Ecoanalitica

17
Av. Blandín, C.C. Mata de Coco, Piso 5, Ofic. 5E, Caracas 1060 / Tlf: 266.90.80 Fax: 266.51.19 www.ecoanalitica.net En el presente informe nos dedicamos a tratar dos temas que no son fáciles de comprender: uno por la complejidad inherente a la que está asociado y el otro por la poca y opaca información que hay sobre él. El primer tema se refiere al precio del petróleo y el segundo a PETROCARIBE. En Ecoanalítica hemos decidido hacer un trabajo de memoria y revisar cómo han evolucionado los precios petroleros en los últimos años, que incluso en retrospectiva termina siendo difícil de comprender, del todo, el cómo y el por qué de su comportamiento. En el caso de PETROCARIBE nos parece conveniente dedicar un poco de tiempo y análisis a las implicaciones en la región y, sobre todo, en los estados financieros de PDVSA. Parte I: Saber precio petróleo futuro = tener bola de cristal Una palabra que define desde hace mucho (y muy bien) al mercado petrolero (particularmente al precio del petróleo) es “volátil”. En Ecoanalítica hemos dicho en reiteradas ocasiones que estimar el precio petrolero es un trabajo complicado y la experiencia y los datos nos han llevado a dos conclusiones. La primera es que el “mejor” estimador para el precio petrolero futuro es el actual, y en segundo lugar tenemos que ese Informe Mensual Volumen 5, Número 06 Junio 2009 DOS EN UNO: EXPECTATIVAS EN EL MERCADO PETROLERO Y PETROCARIBE Por: Maikel Bello Asdrúbal Oliveros Equipo Ecoanalítica* Edición: Argelia Guédez * Mariana Urbina, Carlos de Sousa y José Saboin.

description

Informe Mensual

Transcript of Ecoanalitica

Av. Blandín, C.C. Mata de Coco, Piso 5, Ofic. 5E, Caracas 1060 / Tlf: 266.90.80 Fax: 266.51.19

www.ecoanalitica.net

   

En el presente informe nos dedicamos a tratar dos temas que no son fáciles de comprender: uno por la complejidad inherente a la que está asociado y el otro por la poca y opaca información que hay sobre él. El primer tema se refiere al precio del petróleo y el segundo a PETROCARIBE. En Ecoanalítica hemos decidido hacer un trabajo de memoria y revisar cómo han evolucionado los precios petroleros en los últimos años, que incluso en retrospectiva termina siendo difícil de comprender, del todo, el cómo y el por qué de su comportamiento. En el caso de PETROCARIBE nos parece conveniente dedicar un poco de tiempo y análisis a las implicaciones en la región y, sobre todo, en los estados financieros de PDVSA. Parte I: Saber precio petróleo futuro = tener bola de cristal Una palabra que define desde hace mucho (y muy bien) al mercado petrolero (particularmente al precio del petróleo) es “volátil”. En Ecoanalítica hemos dicho en reiteradas ocasiones que estimar el precio petrolero es un trabajo complicado y la experiencia y los datos nos han llevado a dos conclusiones. La primera es que el “mejor” estimador para el precio petrolero futuro es el actual, y en segundo lugar tenemos que ese

 

Informe MensualVolumen 5, Número 06 Junio 2009

DOS EN UNO: EXPECTATIVAS EN EL MERCADO PETROLERO Y PETROCARIBE

Por:Maikel Bello Asdrúbal Oliveros Equipo Ecoanalítica*Edición:Argelia Guédez

* Mariana Urbina, Carlos de Sousa y José Saboin.

 

Informe Mensual|Número 06/Junio 2009 | Pág.2

 

