Edición 245

16
EDICIÓN Nº Año 8 | Gral. San Martín Valle Central | Mendoza Semanario Gratuito 245 DECLARADA DE INTERÉS DEPARTAMENTAL POR LOS CONCEJOS DELIBERANTES DE SAN MARTÍN, JUNÍN, RIVADAVIA, SANTA ROSA Y LA PAZ www.tiempodeleste.com.ar 5 de marzo, 2010 mín. 20 ºc máx. 33 ºc mín. 21 ºc máx. 33 ºc mín. 21 ºc máx. 34 ºc Viernes 5 (parcialmente nublado) PRONóSTICO EXTENDIDO ZONA ESTE Sábado 6 (algo nublado) Domingo 7 (parcialmente nublado)

description

Tiempo del Este

Transcript of Edición 245

Page 1: Edición 245

EDICIÓN Nº

Año 8 | Gral. San MartínValle Central | MendozaSemanario Gratuito

245

DECLARADA DE INTERÉS DEPARTAMENTAL POR LOS CONCEJOS DELIBERANTES DE SAN MARTÍN, JUNÍN, RIVADAVIA, SANTA ROSA Y LA PAZ

www.tiempodeleste.com.ar

5 de marzo, 2010

mín. 20 ºc

máx. 33 ºc

mín. 21 ºc

máx. 33 ºc

mín. 21 ºc

máx. 34 ºc

Viernes 5(parcialmente nublado)

PRONóSTICO EXTENDIDO ZONA ESTE

Sábado 6(algo nublado)

Domingo 7(parcialmente nublado)

Page 2: Edición 245

Bajo diferentes argumentos, el gobierno provincial ha mane-jado discrecionalmente las entradas de la vendimia. Pero su acción está teñida de sospecha, puesto que hay certezas de que han sido entregadas a sectores adictos con el objeto de “copar” los alrededores de Jaque para tapar, lo que temen sus aseso-res, puede ser otra estruendosa silbatina, como el año pasado.

Entradas de VendimiaDoble Vía La inauguración de un tramo de 10 km de la Doble Vía, entre

la villa de Santa Rosa y el distrito de Las Catitas, ayer, por parte del ministro de Planificación Julio De Vido, el gobernador Ja-que, es una muy buena noticia. Pasaron 30 meses desde que se inaugurase el tramo Buen Orden-Santa Rosa, lo que habla de la lentitud con la que se ha estado trabajando, según la empresa constructora, por la demora del gobierno nacional en liberar los fondos respectivos. Pero aún así, es una muy buena noticia.

El menosEl más

El Espión

SAN MARTíN

La puntualidad fue mutua en el café Cupido. Las dos personas se encontraron y café mediante, en un horario poco frecuente, el diálogo comenzó a rodar. -Mira, Turco, yo quiero que te sumes a nosotros. Tenemos grandes ideas para el corto plazo, y quiero que nos acompañés. Queremos armar un gran partido político. -Yo te agradezco, Alberto, pero la verdad, es que no me pinta el tema de la Democracia Cristiana. Pero, en fin, conversemoslo en otro momento” -Dale, pero pensalo bien! Yo te digo que la mano viene por este lado. “Bueno, juntemosnos mas adelante. He apoyado a tantos tránsfugas…aunque no quiero decir que vos lo seas. Jajajaa… -Jajaja….esta bien..te entendí la ironía!!!(El Turco había dicho ni al Delegado Regional Cuyo del partido Demócrata Cristiano, Alberto Marianetti, aunque quedaron en seguir hablando. ¿El libro de pases estará abierto.

Boulogne Sur Mer 40 - San Martín - Mza.

Viernes, 5 de marzo de 2010 | 2

Page 3: Edición 245

Viernes, 5 de marzo de 2010 | 3

Naturaleza

La XX edición del Festival Provincial del Canto y la Me-lesca, se desarro-llará entre el 19, 20 y 21 en el Club Los Barriales y ya se anuncia -desde la organización- la presencia de artis-tas de envergadura para tal evento.

Javier Manzano y los tres de copas, abrirá el viernes 19 de marzo el fuego festivalero; el sábado será el turno de Los izkierdos de la cueva y el domingo, Kaykayén. El valor de la entrada varía entre 7 a 12 pesos, según la no-che. Aunque el abono por las 3 noches, solo costará 25 pillingajos.

Además habrá muchos artistas del depar-tamento y la región, quienes junto con los conjuntos de danzas folklóricas, lo que esta-rá matizado con los tradicionales ranchos de comidas típicas.

Y por si fuera poco, se coronará a la Rei-na de la Melesca, la que surgirá de entre las bellezas que se presenten con intenciones de conquistar el trono.

Cualquier consulta, podrá ser eva-cuada al (02623)15693356

Historia La idea de un Festival del Canto

y la Melesca, nace en Barriales, De-partamento de Junín, allá a media-dos de 1987, de la mano de un veci-no de este lugar, Osvaldo González. Todo este bagaje de ideas se con-creta y se hace realidad los días 8 y 9 de abril de 1.988, en el anfiteatro Las Moras, junto a la histórica pla-za de Los Barriales. Para esos días

de abril todo Barriales colaboró con su granito de arena para que este Festival fuera un éxito, y lo fue, los unía un noble ob-jetivo: ayudar a la Escuela Gervasio Posadas, ubicada al costado del escenario donde se lle-vo a cabo el festival. Actuaron Los Hermanos Allendes, el Dúo Santi – Rodríguez, Elizabe-th Poyarolo, Félix Santos Moran, Clemente Cancielo, Los Azpa – Sumaj, Enrique Picato, Galdame Garghiulo, El trío Yarabí, Las 18 cuerdas, Ángel Vásquez, Las Nazarenas, el humor estuvo a cargo de Héctor Gil, también actuó José Molina, María E. Beningazza y el Ballet de la Municipalidad de Junín.

