Educación en Finlandia

download Educación en Finlandia

of 5

description

Análisis comparativo de la educación de Finlandia y la educación en México.

Transcript of Educación en Finlandia

Anlisis del Sistema Educativo Finlands

Universidad pedaggica nacionalAnlisis del Sistema Educativo Finlands Lucero Pardo Cedillo

7.213/01/2016

Alrededor del mundo podemos observar todo tipo de culturas, que se diferencian unas de otras por sus costumbres, hbitos, lenguajes y educacin, por mencionar algunos. Sin embargo es este ltimo factor el que determina el tipo de sociedad de cada pas. Por qu? Por medio de la educacin (formal e informal) se transmite la cultura de generacin en generacin para preservar todos esos conocimientos que se adquieren y que sirven para preservar la vida tal y como la conocemos. En este caso se har un anlisis comparativo del sistema Educativo Finlands con el Sistema Educativo Mexicano, comenzando con el hecho de cmo se forman los docentes en ambos pases. En Finlandia para ser docente es requisito haber terminado los estudios equivalentes al bachillerato con las ms altas calificaciones, y sus clases muestra son supervisadas por el docente titular y por otro grupo pequeo de futuros docentes para posteriormente hacer una retroalimentacin de la prctica docente que acaban de ver. Tambin es un factor decisivo que su formacin es de 5 aos, 3 aos de pedagoga, o sea aprenden a ensear, y dos aos ms de alguna especialidad, por lo que egresan con un titulo equivalente al de la maestra, cosa que en Mxico no se da tan fcilmente, ya que son pocos los profesores de educacin bsica que se interesan por tener una maestra y seguirse preparando. En Mxico no es que el sistema que educa a los futuros educadores este del todo mal, para mi gusto la informacin existe, y el que se quiere preparar lo puede seguir haciendo, ms bien creo que el problema radica en que las oportunidades no son para todos, y muchas veces solo son maestros porque ya no les qued de otra o porque les heredaron la plaza, o porque es de lo mejor pagado que hay. Estos son factores que a la larga influyen negativamente en cmo se desempea un docente en el aula, y que hacen que la profesin sea mal vista. En Finlandia ser maestro es sinnimo de un gran estatus social, significa que estas bien preparado y que eres de los mejores. En nuestro pas desafortunadamente es todo lo contrario, ya sea por falta de vocacin o por falta de reconocimiento, el papel del docente se ha ido degradando y ha perdido el valor que realmente tiene. Cabe destacar que los mejores maestros finlandeses son los que se quedan a cargo de la educacin primaria, porque es considerada una etapa clave en el desarrollo infantil, y a eso se le suma que durante los primeros seis aos de la primaria los nios tienen en todas o en la mayora de las asignaturas el mismo maestro, que vela por que ningn alumno quede excluido. Es una manera de fortalecer su estabilidad emocional y su seguridad. Hasta 5 no hay calificaciones numricas. No se busca fomentar la competencia entre alumnos ni las comparaciones.En Mxico se han hecho intentos por favorecer las evaluaciones cualitativas, con la implementacin del famoso enfoque por Competencias, sin embargo se va en contra de la filosofa de las mismas y siempre al final se entrega una calificacin cuantitativa, misma que impide dar un seguimiento al esfuerzo del nio y trunca por completo las intenciones de los docentes para desarrollar las verdaderas competencias en el aula. Otra gran diferencia entre Finlandia y Mxico es que en Finlandia la educacin funciona por que encajan tres elementos fundamentales: la familia, la escuela y los recursos socioculturales. En Finlandia los padres tienen la conviccin de que son los primeros responsables de la educacin de sus hijos, por delante de la escuela, y complementan el esfuerzo que se hace en la institucin educativa. En Mxico no hay ese vinculo, o al menos no se ha fortalecido para favorecer a la educacin. Y es que en Finlandia el 80% de las familias van a labibliotecael fin de semana, para estimular la lectura en casa, factor que resulta fundamental. En Mxico me atrevera a decir que, a menos que trabajes para el gobierno, pocas veces se ve esta conciliacin entre la sociedad y la escuela, de permitir a los trabajadores ser parte activa de la educacin de sus hijos. Aparte, la educacin es gratuita desde preescolar hasta la universidad, esto incluye las clases, el comedor, los libros y hasta el material escolar aunque si alguien lo pierde est obligado a pagrselo. Esta de mas decir que en Mxico con muchos trabajos esta la infraestructura de la escuela, los docentes y los libros de texto gratuitos, todo lo dems lo tienen que sacar con la gestin de los recursos que le son destinados a las escuela (cuando los hay, o cuando no se los roba el director). Y es que a pesar de que Mxico es de los pases que ms invierte en educacin de Amrica Latina, poco de ese dinero llega realmente a ser visto en las escuelas, ms bien se va quedando en el camino.Y como esto es resultado del sistema econmico que tenemos, pues habra que hacer una gran esfuerzo para cambiarlo, porque ahora lo que se pide es mano de obra barata, y contratar a los obreros por poco tiempo para no generarles antigedad y que no tengan derecho a las prestaciones de ley, lo cual estoy segura que genera mucha ansiedad entre la poblacin trabajadora porque no tienen algo seguro que les permita construir un patrimonio, y as no vivir al da. Entonces no es que justifique, pero Cmo quieren los mexicanos que mejore la educacin si muchas veces las preocupaciones de los padres son por tener algo para llevarse a la boca? Ahora no pidamos que se preocupen por los hijos y su educacin. Todo esto para m es un circulo vicioso que el sistema mismo nos ha creado para mantenernos cabizbajos y as poder controlarnos. En Mxico no faltan talentos, nuestra cultura es diferente si, como la de todos los pases, sin embargo hay potencial muy poco explotado, porque al gobierno no le conviene tener seres pensantes en desarrollo, ya que ello atenta contra su poder, y por supuesto que muy poco hacen para que la situacin cambie, sin embargo a m esto me lleva a reflexionar sobre el importantsimo papel que tenemos como futuros docentes, formadores de cientos de cabecitas que pasaran por nuestras manos. Podremos no estar en Finlandia, pero al menos yo si me siento con el compromiso social de crear seres crticos y reflexivos que le den un valor a su existencia y que puedan lidiar con las problemticas que les esperan dentro de nuestro pas, para mejorarlo y llegar a ser de los mejores pases del mundo.Como conclusin podemos observar que las diferencias entre el Sistema Educativo Finlands y el Sistema Educativo Mexicano son bastante grandes, porque no solo abarcan a la educacin, sino al sistema social y econmico al mismo tiempo. En Finlandia el Sistema Educativo funciona bien porque los dems sistemas tambin lo hacen; en Mxico pues el declive de un sistema lleva al de otro sistema, entre ellos el educativo, y habra que hacer grandes reformas que fortalezcan desde adentro el sistema mexicano. Sin embargo mientras todos los docentes pongamos nuestro granito de arena y tengamos la verdadera vocacin de cambiar un poco la realidad mexicana, muy pronto podramos estar viendo el verdadero cambio, aquel que est dentro de todos nosotros.