de Procedimiento Penal, solicita que el recurso

sea declarado improcedente por no haberlo fundamentado conforme a la ley.

4. ANALISIS DEL TRIBUNAL DE CASACIÓN

4.1. DeI recurso de casación

El recurso de casación, como un recurso extraordinario, a diferencia de los

recursos ordinarios que se ejercen en las instancias (ejemplo el de apelación),

tiene finalidades específicas determinadas en la ley (violación de la ley, ya por: i)

contravención expresa de su texto; ji) indebida aplicación; y/o, iii) errónea

interpretación); circunscritas a que en los cuestionamientos, sobre la legalidad de

las sentencias, pretenda la reparación de los yerros en el fallo impugnado.

En cuanto a las “causales” para que opere este recurso extraordinario, aquellas

han sido descritas por este órgano jurisdiccional de la siguiente forma:

a) Error de omisión, que es al que se refiere el mentado articulo al indicar lacontravención expresa del texto de la ley, y que se configura cuando, dada unacircunstancia fáctica por probada, el juzgador no aplica la norma jurídicacorrespondiente; b) Error de pertinencia, referido por el artículo 349 ejusdem,

como indebida aplicación de la ley, que se presenta cuando establecida unacircunstancia fáctica probada, el juzgador aplica para su resolución una normajurídica que no tiene como supuesto de hecho a ésta; y, c) Error deinterpretación, en el que el juez selecciona correctamente la norma y la adecúaal caso, pero al interpretar el precepto le atribuye un sentido que no tiene o leasigna efectos distintos o contrarios a su contenido, en definitiva, confunde elsentido y alcance de la norma aplicada. ~ 2

2 (CORTE NACIONAL DE JUSTICIA, Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito. Ponenciade la Dra. Gladys Terán Sierra. Resolución Nro. 942-2013, mediante la cual se resuelve el recurso de casación signadocon el Nro. 508-2013).

El tema medular de la casación es la violación de la ley ya sea por: 1) contravención expresa de su texto; lo cualimplica la comparación de la narración con el supuesto fáctico. Hay que señalar que cuando se alega esta causal, loque el recurrente indica es que una norma del ordenamiento juridico no ha sido aplicada por el juzgador; es por ello,

Page 11: e- e a · 2020. 3. 5. · Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención ... (5 y 6 de febrero de 2013), en sentencia de 14 de marzo de 2013, a las 08h54, declaró la

lo

Respecto a los parámetros para analízar el recurso de casación este órgano

jurisdiccional ha señalado:

La interposición del recurso de casación por parte de uno de los sujetosprocesales, impone en ellos tres obligaciones para su debida fundamentación: a) Ladeterminación de un articulo especifico, vigente dentro del ordenamiento jurídico,que se considere vulnerado mediante la sentencia expedida por el juzgador deúltima instancia; b) La adecuación de esa vulneración a una de las causales que

taxativamente prevé el articulo 349 del Código de Procedimiento Penal, para laprocedencia del recurso de casación, con la finalidad de indicar si la violación delordenamiento juridico responde a su falta de aplicación, indebida aplicación oerrónea interpretación; y, o) Los argumentos jurídicos que sustentan el haberinterpuesto este recurso extraordinario, en los cuales debe hacerse mención a laparte de la sentencia del Tribunal ad quem que contiene la vulneración; la

comparación entre la interpretación o aplicación del ordenamiento juridico que, acriterio del recurrente, debía efectuarse y aquella que realizó el órgano jurisdiccionalde instancia; y, por último, la trascendencia del error de derecho que se ha

presentado en el fallo impugnado, esto es, como ha influenciado en su partedispositiva(

4.2. De la fundamentación del recurso y de las vulneraciones legales

invocadas por el recurrente

Como quedó indicado, en el punto 3.1, la recurrente de manera puntual centra

el argumento de su recurso en un solo cargo, a saber:

Violación de disposiciones constitucionales y legales (artículo 76.3.7,1) de la

Constitución de la República; y, artículos 79, 83, 85, 86, 87, 88, 106 y 250

del Código de Procedimiento Penal.

que en este sentido, se debe hacer una comparación entre la narración de los hechos que hace el juzgador y elsupuesto fáctico de la norma, si ambos coinciden y la norma jurídica no fue considerada para resolver, se encontraráconfigurado el error; ji) indebida aplicación (envi’ de pertinencia) la indebida aplicación es el yerro que comete eljuzgador al aplicar una norma jurídica cuyo supuesto de hecho no corresponde a la narración fáctica de la conductaque se intenta juzgar en el fallo. Al igual que el error anterior, se debe hacer una contraposición de estos doselementos, si la norma juridica no se adecua a la narración del juzgador, y pese a esto, él la ha aplicado para resolver,la vulneración se habrá configurado; y, iii) errónea interpretación (error de interpretación propiamente dicho); queimplica el análisis del sentido y alcance de las consecuencias jurídicas de la norma; este yerro a diferencia de losanteriores, no se provoca en la adecuación de la narración fáctica que hace el juzgador con el supuesto de hecho de lanorma; cuando el recurrente alega esta causal, se acepta que la norma utilizada por el juez es la correcta, empero, seimpugna la manera en la que éste ha interpretado el sentido y alcance de sus consecuencias jurídicas.

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA, sala Especializada de lo Penal, Penal Militar y Tránsito. Recurso de casación No.1389-2012. Merino Oñate y Chicaiza Maridueña vs Tercera Sala de lo Penal, Colusorio y Tránsito de la Corte Provincialde Justicia del Guayas.

Page 12: e- e a · 2020. 3. 5. · Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención ... (5 y 6 de febrero de 2013), en sentencia de 14 de marzo de 2013, a las 08h54, declaró la

-(4-

Para argüir este cargo, la defensa de la casacionista, ha señalado de manera

específica y reiterada, que la sentencia a la cual impugna es la dictada por el

Segundo Tribunal de Garantías Penales de Pichincha, vale decir, la sentencia de

primer nivel, de 14 de marzo del 2013, que le impuso la pena de 6 meses de

prisión correccional.

4.3. Examen de Casación

Una vez ubicado el escenario causal del argumento de la recurrente, se

procederá a realizar el examen de casación; para lo cual se confrontará el cargo

argüido, versus las causales determinadas en la ley.

Para despejar el cargo, es necesario precisar, que aquel, a más de atacar a la

sentencia de primer nivel, y en ningún momento a la de segunda instancia que

resolvió el recurso de apelación de los sujetos procesales; el argumento gira en

torno a que existe prueba testimonial contradictoria, no concordantes en cuanto al

momento mismo en que se ha cometido el delito (temporalidad); en cuanto a que

la pre existencia de los bienes no se ha justificado, puesto que solo se han

presentado videos y que el perito ha señalado que no podría realizar la

identificación humana de las personas que participan del video; que se ha

valorado el testimonio del acusador, en cuanto a la adquisición de ciertos bienes

(joyas); todo lo cual corresponde a temas atinentes a las pruebas y su valoración,

lo cual, hay que insistir, que por expresa prohibición de la articulo 349, inciso final,

del Código de Procedimiento Penal, no resulta pertinente, para el escenario de

casación, en tanto y en cuanto, no son admisibles aquellos pedidos tendientes a

volver a valorar la prueba.

