Educación para la primera infancia en un contexto de ...

80
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Economía Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS August 2019 Educación para la primera infancia en un contexto de desarrollo Educación para la primera infancia en un contexto de desarrollo humano y formación de capital social en Bogotá humano y formación de capital social en Bogotá Jonathan Andrés Bejarano Vásquez Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/economia Part of the Disability and Equity in Education Commons, Early Childhood Education Commons, Educational Leadership Commons, Educational Methods Commons, Educational Psychology Commons, Elementary and Middle and Secondary Education Administration Commons, Elementary Education Commons, Humane Education Commons, Language and Literacy Education Commons, and the Special Education Administration Commons Citación recomendada Citación recomendada Bejarano Vásquez, J. A. (2019). Educación para la primera infancia en un contexto de desarrollo humano y formación de capital social en Bogotá. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/877 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Economía by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Educación para la primera infancia en un contexto de ...

Page 1: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Economía Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS

August 2019

Educación para la primera infancia en un contexto de desarrollo Educación para la primera infancia en un contexto de desarrollo

humano y formación de capital social en Bogotá humano y formación de capital social en Bogotá

Jonathan Andrés Bejarano Vásquez Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/economia

Part of the Disability and Equity in Education Commons, Early Childhood Education Commons,

Educational Leadership Commons, Educational Methods Commons, Educational Psychology Commons,

Elementary and Middle and Secondary Education Administration Commons, Elementary Education

Commons, Humane Education Commons, Language and Literacy Education Commons, and the Special

Education Administration Commons

Citación recomendada Citación recomendada Bejarano Vásquez, J. A. (2019). Educación para la primera infancia en un contexto de desarrollo humano y formación de capital social en Bogotá. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/877

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Economía by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

Bogotá D. C. 10 de mayo de 2019

Señores

Universidad de La Salle

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Programa de Economía

Para su evaluación me permito entregar el informe final de la monografía titulada “EDUCACION

PARA LA PRIMERA INFANCIA EN UN CONTEXTO DE DESARROLLO HUMANO Y

FORMACION DE CAPITAL SOCIAL EN BOGOTA”. Revisado y aprobado por la asesora

SOLEDAD MARÍA GRANADA CASTAÑEDA

Cordialmente,

Estudiante:

_________________

JONATHAN ANDRÈS BEJARANO VÀSQUEZ Código: 10061058. Cédula: 1.014.181.206 Bogotá D.C

Page 3: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

EDUCACION PARA LA PRIMERA INFANCIA EN UN CONTEXTO DE DESARROLLO

HUMANO Y FORMACION DE CAPITAL SOCIAL EN BOGOTA

JONATHAN ANDRÉS BEJARANO VASQUEZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE ECONOMÍA

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

MAYO DE 2019

Page 4: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

EDUCACION PARA LA PRIMERA INFANCIA EN UN CONTEXTO DE DESARROLLO

HUMANO Y FORMACION DE CAPITAL SOCIAL EN BOGOTA

JONATHAN ANDRÉS BEJARANO VASQUEZ

Monografía presentada como requisito para optar por el título de:

ECONOMISTA

DIRECTORA

SOLEDAD MARÍA GRANADA CASTAÑEDA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE ECONOMÍA

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

OCTUBRE DE 2017

Page 5: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Nota de Aceptación

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

Firma del presidente del jurado

_________________________

Jurado

___________________________________

Bogotá, D.C.10 de mayo de 2019 Directora: Soledad María Granada Castañeda

Page 6: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

RESUMEN

Ante un entorno económico y social evidentemente desigual, inequitativo y con insuficientes

oportunidades de movilidad social vertical ascendente, la educación para la primera infancia se

presenta como una necesidad en el enfoque de la política pública. Para orientarse a la solución de

dichas problemáticas sociales, es pertinente desde la perspectiva del presente trabajo crear

capacidades en los individuos desde los primeros años de vida como un mecanismo de formación

de capital social, desarrollo humano y justicia social.

Desde una perspectiva teórica interdisciplinar se busca evaluar, por medio de indicadores de

cobertura, calidad, inclusión y pertinencia, la estructura educativa producto de las administraciones

distritales en el periodo entre 2004 y 2016. Por un lado, determinando su aporte en la construcción

de una sociedad justa y equitativa, en términos de desarrollo humano y formación de capital social.

Y por otro lado, contrastando las propuestas de la teoría del capital humano con los aportes de

Amartya Sen, Martha Nussbaum, John Rawls y Pierre Bourdieu.

La presente investigación hace un diagnóstico de la estructura educativa en Bogotá, mediante la

combinación de análisis cuantitativo y cualitativo, evaluando su importancia y pertinencia en la

formación de capacidades humanas desde la primera infancia y la obtención de un entorno justo y

equitativo.

Palabras clave: Desarrollo humano, educación, primera infancia, justicia social, capacidades

humanas, capital humano, capital social.

Page 7: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

ABSTRACT

Given an obviously unequal and inequitable economic and social environment, in which there are

insufficient opportunities for social mobility, early childhood education is presented as a need in

the approach of public policy. In order to aim for solutions to the abovementioned social

phenomena, it is pertinent to allow the creation of capacities in individuals since the first years of

life, as a mechanism for the formation of social capital, and to foster human development and

social justice.

From an interdisciplinary theoretical perspective, it is sought to evaluate, through indicators such

as coverage, quality, inclusion and relevance, the educational structure product of the last

administrations in Bogotá Capital District. On the one hand, establishing its contribution in the

construction of a just and equitable society, in terms of human development and social capital

formation. And, on the other hand, contrasting the proposals of the theory of human capital with

the contributions of Amartya Sen, Martha Nussbaum, John Rawls and Pierre Bourdieu.

The present research addresses a diagnosis of the educational structure in Bogota, through the

combination of quantitative and qualitative analysis. It evaluates its importance and relevance in

the formation of human capacities and the obtaining of a fair and equitable environment.

Keywords: Human development, education, early childhood, social justice, human capabilities,

human capital, social capital.

Page 8: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ........................................................................................................................................ 1

1. LA EDUCACION EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO ................................. 5

1.1 EDUCACION PARA EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y PRODUCTIVIDAD................... 6

1.2 LA EDUCACION DESDE UN ENFOQUE BASADO EN CAPACIDADES Y

ASOCIATIVIDAD ................................................................................................................................. 12

1.3 CONTEXTO EDUCATIVO PARA LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA.................. 16

2. CARACTERIZACION DEL SECTOR EDUCATIVO POR MEDIO DE INDICADORES ............ 19

2.1 POLITICA PÚBLICA DE EDUCACION EN BOGOTA ENTRE 2004 Y 2016 ...................... 22

2.1.1 BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA (2004-2008) .......................................................................... 23

2.1.2 BOGOTA POSITIVA ................................................................................................................ 29

2.1.3 BOGOTA HUMANA ................................................................................................................ 37

3. ANALISIS COMPARATIVO CUALITATIVO EN EL SECTOR EDUCATIVO EN BOGOTA ... 46

4. DISCUSIÓN ....................................................................................................................................... 54

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................. 57

6. ANEXOS ............................................................................................................................................ 60

7. BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................................... 69

Page 9: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

1

INTRODUCCION

La educación y su aporte a las dimensiones económica y social ha sido un tema estudiado por

varias escuelas del pensamiento económico, se ha identificado su importancia para conseguir altos

niveles de desarrollo. Algunas teorías le han dado una función relacionada con la obtención de

renta personal o crecimiento económico (paradigma hegemónico del desarrollo capitalista), lo cual

ha sido insuficiente para dar respuesta a las necesidades del individuo en materia de reducción de

brechas sociales y búsqueda del bien común. Por tal motivo, el presente trabajo contrasta el

concepto de desarrollo utilizado en la teoría del capital humano con la adquisición de capacidades

humanas y formación capital social, permitiendo desde un enfoque interdisciplinar, que comprende

la teoría económica y la sociología, el repensar perspectivas teóricas y de política pública por

medio de las cuales las personas puedan acceder a una mejor calidad de vida y logren un grado de

cooperación en la construcción de un entorno justo y equitativo.

Así la escuela clásica considera la educación como un medio para alcanzar el desarrollo

económico, un enfoque casi exclusivamente ligado a la obtención de renta y a un aumento en la

productividad del trabajo. Por otra parte el desarrollo humano comprende paradigmas alternativos

al desarrollo, que relacionan el ámbito educativo con el bienestar, la calidad de vida y la justicia

social. Por tal motivo desde la perspectiva del desarrollo a escala humana se hace esencial abordar,

conceptual y analíticamente, la estructura educativa con el enfoque de la adquisición de

capacidades humanas. Dicho enfoque se construye desde los aportes de Sen (2000) y Nussbaum

(2012), la búsqueda de justicia social Rawls (1995) y Sen (2010), y el capital social según Bordieu

(1986) y Putnam (1993).

Page 10: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

2

Cada enfoque teórico y conceptual permite identificar los beneficios de promover e implementar

una atención de calidad desde la primera infancia no solo en educación. También, se abordan los

impactos de mejoras en nutrición y oportunidades de movilidad social, garantizando de igual

manera mayores rendimientos en la inversión social. Por ejemplo, donde los programas públicos

de 0 a 5 años presentan una mayor rentabilidad, y un acceso a mejores condiciones de vida en

etapas posteriores respecto a los conceptos de desarrollo humano y justicia social.

La educación para la primera infancia ha adquirido gran importancia en los últimos años como un

tema para la política pública, debido a su aporte en la reducción de brechas sociales y la formación

de individuos con mayores capacidades en etapas posteriores de la vida. En consecuencia,

promover y mejorar su calidad debe ser una prioridad dentro de cada plan distrital de desarrollo,

garantizando además un alto grado de coherencia entre las políticas educativas implementadas en

cada administración distrital en Bogotá.

La presente investigación utiliza el método hipotético-deductivo, y es de tipo descriptiva, analítica

y causal. Este diseño metodológico permite relacionar el marco teórico y conceptual desde una

perspectiva interdisciplinar, con el entorno educativo en la ciudad de Bogotá entre 2004 y 2016,

operacionalizando variables en el proceso de elección y evaluación de indicadores educativos. En

la operacionalización se buscó agrupar tanto datos estadísticos como estudios de caso, validando

su aporte en términos de desarrollo humano y formación de capital social.

Los indicadores sobre los cuales se realizará la presente investigación permiten desagregar y

analizar el entorno educativo, tanto a nivel distrital como por localidad, dichos indicadores son:

cobertura, calidad, inclusión y pertinencia. Cada uno de ellos, y en conjunto, aportan a la

identificación de falencias en el sistema educativo, y permiten también agrupar cifras estadísticas

Page 11: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

3

y estudios de caso, por medio de los cuales se puede identificar su importancia en la consecución

de una sociedad justa y equitativa.

Estos indicadores posibilitan diagnosticar la situación del sector educativo en Bogotá en general y

enfocado hacia la primera infancia, a través de la evaluación teórica y estadística de la información

disponible en términos de justicia social y desarrollo humano. Adicionalmente, dando cuenta de

su relevancia en los procesos asociativos de los ciudadanos en la consecución de un entorno justo

y participativo.

Para el desarrollo de la presente investigación, se utiliza el método hipotético-deductivo. Dicho

método plantea un proceso de revisión teórica y conceptual de carácter interdisciplinar, con el uso

también de estudios de caso, lo que permite evidenciar si el fomentar y mejorar la educación a

temprana edad en términos de cobertura, calidad, inclusión y pertinencia genera, a mediano y largo

plazo, beneficios sobre el desarrollo humano y la formación de capital social. Además, para el

proceso analítico se emplea el método de análisis comparativo cualitativo propuesto y desarrollado

por Ragin (1987), éste integra el análisis cuantitativo de variables y datos con el enfoque cualitativo

de carácter teórico y causal.

El presente proyecto expone un análisis a través de la de política pública de educación para la

primera infancia, mediante el cual se busca describir y diagnosticar la situación la estructura

educativa en la ciudad de Bogotá por medio de indicadores de cobertura, calidad, inclusión y

pertinencia, en relación con la teoría económica y desde un ámbito interdisciplinar. Así se

construye una perspectiva analítica orientada hacia los conceptos de desarrollo humano, justicia

social y formación de capital social, y un marco propositivo en busca de un cambio social.

El análisis de política pública educativa propuesto se divide en tres capítulos: el primero describe

las distintas teorías económicas que han sido objeto de estudio por parte de las escuelas del

Page 12: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

4

pensamiento económico. Por una parte, desde una perspectiva que relaciona la educación con el

crecimiento económico y la productividad del trabajo, por otro lado se desarrolla un enfoque

basado en la adquisición de capacidades humanas y en la formación de capital social, en un análisis

comparativo. En el segundo capítulo se describe las políticas educativas implementadas por cada

una de las tres administraciones distritales analizadas, en relación con el marco teórico; además de

evaluar y diagnosticar por indicador educativo (cobertura, calidad, inclusión y pertinencia) la

estructura educativa de la ciudad. En el tercer capítulo se realiza un análisis cualitativo

comparativo, con el que se logra integrar analíticamente datos estadísticos con la teoría y

relaciones de causalidad entre variables.

Page 13: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

5

LA EDUCACION EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

La educación ha sido objeto de estudio por parte de varios autores quienes han intentado aproximar

la importancia del ámbito educativo al entorno económico y social. Evaluar su aporte a la

consecución de una sociedad justa y equitativa desde una perspectiva teórica y conceptual de

carácter interdisciplinar permite abordar un amplio margen de estudio, por medio del cual, la

estructura educativa, compuesta por los distintos niveles educativos, profesores, directivos e

infraestructura, adquiere un enfoque inclusivo y pertinente, orientado hacia la justicia social, el

desarrollo capacidades humanas y la formación de capital social.

Este punto de vista logra agrupar importantes enfoques teóricos relacionados con la educación,

desde la economía clásica hasta el desarrollo humano y el capital social. En la historia del

pensamiento económico se han planteado distintas teorías y modelos por medio de los cuales se

evalúa la importancia del entorno educativo sobre el contexto económico y social, lo cual permite

relacionar y contrastar cada perspectiva hacia la adquisición de capacidades humanas y justicia

social.

Dichos enfoques de carácter teórico y conceptual mencionados anteriormente logran relacionarse

en gran medida con la línea de investigación de la Universidad de la Salle sobre Territorio,

Equidad y Desarrollo y su visión respecto al desarrollo como un proceso de expansión de

libertades por medio del cual se logre “ fortalecer los sistemas democráticos en los que se consolide

el papel de la interacción de las instituciones económicas, políticas y sociales, convirtiéndose en

fuente de oportunidades y de justicia social” (Universidad de la Salle, 2016). Según lo cual el

presente proyecto aproxima dicha visión respecto al desarrollo con la educación desde los primeros

años de vida desde una perspectiva fundamentada no solo como obtención de renta o crecimiento

Page 14: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

6

económico, sino también en generar oportunidades de movilidad social y mejorar la calidad de

vida de los individuos.