estimador sigue siendo poco confiable. En resumidas cuentas, el estimar el precio petrolero termina siendo un trabajo no sólo complejo sino también ingrato, debido al alto porcentaje de equivocaciones en el que incurren quienes se arriesgan a dicha tarea (los “expertos”). ¿Cómo explicar los drásticos cambios ocurridos en los precios del petróleo en los últimos años? Es una pregunta que muchos se han hecho al menos una vez, y aunque resulta sencillo encontrar múltiples posibles explicaciones (ex-post) a cada cambio brusco que ha ocurrido en los precios del petróleo, éstas terminan siendo explicaciones parciales que dejan la sensación de que, muy seguido, los precios se mueven de manera totalmente aleatoria o, en su defecto, son “hipersensibles" a cada noticia nueva que sale. ¿Cómo funcionaba antes y qué se podía esperar? Hasta principios de los años 70, los economistas explicaban el comportamiento del mercado petrolero como el de cualquier otro bien, en donde las fuerzas de la oferta y la demanda interactúan entre sí y forman un precio de equilibrio que al menos debería tender a vaciar el mercado (es decir que la oferta se iguale a la demanda y no exista ni escasez ni formación excesiva de inventarios). Por su puesto todo esto tomando en cuenta el carácter oligopólico de este mercado y el hecho de ser un recurso natural no renovable, de donde se deriva la teoría del pico de Hubbert, que indica que en algún momento la producción petrolera llegará a su máximo y comenzará a declinar a un ritmo similar al que creció desde su descubrimiento. A partir de esta teoría se puede llegar a la conclusión de que los precios del petróleo aumentarían en proporciones no antes vistas si el declive comenzara antes de que se logre reemplazar los hidrocarburos por fuentes energéticas alternativas o, por el contrario, el precio podría caer en gran magnitud si éste se reemplaza antes de que se produzca el pico de Hubbert. Pero si la oferta y la demanda permanecen relativamente constantes ¿entonces por qué los precios cambian tanto? Luego de una rápida y fuerte subida, una dramática caída Desde el precio más alto al más bajo, en junio de 2008 nuestra cesta petrolera global (promedio construido a partir del WTI, el Brent y la cesta OPEP) se cotizó a US$134,14 en promedio. Luego, a partir del colapso financiero, los precios del petróleo y de la mayor parte de los commodities (materias primas) entraron en una espiral descendente que no tocó fondo hasta febrero de este año, cuando nuestra cesta global estuvo por debajo de US$40 (con una volatilidad mayor a la histórica) y comenzó de nuevo una tendencia alcista que

 

Informe Mensual|Número 06/Junio 2009 | Pág.3

 

parece haberse estabilizado en el mes de junio. Pero a pesar del “optimismo” actual, el cómo evolucione a lo largo del año es una incógnita que dependerá de muchos factores (algunos de ellos inesperados). ¿Qué ha movido el precio en los últimos años?

Por ser un tema de extrema complejidad, en los siguientes párrafos no se pretende hacer un análisis exhaustivo del mercado petrolero, sino ofrecer un panorama general con el objetivo de mostrar cómo los sentimientos del mercado (de actores de la industria, inversionistas, entre otros) varían mucho más que las variables fundamentales del mismo mercado petrolero (oferta, demanda, inventarios), provocando la gran volatilidad que caracteriza este mercado.

 

Informe Mensual|Número 06/Junio 2009 | Pág.4

 

2006-2007: la geopolítica y la debilidad del dólar como parte de la explicación El comportamiento de los precios del petróleo en 2006 estuvo claramente dividido en dos secciones. La primera se caracterizó por ser un período de tensiones políticas y diversos miedos en torno a la posibilidad de que la oferta se tornara insuficiente. Desde principios de año comienzan los problemas con el proyecto nuclear de Irán (el segundo mayor productor de la OPEP) y a medida que pasan los meses, las tensiones políticas entre Estados Unidos e Irán se agravan, corren rumores de una intervención militar en Irán y, a pesar de que el entonces Presidente Bush desmiente los rumores, el mercado petrolero sigue en alza. Otros factores también influyeron: en julio, Corea del Norte prueba unos misiles de largo alcance, hechos violentos en Nigeria reducen la producción petrolera de ese país, Israel ataca a Hezbollah en Líbano y se teme que una tormenta tropical pase por unos oleoductos en el sur de Estados Unidos. Todos estos hechos hacen que el precio pase de US$58,6 en febrero a US$72,5 en junio de 2006 (de ahora en adelante hablaremos de precios promedio mensuales de nuestra cesta global). Pero a partir de septiembre hubo un cambio en esas percepciones: la tormenta no hizo ningún daño en los oleoductos, se calmó el conflicto en Israel, no hubo más noticias en Corea del Norte y a pesar de que el desarrollo nuclear de Irán seguía siendo un problema, ya era una noticia pasada de moda. Además, había la impresión en el mercado de que 2007 sería un año de menor crecimiento que 2006 junto con factores climáticos que estuvieron en la misma dirección (un invierno más “cálido”). Entonces los precios caen hasta enero de 2007 a US$56,3. Durante 2007 los conflictos geopolíticos estuvieron a la orden del día (Irán, Nigeria, Hezbollah, entre otros) y generaron un temor generalizado sobre una posible insuficiencia en la oferta de crudo mundial. Todos esos factores geopolíticos actuaron conjuntamente con una tendencia a la baja del dólar estadounidense con respecto a otras divisas y lograron elevar el precio del petróleo en 45% a lo largo del año (medido en dólares corrientes). Pero si medimos los precios en otra divisa más estable, por ejemplo en euros, el aumento de precio durante los 12 meses del año 2007 fue de 32%.

 

Informe Mensual|Número 06/Junio 2009 | Pág.5

 

50

80

110

140

170

200

230

ene-

06

mar

-06

may

-06

jul-0

6

sep-

06

nov-

06

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

Índice de precios del petróleo, diferentes monedas(enero 2006=100)

Euro Yen japonés Libra esterlina Yuan chino US$

Fuentes: Bloomberg y Ecoanalítica

Como puede verse en la gráfica anterior el aumento en los precios del petroleo medido en US dólares es mayor que cuando es medido en otras divisas.Pero la depreciación del US dólar sólo explica una pequeña parte del aumento de los mismos.

