Eduard Hanslick

5

Click here to load reader

description

Biografia de

Transcript of Eduard Hanslick

Page 1: Eduard Hanslick

Eduard Hanslick 1

Eduard Hanslick

Eduard Hanslick

Eduard Hanslick

Nacimiento 11 de septiembre de 1825Praga, República Checa

Fallecimiento 6 de agosto de 1904Viena, Austria

Nacionalidad Austriaco

Ocupación Musicólogo y crítico musical

Eduard Hanslick (Praga, 11 de septiembre de 1825 - Viena, 6 de agosto de 1904) fue un musicólogo y críticomusical austriaco.Fue defensor del formalismo en la música, en contraposición al idealismo romántico de la época. Su elegante prosale reportó una gran reputación, a la par que sus ideas le provocaron varias disputas con otros músicos y críticosmusicales.

BiografíaHanslick recibió una doble formación musical y jurídica. Después de haber recibido sus primeras leccionesmusicales de sus padres, entre 1843 y 1846 fue tutelado por el compositor checo Václav Tomášek. En 1846 setrasladó a Viena, acudió a la facultad de derecho de la universidad de dicha ciudad, y en 1849 recibió el doctorado.Más tarde Hanslick trabajaría de docente en la misma universidad. Desde 1856 a 1861 trabajó como profesorauxiliar, pero en ese año, y hasta 1870, le fue concedida una plaza de profesor titular, dedicándose completamente alas actividades de crítico musical. A partir de 1870 obtuvo el cargo de profesor de historia de la música y estéticamusical, que abandonó en el año 1895.

Crítico musicalPronto comenzó a desarrollar sus actividades como crítico musical, y a partir de 1846, justo después de su traslado aViena, colaboró dos años en el Wiener Musikzeitung ("Periódico musical vienés"), realizando un largo ensayo acercade la ópera Tannhäuser de Richard Wagner, obra que había escuchado en la ciudad alemana de Dresde un año atrás.El ensayo provocó que varios periódicos se interesaran en él, y en 1848 comenzó a colaborar con la Wiener Zeitung("El Diario Vienés"), que abandonó en 1855 para ejercer de crítico musical en Presse ("Prensa"), y a partir del año1864 en el Neue Freie Presse ("Nueva Prensa Libre"), puesto que mantuvo hasta casi finales de siglo.La actividad de crítico musical, representada por aquel entonces en Francia por críticos como Castil-Blaze y Scudo, y en Italia por Casamorata, Basevi, Biaggi, d'Arcais y Filippi, dio un giro radical con la llegada de Hanslick, cuyo estilo, mucho más cercano al periodismo, reflejaba un trato más cercano entre el concierto y el oyente. Llegó a ser

Page 2: Eduard Hanslick

Eduard Hanslick 2

una autoridad crítica indiscutible en la música vienesa, ejerciendo incluso de emisario musical.Estuvo también presente como jurado en varios eventos de música instrumental, recibiendo honores del gobiernoaustriaco.

PensamientoHanslick es una figura importante del formalismo, y por ende opuesto al Romanticismo. El movimiento delromanticismo se caracteriza por la expresión de los sentimientos y de los contenidos, mientras que el formalismoproclama que la belleza viene ligada a las formas (es decir, a las proporciones, cantidades, etc…), y defiende que labelleza de cualquier obra artística debería prescindir del contexto social, cultural, o temporal.Además, Hanslick toma también influencias del positivismo de la época, una corriente filosófica que buscabaexplicar las ciencias sociales aplicando el método científico, ya que según esta corriente sólo se puede estudiar lo quese percibe, y lo intelectual no puede disociarse de lo físico.Por otra parte, el pensamiento de Hanslick se ve influido por dos importantes obras; por un lado, por la filosofía deHerbart en contra del idealismo romántico, y por otro, por la "Crítica del juicio", de Kant.La primera de las obras critica abiertamente a otros autores defensores del idealismo romántico de la primera mitaddel siglo XIX, tales como Hegel o Schelling, posicionándose en contra de la idea de que el conocimiento solamentepuede ser accesible a partir de ideas preconcebidas.En la "Crítica del juicio", I.Kant escribe:

Los objetos pueden ser juzgados bellos cuando satisfacen un deseo desinteresado que no implica intereses onecesidades personales, de esta forma los juicios de belleza no son expresiones de las simples preferenciaspersonales sino que son universales. El arte debería dar la misma satisfacción desinteresada que la bellezanatural.