Al igual que el desarrollo comúnmente suele relacionarse con el crecimiento económico y la

consecución de renta o riqueza, la educación a través de la historia ha adquirido en gran medida

un carácter enfocado hacia la productividad del trabajo y la rentabilidad, economía clásica y teoría

del capital humano, aspectos esenciales para el progreso económico de una sociedad determinada,

sin embargo, su importancia radica de igual manera en formar individuos con capacidades

humanas y un alto grado de asociatividad, que les permita no solo conseguir una mejor calidad de

vida para sí mismos, sino aportar en la construcción de un entorno democrático y equitativo.

Por lo tanto, el presente proyecto logra contrastar desde un enfoque teórico y conceptual la

importancia de la educación en la sociedad principalmente desde dos perspectivas, la primera

basada en la formación educativa para el crecimiento económico y aumento en la productividad,

y la segunda fundamentada en las capacidades humanas, asociatividad y justicia social.

1.1 EDUCACION PARA EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y PRODUCTIVIDAD

La escuela del pensamiento clásica que en principio fue representada por la teoría económica de

Adam Smith, genera un cambio en la estructura económica y social que venía siendo implementada

en otros contextos históricos. En su principal obra Investigación de la naturaleza y causas de la

riqueza de las naciones de 1776, se hacen grandes de carácter teórico, como por ejemplo, una teoría

del valor enfocada hacia la especialización y productividad del trabajo, lo cual hace una clara

Page 15: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

7

alusión a las habilidades y destrezas con las que cuentan los individuos para realizar una labor

determinada.

En este sentido, Smith hablaba del contexto histórico en Europa y la situación de los salarios, con

lo cual afirmaba que “Las leyes y costumbres de Europa, en consecuencia, para autorizar el

ejercicio de aquellos trabajos, imponen la obligación del aprendizaje” (Smith, 1997, p.170). Según

lo cual afirmaba que el entorno económico y social europeo a la hora de ejercer u ofrecer algún

tipo de empleo requería de una adecuada instrucción académica, que está relacionado con la

calidad de la educación que se impartía en la época y adaptar el ámbito educativo a las necesidades

de la industria, además de ser necesario adquirir experiencia para tal fin. En este contexto Smith

también menciona la educación inicial y su importancia en la sociedad, siendo consciente de que

la educación de calidad era exclusivamente adquirida por personas con altos recursos económicos,

entendiendo la pobreza como una evidente restricción al acceso. Por tal motivo, respecto al acceso

y al papel del Estado Smith afirma que:

“Pero, aunque el pueblo llano en una sociedad civilizada no pueda tener tanta educación como la

gente de rango y fortuna, las partes más fundamentales de la educación –leer, escribir y contar–

pueden ser adquiridas en una etapa tan temprana de la vida que la mayoría de quienes se dedican a

las ocupaciones más modestas tienen tiempo de aprenderlas antes de poder ser empleadas en esas

ocupaciones” (Smith, 1997, p 719)

En contraste a lo expuesto por parte de Smith sobre la instrucción académica Thomas Malthus

(1798) analiza las consecuencias de la falta de educación en el contexto económico y social, su

teoría estuvo ampliamente fundamentada en el crecimiento poblacional, con lo que afirmaba que

la tendencia respecto al crecimiento de la población era mayor que el crecimiento en la existencia

de alimentos, sin embargo, hizo alusión a la educación y en especial a la educación pública según

afirma Avery en su ensayo sobre el crecimiento de la población: “Malthus advocated universal

Page 16: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

8

education and security of property as means by which the lowest classes of society could be

induced to adopt more virtuous and prudent patterns of behavior” (Avery, 2005, p 17), con lo

cual afirma que al intentar promover la educación universal se logran adoptar mejores patrones

de comportamiento como reducir en cierta medida la tasa poblacional y mejorar la situación

económica y social de los individuos.

Finalizando con el pensamiento clásico relacionado con el ámbito educativo, otro economista que

hizo mención del contexto educativo y su importancia en la sociedad fue John Stuart Mill quien

gracias a su formación académica y bases teóricas logró enfocar su análisis en asuntos que

promovieran un adecuado desarrollo del individuo y la sociedad que lo rodea. Su desarrollo teórico

estuvo ampliamente fundamentado hacia la obtención de la libertad de pensamiento con la cual el

individuo podía desarrollarse, dicha libertad la ligó en gran medida a la educación, por tal motivo

hace una importante reflexión respecto a la instrucción académica inicial, para lo cual afirma:

“It still remains unrecognised, that to bring a child into existence without a fair prospect of being

able, not only to provide food for its body, but instruction and training for its mind, is a moral

crime, both against the unfortunate offspring and against society; and that if the parent does not

fulfil this obligation, the State ought to see it fulfilled, at the charge, as far as possible, of the

parent.” (Mill, 2001:97)

Resaltando asimismo la importancia de la educación en la niñez y el papel activo que deben tener

tanto los padres como el Estado, en este caso considera útil el exigir a los padres para que eduquen

a sus hijos, menciona la necesidad de que el Estado ayude a aquellos individuos que no puedan

asumir este gasto, y posteriormente considera esencial realizar exámenes públicos de carácter

obligatorio para validar el conocimiento del niño, y en caso de no darse buenos resultados se

cobraría una multa moderada si no se cuenta con una excusa valida.

Page 17: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

9

Desde el punto de vista marxista se presenta un enfoque que relaciona la educación con la

reproducción social y por ende con la esfera del cuidado, considerándola esencial para incidir sobre

la naturaleza humana y el desarrollo de habilidades en la realización de un trabajo determinado.

En este sentido Marx en su obra El Capital era consciente de que se generaba mayor valor

económico cuando se presenta mayores niveles de calificación en la realización de una labor o un

trabajo en específico por tal motivo argumenta lo siguiente:

“Para modificar la naturaleza humana corriente y desarrollar la habilidad y la destreza de

hombre para un trabajo determinado, desarrollando y especializando su fuerza de trabajo,

hácese necesaria una determinada cultura o instrucción, que, a su vez, exige una suma mayor o

menor de equivalentes de mercancías. Los gastos de educación de la fuerza de trabajo varían

según el carácter más o menos calificado de ésta” (Marx, 1973, p 135).

La economía Neoclásica vincula el ámbito educativo a la industria y por primera vez en forma

específica al concepto de capital, vinculando la calificación y especialización de la clase obrera a

al progreso, la superación de la pobreza y de la ignorancia de los individuos, según lo cual Marshall

(1931) afirmaba:

“los salarios han aumentado; la educación se ha mejorado y generalizado, el ferrocarril y la

prensa tipográfica han permitido a los miembros de una misma profesión dentro de las distintas

regiones del país comunicarse fácilmente entre sí y emprender y llevar a cabo actividades

amplias y previsoras, al mismo tiempo que la creciente demanda de mano de obra inteligente

ha hecho aumentar rápidamente el número de los artesanos hasta llegar éste a ser superior al

de los obreros especializados” (Marshall, 1948, p 20).

Cada teoría descrita anteriormente hizo un aporte esencial en el contexto de la historia económica

en lo que respecta al aprendizaje y los distintos procesos económicos y sociales, sin embargo, la

relación directa entre educación y desarrollo económico y social se empezó a plantear

Page 18: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

10

específicamente en la teoría de la Educación y del Capital Humano, según la cual se le asigna un

valor económico a la educación reconociendo la importancia del conocimiento y las capacidades

individuales en el aumento de la productividad, el desarrollo y el bienestar.

El primer exponente de la teoría del capital humano es Theodore Schultz quien plantea y desarrolla

su estudio a partir de este término, refiriéndose la formación académica del individuo y a un

posterior mejoramiento en el bienestar económico y social. En este sentido afirma que los

conocimientos y habilidades de las personas cuentan con un valor económico en el cual se debe

invertir para poder aumentar el bienestar, además de tener un impacto sobre el poder adquisitivo:

“Because this differentials in earnings correspond closely to corresponding differentials in

education” (Schultz, 1961, p.4).

Este enfoque resalta el valor de la educación sobre el bienestar económico y expone que las

diferencias entre la educación que reciben los individuos repercuten sobre las diferencias salariales

o de ingresos de estos mismos, considerando el entorno educativo como una inversión y no como

un gasto que posteriormente podría generar un aumento tanto en la productividad del trabajador

como en su salario.

Posteriormente Gary Becker (1964) de la misma corriente económica perteneciente a la Escuela de

Chicago consolidaría la teoría del capital humano, argumentando de igual manera la importancia

de invertir en educación en un proceso de adquisición de conocimientos, que generen un aumento

en la productividad del trabajo y una mejora en el nivel de salarios del trabajador.

En este sentido Becker analiza la educación como un medio para aumentar la productividad del

individuo e introduce el análisis de la tasa de retorno. Ésta se considera un recurso por medio del

cual se logra medir el impacto que tiene el invertir en la formación de capital humano sobre el

contexto económico y social, haciendo un especial énfasis en la educación para la primera infancia

Page 19: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

11

como afirman Becker y Murphy (1988): “rates of return on human capital investments are high

relative to rates of return on children, whereas when human capital is scarce, rates of return on

human capital are low relative to those on children.”(pág. 15).

Respecto a la tasa de retorno de los programas de primera infancia Heckman (2003) realiza un

estudio más profundo sobre como intervenir en programas o políticas como subsidios o invertir en

la calidad de la educación a temprana edad, generan una tasa de retorno mayor (Gráfica 1), y un

nivel óptimo de inversión, que intentar compensar la carencia de estos programas en etapas

posteriores de la vida como la capacitación para un empleo o incluso en educación primaria o

secundaria. Según se observa en la gráfica luego de preescolar la tasa de retorno de invertir en

capital humano disminuye con el paso del tiempo.

Gráfica 1. Tasa de retorno al capital humano travez del tiempo

Fuente: Carneiro, Heckman. HumanCapital Policy. 2003

Page 20: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

12

1.2 LA EDUCACION DESDE UN ENFOQUE BASADO EN CAPACIDADES Y

ASOCIATIVIDAD

Describir el entorno educativo desde una perspectiva basada en el desarrollo humano y formación

de capital social requiere un cambio de enfoque respecto a las visiones mencionadas anteriormente

las cuales se inclinan en gran medida al crecimiento económico, la productividad del trabajo y el

aumento de ingresos del individuo, aspectos que son esenciales para evaluar la estructura educativa

y su respectivo aporte a la sociedad, sin embargo, un enfoque orientado hacia la generación de

capacidades humanas y un mejoramiento en los procesos de asociatividad entre los individuos,

permite que el análisis y generación de políticas públicas de educación sea más completo e

incluyente.

La equidad en la distribución del ingreso al igual que el desarrollo humano y la formación de

capital social, han sido temas ampliamente abordados por la literatura económica. Su relación con

la educación en los primeros años de vida ha sido un tema evaluado y diagnosticado por varias

entidades tanto a nivel local como internacional, resaltando la importancia que tiene para una

sociedad el diseño e implementación de políticas públicas a favor de la primera infancia, como un

mecanismo que promueva la reducción de brechas sociales y genere, a mediano y largo plazo, una

dinámica orientada a la justicia social.

Desde esta perspectiva es esencial desde la literatura definir y caracterizar los conceptos y enfoques

teóricos que van a ser analizados, los cuales son: desarrollo humano, capital social y justicia social,

en relación con la educación para la primera infancia.

En primer lugar, el desarrollo humano es un paradigma del desarrollo que va más allá de la

búsqueda del crecimiento económico o de la utilidad, según lo cual se busca mejorar las

oportunidades de los individuos y sus capacidades como lo define Sen: "El desarrollo es un proceso

Page 21: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

13

de expansión de las capacidades de que disfrutan los individuos" (Sen, 2000, p. 19). Que en su

medición se encuentran directamente relacionadas con la longevidad, la educación y el nivel de

vida. Desarrollando un enfoque orientado hacia la expansión de libertades, justicia y capacidades

humanas.

Desde la perspectiva de Amartya Sen se presenta un enfoque alternativo en lo que respecta al

concepto de desarrollo y su relación con el entorno social, dando prioridad a la consecución del

bienestar y a la ampliación de las libertades de los individuos, permitiendo de esta forma acceder

a oportunidades sociales que les posibiliten participar de manera más eficiente en el contexto

económico, político y social (Sen, 2000).

Por lo anterior Sen considera la educación como una capacidad esencial del ser humano en la

consecución de lo que denomina estado de bienestar afirmando: “Si continuamos dejando a gran

parte de la población mundial fuera de la órbita de la educación, vamos a construir un mundo, no

solo menos justo, sino también menos seguro” (Sen, 1998). De esta forma, se prioriza la búsqueda

y consecución de capacidades humanas por medio de las cuales se pueda alcanzar el desarrollo

humano y se promueva el pensamiento crítico que permita participar activamente en los procesos

económicos y sociales.

La adquisición de capacidades humanas por medio de la educación representa un importante

enfoque para lograr un desarrollo a escala humana, por medio del cual los individuos puedan

acceder a una estructura educativa pertinente e incluyente que les permita, a mediano y largo plazo,

alcanzar un adecuado un bienestar económico y social, además de expandir sus libertades

individuales para obtener una mejor calidad de vida.

Continuando con la importancia de adquirir y fomentar capacidades humanas Nussbaum (2010)

presenta un enfoque respecto a la educación, en su libro “Sin fines de lucro”, muestra como la

Page 22: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

14

educación que se está impartiendo en muchos países se encuentra cada vez más orientada única y

exclusivamente a obtener renta o utilidades, dejando de lado en gran parte las carreras humanísticas

o el desarrollo artístico del estudiante, lo cual denomina una crisis silenciosa. Por ello propone

entre varios aspectos la utilización del método socrático en las escuelas como parte de la enseñanza

que se ofrece a la niñez fomentando el pensamiento crítico desde los primeros años de vida como

formador de una sociedad más integradora y la consecución de una democracia participativa.

En este sentido Nussbaum concibe la educación inicial como un medio de formación de

capacidades humanas para la niñez desde una perspectiva multidisciplinar, es decir, que por medio

de distintas disciplinas se logre una educación integral, no solo enfocada a generar ingresos

económicos en etapas posteriores de la vida, sino también un grado de conciencia respecto al

entorno que los rodea, permitiendo formar niños y niñas con una alta capacidad de curiosidad e

imaginación, aspectos que permiten a futuro el fomento del pensamiento crítico.

Como se ha mencionado en el presente capítulo se puede mencionar la existencia de dos modelos

económicos en lo que a educación se refiere, el primero se encuentra ligado a la consecución de

un desarrollo económico, aumento en los ingresos y la productividad del trabajador. El segundo

modelo analiza el entorno educativo desde una perspectiva que busca desarrollo humano y

formación de capacidades. Respecto a lo anterior Nussbaum distingue ambos modelos afirmando

que comúnmente quienes defienden búsqueda de un crecimiento económico afirman que luego de

lograrlo éste generará beneficios para el desarrollo social a nivel educativo, la calidad de vida o la

disminución de la desigualdad, según lo cual afirma: “producir crecimiento económico no equivale

a producir democracia, ni a generar una población sana, comprometida y formada que disponga

de oportunidades para una buena calidad de vida en todas las clases sociales.” (Nussbaum, 2010,

p. 36).