2008 dos historias: la primera, antes de… Desde la primera semana de enero, 2008 prometía ser un año particularmente alcista, los problemas geopolíticos con Irán y Nigeria continuaron y además había tensión política en la frontera Irak-Turquía (así como en Kenia, Argelia y Paquistán). Por el lado de las fuerzas que debieron presionar a la baja, la OPEP aumentó su producción (principalmente Arabia Saudita), hubo una menor demanda por parte de Estados Unidos, y a pesar de que China, India, Taiwán e Indonesia redujeron sus subsidios internos a los combustibles (lo que representó un alza para sus consumidores de entre 18% y 20%), los precios del petróleo continuaron aumentando en los primeros nueve meses del año. A decir verdad, ni los dirigentes de la OPEP y de empresas petroleras privadas sabían por qué los precios seguían subiendo; unos culpaban la especulación financiera, otros la

 

Informe Mensual|Número 06/Junio 2009 | Pág.6

 

insuficiencia de inversión para que la oferta aumentara al ritmo que se esperaba que creciera la demanda en los próximos años. Por otro lado estaba el debilitamiento del dólar (en la primera mitad del año), producto entre otras razones, de las reducciones en la tasa de interés de la Reserva Federal. Sin embargo, si medimos el precio del crudo en euros, como lo hicimos en el caso del año previo para utilizarlo como un aproximado para calcular el peso que tiene el debilitamiento del dólar en los aumentos del precio del petróleo, observamos que la diferencia en el crecimiento de los precios es menor que en 2008, 41% cuando se mide en euros frente a 51% cuando se mide en dólares. En la primera mitad del año la exuberancia irracional era tal que varias de las consultoras económicas más importantes del mundo elevaron varias veces sus proyecciones de precios del petróleo, ya que se veían influenciadas por la fuerte tendencia alcista del primer trimestre del año. Entre las proyecciones más optimistas se encontraba la de Goldman Sachs, que aumentó su predicción de precio de US$107 a US$141 para el segundo semestre de 2008, este cambio ocasionó que sólo en mayo de 2008 el precio aumentó en 14,5%.

La segunda: Después de la crisis

A partir de la caída del Lehman Brothers, a mediados de septiembre, los precios comenzaron su rápida tendencia descendente (sobre-reacción) porque los mercados esperaban una menor demanda de petróleo en el futuro cercano. En realidad esos meses fueron de una gran inestabilidad a todo nivel que determinó la gran volatilidad de esos días, y el pasado dejó de ser un buen referente para lo que cabría esperar en el futuro inmediato. Ya para principios de 2009, los precios llegaron a estar por debajo de US$40 por barril en febrero, aunque ese nivel era insostenible a largo plazo, ya que como bien comentaron los dirigentes de la OPEP, era un precio insuficiente para realizar las inversiones necesarias para aumentar la oferta a largo plazo al ritmo de la demanda esperada. Pero entonces a partir de marzo de 2009 hubo un cambio en las expectativas de todos los mercados: ya no estaba el pesimismo que había caracterizado los seis meses previos, comenzaron a surgir percepciones un poco más optimistas (o menos pesimistas) que sugieren que ya ha pasado lo peor (de la crisis mundial) y que podremos ver cifras de crecimiento algo positivas a partir del tercer trimestre de este año. Una de las cosas que nos llama la atención en este punto es cómo los cambios en las expectativas han contribuido a las enormes variaciones en el precio del crudo, mientras que la oferta y la demanda permanecen relativamente constantes, incluso ahora que

 

Informe Mensual|Número 06/Junio 2009 | Pág.7

 

observamos un mercado con moderadas tendencias al alza, el exceso de oferta alcanza un nivel sin precedentes, 2,1Mbd en promedio entre marzo y mayo.

¿Qué esperar para el segundo semestre del año?

Actualmente existe en los mercados internacionales cierto optimismo por la recuperación relativamente rápida en los precios petroleros, si bien todavía es muy pronto para hacer afirmaciones contundentes con respecto al comportamiento del precio petrolero en las próximas semanas o meses, a pesar de la relativa calma de las últimas semanas. Pero esperamos que los precios se mantengan entre US$ 65 y 75 por barril, sin embargo es probable que esporádicamente se coticen por encima o por debajo de ese rango.

Parte II: PETROCARIBE, ¿beneficio económico o político para Venezuela?