Immanuel Kant en Crítica del juicio (1790).Es justamente esta idea, la base de la estética de Kant, pero aplicada a la música como arte, la que Hanslick defiende.Esto es, se opone a que la música tenga que crear emociones para ser arte. Un buen ejemplo de ello lo constituye lasiguiente cita del propio Hanslick:

La pura forma, contrapuesta al sentimiento como supuesto contenido, es precisamente el contenido de lamúsica, es la música misma.

Eduard Hanslick en De lo bello en la música (1854).De este modo, y tal y como demuestra continuamente en su ensayo De lo bello en la música, Hanslick se oponefervientemente a las nuevas tendencias románticas de la música de Richard Wagner, así como a las creaciones delcompositor húngaro Franz Liszt. Siente predilección, sin embargo, por las composiciones puras y en cierto modoclásicas de Robert Schumann y Johannes Brahms. Respecto a compositores no-contemporáneos, Hanslick admirabalas creaciones de músicos tan ilustres como Bach, Haendel, Gluck, Mozart y Beethoven, pero también estuvo al tantode los nuevos compositores, realizando buenas críticas a Verdi, pero rechazando la música de Bruckner y Mahler.

De lo bello en la música

Su obra más importante es Vom Musikalisch-Schöenen ("De lo bello en la música"), editada por primera vez en1854, y siendo posteriormente editada en multitud de ocasiones y traducida a múltiples idiomas. Se trata de un libroen el que Hanslick utiliza una prosa directa, dura y en ocasiones redundante, posicionándose en contra de la idea dela música como forma de representación del sentimiento. Muestra de ello son sus propias palabras en la introduccióndel libro, destacando como objetivo:

[...] conseguir traer al campo de batalla victoriosos arietes contra la podrida estética del sentimiento.Eduard Hanslick. Vom Musikalisch-Schöenen, p.11

Page 3: Eduard Hanslick

Eduard Hanslick 3

De este modo, lo que critica Hanslick es la interpretación de la música en función del impacto que causa sobre elespectador, y sugiere que la música debería ser escuchada intelectualmente y no sentimentalmente. Prefiere que uncompositor cuide la estructura y forma de la obra a que se preocupe por la sensación que su obra pueda producir.Esta preocupación es debida a su defensa de la música como arte, y no como un simple medio para provocarsensaciones.El libro está estructurado en siete capítulos. En los tres primeros Hanslick realiza una serie de críticas. Entre ellas,critica el idealismo romántico, y explica que cometió el error de hacer de la estética musical un medio para despertarsentimientos en el receptor, y que de lo único que debería encargarse ésta es de realizar juicios sobre lo bello en lamúsica. En el cuarto capítulo muestra la relación entre el compositor y el oyente; la subjetividad del compositordesempeña un importante rol en las formas musicales que genera, a la par que afirma que a pesar de que son lasformas lo que hace que la obra sea bella de por sí, el arte, y de ellos en mayor medida la música, plasma sentimientosen el oyente, y que éstos se intensifican cuanto mayor es el grado de excitación o depresión del mismo, pero que estehecho no cambia la propia belleza de la obra musical.En el capítulo quinto vuelve a remarcar el error del idealismo romántico al dar demasiada importancia al efecto quela música provoca en el oyente, y distingue entre dos tipos de oyentes: el "sentimental" (pasivo, se deja influir) y el"musical" (activo, sólo determinadas obras merecen su atención). Es en el sexto capítulo donde la influencia delpositivismo queda patente, relacionando la música con la naturaleza y las leyes naturales. Para Hanslick, lanaturaleza proporciona la materia prima necesaria para la elaboración de las formas musicales. En el séptimo yúltimo capítulo aborda los conceptos de "contenido" y "forma" en la música, concluyendo que no existe contenidofuera de la forma.Sin embargo, el propio Hanslick fracasa en su propósito, ya que no es capaz de definir científicamente la belleza dela música, y llega a contradecirse en varias ocasiones.En la obra queda latente su posición "antihegeliana" con respecto a la música: la música debería ser estudiadacientíficamente y matemáticamente, y no con respecto a los sentimientos. Recalca esto último aseverando que cadaoyente interpretará la música de una manera distinta en relación con su cultura y con su entorno, y por tanto lamúsica no debería ser descrita según las sensaciones.

