Educación sensorial a través del Arte final en word

download Educación sensorial a través del Arte final en word

of 150

Transcript of Educación sensorial a través del Arte final en word

Educacin sensorial a travs del Arte

ArteEducacin, Percepcin e Inteligencia a travs del Arte Para jvenes con Sndrome de DownMara de los ngeles Chvez ElizaldeEste libro lo dedico de corazn...A esperanza y Jos, mis padres... por encaminarme hacia el amor por aprender.A Dario, mi hijo... para guiarlo con amor.A Martn... con quien al caminar aprendo.A Sagrario, Linda, Leticia, Patricia, Susana, Carmen, Miguel y Pedro, mis hermanos... por que los quiero.Agradecimientos:

Gracias de todo corazn, a todas las personas que de alguna manera contribuyeron e hicieron posible la realizacin de este trabajo.

A Luis Argudn.A Ana Teresa Fierro.A mis amigas Sayury Silva y Patricia Ringenbach, quienes caminaron conmigo para la realizacin de este trabajo.Al Dr. Jos francisco Gonzles Zamora, por dedicar una parte de su tiempo para leer y comentarme este proyecto.A Gabriela Ordiales.Y muy especialmente a mis alumnos:Fernanda Formoso, Adriana Ramrez, Rafael Zenteno, Marco Antonio Mejorada, Eder Barrientos, Natalia Lpez, Vctor Notholt, Irma Ibarra, Issac Rosas, Guadalupe Lozada, Ramiro Hernndez, Hiliana Quintero, Mara Flix Ramrez, Ernesto Hinojosa, Benito Flores, Jos Manuel Altamirano, Eunice vila, Anabel Nava, Javier Flores, Nayeli Gutirrez, Jorge Montes de Oca, Norma Nava, Ernesto Chvez, Mara Alvarado, Diana Zienaloski, Aarn Rodrguez, Concepcin Beltrn, Sara Elena Aguirre, Leticia Ocegueda, Sergio Olvera, Adriana Glvez, Luz Mara Prez, Efran Naranjo, Maricruz Zamorategui, Luis Garca, Ximena Gutirrez, Ximena Hinojosa, Francisco Galindo, Alejandro Souza, Ma. Antonieta Belmonte.Vida en plenitud. Comunidad Dowm A.C.

CONACULTAHACIA UN PAS DE LECTORESFONCACorreccin de estilo, Sayuri Silva Diseo editorial, Patricia RingenbachDiseo Portada, Mara ngeles Chvez 2004, Mara ngeles ChvezISBN: [email protected] 9 IntroduccinPgina 13 Captulo 1 ArtePgina 14 El arte a travs de la EducacinPgina 15 Los significados intrnsecos del ArtePgina 20 Observacin del Arte, el Arte de la observacinPgina 24 El pensamiento visualPgina 26 La creatividad su desarrollo natural en el ArtePgina 27 El instinto del juegoPgina 28 La importancia del juego en la EducacinPgina 33 Capitulo 2 EducacinPgina 34 Concepto de Educacin

Pgina 44 Modelos educativosPgina 51 Programacin educativaPgina 61 Captulo 3 Trisoma 21 Sndrome de DownPgina 62 AntecedentesPgina 63 Caractersticas Genticas

Pgina 65 Caractersticas Fsicas

Pgina 69 Caractersticas Sociales

Pgina 73 Caractersticas CognitivasPgina 81 Captulo 4 La Educacin en el Sndrome de DownPgina 82 La Educacin para personas con necesidades educativas especialesPgina 85 Programacin educativa para personas con Sndrome de DownPgina 105 Hacia una nueva propuesta educativaPgina 111 Captulo 5 Educacin a travs del artePgina 112 El Arte integrado en la EducacinPgina 123 Educacin de la Percepcin en el Sndrome de DownPgina 126 Estimulacin de los sentidosPgina 131 La importancia de la msica en la EducacinPgina 133 La msica en la educacin especial Pgina 134 La musicoterapia en la educacin especial

Pgina 136 El efecto MozartPgina 139 Estimulacin sensorial a travs del ArtePgina 140 Programa de Educacin artstica en el nivel bsico escolarPgina 141 Programa de educacin WaldorfPgina 150 Desarrollo de Inteligencias a travs del Arte ( DA)Pgina 151 Talleres de sensibilizacin

Pgina 155 EncontrartePgina 159 Captulo 6 Programa de Educacin SensorialPgina 160 El Arte en la EducacinPgina 162 Lineamientos generales del programaPgina 165 El arte un medio para expresar sentimientos e ideasPgina 166 Unidad uno La msica como estmulo abre el aprendizajePgina 166 La msica y movimiento de todo el cuerpoPgina 167 Registrar el movimiento de todo el cuerpoPgina 168 Punto y RitmoPgina 169 El espacio y la msicaPgina 169 Imaginacin y msicaPgina 170 Fantasa y msicaPgina 171 Animacin de objetos y msicaPgina 172 Dibujar los sonidos que escuchoPgina 172 El marPgina 173 La fiestaPgina 174 Pintar los sentimientos que trasmite y expresa la msicaPgina 174 La naturaleza y la msicaPgina 175 Mi rbol especialPgina 176 Unidad dos los sentidos; su importancia en los programas de aprendizajePgina 176 Los sentidosPgina 177 Mi mundo a travs del tactoPgina 178 Veo con mis dedosPgina 179 Adivina quien soyPgina 180 La textura de mi pielPgina 181 Mirndome con mis manosPgina 181 Dibujar sin ver el papelPgina 182 Registros tctilesPgina 182 Huellas de barroPgina 183 El color y la forma del olor (flores)Pgina 184 El color y la forma del olor (frutas y verduras)

Pgina 186 Degustar y pintar el saborPgina 186 Sistema braillePgina 187 Unidad tresLos cuerpos que contienen la imaginacin

Pgina 187 conozco mis manos

Pgina 188 el autorretrato

Pgina 189 La figura humana

Pgina 189 mi cuerpo con un disfraz

Pgina 190 unidad cuatro juguemos a dar forma y color a nuestras emociones

Pgina 191 Puntos

Pgina 191 Pjaros

Pgina 192 La expresin de la lnea

Pgina 193 El contorno

Pgina 194 La mancha

Pgina 194 figura- fondo1

Pgina 195 figura- fondo2Pgina 196 Conocimiento de los colores fundamentalesPgina 196 Descubrir coloresPgina 197 Magia: tres colores se convierten en seisPgina 198 Dibujo de memoriaPgina 199 Jugando a dibujar letrasPgina 200 El cuentoPgina 200 Unidad cinco Expresin por el artePgina 200 Como veo y siento mi entornoPgina 201 Mis sentimientos y mi mente son la fuente de mi artePgina 202 De que color soyPgina 202 Los zapatos que me hacen volarPgina 203 La piel de papelPgina 205 Conclusiones El arte en la educacinPgina 212 TestimoniosPgina 214 DiscografaPgina 216 Relacin de imgenesPgina 219 BibliografaArte como educacinPara los que vivimos con el arte, ya sea como practicantes o sencillamente como amantes de cualquiera de sus manifestaciones, sabemos que su poder es amplio y misterioso, que nos afecta mas all del tiempo y que nos transforma irremediablemente al entrar en contacto con el. Platn, quien era a pesar de todo un artista, saba de este podero y desconfiaba, no del arte, sino de nuestra capacidad de manejarlo. Segn l, el arte era demasiado importante para dejarlo en las manos, siempre volubles, de los artistas; por eso recomend una rgida supervisin de los censores. Aunque no estemos de acuerdo con esto ltimo, no podemos dejar de coincidir con Platn en reconocer que el arte tiene una importancia tan fundamental que verdaderamente rebasa los confines de lo artstico para afectar a la vida misma, y por lo tanto, la formacin y desarrollo del individuo en sociedad. Como lo subray Federico Schiller, el arte es el nico instrumento cultural que realmente "forma" integralmente al hombre, y no meramente lo deforma, entrenndolo para funciones especficas que lo degradan en instrumento de fines ajenos a s mismo.El arte no solo tiene la capacidad de integrar aspectos diversos de la personalidad del hombre, tambin puede reintegrar a la persona en la sociedad a la que pertenece. No quiero decir con esto que el arte sea una frmula mgica y milagrosa para curar todo, pero si afirmo que una de las propiedades fundamentales del arte es la de reestablecer el equilibrio en los espritus que lo han perdido e instigar la calma y el control en los que nunca lo han tenido. No por nada se dice que la msica calma hasta a las bestias salvajes y embruja a una epidemia de roedores. El poder del arte, al derramarse ms all del arte, es formador o pedaggico, restaurador o teraputico, liberador o catrtico, o simplemente placentero o ldico, pero bajo todas estas manifestaciones nos revela las infinitas maneras de estar vivos.El arte como terapia enfrenta una problemtica distinta a la del artista, y sin embargo todo artista se cura a s mismo a travs de su oficio, al menos para permitirle la continuidad de su actividad. Esto quiere decir que el oficio en s ya es teraputico. El enfrentar a personas con alguna discapacidad ante la experiencia del arte les estamos dando una arma para defenderse de s mismos, para distanciarse de su problema, y en el mejor de los casos, para reconocer su problemtica en lo que hacen. El caso de los jvenes con Sndrome de Down que Angeles Chvez estudia, es particularmente interesante, pues en este caso se trata de una pintora que lleva su oficio a una comunidad cerrada, con tendencia a una estabilidad conformista ya que, si el Sndrome de Down es gentico, para qu esforzarse en cambiar lo inalterable. Y resulta que no es as, el arte muestra su poder transformador mejorando sus capacidades motrices, su equilibrio emocional, y su integracin social. De su experiencia con estos jvenes ha escrito este trabajo, un estudio ambicioso y disciplinado sobre los efectos que el arte tiene en la educacin especializada dentro de la comunidad Down. Ella idea ejercicios, combina pintura, msica y movimientos, se cuestiona la importancia de su oficio de pintora para personas que estn fuera del arte y concluye que el arte es de todos y para todos. No van a ser "artistas", pero tienen el don natural que todo nio posee, y al ejercerlo son ms humanos, ms integrados y ms vivos. Su experiencia es valiosa y merece tomarse en cuenta. De ah el acierto de esta publicacin.Luis ArgudnCaptulo 1En la parte central de esta pgina, se observa el fragmento de una pintura titulada La creacin. En ella se observa a un hombre desnudo, reclinado sobre un montculo de tierra. Tiene extendida la mano izquierda y est apunto de entrar en contacto tonel dedo ndice de otra persona.