En las últimas semanas han surgido una serie de noticias relacionadas con PETROCARIBE (directa o indirectamente) como son la IV Cumbre del Acuerdo de Cooperación Energética celebrada el pasado 12 de junio; la oferta de República Dominicana de pagar lo que le adeuda a Venezuela en el marco del Acuerdo PETROCARIBE (más de US$1.200 millones) con caraotas y planes turísticos; el reconocimiento por parte de representantes de otros países miembros de que también se les hará cuesta arriba repagar la factura petrolera pendiente con Venezuela (como Belice y Jamaica); el hecho de tener una deuda con proveedores por más de US$5.000 millones a mayo (de acuerdo con Rafael Ramírez, Ministro de Energía y Presidente de PDVSA) mientras que al cierre de 2008 tenía unas cuentas por cobrar comerciales que superaban los US$7.000 millones; y más recientemente la amenaza hecha por el Presidente Chávez de suspender el envío de petróleo a Honduras si no se restituía a Zelaya.

Estas noticias hacen que nos preguntemos cuál es la naturaleza de PETROCARIBE, cuáles son algunas de las implicaciones que tiene en la geopolítica regional (Centroamérica y el Caribe), qué efectos hay sobre los estados financieros de PDVSA y qué se podría esperar en el futuro cercano.

 

Informe Mensual|Número 06/Junio 2009 | Pág.8

 

2006 % 2007 % 2008 %

Norteamérica 1704 57,3 1691 60,6 1500 51,8Caribe 515 17,3 485 17,4 549 19,0Centroamérica 36 1,2 33 1,2 40 1,4Suramérica 80 2,7 74 2,7 98 3,4Europa 344 11,6 273 9,8 245 8,5Asia 230 7,7 199 7,1 422 14,6África 22 0,7 17 0,6 23 0,8Otros 44 1,5 17 0,6 20 0,7Centroamérica y el Caribe 551 18,5 518 18,6 589 20,3Total 2975 100 2789 100 2897 100

Fuentes: PDVSA y Ecoanalítica

Exportaciones Petróleo + Derivados (Millones de barriles)Destino

PETROCARIBE: principios y fines

En un principio, según PDVSA, la finalidad de PETROCARIBE era resolver las asimetrías en el acceso a los recursos energéticos por la vía de un nuevo esquema de intercambio “favorable, equitativo y justo” entre los países participantes, siendo PDVSA su principal y único proveedor. Posteriormente, cuando fue incrementándose el volumen de crudo y productos derivados destinados a los países miembros del acuerdo energético caribeño, se habló que estaba enmarcado en la estrategia de diversificar los mercados a los que suplía PDVSA (para disminuir la dependencia del mercado estadounidense, principal destino del petróleo venezolano). Los datos de exportación por región parecieran validar parcialmente este punto. Entre tanto, los críticos del acuerdo argumentan que la finalidad es ejercer un nivel de influencia muy alto en los países de la región por parte de Hugo Chávez y facilitar la exportación de su modelo político-económico. Y al mismo tiempo aseguran que quien asume la carga de esta estrategia es PDVSA.

¿Qué salió de la última cumbre?: Más refinación

Los acuerdos a los que se llegaron en la cumbre de junio nos pueden dar ciertas pistas sobre las respuestas a algunas de las preguntas que nos hemos hecho. Por ejemplo, se acordó que en Nicaragua se ampliará la refinería existente para que procese hasta 150.000 barriles diarios. En Dominica, la planta de almacenamiento y distribución de combustibles Waitukubuli quedó instalada por la filial venezolana PDV-Caribe, con una capacidad de

 

Informe Mensual|Número 06/Junio 2009 | Pág.9

 

almacenamiento de 35.000 barriles de combustible, entre diesel, gas para viviendas, gasolina y combustible para aviones. También será culminado un nuevo centro de refinación en Haití, finalizando con la compra de 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA) por US$130 millones, cuya capacidad de refinación actual es de 34.000 barriles diarios, que todavía está en negociaciones. Todo esto evidencia que PDVSA tiene previsto no sólo ampliar la capacidad de refinación a escala nacional e internacional, la cual se venía mermando en los últimos años, sino también incrementar la participación (e influencia) de PDVSA en los sectores energéticos de dichos países. Una muestra de ello es lo ocurrido con República Dominicana. Para finales del año 2005 la deuda con Venezuela (por PETROCARIBE) era de US$159,5 millones (2,7% de la deuda externa pública) y para el cierre de 2008 la deuda ascendía a US$1.235 millones (17% de la deuda externa). De esta forma, Venezuela es hoy en día el principal acreedor, junto con el BID, de la deuda externa dominicana. En el caso de Nicaragua, destaca que el valor de las exportaciones venezolanas aumentó 130% (el incremento en volumen fue mayor al del precio), por lo que es previsible, aunque no dispongamos de las cifras de deuda desagregadas, que las deudas con Venezuela estén aumentando a un paso acelerado.

¿Y Cuba cómo queda?

