economia mundial

27
Globalización (Redirigido desde «Economía mundial ») Globalización Factores que impulsan su desarrollo: Apertura de mercados nacionales:Libre comercio . Fusiones entre empresas: Multina cionales . Eliminación de empresas públicas:Privatiz aciones . Desregulación financiera internacional a

description

economia mundial globalizacion

Transcript of economia mundial

Globalizacin(Redirigido desde Economa mundial)GlobalizacinFactores que impulsan su desarrollo: Apertura de mercados nacionales:Librecomercio. Fusiones entre empresas: Multinacionales. Eliminacin de empresas pblicas:Privatizaciones. Desregulacin financiera internacional afavor del libre comercio: los ratados de libre comercio.Beneficios potenciales: Ma!or eficiencia del mercado "ue aumenta su competencia disminu!endo el poder monopolista. Me#oras en la comunicacin ! cooperacin internacional "ue puede llevar a un me#or aprovec$amiento ! e%plotacin de los recursos. &mpulso desarrollo cient'fico(t)cnico al ser lucrativo. Ma!or capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las econom'as nacionales. Eliminacin de las barreras de entrada del mercado laboral* financiero ! de bienes ! servicios.Riesgos: &rresponsabilidad de empresas ! multinacionales. Aumento de dese"uilibrios econmicos* sociales ! territoriales. Descuido sobre los 'ndices de desarrollo $umano: aumento de la pobreza. P)rdida de factores "ue no se adapten a la competencia.La globalizacin es un proceso econmico, tecnolgico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la crecientecomunicacin e interdependencia entre los distintos pases del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a travs de una serie de transformaciones sociales, econmicas y polticas que les dan un carcter glo!al" La glo!ali#acin es a menudo identificada como un proceso dinmico producido principalmente por las sociedades que viven !a$o el capitalismo democrtico o la democracia li!eral, y que %an a!ierto sus puertas a la revolucin informtica, llegando a un nivel considera!le de li!erali#aciny democrati#acin en su cultura poltica, en su ordenamiento $urdico y econmico nacional, y en sus relaciones internacionales"Este proceso originado en la &ivili#acin occidental y que se %a e'pandido alrededor del mundo en las (ltimas dcadas de laEdad &ontempornea (segunda mitad del siglo ))) reci!esu mayor impulso con la cada del comunismo y el fin de la *uerra +ra, y contin(a en el siglo ))," -e caracteri#a en la economa por la integracin de las economas locales a una economa de mercado mundial donde los modos de produccin y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (nueva economa) co!rando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la li!re circulacin de capitales $unto con la implantacin definitiva de la sociedad de consumo" El ordenamiento $urdico tam!in siente los efectos de laglo!ali#acin y se ve en la necesidad de uniformi#ar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de me$orar las condiciones de competitividad y seguridad $urdica, adems de universali#ar el reconocimiento de los derec%os fundamentales de ciudadana" En la cultura se caracteri#a por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura glo!al (aldea glo!al), al respecto e'iste divergencia de criterios so!re si se trata de un fenmeno de asimilacin occidental o de fusin multicultural" En lo tecnolgico la glo!ali#acin depende de los avances en la conectividad %umana (transporte ytelecomunicaciones) facilitando la li!re circulacin de personas y la masificacin de las .,&s y el ,nternet" En el plano ideolgico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinters generali#ado y van perdiendo terreno ante el individualismoy el cosmopolitismo de la sociedad a!ierta" Los medios de comunicacinclsicos, en especial la prensa escrita, pierden su influencia social (cuarto poder) frente a la produccin cola!orativa de informacin de la /e! 0"1 (quinto poder)"2ientras tanto en la poltica los go!iernos van perdiendo atri!uciones en algunos m!itos que son tomados por la sociedad civilen un fenmeno que se %a denominado sociedad red, el activismo cada ve# ms gira en torno a movimientos sociales y las redes sociales mientras los partidos polticos pierden su popularidad de anta3o, se %a e'tendido la transicin a la democracia contra los regmenes despticos, y