Es humano que la persona tenga como norte la obtención de los mejores frutos a través de una travesía por lo más pro-metedor de la compleja y totalizadora experiencia de la vida.Es posible discernir aspectos de esa

experiencia y enfrentarse a una lucha íntima sin igual, el hombre puede hacer-lo. Pero cuando se trata de la capacidad de la naturaleza no hay oponente en frente sino una realidad que lo sume en lo inesperado.Este pensamiento podría aplicarse a

los resultados del terrible terremoto que vivió Chile y que tiró por el suelo, casas, sueños y proyectos dejando al individuo sin nada y en la más absoluta soledad.Qué hacer contra la impiedad de la

naturaleza es un enigma que no tiene solución en lo inmediato y ello lo ha comprobado la humanidad en distintas épocas y en diversos puntos del planeta.El hombre experimentó la adversidad

en momentos de paz y de guerra y siem-pre fue como caer en los tentáculos de una historia que todavía no conocía ni comprendía. Es decir, no es posible pre-sentar batalla a lo imprevisible.Cuando ello sucede (cuando llega lo

imprevisible) se generan los grandes interrogantes de la vida, aquellos que pueden producir esperanzas pero no respuestas. Entonces, la soledad rodea al hombre hasta hacerle sentir que exis-te. Así percibe el entorno.Séneca dijo “sólo en la fortuna adver-

sa se hallan las grandes lecciones del heroísmo” y algo de ello hemos visto cuando la desgracia cayó sobre Chile. Enfrentaron la adversidad y ahora les toca pensar en la reconstrucción.El hombre no está preparado para lo

peor, su ilusión desestima lo negativo como si fuera irreparable e injusto.En momentos de confusión o de des-

aliento no hay que confundir los distin-tos momentos de experimentación. Se necesita de la claridad mental y de una voluntad de hierro. La voluntad pue-de hacer que el hombre supere graves situaciones.Como nadie está libre de la adversidad,

el hombre debe salir de su entorno ínti-mo y mirar a su alrededor, puede que, de esa manera, encuentre fuerzas que compartidas logren un mejor ambiente común.Es difícil planificar para la adversidad

aunque la misma se encuentre presente en casos tan graves y singulares como los de Chile y Europa occidental. Pero es posible pensar que los ratos negativos son parte de la vida.La adversidad es el rostro más huraño

de la vida. No es posible vivir pensan-do en ella. Pero sí lo es saber que den-tro de la policromía de las experiencias comunes hay zonas de luz y zonas de sombras.

Junín | Cultura

ANUNCIAN EL XX FESTIVAL DEL CANTO

Y LA MELESCA

Page 4: Edición 245

4San Martín | Sociedad Viernes, 5 de marzo de 2010 |

Una empleada del munici-pio de San Martín denun-ció en la comisaría 12 al director de Recursos Hu-manos de esa comuna por agresión. La mujer se llama Susana Bustos, es la encar-gada del área de Higiene y Seguridad y asegura que “el problema empezó cuan-do me negué a firmar unos papeles que él había adul-terado; primero me empezó a insultar y luego me sacó de su oficina a los golpes”.

EntrEvista con El intEndEntE

Acompañada por su abogado, la mu-jer se entrevistó con el intendente Jor-ge Gimenez, a quien le pidió que echara del cargo a su supuesto agresor, pero el municipio decidió primero investigar el caso antes de tomar una decisión. Por ahora, el director de Recursos Huma-nos, Roberto Tiab, se tomó una licencia ordinaria que la comuna le debía y que, al decir del Secretario de Gobierno, Os-car González, “viene bien para que la investigación avance rápidamente”. Desde el Ejecutivo municipal señalan que se inició un expediente para investigar el caso: “Tenemos una denuncia policial, pero dos versiones de un mismo hecho, ya que el director niega haberle pega-

do”, explicó González y agregó que “en la medida en que avance la investigación, tanto la policial como la administrativa, tendremos mejores herramientas para aclarar lo ocurrido”.

la dEnunciantE

Según cuenta Susana Bustos el miér-coles le acercó al director de Recursos Humanos el informe de una resolución que había enviado la Superintendencia de Riesgos de Trabajo: “Era una evalua-ción que se hace de todo el municipio en materia de riesgo laboral, donde dejamos en claro las cosas que tenemos y las que no”, explicó la mujer y siguió: “Cuando él vio el informe, se enojó mucho y co-menzó a tachar con borra tinta algunos puntos y a modificarlos. Por ejemplo, puso que tenemos creada un área de me-dicina laboral cuando eso es mentira”. La técnica en Higiene y Seguridad dice que después de haber modifica-do los papeles, su jefe le pidió que los firmara: “Yo me negué porque esta-

ba adulterado, había muchas menti-ras y la responsabilidad era mía. Se lo dije y cuando estaba por irme empezó a gritarme, dijo que ya lo tenía cansa-do y me sacó de la oficina a los golpes”. Al menos dos testigos habrían presencia-do el hecho, uno es empleado municipal y el otro un asesor de una ART, ambas personas habrían estado en la oficina de Tiab cuando ocurrió el altercado: “Tiab dice que nunca le pegó, que es cierto que hubo diferencias de criterio por lo que estaba escrito en el informe, pero nun-ca hubo papeles adulterados porque era un documento que aún no tenía firma y podía ser modificado. También cuenta que la discusión fue subiendo de tono y que al final la echó de la oficina, pero ase-gura que no le pegó”, dijo González. La mujer que denunció la agresión presen-tó a la comuna una copia de la denuncia policial y dos exámenes médicos que ha-blan de traumatismo en el tórax y en el brazo izquierdo, además de hematomas varios. Luego presentó parte de enferma y actualmente no está concurriendo a su trabajo.