Cuba es un caso aparte. Las relaciones bilaterales con Venezuela son mucho más complejas, polémicas y opacas que con el resto de PETROCARIBE. En este informe nos limitaremos a destacar las cifras de exportación petrolera. En primer lugar, llama la atención que Cuba por sí solo ha representado entre 50% y 60% de lo suministrado a PETROCARIBE y que además ha sido el único que desde que se firmó tanto el convenio integral de cooperación (el cual establece la venta de crudo por parte de Venezuela a Cuba de hasta 92 mbd) como desde su ingreso a PETROCARIBE, ha recibido la totalidad de la cuota y más. Esto parece indicar que gracias a la intensa cercanía en las relaciones políticas, Cuba es el país que ha recibido de manera más eficiente los recursos y, a su vez, se ha beneficiado indirectamente del acuerdo, en términos tanto de inversión extranjera como de aumento de producción nacional y de empleo, por parte de las refinerías instaladas en torno al acuerdo. Adicionalmente, se acordó en la cumbre que se ampliará la refinería cubana de Cienfuegos y se construirá una nueva en Matanzas, que en conjunto sobrepasarían los 150 mbd.

 

Informe Mensual|Número 06/Junio 2009 | Pág.10

 

País Cuota Suministro Cuota Suministro Cuota Suministro

Antigua y Barbuda 4,4 0,5 4,4 1,5 4,4 0,5

Belice 4,0 0,0 1,0 0,4 4,0 0,5

Dominica 1,0 0,0 1,0 0,0 1,0 0,4

Granada 1,0 0,0 1,0 0,2 1,0 0,8

Guyana 5,2 0,0 5,2 1,8 5,2 3,9

Guatemala 0,0 0,0 0,0 0,0 20,0 0,0

Haití* 7,0 0,0 14,0 0,0 14,0 8,5

Jamaica 23,5 22,9 23,5 24,6 23,5 24,2

Nicaragua* 0,0 0,0 27,0 4,7 27,0 15,3

República Dominicana 50,0 27,9 50,0 22,9 30,0 27,2

San Cristobal y Nieves 0,7 0,0 0,7 0,0 0,7 0,6

San Vicente y Las Granadinas 1,0 1,0 1,0 0,2 1,0 0,2

Surinam 10,0 0,0 10,0 0,0 10,0 0,0

Honduras 5,0 5,0 5,0 1,7 5,0 0,9

Cuba 92,0 92,5 92,0 91,5 92,0 93,3

Bahamas** - - - - - -

Santa Lucía** - - - - - -

Total 204,8 149,8 235,8 149,5 238,8 176,3

* Sus condiciones de suministro y financiamiento son las del ALBA

** No se posee información

Fuentes: PDVSA y Ecoanalítica

Ventas a países de PETROCARIBE (Miles de barriles diarios)

2006 2007 2008

Impacto en los libros de PDVSA, el cálculo

Es evidente que lo anterior implica más compromisos (de inversión) para PDVSA a futuro. Pero una de las interrogantes que nos hicimos a principios de año es: ¿qué impactos ha tenido hasta ahora PETROCARIBE en los resultados financieros de la empresa petrolera? Intentando responder a esta interrogante, en Ecoanalítica decidimos calcular el valor aproximado de las exportaciones venezolanas de petróleo a los miembros de PETROCARIBE y de esa forma estimar cuánto ha sido la factura financiada (de acuerdo con lo establecido en las normas del acuerdo energético respecto al financiamiento). En principio utilizamos el volumen de exportación que dice PDVSA en sus estados financieros auditados y los precios promedios de la cesta venezolana (dado que la composición de las exportaciones hacia la región no difería mucho del total) para obtener la facturación para cada uno de los miembros de PETROCARIBE. Hasta este punto destaca

 

Informe Mensual|Número 06/Junio 2009 | Pág.11

 

Precio Crudo (US$/barril) % Financiamiento Plazo Tasa

< 200 30 25 años 1%100 -150 40 25 años 1%

80 50 25 años 1%70 50 25 años 1%60 50 25 años 1%50 40 25 años 1%40 30 15 años -35 25 15 años -30 20 15 años -25 15 15 años -20 10 15 años -15 5 15 años -

Fuentes: PDVSA, IESA y Ecoanalítica

Esquema de Financimiento PETROCARIBE

que en el período entre 2006 y 2008 las exportaciones totales a los miembros de PETROCARIBE se cifraron en alrededor de US$12.500 millones. Seguidamente, se calcularon los montos a financiar de acuerdo con los precios del petróleo y la escala del esquema de financiamiento. En términos de plazos para el repago, se establecen períodos de entre 15 y 25 años, con 2 años de gracia, a una tasa de entre 1% y 2% anual. Como el nivel de precios fue elevado en la mayor parte del lapso estudiado (2006-2008), utilizamos el plazo de 25 años para calcular las cuotas que debieran pagar cada una de las naciones suscritas al acuerdo.