en polticas p(!licas destacan los esfuer#os para la transicin al capitalismo en algunas de las antiguaseconomas dirigidas y la transicin del feudalismo al capitalismo en economas su!desarrolladas de algunos pases aunque con distintos grados de 'ito" *eopolticamente el mundo se de!ate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y elsurgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder !lando se vuelven los mecanismos ms aceptados por la comunidad internacional" La sociedad civil tam!in toma protagonismo en el de!ate internacional a travs de 45*s internacionales de derec%os %umanos que monitorean la actividad interna o e'terna de los Estados" En el m!ito militar surgen conflictos entre organi#aciones armadas no6estatales (y transnacionales en muc%os casos) y los e$rcitos estatales (guerra contra el terrorismo, guerra contra el narcotrfico, etc), mientras las potencias que reali#anintervenciones militares a otros pases (usualmente a los considerados como Estado fallido) procuran ganarse a la opinin p(!licainterna y mundial al formar coaliciones multinacionales y alegando el com!ate a alguna amena#a de seguridad no sin amplios de!ates so!re la legitimidad de los conceptos de guerra preventiva e intervencin %umanitaria frente al principio de no intervencin y de oposicin a las guerras"La valoracin positiva o negativa de este fenmeno, o la inclusin de definiciones alternas o caractersticas adicionales para resaltar la inclusin de alg(n $uicio de valor, pueden variar seg(n la ideologa del interlocutor" Esto porque el fenmeno glo!ali#ador %a despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros %a despertado un profundo rec%a#o (antiglo!ali#acin), %a!iendo tam!in posturas eclcticas y moderadas"ndice7ocultar8 9Etimologa 0:istoriao 0"9Entorno poltico6econmico previoo 0"0La nueva relacin econmicao 0";En la culturao 0"E 011A, 0;F edicin),0 mientras que la entrada mundiali#acin no est en el EiccionarioHistoria7editar8Carco !ritnico cargado de mercancas cru#a del mar &ari!e al ocano ?acfico a travs del &anal de ?anam" La intensificacin del comercio mundial %a llevado al go!ierno paname3o a lan#ar proyectos de ampliacin del &anal"Entorno poltico-econmico previo7editar8>ldo +errer se3ala que el actual proceso de glo!ali#acin es parte de un proceso mayor iniciado en 9dam -mit% como Marl 2ar' conocieron cuando formularon sus teoras"= -e vio en >lemania un precedente del 'ito de la li!erali#acin que tomaran otros pasesK el resurgimiento de su nacin en el denominado 2ilagro alemn"-in em!argo, una nueva crisis que se inici a mediados de la dcada del sesenta (ver estanflacin), agudi#ada por la crisis del petrleo de 9GB; provoc una reorgani#acin radical de la economa, fundada en la intensa promocin de la innovacin tecnolgica (.,&), la reforma de las polticas de desarrollo (ver &onsenso de /as%ington) y tentativas de desmantelar del Estado de Cienestar, que lleg a ser visto como 6en las pala!rasde 2argaret .%atc%er 6 un Lestado ni3eraL, sofocador de las li!ertades y restringidor de la capacidad de escoger de los individuos" Na desde la dcada de los B1 y D1 del siglo )) varios analistas y polticos encontraron necesario o conveniente efectuar una fuertecrtica, sea desdeun punto de vista pragmtico o desde un punto de vista li!eral a formas socio6poltico y econmicas anteriores, que ellos considera!an estati#antes y en consecuencia restrictoras tanto de las li!ertades individuales como del desarrollo econmico y social, proponiendo nuevas formas a fin de crear un terreno favora!le para la revitali#acin de las economas"En el go!ierno de ?inoc%et en &%ile (en lo que se llam Le'perimentoL,A ver 2ilagro de &%ile), seguido por el de .