Editorial ¡Gracias!

12

Transcript of Editorial ¡Gracias!

Page 1: Editorial ¡Gracias!
Page 2: Editorial ¡Gracias!

Editorial

D esde niño me enseñaron a decir gra-cias. No olvido la voz de mi madre al recibir un regalo de alguien: ¿Cómo se

dice? Y yo contestaba casi en forma obligatoria un raquítico gracias. Sin embargo al paso del tiempo, y a costa de la repetición, la palabra se ha hecho parte de mi vida. La digo más de 20 veces al día, y más cuando comparto mi tiempo en firma de li-bros, al terminar una de mis conferencias. ¿Cómo no agradecer tantas muestras de afecto? ¿Cómo no agradecer cuando alguien hace algo ordinario o extraordinario? Y ¿cómo no agradecer a Dios tan-tas bendiciones que sin pedirlas se me otorgan?

Una palabra mágica que engloba un gran senti-miento. Una de las pocas palabras que nunca enfa-dan y mucho menos empalagan. Un gracias dicho a tiempo provoca una sensación de bienestar en quien la recibe y mueve la intención.

Tristemente existe lo contrario, gente malagrade-cida que por su poca educación y escasos valores desconocen la importancia que representa agrade-cer de corazón el esfuerzo que se hace por agradar. Son quienes exigen, no piden, creyendo que es sólo la obligación de los demás cumplir con su trabajo. Gracias, dicho con una sonrisa, hace que la emo-ción actúe más que la razón, abre los corazones más amargos y duros, mueve la compasión.

Gracias, te digo una vez más por leer esta revista que tantas personas hacemos con la firme convic-ción de compartir material valioso que te ayude a reconsiderar la importancia de no sólo estar, sino sentir el verdadero Placer de vivir.

¡Gracias!

Page 3: Editorial ¡Gracias!

María Lourdes Valdés Conte

[email protected]

a frase “Descanse en paz” nos hace pensar de manera automática en la muerte de alguien. Y efectivamente,

este artículo trata de la muerte, pero de ciertos pensamientos, sentimientos y actitudes que nos arrastran hacia un resultado negativo en nuestra vida.

¿Qué debe morir en ti para que alcances tus me-tas y te conviertas en una persona exitosa y satis-fecha de tus logros?, ¿qué debe morir en ti para que alcances tus sueños y propósitos?, ¿qué es-tás dispuesto a dejar ir para construir tu felicidad?

No se requiere de una lista muy larga de respues-tas a estas preguntas, sólo piensa en aquello que tiene que descansar en paz de manera prioritaria para que sigas un camino de realización personal y plenitud. Piensa en aquello que te tiene deteni-do o estancado, en lo que te limita o impide que des pasos firmes y seguros hacia el logro de tus metas. ¿Ya lo tienes? Quizá tus respuestas tengan

relación con alguno(s) de estos epitafios:

• Que descanse en paz el miedo que me impide avanzar, volviéndome inseguro y temeroso de alcanzar el éxito que merezco.

•Que descanse en paz el egoísmo, que me aleja de relaciones saludables y me impide disfrutar del amor que merezco.

• Que descanse en paz la flojera, que me impi-de poner en práctica las habilidades y talentos que Dios puso en mí para cumplir con mi mi-sión personal de vida.

• Que descanse en paz la ira que me enferma, enferma a mis seres queridos y pone en riesgo la salud y la felicidad que me merezco.

• Que descanse en paz el desánimo, que me mantiene en una actitud pesimista y me impi-de disfrutar de la vida.

• Que descanse en paz …

¿Qué otras cosas deben descansar en paz para que tú seas feliz?

LDescanse en paz

Page 4: Editorial ¡Gracias!

