Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógica.docx

download Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógica.docx

of 14

Transcript of Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógica.docx

  • 8/18/2019 Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógica.docx

    1/14

  • 8/18/2019 Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógica.docx

    2/14

    Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógica

    El siguiente caso pretende ilustrar cómo el servicio de apoyo de edu-cación especial, junto con el

    maestro de grupo, el personal directivo dela escuela y la familia intervienen en la identificación de lasnecesidadeseducativas especiales, la definición de los apoyos y la determinación dela respuesta educativa quepueda ofrecerse a una alumna. Este caso se haretomado de las experiencias realizadas en la implementación delProyectode investigación e innovación: !na propuesta de intervención educativapara alumnos y alumnas conaptitudes so"resalientes#.El propósito de este ejercicio es poder ejemplificar una de tantassituaciones quepueden presentarse en el proceso de atención educativade estos alumnos e ilustrar con algunas reflexiones yestrategias consi-deradas en este caso particular, teniendo en cuenta que las caracter$sticasespec$ficas quepresentan cada uno de los alumnos y alumnas son deter-minantes para definir su respuesta educativa. %continuación se presentanalgunos datos relacionados con el informe de evaluación psicopedagógica y m&sadelante, en el apartado de adecuaciones curriculares, se exponenalgunos referentes de la propuesta curricularadaptada. Es importanteaclarar que se omiten datos por motivos de confidencialidad en el manejode lainformación, siendo la intención de este apartado sólo ejemplificara trav's de una lectura glo"al del caso.

     %ndrea. !na alumna que presenta necesidades educativasespeciales asociadas con aptitudesso"resalientes

    (. )atos personales*om"re del alumno: %ndrea+echa de *acimiento: ( de a"ril de (Periodo de aplicación: ctu"re a diciem"re de P/"lica del &rea rural 011Edad: (1 a2osEscuela: P/"lica del &rea rural

    ap t i t u d e s 3 o " r e s a l i e n t e s

    *om"re del Padre: xxxxxEdad: 4 a2oscupación: 5'cnico en conta"ilidadEscolaridad 6edio 3uperior*om"re de la 6adre: xxxxxEdad: 44 a2oscupación: %ma de 7asaEscolaridad: Primaria

    0. 6otivo de evaluación%ndrea es una alumna que fue remitida a evaluación psicopedagógicapor alcanzar todas lasnominaciones en el proceso de detección inicialen la implementación del Proyecto de investigacióne innovación: !napropuesta de intervención educativa para alumnos y alumnas conaptitudesso"resalientes#. El propósito al realizar la evaluación psicopedagógicafue confirmar lapresencia de aptitudes so"resalientes en la alumna eidentificar sus fortalezas, de"ilidades,necesidades educativas especiales y apoyos requeridos para ofrecer una respuesta educativaajustada a sus particularidades.

    El docente la nomina especificando que posee una lectura fluida y comprensiva, una granfluidez ver"al y un fuerte inter's por partici-par en los concursos de oratoria8 asimismo, reportaque %ndrea poseeuna gran ha"ilidad para plantear y resolver pro"lemas, mostrandounaparticipación activa en actividades de este tipo8 que evoca con facilidaddetalles de tra"ajosart$sticos que ha presenciado, y que identifica cua-lidades particulares de una producción art$stica,como ritmos o tonos,que explica los significados en una o"ra de arte, muestra disposiciónporexplorar medios de expresión art$stica como la danza y la poes$a. %dem&s, el docente mencionaque %ndrea conserva un promedio de (1en todas las asignaturas8 muestra gran iniciativa ydisposición para lasrelaciones sociales, es popular en el grupo y expresa gran compromisocon latarea.