ArtePgina 14

Educacin sensorial a travs del arte

El Arte a travs de la EducacinCuando se alude al papel que el Arte desempea en la Educacin general del hombre, normalmente, se piensa en el limitado campo de la Educacin artstica con alcance exclusivo a lo visual o a lo plstico; sin embargo, bajo esta concepcin una denominacin ms apropiada sera Educacin visual o Educacin plstica.Debido a que el papel del Arte en la Educacin no es tan limitado, el concepto deber partir de un enfoque integral de la realidad e incluir todos los modos de expresin individual (musical, visual, literaria, teatral y dancstica), circunscritos dentro de un visin tcnica y terica que d por resultado una actitud y una filosofa propia.Bajo estas consideraciones, el concepto ms adecuado ser Educacin esttica ofrecer alcances ms amplios y plenos, puesto que en la medida en que se realice la relacin armnica y habitual entre el ser humano y el mundo exterior, se podr llegar a construir una personalidad integrada; es decir, una personalidad ligada situaciones y valores que obligan al individuo a resolverse con independencia solidaridad.Esta redefinicin del limitado concepto de Educacin artstica, implica la construccin consciente de una Educacin; es decir, la construccin de un sistema educativo, abierto al anlisis, cuyas bases estructurales abarquen elementos filosficos, psicolgicos, fisiolgicos e intelectuales que deben ser estudiados para identificar los alcances que implican.Tomando en cuenta las ideas anteriores y partiendo de la nocin de que el cultivo d los modos de expresin consiste en ensear a los nios y a los adultos a hacer sonidos, imgenes, movimientos, herramientas y utensilios, una persona que hay recibido una educacin esttica o artstica, tendr mayores oportunidades d desarrollar su sensibilidad, su capacidad intelectual y lograr por tanto expresarse comunicarse en general.

Pgina 15Arte

En la parte suprior derecha de la pgina se puede leer: Si un hombre puede hacer buenos sonidos, ser un buen orador, msico o poeta; si puede hacer buenas imgenes, se convertir en un buen pintor o escultor; si se mueve bien, ser un buen bailarn; si elabora buenas herramientas o utensilios ser un buen artesano u obrero.

As mismo, en todos estos modos de expresin estarn comprometidas las facultades del pensamiento (lgica, memoria, sensibilidad, e intelecto) las cuales, a su vez, implican creatividad. Desde esta visin, se puede considerar que uno de los objetivos de la Educacin ser abrir medios para desenvolver el potencial de expresin que cada individuo posee, lo cual puede lograrse a travs de la apreciacin de las diferentes manifestaciones artsticas, tomando como base la libertad, el cuidado de la personalidad, la sensibilidad y manera particular de aprender de cada educando. En este sentido, se propone aqu que la existencia del Arte en la Educacin tambin beneficiar a la sociedad actual, en donde la materia se prepondera sobre el espritu.A pesar de lo anterior, la propia experiencia durante los aos escolares y, ms recientemente, la de los nios de la sociedad actual, da indicios de que en los planes educativos la inclusin de temas relacionados con las manifestaciones artsticas, no aprovecha la riqueza que ofrece el Arte como un medio educativo, especialmente desde el aspecto humano, el conocimiento y desenvolvimiento de la propia personalidad, desde la propia sensibilidad del educando.Para comprender ms ampliamente las ideas antes sealadas, es necesario entender el significado del Arte.Los significados intrnsecos del ArteExisten mltiples definiciones sobre Arte, debido a que es uno de los conceptos ms escurridizos dentro de la historia del pensamiento humano. Esto puede deberse al hecho de que se le ha concebido como un concepto metafsico cuando en realidad, segn Read (1959), se trata de un fenmeno orgnico y medible.El mismo autor indica que el Arte es una de esas cosas que, como el aire o el suelo, est alrededor de cada ser humano, en todas partes, pero que raramente nos detenemos a considerar. Arte no es simplemente algo que se encuentra en los museos, las galeras o en viejas ciudades como Florencia y Roma, es algo que esta presente en todo lo que cada persona hace para agradar sus sentidos; por ello, noPgina 16

Educacin Sensorial a travs del Arte

existe una autntica obra de Arte que no atraiga, primeramente, a los sentidos- rganos fsicos de percepcin -.Hegel, reconoci al Arte como una creacin del espritu, como algo esencialmente para el hombre y que, como se dirige a los sentidos, recurre menos a lo sensible. Hegel, pensaba que en el principio y fin del Arte, hay dos de considerar los objetos sensibles en su relacin con nuestro espritu:La primera es La simple percepcin de los objetos a travs de los sentido, espritu no aprehende ms que su lado individual, su forma particular y concreta; la esencia, la ley y la sustancia de las cosas se le escapan, pero al mismo tiempo se despierta en cada persona la necesidad de apropiara para su uso, de consumirlas o destruirlas.La segunda es La ley del pensamiento especulativo o ciencia. Aqu inteligencia no se contenta con percibir el objeto en su forma concrete individualidad, sino que separa el lado individual para abstraer la ley, general, la esencia. As, la razn se eleva por encima de la forma individual percibida por los sentidos, para concebir la idea pura en su universalidad.El Arte difiere a la vez de ambos modos, ocupando el punto medio entre la percepcin sensible y la abstraccin racional. Se distingue de la primera en que no se obliga en lo real, sino en la apariencia, en la forma del objeto, y que no se siente ninguna necesidad interesada de consumirlo o hacerle servir para un uso. Con la ciencia difiere en que se interesa por el objeto particular y su forma sensible. Lo que le gusta ver en el objeto, no es ni su realidad material, ni la idea pura en su generalidad, una apariencia, una imagen de la verdad, algo de ideal que en l aparece; aprende el lazo de ambos trminos, su acuerdo e ntima armona.Es a partir de esta diferenciacin que Hegel (op. cit.) da respuesta a preguntas tai como qu necesidad tiene el hombre de producir obras de Arte?, esta necesidad es accidental, es un capricho, es una fantasa o una tendencia fundamental de naturaleza de cada ser? La necesidad que siente es totalmente contemplativa; en presencia de este espectculo, el alma se siente libre de todo deseo interesado. Pgina 17

Arte

En la parte medio derecha de la pgina se lee: El Arte tiene como finalidad, no la representacin de la forma exterior de las cosas, sino su principio interno y vivo, en particular las ideas, los sentimientos, las pasiones y estados del alma.

En una palabra, el Arte crea a su designio imgenes y apariencias destinadas a representar ideas, a mostrar la verdad bajo formas sensibles. Por ello, tiene la virtud de remover el alma en sus ms intimas profundidades, hacerla probar los puros goces ligados a la visin y contemplacin de lo bello.Visto de esta manera, el Arte tiene su origen en virtud de la cual el hombre es un ser que piensa, es decir que no solamente existe; as mismo, el Arte no es un producto de la naturaleza, sino de la actividad humana.As, el Arte tiene como finalidad, no la representacin de la forma exterior de las cosas, sino su principio interno y vivo, en particular las ideas, los sentimientos, las pasiones y estados del alma. El Arte no es ms que un eco, una lengua armoniosa; un espejo viviente donde se reflejan todos los sentimientos y todas las pasiones, por lo que en el Arte se disputan el puesto tanto la parte baja y como la parte noble del alma. Lo verdadero, aqu, es lo real, los objetos ms diversos y ms contradictorios.El Arte tiene como finalidad, no la representacin de la forma exterior de las cosas, sino su principio interno y vivo, en particular las ideas, los sentimientos, las pasiones y estados del almaPor su parte, Picasso (1923) afirma que el Arte no es la verdad, sino una mentira que hace ver la verdad, al menos aquella que cada persona puede comprender. No hay formas concretas ni abstractas, solo hay formas que son mentiras ms o menos convincentes y necesarias para la mente, pues a travs de ellas las personas forman su propio punto de vista esttico de la vida.El artista debe saber el modo de convencer a los dems de la verdad de sus mentiras; si en su trabajo slo muestra que ha buscado y rebuscado el modo de que le creyeran sus mentiras, nunca conseguir nada. Con frecuencia la preocupacin por investigar ocasiona que la pintura se extrave y que el artista se pierda en elucubraciones mentales; quizs este es el defecto principal del Arte moderno. Ese espritu de investigacin ha envenenado a los que no comprendieron bien todos los elementos positivos y decisivos del Arte moderno y les hizo tratar de pintar lo invisible y, por consiguiente, lo que no se puede pintar. En relacin con esto Picasso expuso lo siguiente:Si los temas que he querido expresar en mi pintura, han sugerido maneras diferentes de expresin no he dudado nunca en adoptarlas. Nunca he hecho pruebas o experimentos, siempre que he tenido algo que decir lo he dicho del modo que yo senta ms ajustado.Pgina 18

Educacin Sensorial a travs del Arte

En la parte superior derecha se muestra una imagen. En la parte inferior derecha se lee: En el curso de las edades hasta el inicio de la poca moderna, no se concibe la existencia de una sociedad sin Arte.

Motivos diferentes, exigen diferentes mtodos de expresin. Esto no significa ni evolucin ni progreso, sino una adaptacin de la idea que quiere expresar y de los medios de expresin. Damos a la forma y al color todo el significado individual, en tanto como poder tenemos en nuestros temas la alegra del descubrimiento, el gozo de lo inesperado; nuestro tema es, en s mismo, una fuente de inters.Se habla de naturalismo en oposicin a la pintura moderna pero la naturaleza Arte, por ser cosas diferentes, nunca podrn ser lo mismo; mediante el Arte expresa el concepto de lo que no es la naturaleza. Velzquez leg su impresion la gente de su poca, pero sin duda alguna, eran diferentes de como las pint; obstante, no se puede concebir a Felipe cuarto de ningn otro modo que como lo pint; no Velzquez. Rubens hizo tambin un retrato del mismo rey, pero parece algo totalmente distinto. Normalmente la gente cree en el retrato de Velzquez pon convence con su fuerza superior.A pesar de las definiciones antes citadas, la sociedad contempornea no concibe los alcances y significado del Arte como un medio de expresin. Al respecto, Ragon (1974), importante crtico de Arte francs, menciona que la mayora de la gente, ante la pregunta qu es el Arte? piensa inmediatamente en un solo Arte, la pintura; adems, una visita al Louvre o a la exposicin de Picasso en el Grand Palais constituyen ms bien turismo que cultura.As mismo, en el mundo universitario existe cierta tendencia, cada vez ms poten a considerar que los lenguajes, antes que nada, son informativos (siempre funcionalismo, el racionalismo, el cientismo progresista); de ah a concluir que los lenguajes artsticos, slo sirven porque informan sobre los datos de una sociedad en un lugar preciso y en un tiempo delimitado.Al respecto, Ragn (1974) advierte claramente el pensamiento de la sociedad sobre el Arte contemporneo y la renuencia a establecer una conexin entre el Arte y Educacin. Un estudiante de la Facultad de ciencias de Pars, sorprendido ante idea de que se colocaran obras de Arte en una facultad de ciencias dijo:Pgina 19

Arte

En la parte superior de la pgina se muestra la una imagen.

