Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claudia Perez

10
Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas. “Las drogas son una pérdida de tiempo. Ellas destruyen tu memoria, respeto y autoestima.” Kurt Cobain Los jóvenes, la prevención y la escuela. La adolescencia es una etapa de crisis de profundos cambios psíquicos, físicos, de roles sociales, de vida. La adolescencia es una etapa crítica de la vida, signada por profundas transiciones en todos los ámbitos, en la que el mundo exterior y la sociedad aportan factores que influyen en el proceso de transformación de la personalidad. Según la Organización de las Naciones Unidas en 1983 define como jóvenes a todas aquellas personas que tienen entre 15 y 24 años. La terminación de este ciclo coincide con la inserción en el mundo adulto, ya sea a través del logro de un trabajo estable o de la constitución de una familia. Esta etapa es la que los científicos de la conducta llaman “moratoria social”, es decir, cuando el joven es considerado como una persona en preparación, en espera, para asumir “los roles del adulto”. Pero en estos tiempos esto se relativiza. La idea de moratoria social habilita la posibilidad de diferir el momento de asumir responsabilidades y compromisos y justificaría ciertos “ritos sociales”, desde el presupuesto de que el joven debe estudiar, divertirse y prepararse para algo, se relativiza. No es lo mismo un joven de 17 años padre de familia que trabaja hace tiempo que un joven que a los 24 años estudia y es sostenido económicamente por sus padres.

Transcript of Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claudia Perez

Page 1: Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claudia Perez

Educación y Prevención sobre las Adicciones

y el Consumo Indebido de Drogas.

“Las drogas son una pérdida de tiempo.

Ellas destruyen tu memoria, respeto y autoestima.”

Kurt Cobain

Los jóvenes, la prevención y la escuela.

La adolescencia es una etapa de crisis de profundos cambios psíquicos, físicos, de roles

sociales, de vida. La adolescencia es una etapa crítica de la vida, signada por profundas

transiciones en todos los ámbitos, en la que el mundo exterior y la sociedad aportan

factores que influyen en el proceso de transformación de la personalidad.

Según la Organización de las Naciones Unidas en 1983 define como jóvenes a todas

aquellas personas que tienen entre 15 y 24 años. La terminación de este ciclo coincide

con la inserción en el mundo adulto, ya sea a través del logro de un trabajo estable o de la

constitución de una familia. Esta etapa es la que los científicos de la conducta

llaman “moratoria social”, es decir, cuando el joven es considerado como una persona

en preparación, en espera, para asumir “los roles del adulto”. Pero en estos tiempos esto

se relativiza.

La idea de moratoria social habilita la posibilidad de diferir el momento de

asumir responsabilidades y compromisos y justificaría ciertos “ritos sociales”, desde

el presupuesto de que el joven debe estudiar, divertirse y prepararse para algo,

se relativiza. No es lo mismo un joven de 17 años padre de familia que trabaja

hace tiempo que un joven que a los 24 años estudia y es sostenido económicamente por

sus padres.

Page 2: Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claudia Perez

Se considera el adolescente como parte de un sistema familiar y social que lo condiciona

pero no lo determina en su proceso de socialización. Aquí incorporarán los valores, las

creencias y los patrones de conducta a partir de los cuales va a construir su subjetividad.

En la escuela los adolescentes reciben una influencia muy importante de los adultos

(docentes, directivos) en la construcción de la subjetividad y socialización imparten la

transmisión de las normas y valores sociales.

Si los padres son parte esencial de esa escena adolescente, y no se encuentran

presentes o su figura esta desdibujada, los adultos de la escuela toman el relevo de esas

figuras parentales en el ámbito escolar. Entonces la presencia de los docentes es más

relevante para la construcción subjetiva y la constitución de la identidad. Por lo tanto es

necesario pensar cuál es la mejor forma de sostener, acompañar, posibilitar a los

adolescentes el paso por esta etapa vital de la mejor manera.

Debemos pensar la escuela como un lugar privilegiado para intervenir y transformar las

condiciones de vida de nuestros chicos, es un lugar privilegiado para la construcción de

lazos sociales, colectivos, siempre con otros, con sus pares y con adultos; un lugar

para volver a anudar ese tejido social deshilachado por los procesos político-

económicos de exclusión y destrucción.