Críticas a Richard WagnerDesde que en 1845 Hanslick escribiera un largo ensayo sobre la ópera Tannhäuser de Richard Wagner, lasnumerosas referencias a éste, a menudo negativas, quedan patentes en sus escritos.Wagner desarrolló una teoría a la que llamó "melodía infinita", que junto con el Leitmotiv fueron dos de lascaracterísticas más importantes de la música del compositor. Pues bien, Hanslick la crítica del siguinte modo:

La melodía infinita es la falta de forma elevada a principio, la embriaguez del opio en el canto y en la orquestapara cuyo culto especial se ha levantado un templo en Bayreuth.

Eduard Hanslick.El compositor también escribió sobre Hanslick en sus obras. Esto es lo que se puede leer en su ensayo de 1857 sobrelos poemas sinfónicos de Liszt, aludiendo implícitamente al crítico musical:

¡Ah!, si no hubiera la forma, no habría sin duda obras de arte, pero sin duda tampoco críticos de arte, y estosúltimos están tan convencidos de ello que gritan, en su alma angustiada, en favor de la forma, mientras que elartista de espíritu ligero, el cual finalmente no existiría sin duda sin la forma, como ya lo he dicho, no sepreocupa de ella ni un comino en el momento de crear. ¿Cómo puede eso suceder? Aparentemente porque elartista, sin saberlo, crea siempre formas, mientras que los críticos no crean ni formas ni cosa alguna.

Richard Wagner. Oeuvres en prose de Richard Wagner, VII, p. 271-272También llaman especialmente la atención las duras críticas que recibe Richard Wagner a lo largo de la obra "De lo bello en la música", llegando incluso a dedicar notas a pie de página enteras a dicho objeto. Por su parte, Richard

Page 4: Eduard Hanslick

Eduard Hanslick 4

Wagner respondió a los ataques del crítico austriaco creando el personaje de "Beckmesser", inspirado en Hanslick,en su obra Los maestros cantores de Núremberg, que resultó ser una de las óperas más populares del mundo.

Obra• Hanslick, Eduard (1854). Vom Musikalisch-Schöenen. Leipzig. ISBN 978-3-7651-0059-8.• Hanslick, Eduard (1869-1870). Geschichte des Concertwesens in Wien. Viena, 2 vol.. ISBN 978-0-576-28227-7.• Hanslick, Eduard (1872). Aus dem Concertsaal 1846-1868. Frankfurt.• Hanslick, Eduard (1873). Gallerie deutscher Tondichter... mit biographischem Text. Münich: Bruckmann.• Hanslick, Eduard (1874). Gallerie franzoesischer und italienischer Tondischter... mit biographischem Text.

Frankfurt.• Hanslick, Eduard (1875-1900). Die moderne Oper, 9 v..• Hanslick, Eduard (1886). Concerte, Componisten und Virtuosen der letzten Jahre 1870-1885. Berlín. ISBN

978-0-576-28226-0 (Crítica).• Hanslick, Eduard (1894). Aus meinem Leben. Berlín. 2 vol..

Referencias

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Eduard Hanslick. Commons• El pensamiento estético de Hanslick: Ensayo de análisis semiológico tripartito (http:/ / www. semiomusical.

unam. mx/ secciones/ servicios/ publicaciones/ Hanslick. pdf), por Jean-Jacques Nattiez• Bibliografía relacionada con Eduard Hanslick (https:/ / portal. d-nb. de/ opac. htm?query=Woe=118545825&

method=simpleSearch) en el catálogo de la Biblioteca Nacional de Alemania.

Page 5: Eduard Hanslick

Fuentes y contribuyentes del artículo 5

Fuentes y contribuyentes del artículoEduard Hanslick  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=73061745  Contribuyentes: Aguador, Alex299006, DEDB, Javierjmt, Karshan, Mercenario97, Millars, Morza, Muro deAguas, Obelix83, Petronas, Poromiami, Rosarinagazo, Yix, 4 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Hanslick.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Hanslick.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:HrmhllArchivo:Flag of Austria.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Austria.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKoppArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: SVG version was created by User:Gruntand cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/