%atc%er (9GBG69GG1) en *ran Creta3a) y el de Reagan (9GD969GDG) en EE" JJ", etc, implementaron parcialmente las polticas econmicas de economistas como +riedric% :ayeI y 2ilton +riedman respectivamente,B lo que de %ec%o redund en la generacin de nuevas interrelaciones entre los factores econmicos y mercados de todo el mundo (consumidores, tra!a$o, recursos naturales, inversiones financieras, etc")O sin em!argo am!os go!iernos fueron en otras reas fuertemente intervencionistas" > partir de entonces otros go!iernos aplicaran medidas com!inando alg(n nivel de li!eralismo econmico $unto con la tecnocracia estatal, muc%as veces para poder contentar con alg(n grado de intervencionismo a sectores sociales y grupos de presinque rec%a#an el desmantelamiento del Estado de Cienestar" .odo este fenmeno en polticas p(!licas sera conocido, especialmente por sus crticos provenientes delsocialismo post6*uerra +ra, !a$o el confuso trmino de Lneoli!eralismoL"El G de noviem!re de 9GDG, se produ$o la cada del 2uro de Cerln, a!riendo camino a la implosin de la Jnin -ovitica en 9GG9 y la desaparicin del !loque comunista" > partir de ese momento comen# una nueva etapa %istricaK la globalizacin" >nte los %ec%os en $ulio6septiem!re de 9GDG el economista poltico estadounidense +rancis +uIuyamapu!lica un artculo titulado El fin de la Historia, lleg a decir que lo que podramos estar viendo no es slo el fin de la Guerra Fra, o de un particular perodo de post-guerra, sino el fin de la istoria como tal! esto es, el punto final de la evolucin istrica de la umanidad y la universalizacin de la democracia liberal occidental como la forma final de gobierno umano" ?osteriormente se retractara de tal afirmacin"Eurante este periodo destaca el rol de los organismos internacionales como 42&, 4&EE, +2, y C2 que en las (ltimas dcadas %an sido retratados como impulsores de la glo!ali#acin, sin em!argo, la glo!ali#acin siendo un proceso civil y de mercado ms !ien tiende a ser vista como un orden espontneo independiente de los organismos polticos, siendo discutido si las acciones de los organismos supraestatales dificultan en ve# de facilitar la glo!ali#acin"D Jna organi#acin privada que anualmente se re(ne para dar su respaldo al proceso glo!ali#ador es el +oro Econmico 2undial"La nueva relacin econmica7editar8&i!ercaf en -e(l"La glo!ali#acin en s misma es un proceso continuo y dinmico, que desafa las leyes de los pases en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento econmicode los individuos a nivel internacional que, si !ien pueden dar tra!a$o a la mano de o!ra desocupada o ser los contratados, tam!in pueden !eneficiarse de irregularidades y de!ilidades su!sistentes en un determinado pas" Es fcil para estas empresas simplemente trasladar sus centros de produccin a lugares en los cuales se les d el m'imo de facilidad" Es tam!in un desafo a los proyectos de desarrollo de los pases, especialmente para aquellos que estn en vas de desarrollo, pues no slo considera cualquier intervencin estatalcomo inimica a los intereses de esas empresas (en la medida que tales planes implican regulaciones y demandan impuestos y otros recursos) sino que adems asevera que la idea misma del desarrollo social como meta y o!$etivo gu!ernamental o estatal precluye la li!ertad individual y distorsiona tanto la sociedad como el mercado"(ver por e$emplo posicin paretiana enK 708PEstas fueron las pautas de un primer momento en esta nueva relacin socio6econmica" -e puede o!servar, como e$emplo, que los altos costes de produccin en los pases desarrollados, que confluyendo con una apertura de los pases del este oriental, especialmente &%ina e ,ndia, a los mercados de capitales y su inclusin como miem!ros de la 4rgani#acin 2undial de &omercio (42&), result en el traslado masivo de la produccin industrial desde Europa y EE" JJ" a esos u otros pases que ofrecan condiciones ms favora!les al incremento de las ganancias de esas empresas internacionales"> nivel cultural, el incremento de la la intercomunicacin fsica y virtual, %an incrementado y facilitado este proceso" La intercone'in fsica se !asa en la masificacin deltransporte" La intercone'in virtual se !asa e'clusivamente en la tecnologa, por e$emplo, ,nternet" Esto %a llevado a dos resultados contradictoriosK por un lado la centrali#acin del control administrativoy poltico a niveles gu!ernamentales y corporativos se %a visto facilitada enormemente" ?or otro, se %a facilitado de manera igualmente enorme la diseminacin de ideas crticas y la comunicacin a nivel de ciudadanos comunes y corrientes, que anteriormente esta!an para suinformacin a merced de los mediosesta!lecidos o no podan responder rpida y efectivamente a decisiones que los afecta!anEn la cultura7editar8"etalle de una de las exposiciones de los Guerreros de terracota, en Estados #nidos$La glo!ali#acin en la cultura se manifiesta en la integracin y el contacto de prcticas culturalesK marcas, consumo de medios, valores, iconos, persona$es, imaginario