Page 23: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

15

En el entorno educativo es importante lograr que desde las primeras etapas de la vida se generen

altos grados de asociatividad y cooperación, que permitan la construcción de un entorno justo y

equitativo. Desde esta perspectiva se encuentra el concepto de capital social, su conceptualización

ha sido desarrollada por Bourdieu (1986) y Putnam (1993) mostrando la necesidad de conformar

una estructura, redes y relaciones de carácter social para obtener un beneficio mutuo, dicha

concepción ha venido siendo tomada por otras disciplinas como la economía, adoptando un

enfoque de análisis de agregados sociales, desde las relaciones entre los individuos y las

instituciones, como lo define el Banco Mundial (2000).

Bourdieu define el capital social como: “el agregado de los actuales o potenciales recursos que

están relacionados con la posesión de una red perdurable de relaciones más o menos

institucionalizadas de conocimiento y reconocimiento mutuo” (Bourdieu,1986, 248). De esta

forma tiene en cuenta la sociedad y los grupos que suelen conformarlo, los cuales acumulan

recursos y logran conformar redes sociales prestándose apoyo y cooperación mutuamente, en

búsqueda de un bien común.

Richard Putnam (1993) desarrolla el concepto del capital social y lo relaciona con redes y normas

de carácter social, aspectos que facilitan la cooperación entre los individuos en busca de un

beneficio mutuo, dándole prioridad al civismo y los procesos sociales que promuevan la

cooperación entre los ciudadanos mejorando el bienestar de la sociedad en general además respecto

a la política pública de educación menciona que “Educational policymakers need to move beyond

debates about curriculum and governance to consider the effects of social capital. Indeed, most

commonly discussed proposals for “choice” are deeply flawed by their profoundly individualist

conception of education.” (Putnam, 1993, p. 8). Proporcionándole a la educación una concepción

colectiva en busca del bien común.

Page 24: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

16

Con respecto a la justicia social y su importancia en la sociedad encontramos un enfoque

distributivo de justicia, por medio del cual se busca dar prioridad a la distribución de bienes y

capacidades humanas para promover la equidad y ofrecer oportunidades de movilidad social, el

enfoque social que se le da a la justicia, comienza a ser implementado por Rawls 1971, que muestra

la necesidad de distribuir eficientemente los bienes primarios como lo son: las libertades y los

derechos de cada individuos y el ingreso, en este caso la educación debe estar enfocada a disminuir

las brechas sociales.

1.3 CONTEXTO EDUCATIVO PARA LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA

Según ambos enfoques descritos anteriormente se puede validar teóricamente la importancia de la

educación en la construcción de un entorno económico favorable además de una sociedad justa y

equitativa. Lo cual hace necesario que se generen políticas públicas a favor de la primera infancia,

según los argumentos a favor de la tasa de retorno y la formación de capacidades humanas, de

forma tal que la educación comience desde los primeros años de vida logrando reformar el ámbito

familiar, social e institucional a mediano y largo plazo.

Desde una perspectiva legal en el contexto Colombiano la Constitución Política de 1991 presenta

un cambio en la estructura y visión respecto a la infancia y de los derechos fundamentales de los

niños, se empiezan a considerar como ciudadanos con derechos esenciales como: “la vida, la

integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y

nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la

cultura,…” (Constitución Política de Colombia, 1991, art.44). A partir de allí se empezaron a

generar políticas con un mayor énfasis hacia el desarrollo integral desde la primera infancia.

Page 25: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

17

Esto ha enmarcado la posterior implementación de una serie de políticas de atención para la

primera infancia, por medio de las cuales se han desarrollado estrategias para mejorar la cobertura

y calidad de la educación impartida en Colombia. Desde el año 2016 fue aprobada como ley de la

república la estrategia “de 0 a siempre” por medio de la cual el gobierno promueve la atención

para la primera infancia en lo que respecta a salud, nutrición y educación inicial en coordinación

con instituciones públicas y privadas. (Ley 1804 de 2016).

En lo que a la formación de capital social respecta, Vargas (2002) en un artículo de la revista de

economía institucional de la Universidad Externado de Colombia realiza una amplia revisión del

concepto de capital social, desde que fue utilizado por primera vez en la sociología hasta su

desarrollo analítico y conceptual en otras disciplinas. Entre ellas la economía, según lo cual destaca

la necesidad de desarrollar una teoría enfocada al capital social desde los aportes del Nuevo

Institucionalismo, permitiendo estudiar y evaluar de forma más acertada los fenómenos

económicos en relación con el capital social.

Desde la perspectiva del desarrollo humano y su relación con las políticas educativas

implementadas en Colombia entre 1990 y 2004, Afanador (2007) analiza el entorno educativo con

el desarrollo humano integral con lo cual afirma que: “se refiere a la articulación cualitativa entre

la educación y las estrategias del desarrollo, para poder garantizar o solventar una distribución

igualitaria del crecimiento económico de un país” (Afanador, 2007). De igual manera identifica

una orientación empresarial de la educación, racionalizando el gasto desde una perspectiva

administrativa, esto se traduce en mejoras de cobertura, dejando de lado la calidad y pertinencia

en relación con el desarrollo humano integral.

En este contexto Bernal y Camacho (2012) se enfocan en políticas públicas de inversión para la

primera infancia, resaltan la importancia de invertir en educación inicial como factor promotor de

Page 26: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

18

un mejor desempeño económico y social de un país. En sus resultados, es relevante la promoción

de un ambiente adecuado para la educación en la niñez que le permita un mejor desarrollo

psicosocial.

“De cero a siempre” está dirigida a niños entre los 0 y 5 años pertenecientes al Sisbén 1, 2 y 3

donde se busca no solo mejorar la cobertura en atención infantil o alfabetización, sino también,

mejorar la calidad de los servicios prestados a este grupo poblacional.

Continuando con la autora R. Bernal en 2014 junto con Fedesarrollo realiza una serie de

diagnósticos y recomendaciones para promover e implementar una atención de calidad para la

primera infancia, evaluando el entorno pedagógico, fisiológico, económico y social. El estudio de

Bernal en Colombia muestra que la inversión en programas de educación para los niños antes de

los 5 años es más rentable que invertir en otros programas de capital humano, pues encuentra que

el desempeño socioeconómico en etapas posteriores como la juventud y la adultez está

determinado en gran medida por el desarrollo cognitivo y socioemocional adquirido durante la

niñez.

Con el fin de unificar las políticas públicas educativas en el país ante un cambio de gobierno el

Ministerio de Educación creó el plan nacional decenal de educación 2016 -2026 el cual se presenta

en el contexto colombiano como una hoja de ruta que busca orientar las políticas educativas al

fortalecimiento del sector educativo logrando que éste sea un motor que impulse el desarrollo

económico y fomente la transformación social, manejando los recursos con coherencia,

responsabilidad y eficiencia durante el decenio, con grandes desafíos en lo que respecta a acceso

y cobertura, permanencia ,calidad y pertinencia.

Page 27: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

19

2. CARACTERIZACION DEL SECTOR EDUCATIVO POR MEDIO DE

INDICADORES

La presente investigación busca por medio de un análisis teórico y conceptual generar una serie de

indicadores que permitan adoptar dentro del contexto educativo de Bogotá cifras pertinentes en

relación a los conceptos de desarrollo humano y formación de capital social que se han venido

trabajando por localidad. Según lo cual se posibilita la evaluación y monitoreo de las políticas

públicas de educación para la primera infancia, educación inicial, examinando el sistema educativo

en la niñez desde todos sus aspectos relevantes orientados hacia la justicia social y la formación

de capacidades del individuo.

Desde esta perspectiva la elección de indicadores en educación inicial permite realizar un análisis

tanto cualitativo como cuantitativo, que permita escoger cifras pertinentes para el contexto social

que se pretende estudiar en términos de precisión y comparabilidad, y de igual manera validar su

aporte en términos de desarrollo humano y formación de capital social.

El proceso de elección, descripción y análisis de indicadores es importante para poder analizar las

políticas implementadas en cada administración distrital según cada plan de desarrollo y las

prioridades de cada uno, con lo cual, se puede realizar una evaluación de la situación y avances

del sistema educativo durante el periodo 2004-2016, tanto por localidad como en general de la

capital del país. De esta manera se logrará validar la importancia de la educación en la ciudad de

Bogotá en promover el desarrollo humano y de formar capacidades en el ciudadano desde los

primeros años de vida.

Los indicadores sobre los cuales se realizará la presente investigación son adecuados para

desagregar y evaluar el entorno educativo en Bogotá, dichos indicadores son: cobertura, calidad,

Page 28: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

20

inclusión y pertinencia. Según lo cual cada uno, no solo identifica falencias en el sistema

educativo, sino también logra agrupar cifras estadísticas y estudios de caso, por medio de los cuales

se puede identificar su importancia en la consecución de una sociedad justa y equitativa.

Cobertura: es un indicador que muestra una relación general ente oferta y demanda educativa de

acuerdo a los individuos que se encuentran dentro o fuera del sistema educativo. La constitución

de 1991 considera la educación como un derecho y un servicio de carácter público con una función

social (Articulo 67, Constitución política de 1991). Según lo cual se debe dar prioridad a que la

cobertura en materia educativa tanto en general como por nivel escolar o rangos de edad, sea

completa.

Efectivamente la cobertura es un indicador esencial del entorno educativo en el caso de Bogotá,

sin embargo, guarda grandes diferencias respecto a otro indicador como lo es la Calidad de la

educación que reciben los estudiantes.

Calidad: se relaciona con el proceso de formación que recibe cada estudiante en la adquisición de

capacidades tanto individuales como colectivas de obtener una mejor calidad de vida y generar

posibilidades de movilidad social vertical ascendente, en dicho proceso formativo participan varios

actores como lo son el Estado, docentes, padres y estudiantes, lo cual es una responsabilidad

conjunta. Según el Plan sectorial de Educación Calidad para todos y todas reconoce la calidad

educativa como aquella hace a los estudiantes “protagonistas de su propio proceso de aprendizaje

y sujetos del desarrollo de sus capacidades y valores de compromiso individual y colectivo, como

la justicia, convivencia y solidaridad social” (SED, 2012). Aspectos relacionados con el desarrollo

humano, la adquisición de capacidades y la asociatividad entre los ciudadanos.

Page 29: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

21

El análisis estadístico tiene en cuenta aspectos como lo son la tasa de eficiencia interna, que tiene

que ver con los índices de aprobación, reprobación y deserción, además del analfabetismo,

nutrición, es importante de igual manera evaluar en este indicador la formación de los estudiantes

en términos de pruebas tanto a nivel nacional (SABER) cómo a nivel internacional (PISA), que

aunque no siempre reflejan la realidad del sistema educativo son importantes para caracterizar y

comparar el nivel educativo de los estudiantes. En igual medida se deben tener en cuenta los

procesos de evaluación y capacitación a los docentes, directivos y demás personal relacionado a

la educación.

Inclusión: una educación incluyente logra integrar la cobertura y la calidad educativa con aspectos

como la diversidad sexual y étnica, y el acceso de alumnos con algún tipo de discapacidad ya sea

física o mental. El reconocer, aceptar e invertir en proyectos que garanticen los derechos de las

minorías logra no solo permitir su acceso a los derechos fundamentales que de por sí ya les

pertenecen, sino también, disminuir el rechazo y la violencia, ya sea física o psicológica, que en

ocasiones reciben. Nussbaum habla de la inclusión a nivel social afirmando que:

“Todas las sociedades tienen que afrontar el legado histórico o la realidad actual de una situación

de subordinación grupal, ya sea (o haya sido) en forma de esclavitud, de animosidad religiosa, de

división por castas o de exclusión de las mujeres.” (Nussbaum, 2014, p 152).

Es también esencial evaluar la inclusión desde los años promedio de estudio de los ciudadanos

validando a nivel distrital y por localidad, la capacidad del sistema educativo de garantizar que los

individuos tengan un adecuado nivel de estudios y puedan mejorar su calidad de vida desde un

enfoque diferencial por medio del cual logren integrarse entre ellos en busca de un bien común.

Pertinencia: como se mencionaba anteriormente la educación tiene una función social y como tal

debe generar a mediano y largo plazo un beneficio sobre el entorno económico y social, alcanzando

un cambio orientado hacia la justicia social y la equidad. El lograr evaluar los indicadores de

Page 30: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

22

Cobertura, Calidad e Inclusión permite analizar el entorno educativo de forma tal que se pueda

producir un cambio social. En este sentido dicho indicador analiza el impacto del sector educativo

sobre variables como lo son: los índices de pobreza, Desarrollo Humano, tasa de fecundidad o de

embarazo juvenil, trabajo infantil entre otros, de acuerdo a las cifras presentadas en cada

administración distrital y a las políticas implementadas por cada una.

2.1 POLITICA PÚBLICA DE EDUCACION EN BOGOTA ENTRE 2004 Y 2016

La educación como política pública distrital, debe buscar generar capacidades humanas por medio

de las cuales los individuos accedan a oportunidades de movilidad social vertical ascendente,

además de lograr altos grados de asociatividad entre ellos que les permita cooperar y generar un

aporte en la construcción de una sociedad justa.

Como se ha mencionado anteriormente, las políticas y programas para la primera infancia cuentan

con una gran importancia en la formación académica, fisiológica, económica y social del individuo

en etapas posteriores, además de presentar altos índices de retorno social en desarrollo y capital

humano, según lo cual, las políticas públicas tanto a nivel nacional como distrital deben tener entre

sus pilares la formación del individuo desde los primeros años de vida.

Según se pudo validar cada administración distrital desde 2004 al 2016 ha enfocado su plan de

desarrollo en diferentes aspectos que se han considerado esenciales para el desarrollo de la

población bogotana. Por tal motivo es necesario presentar y analizar las propuestas cada plan

distrital de desarrollo en lo que respecta a educación para la primera infancia, evaluando por medio

de indicadores de cobertura, calidad, inclusión y pertinencia, la importancia del entorno educativo

inicial en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

Page 31: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

23

2.1.1 BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA (2004-2008)

El plan de desarrollo distrital de Bogotá sin indiferencia adquirió lo que llamó “Un compromiso

social contra la pobreza y la exclusión”. El gasto público asignado al Plan Sectorial de Educación

2004- 2008 llamado “Bogotá: una Gran Escuela” represento el 31% del presupuesto de la ciudad

durante los 4 años de periodo, buscando mejorar cobertura, calidad e infraestructura (SED, 2004).

En el desarrollo e implementación del Plan sectorial de Educación se tiene en cuenta la relación

existente entre la pobreza y la educación, siendo la falta de ingresos un obstáculo para el acceso a

educación de calidad, además de no permitir un adecuado desarrollo de capacidades humanas por

medio de las cuales se pueda generar en los individuos movilidad social y la realización del Estado

Social de Derecho. (SED, 2004).

Entre los principales objetivos del Plan Sectorial de Educación Bogotá una Gran Escuela se

encuentran:

Figura 1. Objetivos Plan Sectorial De Educación Bogotá una Gran Escuela

FUENTE: Plan Sectorial de Educación: Bogotá una Gran Escuela 2004. Elaboración propia.