La escuela sigue siendo un agente público primordial para la construcción de una

participación ciudadana que resguarde el respeto de las diferencias, la actitud y el

pensamiento críticos, la creatividad y la libertad de todas las personas que participan en el

hecho educativo. El paso de las escuelas normalistas a las escuelas de la diversidad, del

individuo incapaz a su reconocimiento como sujeto de derechos, de la sumisión al rol

activo de mujeres y niños/as-adolescentes dentro de la familia y la sociedad, implica toda

una revolución que aún se vive con perplejidad por parte de los adultos, docentes y

padres.

En ese sentido, una de las primeras tareas por realizar, desde el rol y posición de

educador, es la revisión de los conceptos de niñez, juventud, familia y educación, para

consensuarlos y construir nuevas herramientas de trabajo. Ello facilita que los

diagnósticos y las prácticas sobre las necesidades de unos y otros concuerden,

asegurando una mejor intervención educativa.

Page 3: Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claudia Perez

Impacto de los medios masivos de comunicación y la cultura del consumo.

La exclusión, el desempleo, la desigualdad social, han desestructurado las funciones

familiares de protección de niñas, niños y jóvenes en los sectores vulnerables y la función

educativa y asistencial de las escuelas públicas. Este cuadro de situación suele potenciar

el consumo de drogas. Aquí intervienen los medios de comunicación fomentando

estereotipos que los adolescentes consumen como válidos. Muchas veces se presentan

como una escuela paralela, más aún, se suele decir que se está ante nuevos agentes

socializadores de la infancia, adolescencia y juventud que disputan su lugar junto a

escuela y familia. Ambos están presentes en los hogares, forman opinión, generan

debates más activos que los que puede des- encadenar una institución educativa que

forma y educa desde la enseñanza pública (estatal o privada).

Los medios de comunicación, a partir de sus modos tan efectivos, interpelan a la familia y

en especial a la escuela sobre sus estrategias pedagógicas. Lo significativo de esta

cuestión es que los medios se han constituido en un nuevo agente social que re- quiere

una mirada crítica de lo que por ellos circula, para favorecer sus valores positivos como

herramientas para la educación y para adoptar una postura reflexiva para frenar aquellos

efectos controvertidos.

Las instituciones educativas abrirán perspectivas de autonomía e independencia respecto

del medio familiar y los configurará como un grupo social específico. Por ello es

imprescindible que en las escuelas, el cuerpo docente, administrativo tomen conciencia

del importante rol que tienen en el proceso de prevención.

Interrogantes para debatir:

¿Qué programas ven los niños/as y jóvenes en la televisión?.

¿Qué representación/es de familia ponen de manifiesto los programas que ven?

¿Qué representación/es de la educación y del maestro/profesor presentan los

medios masivos de comunicación?

¿Qué imágenes de escuela y familia ofrece la publicidad?

¿Qué nuevas tecnologías manejan los estudiantes de mi escuela?

Page 4: Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claudia Perez

El rol del docente frente a la prevención y el consumo.

A pesar de los esfuerzos que se realizan a través de campañas de difusión dirigidas

hacia la población en general, resultan casi inofensivas, dado que tienden a advertir de los

efectos y consecuencias que acarrea el abuso de drogas pero siempre se mencionan las

"ilegales", omitiéndose las drogas sociales. La sociedad actual fomenta la

desorganización social generando una crisis de valores lo que fomenta diferentes

adicciones. Por eso para "lograr una vida sin adicciones la prevención es una labor

prioritaria".

Por tal motivo los docentes tenemos un papel principal en la organización de proyectos

preventivos de este flagelo. La adicción es "progresiva" quiere decir que las cosas van a ir

empeorándose cada vez más mientras la persona no tome conciencia de su situación; no

va a dejar de consumir sino que volverá a consumir nuevamente de manera ilimitada. Lo

que hay que tener en cuenta son las "razones" por la que se inicia en el consumo, estas

son:

1-CURIOSIDAD, es el querer saber qué es lo que se siente al consumirlas.

