Economía 1.2

6
ECONOMÍA Actividad 1.2 –MODELOS ECONÓMICOS Maestro Omar Torres Preparatoria No.4 Lizette Orozco Rosales- 6to A T/M Tipo De Economía Características Economía de libre mercado. Existen escasas o nulas restricciones. Las firmas actúan libremente buscando maximizar sus beneficios, sin que la planificación estatal y los controles de precios les impidan tomar sus propias decisiones. El consumidor es libre de escoger los bienes y servicios que han de comprar No hay limitaciones jurídicas o políticas CONTRARIO AL SOCIALISMO La asignación de recursos se determina por las decisiones independientes de los consumidores y productores, que son coordinadas por los mercados mediante el mecanismo de precios No existe contacto entre consumidor y productor La intervención del estado o sector público se reduce a la mínima expresión El mercado motiva a los

Transcript of Economía 1.2

Page 1: Economía 1.2

ECONOMÍAActividad 1.2 –MODELOS ECONÓMICOS

Maestro Omar Torres

Preparatoria No.4

Lizette Orozco Rosales- 6to A T/M

Tipo De Economía CaracterísticasEconomía de libre mercado. Existen escasas o nulas restricciones.

Las firmas actúan libremente buscando maximizar sus beneficios, sin que la planificación estatal y los controles de precios les impidan tomar sus propias decisiones.

El consumidor es libre de escoger los bienes y servicios que han de comprar

No hay limitaciones jurídicas o políticas

CONTRARIO AL SOCIALISMO La asignación de recursos se

determina por las decisiones independientes de los consumidores y productores, que son coordinadas por los mercados mediante el mecanismo de precios

No existe contacto entre consumidor y productor

La intervención del estado o sector público se reduce a la mínima expresión

El mercado motiva a los individuos a utilizar cuidadosamente los recursos y bienes escasos

El mercado ajusta la oferta total a la demanda, consiguiendo el equilibrio económico.

La distribución de la renta entre individuos no es equitativa

Tiende a ser muy inestable Algunas empresas pueden

desequilibrar al mercado desde su posición dominante.

Contaminación y agotamiento de los

Page 2: Economía 1.2

recursos naturales.

Economía planificada o centralizada.

Es aquella donde las preguntas clave de la economía sobre qué, cómo y para quien producir son resultas directamente por el estado.

Tiene como objetivo principal el reparto igualitario de los ingresos

El estado interviene en la economía y se encarga de las tareas de distribución de los recursos

Busca sustituir la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución.

Es CONTRARIO al CAPITALISMO Su origen se encuentra en la unión

soviética después de la primera guerra mundial.

Elimina la propiedad privada, todos los recursos se quedan en manos del estado, quien representa la propiedad colectiva.

El estado determina los precios de los factores productivos y también los precios de los bienes y servicios producidos.

La organización es determinada por un plan del estado que señala detalladamente los objetivos de producción, la tecnología a utilizar y los recursos disponibles para producción e inversión durante un determinado tiempo.

Existe un control del cumplimiento del plan, eliminando la iniciativa empresarial

El rol del estado es total. Garantiza la producción de bienes

necesarios que no dependan del libre mercado.

Mayor estabilidad Sirve colectivamente en vez de

cumplir con las necesidades individuales

Ineficiente distribución de recursos, las excedentes y escases.

Falta de incentivos a la innovación.Economía mixta. Conocido como economía dual, es una

mezcla entre la economía de mercado

Page 3: Economía 1.2

y la dirigida Sistema de organización económica en

el que se combina el sector privado con el público, que actúa como regulador y corrector del primero.

Las decisiones económicas son resueltas mediante la interacción vendedor y consumidor (ley de oferta y demanda), es decir que las decisiones son tomadas por los agentes privados de la economía (hogares y empresas).

El estado tiene un rol esencial: Debe crear y asegurar un

marco de leyes para el buen funcionamiento del mercado.

Interviene cuando existen fallas que impidan lograr un resultado eficiente

Busca alcanzar un sistema de reparto igualitario o al menos asegura un mínimo con el que se pueda subsistir.

Asegura la provisión de algunos bienes y servicios que son necesarios para personas que no son rentables para las empresas (P/E- telefonía y agua en zonas aisladas)

Estado de bienestar, las decisiones son del mercado pero el estado siempre regulará

Leyes fiscales y monetarias (límite de inversión y desarrollo)

Existe un poder de gasto que subsidia las problemáticas que generan los desequilibrios.

Permite hacer participar la iniciativa privada en la producción, lo cual se traduce en la existencia de la competencia, pero también implica la propiedad p´´ubica que debe responder a las necesidades del bienestar social.

Las empresas privadas deciden como administrar sus recursos

Los consumidores cuentan con muchas opciones de compra

Page 4: Economía 1.2

Hay menos desigualdad de ingresos que con otros modelos

Los monopolios se encuentran bajo la vigilancia del gobierno

Tiende a inclinarse hacia el control gubernamental

Existen imposiciones y restricciones que en ocasiones lanzan a la empresa fuera del mercado

Desplazamiento del equilibrio económico

La falta de control de precios puede causar la escasez de bienes