Eje de Pensamiento de Deming

22
Eje De Pensamiento De Deming, Crosby, Ouchi, Ishikawa ELABORE EN UNA CUARTILLA PARA CADA AUTOR SOBRE EL EJE DE PENSAMIENTO DE DEMING, CROSBY, OUCHI, ISHIKAWA EJERCICIO Núm. 22 INDIVIDUAL AUTOR | EJE DE PENSAMIENTO | Deming: Consideró que la calidad afecta a toda la organización, por lo que debe centrarse en la prevención de errores, a través del control estadístico de la calidad de productos y procesos en un proceso continuo y permanente. Se requiere de una Formación esencial para mejorar todo proceso, por lo que es necesario impulsar el trabajo en equipo.eje de su estrategia de desarrollo nacional. En los años cincuenta, viajó nuevamente a Japón a instancias de la Asociación Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE). Como se rehusara a cobrar por sus disertaciones (Japón en esa época estaba económicamente empobrecido), la JUSE utilizó esos fondos para instituir el Premio Deming, que hoy es el galardón honorífico a la calidad más importante del Japón. En el Informe oficial de la NBC en 1980 denominado If Japan Can, Why Can´t We (Si Japón puede, ¿por qué no nosotros?), fue proclamado el “fundador de la tercera ola de la Revolución Industrial”.Tenia un un pensamiento de corto alcance. Esto es lo mismo que se ha dicho arriba, pero se ve con tanta frecuencia en las empresas norteamericanas que merece una mención especial. Que el informe trimestral sea la única finalidad de la empresa es un suicidio empresarial. Desafortunadamente, existen muchos mecanismos institucionales que actúan en contra de este aspecto de la transformación. | Crosby:Es el creador del concpeto cero defectos, famoso consultor de empresas, dierctor de calidad de ITT y fundador de Philip Crosby Asociates, Inc. De acuerdo con su filosofía de mejoramiento de la calidad, existen tres componentes básicos para establecer y operar programas de solución de problemas y mejoramiento de la