Cuentas por cobrar…

Con respecto al tema de las cuentas por cobrar de PETROCARIBE, el saldo al cierre de 2008 totalizaba US$5.300 millones, representando más de 70% de las cuentas por cobrar comerciales cuando las exportaciones a los caribeños no ha pasado de 19% del total de exportaciones de Venezuela. Es necesario destacar que nuestras estimaciones están basadas en la información provista por PDVSA, la cual es parcial y no está desagregada, por lo que no podemos saber la situación exacta de cada país. En el caso de República Dominicana, la factura financiada en los tres años estudiados es de US$885 millones, aunque como ya dijimos la deuda pasó

 

Informe Mensual|Número 06/Junio 2009 | Pág.12

 

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

I-T

rim06

II-T

rim06

III-T

rim06

IV-T

rim06

I-T

rim07

II-T

rim07

III-T

rim07

IV-T

rim07

I-T

rim08

II-T

rim08

III-T

rim08

IV-T

rim08

(Mill

ones

de

US

$)

Fuentes: PDVSA y Ecoanalítica

Cuentas por cobrar de PDVSA con PETROCARIBE

de US$159 millones en 2005 a US$1.235 millones. Nuestro cálculo subestimó la cifra real en US$200 millones. Para el resto de países no se dispone de la información para estimar con mayor precisión las deudas pendientes con PDVSA. En todo caso, nuestros cálculos son un punto de partida y están sustentados en información oficial de PDVSA. Estos resultados nos confirman que PETROCARIBE pareciera no ser la mejor opción para PDVSA a la hora de “diversificar sus mercados”. Cambiar un buen pagador (Estados Unidos) por unos “amigos” con buenas intenciones pero pocas posibilidades (incluso con las favorables condiciones de pago), le generará algo de cargas a PDVSA. Aunque todavía las deudas de los países de PETROCARIBE con PDVSA no tienen un peso relevante en los libros financieros de la empresa, la viabilidad de PETROCARIBE está en veremos con las condiciones actuales.

 

Informe Mensual|Número 06/Junio 2009 | Pág.13

 

TIPS ECONÓMICOS

Por fin, la emisión de PDVSA. A fin de obtener recursos para cumplir parcialmente con sus compromisos pendientes, PDVSA tenía previsto colocar una emisión de bonos por US$3.000 millones, pero sólo adjudicó US$1.417 millones a ofertas iguales o superiores al 175% del valor del bono. La estatal petrolera consideró que las ofertas por debajo de 175% eran con fines especulativos.

Y el remanente ya fue adjudicado... La petrolera estatal colocó directamente el remanente de la emisión del Petrobono 2011 (US$1.582) a casas de bolsa y sociedades de corretaje a un precio promedio de 190%, con lo que obtuvo adicionalmente VEF 6.462. El total obtenido (VEF 11.968) será destinado a la cancelación de deudas a contratistas y proveedores.

Desempleo se mantuvo en mayo 2009. El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la tasa desocupación en el mes de mayo fue de 7,7%, superior en 70 puntos básicos respecto del reportado en mayo de 2008 e idéntica a la registrada en el mes anterior. También se registró un deterioro en la calidad del empleo, pues la población informal representó en mayo 44,9%, mientras que el pasado mes de abril representó 42,8%, y en mayo de 2008 ocupó 43,7%. Por último, el INE estima que 6,55 millones de habitantes trabajan en el sector formal de la economía.

Las cuentas fiscales cerraron en rojo. De acuerdo a las cifras del Ministerio de Finanzas, el gobierno central registró un déficit de 1,2% del PIB al cierre del año 2008, en contraste con el superávit de 3% en 2007, mientras que el Sector Público Restringido (SPR) presentó un déficit de 2,6 puntos del PIB (2,8% en el año 2007). Esto nos indica que, al igual que 2006 y 2007, la gestión operativa de PDVSA y de las otras empresas públicas no financieras está incidiendo negativamente en la sostenibilidad del Estado como un todo. De acuerdo con las cifras presentadas por el Ministerio de Finanzas, durante 2008 el SPR tuvo unos ingresos totales de 31,4 puntos del PIB, luego de representar en 2006 y 2007 aproximadamente 37,4% y 33% del PIB. Las principales razones de este descenso son los menores ingresos petroleros y la apreciación real del tipo de cambio, debido a las altas tasas de inflación experimentadas en los últimos años.

¿Qué pasó con los ingresos petroleros? Pese a que los precios petroleros se incrementaron en promedio más de 30, los ingresos petroleros (medidos como superávit operativo de PDVSA en el SPR) disminuyeron su participación en el PIB en 1,5 puntos porcentuales al pasar de 15,3%, en el año 2007, a 13,8%, en el año 2008. La principal causa de este hecho es la fuerte apreciación del bolívar con respecto al dólar, dado que los

 

Informe Mensual|Número 06/Junio 2009 | Pág.14

 

ingresos petroleros en su gran mayoría son percibidos en dólares, y desde el año 2005 no se ha ajustado el tipo de cambio oficial. En el año 2008, los ingresos tributarios no petroleros se contrajeron en 1,7 puntos del PIB, esta es la primera caída registrada desde el año 2000. Inferimos que la desaceleración de la actividad económica que inició en 2008 y por problemas significativos en la producción como resultado de las distorsiones presentes en la economía venezolana.