Page 5: Edición 245

Viernes, 5 de marzo de 2010 | 5Rivadavia | Sociedad

El matrimonio compuesto por María Esther Giorda-nino (52) y Ricardo Ferrari (53), marcharon a las cos-tas chilenas con el propósi-to de pasar el cumpleaños de Ricardo el 23 de febre-ro. Hacía 7 años que no iban y era el octavo viaje al país vecino durante su matrimonio. Ellos también fueron aterrorizados testi-gos de la furia de la tierra y luego de la del mar.

“Nosotros estábamos en Viña del Mar, pero había tanta gente por el Festival, que decidimos irnos a Con Con (12 km al norte), para estar mas tranquilos. Pare-ciera que Dios nos iba abriendo el camino para lo que vendría”, manifiesta Ferrari.

Recuerda la mujer: “Una vez en Con Con, conseguimos un departamento a cien metros del mar. Estábamos conten-tos con la ubicación que conseguimos, solo teníamos que cruzar la calle y bajar a la playa”.

señalesA Ricardo y a Esther, les llamó la aten-

ción en las horas previas al terremoto, la inquietud y nerviosismo que mostraban las gaviotas, lo que fue motivo de comen-tarios entre ellos. “Además, cuando íba-mos a las caletas a buscar merluza o con-gríos para el almuerzo, a los pescadores les extrañaba –según contaban- lo escasa o nula de su pesca”, comenta el matrimo-nio, como una inequívoca señal de lo que vendría.

Se acostaron pasadas la medianoche del sábado, luego de una jornada pródiga en caminatas playeras. El primero que se des-pertó con la tierra temblando fue Ricardo, quien luego le gritó a su esposa para que lo hiciera también, ya que se encontraba

profundamente dormida.

Apenas con lo puesto, pudieron bajar las escaleras mientras el alrededor se aseme-jaba a una coctelera: “Era un estruendo increíble, con crujidos, como cuando pasa un tren. Y el terremoto fue de un movi-miento que era imposible caminar Cuan-do paso un poco, nos fuimos caminando al cerro, en medio de gritos, de llantos y de sirenas policiales. Y desde arriba del cerro, escuchábamos la furia del mar, con ruidos como si fueran de burbujones”.

“¡Subamos al cerro que viene el ts-nuami!”, gritaban algunos en su desespe-ración. “Son muchas cosas que se juntan, pero la principal es la desesperación para salir. Nos abríamos paso entre la gente, mientras que las gaviotas se habían vuel-to locas, entre sus graznidos y aleteos, porque ellas duermen en los techos de las casas que seguían estremeciéndose”, en una marcha que estaba solo iluminada por la generosa luz de la luna.

Ánimas en pena Mientras el sonido del mar rugiente ate-

morizaba más y mas a miles de personas que deambulaban como ánimas en pena buscando refugio, con las primeras lu-ces del alba, pasadas las 7 de la mañana, pudieron ver que las olas habían llegado hasta la calle, en una altura que superó

los 5 metros. El tsunami ha-bía pasado. Tal vez se llevó a alguno de los turistas que caminaban en ese momento. En algún momento se sabrá. O no.

“Las radios no funciona-ban o no se podían captar, al igual que las radios de emergencia de los Carabi-neros, que hacían lo que po-dían en un momento así. Y la telefonía celular aparecía saturado o como sin señal”, rememora Ricardo.

“Hay una gran atención en la zona del epicentro del te-rremoto, pero en otros luga-res como Valparaíso, Viña

del Mar o Con Con, también hubieron muchos derrumbes de casas o edificios. Las calles estaban partidas, al igual que los caños de agua matrices”, comentan a dúo.

“todos pretendemos sobrevivir”

El hombre asegura que “de esta expe-riencia, nos hace redescubrirnos a todos como seres humanos. En la adversidad, en la tragedia, no existen diferencias, porque somos todos seres humanos que pretendemos lo mismo: sobrevivir”-

“Las catástrofes unen a las personas, porque para poder subsistir necesita-mos del prójimo. Y estamos unos junto al otro”, dicen reflexivos aunque disienten en la posibilidad de volver. Esther dice que no volverá nunca y Ricardo dice que tiene deseos de regresar, tal vez para ayu-dar “en lo que pueda”.

El regreso, esquivando asfaltos rajados y desprendimientos, fue presuroso, in-tegrando una caravana de miles de ate-rrorizados mendocinos. A las diez de la mañana salieron de ConCon, y a las 20 ya estaban en su casa de Rivadavia, para reencontrarse con sus hijos y nietos.

Lo peor ya había pasado. Atrás quedaba Chile con su carga de tragedia.

Esther Giordanino y Ricardo Ferrari, junto al pequeño nieto recordaron la tragedia chilena.

Page 6: Edición 245

11Viernes, 5 de marzo de 2010 |

En lo que será una de las obras más importantes del 2010 y en el marco de los festejos de-partamentales del “Bicente-nario”, continúa a buen ritmo la construcción de la Ciclovía de calle Chañar, una de las más antiguas y actualmente de gran tránsito vehicular y peatonal de nuestro departa-mento.

Esta obra altamente requerida y soli-citada por los vecinos de la zona, servi-rá también para la actividad deportiva por lo que ofrecerá seguridad a quienes la uti-

lizan para estos fines, cumpliendo de esta manera una doble función de gran impor-tancia para la sociedad.

Son notables los avances en la primera etapa de esta importante obra que lleva adelante la municipalidad de Rivadavia. Por ello se instrumentará en los próximos días el llamado a Licitación Pública para la 2da. Etapa, consistente en la construc-ción del cordón banquina de dicha arteria que es habitualmente utilizada como vía de acceso y salida de la ciudad de Rivada-via.