description

Eje de Pensamiento de Deming

Transcript of Eje de Pensamiento de Deming

Eje De Pensamiento De Deming, Crosby, Ouchi, Ishikawa

ELABORE EN UNA CUARTILLA PARA CADA AUTOR SOBRE ELEJE DE PENSAMIENTO DE DEMING, CROSBY, OUCHI, ISHIKAWA

EJERCICIONm. 22INDIVIDUAL

AUTOR | EJE DE PENSAMIENTO |Deming: Consider que la calidad afecta a toda la organizacin, por lo que debe centrarse en la prevencin de errores, a travs del control estadstico de la calidad de productos y procesos en un proceso continuo y permanente. Se requiere de una Formacin esencial para mejorar todo proceso, por lo que es necesario impulsar el trabajo en equipo.eje de su estrategia de desarrollo nacional. En los aos cincuenta, viaj nuevamente a Japn a instancias de la Asociacin Japonesa de Cientficos e Ingenieros (JUSE). Como se rehusara a cobrar por sus disertaciones (Japn en esa poca estaba econmicamente empobrecido), la JUSE utiliz esos fondos para instituir el Premio Deming, que hoy es el galardn honorfico a la calidad ms importante del Japn. En el Informe oficial de la NBC en 1980 denominado If Japan Can, Why Cant We (Si Japn puede, por qu no nosotros?), fue proclamado el fundador de la tercera ola de la Revolucin Industrial.Tenia un un pensamiento de corto alcance. Esto es lo mismo que se ha dicho arriba, pero se ve con tanta frecuencia en las empresas norteamericanas que merece una mencin especial. Que el informe trimestral sea la nica finalidad de la empresa es un suicidio empresarial. Desafortunadamente, existen muchos mecanismos institucionales que actan en contra de este aspecto de la transformacin. |Crosby:Es el creador del concpeto cero defectos, famoso consultor de empresas, dierctor de calidad de ITT y fundador de Philip Crosby Asociates, Inc. De acuerdo con su filosofa de mejoramiento de la calidad, existen tres componentes bsicos para establecer y operar programas de solucin de problemas y mejoramiento de la calidad:- Cuatro fundamentos o pilares de la calidad.- Cinco principios de la direccin por calidad.- Catorce pasos para un programa de mejoramiento de la calidad.Establece que el proceso productivo o de servicios debe realizarse sin errores, evitando nuevos reprocesos. La propuesta rechaza los niveles de calidad, dado que el proceso de mejorar la calidad supone la conformidad con las normas, la previsin de errores y lograr eliminar los defectos. En todo el proceso debe existir un alto compromiso de la direccin en lograr procesos sin errores.Los puntos esenciales de su definicin son: * Es necesario para definir calidad; por otra parte, no podemos saber lo suficiente sobre lo que estamos haciendo para manejarlo. * Con requisitos declarados en trminos de especificaciones numricas, podemos medir las caractersticas de un producto (dimetro de un agujero) o servicio (tiempo de respuesta del cliente acerca del servicio) para ver si es de calidad alta. |OUCHI:Mientras l muchos son difciles para el lector imaginar esa calidad es la prdida, es realmente fcil dado crear algunos despliegues grficos simples que demuestran lo que ouchi tiene en la mente. Es importante notar figura 1 es respecto a modelo de una funcin de decisin social un producto o servicio cuya la caracterstica mensurable de inters se representa en el eje de abscisas. ouchi es, desgraciadamente, descuidado sobre cmo una calidad social (o prdida) la funcin puede derivarse de las funciones de calidad de clientes individuales que constituyen un mercado dado y cmo usted puede hacer sobre el negocio de determinar la prdida a la sociedad si la informacin de la entrada del modelo es una coleccin de perfiles de calidad de clientes individuales. el eje de abscisas representa una balanza para una sociedad caracterstica mensurable cree para ser importante. el punto preferido es el valor preferente de sociedad de la caracterstica de calidad (precisamente es lo que el mercado global quiere). el eje de ordenadas es una balanza para la calidad experimentada por la sociedad encima del dominio entero de la caracterstica de calidad. normalmente se asume que la funcin de calidad es una funcin cuadrtica que relaciona valor de la caracterstica de calidad a la calidad que la sociedad experimentar, sujeto a la situacin de ambos el punto se prefiere y lo que realmente consigue. |Ishikawa:Considera que loe proceso productivo se integra de cuatro elementos: planear, hacer, verificar y actuar.o Planear es determinar objetivos y mtodos.o Hacer es ejecutar el trabajo, previa capacitacin de los que lo hacen.o Verificar permanentemente si el producto satisface lo planeado. Incluye la satisfaccin del cliente. * Actuar implica tomar accin correctiva necesaria. * Su mtodo de anlisis para la solucin de problemas se reconoce como espina de pescado o diagrama de causa y efecto, ya que va a la raz del problema. Dicho mtodo establece que los elementos que causan un problema son la mano de obra, los materiales, los mtodos y las mquinas. Tambin seala que el control de calidad debe apoyarse en siete herramientas bsicas: v Grfico del proceso v Hoja de registro y lista de verificacin,v Diagrama de Pareto,v Diagrama causa- efecto v Anlisis de correlacin y dispersinv Grfico de control, v Histogramas.

Que Hicieron Por Calidad Deming Juran IshikawaEDWARDS DEMING quien fue el ms importante en el estudio de la calidad, se le reconoce que logro cambiar la mentalidad de los japoneses al hacerles entender que la calidad es un arma estratgica.Demostrando los altos costos que una empresa genera cuando no tiene un proceso planeado para administrar su calidad, es decir el desperdicio de materiales y productos rechazados, el costo de trabajar dos o ms veces los productos para eliminar defectos, o la reposicin y compensacin pagada a los clientes por las fallas en los mismos.Deming mejoro el crculo de calidad propuesto por Shewhart, el cual consiste en localizar el problema y atacarlo de raz, a travs de 4 etapas las cuales son Planear, Hacer, Verificar y Actuar.

El Crculo de Calidad se transforma en un proceso de mejora continua, ya que se analiza cada parte del proceso para ver cual es la problemtica y esto nos ayuda a conocerlo mejor y evitar futuros errores, y una vez que se logren los objetivos del primer esfuerzo hay que seguirlo estableciendo, y no dejar de seguir el proceso.

DEMING aporto una serie de puntos los cuales debemos adoptarlos como una filosofa de vida para una empresa ya sea pequea, mediana o grande o simplemente desarrollarlos en tu vida diaria y as lograr una mejor calidad de vida. Aqu estn los 14 puntos que DEMING ofrece :

1.- Crear constanciade propsito.2.- Adoptar la nueva filosofa3.- Terminar con la dependencia de la inspeccin.4.- Terminar con la prctica de decidir negocios con base en los precios.

5.- Mejorar el sistema de produccin y de servicios.6.- Entrenamiento del trabajo.7.- Adoptar e instituir el liderazgo.