L o admito, soy una asidua usuaria del Facebook, sobre todo cuando estoy esperando a alguien o algo, pues resul-

ta bastante entretenido aligerar esos minutos de espera con el sinfín de información que una red social puede generar. Y así esperando el otro día a que uno de mis clientes me recibiera en su oficina, se cruzó en mi camino virtual un letrero que decía: “Un aplauso para todas esas mujeres que todavía saben que esto es una red social y no un casting para la revista de Playboy”… ¡no pude evitar son-reír! De inmediato me vinieron a la mente un par de contactos a las que les serviría recibir el mensaje.Es impresionante cómo lo que publica cada quien en las redes sociales dice tanto de uno. Incluso hoy en día muchas empresas que buscan con-tratar gente se asoman a los perfiles de los can-didatos para checar qué tipo de publicaciones o fotos comparten con el mundo (y esto puede ser de verdad una espada de doble filo, las puertas se pueden abrir o cerrar por una publicación).No yendo tan lejos, ¡la simple foto de tu perfil pue-de resultar un libro abierto o dar lugar a interpreta-ciones equivocadas! Yo honestamente me muero de la risa al ver aquellas fotos de perfil tomadas por uno mismo cuando la persona sale con pose sexy, mirada matadora y labios de Angelina Jolie región 4 (como poca gente tiene labios carnosos por naturaleza, entonces recurren al típico truco de parar la trompita con efecto olán, o simple-mente abren la boca sugerentemente para desti-

lar sensualidad)… Cuando alguien es modelo pro-fesional esto puede verse relativamente natural, pero cuando uno es un simple mortal estos trucos se ven ensayados, rebuscados y hasta burdos; tal vez les funcione con algunos de sus contactos que los encuentren atractivos, pero yo sí siento pena ajena después de lograr contener mi risita loca de ¡no por favor!Lo más increíble es que este fenómeno no es ex-clusivo de un género, edad, o estado civil espe-cífico. Me ha tocado ver a hombres con cara de “chéquenme que soy real”, a viudas con escotes de miedo (que todavía recortan su foto y pareciera que no traen ropa), o a madres de familia en biki-ni (siendo que pueden tener en sus contactos de Facebook a sus maridos e hijos, y por ende a los amigos de sus maridos e hijos)… qué bueno si tie-nen un cuerpazo que presumir, pero sin duda hay lugares y formas para hacerlo.¡En fin! Tarde o temprano los verdaderos colores de alguien salen a relucir en las redes sociales, así que hay que ser bien conscientes de lo que com-partimos con los demás, o bien aceptar las posi-bles consecuencias que nuestros actos generen. Es muy difícil cambiar la reputación de la gente, y una red social la puede alimentar para bien o para mal, así que de nosotros depende cómo utilizar la tecnología para abrirnos cada vez más puer-tas, siendo congruentes con nuestro verdadero e irrepetible yo, y no con una imagen prefabricada y hasta ridícula de nosotros mismos.

NO es un casting para PlayboyElda Cantellano

No, por favor...

Page 5: Editorial ¡Gracias!

Nada te llevarás…Juan Manuel Soto

yer platiqué con el chofer de un camión que trans-portaba féretros, me co-

mentó que traía diferentes modelos, estilos, colores, materiales y claro, pre-cios; luego se despidió sonriendo, di-ciendo que todos finalmente servían para lo mismo.

Reflexioné sobre la similitud de la vida material y de cuánto valor, esfuerzo, tiempo y dedicación ponemos en tra-bajar, acumular dinero, bienes, educa-ción, renombre y poder.

Reflexioné que invertir tanto tiempo y preocupación en lo material es como preocuparse demasiado por el color, el estilo y los materiales del féretro, inclu-so preocuparse sobre el “qué dirán” en el velorio si el féretro es muy chafita.

Al final lo que prevalece es el espíritu y ese no se lleva nada, entonces ¿por qué vivimos tan metidos en lo material y poco en lo espiritual?

A¿Manchas en la Piel?

xisten varios tipos de manchas en la piel y una muy común es el famoso “Paño”. El Paño aparece principalmente en frente y

mejillas y es causado por una predisposición genética, la exposición a la radiación ultravio-leta o por cambios hormonales por el emba-razo o el uso de anticonceptivos.

El tratamiento generalmente consiste en el uso de cremas despigmentantes, como lo son la hidroquinona, arbutina, ácido Kójico, ácido glicólico, entre otros, los cuales se utili-zan generalmente por la noche. Pero la parte clave del tratamiento consiste en el uso ade-

cuado del protector solar mayor a FPS de 30, el cual debe aplicarse cada 3 o 4 horas.