En la parte media derecha se lee: Cuando hablamos del desafecto de nuestros contemporneos por el mundo de las Artes, nos referimos sin duda al Arte vivo, al Arte que se hace hoy en el da, al Arte que nos concierne a todos. Ragn, 1974.

En la parte inferior derecha de la pgina se lee: el hombre as atrofiado aspira a la violencia, sin vida espiritual, sin vida cultural y llega el tiempo del hasto."No veo para que han de colocar obras de Arte en una Facultad de ciencias. Creo que su lugar es en Bellas Artes, pues la gente que entra aqu no se interesa por esas cosas. Aqu hay cientficos y el Arte no les importa. Personalmente no veo qu inters tenga meter frescos u otros objetos aqu. Aqu no es casa de cultura, sino un lugar donde se ensean ciencias exactas; as que la fantasa no tiene nada que hacer aqu".Perplejo ante esta indiferencia por el Arte, Read (op. cit.) argumenta que:En el curso de las edades hasta el inicio de la poca moderna, no se concibe la existencia de una sociedad sin Arte, o de un Arte carente de significacin social... Slo una sociedad cuya sensibilidad se haya desarrollado por las Artes, puede tener acceso a las ideas... por esto uno se pregunta cmo es que las sociedades modernas se han vuelto insensibles al Arte.El desafecto de la sociedad contempornea por lo que concierne al Arte, atae tanto a las Artes del pasado como a las modernas. El desinters por el Arte forma parte de una indiferencia general del hombre de la civilizacin industrial por la cultura, de la que el Arte es slo un componente.En este sentido, Ragn (1974) menciona que el Arte, como valor espiritual, es un medio de conocimiento. Como se pueden adaptar esos dos criterios a una sociedad de masa, a una sociedad de produccin, de consumo acelerados y de espritu materialista? Si el Arte se acopla a esas sociedades, llmese capitalistas, lo convierte en un mercantilismo estril; si se opone, parece reaccionario, porque en todas las sociedades industriales, lo que no se sacrifica en aras de la tecnologa y del mercantilismo es reaccionario. A veces es necesario tener el valor de encubrirse como "reaccionario" y aprovechar para redescubrir los valores espirituales enterrados en los stanos de la industria y del comercio.Cuando hablamos del desafecto de nuestros contemporneos por el mundo de las Artes, nos referimos sin duda al Arte vivo, al Arte que se hace hoy en el da, al Arte que nos concierne a todos. Ragn, 1974.Al respecto, Read op.cit. (1974) considera al Arte como fuente permanente de perturbacin y revolucionario por esencia, cuyo mayor enemigo es la conciencia colectiva en todas sus formas. La carencia de Educacin artstica, conduce a una "atrofia de la sensibilidad".Pgina 20 Educacin Sensorial a travs del Arte

En la parte superior derecha se lee: Desde los impresionistas, el Arte vivo no tiene pblico, sino una pequea franja de fanticos. Concluir que es la burguesa la que sostiene al Arte contemporneo y que el proletariado lo ignora, sera un error. El pblico del Arte contemporneo est constituido por una pequesima franja de burgueses cultivados, a la que hay que aadir otras pequesimas franjas de estudiantes, de eclesisticos y de proletarios (empleados y obreros). Que son ms los burgueses que compran obras de Arte contemporneo que los estudiantes y sobre todo que los obreros, no hay duda. Mas esto no es cuestin de gusto, sino de medios financieros.Michel RagonEn la parte inferior de la izquierda se muestra la imagen cortada de la Gioconda, demodo tal que slo se muestran sus ojos.

Por su parte, Bertolt Brecht, en su opinin nos dice que una obra de Arte, en sustancial acta sobre todos los hombres, independientemente de su edad, Educacin condicin. El Arte se dirige a todos los hombres sin importar si son viejos o jvenes trabajadores manuales o mentales, cultos o incultos. De modo que una obra de Arte puede ser comprendida y gozada por todos los hombres, ya que todos los hombres llevan en s algo de artstico.Al respecto Read (1974) afirma que las obras de Arte deben repartirse fuera de los lugares que las producen, pues quererlas mantener en las escuelas de Arte, en las galeras o en los museos, es cercenarlas de la vida, circunscribindolas a un gueto cultural. Adems, pensar que el mundo de lo imaginario es intil en el mundo dedicado a las ciencias exactas, es desconocer la semntica de la ciencia en s. Todo sistema de pensamiento recurre tanto a la intuicin como a la tcnica. El hombre de ciencia que no sea solo un calculador, sino alguien dedicado a crear (sin contentarse con aplicaciones), seguir un camino no muy distinto por el artista.Pero no basta con esto, el Arte requiere del saber ver, no solo mirar y del sabe guardar silencio para escuchar, para leer; ese silencio que parece que cada miembro de la sociedad actual rehuye por temor a encontrarse as mismo en la soledad o encontrarse desnudo frente a otros. Esto requiere que cada individuo aprenda observacin del Arte, el Arte de la observacin.Observacin del Arte y el Arte de la observacinLa observacin del Arte puede conducir a un efectivo aprovechamiento c mismo, slo si existe un Arte de la observacin. La obra de Arte ensea a observar en general, de manera profunda, amplia y grata, no solo el objeto que ella modela, tambin otros objetos. Si el Arte de la observacin es necesario para poder experimentar alli del Arte en cuanto tal, para poder encontrar hermoso a lo hermoso, deleitarse con medida de la obra de Arte y admirar el espritu del artista, es an ms necesaria para comprender los elementos de que el artista se vale en su obra de Arte.La obra del artista no solo es una bella expresin de un objeto real (una cabeza,Pgina 21

Arte

En la parte superior derecha se lee: Se dice, pero al mismo tiempo no se ignora, que hay personas ms dotadas que otras para disfrutar del Arte y para sacarle partido (esto es, la mala afamada "minora de entendidos"). Pero, si es verdad que en cada hombre se esconde un artista y que de entre todos los animales, el hombre es el ms dotado de sentido artstico, es vlido afirmar que tal disposicin puede ser desarrollada y que tambin puede decaer.Bertolt Brecht.Un paisaje, un acontecimiento humano) ni la hermosa expresin de la belleza de un objeto, sino, y sobre todo, es una representacin y explicacin del objeto. La obra de Arte explica la realidad que representa, refiere y traduce las experiencias que el artista ha llevado a cabo en la vida, ensea a ver justamente las cosas del mundo.Naturalmente, los artistas de distintas pocas ven las cosas de muy diversas maneras. Su modo de enjuiciarlas no depende slo de su ndole personal, sino tambin del conocimiento que ellos y su tiempo tienen de las cosas. Una caracterstica de la poca actual es considerar las cosas en su desenvolvimiento, como cosas volubles, influidas por otras cosas y por toda clase de procesos, como cosas variables. Este modo de enjuiciamiento se da tanto en la ciencia como en las Artes.Todo ser humano que funcione normalmente transforma las seales visuales que recibe del exterior en entidades estructuradas y significativas; sin la ordenacin perceptual de las respuestas de sus sentidos, en imgenes de cosas en el espacio, no podra orientarse.Una imagen artstica es ms que un agradable halago de los sentidos y ms que una grfica de emociones; tiene una dimensin en profundidad, y para cada nivel, hay un nivel correspondiente de respuesta humana al mundo. De esta manera, una forma artstica es una forma simblica aprehendida directamente con los sentidos, pero que llega ms all de ellos y conecta todos los estratos del mundo interior de sensaciones, sentimientos y pensamientos del hombre. La intensidad del modelo sensorial refuerza el modelo emocional e intelectual; a la inversa, el intelecto ilumina tal modelo sensorial y le confiere poder simblico. Esta unidad esencial de la experiencia primaria de los sentidos y de su evaluacin intelectual hace que la forma artstica sea nica en la experiencia humana y, por lo tanto, en la cultura. La experiencia humana ms ntima es el amor, en el que tambin la sensacin, el sentimiento y la idea viven en unidad vital.El hombre ve manifestarse a su alrededor el ritmo de los fenmenos de la naturaleza; los colores, las formas y los movimientos que advierte son expresiones de procesos orgnicos y su visin se nutre de la primigenia cordura de la naturaleza. Hoy en da se ha perdido el beneficio de estas guas naturales a causa de la "segunda naturaleza",Pgina 22Educacin Sensorial a travs del Arte

En la parte inferior izquierda de la pgina se lee: La segunda tarea consiste en tender puentes de humanidad entre hombre y hombre, mujer y mujer, mujeres y hombres, mujeres y nios, hombres y nios, viejos y jvenes, jvenes y naturaleza; crear una nueva estructura social construida a base de propsitos comunes progresistas. Kepesdel ambiente hecho por el hombre, un ambiente que no se ha desarrollado autor con la naturaleza, en muchas ocasiones impuesto e insensiblemente antiesttico conformado por intereses muy limitados.La apariencia de las cosas del mundo hecho por el hombre ya no revela el carcter de aqullas; las imgenes imitan a las formas; las formas engaan a las funcione se les roban a las funciones sus fuentes naturales, que emanan de las necesidades humanas. Las ciudades, los edificios, los utensilios, los carteles, los anuncios del peridico, la ropa, carecen a menudo de integridad visual. Al mundo que ha construido el hombre moderno, le falta, con mucho, sinceridad, sensibilidad y equilibrad; proporciones. Los hombres que viven en este medio, inconscientemente vulnerados visual, emocional e intelectualmente heridos por los terribles excesos de la sociedad desacompasada, no pueden evitar que sea herida tambin, su sensibilidad, base de sus facultades creadoras.Para dirigir y ordenar esta informidad, el hombre debe volver a sus races. Necesita recobrar la salud de sus facultades creadoras y, especialmente, la de su sensibilidad visual. Alimentada en el deformado y falaz entorno, la desnutrida sensibilidad visual (consecuencia de la sobresaturacin, en donde participa el monstruo que represente en gran parte los medios masivos de comunicacin) solo puede conducir a perpetuar el mal funcionamiento del ambiente que el hombre est creando.Es verdad que existen elementos recuperables e interesantes en medio de todo este vertiginoso bombardeo de imgenes, pero la desequilibrada forma en que maneja el constante e indiscriminado ritmo de informacin visual, ms que sensibilidad, produce lo contrario.Ante este panorama el hombre tiene ante s tres tareas bsicas. En primer lugar debe construir puentes entre el hombre y la naturaleza, un medio fsico a la medida del siglo veintiuno. La segunda tarea consiste en tender puentes de humanidad e hombre y hombre, mujer y mujer, mujeres y hombres, mujeres y nios, hombre nios, viejos y jvenes, jvenes y naturaleza; crear una nueva estructura son construida a base de propsitos comunes progresistas. Y, por ltimo, debe ten puentes dentro de s mismo; slo si cada individuo puede unificarse a s mismo, dePgina 23

