Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-UNAM/UPN

15
05/02/10 1 Patrimonio: El derecho a la memoria. Una aproximación a la Educación Patrimonial Mtra. Valentina Cantón Arjona Licenciatura en Pedagogía Universidad Pedagógica Nacional Colegio de Pedagogía Universidad Nacional Autónoma de México

description

Resumen de las líneas generales del proyecto de investigación Patrimonio: el derecho a la memoria. Una aproximación a la educación patrimonial.

Transcript of Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-UNAM/UPN

Page 1: Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-UNAM/UPN

05/02/10 1

Patrimonio: El derecho a la memoria.Una aproximación a laEducación Patrimonial

Mtra. Valentina Cantón Arjona

Licenciatura en PedagogíaUniversidad Pedagógica NacionalColegio de PedagogíaUniversidad Nacional Autónoma de México

Page 2: Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-UNAM/UPN

05/02/10 2

Introducción

Presentar -de manera abreviada- el proyecto “Patrimonio: El derecho a la memoria. Una aproximación a la educación patrimonial”:

Justificación Objetivo general y Objetivos específicos Método y definiciones principales Proyectos asociados

Page 3: Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-UNAM/UPN

05/02/10 3

Justificación

La Educación Patrimonial (EP) es un campo de la educación de reciente emergencia.

Su objeto de trabajo es el Patrimonio (como bien –bien patrimonial- y como concepto).

Su origen como campo de la educación se sitúa en la Convención de sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (UNESCO, 1972, arts. 27 y 28).

Comparte el marco de referencia de la UNESCO con los programas: Cultura de Paz, Ciudadanía Juvenil, Desarrollo Sustentable e Inclusión Social.

Su desarrollo en México ha sido tardío en relación con otros países como España, Francia, Perú, Venezuela, Chile, Colombia y Argentina.

Page 4: Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-UNAM/UPN

05/02/10 4

Objetivo general del proyecto:

Elaborar categorías, conceptos y estrategias pedagógicas de EP que apoyen el desarrollo de “Competencias Patrimoniales” orientadas a promover la Formación Ciudadana.

Page 5: Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-UNAM/UPN

05/02/10 5

Proyecto: ámbitos que refieren a los objetivos particulares

2. Conceptualización y elaboración teórica.3. Desarrollo de propuestas de intervención.

Red PEA/UNESCO y Proyecto PERAJ/UPN.

4. Formación de profesionales en Educación Patrimonial (UNAM/UPN)

5. Producción de Materiales y estrategias didácticas.

6. Proyectos Asociados.

Page 6: Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-UNAM/UPN

05/02/10 6

Método: hibridación: Dado que el objeto de estudio “patrimonio” se resiste a la

especialización disciplinaria pues su complejidad y múltiple determinación la supera, atendemos a la propuesta transdisciplinaria, ya que:

“La especialización llega a sus límites naturales, los investigadores innovadores recombinan los fragmentos en nuevos dominios. /.../ al desplegarse desde el centro hacia la periferia de una disciplina, al transgredir sus fronteras y al penetrar en el dominio de otra especialidad, el científico dispone de mayores oportunidades para ser creativo. De hecho, gran parte de la investigación creadora efectuada en un campo determinado puede descubrirse sencillamente a lo largo de las fronteras del nuevo dominio híbrido.[1]

[1] Dogan, Matei y Phare, Robert. Las nuevas ciencias sociales. La marginalidad creadora. México, Grijalbo, 1993. p.11.