Tu dermatólogo conoce el protector solar apropiado para tu piel y te recomendará el más adecuado a tus necesidades.

En la actualidad se utiliza la combinación de Tecnología láser, Luz Pulsada, Peelings quí-micos con Nanopore y la hidramicrodermoa-brasion para obtener los mejores resultados.

En Dermas Medical tenemos el mejor trata-miento para ti.

E

Dra. Med. Nelly Alejandra Espinoza González

Calzada San Pedro 223, Plaza 223 Local 6 y 7 Col. MiravalleTels.: (81) 2089.2021 y 2089.2022

www.dermas.com.mx • [email protected] | @dermasmedical

Dra. Med. Nelly Alejandra Espinoza GonzálezDermatóloga y Doctorado en Medicina,

Certificada por el Consejo Mexicano de Dermatología

Page 6: Editorial ¡Gracias!

11Por el Placer de ViVir

uando me preguntan acerca de la dichosa “fórmula de la felicidad” suelo decir que me niego a creer

en su existencia, pero respondo siempre que la gratitud hace que en nuestra vida se mani-fiesten constantemente episodios de felicidad. El agradecimiento marca la diferencia, porque nos hace sentirnos cómodos no sólo con lo que tenemos, sino con quienes tenemos en nuestra vida, esas personas que no elegimos pero que han estado siempre con nosotros, y a su modo nos han recordado que somos im-portantes.

Cuando nos hacemos el hábito de agradecer por cuanto tenemos, abrimos en el tiempo y en el espacio un huequito que nos aproxima a lo que deseamos tener; agradecer nos hace felices porque las preocupaciones se convier-ten en ocupaciones, las frustraciones en am-biciones positivas, los problemas en retos por superar, y en general la vida se hace más bella, con más significado a pesar de que finalmente su misteriosa complejidad termina por hacer-se asombrosamente sencilla.

C

El agradecimientomarca la diferencia

Iván Astello

@jivannino

n la actualidad existen muchas opiniones relacionadas con el problema de las vari-ces algunas de ellas ciertas pero otras no

tienen fundamento real.

¿Las varices son exclusivas en la mujer?

La respuesta es NO. Alrededor del 50% de las mujeres entre 30 y 50 años las presentan pero también el 40% de la población mascu-lina las tiene… PERO el porcentaje de hom-bres que decide atenderlas es menor.

Si no me duelen las varices solo son un pro-blema estético.

Generalmente el inicio de la insuficiencia ve-nosa es con la aparición de pequeñas varicu-las o telangectasias (arañitas) que no duelen,

posteriormente se presentaran los síntomas como dolor, cansancio, edema, comezón o pesadez entre otras. Es importante saber que los síntomas y signos se van agregando muy lentamente y es por eso que no se les da la importancia inmediata al problema. Mientras más rápido inicies el tratamiento obtendrás mejores resultados.

La Radiofrecuencia es la mejor manera de tratarlas

Los resultados del tratamiento con Radiofre-cuencia tienen mejores resultados en com-parativa con el Láser esto es debido a las posibilidades que ofrecen los equipos para el control térmico. Los equipos de última gene-ración dan mayor seguridad al tratamiento y mejores resultados a corto y largo plazo.

E

VáricesMITOS y realidades

Dr. Gerardo Saldaña

Pregunta por nuestras promociones

Dr. Gerardo SaldañaCirugía General Vascular Periférico y Terapia Endovascular.

CED.PROF. 2709433

Page 7: Editorial ¡Gracias!

12 Por el Placer de ViVir

odos tenemos un conjunto de ideas preconcebidas sobre el perdón, ideas que van acompañadas de sentimien-

tos que las mantienen firmemente arraigadas. Nuestro concepto del perdón puede provocar dos cosas: imposibilitar y limitar nuestra capaci-dad para la claridad y la alegría, o bien animar-nos, ofreciéndonos una manera de dejar atrás el pasado y ser libres para vivir con mayor paz y felicidad.