Entre los aspectos más importantes cabe destacar que esta ciclovía es bidireccional, por que permite circular en ambos senti-dos y se encuentra ubicada en el sector este de calle Chañar desde Ruta Provin-

cial 60 ( Carril Retamo ) hasta calle Colón de ciudad y por Colon hacia el sur hasta calle Brandsen.

Tiene 5.300 mts. de longitud con un an-cho de 2 mts., esta siendo construida en hormigón, lo que le otorga mayor vida útil, siendo además, en caso de necesitar reparaciones mas sencilla.

El monto de la obra asciende en esta pri-mera etapa a $ 673.917,41

En cuanto a la ubicación de la misma y según se explicó desde la Dirección de Obras Públicas del municipio, se debe a que el costado oeste posee un desagüe que es jurisdicción del Departamento General de Irrigación, por ello se decidió la cons-trucción en el lado este de la misma.

Rivadavia | Obras

Page 7: Edición 245

Junín | Obras

JUNíN Y EL CREDICOOP, UNIDOS PARA DAR SOLUCIONES HABITACIONALES

Viernes, 5 de marzo de 2010 | 7

Hace unos meses, la Municipalidad de Junín salió a gestionar financiamiento privado para la construcción de nuevas viviendas rurales destinadas a familias con emergencia socioeconómica, luego de la ordenanza realizada por el concejal Jorge Sosa en 2009, que permite la construcción de casas a costos ampliamente inferiores a los que maneja el IPV en la actualidad. Esas gestiones llegaron finalmente a buen puerto ya que el Banco Credicoop autorizó el primer préstamo, de $25 mil pesos a un vecino de La Colonia, quien pone su terreno y la futura casa como hipoteca para garantizar el pago.

convenioLa firma del convenio se llevo a cabo en

la filial del Banco Credicoop, en la ciudad de Junín, donde estuvieron presentes Ma-rio Abed, intendente departamental, Fa-bián García, Gerente de la entidad, Liliana Arriba de García, escribana, y Daniel Fer-nando Pérez, el beneficiario.

La Municipalidad puso en marcha esta idea durante 2009, sosteniéndola con re-cursos propios, algo que le permitió cons-truir cinco viviendas, cada una por una suma cercana a los $20.000. “Este año salimos a buscar financiamiento privado para lograr construir el doble de casas de las que están permitidas por el presupues-

to para el año 2010”, confió Mario Abed, intendente de Junín.

Es importante mencionar que la selec-ción previa al crédito la realiza un equipo interdisciplinario de profesionales que evalúan todas las necesidades y las condi-ciones de los inscriptos.

intermediarios

“Somos una especie de intermediarios entre el Banco y el vecino. La construcción de las casas se realizará como hasta aho-ra, nosotros ponemos el proyecto de obra, compramos los materiales con el dinero y pagamos el trabajo que realizan dos alba-ñiles conseguidos por la municipalidad. La vivienda de 52 m2 tiene que estar lista en menos de dos meses”, finalizó Abed.

Los créditos, de $25.000 y a cancelar en 10 años, tienen una tasa fija de15 % en los pri-meros cinco años y están destinados a tra-bajadores que rondan los $1.600 de sueldo. En Junín, lograr que los habitantes hagan posible el sueño de la vivienda propia es una prioridad que destacan los funciona-rios del municipio: “es la mejor manera de evitar el desarraigo”, cuentan. Por eso, el gran objetivo para este año es la construc-ción de 20 viviendas: diez financiadas con presupuesto municipal y diez con el crédi-to del Banco.

“La felicidad es enorme. Tengo que agra-decer al intendente Mario Abed, al gerente del Banco Credicoop y a todos los que hi-cieron posible este sueño. En poco tiempo voy a tener mi propia casa y es algo que todavía me cuesta creerlo, pero gracias a Dios es una realidad”, contó Pérez, con una enorme sonrisa.

La Subdirección de Rentas de la Municipalidad de Junín informa que ya se comenzó con la distribución de los boletos

de pago de los Servicios a la Propiedad Raíz año 2010.

Aquellos contribuyentes que deseen cancelar

todo el año de manera anticipada, tendrán el

correspondiente descuento. Dichos pagos

podrán realizarse en la Municipalidad de

Junín, en Banco Credicoop de Junín, en

Pago Fácil, en Delegaciones La Colonia y

Los Barriales y en el Correo departamental.

LoS PRóxiMoS PAgoS:

Vencimiento Pago Anual 30/03

1er. Bimestre 25/02

2do. Bimestre 26/04

3er. Bimestre 25/06

Page 8: Edición 245

8Mendoza | Política Por Jorge Fernández Rojas Viernes, 5 de marzo de 2010 |

En aquel momento, en 2001, cuando abandonó el gobierno fue maldecido por lo bajo por sus pares que se quedaron en sus cargos. Lo llegaron a tratar de traidor y abandónico que defraudó la confianza de Iglesias para resguardarse en la tran-quilidad del sillón de rectorado de la Uni-versidad Tecnológica Regional Mendoza.

Para colmo, ni bien dejó el séptimo piso de la Casa de Gobierno (sede de la cartera de Obras Públicas) se desataron los incendios en los campos de General Alvear, una tarea que tuvo que enfrentar el reemplazante de Cobos, Aldo Ostro-polsky.

El fEnómEno cobos

Pasaron los años y el ingeniero superó esas circunstancias y se transformó en el fenómeno Cobos y no paró hasta conver-tirse primero en vicepresidente y luego en el símbolo de la fuerza capaz de dete-

ner al kirchnerismo.