Respecto a materializar el derecho a la educación el Plan Sectorial la define como “un derecho

fundamental, inalienable, esencial e inherente a la dignidad humana; un derecho indispensable

para la formación integral del individuo, el acceso al conocimiento, la preservación y desarrollo

Hacer efectivo el derecho a la educación, buscando mejorar la calidad de vida, reducir la pobreza y potenciar el desarrollo autonomo y solidario.

Propiciar la integración social, logrando el acceso a la educación a todos los estratos y grupos sociales.

Impulsar la igualdad de oportunidades por medio de la política de mujer y género, promoviendo la igualdad de oportunidades, ejercicio efectivo de los derechos y libre desarrollo de la personalidad.

Política de seguridad alimentaria en el sector educativo por medio de comedores escolares y el suministro derefrigerios, creando espacios para la formación e integracion ciudadana al ofrecer y cualificar la prestación deservicios sociales.

Page 32: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

24

de la cultura, la convivencia ciudadana y la integración social” (SED, 2004). Garantizando el

acceso, permanencia y calidad educativa.

De igual manera Bogotá una Gran Escuela buscó fortalecer la educación considerándola como un

medio esencial para educar a personas de menos ingresos buscando su integración social y la

formación de un tejido social, dándole un enfoque inclusivo y cercano a la formación de capital

social. Es consciente además de la necesidad de generar indicadores educativos que permitan

evaluar y orientar el desarrollo de las políticas públicas educativas a nivel distrital.

Según el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Sin Indiferencia y de acuerdo a los indicadores

educativos relacionados con el desarrollo humano y la formación de capital social que se han

trabajado en el presente proyecto se encuentran los siguientes programas y proyectos educativos

que fueron base del Plan Sectorial de Educación.

Figura 2. Programas y proyectos Plan Sectorial de Educación: Bogotá una Gran Escuela.

FUENTE: Plan Sectorial de Educación: Bogotá una Gran Escuela 2004. Elaboración propia.

2.1.1.1 COBERTURA

Como se mencionaba anteriormente la Constitución Política de Colombia en el artículo 67

considera la educación como un servicio público con una función social cuya responsabilidad es

1•Plan Integral de formación en Derechos Humanos: se crea la catedra de derechos humanos deberes y garantias.

2

•Cualificacion y mejoramiento profesional de los maestros: Programas de formación y actualización de la enseñanza con enfoques innovadores e interdisciplinares .

3•Aumento del número de salas de informatica con software adecuado y conectividad a internet.

4

• Inclusion social y proteccion a la niñez y a la juventud: se crean programas de actualización para maestros familiares y la comunidad educativa.

5

•Subsidios condicionados a la asistencia escolar para niños y niñas trabajadoras, buscando el regreso o acceso por primera vez de la niñez que por razones de probreza extrema se encontraban trabjando.

6

•Solidaridad social con la niñez y la juventud: programas dirigidos a ofrecer útiles y uniformas escolares, ademas de entradas gratuitas a escenarios culturales y recreativos,

Page 33: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

25

compartida entre el Estado, la sociedad y la familia, el conocer la cantidad de alumnos

matriculados en cada nivel de enseñanza en relación con la población en edad escolar permite

evaluar el alcance de las políticas públicas educativas implementadas.

En este sentido la gráfica 2 según cifras de la secretaría de educación distrital muestra la cobertura

bruta1 en educación de la ciudad de Bogotá por nivel de escolaridad presentando cifras altas y

sostenibles en los que respecta a educación primaria y secundaria, ya que en gran parte las políticas

de cobertura en educación se focalizaron a estos dos niveles, los niveles de escolaridad de

preescolar y media, aunque demuestran un aumento porcentual en cobertura entre cada año siguen

siendo relativamente bajos. Se evidencia además, una baja cobertura en el nivel educativo

Preescolar el cual, aunque en el periodo analizado presentó una mejora sigue estando rezagado,

esto evidencia un déficit en la promoción e implementación de políticas públicas de educación

para la primera infancia.

Grafica 2. TASA DE COBERTURA BRUTA POR NIVEL DE ESCOLARIDAD 2004-2008

FUENTE: Boletín Estadístico Sector Educativo Bogotá 2009 Secretaría de Educación del Distrito: DANE-

SDP Elaboración propia.

1 Secretaría De Educación del Distrito (2009) define la tasa de cobertura bruta como la proporción de estudiantes

matriculados respecto a la población en edad escolar.

2004 2005 2006 2007 2008

PREESCOLAR 68,80% 70,00% 71,90% 74,90% 75,20%

PRIMARIA 106,20% 106,20% 105,70% 107,60% 107,80%

SECUNDARIA 105,00% 104,50% 104% 105,20% 105,80%

MEDIA 83,20% 84,10% 85,70% 85,90% 85,50%

0,00%20,00%40,00%60,00%80,00%

100,00%120,00%

PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA MEDIA

Page 34: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

26

En lo que respecta a la tasa de cobertura bruta de todos los niveles educativos por localidad entre

el 2004 y el 2008 (Anexo 1) es importante analizar que algunas localidades presentan porcentajes

bastante alejados del 100% en cobertura como lo son Kennedy, Fontibón, Ciudad Bolívar y Barrios

Unidos, en el caso de las dos primeras presentaron un aumento en cobertura anual durante el Plan

Distrital de Desarrollo Bogotá sin indiferencia, mientras que en Ciudad Bolívar y Barrios Unidos

se presentó un disminución en las coberturas educativas. (SED, 2009).

En los casos de las localidades que presentan tasas de cobertura por encima del 100%, se presentan

principalmente porque algunas localidades son receptoras de alumnos de otras zonas de la ciudad,

que ya sea por oferta o calidad educativa prefieren trasladarse, lo cual representa un gasto adicional

en transporte de una localidad a otra. Cabe aclarar que respecto a cifras estadísticas la localidad de

Sumapaz difiere en gran medida en todos los periodos consultados con el resto de localidades

debido en parte a su extensión rural ya que representa el 46% del territorio rural de Bogotá. (IDEP,

2018)

2.1.1.2 CALIDAD

La calidad educativa es un aspecto esencial a la hora de evaluar el impacto de la educación sobre

la adquisición de capacidades humanas y capital social en los ciudadanos, su análisis va más allá

de la cobertura educativa y se relaciona con que tan eficientes son las políticas educativas en la

formación del individuo y su permanencia en el sector educativo. En el periodo transcurrido entre

2004 y 2008 y en general en los boletines estadísticos emitidos anualmente por la Secretaría de

educación, se relacionó la calidad educativa con las tasas de eficiencia interna, que miden la

capacidad del sector educativo de garantizar que los alumnos permanezcan en los planteles

educativos y los índices de aprobación o reprobación.

Page 35: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

27

La tasa de eficiencia interna y sus componentes valida la capacidad de las instituciones educativas

en enseñar y promover los estudiantes de un grado a otro en comparación con aspectos como la

reprobación y la deserción, que son esenciales para diagnosticar la situación de la enseñanza que

se imparte en la ciudad y las políticas educativas implementadas en evitar que los alumnos tengan

que abandonar el sistema educativo.

Tabla 1. Tasa de eficiencia interna: Aprobación, Reprobación y Deserción (porcentajes)

APROBACION REPROBACION DESERCIÓN

NIVEL

EDUCATIVO

2004 2005 2006 2007 2008 2004 2005 2006 2007 2008 2004 2005 2006 2007 2008

Primaria 94.1 94.0 94.5 94.5 94.2 3.5 3.3 2.9 2.7 3.2 2.4 2.6 2.6 2.8 2.7

Secundaria 89.3 89.4 89.5 88.8 88.7 6.2 6.2 5.9 6.5 6.5 4.5 4.4 4.6 4.7 4.8

Media 92.0 92.0 91.1 90.8 90.6 5.1 4.7 5.2 5.3 5.6 2.9 3.3 3.8 3.9 3.8

TOTAL 92.3 92.3 92.5 92.1 92.0 4.5 4.3 4.0 4.2 4.5 3.2 3.2 3.5 3.6 3.6

FUENTE: Boletín Estadístico Sector Educativo 2009 Censo C600. Cálculos: Oficina Asesora de

Planeación SED. Elaboración propia.

Respecto a cada localidad en el anexo 2 se puede visualizar cada indicador de eficiencia interna y

sus respectivas cifras en orden de analizar el avance de algunas localidades en disminuir la

deserción escolar como Usaquén, Teusaquillo y Suba, mientras que las localidades de Santa Fe y

La Candelaria mostraron tendencias crecientes en la deserción del sistema educativo, entre las

principales razones sobre las cuales se presenta dicho aumento suele ser los bajos ingresos y el

tener que trasladarse de una localidad a otra generando mayores gastos. (SED, 2009).

2.1.1.3 INCLUSIÓN

El plan sectorial de educación(2009) reconoce el pluralismo y la diversidad étnica y sexual en

busca de promover el su acceso al sistema educativo garantizando el respeto y la igualdad, el

permitir que en un entorno multicultural las minorías étnicas accedan a la educación es prioridad

para garantizar sus derechos y ofrecerles un medio para la adquisición de capacidades que les

Page 36: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

28

permita mejorar su bienestar económico y participar a nivel social en la preservación de sus

costumbres y creencias. De esta forma la gráfica 3 muestra la matricula oficial según grupos

étnicos en el 2009, aspectos que permitirán su contraste con otras administraciones distritales.

Gráfica 3. Bogotá Matrícula oficial según grupo étnico 2009.

FUENTE: Secretaria de Educación del Distrito. Boletín Estadístico Sector Educativo 2009.

Elaboración propia.

Así mismo mediante el artículo 3° del decreto distrital 256 de 2007 fue creada la Subsecretaría de

Mujer, Géneros y Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación la cual se encarga de proponer

políticas que promuevan la igualdad y la inclusión en los procesos de elaboración y ejecución del Plan de

Desarrollo distrital. (ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C., 2010). Así mismo una educación inclusiva

promueve que los ciudadanos puedan obtener un logro educativo determinado, por lo cual se debe

lograr que las personas puedan tener cada vez más años de estudio.

2.1.1.4 PERTINENCIA

Una política educativa pertinente permite validar el impacto del sector educativo sobre el entorno

económico y social, al realizar un contraste entre los tres primeros indicadores educativos

propuestos se pueden evaluar los logros o falencias de las políticas educativas propuestas por cada

administración distrital, en este caso se observarán las estadísticas relacionadas con pobreza,

indigencia, tasa de fecundidad.

0

2.000

4.000

6.000

Indígenas Negritudes Rom (Gitanos) Total

1.976 2.306

46

4.328

Page 37: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

29

El análisis de la tasa de fecundidad es importante para evaluar el grado de eficacia de las políticas

públicas, entre ellas la educativa, en prevenir que una problemática como el embarazo juvenil

presente cifras elevadas según lo cual en el anexo 3 se visualiza la distribución porcentual de las

tasas de fecundidad según edad de las 20 localidades de Bogotá, la relación se toma desde la

perspectiva del logro educativo, ya que en ocasiones debido a un embarazo a temprana edad se

debe dejar el colegio o se impide el acceso a educación superior. Evidentemente el embarazo

juvenil se analiza en la columna entre 15 y 19 años según las cifras reportadas por el DANE,

teniendo en cuenta que dicha problemática se presenta en ocasiones a una edad más temprana. Las

localidades donde la distribución porcentual de la tasa de fecundidad es más alta son Santa Fe, San

Cristóbal, Usme, Bosa, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar presentando una distribución

porcentual mayor al 20%. (DANE, 2005)

2.1.2 BOGOTA POSITIVA

El Plan Sectorial de Educación llamado Educación de Calidad para una Bogotá Positiva 2008-

2012 busca acercar la estructura educativa distrital hacia la consolidación una ciudadanía con

mejor calidad de vida con derecho a la salud, alimentación y educación de calidad.

En general el plan Sectorial de Educación buscó integrar al ámbito educativo dos aspectos

fundamentales para el correcto desarrollo de la ciudadanía, dichos aspectos fueron respaldados por

una política pública: Bogotá Sana y Bogotá bien alimentada, evidentemente ambos son esenciales

para un adecuado manejo del sistema educativo, al ser implementados en las escuelas y colegios

distritales. En este sentido Sen habla de la relación entre los servicios educativos, salud y

alimentación entre otros, como servicios sociales que influyen en las libertades fundamentales del

individuo y que “son importantes no sólo para la vida privada (como llevar una vida sana y evitar

Page 38: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

30

la morbilidad evitable y la muerte prematura), sino también para participar más eficazmente en las

actividades económicas y políticas” (Sen, 2000, p 58).

Estos programas que complementan la educación con el entorno nutricional y la salud de los

alumnos permiten que los estudiantes puedan acceder en principio a necesidades básicas como lo

son la salud y la alimentación, y al mismo tiempo integrar estos aspectos con la enseñanza, desde

una perspectiva fisiológica el rendimiento y el grado aprendizaje de los estudiantes no sería el

adecuado si éste se encuentra enfermo o tiene algún grado de desnutrición.

Figura 3. Programas complementarios con el sector educativo, salud y alimentación.

FUENTE: Plan Sectorial de Educación, 2008. Elaboración propia.

El enfoque educativo del plan Sectorial de Educación 2008 estuvo relacionado con promover una

educación de calidad y con pertinencia para que los ciudadanos pudiesen vivir mejor, éste estuvo

acompañado de programas que buscaban generar un entorno educativo cercano al ámbito cultural

y participativo, además de promover el uso de tecnologías informáticas como medio de

aprendizaje, capacitación y adquisición de nuevos conocimientos por parte de la comunidad

educativa logrando una transformación pedagógica. En este sentido los programas relacionados

Page 39: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

31

con el mejoramiento de la calidad educativa educación de calidad para una Bogotá Positiva se

pueden observar a continuación:

Figura 4. Educación de Calidad y Pertinencia para vivir mejor.

FUENTE: Plan Sectorial de Educación, 2008. Elaboración propia.

Es de igual manera importante en el plan sectorial de educación de Bogotá Positiva garantizar

tanto el acceso como la permanencia de los alumnos al sistema educativo desde una perspectiva

pertinente e inclusiva, es por tal motivo que en materia de educación media y superior se

comienzan a formar convenios estratégicos con universidades e instituciones de educación

superior y el SENA. Respecto a la permanencia estudiantil se continuó con subsidios

condicionados, uno de ellos era un subsidio monetario educativo el otro estaba relacionado con el

transporte para grados octavo, novenos, decimo y once con cupos en el sector oficial que vivieran

a más de 2 kilómetros de distancia del lugar de estudio ambos condicionados a la asistencia escolar,

De igual manera en lo respectivo a la primera infancia se prestó un servicio contratado por la

Page 40: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

32

Secretaría de Educación en lo que respecta a transporte escolar de los grados 0 a séptimo que vivan

a más de 2 Kilómetros de la institución educativa. (Plan Sectorial de Educación: Educación de

calidad para una Bogotá Positiva, 2008).