Pese a los altos ingresos petroleros, hubo una desaceleración del gasto. El gasto público también disminuyó con respecto al PIB al descender en 1,9 puntos porcentuales del PIB entre 2007 y 2008. El gasto de capital pasó de 13,1% a 10,4% del PIB, y el gasto corriente se incrementó 0,3 puntos del PIB. Si se acentúa esta tendencia en 2009 y 2010, podría ser mayor la vulnerabilidad de las cuentas fiscales, ya que los ingresos petroleros en el corto plazo serán menores, en comparación con el año anterior.

Tasas de interés. La tasa de interés activa promedio del mes de junio presentó una disminución de 113 puntos básicos con respecto a la tasa promedio del mes anterior, al cerrar en 20,4%. Por su parte, la disminución de la tasa promedio de los depósitos a plazo fue de 129 puntos básicos, al pasar de 16% a 14,7%. La tasa pasiva mostró una disminución de 117 puntos básicos al cerrar en 12,8.

Reservas internacionales. Las reservas internacionales presentaron un aumento de 2,9%, al pasar de US$28.327 millones al cierre de la cuarta semana de mayo a US$30.167 millones al cierre de la cuarta semana de junio.

Liquidez monetaria. La liquidez monetaria al cierre de la cuarta semana de junio registró un aumento de 3,3% con respecto al cierre del mes previo, al ubicarse en VEF 210.722 millones.

El Gobierno pagará el 60% correspondiente a la compra del Banco de Venezuela. El viernes 2 de julio el Gobierno canceló US$630 millones correspondientes al 60% del monto negociado por el Banco de Venezuela, el resto lo cancelará en dos partes de US$210 millones en octubre y diciembre de este año.

CADIVI: Abril fue el mes con menos liquidaciones desde 2006. Desde hace dos años (abril de 2006) no se veía un nivel de liquidaciones tan bajo (US$1.791 millones), 56,4% menos que en abril de 2008. El total acumulado de enero a abril (últimos datos que se dispone de CADIVI) es 40,9% menor que en el mismo período de 2008.

 

Informe Mensual|Número 06/Junio 2009 | Pág.15

 

…Y todavía no se sienten los efectos de esta caída. Según los datos de importaciones del INE, las importaciones totales aumentaron 5,3% entre enero y abril de este año, comparado con el mismo período de 2008. Los únicos sectores afectados hasta ahora fueron industrias alimenticias, bebidas y tabaco con -6,3% y materiales de transporte con -33,9%, en términos interanuales, donde se incluyen las importaciones de autopartes. Las consecuencias de la reducción de las liquidaciones ya son conocidas (por ejemplo, el caso de GMV).

¿Qué pasará con CADIVI? El actual Presidente del BCV, Nelson Merentes, propone que la administración de divisas se convierta en una dependencia del BCV, medida que nos parece coherente, ya que podría eliminar gran parte de la burocracia y discrecionalidad que caracteriza al organismo. Sin embargo, no creemos que sea muy probable que suceda porque esto limitaría el poder al Ejecutivo para distribuir los Petrodólares.

AIE eleva estimación de la demanda de crudo. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) elevó su estimación de demanda petrolera mundial para 2009 por primera vez desde agosto del año pasado. Los números de la agencia indican que la demanda mundial de crudo será de 83,3 Mbd, lo que supondría una caída del 2,9% respecto a 2008, pero 120.000 barriles más de lo que estimaba hace un mes. Esto puede deberse a las crecientes esperanzas de que la recesión económica pueda haber tocado fondo, indicando una recuperación en la debilitada demanda mundial de energía.

Entra en vigencia Ley para el Desarrollo de las Actividades Petroquímicas. El 18 de junio fue publicada en la Gaceta Oficial Nº 39.203 la Ley Orgánica para el Desarrollo de las Actividades Petroquímicas. En cuanto a la reserva de la actividad petroquímica al Estado, ésta será ejercida directamente por el Ejecutivo Nacional mediante empresas estatales o empresas mixtas donde tenga el control de sus decisiones y una participación no menor a 50% del capital social. Además, dicha ley posibilita la creación de zonas especiales para atraer socios privados en materia económica, fiscal, científica y tecnológica, a las cuales el Ejecutivo podrá otorgar los beneficios que considere convenientes.

Standard & Poor's (S&P) bajó calificación de PDVSA. Pasó a "B+" de "BB-" y dejó la expectativa en panorama negativo. S&P aclaró que la decisión refleja la caída en la liquidez de PDVSA por los menores precios del crudo, mientras mantiene altos pagos de impuestos (y transferencias) al Gobierno. Para la calificadora de riesgo más importante del mundo existe incertidumbre sobre la voluntad de PDVSA para cumplir las obligaciones contractuales con algunos de sus proveedores.