Ese sentimiento popular se patentó la madrugada del 18 de julio de 2008 cuan-do, desde su sillón de la presidencia del Senado de la Nación, dio su inolvidable “voto no positivo” a la resolución 125 que el gobierno nacional impulsaba para imponer un sistema de retenciones a las agroexportaciones.

Aquel suceso le valió el divorcio con los Kirchner y su retorno –no tortuoso- al radicalismo. Desde ese momento Cobos tomó una dimensión superior y lo cata-pultó como el único capaz de disputarle el poder a los Kirchner en las próximas elecciones.

Este es el punto de inflexión donde Co-bos está trabado. Sabe el vicepresidente que su capital electoral se basa en haber-se transformado en la contrafigura del matrimonio presidencial.

cHapulín Justamente ese rol parece indelegable

para el sector de la sociedad que entro-nizó a Cobos como si fuera un Chapulín Colorado de estos tiempos. En ese tren el mendocino tiene el otro entuerto: ¿cómo ser candidato de la oposición siendo vi-cepresidente del oficialismo? El mismo radicalismo lo ha conminado a renunciar para retornar formalmente al partido centenario.

Cobos planeó una salida: la abdicación al sillón de la vicepresidencia para con-cretarla este año, más precisamente el momento elegido para admitir esta deci-sión era la Vendimia.

mandinga mEtE la cola Pero el diablo siempre mete la cola, en

este caso el mandinga tiene los ojos ex-trábicos y armó una trampa que lo dejó atrapado al bueno de Cleto. La manio-bra es conocida. Mientras la presidenta anunciaba al lado del mismo Cobos en su discurso que derogaba el decreto de la creación del Fondo del Bicentenario también confirmaba que utilizará las re-servas federales para pagar la deuda con acreedores externos.

Es decir, haría -de todos modos- lo que tenía previsto: ocupar los 6 mil millones de dólares para ese pago de deuda, sólo que no le llamaría Bicentenario. Esto produjo la bronca en la oposición y el re-crudecimiento del enfrentamiento.

Con este escenario, otra vez, Cobos quedó en el medio. Si decide anunciar su retiro para ser candidato radical enton-ces perderá el crédito que le otorgan las encuestas. Si decide continuar como vi-cepresidente, entonces perderá chances para candidatearse a la presidencia desde el radicalismo ¿Qué hará?

El laberinto vendimial de Cobos: Abdicar pero sin renunciarAbdicar es un verbo que Julio Cobos ya ha conjugado. Abdicar es “renunciar a un cargo o dignidad”. Abdicó hace 10 años cuando decidió abandonar el Ministerio de Obras Públicos; era el gobernador Roberto Iglesias, a la sazón, el “inventor” de Cobos, aunque ahora esté arrepentido de haberlo hecho.

Page 9: Edición 245

Mendoza | Vendimia

MENDOZA ELIGE SU REINA NACIONAL

Este sábado, Mendoza elegirá su Reina Nacional de la Vendimia 2010, ante un anfiteatro Frank Romero Day que estará desbordante de público, ante una creciente expectativa de cómo será recibido por el mismo el gobernador Celso Jaque. Tam-bién se aguarda la presencia del Vicepresidente Julio Cobos.

Ana Paula Ribero

San RafaelAntonella Aballay

Godoy CruzBelén Brea

Tupungato

Cecilia Fontana

San CarlosClaudia Profetto

MalargüeErika Gitto

San Martín

María Flor Destefanis

Santa RosaMaría Luz Fernández

GuaymallénMarina Cerván

Ciudad

Melisa Di Betta

MaipúMilagros Perucho

La PazPaola Callejón

Luján de Cuyo

Rocío Moreno

Las HerasRomina Andrade

General AlvearSofía Ponce

Tunuyán

Sol Martínez

RivadaviaTamara Gisel Otero,

JunínYésica Sánchez,

Lavalle

Page 10: Edición 245

Política | Instituciones Viernes, 5 de marzo de 2010 |10

LOS CONCEJOS DELIBERANTES RENOVARON SUS AUTORIDADESENRIQUE LEÓN, POR SIMPLE MAYORÍA

JORGE SOSA, POR UNANIMIDAD

ISIDRO BLANCO FUE REELECTO

PIPO ALVAREZ POR CUARTO AÑO

RIVADAVIA

JUNíN

LA PAZ

SAN MARTíN

El Concejo Deliberante de Rivadavia, en Sesión Especial realizada este viernes 26, ratificó hasta el 30 de abril de este año a las actuales autoridades del legislativo departamental.

La moción del Concejal Fabián Santino (ConFe) se impuso por mayoría simple a la de la Concejal Liliana Terranova (PJ) quien propuso que la Vicepresidencia 1ra quedara para ese bloque.

Santino justificó su moción ante el hecho de que el 1º de mayo próximo asumirán los Concejales electos el 28 de junio del año pasado, debiendo en ese momento permitir a los nuevos ediles elegir las autoridades del Cuerpo hasta finalizar el período legislativo, es decir el 28 de febrero de 2011.

Así entonces seguirán Enrique León (ConFe), Presidente; Lorentina Lomellini (ConFe). Vicepresidente 1ra; Javier Fornasari (UCR) , Vicepresidente 2º y Javier Rodríguez, Secretario del Concejo Deliberante.

El Concejo Deliberante de Junín, renovó sus autoridades el viernes pasado. El cobista Jorge Sosa, asumi-rá la presidencia del Cuerpo, que estaba en manos de Julio Mercado. La Vicepresidencia 1ra. quedó para David Sáez (cobista) y la 2da para Gustavo Gil (UCR). En todos los casos hubo votación unánime.

El justicialismo y el partido Demócrata, quedaron sin representación entre las autoridades, por lo menos hasta cuando se produzca el recambio por mitades del Cuerpo Deliberativo, el 30 de Abril.