Recordemos que somos seres únicos e irrepeti-bles, con pensamientos propios que nos llevan a comportarnos de una cierta manera ante las cir-cunstancias con base en nuestras creencias; esto nos enseña que siempre existirán puntos de vista diferentes. Sin embargo a nuestro ego le gusta tener la razón, y en dado caso que no logre su objetivo, crea en nuestra mente disgusto, rencor hacia situaciones y/o personas que tienen dife-rente percepción a la propia; dicha acción crea en el inconsciente una carga emocional, forman-do una armadura de tal peso que nos impedirá avanzar libremente en nuestro camino.

Ejercicio del perdónEl perdón no necesariamente requiere ser directo con la persona (sería mejor), lo importante es re-visar tus emociones e identificar una situación en la que crees que te hicieron daño, entender que ambas partes tenían una ganancia al defender sus puntos de vista; tal vez sigas sin estar de acuerdo, sin embargo respeta el comportamiento que llevó a tu inconformidad.

Cierra tus ojos, visualiza claramente el evento, aho-ra escucha todo lo que ahí se dice… ¿Qué sientes? Permaneciendo en ese estado, piensa ¿qué ele-mentos (amor, confianza, seguridad, etc.) faltaron para evitar el enojo? Al identificar los elementos, apodérate mentalmente de cada uno de ellos y en el momento que te sientas seguro, vas a decir: “Desde lo profundo de mi corazón te perdono”. Permanece en esa posición permitiéndote sentir tus emociones el tiempo que sea necesario.

Al perdonar no sólo te liberas emocionalmente, de la misma forma, energéticamente se liberan am-bas partes. Si eliges perdonar, perdona.

Si eliges perdonar,perdona

T

Noé Hernández

Page 8: Editorial ¡Gracias!

14 Por el Placer de ViVir 15Por el Placer de ViVir

[email protected]

Doctor, hace unos días concluí una relación de cuatro años con un chico que estudia en el mismo salón que yo. Él me pidió esta separación porque a causa de su ansiedad clínica él ha cambiado mucho y teme hacerme daño; dice encontrarse en una situación en la que no sabe lo que quiere, que necesita reencontrarse a sí mismo, le da miedo quedar “loco” y dejarme sola, y me plantea la cuestión de “vamos a darnos tiempo”…Ambos hemos acordado esta ruptura, pero en lo personal me da miedo volver a la escuela, al mismo salón que él y verlo y escucharlo todos los días. Me da miedo que llegue el día en que él tenga otra pareja y yo los vea y quebrarme de celos; a pesar de que dijo que no está en sus planes tener pareja por el momento, sé que es muy cambiante y cuando su salud no está bien no le gusta estar solo, así que quizá ese día no está muy lejos...Por eso y por mi forma de ser (sensible y sentimental) quiero huir de aquí, no me considero tan fuerte como para sobrellevar esta situación... no quiero volver a verlo. ¿Cómo pretenden que olvide a alguien al que amé demasiado si lo tengo junto a mí todos los días?No quiero volver a la universidad a pesar de que él me dijo que le echará muchas ganas a la escuela y a mi persona para que, si él se reencuentra, le gustaría volver a encontrar a la chica de la que

se enamoró hace cuatro años y ver si yo podría aceptarlo de nuevo, en el caso de que se diera esa oportunidad.Por mientras no quiero volver a verlo, me duele mucho esta separación.Aconséjeme por favor. ¡Estoy desesperada!

Laura Marcela

Laura Marcela¿¿¿Por qué antepones tu desarrollo y felicidad por alguien al que no le interesas??? ¿Por qué dedicas más tiempo a quien te pide que le des tiempo? Te comparto una de mis frases matonas: “Cuando alguien te pide tiempo y espacio en una relación, una de dos: o lo atosigas, o tu amor no es para su espacio.” ¡Tú puedes y debes reencontrarte más que él! Él te pide tiempo para reencontrarse consigo mismo pero la que más lo necesita ahora eres tú. Date ese momento para analizar cuán valiosa eres y recuperar tu dignidad. ¡No puede depender tu vida de él, ni de nadie! ¿Te mereces algo como eso?¿Él merece que tu desarrollo personal y profesional se vea truncado porque tiene otras necesidades o intereses?