8.- Eliminar temores.9. Romper las barreras entre los departamentos.10.- Eliminar slogan.11.- Eliminar estndares.12.- Eliminar barreras que impidan alcanzar el orgullo al trabajador.

13.- Instituir un activo programa de educacin.

14.- Implicar a todo el personal en la transformacin.

Joseph M. JuranEnfatiz que el control de la calidad debe realizarse como una parte integral del control administrativo.

Algunos de sus principios son su definicin de la calidad de un producto como adecuacin al uso; su triloga de la calidad, consistente en planeacin de la calidad, control de calidad y mejora de la calidad ; el concepto de autocontrol y la secuencia universal de mejoramiento.La triloga de la calidad

El mejoramiento de la calidad se compone de tres tipos de acciones, segn Juran:

- Control de calidad.

- Mejora de nivel o cambio significativo.

- Planeacin de la calidad.

Cuando ya existe un proceso se empieza con acciones de control y cuando el proceso es nuevo, con las de planeacinAcciones de control: Para poder mejorar un proceso necesitamos primero tenerlo bajo control.

Acciones de mejora de nivel: Estas van encaminadas a cambiar el proceso para que nos permita alcanzar mejores niveles promedio de calidad, y para esto se deben de atacar las causas comunes ms importantes.

Acciones de planeacin de calidad: aqu se trabaja para integrar todos los cambios y nuevos diseos de forma permanente a la operacin que normalmente llevamos del proceso, pero siempre buscando asegurar no perder lo ganado. Estos cambios pueden ser para satisfacer los nuevos requerimientos que haga el mercado.

Planeacin de la calidad

Hay que identificar quien es el cliente.

Determinar sus necesidades (de los clientes).

El mapa de la planeacin de la calidad consiste en los siguientes pasos:

Traducir las necesidades al lenguaje de la empresa.

Desarrollar un producto que pueda responder a esas necesidades.

Optimizar el producto, de manera que cumpla con la empresa y con el cliente.

Desarrollar un proceso que pueda producir el producto.

Optimizar dicho proceso.

Probar que ese proceso pueda producir el producto en condiciones normales de operacin.

Transferir el proceso a operacin.

Autocontrol

Deming y Juran sostiene que el 85 % de los problemas de una empresa son culpa y responsabilidad de la administracin y no de sus trabajadores, por que son lo administradores quienes no han podido organizar el trabajo para que los empleados tengan un sistema de autocontrol.

Secuencia universal de mejoramiento

Para realizar un cambio se debe de seguir esta secuencia:

- Primero es necesario probar que el cambio significativo es necesario.

- Identificar los proyectos que van a justificar los esfuerzos para alcanzar una mejora.

- Organizarse para asegurar que tenemos los nuevos conocimientos requeridos, para tener una accin eficaz.

- Analizar el comportamiento actual.

- Si existiera alguna resistencia al cambio, debemos negociarla.

- Tomar las acciones correspondientes para implementar la mejora.

- Por ultimo, instituir los controles necesarios para asegurar los nuevos niveles de desempeo.Kaoru IshikawaIshikawa es hoy conocido como uno de los mas famosos gurs de la calidad mundial, y en este trabajo profundizare todos sus logros y las herramientas que a el le dieron tanto reconocimiento. La teora de Ishikawa era manufacturar a bajo costo. Dentro de su filosofa de calidad el dice que la calidad debe ser una revolucin de la gerencia. El control de calidad es desarrollar, disear, manufacturar y mantener un producto de calidad.Una valiosa aportacin de Ishikawa es el diagrama causa- efecto quelleva tambin su nombre (o de pescado).

El diagrama causa-efecto es utilizado como una herramienta que sirve para encontrar, seleccionar y documentarse sobre las causas de variacin de calidad en la produccin

Control de calidad en toda la empresa

De acuerdo con Ishikawa el control de calidad en Japn, tiene una caracterstica muy peculiar, que es la participacin de todos, desde los mas altos directivos hasta los empleados de mas bajo nivel jerrquico.

El doctor Ishikawa expuso que el movimiento de calidad deba de imponerse y mostrarse ante toda la empresa, a la calidad del servicio, a la venta, a lo administrativo, etc. Y los efectos que causa son:

1) El producto empieza a subir de calidad, y cada vez tiene menos defectos.1) Los productos son ms confiables.1) Los costos bajan.1) Aumentan los niveles de produccin, de forma que se puedan elaborar programas ms racionales.1) Hay menos desperdicios y se reprocesa en menor cantidad.1) Se establece una tcnica mejorada.1) Se disminuyen las inspecciones y pruebas.1) Los contratos entre vendedor y comprador se hacen ms racionales.1) Crecen las ventas.1) Los departamentos mejoran su relacin entre ellos.1) Se disminuye la cantidad de reportes falsos.1) Se discute en un ambiente de madurez y democracia.1) Las juntas son ms tranquilas y clamadas.1) Se vuelven msracionales las reparaciones y las instalaciones.1) Las relaciones humanas mejoran.