modo que un aspecto de su vida no intercepte ni invalide a otro, si logra la libertad interior, podr tener la esperanza de emprender de manera eficaz la segunda tarea.Segn Kepes (1965) el individuo puede construir los puentes entre hombre y hombre si esta dispuesto y capacitado para fusionar sus conocimientos y sentimientos con el fin de establecer un mundo comn de percepciones, basado en los patrones del siglo veintiuno. Solo si llega a comunes acuerdos sobre sus metas, propsitos, procedimientos y valores, ser posible que la sociedad, se vuelva a consolidar en un nuevo nivel. En esta tarea, el Arte es igualmente un sostn importante. La forma artstica creadora nunca es un fin en s misma; nunca esta terminada simplemente por haber sido hecha. Su mismo significado es inseparable de la necesidad de expresin, y por lo tanto de la comunicacin. El fin de las Artes plsticas, por el hecho de expresarse en una forma tangible, visible, es evocar en el espectador la experiencia del creador.El Arte y la literatura contemporneos, revelan una amenazadora imagen del caos interior y de la auto-alienacin del hombre contemporneo. La visin creadora puede tener importancia, ya que no es una labor sobreimpuesta o extraa, contra la cual el cuerpo, el cerebro o el corazn protesten, sino una orquestacin de los tres en un solo acto libre de gozoso afn. En una participacin creadora autntica, todos los estratos del ser se mueven en una sola direccin, tal como un nio se entrega en cuerpo y alma a cualquier cosa que hace alegremente.Como se ha sugerido, la facultad preponderante en la realizacin de esta tarea, es la sensibilidad visual. Por lo tanto, una tarea clave es la de educar la visin: hacer que se desarrollen las sensibilidades descuidadas y atrofiadas. La reorientacin que se imagine en la percepcin visual y en el hombre contemporneo, en general, as como en la Educacin visual, en particular, requiere tomar ms clara conciencia de la propia capacidad creadora.Schiller (1990), en sus cartas sobre la Educacin esttica del hombre, escribe:Si la colectividad hace de la funcin pblica la medida del hombre, si aprecia a uno de sus ciudadanos slo por su memoria, al otro por su inteligencia

Pgina 24Educacin Sensorial a travs del Arte

La necesidad ms apremiante es, la Educacin de la sensibilidad; no slo porque sea un medio para hacer efectiva en la vida una inteligencia ms desarrollada, sino tambin porque contribuye a incrementar esa inteligencia.tabular y a un tercero nicamente por su habilidad mecnica; si en un caso, sin tener en cuenta el carcter, insiste slo en los conocimientos y en otro, por el contrario, acepta incluso la inteligencia menos lcida mientras se trate de un espritu de orden y se conduzca segn la ley; si pretende al mismo tiempo que las habilidades individuales se desarrollen tan intensamente, como mnima es la extensin que se le permite al propio individuo, nos extraara , entonces que se desatiendan las restantes facultades espirituales, para dedicar todas las atenciones a la nica que proporciona consideracin social y que resulta ventajosa ? Sabemos que el grado de sensibilidad del nimo depende de la viveza de la imaginacin y su extensin, de la riqueza imaginativa.Dentro de esta perspectiva, en donde se analiza la Importancia de las imgenes en el mundo, se da importancia al llamado pensamiento visual.El pensamiento visualEl pensamiento visual, segn Arnheim (1965), lo usa constantemente todo el mundo; sin embargo, muchos educadores y psiclogos todava se resisten a aceptar que los procesos del pensamiento perceptivo sean tan exigentes y originales, y que requieren tanta inteligencia como el manejo de los conceptos intelectuales. Este autor plantea un ejemplo en donde se puede ver aplicado el funcionamiento del pensamiento visual cuando un mismo problema es resuelto por dos personas diferentes. El problema planteado es: Ahora son las 3:40, qu hora ser dentro de media hora?El proceso mental de un individuo es consiste en recordar que media hora tiene treinta minutos; por lo tanto, 30 deben ser sumados a 40, puesto que una hora slo tiene 60 minutos; los 10 minutos restantes se pasarn a la siguiente hora. As llega a la solucin, las 4:10.Para el otro individuo, la hora esta representada por la esfera del reloj y media hora equivale a la mitad de la esfera; a las 3:40, el minutero est colocado, oblicuamente a la izquierda, a cuatro unidades de cinco minutos del extremo superior de la vertical

Pgina 25

En la parte superior derecha se encuentra la figura de un reloj.

(fig. 1); utilizando la posicin del minutero como referencia el individuo prolonga esta lnea recta cortando el disco por la mitad, hasta tocar la circunferencia a la derecha y a dos unidades de cinco minutos del extremo superior de la vertical. As llega a la solucin, son las 4:10.Ambos individuos resolvieron el problema pensando. El primero lo convirti en cantidades, sin basarse en ninguna experiencia sensorial, pens intelectualmente: manej los nmeros de acuerdo con las relaciones que haba aprendido de memoria cuando nio; cuarenta mas treinta son setenta, si de setenta restamos sesenta, quedan diez. El otro, por su lado, se enfrent al problema con una adecuada imagen visual, pens visualmente: para l, un todo es una forma simple y completa, una mitad es la mitad de esa forma y la progresin del tiempo no es una progresin de una cantidad aritmtica, sino un viaje circular en el espacio.La enseanza occidental ha manejado principalmente palabras y nmeros. En las escuelas, la lectura, la escritura y la aritmtica, se han estudiado como materias que alejan al nio de la experiencia sensorial y este desvo se intensifica durante los aos de Bachillerato y Universidad, cuando la exigencia de palabras y de nmeros aumenta. Slo la escuela de prvulos y el primer ao de primaria se basan en la colaboracin de todas las facultades esenciales de la mente humana; despus, este natural y razonable procedimiento se descarta por considerarse como un obstculo para el aprendizaje de la abstraccin adecuada.Algunas de las ms progresistas instituciones conceden a las Artes una respetable categora acadmica al colocarlas al mismo nivel que el resto de las humanidades, pero no utilizan las facultades del pensamiento perceptivo, ni siquiera para el estudio de las ciencias naturales y sociales. A lo sumo, emplean auxiliares visuales. As, privados de los ms valiosos recursos mentales en pro de una Educacin unilateral, millones de adultos pasan sus das de trabajo exclusivamente entregados al papel, a las palabras y a los nmeros; manejan objetos que nunca ven y dirigen operaciones por medio del control mecnico o remoto.Muchos procesos mentales que se conocen gracias al razonamiento intelectual, no son exclusivos del intelecto; se producen tambin en el pensamiento visual. EnPgina 26

Sensorial a travs del Arte

realidad, es probable que se originen en el campo de la percepcin y se convierta ms tarde en operaciones intelectuales. Es por ello, que el Arte que es un lleno de elementos que alimentan los sentidos (visual, auditivo, tctil, olfativo cinestsico1) tiene una correlacin directa para la alimentacin visual, de imaginacin creativa y ldica.La creatividad su desarrollo natural en el ArteLa creatividad es un proceso una caracterstica de la personalidad, un potencial humano. Al parecer no hay elementos comunes en todos los seres ere sin embargo si hay un elemento comn como la inteligencia.Al pretender desarrollar la creatividad es necesario considerar que sta no elemento aislado; los hbitos, las creencias, las destrezas y el entorno social muchas cosas, intervienen en lo que se denomina creatividad.Se ha considerado que la creatividad es una caracterstica de la persona, un proceso pero la idea ms generalizada es la que la ubica como sinnimo de una capacidad extraordinaria para encontrar soluciones. En este sentido, se han planteado estrategias especficas para proporcionar herramientas que ayuden a la solucin creativa de problemas.Es probable que para resolver un problema se tenga que hacer una adecuada representacin de ste. Tal representacin consiste esencialmente en la interpretacin o comprensin que la persona haga sobre el problema a resolver. El proceso pensamiento puede enfrentar obstculos importantes, de stos los que se destacan como ms importantes son los siguientes: La incapacidad de cambiar las respuestas (los estereotipos). La incapacidad de adaptar las formas de percepcin.Inicia nota a pie de pgina. 1 Aunque algunos autores no consideran lo cinestsico como un sentido, aqu se le da esa categora correlacin con el equilibrio, en lo cual participa el odo. Termina pie de pgina.Pgina 27

Arte

En la parte inferior derecha de la pgina se lee: La ausencia de juego conduce a las mismas aberraciones que la ausencia de Arte; es decir, del terreno de la empresa, al de la burocracia. El mundo del juego es necesariamente un mundo de incertidumbre y de descubrimiento de cada instante.Rodin Bloqueos sociales o culturales. Bloqueos emocionales. La excesiva familiaridad con una situacin, tambin puede frenar la creatividad.Cabe mencionar que creatividad y solucin de problemas no son lo mismo. La sola visin de un problema, ya es un acto creativo; en cambio, su solucin puede ser producto de habilidades tcnicas. El ver el problema significa integrar, ver y asociar en donde otros no han visto. En este acto de darse cuenta, de conciencia, intervienen componentes actitudinales, sociales, afectivos y procesos fisiolgicos.Existe un buen nmero de tcnicas o estrategias que desarrollan la creatividad; sin embargo, no es posible encontrar en el ambiente cotidiano elementos relacionados con la creatividad que sean producto de estos procedimientos que afirman incrementarla; es decir productos, que sean efectos de la utilizacin explcita de las tcnicas.En el presente trabajo se considera que, adems de destrezas tcnicas, es preciso desarrollar habilidades creativas, las cuales ocuparn el mismo lugar de importancia que todo aquello relacionado con la percepcin, la intuicin, la inventiva y el intelecto.Dentro del campo de Educacin, el Arte es un medio que puede unificar todas estas habilidades; es decir, el intelecto con la emocin, con lo creativo, contribuyendo de manera importante a impulsar al estudiante a discernir visual e inteligentemente. En este contexto, el juego se convierte en un elemento importante para desarrollar la creatividad.El instinto del juegoUno de los elementos esenciales que participan en el acto creador es el espritu ldico. Rand (1965) puntualiza que:Los mejores maestros del renacimiento, en vez de golpear a sus discpulos, daban insistentes evocaciones al principio del juego. Inventaron juegosPgina 28Educacin Sensorial a travs del ArteEn la parte superior izquierda de la pgina se lee: Reclamo para el Arte la parte del desafo... de los juegos, del juego, siendo el juego la propia manifestacin del espritu.Le Corbusierbasados en el esfuerzo de aprenderlas materias difciles; el padre Montaigne, por ejemplo, empez a ensearles griego escribiendo las letras y las palabras ms fciles en naipes, e invento, con ellas, un juego".Segn sea la naturaleza del problema, algunos o todos los factores, psquico intelectuales implcitos en la prctica del juego, estn igualmente incluidos En la solucin acertada de problemas:

Motivacin, destreza, anticipacin, coordinacin.

Observacin, gozo, curiosidad, concentracin.

Reto, anlisis, eleccin libre, discernimiento.