2-PRESION DE PARES ya que para ser aceptado en el grupo si hace lo que los demás

hacen y muchos adolescentes tienen la gran necesidad de " pertenencia".

3-LA NECESIDAD DE IMITAR A OTROS porque han visto que otros lo hacen y

aparentemente, no les ha pasado nada malo, por el contrario son exitosos.

Igualmente debemos reconocer que no todos los adolescentes son iguales, que no

atraviesan todos de la misma manera este periodo de la vida

cuya duración y características estarán relacionadas con condiciones de existencia

subjetivas, factores sociales, culturales, que van a imprimirle a cada joven una

determinada forma. Lo que es un hecho innegable, que tiene en nuestra

cultura características de universal, es que es un proceso que todos los

sujetos atraviesan.

Con el trabajo conjunto, en equipo, podemos lograr conocer situaciones que involucren a

alumnos con problemas de adicciones. De esta manera, se torna muy importante que

Page 5: Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claudia Perez

todos los docentes sepan que tienen que compartir el análisis de estas situaciones con los

equipos de apoyo y los directivos, permitiría identificar y lograr una ayuda mas efectiva.

Y esto no sólo para orientar la intervención –pensemos que los docentes no pueden

individualmente resolver la mayor parte de estas situaciones– sino porque, por los

sentimientos que genera el tema drogas, es recomendable no abordarlo en solitario, sino

involucrando a los diferentes actores de la escuela, de acuerdo a sus diferentes

incumbencias.

Esto sin que se pierda la debida confidencialidad de los casos tratados.

La función de la escuela debe ser mediadora, facilitando la articulación con otras

instituciones, que acompañen en el trabajo de prevención.

La escuela establece un espacio en el que se entrecruzan las relaciones entre pares y

entre pares y adultos, siendo ésta transmisora de valores, lo cual genera una gran

responsabilidad por parte de éstos. Hay una mirada predominantemente estigmatizadora

hacia la juventud, que necesariamente tiende a asociarla a la idea de crisis, de rebeldía,

de ruptura y finalmente de peligrosidad. En algún sentido, la juventud es un sector sobre

el que se cargan fenómenos con los que la sociedad no sabe que hacer.

En el contexto de lo planteado, el consumo de sustancias se convirtió en uno de

los principales ejes en el proceso de estigmatización y criminalización de

la población juvenil en conjunto con modelos de desarrollo injustos y excluyentes.

Sin embargo cuando abordamos la prevención en el ámbito educativo, lo hacemos

pensando en que la escuela puede ser un ámbito privilegiado para promover el cuidado

de los jóvenes, sabiendo que es un lugar en donde pasan una gran parte del día, un

espacio en el que se vinculan con sus pares y con los adultos, es el relevo del espacio

intrafamiliar y la apertura hacia la independencia, es el ámbito en el que cada adolescente

puede empezar a construir su proyecto de vida. Es necesario que las respuestas, frente

a estas situaciones, sean institucionales.

Cuando hablamos de prevención hablamos de la preparación y disposición que se hace

anticipadamente para evitar un riesgo. Estos dos términos son fundamentales para

abordar la prevención. El primero tiene que ver con la anticipación o sea un actuar antes

de que un fenómeno se produzca con la intención de evitar un daño; el segundo concepto

Page 6: Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claudia Perez

para tener en cuenta es el de las causas y tal como se señala anteriormente, la manera

en que sea conceptualizada la causa del problema que se quiere prevenir va a determinar

las acciones que se realizaran y dará sustento a diferentes programas y modelos

preventivos.

Cuando se sabe o se dice que un alumno consume drogas, y esa situación se conoce

públicamente, los docentes y/o directivos –adultos de la escuela–, tenemos que

formularnos algunas preguntas, a efectos tomar medidas de intervención. Y así poder

luego encarar los casos particulares. Si bien es cierto que para conocer estos parámetros,

se tendría que contar con alguien que desee revelar estos interrogantes, las instituciones

educativas deberían contar con informaciones específicas de lugares y profesionales que

tratan el problema y facilitar a los tutores de ese alumno, guiarlos, asesorarlos sobre los

pasos que deben realizar. El consumo de sustancias provoca un quiebre en las relaciones

del individuo con el contexto, por lo tanto, su tratamiento corresponde a profesionales

preparados en el área.