Crculos de calidad ccc

La naturaleza de estos Crculos de Calidad, varia junto con sus objetivos segn la empresa de que se trate.

Las metas de los Crculos de Calidad son:

1) Que la empresa se desarrolle y mejore.1) Contribuir a que los trabajadores se sientan satisfechos mediante talleres, y respetar las relaciones humanas.1) Descubrir en cada empleado sus capacidades, para mejorar su potencial.

En los crculos de calidad se les enseaban 7 herramientas a todos:

1) La Grfica de Pareto.1) El diagrama de causa-efecto.1) La estratificacin.1) La hoja de verificacin.1) El histograma.1) El diagrama de dispersin.1) La Grfica de Control de Shewhart.

Todos los que pertenezcan a un circulo, reciben la capacitacin adecuada en las reas de control y mejora. En ciertas ocasiones el mismo crculo piensa en las soluciones y puede presionar a la alta gerencia a llevarlo a cabo, aunque esta siempre esta dispuesta a escuchar y dialogar.

Estos crculos son muy recomendados en Japn, debido al xito que han tenido en la mayora de las empresas donde se han aplicado, pero se debe de tener cuidado al adaptarlos, debido a que cada organizacin es distinta y tiene necesidades muy variadas, una mala adaptacin puede hacer que fracase el crculo.

Filosofias De Calidad De Juran, Crosby, DemingDr. J. M. JuranEl Dr J.M Jurn es uno de los pioneros en la promocin de los enfoques de calidad, ha hecho aportaciones muy importantes a nivel internacional que lo han llevado a recibir condecoraciones en 12 pases y como el Dr. Deming, la ms alta condecoracin que puede obtener un ciudadano extranjero en Japn: la Medalla de la Segunda orden del Tesoro Sagrado.Sus aportaciones en la modernizacin y revolucin de la industria Japonesa estriban en haber logrado transmitir a los gerentes de nivel alto y medio, que el control total de calidad no es un instrumento que debe aplicarse slo en la planta, sino que es un instrumento para la gerencia completa. Destac ente ellos que el control estadstico impulsado nicamente por los ingenieros tiene un lmite y con sus seminarios abri las puertas para el establecimiento del control total de calidad tal como se conoce hoy.El Dr. Jurn nos define la calidad: como adecuacin al uso, lo cual implica que los productos y servicios cuenten con las caractersticas que el usuario ha definido como tiles.Distingue dos tipos de calidad: calidad de diseo y calidad de conformancia.Lacalidad de diseose refiere a que el producto satisfaga las necesidades del usuario y que contemple el uso que le va a dar.Lacalidad de conformanciatiene que ver con el grado en que los productos o servicios se apegan a las caractersticas de calidad definidas.Jurn establece que el proceso para lograr la calidad se basa en tres principios, que forman lo que se conoce como Triloga de Jurn:Planificacin de la calidad.Control de calidad.Mejora de la calidad.Http://guadalupeaponte.tripod.com/unidad_4.htm#cuatro punto dos

La Calidad para Joseph JuranCalidad segn Juran tiene mltiples significados. Dos de esos significados son crticos, no solo para planificar la calidad sino tambin para planificar la calidad sino tambin para planificar laestrategiaempresarial.Calidad: Se refiere a la ausencia de deficiencias que adopta la forma de: Retraso en la entregas, fallos durante losservicios, facturas incorrectas, cancelacin decontratosde ventas, etc.Calidad es " adecuacin al uso".La Espiral del Progreso de la CalidadUna forma conveniente de mostrar algunos de los muchos usos y usuarios es por medio de la "espiral de progreso de la calidad". Nos referimos a ella simplemente como "la espiral."La espiralmuestrauna secuencia tpica de actividades para poner unproductoen lemercado. En las grandes empresas departamentalizamos esas actividades. Como resultado cada departamento realiza un proceso operativo, produce un producto y suministra dicho producto a otros departamentos receptores pueden ser considerados "clientes" que reciben los productos procedentes de los departamentosproveedores. La tabla de mas abajo muestra algunas de las relaciones evidentes en "la espiral":Proveedor | Producto (Bienesy Servicios) | Cliente |Cliente Desarrollo del producto Operaciones Marketing | Informacin sobre las necesidades Diseos del producto Bienes, servicios Bienes, servicios | Desarrollo del producto Operaciones Marketing Clientes |Http://www.monografias.com/trabajos5/conca/conca.shtml#cali