 

Informe Mensual|Número 06/Junio 2009 | Pág.16

 

No sólo son las obligaciones con acreedores, también es el fisco. PDVSA reporta pendiente por cancelar ISLR por un monto de VEF 4.300 millones. Luego del ajuste de los ingresos petroleros, por la baja en los precios del crudo, la contribución fiscal se redujo a VEF 37.800 millones, en comparación con lo que inicialmente se había programado en diciembre en la Ley de Presupuesto 2009 (VEF 77.000 millones), cuando se estimaba que el precio promedio de la cesta venezolana sería de US$ 60 por barril. En dicha revisión, el aporte por ISLR se fijó en VEF 12.900 millones, por lo que se ha previsto que la industria entregue mensualmente al fisco más de VEF 1.000 millones. De ese monto, en 5 meses sólo se han cancelado VEF 3.700 millones, lo que representa 28%. En un contexto donde los precios petroleros mantengan la tendencia al alza, podría esperarse que estos aportes al fisco se regularicen.

Exportaciones hacia países “tradicionales” disminuyen. El mercado considerado tradicional de PDVSA, que en principio sería EUA y Europa, muestra una tendencia a la baja en el informe de gestión 2008 presentado por la estatal hace unos días. Las ventas hacia Norteamérica, que incluye EUA y Canadá, se redujeron 10% en relación con 2007, haciendo que Venezuela caiga del segundo al cuarto lugar como proveedor petrolero de EUA En el caso europeo, la caída es aun mayor al experimentar un descenso de 15% en relación con el año pasado.

Repunte en precios petroleros genera ingresos extraordinarios al Gobierno. Gracias a la escalada en los precios de la cesta petrolera venezolana en los últimos meses, el Gobierno ha generado ingresos extraordinarios por US$1.300 millones. De acuerdo con el Ministerio de Energía y Petróleo, la cesta venezolana registra un promedio del año de US$45,9 por barril. El alza de los precios del crudo en las últimas semanas obedece a expectativas de mayor demanda de crudo por recuperación económica mundial, depreciación del dólar estadounidense, entre otros. Dicho promedio garantiza, según el Ministerio, cerca de US$15.000 millones, que permitirán cubrir los gastos de la industria petrolera —que superan US$7.500 millones, nada más en pagos a proveedores y contratistas— y realizar las contribuciones fiscales pertinentes.

Precios del crudo para el mes con tendencia al alza. Acorde con nuestra base de datos de Bloomberg, los precios del petróleo continuaron la tendencia mostrada en mayo también para el mes de Junio. El WTI terminó a US$66,93 por barril (p/b), lo que representa un aumento de casi 1% con respecto a los US$66,31 del mes anterior. El Brent de Londres por su parte promedió en Junio US$69,30 p/b repuntando 4,7% frente a los US$66,13 p/b de Mayo.

 

Informe Mensual|Número 06/Junio 2009 | Pág.17

 

Cesta venezolana siguió su crecimiento. Según un informe del Ministerio de Energía y Petróleo, la cesta petrolera nacional evidenció un aumento de US$6,43, promediando este mes US$62,53 p/b frente a los US$56,10 p/b del mes anterior, lo que representa un aumento del 11,5%. Gracias a este elevado repunte el promedio anual llegó a rozar los US$47 p/b.

General Motors paraliza ensamblaje en Venezuela. Desde el 22 de junio GMV paralizó sus actividades sin fecha de reanudación. Si CADIVI le liquida las divisas necesarias con prontitud, la empresa permanecerá cerrada hasta mediados de septiembre, como mínimo. Según las declaraciones de los directivos de la empresa, CADIVI se encuentra atrasada en la liquidación de divisas desde hace 290 días, por lo que GMV tiene una deuda de US$1.200 millones con sus proveedores internacionales, a quienes no les ha pagado desde hace unos cuatro meses, y ya les han cortado las líneas de crédito, por lo que están obligados a paralizar sus operaciones por falta de autopartes.

Morosidad bancaria aumentó en mayo. SUDEBAN informó que la tasa de morosidad del sistema financiero nacional subió de 2,50% a 2,58%, de abril a mayo, y la intermediación crediticia (coeficiente entre fondos prestados y fondos captados por el sistema financiero) bajó a 56,54% de 57,07%, mientras que en el mismo mes del año pasado se encontraba en 62,27%. Esto, unido a un aumento de las inversiones en títulos valores mayor al de la cartera de créditos (8,59% vs. 1,22%) y un incremento en el índice de capitalización de 9,90% a 10,14% (mayor al requerimiento obligatorio, 8%), nos indica una mayor aversión al riesgo por parte del sistema financiero, producto de la desaceleración de la economía, lo cual, a su vez, trae como consecuencia un más alto nivel de morosidad, entre otros factores.