Estmulo, percepcin, sentido comn, recompensa.

Meta, logro, improvisacin, mesura.

La importancia del juego en la EducacinLa importancia del juego en la Educacin obedece inicialmente a la incide del mismo en el desarrollo integral del nio, ya que procura la conformacin desarrollo de sus esferas: socio-afectiva, cognitiva y psicomotora.El juego como actividad es considerado por pedagogos, psiclogos, antroplogos, socilogos, filsofos, entre otros, como el medio de comunicacin del infante y de las formas de expresin del ser humano, quien lo ha desarrollado y transformado a travs de su historiaEl juego y la expresin artstica, posibilitan en el maestro y en el nio el desarrollo de: la actividad, la vitalidad, individualidad, colectividad, libertad y autonoma; ideas fundamentales para el desarrollo del individuo, de acuerdo a los postulados c educacin nueva, los cuales son vitales en los procesos educativos. Es necesario que el sujeto sea activo, entendido no solamente como la ejercitacin del cuerpo, sino tambin de la mente y el espritu, que tenga su propio movimiento, cree su r y lo acompase en algunos momentos con los ritmos colectivos.Pgina 29

ArteEn la parte superior derecha se lee: El acierto del adulto sera asumir su parte ldica, con todo respeto frente a si mismo, a su realidad, a los otros, y con el mundo. Un adulto capaz de valorar el bienestar, el placer y el juego, como esenciales para su propia vida como en la de los dems. Carmina. HernndezLa individualidad corresponde al sentirse un ser nico e irrepetible y por tanto importante; que se valore por s mismo, no en dependencia o referencia a los dems; que como individuo sea consecuente con su idea, sus propuestas, su actuar, encuentre su razn de ser y de habitar este mundo.La colectividad entonces, le permitir compartir con el otro sin perderse como individuo, conocer el sentido de la colaboracin, la ayuda mutua, la convivencia y en algunos momentos el reconocimiento de la necesidad del otro.Los campos de juego, ldica y expresin artstica, son fundamentales en el desarrollo integral del individuo durante todo su proceso evolutivo e igualmente tienen incidencia en el desarrollo personal, como tambin lo tienen en la relacin con el otro y con el entorno. Son por tanto medios de comunicacin del hombre, formas estticas de relacionarse con el mundo, maneras de percibir y de actuar, maneras de la auto expresin y la posibilidad de crear mundos.Desde los diversos planteamientos tericos acerca del juego encontramos de forma recurrente, que se nombran y describen algunas caractersticas fundamentales que lo constituyen como tal, lo cual le posibilita no slo su identificacin, sino tambin su diferenciacin con las dems actividades que el hombre realiza.Cumple una funcin socializante. Tienen un fin en s mismo.Produce placer. Tiene un comienzo y un fin.Requiere de un doble aprendizaje. La invencin.Requiere de una materia prima. Es libre.Se autorregula. Crea un tiempo y un espacio.La autorrepresentacin. Es reglado.El hombre necesita del juego en la educacin, la prctica educativa se fortalece. Lo cual permite unos seres humanos ms humanos, y unos maestros comprometidos con ellos mismos, con sus alumnos y con la sociedad.Sin las reglas o disciplinas bsicas no hay motivacin, prueba de la habilidad, ni recompensa final; en una palabra, no hay juego. Las reglas son el medio que conducePgina 30

Educacin Sensorial a travs del Arteal fin, las condiciones que el jugador debe comprender cabalmente y con las que ha de trabajar, a fin de participar.En el terreno del Arte, tambin se considera ese potencial de juego. Las composiciones de Matisse hechas con papel recortado, se relacionan con el juego:El placer de trabajar con colores y la diversin de recortar, pero la maye satisfaccin tal vez se deriva de crear una obra, con tijeras ordinarias y ppele de colores y llegar con medios tan simples, a resultados halageos.No se puede omitir la importancia que casi en cada fase de la obra de Picasso, tienen las restricciones, junto con el espritu del juego. Lo que emerge es mismo una especie de juego que revela la inventiva y el espritu ldico del a su capacidad para resolver los problemas de la manera ms sencilla y dotada de un significado (fig. 2). Esta capacidad de hacer mucho con poco es otro aspecto magia de Picasso, de su sentido del humor, su espontaneidad infantil, y de su facultad para crear con medios ilimitados.Schiller (1990) menciona que el animal trabaja cuando la carencia es la que in su actividad y juega cuando aquello que lo mueve a actuar es una abundan fuerza, cuando la vida exuberante se estimula por s misma a la actividad. As los rganos corporales, la imaginacin tiene tambin en el hombre su movimiento libre y su juego material, mediante el cual, sin referirse para nada a la forma, d de su propia fuerza y de su carencia de ataduras. Y puesto que la forma no inte para nada en estos juegos de la fantasa, cuyo encanto reside slo en una espontnea sucesin de imgenes, estos juegos, an cuando slo pueden incumbir al hombre son nicamente una parte de su vida animal y solo ponen de manifiesto su libe de toda coaccin sensible y externa, sin que pueda deducirse de ellos ninguna autnoma formativa en el hombre.De este juego de la libre sucesin de ideas2, que es an de naturaleza completamente

Inicia nota a pie de pgina. 2 La mayora de los juegos que se practican en la vida cotidiana se basan completamente en esa libre de ideas o bien, reside en ella su mayor encanto. Termina nota a pie de pgina. Pgina 31Artematerial y que se explica por simples leyes naturales, la imaginacin, intentando crear una forma libre, da finalmente el salto al juego esttico.En conclusin, el Arte tendr un futuro si lo tiene el hombre. El futuro del Arte ser funcin del futuro del hombre y alcanzara altos grados espirituales, si el hombre se desprende del materialismo y del utilitarismo como finalidad, para preocuparse ms de las nociones de libertad, de placeres, del conocimiento, de espiritualidadPgina 32

En blanco

Pgina 33

Captulo 2EducacinEducacin Sensorial a travs del ArteConcepto de Educacin

En la parte inferior izquierda se lee: El cerebro no es un vaso para llenar, sino una lmpara para encender Plutarco. La palabra Educacin se ha empleado en un sentido muy amplio para des todo el conjunto de influencias que la naturaleza o los dems hombres pueden ejercer sobre la Inteligencia o la voluntad de un individuo. En la ms amplia expresin trmino, comprende incluso los efectos indirectos producidos sobre el carcter facultades humanas por ciertas cosas que tienen una finalidad totalmente diversa: las leyes, las formas de gobierno, las artes industriales e incluso los hechos fsicos independientes de la voluntad del hombre, como el clima, el suelo y la posicin geogrfica (Durkheim, 1979).La amplitud del trmino se encuentra estrechamente relacionada con el concepto de sociedad que prevalezca en determinada poca, si se considera que la Educacin es un fenmeno social. Desde esta perspectiva, para establecer un Concepto de Educacin claro y especfico, es necesario considerar antes la concepcin que tiene sobre la sociedad.En relacin con esto, Dewey (1978), an cuando no da una definicin especfica sobre Educacin, considera que sta es un medio para que la sociedad subsista a travs de la accin de las generaciones adultas sobre las ms jvenes. As, seala que la sociedad existe tanto por la vida biolgica como por un proceso de transmisin que se realiza por medio de la comunicacin de hbitos de hacer, pensar y ser los ms viejos a los ms jvenes:"La verdadera naturaleza de la vida consiste en luchar por continuar siendo. Puesto que esta continuacin slo puede asegurarse por renovaciones constantes, la vida es un proceso de autorrenovacin. Lo que la nutricin y reproduccin son a la vida fisiolgica, es la Educacin a la vida social. Esta Educacin consiste primordialmente en la transmisin mediante la comunicacin. La comunicacin es un proceso a compartir la experiencia hasta que sta se convierte en una posicin es un proceso a compartir la experiencia hasta que sta se convierte en una posesin comn.() mientras toda organizacin social tiene un efecto educativo, este efecto llega a ser una parte importante

Pgina 35

Educacin

A pie de pgina se lee: "La educacin es la base de la felicidad, de las naciones, de las familias, y de los individuos: la educacin hace buenos padres, buenos hijos, y buenos ciudadanos" Francisco Zarco.Educacin consiste del propsito de la asociacin [humana] en conexin con la asociacin de los ms viejos con los ms jvenes." (p. 17).Por su parte, Durkheim (1979) sostiene que:".. .cada sociedad se forma un determinado ideal del hombre (...) este ideal es en cierta medida el mismo para todos los ciudadanos (...) ese ideal se va diferenciando segn los ambientes particulares que comprende en su seno cualquier sociedad. Este ideal, que es al mismo tiempo uno y diverso, es el que constituye el polo de la Educacin." (p. 97).Con base en lo anterior, menciona que la funcin de la Educacin es suscitar en el nio:cierto nmero de estados fsicos y mentales que la sociedad a la que pertenece considera que no deben estar ausentes en ninguno de sus miembros.ciertas condiciones fsicas y mentales que el grupo social particular considera igualmente que deben encontrarse en todos aquellos que lo constituyen.De esta manera, es la sociedad en su conjunto y cada uno de los ambientes sociales en particular, quienes determinan este ideal que la Educacin tiene que realizar. Por tanto, la Educacin no es para la sociedad ms que el medio por el cual lograr crear en el corazn de las jvenes generaciones las condiciones esenciales para la propia existencia.Tomando en cuenta lo anterior y rescatando las ideas de Dewey (1978), Durkheim (1979) define a la Educacin como la accin ejercida por las generaciones adultas sobre las que no estn todava maduras para la vida social. Considera que su objetivo es suscitar y desarrollar en el nio cierto nmero de estados fsicos, intelectuales y morales que requieren de l tanto la sociedad poltica en su conjunto como el ambiente particular al que est destinado de manera especfica.En este sentido, Pansza (1997) considera que la simple observacin de los fenmenos sociales confirma que la Educacin se desenvuelve siempre en un medio social que la condiciona, y que es necesaria para la sobrevivencia de cualquier grupo social, no importa lo avanzado o primitivo que ste pueda ser.