Juran expres que deba vigilarse la calidad de todo aquello que se pusiera en manos de terceros (usuarios) y que para ello se deban crear mtodos de control especficos.Para terminar en esta breve resea de los principales conceptos estipulados o propuestos por Juran, expres que la Planificacin de la Calidad se poda obtener siguiendo estos pasos o fases:1. Identificar quines son los clientes2. Determinar las necesidades de los clientes identificados3. Traducir dichas necesidades al lenguaje de la empresa4. Optimizar las caractersticas del producto (servicio) para satisfacer las necesidades del cliente y las de la empresa5. Desarrollar un proceso capaz de producir el producto6. Optimizar del proceso7. Demostrar que el proceso puede producir el producto en condiciones operativas8. Transferir el proceso a las fuerzas productivasHttp://www.mitecnologico.com/Main/FilosofiaDeJosephJuran

Dr. W. Edwards DemingEl Dr. Deming, uno de los grandes exponentes de los enfoques de calidad, es reconocido internacionalmente, por su aportacin a la transformacin de la industria japonesa, revolucionando su sistema de administracin y elevando considerablemente sus niveles de calidad y productividad.Discpulo del Dr. Shewart, quien desarroll las tcnicas del control estadstico de procesos y las grficas de control, el Dr. Deming utiliz y difundi ampliamente el Crculo de Shewart: planear, hacer, verificar y actuar, que finalmente ahora se le conoce como Crculo de Deming y es uno de los aspectos medulares de su filosofa de calidad.Fueron tales sus aportaciones a la industria japonesa que en agradecimiento, la Unin de Ciencia e Ingeniera japonesa (JUSE) instituy el Premio Anual Deming para las aportaciones a la calidad y confiabilidad de los productos.En 1960 el Emperador del Japn le concedi la Medalla de la Segunda orden del Tesoro Sagrado y ha recibido tambin diversas condecoraciones en Estados Unidos, su pas natal.El Dr. Deming promovi fuertemente el uso del control estadstico de los procesos para el logro de calidad y el cambio planeado sistemtico a travs del Crculo de Deming.

Crculo de DemingEs una metodologa recomendada para la realizacin de cualquier actividad que permite lograr los resultados esperados en forma sistemtica, partiendo de informacin confiable para la toma de decisiones. El Crculo de Deming tiene cuatro fases:Planear. En esta etapa se deben cumplir cuatro pasos:Definir los objetivos a lograr.Determinacin de la situacin actual, realizando un diagnstico y definiendo los problemas a resolver y las reas de mejora, priorizadas en orden de importancia.Definicin de las acciones de mejora, necesarias para pasar de la situacin actual a la situacin deseada (objetivos definidos).Establecer a travs de un plan de trabajo, todos los pasos que deben seguirse para la implementacin de las acciones de mejora.Hacer. Esta etapa es la de implementacin de la solucin definida. Es importante que se efecte el plan tal como fue diseado y que se establezcan mecanismos de control, para ir evaluando los progresos y/o corrigiendo las fallas.Verificar. La fase de verificacin permite comparar los resultados obtenidos, contra los esperados. La verificacin se da en dos momentos: mientras se implementa el proceso y cuando ya se tienen los resultados. La verificacin pretende comprobar si lo que se plane y ejecut cumpli efectivamente con lo esperado.Actuar. De acuerdo con los resultados de la verificacin, se deben ir haciendo los ajustes y replanteando las acciones para lograr los beneficios esperados. Si los resultados se lograron se debe estandarizar y sistematizar los procedimientos para asegurar el mantenimiento de los resultados.Este es un proceso de mejora continua, en el que se van estableciendo metas, que una vez logradas, nos conducen a buscar nuevas mejoras de calidad.Implementacin del enfoque de calidad por DemingEl Dr. Deming resume su filosofa de calidad en la aplicacin de 14 factores, que de aplicarse en las organizaciones mejorarn notablemente la calidad de sus resultados y son los siguientes:Crear perseverancia en el propsito de mejorar productos y servicios con la meta de ser competitivos, mantenerse en el negocio y generar empleos.Adoptar la nueva filosofa. Nos encontramos en una nueva era econmica. Los directivos deben ser concientes del reto, deben aprender sus responsabilidades, y hacerse cargo del liderazgo para cambiar.Dejar de depender de la inspeccin para lograr la calidad. eliminar la necesidad de inspeccionar masivamente, poniendo, desde el principio, la calidad en el producto.Mejorar de manera constante y permanente el sistema de produccin y servicio, con el fin de alcanzar la calidad y la productividad y reducir as, continuamente, los costos.Elimine las barreras que le quiten al trabajador su derecho a sentir orgullo por su trabajo. La responsabilidad de los supervisores debe cambiarse para que en lugar de dar importancia a cifras escuetas, ms bien enfaticen el logro de la calidad.Desechar el miedo de manera que cada uno pueda trabajar con eficacia para la compaa.Destruya las barreras entre departamentos. El personal de investigacin, diseo, ventas y produccin debe trabajar como equipo para prever los problemas de produccin y de uso que puedan surgir en el producto o servicio.Instituya un programa moderno de capacitacin.Elimine lemas, exhortos y objetivos que pidan a los trabajadores, cero defectos y nuevos niveles de productividad.Eliminar los estndares de trabajo (cuotas) en planta. Sustituirlos por liderazgo.Implantar el liderazgo. El objetivo de la supervisin debera consistir en ayudar a las personas, a las mquinas y aparatos para un trabajo mejor.Instituir un programa vigoroso de educacin y automejora.Acabar con la prctica de hacer negocios con base en el precio. En vez de ello, minimiza los costos. Tender a tener solamente un proveedor para cualquier artculo, con una relacin a largo plazo de lealtad y confianza.Poner a todo el personal de la compaa a trabajar para conseguir la transformacin, la calidad es tarea de todos. Http://guadalupeaponte.tripod.com/unidad_4.htm

