EB_U2_A2_HEVR

5
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO ESTADISTICA BASICA DOCENTE: MA. DE LA LUZ GALAN RODRIGUEZ ACTIVIDAD 2 UNIDAD 2 ESTUDIO ESTADISTICO CONFORMACION DE BINA: HERIBERTO VELAZQUEZ RIVERA [email protected] AARON DAVID MALDONADO GARCIA [email protected]

description

estadistica basica

Transcript of EB_U2_A2_HEVR

Page 1: EB_U2_A2_HEVR

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

ESTADISTICA BASICA

DOCENTE: MA. DE LA LUZ GALAN RODRIGUEZ

ACTIVIDAD 2 UNIDAD 2

ESTUDIO ESTADISTICO

CONFORMACION DE BINA:

HERIBERTO VELAZQUEZ RIVERA [email protected]

AARON DAVID MALDONADO

GARCIA [email protected]

Page 2: EB_U2_A2_HEVR

CONSUMO DE TABACO EN MEXICO RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS NACIONALES DE SALUD 2000 Y 2006

http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=001988

El consumo de tabaco es una de las principales causas de muertes evitables y de

discapacidad en el mundo y constituye uno de los factores de riesgo de enfermedad,

discapacidad y muerte más importantes de México, país en donde se relaciona con al

menos 40 causas de muerte, dentro de las que destacan la enfermedad pulmonar

obstructiva crónica, el enfisema pulmonar, el cáncer de pulmón y de laringe y

enfermedades del corazón y cerebrovasculares. Se estima que los fumadores mueren de

manera prematura, y pierden en promedio de 20 a 25 años de vida productiva.

En esta tabla de datos estadísticos, podemos observar que el consumo de tabaco en

México, en su mayoría se encuentra en su porcentaje más alto entre los adolescentes

varones que a su vez tienden a consumir por lo menos 100 cigarrillos a lo largo de su

vida, e inclusive también se observa en el análisis de la tabla que los no fumadores en

mayor frecuencia se encuentra en las mujeres, esto de acuerdo al estudio que nos

proporciona la ENSA para el año 2000, y la ENSANUT para el año 2006

respectivamente.

Page 3: EB_U2_A2_HEVR

En esta tabla también encontramos datos relacionados al estudio estadístico del

consumo de tabaco en adolescentes y alcohol que a su vez generaron un porcentaje alto

partiendo de edades desde los 10 a los 19 años consecuentemente, ya que muchas de las

veces el consumo de estas adicciones se realizan en su estancia escolar o en lugares

alejados de sus padres que muchas veces son víctimas de las consecuencias.

Page 4: EB_U2_A2_HEVR

Por ultimo en esta grafica se describe a simple vista la adicción que con mayor

frecuencia es consumida por la sociedad y con mayor frecuencia en los hombres, que no

solamente forma parte de un problema familiar sino que se convierte en un problema

social, y mundial, ya que todo es a causa de un mal acercamiento de los padres hacia los

hijos, la falta de información y la falta de comunicación que muchas de las veces no se

considera por parte de la sociedad.

Los hijos de padres fumadores tienen más probabilidades de convertirse en adictos al

tabaco. La industria tabaquera desarrolla campañas específicas para convertir cuanto

antes a los jóvenes en adictos al tabaco. La tasa de inicio al consumo de tabaco en la

adolescencia presenta un marcado gradiente social: el mayor número de nuevos

fumadores se encuentra en los adolescentes con menor nivel de estudios y la tasa más

baja en aquellos con estudios universitarios.

CONCLUSIONES:

En este estudio estadístico llegue a la conclusión mi compañero y un servidor, que el

consumo de adicciones en general es un problema actual y que nos afecta socialmente,

el poder aportar información relacionada con las enfermedades y las consecuencias que

trae consigo el consumo de estas drogas hacia los jóvenes y personas adultas, el realizar

alguna actividad física e inclusive dedicar el tiempo en otras actividades útiles para la

sociedad nos beneficia en gran manera.

Y nos alienta el poder informar a la sociedad en general que tomen medidas

preventivas evitando el consumo de estas adicciones e invitándoles a emplear su tiempo

en alguna actividad física o deporte que si los beneficiara en salud, y bienestar social.