Pgina 36

Educacin Sensorial a travs del ArtePor su parte, Ardoino (citado en Pansza, 1997) concibe a la Educacin como una prctica inherente a todo proceso civilizador, sus finalidades pueden ser explcitas e implcitas y se refieren a la vez a la perpetuacin de una tradicin establecida y a la posibilidad de un futuro diferente. La Educacin plantea siempre un conflicto entre la necesaria integracin a una sociedad establecida y el desarrollo pleno del yo.Esta definicin de Educacin rescata las ideas de Dewey (1978) y Durkhein en cuanto a la subsistencia de la sociedad, pero adems, contempla la individualidad del ser humano.En concordancia con esto ltimo, Read (1959) menciona que la singularidad individuo carece de valor prctico en el aislamiento, por lo que considera Educacin debe ser no slo proceso de individualizacin, sino tambin de integracin. Con base en esto, argumenta que la finalidad de la Educacin consiste en desarrollar, al mismo tiempo que la singularidad, la conciencia y la reciprocidad sociales del individuo.Otras definiciones de Educacin se concretan nicamente en la individualidad de lado el aspecto social. Dentro de esta visin, Kant (citado en Durkhein argumenta que la finalidad de la Educacin consiste en desarrollar en cada individuo toda la perfeccin que cabe dentro de sus posibilidades, entendindose como perfeccin el desarrollo armnico de todas las facultades humanas.Hijar (2002), basndose en las races latinas de la palabra Educacin (ex: hacia fuera; ducere: conducir, dirigir), menciona que "educar" implica conducir hacia fuera esto es, acompaar el proceso mediante el cual una persona logra sacar lo mejor de s mismo, realizar sus capacidades, actualizar sus talentos, desarrollar sus potencialidades.Hasta aqu, se han revisado diferentes conceptos sobre Educacin sustentados bajo el concepto de sociedad que prevalezca, la individualidad del ser humano o ambos. Todas esas definiciones se consideran vlidas y, por tanto, dignas de tomarse en cuenta.En este sentido, Nrici (1973) conjunta cada una de estas ideas bajo la suposicin de

Pgina 37

EducacinEn la parte inferior derecha de la pgina se lee: "Nacemos capaces de aprender no sabiendo nada, no conociendo nada...Emilio no esta sino atento a sus sensaciones. Es suficiente, en primer lugar presentarle muy distintamente la ligazn entre estas mismas sensaciones y los objetos que las motivan. El quiere tocarlo todo, manejarlo todo: no os opongis ante esta inquietud, porque esta suscita un aprendizaje muy necesario De este modo es como aprende a sentir calor, el fro, la dureza, la debilidad, la pesantez, la ligereza, de los cuerpos, a considerar su tamao, su figura, y todas sus cualidades sensibles, mirando, palpando, escuchando, sobre todo comparando la vista al tacto, estimando con el ojo la sensacin que provocaran los dedos..."Rousseau.que la Educacin ha sido objeto, a travs del tiempo, de mltiples enfoques crticos formulados en funcin de distintos puntos de vista filosficos y bajo la influencia de las condiciones socioculturales de cada poca. As, proporciona una definicin ms completa al analizar el concepto de Educacin dado por las perspectivas, sociolgica, biolgica y psicolgica.Desde el ngulo sociolgico, la Educacin se concibe como el proceso que aspira a preparar a las generaciones nuevas para reemplazar a las adultas que, naturalmente, se van retirando de las funciones activas de la vida social. La Educacin realiza la conservacin y la transmisin de la cultura a fin de asegurar su continuidad. Lo que se procura transmitir es el acervo funcional de la cultura esto es, los valores y formas de comportamiento social.Al unir las definiciones proporcionadas por la biologa y la psicologa, define a la Educacin como el proceso cuya finalidad es llevar al individuo a realizar su personalidad (psicologa), teniendo presente sus posibilidades intrnsecas (biologa); esto es, actualizar todas las capacidades del individuo en un trabajo que consiste en extraer desde adentro del propio individuo lo que hereditariamente trae consigo.Al conjugar estas tres definiciones, Nrici (op. cit.) concluye que:"...la Educacin es un proceso que tiende a capacitar al individuo para actuar conscientemente ante nuevas situaciones de la vida, aprovechando la experiencia anterior y teniendo en cuenta la integracin la continuidad y el progreso social. Todo ello de acuerdo con la realidad de cada uno, de modo que sean atendidas las necesidades individuales y colectivas." (p. 19).Como se mencion, esta definicin incluye cada una de las ideas de los autores antes mencionados. Por ejemplo, con aprovechamiento de la experiencia anterior se da importancia a la experiencia de las generaciones adultas; integracin se refiere a la inclusin del individuo en la sociedad, no como una cosa o nmero, sino como una persona que comparte ideales, aspiraciones y esfuerzos con los dems miembros de la sociedad; continuidad se entiende como la transmisin de la cultura, de las generaciones adultas a las jvenes;Pgina 38Educacin Sensorial a travs del ArteEn la parte superior izquierda de la pgina se lee: integracin se refiere a la inclusin del individuo en la sociedad.progreso sociales relaciona con la autorrenovacin, la posibilidad de un futuro diferente o la depuracin de los elementos ineficientes1.De manera deliberada se ha dejado aparte la interpretacin de los aspee enunciados en la ltima frase de la definicin. La intencin de esto es que, desmeritar las definiciones revisadas, la proporcionada por Nrici (op. cit.) aportada elementos valiosos para la Educacin de personas especiales, como es el case aquellas que tienen S.D.Realidad de cada uno. Este aspecto exalta la necesidad de la Educacin de ajuste a las peculiaridades del educando, de modo que se lo pueda encaminar para que ocupe, dentro de la sociedad, el lugar que mejor armonice con sus posibilidades biopsicolgicas. De dicha actitud surge el reconocimiento de las diferencias individuales y el respeto que ellas merecen. La Educacin no debe empearse en que todos produzcan la misma cosa, sino que produzcan lo mximo segnaptitudes y posibilidades de cada uno. Solamente as podr empearse en formacin de la personalidad del educando, llevndolo a ser lo que es en el ms alto grado y sin perder de vista su aprovechamiento social.Las necesidades individuales y colectivas. No se trata de ajustar la razn individualismo o al colectivismo. Conviene destacar que ninguna Educacin tener valor si no proporciona satisfaccin al individuo y si no armoniza con la sociedad; del mismo modo, carece de sentido la Educacin que conduce a una satisface individual dentro de una lnea egosta, dejando de lado las necesidades colectivas toda vez que no se puede separar al individuo del grupo. Ambos forman un binomio tan interdependiente que puede ser considerado equivalente a una unidad, problema es, pues, formar al hombre no divorciado de la sociedad ni en funcin ella, sino en perfecta armona con la sociedad.Este ltimo concepto de Educacin parece ser el ms completo y apegado a objetivos del presente trabajo; sin embargo, ni sta ni las otras definiciones analizadas Inicia nota a pie de pgina. El autor de la definicin hace una interpretacin ms amplia de cada uno de los aspectos retomados. Para ampliar el tema se sugiere consultar: Nrici, I. G. (1973). Hacia una didctica general dinmica. Kape Buenos Aires, p.p. 20-21. termina nota a pie de pgina.Pgina 39hasta aqu podran ser elegidas porque, si se toma en cuenta lo dicho al inicio, ninguna fue realizada tomando en cuenta la sociedad actual, en especial la mexicana.Desde esta perspectiva, Pereira de Gmez (1999) aporta algunas de las innmeroerables caractersticas de la sociedad actual que afectan directamente a la accin educativa:La poblacin rural se est desplazando a las ciudades, engrosando los cinturones perifricos de las grandes concentraciones urbanas; mientras el campo va quedndose vaco, sin fuerza de trabajo. En el mbito educativo, este fenmeno origina la necesidad de crear programas diferenciados que comprendan esta realidad.Las migraciones producen desarraigo familiar, ambiental, cultural y de costumbres. Las familias, de un concepto patriarcal (familia extensa: padres, hijos, abuelos, tos), pasan a un concepto de familia nuclear (padres e hijos); las relaciones establecidas en la familia extensa ya no se dan en la familia nuclear e influyen en el desarrollo personal y en la menor conciencia de pertenencia a un grupo. La escuela debe estar preparada para este fenmeno a fin de ofrecer ayuda a la familia para combatir el anonimato y la alienacin.La expansin industrial ha creado situaciones diferentes por las nuevas condiciones psicolgicas y materiales que marcan a las personas; la generacin postindustrial es diferente a la anterior.El incremento en la demanda de una formacin especializada que responda a las necesidades del mercado de trabajo actual, en la mayora de los casos, produce un desfase escuela-vida.La creciente penetracin de la ciencia y la tcnica en la vida cotidiana del individuo y de la sociedad, exige una comprensin cientfica del universo y una iniciacin a la utilizacin de las tcnicas en constante perfeccionamiento. Corresponde a la Educacin preparar al hombre para la Percepcin del mundo y el dominio de los medios necesarios para su transformacin; pero la vida del hombre tiene alcances mucho mayores, por lo que la Educacin no puede quedar reducida al mbito de las ciencias y de las tcnicas.En la parte inferior derecha de la pgina se muestra la imagen de dos nios y una nia.

Pgina 40

Arte

En la parte superior izquierda se muestra la imagen de un dicujo de un gato. Como consecuencia, entre otras cosas, del progreso tcnico y cientfico acelerado, el hombre ha tomado conciencia de la necesidad de formarse de un mundo sistemtico y escolarizado. Esto ha propiciado la generacin de diversos programas de Educacin de masas, de alfabetizacin y de Educacin para adultos como un incremento de poblacin escolar en todos los niveles. Al respecto Strike y Egan (citados en Pereira de Gmez, 1999) plantean:Qu debe estudiar el individuo si va a vivir en una sociedad en la que tomar una decisin por s mismo, el ganarse la vida y desarrollar su propia persona son hechos casi imposibles por la compleja red de interdependencias?Qu se tendra que saber para ejercitar una ciudadana democrtica c sociedad?Cul es la verdad de la condicin humana en la moderna cultura tecnolgica?Sobre qu imgenes se va a percibir y sobre qu categoras se va a interpretar?Con la expansin de los medios de comunicacin social, la informacin llega vez con mayor rapidez por lo que el contacto entre los pueblos es cada da estrecho. A travs de estos medios se transmiten ideas, culturas o modas que van modelando la opinin pblica; as, lo que antes tena un valor de traba laboratorio, de experimentacin, antes de publicar su comprobacin se hace opinin pblica ocasionando que en la conciencia del hombre actual se instale escepticismo, la indiferencia y el relativismo.El paso de una cultura tradicional a una cultura cientfico-tcnica ha originado una prdida del valor humanstico. La mentalidad consumista estimula artificial la descompensacin entre el ritmo y la capacidad, ms lenta, de satisfacer necesidades creadas, provocando la nefasta inflacin y el sentido frustrante de la existencia. Se busca lo que no puede satisfacer la naturaleza humana, se desva la atencin hacia valores2 que no son tales; esto conduce a un vaco existencial, una prdida del verdadero sentido de la vida. Si la Educacin es ayudar a ser, liberando de todo aquello que lo impida, no puede permanecer al margen de una pedagoga de valores que se rescate en la accin educativa en el momento de elaborar los contenidos de la Educacin.Inicia nota a pie de pgina. 2 En este contexto valor se entiende como "aquello por lo cual merece la pena vivir". Termina nota a pie de pgina.Pgina 41