colectivo, costum!res, relaciones, etc" En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende so!re todo lo relacionado con la difusin y consumo de los productos culturales al alcance mundial, fundamentalmente cine, televisin, literatura y m(sica, en los que el factor tecnolgico multiplica su capacidad de difusin a gran escala"> esto se suma la e'istencia de focos de atraccin para un intenso turismo cultural, manifestados en los principales destinos tursticos y en los grandes eventos e'positivos (grandes museos, ferias y convenciones) que aspiran a %acer accesi!le una cultura de alcance mundial, en estrec%a relacin con la ampliacin de las redes de transporte internacionales, especialmente el areo"El mercado mundial para las industria del entretenimiento, de las que el cine estadounidense %a sido el mayor e'ponente a lo largo de todo el siglo )), depende de dos factores tcnicosK medios de comunicacin e idioma" La !arrera del idioma sigue dependiendo de la reali#acin de do!la$es y traducciones, en las industrias de contenidos narrativos, crendose mercados sectoriales para las grandes lenguas multinacionales como el espa3ol o el francs, adems dela posicin dominante del ingls"&on la progresiva y rpida digitali#acin de todos los soportes de comunicacin, se reducen las !arreras a la difusin mundial, reservada durante !uena parte de la segunda mitad del siglo )) a las firmas de radiodifusin, los circuitos de e'%i!icin y los acontecimientos de co!ertura internacional (especialmente los deportivos)" La cultura glo!al es por lo tanto audiovisual, y de masas" Los argumentos universales narrativos y sim!licos tienden a fundirse en los nuevos iconos audiovisuales, renovados en su esttica (estilo, actores, efectos especiales, am!ientacin, etc")GImportancia de las ciudades7editar8Las nuevas condiciones socio6econmicas terminan difuminando el poder y las atri!uciones de los estados6nacin" >nte este panorama surgen con fuer#a las ciudades, grandes ur!es, que compiten entre ellas para atraer capital, talento y turismo" :an de$ado de formar parte de un orden $errquico que esta!leca su preeminencia en factores po!lacionales, de conectividad, o culturales" En la glo!ali#acin las ciudades son una puerta, un modo de acceso a la economa glo!al, y las ciudades de$an de ser %itos, y pasan a conformar redes" Jna me$or insercin en estas redes supone mayor competitividad y atraccin" -imultneamente, la glo!ali#acin es la impulsora del acelerado proceso de ur!ani#acin y metropoli#acin de la %umanidad" En los procesos migratorios, adems de las causas econmicas, am!ientales o !licas para a!andonar un territorio est la perspectiva de accedera la economa glo!al, de la me$ora en las condiciones de vida que supone en muc%os casos llegar a la ciudad" N unas tienen muc%o ms que ofrecer que otras"91Hitos en el periodo de globalizacin7editar8> continuacin algunos %itos de la creciente interdependencia entre los pases del mundo" 5o es una lista que refle$e todo lo que la glo!ali#acin es, pero estos eventos pueden identificarseen el conte'to de la misma" En noviem!re de 9GDG el economista estadounidense Qo%n /illiamson incluy en un documento de tra!a$o una lista de die# polticas que considera!a ms o menos aceptadaspor los grupos econmicos con sede en /as%ington y lo titul el %onsenso de &asington" para algunas personas representan los puntos claves de la glo!ali#acin, sin em!argo am!as cosas no son lo mismo" La creacin en 9GG= de la 4rgani#acin 2undial de &omercio (42&) es uno de los momentos decisivos de la glo!ali#acin" ?or estar integrada por la mayora de los pases de la po!lacin mundialK propiedad intelectual, regulacin de empresas y capitales, su!sidios, tratados de li!re comercio y de integracin econmica, rgimen de servicios comerciales (especialmente educacin y salud), etc" &risis econmicasK tequila, dragn, vodIa, sam!a, tangoK La velocidad y li!ertad alcan#ada por los capitales para entrar y salir de pases y empresas est asociada a una serie de crisis eco6financieras locales de impacto glo!al" La primera de la serie se produ$o en 2'ico en 9GGquellos que apoyan el li!re comercio proclaman que el aumento tanto de la prosperidad econmica como de oportunidades, especialmente en los pases en desarrollo, incrementara las li!ertades civiles y llevara a una alocacin