    2 15:31

  • 8/18/2019 Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógica.docx

    3/14

    9. 5'cnicas e instrumentos aplicados)urante la evaluación psicopedagógica se aplicaron los siguientes instru-mentos y t'cnicas:+ormales

    Escala de inteligencia revisada para el nivel escolar ;isc-r5est de a"reacción para evaluar la creatividad taec

  • 8/18/2019 Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógica.docx

    4/14

    En t'rminos generales, la familia se enfoca a la tarea de educar,est&n orientados a que %ndreaalcance logros acad'micos y a la conser- vación de valores morales y sociales8 la madre cola"oracon la escuela y los maestros

    @a familia vive en una comunidad rural que pertenece a un municipiode (,A1 ha"itantes

    aproximadamente8 en esta localidad la mayor$a delas familias tiene un nivel económico medio"ajo8 cuenta con servicios p/"licos como energ$a el'ctrica, agua pota"le, centro de salud,comercios particulares, un preescolar, una escuela primaria y una telesecundaria.

    Cistoria escolar%ndrea ingresa a preescolar a los cinco a2os de edad, cursa un grado en este nivel educativo en elque aprende a leer y a escri"ir8 durante los primeros grados de primaria se caracterizó por ser unani2a creativa, pues sol$a inventar y escri"ir historias. 3u desempe2o escolar ha sido óptimo,es unaalumna dedicada, estudiosa y responsa"le, ocupando los primeroslugares en aprovechamiento desu grupo y distingui'ndose principalmenteen actividades relacionadas con la lectura8 con suscompa2eros y maestroses respetuosa, ama"le y algo reservada. %l inicio del presente cicloescolarsufrió actitudes de rechazo y antipat$a del maestro de grupo, lo que afectóel "uen &nimo eincluso seguridad y confianza en s$ misma8 como conse-cuencia, %ndrea fue cam"iada de grupopara mejorar las condiciones detra"ajo y superar el estr's que esto le provocó8 actualmente seencuentraen proceso de adaptarse al nuevo grupo.

    D. esultados=ntelectual%ndrea o"tuvo una puntuación equivalente a un nivel de funcionamientointelectual normal en el;isc-r, alcanzando un 7oeficiente =ntelectual FciG Her"al de (01, un 7oeficiente =ntelectual deEjecución de ((( y un7oeficiente =ntelectual en la Escala Ilo"al de ((A. )emostró nota"leha"ilidaden la solución de pro"lemas aritm'ticos, pues adem&s de darresultados correctos a pro"lemas quese le plantean, es capaz de llegara esos resultados con menos pistas que las que requieren suscompa2e-ros, as$ como omitiendo algunos pasos y siguiendo distintas alternativasde solución.%ndrea tam"i'n o"tuvo una puntuación alta en la prue"ade voca"ulario, lo que se relaciona con elconocimiento que tiene del mundo, su experiencia, su capacidad para recuperar el conocimientoqueposee para aplicarlo en situaciones espec$ficas, etc'tera, aspecto que serelaciona ampliamentecon la inteligencia general.

     %m"os resultados sugieren ha"ilidades de razonamiento "iendesarrolladas, tales como: la

    capacidad para entender el significado deenunciados, la facilidad para recordar conocimientosprevios y aplicar-los a situaciones nuevas, el manejo de ideas a"stractas que le permite realizarinferencias, planear y solucionar pro"lemas, explicar situaciones pro"lem&ticas de la vida real,evaluar y hacer juicios en t'rminos de una norma esta"lecida.

    %nte actividades de razonamiento aritm'tico, que requieren de cierta atención y concentración,la disposición de %ndrea es favora"le, lo cuales importante considerar durante actividadesespec$ficas del proceso de ense2anza y aprendizaje, as$ como la tendencia que muestra al aprendera trav's del canal auditivo-vocal de comunicación.

    Por su parte, la puntuación en la escala de ejecución alcanza un nivel arri"a de lo esperadopara su edad8 es decir, manifiesta importantes ha"ilidades para realizar actividades de an&lisis, desecuenciación tem-poral, con un estilo cognoscitivo que le permite construir una visión de conjuntoy valorar una situación de manera glo"al, as$ como interpretar est$mulos visuales y espaciales.