El Dr. César Lozano responde personalmente

todas las cartas que recibe en la sección

El Buzón del Dr. Lozano

Escríbele a [email protected]

Doctor, me siento muy mal. Me peleé con mi marido pero llegamos a los golpes. Él se puso muy agresivo, no sé qué le pasó, yo sólo le to-qué la cabeza con el puño cerrado y jugando y él reaccionó muy feo, empezó a patearme y yo me enojé. Esto no tiene ya solución. Me siento mal, triste y la verdad le tengo tanto coraje...

Andrea

AndreaUna relación que se basa en la agresividad es porque está fundamentada en el miedo. Creo que se han faltado mucho al respeto y no creo que ninguno de los dos se merezca este tipo de reacciones. Busquen ayuda terapéutica si creen que aún que-da amor y ganas de recuperar algo de esa rela-ción. Deseo que la cordura y la paciencia sean tu me-jor estrategia. Y sobre todo, que tu reacción sea digna de admirarse por tu familia. No puedes entrar al mismo círculo de reclamos y odio. No lleva a nada, sólo a la destrucción. ¡Animo!

César, estoy pasando por una separación. Te-nía 12 años de noviazgo con mi pareja, nos cono-cemos desde los 16 años, actualmente tengo 27 y él y yo hemos pasado por mucho, hemos cre-cido juntos... Desde un principio fue muy celoso e inseguro y yo al principio no estaba interesada en él; fue él quien me enamoró... Con los años lo llegué a amar pero la relación de él con mis pa-dres nunca fue muy buena (mis padres le hacían muchos desplantes) y por otro lado yo abandoné mis amistades por estar con él. Tiene una vecina que desde siempre ha estado detrás de él. Ella tiene 21 años, siempre le ha co-queteado y lleva una relación de amistad con su

familia; cada vez que puede se mete en la casa, su familia sabe de la situación y permiten que eso ocurra. Según él son amigos, habló con ella y ella le dice que no siente nada por él, pero todo el mundo sabe que no es así. Adicional a eso, los dos hemos cometido errores que fracturaron la relación, él perdió la confianza en mí y se fue ale-jando poco a poco; desde hace tres años que se fue alejando, y hace casi un mes habló conmigo y me pidió un tiempo. Que él necesita estar solo pero quiere que sigamos siendo amigos, por to-dos los años que tenemos juntos, y como ningu-no de los dos está faltando no nos merecemos quedar como extraños. Me dice que me quiere pero no me ama, que quiere verme feliz, que no quiere verme sufrir y que para estar bien él tiene que saber que yo estoy bien. Que siempre se va a preocupar por mí, que la única persona con la que puede hablar y contarle sus cosas es con-migo. También buscó que (repito textualmente) hiciéramos el amor. Yo le pregunté si es sólo sexo y me dijo que no, que él me hace el amor, que no es sexo. Yo lo amo pero le dije que no puedo ser su amiga porque simplemente no lo veo de esa forma, que no entiendo cómo él me puede ver de esa forma, y que los amigos no mantienen relaciones sexuales, a lo que él riendo me con-testó que podríamos ser amigos con derechos, y me dijo que siempre mantendría esa picardía conmigo. Ayúdeme, necesito su consejo para salir de esta situación.

Rosy

Hola Rosy. Tú sabes que la peor relación es la que se llama “Ni contigo ni sin ti”. Es la más desgastante y se pue-de convertir incluso en incapacitante, y todo por no hablar claramente y decir las cosas como son. Se pueden maquillar las palabras con frases tan dulces como “sólo en ti confío”, “eres única”, “nunca encontraré a nadie como tú”, “con nadie tengo tanta confianza” y otras más, pero el hecho es que él no te quiere como tú a él y punto. Tú eres la única que puede analizar las cosas tal como son. Cuando alguien ama le dedica tiempo, y lo que menos desea es decirle que no siente “suficiente amor”. ¿No crees? Vive tu duelo y sigue tu camino y no estés bus-cando brasas donde ya no vale la pena. Dale tiempo y date tiempo de reencontrarte. Buen momento para recordar una frase que dijo el gran escritor Gabriel García Márquez: “Nadie merece tus lágrimas, y quien las mereciera no te haría llorar.”