Por otro lado, el cargo también hace referencia a la comprobación conforme a

derecho de la materialidad de la infracción, asi como de la responsabilidad; lo cual

arguye no se ha dado; para ello, hay que señalar, que es, y debe ser por demás,

conocido que la finalidad del juicio penal es la comprobación conforme a derecho

de la existencia de la infracción; y, una vez obtenido esto, obtener también la

comprobación conforme a derecho de la responsabilidad del acusado; toda vez,

Page 13: e- e a · 2020. 3. 5. · Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención ... (5 y 6 de febrero de 2013), en sentencia de 14 de marzo de 2013, a las 08h54, declaró la

12

que de esta prueba corresponderá al juzgador declarar la culpabilidad o ratificar su

estado de inocencia (art. 250 C.P.Pj; ya que la certeza de la existencia del delito y

la culpabilidad del acusado, se obtiene de las pruebas de cargo y descargo

aportadas por los sujetos procesales (art. 252 C.P.Pj; que, la prueba, como

finalidad, debe establecer dicha materialidad (art. 85 C.P.Pj; y, finalmente, que

para presumir el nexo causal entre la infracción y sus responsables es necesario

que la existencia de la infracción se encuentre comprobada conforme a derecho,

que la presunción se funde en hechos reales y probados y no en otras

presunciones~ y, que los indicios que sirven de premisa a la presunción sean

varios, concordantes, unívocos y directos.

En el caso traído, hasta esta sede casacional, en el cual el delito por el que se

ha activado el proceso penal, ha sido por el delito de hurto tipificado y sancionado

en los artículos 547 y 548 del Código Penal; este Tribunal, encuentra que, tanto la

sentencia de primer nivel (la recurrida), como la de segundo, han señalado:

En la presente causa, luego de analizada toda la prueba practicada dentro de laAudiencia de Juzgamiento, conforme a ¡a sana crítica se evidencia que [la] señoraMartha del Rocío Llano Llano, adecuó su conducta al tipo penal descrito [en] el Art.547 del Código Penal, esto es cometió el delito de “hurto” pues se probó por parte de

Fiscalía y de la Acusación Particular, con la prueba evacuada, que el 1 de agosto de2012, en el sector Tenis Club, calle A y calle Hidalgo Pino, 6to piso del edificio,lvsemon, departamento de la familia Goren Egas, la señora Martha del Rocio LlanoLlano, quien prestaba sus servicios como empleada doméstica, a la familia referida,abusando de la confianza que ellos le tenían, sin violencias ni amenazas contra laspersonas, ni fuerza en las cosas, procedió a sustraerse fraudulentamente con elánimo de apropiarse una cámara de fotos, un video proyector, una laptop, y una cajafuerte; el acto de sustracción ejecutado por la acusada, constituye un ilícito penal,

que supone una conducta típica y además antijurídica (..j4

Por su parte la sentencia de segundo nivel señala:

Consiguientemente se ha demostrado fehacientemente la materialidad de lainfracción, cumpliéndose con los elementos constitutivos del tipo objetivo en cuantoal sujeto activo, al sujeto pasivo, al objeto, a la conducta constituida por su verborector del tipo penal de hurto y a sus elementos normativos y valorativos. 4.- en lo

Tomado de la sentencia del tribunal a que, (fs. 180 vta,) que obra de fs.174 a 192 del cuaderno de primera instancia.

Page 14: e- e a · 2020. 3. 5. · Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención ... (5 y 6 de febrero de 2013), en sentencia de 14 de marzo de 2013, a las 08h54, declaró la

-(8-13

subjetivo y como bien lo señala la señora fiscal actuante, la responsabilidad quedademostrada con los ya mencionados vídeos periciados y que corresponden alconjunto habitacional y testimonios rendidos por Luis Llumi, Oscar Alqui y José Ortíz,concordantes en narrar lo acontecido en cuanto a la ayuda solicitada por la señoraLlano y traslado realizado de los bienes desde el interior hacia el exterior del

domicilio. (..j5

Es por ello que lo argüido por la casacionista, no prospera, en tanto, los

juzgadores de instancia, al haber hecho la subsunción del actuar de la acusada en

el delito indicado; y, al haber hecho — por así corresponderles-, el ejercicio de

valoración de la prueba; éstos concluyeron que los elementos de este ilícito se

encuadran; razón por la cual, la materialidad de la infracción -existencia del delito

y la responsabilidad de la procesado, ha sido comprobada.