W. Edwards Deming |Cree que la falla que tienen muchas industrias para competir en el mercado internacional es su falta de atencin a la calidad (1.982) |El principio fundamental es que los costos por inconformidad y la consecuente prdida de reputacin de la empresa para la clientela son tan altos que la evaluacin de costos de calidad es innecesaria |Deming considera que la atencin que se presta a la medicin de los costos de calidad y a buscar niveles ptimos de imperfeccin son una prueba del fracaso en entender el problema |El objetivo correcto segn Deming, es lograr cero imperfecciones. |Http://html.rincondelvago.com/enfoque-de-calidad.html

Kaoura IshikawaEl Dr. Ishikawa, graduado del departamento de Qumica aplicada de la Facultad de Ingeniera de la Universidad de Tokio en 1939 y posteriormente obtuvo su doctorado en Ingeniera en la misma universidad.El Dr. Ishikawa puso gran nfasis en la aplicacin de los mtodos estadsticos y el control de calidad, para revolucionar la filosofa administrativa de las organizaciones. Hizo un gran nfasis en que el control de calidad deba ser aplicado no solo en las actividades de la empresa, tales como ventas, abastecimiento y administracin en general.De hecho el Control Total de Calidad tiene objetivos muy amplios:Mejorar la productividad en la organizacin.Mejorar la calidad de los productos que se elaboran.Aplicar la calidad a todas las actividades de la compaa.Que los beneficios que se obtengan se dividan entre consumidores empleados y accionistas.Mejorar el nivel de vida de la gente.Al Dr. Ishikawa se le considera el pionero del movimiento de Crculos de Calidad, que se estudi en todo Japn y posteriormente a otras partes del mundo.Fundamentos del control de calidadEl Dr. Ishikawa enfatiza que hay una diferencia importante del Control Total de Calidad en Japn en comparacin con la consideracin que hacen otros pases. En Japn se le da un sentido humanista. Las seis caractersticas que lo definen son las siguientes:El control de calidad en toda la compaa: todos los departamentos y todos los empleados deben participar, es un enfoque integral.Educacin y entrenamiento industrial, como un pilar fundamental para el desarrollo de la cultura de calidad.Actividades de loscrculos de calidad.Auditorias de control de calidad. (hechas por el Presidente de la compaa Premio Deming como reconocimiento a las compaas a nivel mundial).Aplicacin de mtodos y herramientas estadsticas.Promocin de actividades decontrol total de calidaden toda la nacin.Ishikawa enmarc seis puntos principales para una nueva Filosofa Administrativa:Primero calidad, las utilidades son consecuencia.El consumidor orienta la calidad, no el productor.El siguiente proceso es el consumidor.Hablar con hechos y datos: mediante la aplicacin de mtodos y herramientas estadsticas.Administracin que respete al hombre: democracia industrial.Administracin funcional.Http://guadalupeaponte.tripod.com/unidad_4.htm