2.1.2.1 COBERTURA

La tasa de cobertura bruta por nivel de escolaridad entre el 2009 y el 2012, como se puede

visualizar en la tabla 2, muestra de igual manera tasas altas en primaria y secundaria, sin embargo,

al igual que en los datos presentados durante la administración distrital pasada la cobertura en

preescolar y media sigue quedando rezagada respecto a los demás niveles escolares, y aunque en

preescolar, tema objetivo del presente proyecto, se presentó un aumento en la tasa de cobertura

respecto al periodo transcurrido entre 2004 y 2008 cuyo promedio era de 72.16% y el actual se

encuentra en 86.75% a nivel distrital, lo cual muestra una evidente mejoría en este aspecto respecto

a las políticas educativas enfocadas a la primera infancia y al mismo tiempo un compromiso para

que dicha cobertura siga en aumento, de acuerdo a la importancia de la educación desde los

primeros años de vida en la consecución de un entorno justo y equitativo. (SED, 2008)

Tabla 2. TASA DE COBERTURA BRUTA POR NIVEL DE ESCOLARIDAD 2009-2012

NIVEL 2009 2010 2011 2012

PREESCOLAR 89,10% 89,00% 85,60% 83,28%

PRIMARIA 108,60% 106,70% 102,60% 97,19%

SECUNDARIA 108,00% 109,10% 100,70% 107,83%

MEDIA 85,70% 89,40% 91,40% 88,31%

FUENTE: Boletín Estad. Sector Educativo Bogotá 2013 SED DANE-SDP. Elaboración propia.

En el análisis estadístico de la tasa de cobertura en preescolar por localidad como lo muestra el

anexo 4, se pueden observar localidades que presentan índices de cobertura superiores al 100%,

que como se mencionaba anteriormente tiene que ver con las localidades que son receptoras de

estudiantes de otras donde la oferta educativa puede ser menor. En este sentido cabe evaluar el

Page 41: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

33

programa de transporte escolar implementado por la administración distrital en compañía de la

Secretaría de Educación desde esta perspectiva, ya que el tener que trasladarse de un lugar a otro

genera un gasto que puede influir en que los estudiantes de menores recursos tengan que abandonar

sus estudios, este tipo de transferencias condicionadas a la asistencia escolar pueden generar una

dinámica por medio de la cual la cobertura y el servicio educativo sea prestado de mejor forma.

Así mismo, es necesario identificar las localidades con bajas tasas de cobertura como lo son Santa

Fe, Kennedy, Barrios Unidos, Ciudad Bolívar y Sumapaz, validando la oferta y la calidad

educativa que allí se presentan con el fin de disminuir la necesidad del alumno de tener que utilizar

un medio de transporte para llegar a su lugar de estudio.

2.1.2.2 CALIDAD

En la calidad educativa es importante resaltar los programas de la Figura 4 destinados a la

cualificación de los docentes, coordinadores y rectores con el fin de ofrecer una educación

adecuada, además de optar por transformar el entorno educativo hacia la cultura y el arte por medio

de las salidas pedagógicas permitiendo adquirir conocimientos y ampliar el espectro cultural de

maestros y estudiantes. Así mismo los programas de bilingüismo para la primera infancia son

esenciales con el fin de lograr que desde la niñez se adquieran conocimientos de una segunda

lengua que posibilite un mejor desarrollo en etapas posteriores de la vida, al igual que la

implementación de nuevas tecnologías por medio de las TIC.

Como se ha venido trabajando anteriormente la calidad educativa es medida estadísticamente de

acuerdo a los índices de aprobación, reprobación y deserción, y se explican como la capacidad que

tiene el sistema educativo de evitar que los estudiantes deban abandonar una institución educativa

el anexo 5 muestra estos indicadores de eficiencia en el año 2012 por localidad. La gráfica 4

muestra la deserción escolar en el total distrital de la educación oficial según nivel educativo,

Page 42: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

34

donde se observa que la tasa de deserción más alta se encuentra en la secundaria, mientras que las

cifras en Preescolar fueron disminuyendo durante el periodo analizado.

Gráfica 4. Evolución tasa de deserción según sector y nivel educativo. - Bogotá D.C.

FUENTE: Caracterización Sector Educativo de Bogotá año 2013 Secretaría de Educación del

Distrito: DANE-SDP Elaboración propia.

2.1.2.3 INCLUSION

Hacer partícipe del sector educativo a comunidades pertenecientes a minorías étnicas como los son

los indígenas y las negritudes, permite no solo ofrecer educación para niños y jóvenes que

pertenecen a dichas minorías, sino también lograr generar una dinámica educativa inclusiva donde

puedan adquirir capacidades y habilidades por medio de las cuales conserven sus tradiciones

culturales y al mismo tiempo les permita mejorar su calidad de vida a mediano y largo plazo,

además de generar un tejido social desde su comunidad donde den a conocer sus necesidades y

busquen herramientas de asociación en pro del mejoramiento comunitario. La gráfica 5 muestra

Page 43: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

35

un aumento en la cobertura en la matricula oficial de grupos étnicos en comparación con las cifras

presentadas en la pasada administración distrital que daba una cobertura total de estos grupos

étnicos de 4.328.

Gráfica 5. Bogotá Matrícula oficial según grupo étnico 2012.

FUENTE: Secretaria de Educación del Distrito. Caracterización Sector Educativo 2012.

Elaboración propia.

Otro factor evaluado desde la perspectiva inclusiva del sector educativo se encuentra relacionado

con los años promedio de educación que tienen los ciudadanos, ya que ello permite evaluar la

estructura educativa de la ciudad desde la inclusión en el sentido del logro educativo que se

promueve y garantiza a las personas en todas las condiciones sociales y culturales. La gráfica 6

permite observar los años promedio de educación que se presentaron en al año 2014 permitiendo

validar las políticas educativas que se dieron durante la administración distrital de Bogotá Positiva

en las personas entre 15 y 24 años.

Page 44: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

36

Gráfica 6. Años promedio de las personas de 15 a 24 años.

FUENTE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Datos expandidos con

proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. Elaboración

propia.

2.1.2.4 PERTINENCIA

Según en enfoque que se viene tomando en el presente proyecto, al relacionar el indicador de

pertinencia en el sector educativo con la tasa de fecundidad y los índices de embarazo juvenil se

logra evaluar el grado de acierto de las políticas educativas implementadas en cada administración

distrital, en este caso se considera pertinente disminuir los índices de embarazo juvenil teniendo

en cuenta los indicadores de cobertura, calidad e inclusión, ofreciendo una educación pertinente

y que además logre posteriormente generar un impacto positivo en el entorno económico y social,

generando desarrollo humano y capital social. La gráfica 7 muestra los nacimientos en la ciudad

de Bogotá en el 2012 donde se puede observar que los índices de embarazo en madres menores de

18 años, en espacial entre 15 y 19, son relativamente altos.

Page 45: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

37

Gráfica 7. Nacimientos por grupos de edad de la madre Bogotá 2012

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co. Elaboración

propia.

El embarazo juvenil es una temática a tratar dentro del contexto económico y social en el país y

en este caso en Bogotá, su presencia en la sociedad trae consigo efectos tempranos en la salud,

bienestar, desarrollo social, educación y empleabilidad de las mujeres entre otros, al presentarse

en gran medida en estratos sociales bajos es necesaria la implementación de políticas públicas que

puedan intervenir sobre dicha problemática, la educación juega un papel esencial en este caso al

ofrecer una estructura educativa de calidad y pertinente donde se pueda garantizar la adquisición

de capacidades humanas y pensamiento crítico, logrando disminuir dichos índices y fomentando

una efectiva participación de la mujer en la formación de un tejido social.

2.1.3 BOGOTA HUMANA

Según el plan sectorial de educación implementado durante la administración distrital de Bogotá

Humana llamado “Calidad para todos y todas” la prioridad de éste fue de realizar una transición

Page 46: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

38

de la cobertura a la calidad educativa con enfoques y metas estrechamente relacionados con el

desarrollo humano y el buen vivir , como se ha evidenciado en el presente proyecto el centrar las

políticas públicas educativas en la cobertura, deja de lado varios aspectos esenciales para el

desarrollo del individuo y su interacción con el entorno económico , político y social.

Figura 5. Estructura plan sectorial de educación Bogotá Humana 2012

FUENTE: Plan sectorial de Educación, 2014 "Calidad para todos y todas”. Elaboración propia.

En este sentido la administración distrital de Bogotá Humana es conciente por medio del plan

Sectorial de Educación de las insuficiencias puntuales del sistema educativo desde dos

perspectivas; una relacionada con el acceso y permanencia en las instituciones educativas por

parte de los estudiantes de menores recursos, la segunda es la escasa capacidad de generar desde

el sistema educativo conocimientos, habilidades y capacidades humanas para generar un entorno

justo e inclusivo. (Plan Sectorial de Educación: Calidad para todos y todas, 2012). Dichas

insuficiencias se convirtieron en objetivos de la política pública educativa en Bogotá que darían

como resultado un enfoque orientado hacia la mejora en la cobertura, pero principalmente

intervenir sobre la calidad educativa como se puede visualizar en la figura 6.

Page 47: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

39

Figura 6. Objetivos Plan Sectorial de Educación: Calidad para todos y todas, 2012

FUENTE: Plan sectorial de Educación, 2014 "Calidad para todos y todas”. Elaboración propia.

En materia de educación inicial se presenta un importante énfasis en considerar la educación para

la primera infancia como un ciclo vital en sí mismo y no solo como una etapa de preparación para

ciclos educativos posteriores según lo cual el Plan Sectorial los pilares principales deben estar

fundamentados en : “ juego, arte, literatura y exploración del medio, que apuntan al desarrollo

integral desde las dimensiones del desarrollo personal - social, corporal, comunicativa, artística y

cognitiva.” (Plan Sectorial de Educación: Calidad para todos y todas, 2012, p. 55).

Este énfasis logra relacionarse con la estructura educativa para la primera infancia del presente

proyecto, ya que considerar la educación inicial como un ciclo esencial para el desarrollo del

individuo en edades posteriores, logrando adquirir capacidades y habilidades.

2.1.3.1 COBERTURA

Page 48: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

40

Según el análisis de administraciones distritales anteriores continúa la tendencia de que los niveles

educativos que presentan menor Tasa de Cobertura Bruta son Preescolar y Media, es evidente que

el análisis sobre la educación para la primera infancia en general es limitado, debido a que las

cifras presentadas por la Secretaría de Educación utilizados este proyecto corresponden solo a

transición, sin embargo, según las estadísticas desde el año 2013 hasta el 2016 en comparación

con años anteriores se observa una leve mejora en el año 2013, sin embargo, la tasa de Cobertura

Bruta sufre una disminución en los años siguientes hasta terminar en 78% en el año 2016

resultando en la tasa más baja en las tres administraciones distritales objeto de estudio (Tabla 3).

Tabla 3. Tasa de Cobertura Bruta por nivel de escolaridad 2013-2016.

NIVEL 2013 2014 2015 2016

PREESCOLAR 86.9% 81.9% 82.0% 78.0%

PRIMARIA 98.07% 95.34% 96.4% 92.4%

SECUNDARIA 104.5% 106.19% 103% 98.3%

MEDIA 85.96% 90.31% 87.5% 86.1%

FUENTE Bogotá Caracterización Sector Educativo 2016. Elaboración Propia.

La gráfica 8 muestra los niveles de Oferta, Demanda y Déficit del sector educativo por localidad

que permite validar que localidades presentan un déficit en materia de cobertura y cuales presentan

un superávit, desde esta perspectiva y las políticas públicas educativas implementadas por el

distrito se pueden identificar las localidades en las cuales se debe trabajar más el tema de cobertura

y al mismo tiempo evitar que los estudiantes deban trasladarse a otras localidades generando un

gasto adicional, teniendo en cuenta que las cifras presentadas pertenecen a colegios e instituciones

educativas distritales. Según se puede observar la mayoría de las localidades presentan un déficit

de cupos oficiales 13 en total, con un déficit total de 49.987 cupos.

Page 49: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

41

Gráfica 8. Oferta, demanda, déficit y matrícula del sector educativo oficial por localidad 2016.

FUENTE: Bogotá Caracterización Sector Educativo 2016. Elaboración Propia.

2.1.3.2 CALIDAD

Según se viene trabajando la calidad educativa en relación a los índices de aprobación, reprobación

y deserción, desde la capacidad del sector educativo en evitar que los estudiantes deban por

distintos motivos abandonar sus estudios las cifras que se presentan en la gráfica 9 muestran que

al igual que la administración anterior el mayor grado de deserción se presenta en Secundaria,

además se evidencia una tendencia menor en la deserción en Preescolar.

En el anexo 6 se puede encontrar la tabla que contiene la relación intra-anual de la tasa de deserción

del periodo 2012 al 2016 en Bogotá por localidad, donde se puede visualizar que las Localidades

que más presentan altos índices de deserción son Santa Fe y Antonio Nariño durante los periodos

Page 50: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

42

analizados, mientras que Usaquén, Usme, Bosa, Kennedy, Engativá y Suba tienen bajos índices

de deserción en el periodo evaluado.

Gráfica 9. Evolución tasa de deserción según nivel educativo.

FUENTE: Caracterización Sector Educativo de Bogotá año 2016 Secretaría de Educación del

Distrito: DANE-SDP Elaboración propia.

2.1.3.3 INCLUSION

El plan Sectorial de educación de Bogotá Humana busco disminuir cualquier tipo de

discriminación o exclusión a cualquier grupo poblacional buscando reducir las barreras que

comúnmente encuentran las minorías étnicas (afrodescendientes, raizales, pueblos indígenas,

Rom) al querer acceder al sistema educativo. (Plan Sectorial de Educación: Calidad para todos y

todas, 2012).

Desde este enfoque de política pública educativa la inclusión juega un papel fundamental al ofrecer

a dichas minorías étnicas medios por medio de los cuales puedan adquirir capacidades y lograr

para sí mismos y sus comunidades una mejor calidad de vida, además de lograr conformar

Page 51: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

43

asociaciones comunitarias que les permita defender sus derechos, así para el año 2016 la matricula

oficial según grupo étnico como se puede observar en la gráfica 10 muestra un aumento en la

matricula en comparación con los datos registrados en administraciones distritales anteriores, esto

debido a la implementación de nuevos programas de integración dirigidos a minorías étnicas.

Gráfica 10. Matrícula oficial según grupo étnico. Bogotá. 2016.

FUENTE: Caracterización Sector Educativo de Bogotá año 2016 Secretaría de Educación del

Distrito: DANE-SDP Elaboración propia.

De igual manera desde el punto de vista inclusivo la pública educativa debe permitir que todos sus

ciudadanos puedan acceder al sistema educativo y logren más años de estudio, en esta medida

como se ha venido analizando, los años promedio de estudio indican que parte de la población

puede acceder educación y han podido continuar sus estudios, comparando las cifras presentadas

en el año 2014 en donde 8 localidades no lograban llegar como mínimo a los 11 años de estudio

en promedio en la población entre 15 y 24 años, las cifras proyectadas indican que para el año

2017 dos localidades no lograban alcanzar los 11 grados de estudio.

Page 52: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

44

Gráfica 11. Años promedio de las personas de 15 a 24 años.