Page 7: Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-UNAM/UPN

05/02/10 7

Disciplinas que se han ocupado del estudio del patrimonio

Historia del arte

Conservación y restauración

Historia cultural

Gestión culturalEducación ambiental

Antropología cultural

Arquitectura

Page 8: Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-UNAM/UPN

05/02/10 8

Disciplinas y campos que recorremos con nuestro objeto de trabajo

Historia Cultural

Psicoanálisis

Pedagogía

Patrimonio y Educación Patrimonial

Page 9: Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-UNAM/UPN

05/02/10 9

Educación Patrimonial. Definición

Es una acción educativa organizada y sistemática dirigida a la formación de sujetos a partir del reconocimiento y la apropiación de su patrimonio cultural, histórico y ético-espiritual. Esto es, a partir del reconocimiento de su particularidad como individuos y como comunidad, y de la comprensión plena y emancipatoria de su cultura –entendida como un complejo sistema de valores, creencias, tradiciones, costumbres y horizontes utópicos, constitutivos y constituyentes de bienes materiales, culturales y espirituales únicos, irrepetibles e históricamente determinados. (Cantón, 2008).

Page 10: Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-UNAM/UPN

05/02/10 10

Patrimonio. Definición

Patrimonio proviene del latín “patrimonium” que significa lo que viene de los padres, “lo que es del padre”.

Patrimonio es el conjunto de bienes naturales, históricos y culturales (materiales e inmateriales) que se reconocen, reciben y aceptan como propios y, por lo tanto, son susceptibles de ser transmitidos de una generación a otra y conservados por la generación receptora.

Page 11: Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-UNAM/UPN

05/02/10 11

Momentos de desarrollo de la Educación Patrimonial

Proponemos los siguientes momentos: 1º. Protohistórico: Conceptualización clásica de

patrimonio: conservación y restauración (1830-1945). 2º. Histórico y de pre gestión patrimonial Patrimonio:

Conservación, rescate y usufructo turístico (años 50s y 60s).

3º. Protosociológico y preecológico: Intervención de la UNESCO: Lista de bienes patrimoniales. (años 70s y 80s).

4º. Antropológico y de gestión social y cultural: Enfatiza interés por el patrimonio cultural intangible (80s y 90s).

Page 12: Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-UNAM/UPN

05/02/10 12

Momentos recientes y búsqueda actual

5º. Apropiación subjetiva. Concepto de patrimonio como factor de la democratización (años 90s).

6º. Desarrollo conceptual. Nuevos paradigmas. Acuña y difunde el término “Educación Patrimonial” (1ª década del siglo XXI). Instauración de definiciones.

7º. Inicio del periodo “ciencia normal” (T. Kuhn): generación de publicaciones, formación de profesionales, programas de estudio, nuevas definiciones del campo de trabajo y producción de materiales escritos y estrategias didácticas. (1ª y 2ª décadas del siglo XXI).

Page 13: Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-UNAM/UPN

05/02/10 13

Desarrollo de nuestra elaboración conceptual en este proyecto

(Momentos 5º, 6º y 7º)

3. DemocratizaciónDar, recibir y devolver

4. CiudadanizaciónParticipación

organizada

1.Constitución de sujetosIdentidad y pertenencia

2. PatrimonioFunción paterna

Page 14: Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-UNAM/UPN

05/02/10 14

Logros de la EP según secuencia:

“Patrimonio-democratización-ciudadanización- formación de sujetos”

1. Reconocimiento y apreciación de los bienes patrimoniales.

2. Implicación con los bienes patrimoniales.

3. Apropiación de los bienes patrimoniales.

4. Desarrollo de competencias patrimoniales: conocer, valorar, atesorar, enriquecer y difundir.

Page 15: Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-UNAM/UPN

05/02/10 15

Proyectos en desarrollo asociados o derivados de éste:

1. Educación patrimonial en una escuela asociada a la UNESCO. Red Pea/UNESCO, Red Iberoamericana de escuelas asociadas a la Red/PEA. Desarrollo de estrategias para la educación patrimonial en la escuela.

Desarrollo de estrategias y actividades multimedia para la enseñanza de la educación patrimonial. Proyecto PERAJ/UPN. Producción de materiales multimedia para difusión y sostenimiento del proyecto.

Patrimonio Cultural del exilio español en México, apoyo a la producción y desarrollo de 2 propuestas audiovisuales en curso (largo y corto metrajes). Reivindicación del patrimonio como promotor del sentido de identidad y pertenencia.