La actual composición del cuerpo, brinda un número de 7 para el ConFe-UCR, que ascenderá a 8 a partir del primero de mayo próximo. En tanto que la oposición, actualmente compuesta por 2 justicialistas y un demócrata, disminuirá su representación a solo 2 justicialistas.

A partir de allí, el partido Demócrata quedará sin representación institucional en el Concejo Deliberante y el justicialismo tendrá 2 representantes. El interbloque ConFe-UCR contará con 8 ediles.

“Ha sido un honor ser electo por unanimidad por mis pares, eso me da orgullo, agradecimiento y com-promiso de trabajar con mas ahínco por la comunidad de Junín”, manifestó el nuevo presidente.

El cobista Isidro Blanco, fue reelecto presidente del Concejo Deliberante paceño, en tanto que la Vice-presidencia 1ra. fue para Lidia Giménez (PJ-Frente Para la Victoria). Mariano Garro (ConFe), ocupará la Vicepresidencia 2da.

En tanto, también quedaron resueltas las presidencias de cada bloque: Bloque Frente para la Victoria: Li-dia Giménez; Bloque Partido Justicialista: Jorge Barrera; Bloque ConFe: Oscar Donaire. Secretaria HCD: Elda Susana Ruíz.

Secretarios de Bloques; ConFe (Liliana Arancibia); Partido Justicialista (Alejandro Bonacorso) y Frente para la Victoria (Paola Barahona)

También el Concejo Deliberante de San Martín renovó sus autoridades, aunque, como en los otros de-partamentos, hubo poco margen para la sorpresa. Y en este caso, ya próximo a concluir su mandato, el demócrata José Álvarez refrendó pergaminos al frente del Cuerpo, hoy con cómoda mayoría justicialista.

La Vicepresidencia 1ra la ocupará el justicialista Bartolomé Robles, en tanto que en la 2da se hará cargo el bloque UCR-ConFe a través de Sharbel Morcos.

El reelecto presidente, desde su bloque unipersonal, propuso para la misma a la justicialista Carmela Perri, pero a petición del resto de los concejales, los votos uno a uno se encolumnaron a favor del demó-crata.

Page 11: Edición 245

Viernes, 5 de marzo de 2010 |11La Paz | Ganadería

Solidaridad

Día de la Mujer

El miércoles 3 de marzo se realizó en el departamento de La Paz la Primera reunión de la Mesa Ganadera Provincial.

Esta actividad sirve para afianzar la importante tarea que desde el municipio se viene realizando en la promoción y el apoyo al sector ganadero, que paulatinamente se va convir-tiendo en uno de los pilares de la economía del departamento.

Estuvieron presentes en esta oportunidad el Director de Ga-nadería de la Provincia, Rodol-fo García; el Sub Secretario de Programación Agroalimentaria y Gestión de la Calidad Raúl Millán; el Presidente de la Fundación COPROSAMEN , Víctor Abraham; el Presidente de AGAM (Aso-ciación Ganadera de Mendoza), Fernan-do Turrín; el asesor del Ministerio de la

Producción , Eduardo Ramet; técnicos de la Dirección de Recursos Naturales Reno-vables, representantes de entidades del sector ganadero y apícola y los responsa-bles de la producción de los Municipios de Malargüe, San Rafael, General Alvear, Lavalle, Santa Rosa y pos supuesto del an-

fitrión, La Paz.

En esta oportunidad se trata-ron temas relacionados a la me-jora de la producción y a las dife-rentes medidas que se tomarán para paliar la difícil situación que atraviesa el sector, como así también promover dentro del ámbito de la Mesa Ganade-ra Provincial el lugar donde se puedan discutir y promover las diferentes medidas a aplicar en pos de definir una política gana-dera en conjunto.

El intendente Gustavo Pin-to, aprovechó la ocasión para

afianzar el compromiso asumido desde el municipio con el sector ganadero a fin de seguir promoviendo la expansión de esta actividad en el departamento y mejorar las condiciones de la infraestructura nece-saria para tal fin.

GANADEROS SE REUNIERON PARA ANALIZAR LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

LA 88 TE ACOMPAÑA A LA ESCUELA

AGASAJO

El domingo 28 de febrero culminó la Cruzada Solidaria “La 88 te acompaña a la Escuela”, que estuvo organizada por el staff de la Radio Municipal 88.1 Portal del Sol.

Esta iniciativa, que se viene desarrollan-do desde hace tiempo, tiene como finali-dad obtener útiles, ropa y calzado para los niños del departamento que por alguna ra-zón no pueden contar con todo lo necesario para iniciar normalmente el ciclo lectivo.

Es importante destacar la activa parti-cipación solidaria de los vecinos y comer-ciantes del departamento que colaboraron

desinteresadamente para ayudar a quienes más necesitan.

El broche de oro de la cruzada tuvo un doble significado, ya que también se apro-vecho la tarde para despedir con una gran fiesta las vacaciones de verano, y para ello se realizó un espectáculo artístico en el que actuaron el Ballet El Bagual, Brisas de Cuyo, Yanina Pérez, Diego Jofré y, desde Junín, llego hasta el departamento el gru-po La Merembé, que con sus sonidos de cumbia y merengue, crearon un marco fes-tivo acorde a la alegría que reinó en todo momento.

Desde las distintas áreas que confor-man la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de La Paz se ha orga-nizado un gran agasajo para las mujeres paceñas.

La fiesta tendrá lugar el domingo 7 de marzo en la plaza departamental 9 de Ju-lio a partir de las 21 horas.