FUENTE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Datos expandidos con

proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. Elaboración

propia.

2.1.3.4 PERTINENCIA

La política pública educativa implementada durante la administración distrital de Bogotá Humana

estuvo enfocada en gran medida a lograr desarrollo humano por medio de la adquisición de

capacidades de los individuos ofreciendo desde la primera infancia una formación integral

inclusiva y de calidad, estos principios deben traducirse en el entorno distrital en un cambio, a

mediano y largo plazo, en la calidad de vida de los ciudadanos. Abordar el embarazo juvenil desde

una perspectiva de pertinencia de la educación permite evaluar el grado de eficacia de los enfoques

educativos implementados para permitir, en este caso, que menos mujeres menores de edad queden

embarazadas y deban en ocasiones abandonar sus estudios o se imposibilite su acceso al mercado

laboral.

Page 53: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

45

En la gráfica 12 se puede observar los nacimientos por grupo de edad de la madre en toda Bogotá

datos que en comparación con la anterior administración en materia de embarazo juvenil han

disminuido, el grupo de edad de 10 a 14 años en el 2012 presentaba 483 nacimientos en el 2016 la

cifra bajó a 315, de igual manera en el grupo de edad entre 15 y 19 años la cifra en ambos periodos

bajó al presentar 19.124 nacimientos en 2012 y 13.757 en 2016.

Gráfica 12. Nacimientos por grupos de edad de la madre Bogotá 2016

Fuente: DANE: www.dane.gov.co. Elaboración propia

En el análisis por localidad el anexo 7 muestra de igual manera por grupo de edad la distribución

relativa o porcentual de la tasa de fecundidad entre los años 2010 y 2015 según proyecciones

elaboradas por el DANE en el Censo del 2005, allí se puede observar que varias localidades

presentan una alta tasa de fecundidad en el grupo de edad entre 15 y 19 años.

Page 54: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

46

3. ANALISIS COMPARATIVO CUALITATIVO EN EL SECTOR EDUCATIVO

EN BOGOTA

El análisis descriptivo y comparativo realizado en el capítulo anterior, permitió por medio de la

elección de indicadores desagregar la estructura educativa de Bogotá buscando relacionar los

planes sectoriales de educación implementados por cada administración distrital con las

estadísticas presentadas según cada indicador durante el periodo transcurrido entre 2008 y 2016.

De esta manera es necesario asociar dicho análisis con la teoría económica en términos de

desarrollo humano y formación de capital social, logrando integrar el enfoque cuantitativo de datos

y variables estadísticas con un análisis cualitativo de la teoría y las relaciones causales, lo cual

permite emplear un amplio campo analítico concerniente a la realidad educativa en Bogotá y su

relación con los procesos de carácter económico y social.

En este sentido se emplea el método de análisis comparativo cualitativo propuesto y desarrollado

por Rain (1987). Éste permite ampliar el método comparativo utilizado clásicamente en las

ciencias sociales, hacia un análisis comparado cualitativo en el cual se busca: “ofrecer a la

investigación comparada un método sistemático, riguroso y fundamentado en las matemáticas y

en la lógica formal” (Areiza, 2017, p.2).

Así mismo al querer integrar el análisis cualitativo y cuantitativo se intentan superar las

limitaciones que tiene cada uno, según lo cual, los métodos estadísticos suelen utilizar las

regresiones en sus estudios, en lo que respecta a la causalidad, generando como consecuencia un

modelo analítico lineal lo cual puede resultar en una simplificación de la realidad, más aún, con

relación a un proceso de carácter social. En lo referente a el análisis cualitativo se busca corregir

Page 55: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

47

dificultades como la poca posibilidad de generalizar o la tendencia a particularizar el proceso

objeto de estudio (Ariza y Gandini, 2012).

Continuando con Ariza y Gandini (2012) el análisis comparativo cualitativo como estrategia

metodológica debe seguir principalmente tres fases en su desarrollo:

1. La primera se encuentra relacionada con la selección y descripción de cada caso escogido y las

dimensiones por medio de las cuales se puede validar la pertinencia en la utilización de cada caso

en el contexto educativo, en esta fase se implementan los indicadores elegidos y analizados en el

capítulo anterior, ya que por medio de su utilización se pueden delimitar los distintos casos de

estudio generando una relación entre las cifras estadísticas trabajadas con la teoría económica.

2. La segunda fase es esencialmente analítica, en la cual se busca reducir empíricamente la

complejidad inicial relacionando los casos con el entorno educativo por medio de técnicas de

lógica matemática, en este caso se emplea el programa Tosmana2 un programa informático

gratuito/abierto por medio del cual se genera una tabla de verdad que contiene configuraciones

causales entre variables y casos, minimizando los datos y variables estadísticas logrando generar

relaciones de necesidad o suficiencia.

3. La última fase con base en los resultados obtenidos por medio del análisis empírico se realiza un

proceso de interpretación ligado en todo momento al enfoque teórico y conceptual del presente

proyecto.

La elección de los indicadores de cobertura, calidad, inclusión y pertinencia referentes a la primera

fase del análisis comparativo cualitativo en el proceso de simplificación causal es importante al

2 https://www.tosmana.net/

Page 56: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

48

evaluar el entorno educativo y la búsqueda de configuraciones causales entre el desarrollo humano

y la formación de capital social, ya que:

“Los procesos sociales no obedecen a una única causa, sino a una configuración de combinaciones

causales reversibles; además, ninguna forma de causalidad es permanente. La causa y el contexto

en el que ocurre están entrelazados de manera indisociable” (Ariza y Gandini, 2012, p. 504).

El poder relacionar y comparar variables y casos desde una perspectiva teórica interdisciplinar,

desde el entorno educativo en la ciudad de Bogotá permite encontrar condiciones de necesidad y

suficiencia.

El análisis perteneciente a la segunda fase permite organizar y configurar las variables, casos y

condiciones causales por medio de las cuales se encuentra desarrollada la estructura Educativa en

la ciudad de Bogotá, comparando según los cuatro indicadores educativos trabajados y su

respectiva causalidad para lograr alcanzar desarrollo humano y formar capital social, en las

administraciones distritales de Bogotá Positiva y Bogotá Humana. Se evalúa la presencia o

ausencia de cobertura, calidad, inclusión y pertinencia, en relación con el desarrollo humano y

formación de capital social en cada una de las veinte localidades. Se estructura en un análisis de

tablas de verdad con ayuda del software Tosmana, en el que se logran identificar relaciones

causales y las condiciones que son realmente suficientes y necesarias en el contexto educativo en

la primera infancia para el logro de las variables dependientes, en este caso desarrollo humano y

capital social.

La tabla de verdad logra configurar por medio de una matriz en las columnas las condiciones

(indicadores educativos), los resultados (desarrollo humano y formación de capital social) con los

casos expuestos que se encuentran relacionados con las 20 localidades según el cambio de

gobiernos de las últimas dos administraciones distritales que se verán reflejados en las filas. De

Page 57: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

49

acuerdo a las cifras presentadas en el capítulo anterior se configura la matriz en Excel para luego

poder ser traslada al software de análisis Tosmana. (Tabla 4).

En la tabla de verdad las filas corresponden a los casos, es decir, las localidades cada una viene

acompañada de un número el número 1 si refleja las cifras presentadas durante la administración

Bogotá Positiva (2008-2016) y cuando el nombre de la localidad viene con el número dos presenta

las cifras durante la alcaldía de Bogotá Humana (2012-2016), esto permite comparar entre ambas

administraciones distritales. Según las variables dummies representadas por los números 0 y 1 que

se encuentran en cada casilla, el número 0 representa la ausencia del indicador o que el resultado

no indica la presencia de desarrollo humano o de capital social, el número 1 por el contrario

representa su presencia en cada localidad.

En lo que respecta a Desarrollo Humano y Capital social, se identificaron variables cualitativas

por medio de la lectura conjunta de los indicadores y los conocimientos adquiridos en la

elaboración de la presente investigación, asignando de la misma manera valores de 0 y 1 según lo

cual se validó que se daba DH (1) cuando se cumplía la presencia por localidad de mínimo tres

indicadores con presencia (1) y una sola ausencia (0), ante más de una ausencia de los cuatro

indicadores se ingresa (0). Por su parte, la formación de capital social se operacionalizó con los

indicadores de Calidad e Inclusión además de tener en cuenta el Coeficiente de Gini por localidad

el cual se puede visualizar en el Anexo 4. Entre estos tres aspectos se considera ausencia (0) de

capital social cuando se presenta más una ausencia y dos presencias por localidad. La tabla de

verdad se presenta en el Anexo 9. Tabla de verdad, Política Pública Educativa por indicador,

Desarrollo Humano y formación de Capital Social entre 2008 y 2016 por localidad.

Posterior a la elaboración de la tabla de verdad ésta debe ser ingresada en el software Tosmana el

cual realiza una relación y síntesis entre los datos ingresados realizando un análisis comparativo

Page 58: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

50

cualitativo entre los mismos, validando según las condiciones ingresadas en este caso los

indicadores educativos además del enfoque de política en cual indica si pertenece a la alcaldía de

Bogotá Positiva (0) o Bogotá Humana (1) y los resultados (outcomes) los cuales según se indicaba

anteriormente se encuentran relacionados con Desarrollo Humano y Formación de Capital social.

De esta relación entre condiciones y resultados el software logra explicar a nivel cualitativo y

cuantitativo dando lugar a una solución, la cual puede contener según el estudio educativo

planteado en el presente proyecto uno o más términos los cuales estarán combinados entre sí para

explicar los casos planteados.

Al ingresar la tabla de verdad en Tosmana, el software muestra por medio de una gráfica las

relaciones entre los casos (localidades), condiciones (indicadores) y resultados (Desarrollo

Humano y Formación de Capital Social), dando lugar a la solución anteriormente mencionada

según las variables escogidas al momento de realizar el análisis. Al seleccionar las localidades

como los casos a describir (unidades de análisis) y relacionar entre sí con cada indicador permite

no solo un análisis estático, sino también relaciona el cambio presentado de una administración

distrital a otra, permitiendo analizar la estructura educativa en cada localidad y para Bogotá D.C.,

lo que permite encontrar en la solución las variables que explican el entorno educativo en Bogotá

durante el periodo analizado. Así la gráfica 11 realizada por medio de la opción “Visualize”

muestra dicha relación.

Page 59: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

51

Gráfica 11. Distribución de casos por medio de la opción Visualize.

FUENTE: Cronqvist, Lasse. 2018. Tosmana [Version 1.6]. University of Trier. Internet:

https://www.tosmana.net. Elaboración Propia.

Así el programa permite llegar a la solución relacionada en la gráfica 12 dando como datos

relevantes dentro del entorno educativo en la cuidad de Bogotá los indicadores de Calidad y

Pertinencia, dicha solución dada por el software Tosmana permite destacar por medio del análisis

comparativo cualitativo ambos indicadores como condiciones necesarias para analizar la estructura

educativa bogotana y de igual manera poder intervenir por medio de políticas públicas para obtener

resultados en términos de Desarrollo Humano y formación de Capital Social en la ciudadanía.

Page 60: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

52

Gráfica 12. Solución

FUENTE: Cronqvist, Lasse. 2018. Tosmana [Version 1.6]. University of Trier. Internet:

https://www.tosmana.net. Elaboración Propia

La solución, y el análisis tanto estadístico como teórico que se ha venido realizado, muestran que

la política pública en educación debe priorizar los indicadores de Calidad y Pertinencia, pues

permite orientar el sistema educativo para que ofrezca una educación de calidad con un amplio

sentido humano, altamente enfocado hacia la constante capacitación y exigencia a los docentes y

hacia toda la comunidad educativa en general (incluyendo la comunidad). Promoviendo además

Page 61: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

53

su participación en la toma de decisiones y evaluando su desempeño, logrando de esta forma de

orientar la educación hacia la adquisición de capacidades humanas en busca de un cambio social.

Dicho cambio de carácter social debe ser el objetivo de toda política pública educativa que sea

implementada ya sea a nivel distrital o nacional. Como se pudo observar el enfoque de la política

pública debe estar orientado hacia la educación para la primera infancia en materia de Calidad y

Pertinencia, fomentando desde los primeros años de vida la adquisición de capacidades humanas,

y promoviendo medios de asociación entre los ciudadanos que les permita alcanzar una mejor

calidad de vida para sí mismos y posteriormente conformar una estructura social en busca del bien

común.

Page 62: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

54

4. DISCUSIÓN

El realizar un contraste de carácter teórico y conceptual sobre la visión de la educación desde una

perspectiva Económica y social permite analizar la estructura educativa desde los dos enfoques

mencionados anteriormente. El primero, que la relaciona con la búsqueda de crecimiento

económico o productividad, y el segundo que le da un carácter basado en la adquisición de

capacidades humanas y en el grado de asociatividad de los individuos para ser partícipe de un

cambio social. De esta forma se valida la importancia de ambos enfoques reconociendo que en

gran medida la educación en los últimos años se ha inclinado por el primero.

Las políticas públicas educativas basadas en el crecimiento económico como principal objetivo,

bajo la premisa de que dicho crecimiento generará posteriormente un impacto positivo sobre la

calidad de vida de las personas, genera un entorno educativo basado en la obtención de renta y

distante de los objetivos del desarrollo a escala humana y la formación de capital social. Desde

esta perspectiva, y de acuerdo con los resultados de este trabajo, es necesario incluir en la estructura

educativa un enfoque basado en la adquisición de capacidades humanas desde los primeros años

de vida, y en el fomentar la asociación entre los individuos haciéndoles partícipes de las decisiones

de la sociedad que les rodea.

El paradigma económico dominante que se enfoca en aumentar el crecimiento económico, ha

dejado de lado la búsqueda del bienestar y la calidad de vida de las personas. En este sentido la

educación se ha inclinado por formar individuos competitivos y con alta productividad a la hora

de desempeñar una labor determinada. Sin embargo, no se está formando una ciudadanía con

principios éticos y conciencia del entorno que los rodea y sus relaciones interpersonales, lo que

Page 63: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

55

evidencia la importancia de la enseñanza humanística, que poco a poco ha perdido relevancia

dentro de la estructura educativa.

Por lo tanto, la educación ciudadana basada en el crecimiento económico se distancia en gran

medida de la búsqueda de la justicia y de un entorno equitativo, ya que “la búsqueda irrestricta de

dicho crecimiento no es conducente a una reflexión sensible sobre las desigualdades sociales o

distributivas” (Nussbaum, 2010, p. 45). Se argumenta en este trabajo entonces, que a las personas

deben formarse de manera integral, con educación enfocada en la adquisición de capacidades

humanas y pensamiento crítico, fomentando de igual manera la conformación de una estructura de

carácter social por medio de la cual se busque el bien común.

Dicha perspectiva educativa integral debe estar enfocada no solo en fundamentar la enseñanza

matemática, científica o tecnológica exclusivamente, ya que en la misma medida cobran bastante

importancia los programas relacionados con las artes y las humanidades. Con estos últimos los

estudiantes pueden adquirir capacidades diversas que les permitan mejorar su calidad de vida y ser

partícipes en la construcción de un entorno justo y equitativo.