Teniendo en cuenta que el lugar de adulto de los docentes en la institución está dado

fundamentalmente por su rol educativo, conviene siempre tener presentes estos

interrogantes básicos en las situaciones vinculadas al consumo de sustancias

psicotrópicas.

Desde la perspectiva docente, podríamos preguntarnos:

¿Desde la escuela cómo podemos abordar el consumo y la prevención de

drogas?

¿Cómo es el desempeño escolar de ese alumno?

¿Conocemos el contexto familiar y social del alumno para evitar estigmatizarlo?

¿Con qué regularidad concurre a la escuela? ¿Llega tarde? ¿Tiene inasistencias?

¿Cómo se relaciona con sus compañeros? ¿Y con los docentes?

¿Se observaron conductas en la escuela –clases, recreos, paseos, que evidencien

este consumo?

¿Qué estrategias concretas podemos llevar a cabo junto con el Equipo de

Orientación para brindar ayuda al estudiante?

http://www.sanjuan.edu.ar/mesj/LinkClick.aspx?fileticket=iJtD78r6z94%3D

Page 7: Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claudia Perez

Las intervenciones desde los Equipos de Orientación.

Cuando se habla de una cultura del consumo se la entiende en un marco más amplio

de una cultura social. Esta cultura social se puede transformar a partir de procesos

de inclusión, de solidaridad, de responsabilidad social y de sentido colectivo. La escuela

abre esa dimensión del vínculo con otros, del deseo y de un proyecto a futuro.

Considerando que no todas las escuelas cuentan con los equipos necesarios para

intervenir en la prevención, incluso en algunas de las personas a cargo no poseen las

competencias adecuadas, o directivos que impiden la aplicación de protocolos existentes

para evita problemas, lo realmente preventivo sería actuar como se detalla:

Algunas acciones que se realizan en la escuela frente a la problemática de las adicciones.

Docentes y preceptores: detectan el problema y realizan la derivación del adolescente

al Equipo de Orientación.

Equipo de Orientación: formados por psicopedagogos, trabajador social, abordan estas

situaciones. En conjunto se realiza la entrevista al adolescente en riesgo, se indagan los

datos de la red familiar, se cita a los padres, se realizan derivaciones al Centro de

Prevención de Adicciones junto a un adulto responsable para que se realice el

tratamiento. Si tiene obra social se lo derivara a sus efectores.

Explica la Licenciada en Trabajo Social Sandra Perez integrante del Equipo de

Orientación de la Escuela N°4-092 "General Las Heras" de la ciudad de Mendoza:

“Nuestra función es el acompañamiento y seguimiento de los casos. La psicopedagoga

realizará las adaptaciones curriculares correspondientes porque por lo general tienen bajo

rendimiento e inasistencias. Se trabajará con la red familiar, quienes deben llevar los

certificados médicos realizados para corroborar el tratamiento. Si los padres o el adulto

responsable no se hace cargo, de llevar al adolescente, se informa al organismo de

Protección de Derechos sobre la vulneración del derecho a la salud y el adolescente será

restituido”.

En las escuelas con respecto a la prevención en adicciones deben existir talleres para

padres. Las ferias educativas también tienen un gran impacto en la comunidad escolar,

por áreas se pueden realizar proyectos muy interesantes donde se retoma la importancia

Page 8: Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claudia Perez

del conocimiento del cuidado del cuerpo sano. Cada institución escolar podría incorporar

una revista institucional donde el tema de la prevención en adicciones sea trabajado

creativamente por los alumnos.