EducacinEn la parte inferior derecha se lee: "El adulto, al educar al nio lo llena de trampas. Le castra su imaginacin. Lo incorpora a una sociedad convencionalmente sana..." Jaime Augusto.Se han reformado mtodos y programas, pero se ha olvidado profundizar y redescubrir al hombre al que se dirigirn esos cambios.En Mxico, de acuerdo con el Programa Nacional de Educacin 2001-2006 emitido por la Secretara de Educacin Pblica, se argumenta que desde la visin del desarrollo de la Educacin Nacional, la sociedad mexicana realiz un enorme esfuerzo en este terreno durante el siglo veinte, a lo largo del cual el sistema creci en una forma sin precedentes. Pero, por diversas razones, los avances alcanzados no han sido suficientes para hacer frente a los retos que el crecimiento demogrfico y el desarrollo cultural, econmico, social y poltico plantean al pas. Entre esas razones pueden considerarse las siguientes:La gran dimensin del Sistema Educativo Nacional, aunada a su tradicional centralizacin, ha dificultado el trnsito de informacin a travs del Sistema; los cambios transitan con lentitud, y muchas veces con distorsiones, de arriba hacia abajo.Las reacciones en la base del Sistema (la escuela y el aula), como las dificultades reales para implantar las transformaciones deseadas, rara vez son tomadas en cuenta por quienes las disean.La operacin del Sistema Educativo se distingue por su verticalidad y el exceso de normas: se dan instrucciones y se espera que se cumplan, en vez de fortalecer la toma de decisin profesional; se escucha poco a quienes ejecutan las instrucciones; se imponen procedimientos de operacin cotidiana; se evala para controlar y no para apoyar y estimular. Esto ha tenido como contraparte que el personal docente y directivo carezca de una actitud proactiva o la oculte.La falta de continuidad y consistencia. Los actores educativos estn acostumbrados a que los programas dejen de ser apoyados al cambiar la administracin, pese a que la continuidad es fundamental dentro del mbito educativo para lograr cambios sustanciales. Por ello, cuando se rompe la continuidad sin que se cumpla el ciclo necesario para ver resultados de un cambio, o cuando no hay estabilidad, los actores se enfrentan a la frustracin ante el esfuerzo intil, y aprenden a defenderse de futuras frustraciones.Pgina 42Educacin Sensorial a travs del ArteEn la parte superior izquierda de la pgina se muestra la imagen de una gran ciudad, en la que resaltan los suburbios y tres rasca cielos.

La ausencia de recursos proporcionados a los propsitos. Las transformaciones educativas suelen implicar una fuerte inversin de tiempo y energa; suelen requerir tambin recursos materiales o financieros adicionales.La operacin del Sistema Educativo suele reforzar condiciones que representan beneficios para algunos grupos de maestros, autoridades y sectores gremiales que, en consecuencia, tienen intereses cifrados en que no haya cambios.Debido a lo anterior, en tal documento se considera imperativo replantear las de la Educacin mexicana, con el propsito de que efectivamente contribuyan construir el pas que se quiere: la nacin plenamente democrtica, con alta cal vida, dinmica, orgullosamente fiel a sus races, pluritnica, multicultural y con profundo sentido de la unidad nacional; un pas en el que se hayan reducido las desigualdades sociales extremas y se ofrezca a toda la poblacin oportunidades de desarrollo y convivencia basadas en el respeto a la legalidad y el ejercicio real de los d humanos, en equilibrio con el medio ambiente. As se plantea que:Como sociedad en transicin en lo demogrfico, lo econmico, lo poltico y Io social Mxico debe enfrentar simultneamente dos grandes tipos de retos educativos; por una parte, los que persisten desde hace dcadas, en lo relativo a proporcionar Educacin de buena calidad a todas sus nias y nios, a sus jvenes, y a lo que no tuvieron acceso en su momento a la Educacin; por otra, los reto: que la nueva sociedad del conocimiento plantea a nuestro pas, para que cuente con una poblacin preparada para desempear eficazmente actividades productivas que le permitan acceder a un alto nivel de vida y que, a la vez, esa poblacin est constituida por las ciudadanas y los ciudadanos responsables, solidarios, participativos que una democracia moderna requiere.El Programa Nacional de Educacin 2001-2006 presenta un conjunto polticas que perfilan el modelo de Educacin que el pas necesita enfrentar esos retos: los que hereda del pasado y los que debe enfrenta construir un futuro mejor. Las Polticas del Programa configuran un en Educativo para el Siglo veintiuno, que resume la visin de un Sistema Educacin Nacional equitativo, de buena calidad y de vanguardia.Pgina 43

As, a partir de cuatro ideas centrales (1.conformar nuevas formas de relacin entre el gobierno y la sociedad, 2.hacer frente a los efectos de la globalizacin, 3. reconocer la diversidad cultural de Mxico y 4. fomentar nuevas formas de organizacin que fortalezcan la cohesin social) se concretan como elementos centrales del pensamiento educativo del Programa Nacional de Educacin 2001-2006:La justicia y la equidad educativas.La responsabilidad pblica sobre la Educacin.La innovacin educativa en la sociedad del conocimiento.La complejidad del cambio educativo.Dentro de esta visin, se delimita un Concepto de Educacin Integral que abarque la formacin de la afectividad, la expresin artstica, la interaccin social y el ejercicio de los diferentes tipos de Inteligencia; en donde las instituciones educativas podrn adquirir nuevas capacidades para trascender sus fronteras tradicionales.Para ello se propone que las instituciones educativas pasen del mundo de la burocracia rgida al de las organizaciones flexibles, capaces de aprender y transformen la concepcin predominante de las habilidades bsicas para la interaccin cultural y educativa de la siguiente forma:La escritura seguir siendo una competencia fundamental; su transformacin implica; por ejemplo, pasar del dominio de la caligrafa, al diseo grfico de los mensajes. De esta manera, las artes, como forma de pensar y expresarse, cobran nueva vida.La competencia lectora seguir teniendo una importancia fundamental en la comunicacin humana, su transformacin requiere, cada vez ms, la capacidad de poder enfrentarse a diversos tipos de textos, con propsitos, estructuras discursivas y disposiciones grficas peculiares.La matemtica se deber ver como herramienta para resolver problemas mediante lenguajes simblicos. El proceso del pensamiento est cambiando: surge la importancia del pensamiento analgico al lado del analtico, dominante en losPgina 44

Educacin Sensorial a travs del Arte

En la parte superior izquierda de la pgina se lee: uno poco ms de sensibilidad: aso es el progreso humano.

ltimos quinientos aos; la razn crtica se contrapone a la instrumental; la c se enriquece con visiones interdisciplinarias, que abarcan planteamientos e incluyen cuestionamientos sobre el lugar de nuestra especie en la natura nuestras responsabilidades al respecto.En este punto conviene hacer la observacin de que aun cuando dentro de la Edu Integral se da un lugar importante a la expresin artstica; en los tres puntos anteriores no se advierte esto. En este sentido, se considera que aun cuando se toma en cuenta en la fcilmente puede pronosticarse que es factible que el Arte quede en el currculum oculto, siempre y cuando el profesor se interese en ello; pero esto generar que algunos educandos reciban el beneficio de las Artes.Pero el hecho de contar con una definicin de Educacin, an cuando se c como la ms actualizada, en el sentido de estar relacionada con el contexto cultural actual, no significa que la tarea educativa tenga un xito rotundo.Al respecto, Durkheim (1979) seala que la crtica generalizada en la que incurren definiciones, es que parten del postulado de que existe una Educacin ideal, por instintivamente vlida para todos los hombres. As, afirma que para definir Educacin es necesario examinar los sistemas educativos que existen o que han existido, compararlos entre s, poner de relieve los caracteres que tienen en comn. La suma de estos caracteres constituir la definicin que se busca.La respuesta a esta invitacin conduce a realizar una breve revisin sobre tres n tericos educativos que han surgido a travs de la historia: escuela tradicional, escuela nueva y escuela tecnocrtica.Modelos educativosDe acuerdo con Durkheim (1979), toda sociedad, considerada en un momento determinado de su desarrollo, tiene un sistema de Educacin que se impone a los

Pgina 45

Educacin

En la parte inferior derecha de la pgina se observa la imagen de un rostro humano.

individuos con una fuerza generalmente irresistible. En cada perodo existe un modelo normativo de la Educacin, del que no es lcito apartarse sin tropezar con vivas resistencias que intentan contener las veleidades de los disidentes. Las costumbres y las ideas que determinan este modelo no han sido creadas por el individuo; son el producto de la vida en comn y expresan sus necesidades. En su mayor parte son, adems, obra de las generaciones anteriores.En relacin con lo anterior, Dewey (1978) describe diferentes formas de Educacin, de acuerdo con el avance de las civilizaciones."En los grupos sociales no desarrollados se encuentra muy poca enseanza y adiestramiento sistemtico (formal). Los grupos salvajes se apoyan principalmente en el hecho de asentar en la juventud las disposiciones naturales necesitadas sobre la misma clase de asociacin que mantiene a los adultos leales a su grupo. No poseen procedimientos materiales ni institucionales para la enseanza sino en conexin con las ceremonias de iniciacin, por las cuales los jvenes son introducidos en la sociedad como miembros plenos. En su mayor parte dependen de que los nios aprendan las costumbres de los adultos, adquiriendo su tesoro de emociones y su depsito de ideas, participando en lo que hacen las personas mayores. En parte, esta participacin es directa, al tomar parte en las opiniones de los adultos y al realizar as un aprendizaje; en parte, es indirecta a travs de los juegos dramticos en los que los nios reproducen las acciones de los adultos y llegan as a saber que son sus semejantes.Pero a medida que la civilizacin avanza, se ampla la distancia entre las capacidades del joven y las actividades de los adultos. El aprender por participacin directa en las actividades de los adultos se hace cada vez ms difcil excepto en el caso de las ocupaciones menos avanzadas (...) La capacidad para participar eficazmente en las actividades adultas depende as de un adiestramiento previo proporcionado con este fin. Se organizan instituciones intencionadas -las escuelas- y material ex profeso -lo estudios-. Las tareas de ensear ciertas cosas se delega en un grupo especial de personas."(p. p. 15-16).Pgina 46