Así mismo, relacionar el entorno educativo con la búsqueda de un Desarrollo a escala humana,

que se fundamenta en la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos y las relaciones sociales,

fortalece la democracia participativa, genera una separación del paradigma económico

predominante. En este sentido Sen afirma lo siguiente:

“Tal vez parezca que centrar la atención en la calidad de vida y en las libertades fundamentales y

no solo en la renta o en la riqueza es alejarse algo de las tradiciones arraigadas en economía, y en

cierto sentido lo es” (Sen, 2000, p 42).

Page 64: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

56

En este sentido, se enfrentan dos paradigmas relacionados con la función del sistema educativo

sobre la sociedad, el primero que se considera hegemónico, relaciona la educación con la búsqueda

de renta, crecimiento económico o utilidad, lo cual ha permitido que la enseñanza académica que

se imparte al estudiante se concentre, por ejemplo, en el razonamiento matemático o estadístico,

en busca de la formación de un individuo productivo y enfocado en gran medida a la acumulación

de riqueza.

Por el contrario, el paradigma propuesto en el presente trabajo busca la implementación de una

educación integral desde la primera infancia, basada en la adquisición de capacidades humanas y

en la formación de capital social, sin dejar de lado en ningún nivel educativo, el aprendizaje en

áreas de humanidades o artísticas, logrando que se le otorgue a la educación la función social de

formar una niñez suficientes habilidades, con un adecuado pensamiento crítico y un sentido

enfocado hacia una integración social participativa.

Page 65: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

57

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Por una parte la revisión teórica y conceptual realizada sobre el papel de la educación en la historia

del pensamiento económico permitió analizar y contrastar diferentes teorías. Se identifican

principalmente dos paradigmas: el primero, que es el dominante, relaciona la educación con el

crecimiento económico y la obtención de renta; y el segundo, basado en la formación de

capacidades humanas y en la formación de capital social. Por esto se concluye que se hace esencial

que en la estructura educativa se dé igual importancia a obtener Desarrollo Humano y el promover

la conformación de estructuras sociales entre los ciudadanos, logrando una democracia

participativa.

Analizar la estructura educativa desde los indicadores de cobertura, calidad, inclusión y pertinencia

permitió desagregar el entorno educativo, logrando determinar la situación de la educación en

Bogotá. Al evaluar las políticas públicas implementadas por cada administración distrital, y su

aporte en la construcción de una sociedad justa y equitativa, desde un enfoque basado en

capacidades humanas y la asociatividad entre los individuos -capital social-.

Tradicionalmente las políticas públicas educativas son evaluadas desde la cobertura, la cual logra

agrupar varios aspectos del entorno educativo, y su avance permite que más personas logren

acceder a educación. No obstante, como se pudo evaluar en el trascurso de la investigación se sigue

presentando un déficit en los niveles educativos Preescolar y Media, que contrasta con la necesidad

de promover la educación inicial.

Según se pudo validar teórica y analíticamente la intervención por medio programas de política

pública desde la primera infancia genera una tasa de retorno mayor, que invertir en niveles

Page 66: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

58

educativos posteriores. Además, es necesario que la educación tenga la función social de formar

niños y niñas con capacidades humanas, que les permitan un adecuado desarrollo psicosocial y

que posibilite la conformación de una estructura social justa y equitativa.

De acuerdo con los enfoques teóricos trabajados, la descripción estadística por administración

distrital, y la solución obtenida por medio del análisis comparativo cualitativo realizado, los

indicadores que mayor relevancia tienen sobre el desarrollo humano y la formación de capital

social son calidad y pertinencia. Es entonces necesario lograr enfocar las políticas públicas

educativas a que los estudiantes reciban una educación de calidad desde la primera infancia, y

puedan obtener capacidades individuales y colectivas que les permita posteriormente mejorar su

calidad de vida y participar activamente en los procesos sociales. Además desde la perspectiva de

la pertinencia se debe tener en cuenta que la educación tiene una función social y debe estar

orientada hacia la movilidad social del estudiante, el Desarrollo Humano y el bien común.

De igual manera es importante enfocar la estructura educativa, además de los indicadores de

calidad y pertinencia, hacia la inclusión de comunidades pertenecientes a minorías étnicas desde

el desarrollo de la multiculturalidad haciéndoles partícipes del ámbito educativo desde un enfoque

diferencial, garantizando los derechos de dichas comunidades y permitiéndoles conservar sus

territorios y tradiciones culturales.

En consecuencia, la educación debe empezar desde los primeros años de vida, por tal motivo debe

ser una responsabilidad conjunta entre los, padres, docentes y el Estado. Por tal motivo, las

políticas públicas deben estar enfocadas hacia una mejora en el déficit de cobertura que se presenta

en preescolar. De igual manera, debe ofrecerse una educación de mejor calidad por medio de una

adecuada capacitación de los docentes, directivos y en general la comunidad educativa, exigiendo

a los padres ser partícipes del proceso formativo de sus hijos y ofreciendo transferencias

Page 67: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

59

condicionadas a la asistencia escolar en los casos de familias de bajos recursos. Además es

necesario considerar la educación para la primera infancia como un ciclo educativo vital y no como

una etapa de preparación para ciclos posteriores.

Por último, es necesario que exista un mayor grado de coordinación entre las políticas educativas

a nivel distrital, así como se ha logrado a nivel nacional con el Plan Decenal de Educación, para

que un cambio de administración continúe trabajando sobre las políticas que han sido favorables

sobre el entorno educativo. Por tal motivo la educación debe estar orientada a la disminución de

brechas sociales, que están presentes desde los primeros años de vida, esto, planteando políticas

públicas educativas enfocadas a la adquisición de capacidades humanas y el fomento del

pensamiento crítico desde la primera infancia. Esta orientación de la política posibilita que en

etapas posteriores, el estudiante se convierta en un ciudadano consciente de la sociedad que lo

rodea, y que sea partícipe en la conformación de una estructura social que promueva el bien común.

Page 68: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

60

ANEXOS

Anexo 1. Tasa de Cobertura Bruta por localidad en Bogotá 2004-2008

LOCALIDAD 2004 2005 2006 2007 2008

Usaquén 104,80% 109,70% 109,20% 106,00% 111,90%

Chapinero 139,30% 142,40% 133,60% 127,00% 125,40%

Santa Fe 113,90% 111,30% 107,30% 104,90% 97,60%

San Cristóbal 92,60% 92,90% 93,00% 94,20% 93,40%

Usme 96,10% 98,30% 96,60% 96,10% 94,80%

Tunjuelito 129,90% 138,40% 139,50% 140,50% 139,30%

Bosa 97,40% 93,90% 91,40% 98,00% 99,10%

Kennedy 74,60% 75,50% 77,70% 81,20% 82,10%

Fontibón 84,20% 87,70% 89,20% 89,30% 88,20%

Engativá 93,90% 93,60% 98,00% 99,80% 98,60%

Suba 100,10% 96,60% 98,20% 102,10% 103,00%

Barrios Unidos 91,20% 91,20% 85,60% 87,00% 86,40%

Teusaquillo 117,30% 128,10% 127,40% 125,40% 123,20%

Los Mártires 135,60% 140,70% 138,40% 136,20% 138,10%

Antonio Nariño 115,30% 115,60% 120,00% 110,40% 118,40%

Puente Aranda 104,70% 109,20% 109,90% 108,90% 109,70%

La Candelaria 316,70% 324,50% 306,10% 307,50% 291,30%

Rafael Uribe Uribe 111,40% 112,20% 113,90% 116,10% 115,20%

Ciudad Bolívar 85,00% 82,00% 79,40% 80,70% 81,30%

FUENTE: Boletín Estadístico sector educativo Bogotá 2009 Secretaría de Educación del

Distrito. Sistema de matrícula Oficial y Censo C600 2009. Elaboración propia.

Page 69: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

61

Anexo 2. Tasas de aprobación, reprobación y deserción intra-anual para el sector oficial de

Bogotá por localidad. Periodo 2004-2008

APROBACION REPROBACION DESERCIÓN

LOCALIDAD 2004 2005 2006 2007 2008 2004 2005 2006 2007 2008 2004 2005 2006 2007 2008

Usaquén 93.2 93.2 94.4 95.1 93.8 4.5 4.7 4.1 4.0 4.6 2.3 2.0 1.5 1.0 1.6

Chapinero 89.5 89.2 89.2 88.6 93.1 5.6 6.5 4.8 4.8 4.2 5.0 4.3 5.9 6.6 2.8

Santa Fe 89.4 88.6 89.5 89.1 87.7 4.4 4.7 4.3 5.0 5.5 6.3 6.2 6.2 5.8 6.8

San Cristóbal 91.7 92.2 91.3 92.5 91.2 5.4 4.1 4.3 3.7 4.2 2.9 3.4 4.3 3.8 4.6

Usme 91.7 92.8 92.1 92.3 92.5 4.4 3.9 4.0 3.8 3.8 3.8 3.2 3.9 4.0 3.7

Tunjuelito 92.7 92.5 91.3 92.1 91.3 4.5 4.5 4.8 3.6 5.2 2.8 2.9 3.9 4.3 3.5

Bosa 93.0 94.5 93.4 93.1 92.4 4.8 3.7 3.9 4.0 4.4 2.2 1.7 2.7 2.9 3.2

Kennedy 92.7 92.4 92.2 92.7 91.7 4.3 4.3 4.3 4.4 4.6 3.0 3.1 3.5 2.9 3.7

Fontibón 91.8 92.0 92.5 92.1 91.2 4.1 4.5 4.1 4.8 4.9 4.0 3.3 3.4 3.1 4.0

Engativá 92.4 92.1 92.8 91.8 91.4 4.5 4.6 4.1 4.3 4.3 3.1 3.2 3.1 4.0 4.3

Suba 94.6 93.8 94.8 93.4 94.2 3.4 3.2 2.8 4.1 4.0 2.0 2.8 2.4 2.5 1.8

Barrios Unidos 91.9 89.0 92.9 92.3 90.4 4.2 5.2 3.9 4.8 5.5 3.9 5.3 3.3 3.0 4.1

Teusaquillo 91.9 94.6 94.3 90.5 94.4 4.8 4.2 3.3 6.3 4.8 3.4 1.1 2.4 3.2 0.8

Los Mártires 90.5 91.2 90.1 90.3 90.3 5.3 5.2 5.2 4.8 5.2 4.2 3.5 4.7 5.0 4.6

Antonio Nariño 90.1 91.3 90.0 90.8 89.9 5.0 4.6 4.1 5.1 5.8 4.8 3.9 5.9 4.1 4.2

Puente Aranda 93.4 91.8 91.3 89.6 90.6 3.8 4.3 4.2 5.0 5.1 2.8 3.7 4.5 5.4 4.3

La Candelaria 92.5 93.7 93.6 95.3 85.7 3.5 2.8 2.9 3.1 4.8 4.0 3.4 3.5 1.7 9.5

Rafael Uribe Uribe 91.4 91.1 91.2 90.2 90.5 4.6 4.8 4.3 4.6 5.0 3.9 3.9 4.4 5.2 4.6

Ciudad Bolívar 92.0 92.2 92.2 91.7 93.0 4.5 4.7 4.2 4.1 4.1 3.6 2.9 3.7 4.2 3.0

Sumapaz 96.9 96.9 97.8 95.1 95.2 1.0 2.0 1.5 3.7 2.6 2.0 1.2 0.7 1.2 2.3

TOTAL 92.3 92.3 92.5 92.1 91.9 4.5 4.3 4.0 4.2 4.5 3.2 3.2 3.5 3.6 3.6

Fuente: BOLETIN ESTADISTICO SECTOR EDUCATIVO 2009 Censo C600. Cálculos:

Oficina Asesora de Planeación SED. Elaboración propia.

Page 70: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

62

Anexo 3. Distribución relativa de las tasas específicas de fecundidad por edad y localidad

(2005-2010)

LOCALIDAD 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

1 Usaquén 11,32 19,31 24,21 26,00 15,77 3,18 0,21

2 Chapinero 11,17 14,35 19,04 30,00 20,95 4,16 0,33

3 Santa Fe 24,66 26,45 22,11 14,82 9,05 2,56 0,36

4 San Cristóbal 20,76 28,07 22,87 16,14 9,16 2,79 0,20

5 Usme 22,27 28,29 21,89 15,62 9,02 2,54 0,37

6 Tunjuelito 16,89 25,93 25,78 19,53 8,70 2,92 0,24

7 Bosa 20,93 28,65 22,73 15,51 9,22 2,68 0,28

8 Kennedy 17,86 27,52 22,86 17,91 10,54 3,10 0,21

9 Fontibón 13,62 24,73 24,21 22,30 11,96 2,94 0,25

10 Engativá 14,73 25,17 24,76 19,57 11,85 3,64 0,29

11 Suba 14,67 23,80 24,61 21,44 11,79 3,40 0,29

12 Barrios Unidos 11,05 19,27 24,72 23,34 18,39 3,00 0,22

14 Teusaquillo 5,06 12,19 22,68 32,85 21,15 5,77 0,30

14 Los Mártires 15,99 26,14 23,20 20,87 10,78 2,86 0,16

15 Antonio Nariño 13,95 26,07 25,19 20,41 11,48 2,79 0,12

16 Puente Aranda 12,74 26,47 25,26 20,85 10,61 3,83 0,24

17 La Candelaria 18,15 23,67 27,14 16,51 9,81 4,35 0,38

18 Rafael Uribe Uribe 20,79 28,05 22,94 16,30 9,01 2,63 0,28

19 Ciudad Bolívar 22,67 27,67 22,09 14,54 8,96 3,28 0,79

20 Sumapaz 11,16 40,80 16,08 19,34 7,38 4,14 1,10

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co Censo 2005.

Elaboración propia.

Page 71: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

63

ANEXO 4. TASA DE COBERTURA BRUTA PREESCOLAR POR LOCALIDAD

LOCALIDAD 2009 2010 2011 2012

Usaquén 105,53 101,41 98,26 95,53

Chapinero 87,43 95,55 93,07 78,6

Santa Fe 76,34 70,18 62,1 63,7

San Cristóbal 87,9 86,21 90,34 87,4

Usme 88,32 85,23 82,16 78,94

Tunjuelito 116,68 123,48 124,93 132,01

Bosa 84,82 90,23 82,53 80,51

Kennedy 77,95 74,46 76,96 76,45

Fontibón 88,65 88,65 81,83 78,84

Engativá 86,88 85,05 81,07 79,16

Suba 94,4 97,42 89,88 82,94

Barrios Unidos 65,95 63,45 60,68 68,82

Teusaquillo 124,44 125,65 115,36 113,96

Los Mártires 112,99 116,69 113,88 109,71

Antonio Nariño 87,52 87,82 85,85 80,44

Puente Aranda 100,95 106,33 104,06 101,21

La Candelaria 192,25 193,45 196,36 203,37

Rafael Uribe 105,06 106,96 101,51 100,69

Ciudad Bolívar 76,85 74,98 71,08 69,34

Sumapaz 45,76 38,94 42,74 36,13

Total, Bogotá 89,1 89 85,6 83,28

FUENTE Boletín Estadístico Sector Educativo Bogotá 2009. Secretaría de Educación del

Distrito DANE-SDP Elaboración propia.