    @os resultados o"tenidos en esta &rea sugieren que los contextos familiar y escolar han sidofactores que han favorecido significativamente el proceso de aprendizaje de %ndrea y estimulado

    las ha"ilidades acad'mi-cas en las que destaca, por lo que es importante que estos &m"itos sigancultiv&ndose para que no se pierda el proceso de desarrollo alcanzado hasta ahora en %ndrea.7reatividadEn la aplicación del taec, %ndrea o"tiene una puntuación glo"al corres-pondiente a un centil D1,

    lo que se2ala que la alumna tiene un rango pro-medio de ejecución en relación con los ni2os de suedad y medio social.@as caracter$sticas que presentan los tra"ajos que realiza %ndrea, respectoa sucapacidad creativa, indican que son el resultado de composicionesnovedosas y con ingenio, en lasque presta atención a los detalles, y tiende a representar im&genes con elementos que re"asan loha"itual, as$ como a expresar sus fantas$as e imaginación transformadora, y diferenciare integraren una misma unidad distintos est$mulos. En general, %ndrearefleja la percepción que tiene delmedio de una manera din&mica, conexpresividad y con una actitud positiva para afrontar riesgos.

    %daptación social%l aplicar la

  • 8/18/2019 Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógica.docx

    5/14

    muestra gusto por la m/sica, por lo que actualmenteasiste a clases de órgano con su hermano. %lentrevistarla manifestó unapredilección por la poes$a y la danza.

    7omunicativo-lingJ$stica %ndrea es una alumna flexi"le, a"ierta, expresiva y cuestionadora8 manejaun tono de voz "ajo y

    suave8 su nivel de comprensión ver"al es alto, y su voca"ulario amplio y variado. %l expresarse demanera ver"al emplea pala"ras "ien articuladas, lo hace con fluidez, claridad yespontaneidad.especto a la sint&ctica o estructuración de su lenguaje, utiliza adecua-damenteelementos como adjetivos, adver"ios y art$culos, y estructuracorrectamente sus enunciados.%ndrea es capaz de definir conceptoscon sus propias pala"ras y empleando una variedadimportante delas mismas, distingue sinónimos y antónimos, identifica t'rminos im-pl$citos ymaneja sutilezas en los procedimientos de expresión. Iraciasa estas caracter$sticas de su lenguajey al amplio conocimiento de loselementos del entorno, %ndrea tiene un correcto manejo de losturnos,es formal en el trato a los dem&s e interact/a con personas mayores eiguales en losdiversos contextos.Psicomotriz@a valoración del &rea psicomotriz fue realizada por el maestro de edu-cación f$sica de la escuela atrav's de o"servaciones en las actividadesde la asignatura de educación f$sica y del tra"ajo escolaren general. Elmaestro se2ala que %ndrea presenta un alto desempe2o en el &reapsicomotriz8 es

    decir, muestra un nivel m&s arri"a de lo esperado enni2os de su edad y grupo social al quepertenece. @a ni2a presenta unaadecuada organización perceptual, lo que le facilita la realizacióndediversos movimientos coordinados y sincronizados, as$ como en com"i-nación de distintas partesde su cuerpo. %nte actividades psicomotricesen grupo, manifiesta una actitud de compa2erismo,apoyo y respeto delotro. 3u velocidad y rapidez le permiten ser la primera en la mayor$a delasactividades de competencia.*ivel de competencia curricularEl aprovechamiento de %ndrea es muy positivo, pues la manera comorealiza los tra"ajos le permitetener resultados favora"les8 %ndrea se dis-tingue en todas las asignaturas del resto de suscompa2eros de su grupo, y muestra un inter's especial por las asignaturas de geograf$a ymatem&ticas.En geograf$a le interesa conocer so"re los planetas y el universo, constan-tementedemanda información so"re el tema y cuestiona al profesor so"reacontecimientos. En matem&ticasse inclina por resolver operaciones y pro"lemas de razonamiento con un grado de dificultad mayorque el desus compa2eros8 el rango num'rico que utiliza es elevado al nivel quecursa, y comprende