Como es costumbre en estas ocasiones se podrá disfrutar de un espectáculo de

danza y música que contará con la pre-sencia del Grupo de Hip Hop “La Raza”, el Instituto de Danzas Arco Iris del Fol-clore, la Escuela Municipal de Danzas, la música en vivo de Freddy, un amigo que llegará desde la Provincia de San Luis con todo el romanticismo de sus canciones y, para el final, el Baile homenaje a la mujer paceña.

También las damas presentes recibirán

regalos y participarán de numerosos sor-teos de hermosos premios, teniéndose re-servado para la hora cero del lunes 8 una hermosa sorpresa.

La invitación está hecha, solo falta que llegue el día para que las mujeres paceñas puedan disfrutar de esta fiesta que, ob-viamente, no alcanza para agradecer todo lo que ellas diariamente hacen por la comunidad.

Page 12: Edición 245

Viernes, 5 de marzo de 2010 |12Santa Rosa | Política

Después de haber tenido el honor de pre-sidir el Consejo partido Justicialista del de-partamento de Sta. Rosa, y que el día 27/ 02/ 2010 asumirán sus nuevas autorida-des, les quiero agradecer ha todos los que han participado y colaboraron de alguna forma con la gestión partidaria. También pido disculpas por los errores que se pu-dieran haber cometido de los cuales asumo la responsabilidad de los mismos.

salgado nunca hizo aportesNos hubiera gustado haber realizado va-

rias cosas, pero solo hemos contado con los únicos recursos provenientes de los aportes de tres meses de los funcionarios municipales en la gestión de José López como intendente interino, y de algunos meses de los concejales de bloque Justi-cialista, excepto de Sergio Salgado cuando fue concejal, ya que nunca realizó ningún aporte al partido. Con estos recursos se logro comprar una casa prefabricada para ser emplazarla en el lote del Partido, se han pagado viajes para asistir a reuniones se pagaron facturas de responsabilidad municipal, en la gestión de López (como intendente interino) se les entrego $ 4000 al actual secretario de Gobierno, Sr. Alber-to Rosas, para la ultima campaña, impor-te que a la fecha no ha sido rendida por el mismo, sin saber que hizo con el dinero. Se aportaron $1500 para el cierre de cam-paña en las Catitas y se prestó dinero a un afiliado que tenía problemas de enferme-dad, y que a la fecha no ha sido devuelto; actualmente la municipalidad debe al par-tido mas de $30.000 proveniente de aque-llos aportes, donde aclaro que durante el transcurso de Salgado como concejal e In-tendente, junto a sus funcionarios nunca realizaron ningún aporte al partido ni en el departamento ni en la provincia.

divisiones y fracturasDespués de mas dos años de gestión

de gobierno (supuestamente Justicialis-

ta) como dirigente y santarrosino, la-mento, ver al partido PJ totalmente di-vidido y fracturado en tres líneas bien diferenciadas ya que en este tiempo no se han cumplido las expectativas de los afiliados, ni de la sociedad en general, ig-norando las bases y perdiendo el sentido común, democrático y de la justicia social del Peronismo. Gobernando con absoluta soberbia, donde la única política que cono-cen es otorgando contratos laborales para contener la desocupación y la falta de tra-bajo en el departamento que cada vez esta mas empobrecido, lo que nos hace supo-ner que lo que se busca es el clientelismo político para disponer y ser usados en las próximas campañas electorales. Esto nos hace pensar que son incapaces de generar políticas de de gobierno en desarrollo y crecimiento, sociales y económicos en el departamento, de impulsar a distintos sec-tores que generan economía real y fuentes de trabajo genuina, desconociendo las em-presas pequeñas o familiares, se ha dete-riorado la calidad de vida en la sociedad, con problemas en el agua potable, la falta de servicios públicos, basurales inhabili-tados a cielo abierto con riesgos para y la salud y el medio ambiente, falta de cloacas y sin políticas de contención para los jóve-nes. Con una sensación generalizada de la sociedad de haber perdido infinidad de oportunidades de cambios favorables para el bien común de todos.

Si tenemos en cuenta que este municipio ha contado con un presupuesto de mas de $24.000000, mas dinero para obras pu-blicas y lo único que vemos son funciona-rios con buenos sueldos que en nada, se re-lacionan con el salario del común de todos trabajadores de la actividad privada del departamento. Con el intendente Salgado investigado por el Concejo Deliberante en supuestas irregularidades en el manejo de fondos publico, responsabilidad de los ac-tuales concejales, en dar a conocer públi-camente los resultados de la investigación y actuando en consecuencia con las san-ciones que correspondieran, de acuerdo a

la ley orgánica de municipalidades.

sin diálogoQuizás la realidad seria distinta si el in-

tendente Salgado y los funcionarios, que algunos ni siquiera son del Departamen-to, se abrieran al dialogo, escucharan a la gente, a los afiliados, a la oposición y las instituciones no gubernamentales, los cuales les darían herramientas útiles para la tomar decisiones que lo ayudaran a go-bernar. Pero todo lo contrario, aquel que opina distinto a ellos lo toman como ene-migo, marginándolo en todo sentido y en ocasiones persiguiéndolos, donde se han dado casos que han prohibido al personal contratado dialogar con la oposición inter-na y externa. En ocasiones teniendo que reunirnos en lugares ocultos y en secreto para no comprometer a los que participan en las reuniones, como en la época de los militares. Quizás todo esto explica porque las divisiones y el resultado en las últimas aleccionen de una derrota general del jus-ticialismo.

Solo les digo a los afiliados del Justicia-lismo, que dejo de ser el Presidente del PJ con la conciencia tranquila de haber reali-zado lo mejor posible mi responsabilidad. Pese a la situación descripta y seguramen-te con aciertos y errores, por lo que me pongo a disposición del verdadero pero-nismo para aclarar dudas, y REAFIRMO mi convicción de PERONISTA de las bases de PERóN.