Principios de calidad de ISHIKAWAAlgunos de lo elementos clave de sus filosofas se resumen aqu:La calidad empieza con la educacin y termina con la educacin.El primer paso en la calidad es conocer lo que el cliente requiereEl estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la inspeccin.Eliminar la causa raz y no los sntomas.El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores y en todas las reas.No confundir los medios con los objetivos.Poner la calidad en primer trmino y poner las ganancias a largo plazo.El comercio es la entrada y salida de la calidad.La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus subordinados les presenten hechos.95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con simples herramientas de anlisis y de solucin de problemas.Aquellos datos que no tengan informacin dispersa (es decir, variabilidad) son falsos.Http://es.wikipedia.org/wiki/Kaoru_Ishikawa#Principios_de_calidad_de_ISHIKAWA

Phil CrosbyCrosby un importante consultor de calidad en los Estados Unidos, ha promovido intensamente su filosofa de calidad en las empresas.Ha dado a conocer su enfoque a travs de dos libros de amplia difusin:La calidad no cuesta y Calidad sin lgrimas. En estos libros hace nfasis en que los costos por mala calidad representan hasta un 30% de los gastos de una compaa, por lo que todo lo que pueda hacer para evitar una mala calidad, ser en realidad una inversin para la compaa.Hizo muy famosa su afirmacin de queCalidad es hacer las cosas bien desde la primera vez, que mucho se ha criticado por una interpretacin rgida del concepto. Lo que Crosby quiere dar a entender es que cuando algo debe ser corregido se aaden costos extra tanto para el productor como para el cliente.

Fundamentos de calidadPara Crosby la administracin por calidad se basa en cuatro principios fundamentales:Calidad es cumplir con requisitos.El sistema para asegurar la calidad es la prevencin.El estndar de desempeo: cero defectos.El sistema de medicin: los costos de calidad. Lo que cuesta el cumplimiento con los requisitos.

Los 14 pasos de la administracin por calidadLos pasos para implementar un programa de mejora en la organizacin y que permitirn la aplicacin de los cuatro principios fundamentales son:Establecer el compromiso de la direccin con la calidad.Formar el equipo para la mejora de calidad.Capacitar al personal en los conceptos de calidad.Establecer mediciones de calidad.Evaluar los costos de calidad.Crear conciencia sobre la calidad.Tomar acciones correctivas.Planificar el da cero defectos.Festejar el da cero defectos.Establecer metas.Eliminar las causas del error.Dar reconocimiento.Formar equipos de calidad.Repetir todo el proceso.Http://guadalupeaponte.tripod.com/unidad_4.htm

Philip Crosby |"Al igual que Deming, considera que el costo de la calidad se puede minimizar ""haciendo las cosas bien desde la primera vez"" (1.979)" |El objetivo de cualquier operacin debe ser lograr cero imperfecciones |Al igual que Juran, Crosby considera necesario medir los costos de calidad en dos componentes: El precio de conformidad y el precio de inconformidad |El PC incluye todos los costos incurridos al hacer las cosas bien desde la primera vez. (Costos de prevencin e inspeccin de Juran) |El PI incluye todos los costos incurridos de hacer las cosas mal, o precisamente el costo de corregir las cosas. (Costos de fallas internas y externas de Juran) |El PC de una compaa bien manejada es normalmente del 2 al 3% de las ventas |El PI de una compaa en la mayora de las empresas se acerca del 20 al 25% de las ventas. (1.984) |No existen problemas de calidad. Lo que existen son problemas de ingeniera, de fabricacin, de mano de obra u otros que ocasionan la baja calidad. |"Como herramienta de control gerencial propone una ""red de madurez de la gerencia de calidad"" (Incertidumbre, Consciencia, Claridad, Discernimiento y Certidumbre)." |Http://html.rincondelvago.com/enfoque-de-calidad.html

Feigenbaum promovi la fraseControl de la Calidad Totalen Estados Unidos. El control de la calidad total considera la calidad como una herramienta de administracin estratgica que requiere que todo el personal de una compaa est informado, de la misma forma en que son herramientas estratgicas los costes y el plan en la mayor parte de las empresas actuales. La calidad va mucho ms all del control de las fallas a nivel de planta; es una filosofa y un compromiso con la excelencia.