Page 72: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

64

Anexo 5. Tasas de aprobación, reprobación y deserción para el sector oficial de Bogotá por

localidad. Periodo 2012

APROBACION REPROBACION DESERCION

NIVEL DE ESCOLARIDAD NIVEL DE ESCOLARIDAD NIVEL DE ESCOLARIDAD

LOCALIDAD Preescolar Primaria Secundaria Media Preescolar Primaria Secundaria Media Preescolar Primaria Secundaria Media

Usaquén 96,4 90,6 79,1 84 0,5 6,4 15,8 11,9 3,1 3 5,1 4,1

Chapinero 93,3 87,8 77,1 85,2 0,3 7,7 17,4 10,5 6,4 4,5 5,4 4,3

Santa Fe 88,3 87,2 71,5 79,2 1,9 5,4 17,6 11,7 9,8 7,4 10,9 9,1

San Cristóbal 96,2 89,9 74,2 81,9 0,2 6,6 18,2 12,2 3,7 3,5 7,6 5,9

Usme 96,5 90,4 78,8 86,6 0,4 7,3 16,2 9,4 3,1 2,4 5 4

Tunjuelito 95 87,9 71,4 79,3 0 7,4 20,3 14,6 5 4,6 8,3 6,1

Bosa 97,9 93 83,7 89,4 0,6 5,2 12,3 7,8 1,5 1,9 4,1 2,8

Kennedy 97,5 92,5 79 87 0,4 5,7 17,2 10,2 2,1 1,8 3,8 2,8

Fontibón 95,7 91,4 73,2 79 0,3 6,3 20,4 15,5 3,9 2,2 6,4 5,5

Engativá 95,9 91,4 78,2 85,7 0,5 5,2 16,3 10,5 3,7 3,4 5,5 3,8

Suba 96,3 93,9 84,7 87,7 2,5 5 12,5 9,6 1,2 1 2,8 2,6

Barrios Unidos 96,7 91,5 78,3 84,7 1,4 6,4 16,9 12 1,9 2,1 4,8 3,2

Teusaquillo 96,5 91 82,4 91,2 0 6 13,3 5,3 3,5 3,1 4,3 3,5

Los Mártires 93,8 90 72,6 85,3 1,1 5,7 20,2 12,4 5,1 4,3 7,1 2,3

Antonio Nariño 94,6 86,8 72,8 80,2 0,2 7,2 17,8 13,5 5,2 6 9,4 6,3

Puente Aranda 92,8 89,5 76,7 85 0,8 5,2 14,5 8,7 6,4 5,2 8,8 6,4

La Candelaria 95,6 88,5 73,8 70,2 0 7,5 17,4 20,6 4,4 4 8,8 9,2

Rafael Uribe 94,2 90,3 76,5 85 0,5 5,9 16,4 10,1 5,3 3,8 7,1 4,9

Ciudad Bolívar 97,1 90,4 80,5 86,9 0,7 7,2 14,3 9 2,2 2,5 5,2 4,1

Sumapaz 98,1 95,6 95,5 96,8 0 4,4 1,6 1,6 1,9 0 2,9 1,6

Fuente: Censo C-600 año 2012. Cálculos: Oficina Asesora de Planeación – SED. Grupo de

Análisis Sectorial

Page 73: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

65

Anexo 6. Tasa de Deserción anual periodo 2012- 2016 Por localidad.

LOCALIDADES 2012 2013 2014 2015 2016

Usaquén 3 2,9 3,4 3,1 1,9

Chapinero 4 6,2 3,5 5,6 1,2

Santa Fe 8,7 8,4 2,7 5,3 2,6

San Cristóbal 4,4 3,4 3,4 4,6 2,6

Usme 2,5 2 2,4 4 1,9

Tunjuelito 2,6 1,3 2,4 4,2 2,7

Bosa 2,1 1,4 2 3,1 1,5

Kennedy 2,9 2,4 1,6 3,4 1,9

Fontibón 3,8 3,9 3,4 2,9 3,3

Engativá 3,5 2,4 2,3 2,8 2,1

Suba 1,7 1,6 2,6 3 1,7

Barrios Unidos 3,4 4,2 4,7 4 1,8

Teusaquillo 1,3 0,3 1 3,6 2,5

Los Mártires 3,6 3,8 2 3,6 3,2

Antonio Nariño 5,5 4,9 4,4 3,9 3,2

Puente Aranda 6,2 5 3,2 3,7 2,4

La Candelaria 2,6 3 5,5 4,9 1,3

Rafael Uribe 4,5 4,5 2,2 3,9 2,1

Ciudad Bolívar 2,5 2 2,4 4 1,9

Sumapaz 6,2 2,1 1,6 4,7 1,7

FUENTE: Caracterización Sector Educativo de Bogotá año 2016 Secretaría de Educación del

Distrito: DANE-SDP Elaboración propia.

Page 74: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

66

Anexo 7. Distribución relativa de las tasas específicas de fecundidad por edad y localidad

(2010-2015)

ÁREA 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Usaquén 11,12 19,31 24,35 26,11 15,73 3,15 0,22

Chapinero 11,02 14,37 19,06 30,12 20,99 4,15 0,29

Santa Fe 24,86 26,42 22,02 14,77 9,02 2,55 0,36

San Cristóbal 20,43 28,71 23,21 16,06 8,84 2,56 0,19

Usme 22,62 28,16 21,73 15,53 9,01 2,57 0,38

Tunjuelito 16,56 26,12 26,02 19,60 8,62 2,86 0,22

Bosa 21,95 28,41 22,29 15,22 9,13 2,70 0,29

Kennedy 18,01 27,62 22,82 17,82 10,45 3,06 0,22

Fontibón 13,60 24,71 24,22 22,31 11,96 2,95 0,25

Engativá 14,81 25,22 24,75 19,51 11,82 3,62 0,27

Suba 14,69 23,80 24,59 21,44 11,80 3,39 0,29

Barrios Unidos 10,86 19,28 24,84 23,45 18,37 2,97 0,22

Teusaquillo 4,99 12,16 22,71 32,92 21,17 5,74 0,30

Los Mártires 15,98 26,18 23,21 20,87 10,75 2,86 0,16

Antonio Nariño 13,29 26,71 25,86 20,48 11,06 2,51 0,09

Puente Aranda 12,73 26,51 25,30 20,85 10,58 3,80 0,25

La Candelaria 17,82 23,81 27,34 16,58 9,77 4,30 0,39

Rafael Uribe Uribe

20,73 28,52 23,13 16,17 8,75 2,47 0,24

Ciudad Bolívar 23,65 27,35 21,66 14,30 8,91 3,31 0,82

Sumapaz 10,99 41,04 16,18 19,35 7,32 4,07 1,06

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co Censo 2005.

Elaboración propia.

Page 75: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

67

Anexo 8: Coeficiente de Gini por localidades, Bogotá 2011 y 2014.

LOCALIDAD Gini 2011 Gini 2014

Usaquén 0.54 0.488

Chapinero 0.513 0.52

Santa Fe 0.587 0.498

San Cristóbal 0.397 0.404

Usme 0.393 0.379

Tunjuelito 0.424 0.422

Bosa 0.366 0.388

Kennedy 0.409 0.433

Fontibón 0.51 0.488

Engativá 0.407 0.433

Suba 0.524 0.506

Barrios Unidos 0.497 0.45

Teusaquillo 0.415 0.452

Los Mártires 0.48 0.468

Antonio Nariño 0.453 0.435

Puente Aranda 0.424 0.431

La Candelaria 0.587 0.526

Rafael Uribe 0.43 0.399

Ciudad Bolívar 0.38 0.402

Sumapaz - -

Total Bogotá 0.542 0.504

FUENTE: DANE, Alcalde Mayor de Bogotá. Coeficiente de Gini para Bogotá y la Región

(2011- 2014) SDP Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011 y 2014.Elaboración propia.

Page 76: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

68

Anexo 9. Tabla de verdad, Política Pública Educativa por indicador, Desarrollo Humano y

formación de Capital Social entre 2008 y 2016 por localidad.

LOCALIDADES

DESARROLLO

HUMANO

FORMACIÓN

DE CAPITAL

SOCIAL COBERTURA CALIDAD INCLUSIÓN PERTINENCIA

ENFOQUE

DE

POLÍTICA

Usaquén 1 1 1 1 1 1 1 0

Usaquén 2 1 1 0 1 1 1 1

Chapinero 1 0 0 0 0 1 1 0

Chapinero 2 1 1 1 1 1 1 1

Santa Fe 1 0 0 0 0 0 0 0

Santa Fe 2 0 1 1 0 1 0 1

San Cristóbal 1 0 0 0 0 0 0 0

San Cristóbal 2 0 1 1 0 1 0 1

Usme 1 0 1 0 1 0 0 0

Usme 2 0 1 1 1 0 0 1

Tunjuelito 1 0 1 1 1 0 0 0

Tunjuelito 2 0 1 0 0 1 0 1

Bosa 1 0 1 0 1 0 0 0

Bosa 2 0 1 0 1 1 0 1

Kennedy 1 0 1 0 1 1 0 0

Kennedy 2 0 1 0 1 1 0 1

Fontibón 1 0 0 0 0 1 1 0

Fontibón 2 0 1 0 0 1 1 1

Engativá 1 1 1 0 1 1 1 0

Engativá 2 1 1 0 1 1 1 1

Suba 1 1 1 0 1 1 1 0

Suba 2 1 1 0 1 1 1 1

Barrios Unidos 1 1 1 0 1 1 1 0

Barrios Unidos 2 1 1 0 1 1 1 1

Teusaquillo 1 1 1 1 1 1 1 0

Teusaquillo 2 0 1 0 0 1 1 1

Los Mártires 1 0 0 1 0 0 1 0

Los Mártires 2 1 1 1 0 1 1 1

Antonio Nariño 1 0 1 0 0 1 1 0

Antonio Nariño 2 0 1 0 0 1 1 1

Puente Aranda 1 1 1 1 0 1 1 0

Puente Aranda 2 0 1 0 0 1 1 1

La Candelaria 1 1 1 1 1 1 0 0

La Candelaria 2 0 1 0 1 1 0 1

Rafael Uribe 1 0 0 1 0 0 0 0

Rafael Uribe 2 1 1 1 1 1 0 1

Ciudad Bolívar 1 0 1 0 1 0 0 0

Ciudad Bolívar 2 0 1 0 1 1 0 1

Sumapaz 1 0 0 0 0 0 1 0

Sumapaz 2 1 0 1 1 0 1 1

Fuente: Elaboración Propia

Page 77: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

69

BIBLIOGRAFÍA.

Afanador, B. (2007). Política educativa y financiación de la educación: posibles efectos para el

desarrollo humano en Colombia. En: Revista equidad y desarrollo Universidad de la Salle

No. 8.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Decreto 166, Política pública de Mujeres y Equidad de

Género en el Distrito Capital.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Coeficiente de Gini para Bogotá y la Región (2011- 2014) SDP

Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011 y 2014. DANE.

Areiza G. (2017) El Análisis Comparado Cualitativo (QCA) a partir del modelo de Conjuntos

Difusos (Fuzzy Sets) como estrategia metodológica para la investigación comparada en

Ciencia Política.

Ariza, M y Gandini, L (2012). El análisis comparativo cualitativo como estrategia metodológica.

Avery J. (2005). Malthus essay on the principle of population. Denmark.

Banco Mundial. (2000). Pobreza y capital social. Disponible en:

http://www.worlbank.org/poverty/scapital/index.htm

Becker, G. (1964). Human Capital, 1st ed. (New York: Columbia University Press for the

National Bureau of Economic Research).

Becker, G. y Murphy, K. (1988) Economic Growth, Human Capital and Population Growth. Paper

presented at the conference on the Problem of Development: Exploring Economic

Development through Free Enterprise, sponsored by the Institute for the Study of Free

Enterprise Systems. State Univ. New York, Buffalo, May 1988

Page 78: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

70

Bernal R. y Camacho A. (2012). La política de primera infancia en el contexto de la equidad y

movilidad social en Colombia. Bógotá: CEDE.

Bernal R. (2012). Diagnóstico y recomendaciones para la atención de calidad a la primera

infancia en Colombia. Fedesarrollo

Bourdieu, P. (1986). The forms of capital, Handbook of Theory and Research for de Sociology

of Education. New york, Greenwood Press.

Colombia, Congreso de la República. (2016, 2 de agosto ). Ley1806. “ Por la cual se establece la

política de Estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre y se

dictn otras disposiciones”. Bogota: Diario Oficial 49.975. Disponible en :

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2002%20DE

%20AGOSTO%20DE%202016.pdf

Cronqvist, Lasse. 2018. Tosmana [Version 1.6]. University of Trier. Internet:

https://www.tosmana.net.

Constitución política de Colombia. 1991. 2da Ed. Legis.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co.

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (2018) Revista una mirada

a la educación en la localidad de Sumapaz.

Marx, C . (1973). El Capital, tomo 1

Marshall A. (1048) M. Aguilar Editor, Madrid.

Mill, S. (2001). On Líberty, Canada

Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Decenal de Educacion 2016-2026. Un Camino

hacia la Calidad y la Equidad. Disponible en

Page 79: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

71

http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL%20

DE%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdf

Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro, Katz Editores

Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas ¿Por qué el amor es importante para la justicia?,

Paidós.

Putnam, R. (1993). The Prosperous Community: Social Capital and Public life. The American

Prospect 13

Secretaria de Educación Distrital (2004) Plan Sectorial de Educación: Bogotá una gran escuela

2004-2008

Secretaria de Educación Distrital (2008) Plan Sectorial de Educación: Educación de Calidad para

una Bogotá Positiva 2008-2012.

Secretaria de Educación Distrital (2012) Plan Sectorial de Educación: Calidad para todos y todas

2012-2016.

Secretaria de Educación Distrital (2008-2016) Caracterización Sector Educativo. Oficina

Asesora de Planeación: Grupo de análisis y estadística.

Sen, A. (2000) Desarrollo y libertad. Madrid: Planeta.

Sen, A. (1998) Capital humano y capacidad humana. Foro de Economía Política.

Shultz, T. (1961). Investment in Human Capital. The American Economic Review 51.1 (1961):

1-17.

Smith, A. (1997). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones,

Traducción de Gabriel Franco, México, Fondo de Cultura Económica

Universidad de la Salle. (Abril de 2016). LÍNEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN.

(G. A. González Triana, Ed.) Recuperado el 4 de Septiembre de 2018, de

Page 80: Educación para la primera infancia en un contexto de ...

72

http://www.lasalle.edu.co/wps/wcm/connect/b47dc0c5-8719-4cee-9c1d-

51c3f20b0db4/Librillo_64.pdf?MOD=AJPERES

Vargas, G. (2002). Hacia una teoría del capital social. Revista de Economía Institucional [en

linea] 2002, 4 (primer semestre) Disponible

en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41900604> ISSN 0124-5996