Y a los santarrosinos, les digo que no se dejen confundir, esto no tiene nada que ver con una gestión de un gobierno Jus-ticialista.

A las nuevas autoridades partidaria les deseo suerte, y en tanto actúen sin ser obsecuentes a las malas políticas de go-bierno, podrán contar con nuestro apoyó y muchos peronistas mas.

Francisco Cesar BustosEx Presidente

Consejo Departamental del Partido Justicialista Santa Rosa

Page 13: Edición 245

Viernes, 5 de marzo de 2010 |Santa Rosa | H.C.D.

Un grupo de concejales se constituyó en la Comisaría de Santa Rosa con el objeto de hacer un relevamiento de los daños que sufriera el edificio producto de los últimos tem-blores.

Allí, Ricardo Cobo, Gustavo Muñoz,

Walter Fredes, Ana Barroso y Jorge Abra-

ham, fueron recibidos por el Comisario

de la Seccional 21, Oscar Videla, quien los

interiorizó de la situación, que había sido

anticipada por Canal 7 Mendoza.

El jefe policial consideró “un tanto exa-

gerada la forma en que se ventiló el esta-

do del edificio”, pero admitió que el mismo

presenta deterioros en diferentes partes.

Se estima que dicha edificación ya tiene

más de un siglo y fue donada a la policía

por la familia Larriqueta.

En tanto, los ediles observaron con pre-

ocupación las grietas que afloraban de en-

tre las paredes del edificio centenario.

Por estas horas, en el Concejo se elabora

un pedido de informes al departamento

Ejecutivo para que informe si el edificio

está en condiciones de habitabilidad.

Homenaje a alfonsín

Para el próximo sábado 13 de marzo, a

las 10 horas, el Concejo Deliberante está

preparando un homenaje al primer presi-

dente de la era democrática, Raúl Ricardo

Alfonsín. El mismo se desarrollará en Ruta

Provincial 50 y Variante a Las Catitas.

En diciembre pasado, el Concejo aprobó

mediante la Ordenanza 1825, la imposi-

ción del nombre “Presidente Raúl Ricardo

Alfonsín” a la Variante de ingreso a Las

Catitas. Además, en la misma se estable-

ció que el puente de la Colonia San Jor-

ge, pasará a denominarse “Gobernador

Francisco Gabrielli” y la ciclovía entre 12

de Octubre y la Villa Cabecera, se llamará

“Presidente Juan Domingo Perón”.

13

Page 14: Edición 245

14San Martín | Deportes Viernes, 5 de marzo de 2010 |

Carlos Fuertes, de ARN, en la cena de Montecaseros

El juninense Jeremías Maurino, también dijo presente

Guadalupe Suárez, se probó la camiseta de Montecaseros

El presidente del Club Montecaseros, José álvarez

El Club Social y Deportivo Montecaseros, efectuó un agasajo a la prensa regio-nal, a su cuerpo técnico y colaboradores, en los que puso de manifiesto su com-promiso para el año 2010, en cuanto a participación deportiva.

“En esta primera participación en un torneo argentino, como es el Torneo del Interior, queremos decir que estamos conformes con el esfuerzo desplegado por nuestra dirigencia, cuerpo técnico y jugadores, aún reconociendo el escaso tiempo que tuvimos para prepararnos”, comentó José Álvarez, presidente de la institución.

Y aseguró que durante este año “nos va-mos a preparar con más tiempo y mejor planificación, porque nuevamente par-ticiparemos en la Liga Rivadaviense, donde nos sentimos muy a gusto”.

Al hacer un análisis del campeonato en el que participó Montecaseros, Álva-rez reflexionó que “tuvimos que jugar con equipos consolidados y lo hicimos de igual a igual. Este año vamos a bus-car nuevamente la participación en el Torneo del Interior, pero sin olvidar que antes hay un campeonato con gran pa-ridad entre los distintos participantes de la región”.

El directivo valoró especialmente el esfuerzo de la prensa, y obsequió con una casaca del club Montecaseros a los medios presentes, como Mendoza Gol (Guadalupe Suárez y Jeremías Maurino), ARN Diario (Carlos Fuertes) y Tiempo del Este, por la cobertura realizada en la liga rivadaviense y en el torneo del Inte-rior.

Además, anunció mejoras en la cancha de fútbol, la llegada de Internet al club, y

la prestación de más servicios para la comunidad de Montecaseros.

Por su parte, Guadalupe Suárez aseguró que “Montecaseros es un ejemplo de

entusiasmo y de deseos de rei-vindicación de todos los clubes del interior, de esos clubes distri-tales que durante mucho tiempo han sido postergados”.

En tanto, Jeremías Maurino, con su novel experiencia de comu-

nicador, valoró la gesta de los equipos del interior y de Montecaseros muy espe-cialmente, como “el fruto de la organiza-ción y de que con trabajo, se puede estar a nivel de infraestructura, igual que los equipos de la liga mendocina de fútbol”.

Finalmente, Walter Bernabé, quien di-rigió a Montecaseros en su histórica par-ticipación en un torneo del interior, valo-ró el esfuerzo de sus dirigidos: “Dejamos todo y no nos guardamos nada. Si bien quedamos conformes por lo hecho, creo que podríamos haber llegado más lejos. Pero salimos a jugar de igual a igual en todas las canchas”.

convocatoriaEl club Social y Deportivo

Montecaseros, convoca para este 8 de marzo en sus instala-ciones a jóvenes de entre 15 y 21 años, con el objeto de nutrir su plantilla con miras a participar en el torneo de la liga rivadaviense de fútbol.

EL CLUB MONTECASEROS REALIZÓ UN AGASAJO

Page 15: Edición 245
Page 16: Edición 245