Page 9: Editorial ¡Gracias!

17Por el Placer de ViVir

Yolanda Berlanga de Vargas

Cómo la gratitud haceprosperar

los negociosCarlos Treviño

Eres agradecido por tener clientes? Si eres tan agra-decido, ¿cuántos de esos clientes te han mandado una tarjeta para darte las gracias esta semana?

Si tú fueras realmente agradecido, mandarías una carta a tus clientes cada vez que te compren algún producto.

¿Qué hay de los clientes que recomiendan tu negocio a otros? ¿Cómo les demuestras tu gratitud?

Si no estás enviándole una nota a cada persona que te brinda a un referido, estás perdiendo el tren y tienes un enorme espacio para mejorar.

¿Por qué cosas estás agradecido? No importa la respuesta, cuan-to mejor demuestres tu gratitud, más te será dado.

Tengo un amigo que tiene dos hijas, y me contaba que cada vez que regresa a casa de un viaje su hija mayor lo baña con afecto, y cuando le trae un regalo, no es más que besos y abrazos. Ella es un genio demostrando gratitud.

—Así que ¿qué tan seguido crees que quiero comprarle un rega-lo? —me decía— ¡todo el tiempo!Como podrás ver, entre más gratitud tengas, la vida se vuelve mejor.

Una manera de enseñarles tempranamente a tus hijos a ser agra-decidos, no sólo por lo que tienen, sino por quienes son, es sen-tarte cada día con ellos y decir cinco grandes cosas acerca de ustedes mismos, por las cuales están agradecidos.

¿Cómo demuestras tu gratitud?

Gratitud y celebración van de la mano.Con frecuencia, las personas triunfadoras alcanzan una meta y caminan directamente en dirección hacia su siguiente reto. ¿No sería una buena idea tomarse el tiempo para celebrar las victo-rias así como lo hacen después de ganar un juego de futbol?La celebración, así como la caridad, empiezan en casa. Tienes que ver por ti y por aquellos cercanos a ti antes de comenzar a ayudar a la comunidad.

¿Eres bueno celebrándote a ti mismo? ¿Te compras regalos de cumpleaños y navidad cada año? Después de todo, ¿quién va a gastar más en ti que tú mismo?Entre más celebres, más logros tendrás que celebrar.

Entre más agradezcas, más ventas tendrás que agradecer.

Un empresario y cliente me contaba que cada año donaba una cantidad mayor a un convento de monjas, y Dios le retribuía de maneras insospechadas con mucho más de lo que donaba.

¿

[email protected]

Page 10: Editorial ¡Gracias!

18 Por el Placer de ViVir 19Por el Placer de ViVir

César Lozano

El maravilloso poder delagradecimiento

Page 11: Editorial ¡Gracias!

20 Por el Placer de ViVir 21Por el Placer de ViVir

E s sorprendente cómo una palabra tan pequeña puede hacer tanto bien. No sólo para quien la escucha, sino tam-

bién para quien la pronuncia. Estoy plenamente convencido de que dar las “gracias” en forma ha-bitual a quienes nos rodean, produce importantes cambios en nuestro organismo y en la actitud con la que percibimos lo que nos ocurre en la vida.

En un viaje que tuve el gusto de realizar a Oriente, tuve la oportunidad de escuchar una conferencia impartida por dos monjes budistas. En su char-la expresaron contundentes verdades acerca de cómo darle más sentido a la vida; al escucharlas, sentí que sus razonamientos eran acordes con los valores y principios que me fueron inculcados en mi niñez y juventud, que siguen vigentes en mi edad adulta.

En su exposición, los monjes enfatizaron que el hecho de decir “gracias” engrandece y fortifica. Dicha esta palabra con el corazón, ayuda enor-memente a mejorar tu armonía y a fomentar tu bienestar. Las palabras que más se me grabaron fueron las siguientes: Un corazón agradecido será siempre un corazón en positivo.