de recursos ms eficientes" Las teoras econmicas de la venta$a comparativa sugieren que el mercado li!re produce tal alocacin efectiva de recursos, a mayor !eneficio de todos los pases queestn envueltos" En general, esto conduce a reduccin de precios, ms empleos, incremento en la produccin y de niveles de vida especialmente para los que viven en pases en desarrollo"99 90 E'isten tam!in los llamados Lglo!alistasL o LmundialistasL, que proponen una Lglo!ali#acin democrticaL" Ellos creen que la primera etapa de la glo!ali#acin, orientada al mercado o a asuntos econmicos, de!e ser seguida por una etapa de creacin de instituciones polticas glo!ales que representen las visiones o aspiraciones delLciudadano mundialL" -u diferencia con otros Lglo!alistasL es que ellos no definen por adelantado una ideologa para orientar esta voluntad, de$ndola a la voluntad de esos ciudadanos a travs de un proceso democrtico ?roponentes de la glo!ali#acin argumentas que el movimiento anti6glo!ali#acin es proteccionista y usa evidencias puntuales y anecdticas para apoyar sus visiones, mientras que las fuentes estadsticas proveen un apoyo fuerte a la glo!ali#acin" > pesar de que algunos lo discuten, la desigualdad del ingreso a nivel mundial parece estar decreciendo, como el economista )avier -ala6i62artin argumento en 011B 6 7;8"9; Ee$ando de lado quien tiene la ra#n, se puede alegar que ms importante es la medida de po!re#a a!solutaK si todos vivieran en la miseria, la desigualdad de ingresos seria muy !a$a" Eesde 9GD9 al 0119, de acuerdo a figuras del Canco 2undial, el n(mero de personas que viven con un dlar o menos de ingreso al da %a declinado en trminos a!solutos de mil quinientos millones de personas a mil cien millones" >l mismo tiempo, la po!lacin del mundo aument" >s pues, en trminos porcentuales el n(mero de tales personas declin en los pases en desarrollo de sia crecieron %asta so!repasar a la estadounidense"Los proponentes de la glo!ali#acin critican duramente algunas polticas corrientes en pases desarrollados" En particular, los su!sidios a la agricultura y las tarifas protectivas en esos pases" ?or e$emplo, casi la mitad del presupuesto de la Jnin Europea se emplea en su!sidios agrcolas, en su mayora, a las grandes empresas y gran$as industrialisadas que constituyen un poderoso lo!!y"0; Qapn , por su parte, concedi a su sector agrcola s, las !arreras al comercio dificultan el crecimiento econmico no solo de las naciones en desarrollo, lo que tiene un efecto negativo en los niveles de vida generales"0BGlobalizacin desde un punto de vista crtico7editar8,omos cultura que camina en un mundo globalizado, frase que corona la pintada de la imagen, tomada en la localidad de :uma%uaca en el norte de>rgentinaLa glo!ali#acin es un fenmeno comple$o, no de!era ser sorpresa por lo tanto que provoque diferentes reacciones entre diferentes individuos o grupos" ?ara algunos, como el senador canadiense, amena#a la estructura misma de la L5acin estadoL y el concepto moderno de democracia, mientras que para otros, tales como los partidarios del ,slamismo poltico, !usca imponer estructuras polticas no islmicas (laicas) so!re pases que lo rec%a#an" ?ara otros, amena#a la identidad nacional, mientras que otros 6por e$emplo para el escritor 2ario @argas Llosa60D ven esa identidad como una construccin impuesta que !usca o!literar diferencias individuales y culturas locales en aras de una unidad artificial" >(n otros ven el proceso como simplemente una continuacin o incluso agudi#acin de procesos e'plotativos, resultado directo del neocolonialismo capitalista, mientras para otros amena#a el fin de esa predominancia"0G ?ara algunos, promete una nueva era de rique#as para todos, para otros, tales como el escritor Eduardo *aleano es la seduccin de un consumismo que arruinar econmica y moralmente a la mayora;1 (comparar tam!in con la posicin de la ,glesia catlica ;9 )">ntes de %acer una crtica es necesario considerar un aspecto fundamentalK la diferencia entrelo que los partidarios del proceso proponen y la manera que esas propuestas %an sido o estnsiendo implementada" El li!re comercio de la glo!ali#acin no slo se refiere al li!re movimiento de capitales sino que tam!in al li!re movimiento de !ienes y personas" ?or lo tanto los glo!alistas consideran inacepta!le, como se %a visto, las !arreras aduaneras y tratospreferenciales que los pases desarrollados imponen o practican cuando as les conviene" Las mismas o!