La calidad es un estilo de vida empresarial, una forma de administracin. El control de la calidad total (C.C.T.) afecta a toda una organizacin e incluye la implementacin de actividades de calidad orientadas al consumidor. Esta es una responsabilidad fundamental de la direccin general, as como las principales operaciones de marketing, ingeniera, produccin, relaciones industriales, finanzas y servicios, y la funcin de control de la calidad en s misma en los niveles ms econmicos. La definicin de Feigenbaum acerca del control de la calidad total es: la calidad total significa estar orientados hacia la excelencia, antes que hacia los defectos.

Una visin general del enfoque de Feigenbaum est dada por los tres pasos hacia la calidad y los cuatro pecados capitales. Estas y otras ideas se analizan mejor y ms detalladamente en las 19 pautas para el mejoramiento de la calidad, los cuales resultan de un resumen de los trabajos de Feigenbaum.

Tres Pasos hacia la Calidad1.Liderazgo en Calidad.Se debe poner especial nfasis en la administracin y el liderazgo en calidad. La calidad tiene que ser minuciosamente planeada en trminos especficos. Esta propuesta est ms orientada a la excelencia que el tradicional enfoque hacia las fallas o defectos. Lograr excelencia en calidad significa mantener una focalizacin constante en la conservacin de la calidad. Este estilo de enfoque continuo es muy exigente con la direccin. La implementacin de un programa de crculo de calidad o de un equipo de accin correctiva no es suficiente para el xito continuo.2.Tcnicas de calidad modernas.El departamento tradicional de control de calidad no puede resolver el 80 a 90 por ciento de los problemas de calidad. En una empresa moderna, todos los miembros de la organizacin deben ser responsables de la calidad de su producto o servicio. Esto significa integrar en el proceso el personal de oficina, as como a los ingenieros y a los operarios de planta. La meta debera ser unaperformancelibre de fallas o defectos. Las nuevas tcnicas deben ser evaluadas e implementadas segn resulte adecuado. Lo que hoy puede ser para el consumidor un nivel aceptable de calidad maana puede no serlo.3.Compromiso de la organizacin.La motivacin permanente es ms que necesaria. La capacitacin que est especficamente relacionada con la tarea es de capital importancia. Hay que considerar a la calidad como un elemento estratgico de planificacin empresarial.Los Cuatro Pecados Capitales1.Calidad de invernadero.La calidad llama la atencin de los altos niveles directivos a la manera de una exhibicin de fuegos artificiales. Estos programas se dejan de lado cuando es necesario aumentar la produccin, u otra novedad despierta el inters de la direccin.2.Actitud anhelante.El gobierno nacional no puede agitar la varita mgica y desplazar a las importaciones; tampoco debera involucrarse en una actividad proteccionista. Esta complacencia ms tarde resultar costosa.3.La produccin en el exterior.Una ventaja competitiva no se puede obtener si es otro el que pelea nuestra guerra por la calidad. Una prueba de ello es lo que ha ocurrido con las industrias automotriz, de los televisores, el audio y los productos electrnicos norteamericanos.4.Confinar la calidad a la fbrica.El mejoramiento de la calidad corresponde a todos en cada sector de la compaa.Http://www.pablogiugni.com.ar/httpwwwpablogiugnicomarp91/

APORTACIONES A LA CALIDAD

DEMING | CROSBY | FEIGENBAUM | JURAN | ISHIKAWA |Vivi la evolucin de la calidad en Japn y de esta experiencia desarrollo sus 14 puntos para que la administracin lleve a la empresa a una posicin de productividad. Se instituyo el premio Deming en 1983 y desarrollo las 7 enfermedades mortales. | Propuso el programa de 14 pasos llamado cero defectos. La calidad esta basada en 4 principios. 1. La calidad estema de calidad es la prevencin. 2.- el estndar de realizacin es de cumplir los requisitos. 3.- el siso defectos y 4.- la medida de la calidad es el precio del incumplimiento. | Introdujo la frase control de calidad total. Su idea de calidad es que es un modo de vida corporativa, un modo de administrar una organizacin e involucra la puesta en marcha. | La administracin de calidad. Se basa en lo que llama la triloga de Juran: planear, controlar y mejorar la calidad. | Fue el primer autor que trato de destacar las diferencias entre los estilos de administracin japons y occidentales. Su hiptesis principal fue diferentes caractersticas culturales en ambas sociedades. Sus principales ideas se encuentran en su libro: Que es el control total de calidad. |Http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/teocalidad.htm