Se relacionan con el estudio previo de los factores de riesgo del grupo o sujeto con el que

vayamos a intervenir y pueden trabajarse desde diferentes estrategias:

-Relación del sujeto consigo mismo (fomento de la autoestima, trabajo sobre los valores)

-Relación del sujeto con su entorno social (presión de grupo, toma de decisiones)

-Relación del sujeto con su entorno sociocultural (promoción de alternativas saludables

respecto del tiempo libre, promoción de un discurso alternativo al consumismo)

-Relacionadas específicamente con las drogas (información sobre el uso de drogas,

actuación ante los primeros consumos)

Si analizamos esta sencilla definición, es posible observar que ella implica:

- Establecer una definición para el fenómeno que pretendemos prevenir, es decir “los

problemas relacionados con los consumos de drogas”.

- Definir los factores de riesgo que se supone intervienen en la creación de la

problemática que pretendemos prevenir, es decir los elementos que intervienen en la

“probabilidad de que en su seno aparezcan…”

- Determinar lo factores de protección que es necesario desarrollar para prevenir el

fenómeno, es decir el “conjunto de esfuerzos que una comunidad pone en marcha para

reducir de forma razonable..”

Todos podemos construir colectivamente, para que funcione como una eficaz herramienta

de apoyo para las escuelas, se deberá partir de su red local de capacidades y recursos

institucionales, y desde ahí ser ampliada con otros efectores y dispositivos de alcance

provincial.

Page 9: Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claudia Perez

Consideraciones para trabajar en prevención.

Necesitamos prestar atención a:

1-Saber escuchar para captar las verdaderas demandas.

2-Fortalecer nuestro criterio y el de todos aquellos que necesiten de este esfuerzo

preventivo.

- Reconocer la vida cotidiana en la escuela como ámbito privilegiado de intervención.

- Tener una actitud autogestora, que favorezca la autonomía y estimule la creatividad.

- Lograr que cada institución se asuma como actor de la prevención, facilitando el diseño

de un programa preventivo integrado a la vida de dicha institución.

En cada comunidad escolar encontramos distintas necesidades que requieren muchas

veces de la imaginación del docente como la organización de talleres que liberen a los

participantes de ciertos prejuicios y de microemprendimiento que canalice funciones

laborales. Esto no implica que dejemos de lado la respuesta a las preguntas concretas lo

que cambia es el marco, "las drogas no deben ser las protagonistas".

La prevención es el conjunto de esfuerzos que una comunidad pone en marcha para

reducir de forma razonable la probabilidad de que en su seno aparezcan problemas

relacionados con los consumos de drogas.

Cuando pensamos en la intervención primaria de la escuela proponemos desarrollar la

capacidad de escucha, es decir, dejar entrar la vida de los jóvenes a la escuela, saber que

piensan, que sienten, como son sus relaciones familiares y sociales, esto posiciona al

docente en un lugar de referencia y habilita la posibilidad de articular un discurso

preventivo.

Involucrarnos en la formación de los jóvenes, de nuestros alumnos, es inherente al rol

docente, por lo tanto debemos promover la construcción de proyectos

significativos para lograr sujetos autónomos, críticos, responsables, para constituir una

sociedad equitativa, que les permitan a los estudiantes adquirir protagonismo,

responsabilizarse de sus desempeños y fortalecer el trabajo en equipo.

Page 10: Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claudia Perez

Tenemos que brindar información clara, precisa y confiable despojada de prejuicios y

preconceptos para repensar nuestras prácticas. Además de propiciar un cambio de actitud

por parte de los educandos a través de la reflexión sobre las consecuencias del consumo

y trabajar en el apuntalamiento de factores protectores vinculados a la autoestima, el

autocuidado y la incorporación de conductas saludables individuales y grupales.

“Hacer prevención no requiere de estudiar una profesión, de estudiar libros o

adquirir nuevos conocimientos para transmitir. Hacer prevención es simplemente

vivir con los alumnos, jóvenes, hijos, padres, docentes; entrar en sus problemas,

tener experiencias en común, despertar su interés en un clima abierto y

participativo.”

INTEGRANTES

Esteban, María De Las Mercedes

Fernández, Fabiana Silvana

Gerez, Mabel

Larenas, Beatriz Alicia

Marioni, Ana Silvana

Noce, Marta Eugenia

Perez, Claudia Érica

Vercesi, Karina Micaela