$eciones se aplican a las !arreras de todo tipo a la migracin y movimiento de los tra!a$adoresK Wcmo pueden los recursos ser distri!uidos racionalmente o las sociedades derivar el m'imo de !eneficio del sistema cuando se imponen condiciones que son (ltimamente irracionales en trminos econmicosX"untos a considerar seg$n los crticos7editar8 La apertura generali#ada de los mercados de !ienes y capitales que sugiere el fin de los !loques comerciales, tratados regionales e independencia econmica de los pases pero al mismo tiempo facilita la capacidad de resolver necesidades econmicas que actores locales %an sido incapaces de satisfacer" La creciente privati#acin de los sectores econmicos p(!licos como la sanidad, la ense3an#a y las administraciones p(!licas (adems de otras empresas p(!licas), por parte de go!iernos de corte neoli!eral, $unto al auge de la empresa multinacional y el adelga#amiento de empresas y estado nacionales" El fomento de la competencia como valor econmico universal, que por un lado incrementa la cantidad y calidad de los productos y por el otro amena#a las condiciones de tra!a$o como salarios y derec%os la!orales" Esta eterna competencia entre empresas multinacionales favorece a la depredacin del medio am!iente en plena crisis climtica glo!al" El acceso a los mercados internacionales de las lites oligrquicas de pases ricos en recursos naturales pero poco desarrollados industrialmente lleva al a!andono de intentos polticos de promover progreso y $usticia social en dic%os pases, ya que dic%as lites destinan su produccin a una e'portacin muc%o ms lucrativa, a corto pla#o, que esta!lecer un te$ido industrial local nacionali#ando su produccin" Eentro del nuevo de!ate so!re multiculturalismoK el intercam!io cultural respetuoso versus la mundiali#acin cultural occidental que amena#a la prdida de la integridad de las culturas o identidades nacionales del resto de pases del mundo" &onflicto entre la concepciones de la cultura como Lcivili#acinL o U>lta &ulturaU versus la e'tensin de la L&ultura del :om!re &om(nL o cultura popular" La posi!ilidad del renacimiento de culturas regionales o folclricas y valores individuales versus la %omogenei#acin cultural producto de la masificacin e internacionali#acin de los medios" El refor#amiento de una conciencia de Lcomunidad %umanaL versus la adquisicin acritica de elementos culturales de sociedades dominantes" -o!revaloracin de lo material y del consumismo so!re lo social o moral y so!re lo tico" +omento de la tecnificacin industrial por encima de la eficiencia productiva" El posi!le decaimiento del nacionalismo frente al refuer#o del internacionalismo" La conquista del sistema poltico de seg(n que pases indefensos de manos de empresas multinacionales que pueden llegar a contratar incluso a su propio e$rcito privado" La generali#acin de la democracia y el estado de derec%o convencionales como formas de go!ierno predominantes a nivel mundial versus el resurgimiento de reas y periodos de profunda inesta!ilidad poltica de!ido, por un lado, a la prdida de poder porparte de los go!iernos frente a poderes e'ternos (produciendo los llamadosestados fallados) y, por el otro, al rec%a#o a lo que se ve como concepciones occidentales de %acer poltica, que genera escenarios de confrontacin cultural" La disminucin paulatina en los controles migratorios en pases en vas de desarrollo que puede llevar a la prdida de los sectores ms innovadores (ver fuga de cere!ros) o a la UinvasinU de lites empresariales internacionales en pases po!res" El incremento de lasrestricciones migratorias en los pases desarrollados que acogen los flu$os migratorios, de sur a norte, partiendo el planeta en un %emisferio ultra desarrollado y en otro intencionadamente po!re y comercialmente renta!le y sometido" La !