Si te pidiera en este momento que te señalaras con un dedo, puedo asegurar que te señalas en el corazón, como miles de personas a las que se les solicitó lo mismo en un estudio realizado en Estados Unidos. Nadie apunta a la cabeza, al es-tómago o a la rodilla. La razón es que de manera instintiva, sentimos que el corazón es la esencia de quienes somos.

Todas nuestras emociones pueden dividirse en dos grandes categorías: amor y miedo. En rela-ción al amor giran la gratitud, el perdón, la ama-bilidad, la compasión y el reconocimiento. En re-lación al miedo están la ira, la tristeza, el vacío, el resentimiento, el dolor, la decepción. Por lo tan-to, todo lo relacionado con el amor, incluyendo la gratitud, tiene que ver en gran medida con la calidad de la salud que gozamos.

Con el paso de los años he sentido la fuerza que adquirimos para nuestro corazón cuando inicia-mos el día agradeciendo al Ser Supremo tantas bendiciones que recibimos. Les confío que al principio se me dificultó poner en práctica ese hábito de iniciar en forma activa un día, dedican-do unos minutos para agradecer todo y por todo lo que venga a mi mente en esos momentos.

Dedicar unos minutos o unos segundos para de-cir: “Gracias Dios, por todo lo que he recibido. Gracias por todo lo bueno y diferente que ha lle-gado a mi vida. Gracias por todo lo que sigue en mí y por todo lo que aprendí. Gracias por los alimentos antes de consumirlos, y por quienes comparten la mesa conmigo”. Ser agradecidos nos ayuda a valorar y disfrutar más todo lo que recibimos.

Tanto vivir con el acelere y el estrés continuo, hace que veamos como algo “normal” todo lo que recibimos. Nos sentimos “merecedores” de todo lo que tenemos, y por lo tanto se nos olvida agradecer de alguna forma a quien o quienes nos lo proporcionan.

Expresar un ¡Gracias! por la salud, por la familia, por la casa en la que vives, por el auto, por el traba-jo (que estará bien o mal pagado, pero lo tienes), por tu vida en general, es siempre reconfortante. Puedes ser más específico, si así lo deseas, agra-deciendo por algo especial y significativo, por un nuevo proyecto laboral, por un anhelo realizado, en fin ¡hay tantos motivos para estar agradecidos! Hazlo, y verás cómo cambian tus sensaciones y la forma en la que percibes todo lo que te ocurre.

Creo pertinente comentar cuál ha sido el mayor beneficio que yo he obtenido de esto: Que de dar gracias en forma diaria y constante, ahora agra-dezco inclusive por hechos o circunstancias que puedo considerar como adversidades en mi vida. En otras palabras, nunca pensé que a costa de la repetición de ese sentimiento, iba a agrade-cer dentro de lo malo que me haya ocurrido, el aprendizaje obtenido de alguna dolorosa lección. Enfatizo: Un corazón agradecido, será siempre un corazón en positivo.

Al ser agradecido, modificas tu actitud ante la adversidad y atraes a tu vida más motivos para

que la alegría, el amor y la prosperidad toquen a tu puerta. Es infalible la ley de la atracción: eso que tú piensas, eso que tú crees, puedes atraerlo. No es nada nuevo, porque desde siempre muchas personas lo aplican en su vida y han encontrado en esto una manera de obtener lo que quieren. Nos sucede que atraemos para nosotros todo lo que pensamos o sentimos. Y cuando el sen-timiento del agradecimiento está en tu mente, la vida se encargará de darte muchos más motivos por los cuales agradecer.

Di ¡gracias! y dilo en forma frecuente. Tómalo como un hábito. Agradece a la gente, pero sobre todo, agradece a Dios por todas las bendiciones que continuamente recibes.

¡Muchas gracias! Y lo digo con doble intención: Hacerme un bien y sobre todo, hacer un recono-cimiento sincero a quienes dirijo mi trabajo, que tanto disfruto.

¡Ánimo!Hasta la próxima.

Page 12: Editorial ¡Gracias!