Educacin Sensorial a travs del Arte

En la parte inferior izquierda de la pgina se lee: El nio nunca debe ser forzado a memorizar, sino a entender, es importante conmover su imaginacin para entusiasmarlo hasta su corazn mismo.Mara Montessori.En concordancia con lo anterior, Nrici (1973) refiere que la Educacin es un p social, representado por toda o cualesquiera influencia sufrida por el individe sea capaz de modificar su comportamiento. En el campo de esas influencias, di: la heteroEducacin y la autoEducacin.Se considera autoEducacin al hecho de que sea el propio individuo quien procurarse las influencias capaces de modificar su comportamiento primordialmente representada por la accin de perfeccionamiento y expansin de la personalidad, llevada a cabo despus de que el individuo deja la escuela.La heteroEducacin se da cuando los estmulos que inciden sobre el individuo se manifiesta independientemente de su voluntad, esto es, cuando el curso de la accin educativa ocurre sin la intencin determinante del propio sujeto. Esta, a su vez, puede ser:Educacin inintencional, asistemtica o informal. Cuando la modificar, comportamiento resulta de la influencia de instituciones que no tienen esa ir especfica, como sucede con la radio, la televisin, el cine, el teatro, la calle, etc. Esto se refiere al primer caso mencionado por Dewey (1978).Educacin intencional, sistemtica o formal. Cuando obedece, deliberadamente, al designio de influir en el comportamiento del individuo de una manera organizada tal como ocurre, principalmente, en el hogar, la iglesia y la escuela. Se r segundo caso citado por Dewey (op. cit.).As, la Educacin formal surge en las sociedades que han llegado a un esta divisin social de trabajo tal, que la Educacin directa o informal no constituye la opcin ms viable. La institucin por excelencia de la Educacin formal es la escuela la cual constituye lo que se llama un aparato ideolgico especializado, ya funcin est relacionada con la transmisin, conservacin y promocin de la lo cual favorece la integracin del individuo a la sociedad. (Pansza, 1997).Dewey (1978) seala que la transicin de la Educacin indirecta a la sistemtica representa peligros manifiestos. La participacin en la actividad real, sea directa o indirectamente en el juego, es por lo menos personal y vital. La instruccin sistemtica

Pgina 47Educacin

En la parte inferior derecha se observa la imagen de una fotografa de generacin de un grupo de nios.

por el contrario, llega a ser fcilmente remota y muerta, abstracta y libresca. De aqu que uno de los ms graves problemas que la filosofa de la Educacin ha de abordar, es el mtodo de mantener un equilibrio adecuado entre los modos de Educacin espontneos y los sistemticos, los incidentales y los intencionales.Al respecto, Pansza (1997) menciona que hasta hace poco tiempo cuando se presentaban problemas en la escuela (relacionados con la calidad de la enseanza, el aprovechamiento escolar y la disciplina, entre otros), el anlisis de estos problemas se enfocaba principalmente en la valoracin de las conductas individuales que el profesor o el alumno asuman. La autora argumenta que es necesario cuestionar la forma en que la escuela misma (con sus normas, su aislamiento respecto a la sociedad global, los requisitos que impone al cuestionamiento de contenidos y programas) contribuye a acentuar una problemtica que en algunos casos supera incluso los lmites de la escuela; es decir, tomar en cuenta la forma en que la esuela misma determina o influye en el proceso de enseanza-aprendizaje.Para ello, resulta importante analizar los modelos educativos que han surgido a lo largo de la historia; entre stos se destacan: la escuela tradicional, la escuela nueva y la escuela tecnocrtica. El fin principal de este anlisis ser identificar los elementos que favorezcan el proceso de enseanza-aprendizaje de personas con capacidades distintas, como es el caso de las que manifiestan las caractersticas del S.D., ya que se pretende beneficiar con esto en el programa educativo que aqu se propone.1. Modelo de Escuela TradicionalSe remonta al siglo diecisiete; esta poca destac por movimientos sociales tales como la ruptura del rgimen feudal, la constitucin de los estados nacionales y el surgimiento de la burguesa. Existan colegios - internados fundados por jesutas que tenan una finalidad especfica: ofrecer a la juventud una vida metdica en su interior lejos de las turbulencias y problemas de la poca y de la edad. Ante este panorama, la escuela tradicional fue una forma perfectamente adecuada a las necesidades de su tiempo, y en ese sentido moderno. El vigor con el que hoy subsiste es correlativo al modelo de sociedad que le dio origen, pero no al de la poca actual.Pgina 48

Educacin Sensorial a travs del Arte

En la parte superior de la pgina se lee: Crear una atmsfera de espontaneidad, de trabajo infantil feliz es el secreto principal y quizs nico de un maestro exitoso.Read H.Los rasgos distintivos de la Escuela Tradicional son:El orden. Se materializa en el mtodo que ordena tiempo, espacio y actividad; de esta forma, nada se deja al azar ya que el mtodo garantiza el dominio de todas situaciones.El autoritarismo. La autoridad se personifica en el maestro quien es el dueo del conocimiento y del mtodo. El papel que el maestro cumple en los internado de organizador de la vida y las actividades, es quien vela por el cumplimente reglas y formas, quien resuelve los problemas que se plantean.El verticalismo. En la escuela tradicional se respeta un rgido sistema de autoridad, el maestro es quien tiene la mayor jerarqua y quien toma las decisiones en a la organizacin, tanto del trabajo como de las relaciones sociales. El alumno ubica al final de esta cadena autoritaria y carece de poder.El verbalismo. La exposicin por parte del profesor substituye de manera sustantiva otro tipo de experiencias, como pueden ser las fuentes directas, la observacin, la experimentacin, etc. Esta caracterstica constituye uno de los obstculos ms serios de la escuela tradicional ya que la dependencia que se establece entre el profesor y el alumno, retarda la evolucin afectiva de este ltimo, infantilizndolo y favoreciendo su incorporacin acrtica en el sistema de relaciones sociales.El intelectualismo. Se destaca la disociacin entre el intelecto y el afecto, a mayor importancia al primero. Este rasgo tambin ha sido criticado puesto suponer que en la escuela slo importa el desarrollo de la Inteligencia implica el afecto y su valor energtico en la conducta humana.

La disciplina. sta se refuerza al trabajar con modelos intelectuales y me previamente establecidos; la postergacin del desarrollo afectivo, la domesticacin y el freno al desarrollo social, son sinnimos de disciplina.2. Modelo de Escuela Nuevaa principios del siglo veinte, en una atmsfera de transformaciones econmicas y demogrficas a nivel mundial, surge la Escuela Nueva como una respuesta a los planteamientos de la Escuela Tradicional. La mayora de los hombres que transformaron los criterios de Educacin formal tradicional, no eran pedagogos sino mdicos o psiclogos que llevaron al campo de la escuela los conocimientos

Pgina 49

EducacinEn la parte inferior derecha de la pgina se lee: Como cientfico involucrado en investigar la fsica de la percepcin, estoy impresionado tanto por el contenido de este currculo, que incluye actividades de aprendizaje con el "hemisferio-derecho" para complementar el lado analtico, o "hemisferio-izquierdo", y por el estilo del currculo que promueve un compromiso directo de creatividad y atencin al detalle. Este mtodo integral, profundo y bien fundamentado, es lo que se necesita para hacer frente a los desafos de una era tecnolgica, dinmica y estresante, al tiempo que conservamos, vivos y enteros, nuestra voluntad y sentido de propsito.Harold Puthoff, Ph. D.Doctor en Filosofa, Investigadoren el SRI internacionalque, sobre el hombre, estaban adquiriendo en sus campos disciplinarios.La historia de la Escuela Nueva suele dividirse en las etapas siguientes. En primer lugar, la denominada etapa individualista, idealista y lrica, se considera el periodo romntico de la Escuela Nueva; Rousseau, Pestalozzi, Frbel, Tolstoy y Key son nombres que van asociados a esta primera oleada de reformadores. La etapa de losgrandes sistemas es la que ms autores, obras y experiencias proporcion al movimiento; Dewey, Claparede, Montessori, Decroly y Kerschensteiner caracterizan este fructfero periodo. Puede distinguirse un tercer momento, de hecho emparejado con el anterior, surgido sobre todo a partir de la guerra entre 1914 y 1918; en esta etapa destacan los franceses Cousinet y Freinet, los ingleses Neill, Reddie y Hahn, los americanos que pusieron en marcha nuevos planes experimentales y los alemanes que, en las escuelas de Hamburgo, practicaron la "camaradera". Existe una etapa de madurez que es olvidada sistemticamente y dejada de lado en las clasificaciones habituales; este periodo se caracteriza principalmente por el plan Langevin-Wallon para la reforma de la Educacin francesa que tuvo en Henri Wallon, su ms eximio representante (Palacios, 2002).Los rasgos distintivos de la Escuela Nueva son:La escuela deber ser la vida misma de los nios, no la preparacin para la vida.

La atencin al desarrollo de la personalidad del alumno, revalorando los conceptos de motivacin, inters y actividad.La liberacin del individuo, favoreciendo la cooperacin; esto constituye una reconceptualizando del concepto de disciplina favorecido en la escuela tradicional.La exaltacin de la naturaleza y una absoluta confianza en la naturaleza del nio y respeto a sus intereses.El desarrollo de la actividad creadora.El fortalecimiento de los canales de la comunicacin inter-aula.3. Modelo de Escuela TecnocrticaDurante el proceso de modernizacin surgido a partir de los aos cincuenta en Amrica Latina, nace la tecnologa educativa, entendida no solo por el uso de las mquinas dePgina 50Educacin Sensorial a travs del Arte

En la parte inferior izquierda de la pgina se lee: Los nios representan el futuro de este planeta, por ello es importante, que la formacin educativa de los nios se promueva en contacto con la naturaleza desde la escuela misma.Mara Montessorienseanza o la elaboracin de objetivos de aprendizaje, sino como una cor nueva en Educacin, que si bien se presenta con un carcter eminentemente t instrumental, ascptico y neutral, se fundamenta en el pensamiento pragmtico psicologa conductista, en el anlisis de sistemas, en la formacin de recursos hu de corte empresarial, etc.La tecnologa educativa, es una corriente adoptada, como aspiracin o como realidad en diferentes mbitos y niveles: por los ingenieros de la conducta, que se especializan en la planeacin de sistemas educativos, por los profesores, quienes consideran a travs de la sistematizacin de su enseanza van a elevar el nivel acadmico de sus alumnos y por los propios alumnos, quienes mediante una serie de tcnicas-receta de cmo estudiar, van a superar sus carencias.Se relaciona con la presencia creciente del pensamiento tecnocrtico en los modelos de desarrollo de los pases; este tipo de pensamiento se caracteriza por los siguientes rasgos:Ahistoricismo. En esta corriente, la Educacin deja de ser considerada como una accin histrica y socialmente determinada, se descontextualiza y se universaliza.Formalismo. Los planes de estudio pueden ser trasplantados de un pas a c mayor dificultad, ya que estn lgicamente estructurados.Cientificismo. Al dejar a un lado las consideraciones sociales e histricas, se da paso a una forma "cientfica" del trabajo educativo. Los problemas contradicciones, conflictos, deseos, el inconsciente y el consciente, quedan soslayados con la supremaca de la lgica y la ciencia, apoyada en la psicologa conductista, que pone su nfasis en la importancia de la objetividad que se alcanza con el rigor de trabajar slo sobre la conducta observable. Se destaca que el proceso debe centrarse en lo que puede ser controlado, en lo explcito. Lo implcito dentro de la consideracin de la ciencia y, por lo tanto, tampoco se ocupan de ello la psicologa, la pedagoga