(squeda de un me$or ordenamiento econmico y social, por la va del uso de monedas nacionales nominativas y con tra#a!ilidad de cadenas de pago, y por la va del uso en la economa mundial de una verdadera moneda internacional no vinculada en forma rgida con canastas de monedas nacionales (ver &onsenso de Carcelona y&entro de Estudios Qoan Cardina)"%rticas7editar8-(anse tambi(n! >ntiglo!ali#acin, Eesarrollismo y Eirigismo$Las crticas radicales al proceso glo!ali#ador configuran lo que se denomina movimiento antiglo!ali#acin o altermundismo y sus ca!e#as mediticas generalmente estn u!icadas en un conte'to nacionalista, de e'trema i#quierda, de alguno de los nuevos movimientos sociales progresistas, de la socialdemocracia ortodo'a (aquella que rec%a#a la .ercera @a) o del populismo tercermundista (que puede incluir componentes antioccidentales o antiestadounidenses), as mismo varios movimientos religiosos conservadores y la e'trema derec%a se %an posicionado en contra de la glo!ali#acin" El punto en com(n mayoritario que tienen estas crticas es que equiparan glo!ali#acin aimperialismo y neocolonialismo (ver .eora de la dependencia), todas se oponen a lo que %andenominado fundamentalismo de mercado y acusan a la glo!ali#acin de fomentar un estilo de vida consumista y postmaterialista"&omo solucin ms generali#ada todas estos credos ideolgicos apuntan a la necesidad de un Estado fuerte y regulador para la sociedad y proponen el resurgimiento deldesarrollismo, el dirigismo y el proteccionismo en las polticas econmicas de las naciones, a la ve# que reclaman reeducar a la sociedad en torno a valores que contrarresten los valores y costum!res individualistas" Jna primera crtica utili#a los puntos de vista de los tericos de la glo!ali#acin misma"&omo se %a visto, estos se oponen a las !arreras y tra!as al movimiento tanto de !ienes como de personas que los go!iernos que dicen seguir las polticas glo!ali#acin imponen so!re los productos y personas de otros pases" ,gualmente cuestiona!le son las su!venciones y otras medidas proteccionistas que esos pases utili#an" En ese sentido, se%a afirmado que las instituciones del L&onsensoL estn al servicio de sus accionistas mayores (es decir, EE" JJ") y no al de quienes fue creado para !eneficiar";0 4tra critica que se puede aducir es que si aceptamos la sugerencia de los proponentesde la glo!ali#acin que tanto la democracia como el capitalismo fueron las fuentes de la prosperidad econmica de los pases desarrollados, sigue que el rol que el estado e$erci a nivel nacional en la emergencia de esa prosperidad necesita ser replicado no slo al nivel de los pases que se integren al sistema;; sino tam!in al internacional;< y;= ,ncluso algunos proponentes de la glo!ali#acin reconocen esto;A (a pesar que se argumenta que la la democracia por s misma no promueve el crecimiento econmico ;B ca!e considerar que el origen de los presentes niveles de Eesarrollo econmico yCienestar social en ciertos pases se de!e a consideraciones polticas que se %acen urgentes con la e'pansin y profundi#acin de la democracia 6ver L4rigines y EvolucinL en Estado de !ienestar6 Yui#s se puede sugerir que si !ien la mera democracia no produce prosperidad, una ve# que se am!as se %acen presentes crean un sistema deretroalimentacin positiva);D ;G ires, 9GGB, pag" 9;",LEN, R"(011=)"9G" @olver arri!a [ C>,LEN, R"(011=)" .%e poor may not !e getting ric%er !ut t%ey are living longer"01" @olver arri!a [ -cienceEirect09" @olver arri!a [ 4'ford Leaders%ip >cademy"00" @olver arri!a [ 7%ttpKRR\\\"uis"unesco"orgRtemplateRpdfRcsclR,ntl+lo\s`E5"pdf 011= J5E-&4 report0;" @olver arri!a [ 4'famK-top t%e dumpinga0id >t a *lance Cy Region0A" @olver arri!a [ &ultivating ?overty .%e ,mpact of J- &otton -u!sidies on >frica0B" @olver arri!a [ -i' Reasons to Mill +arm -u!sidies and .rade Carriers0D" @olver arri!a [ b EL dice que la oposicin a este fenmeno se !asa en el nacionalismo y apunta a que ese nacionalismo oprimi culturas locales y diferencias individuales en aras de crear una identidad artificial"6 Las &ulturas y la *lo!ali#acin en c%ttpKRR\\\"caretas"com"peR0111R9A9=RcolumnasRmvll"p%tml0G" @olver arri!a [ por e$emplo, -ac%s Qeffrey diceK LJna de las ironas del reciente 'ito de &%ina e ,ndia es el temor de que ese 'ito se logre gracias a los EE" JJ" Esos temores son no slo fundamentalmente errneos sino que, incluso peor, peligrosos" -on errneos porque el mundo no es una luc%a de estilos Lsuma ceroL, sino ms !ien uno de Lsuma positivaL en la cual la me$ora de la tecnologa y %a!ilidades puede incrementar los niveles de vida a nivel mundialL .%e End of ?overty (011=);1" @olver arri!a [ El ,mperio del &onsumoc %ttpKRReduardogaleano"netRinde'"p%pXoptiondcom`contentetasIdvie\eiddD9e,temidd;