Sobre la base de lo indicado, el cargo esbozado por la recurrente casacionista,

queda desvirtuado y resulta improcedente; más aún cuando, se ha señalado en

innúmeras resoluciones, que la casación debe interponerse únicamente con base y

por los motivos previstos en el articulo 349 del Código de Procedimiento Penal; ya

que no cualquier clase de “inconformidad” con la sentencia es susceptible de ser

recurrida por esta vía, pues como quedo’ ind~icado, la naturaleza y/o esencia de

este recurso, es corregir los errores, que al momento de aplicar el derecho,

cometen los juzgadores de instancia, y los parámetros para fijar la existencia, de

dicho error, vienen dados por el indicado artículo 349, que contiene las causales

taxativas para su presentación; por otro lado, este Tribunal de Casación, no

encuentra, tampoco, mérito para realizar una casación oficiosa6; más aún, cuando

—como queda indicado- la intervención de la defensa de la casacionista, se ha

relacionado con la sentencia del tribunal de juicio y no con la sentencia dictada por

los jueces de la Segunda Sala de Garantías Penales de la Corte Provincial de

Justicia de Pichincha.

Tomado de la sentencia del tribunal ad quern. (fc. 10 y vta.) que obra de fs. 9 a 10 del cuaderno de segunda instancia.Acerca de lo casación de oficio, este órgano jurisdiccional ha señalado que, el recurso de casación por definición es

limitado con carácter especifico, que le impide al Tribunal o corte de casación saltarse la barda que le impone elcensor mediante la proposición jurídica, por lo que no corrige ni adiciona demandas, que se imita a verificar la correctaformulación de la proposición y su desarrollo normativo; que solo aquellas demandas que se desarrollan por el correctosendero, llenen vocación para prosperar; más sin embargo. existe también la denominada “casación oficiosa”, la cual“opera corno una excepción al principio delimitación que regula el ejercicio deja casación ordinaria.”

En cuanto a la casación de oficio, hay que remitirse al articulo 358 del código de Procedimiento Penal, que en suparte final señala “Si la sala observare que la sentencia ha violado la ley, admitirá la casación, aunque lafundamentación del recurrente haya sido equivocada”

Page 15: e- e a · 2020. 3. 5. · Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención ... (5 y 6 de febrero de 2013), en sentencia de 14 de marzo de 2013, a las 08h54, declaró la

14

5. RESOLUCIÓN

A la luz de lo que queda expuesto, este Tribunal de la Sala Especializada de lo

Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Nacional de Justicia,

“ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL

ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA

REPÚBLICA”, al amparo del artículo 358 deI Código de Procedimiento Penal, por

unanimidad, declara~improcedente el recurso de casación planteado por Martha

Del Rocío Llano L14o. Devuélvase el proceso al tribunal de origen, para la

ejecución de la sentencia. Notifíquese y Cúmplase.

Dr~haVilIa~s

RELATORA (E)

D~ad— ~s Te/án Sierra

JUEZQ~ØENTE

CONJIJEZBarzallo

Page 16: e- e a · 2020. 3. 5. · Christian Lamiña Caiza, se llega a conocer de la detención ... (5 y 6 de febrero de 2013), en sentencia de 14 de marzo de 2013, a las 08h54, declaró la

—1 9 -

En Quito, diez de septiembre del dos mil catorce, a partir de las quince horas,notifico con la senten a que antecede al señor Fiscal General del Estado en elcasillero No. 1207; Alberto Benjamín Goren Berestesky en el casillero judicialNo. 3943 en el correo electrónico rpuevara@a&~com.ec; a Martha del RocíoLlano Llano en el casiller udicial No. 5988/y en el correo electrónicopolo.aspui17c~foroabopad s.ec .- Certifico.

Dr. MarthaVillarroel illegas

SECRETARIA RELATORA (E)