    y aplica con una gran facilidad el sistema decimal denumeración, as$ como la lectura y la escriturade cantidades mayores algrado que cursa, por ejemplo, resuelve pro"lemas que impliquen el usode dos o m&s operaciones. 7uando se tra"aja con matem&ticas, siemprees la primera en terminarlos ejercicios y ayuda a los dem&s a resolverlos pro"lemas.

     %ndrea posee un voca"ulario amplio y facilidad de expresión frenteal grupo, tiene control deltono y volumen de la voz que le permite par-ticipar con seguridad en actividades de poes$a orelatos. En los tra"ajosde escritura espont&nea muestra un rico voca"ulario que lo estructuraenideas claras y coherentes8 aunque en ocasiones, ante textos yaconstruidos, demuestra una po"rezade ideas. @a ortograf$a de %ndreano es satisfactoria.

    En general, en las actividades escolares se muestra atenta e intere-sada, lo que favorece sucomprensión para el desarrollo de los tra"ajos y que pueda dar respuestas r&pidas y acertadas alas preguntas o tareasdentro del aula8 en ocasiones ejerce presión al maestro, solicit&ndoleunmayor n/mero de actividades o actividades que impliquen un gradomayor de complejidad8 esto,como resultado de la rapidez con que hacelas tareas y su iniciativa por realizar otras distintas8 si

    esto no es posi"le,entonces ayuda al maestro orientando a sus compa2eros cuando nohanterminado su tra"ajo.5iene h&"itos de tra"ajo que facilitan su aprendizaje, tales como:orden, limpieza, iniciativa e

    inter's. 3us amistades o compa2eros sonpersonas del mismo sexo, es un poco seria, pero tiene lacapacidad decompartir y cola"orar.

    Estilo de aprendizaje y motivación para aprender@e gusta escuchar m/sica mientras realiza tareas o estudia, incluso sihay excesivo silencio no lograconcentrarse8 requiere de un lugar "ieniluminado y un am"iente organizado8 le agrada contar contiempo sufi-ciente para realizar las tareas y tener la orientación del maestro, de quienesperainstrucciones detalladas8 en general, las actividades escolares sonimportantes para ella.

    Para resolver pro"lemas utiliza diversas alternativas, no siemprelo hace siguiendo el mismoprocedimiento8 le gusta tra"ajar en equipo,preferentemente con asignación de tareas8 laapro"ación de su familia y maestros es importante para ella8 su desempe2o es mejor cuando existeempat$a con el maestro y el contenido de la tarea es significativo y desu inter's, y el o"jetivo del

    tra"ajo es claro para ella8 procesa mejor lainformación por v$a auditiva y prefiere tra"ajar en loscontenidos m&sdif$ciles o que requieren mayor concentración durante las primeras horasde clase.7ontexto escolar

    @a escuela se encuentra u"icada en el &rea rural, aproximadamente a 4minutos de una ciudad enla que puede tener acceso a diversos servicios.@a planta f$sica cuenta con once salones, dirección,"i"lioteca, aula dela unidad de apoyo, aula de medios, sanitarios y una cancha de "as>et- "all quetam"i'n es utilizada como patio c$vico. @a mayor parte de lasinstalaciones est& construida deladrillo con techo de concreto y pisosde cemento8 la "anda perimetral esta construida de "loc> yherrer$a. @asuperficie de la escuela es reducida, impidiendo a los alumnos tener unmejordesplazamiento.

    %ctualmente, la escuela cuenta con una po"lación de 0( alumnos,(9? ni2os y (( ni2as. @aplanta de maestros est& conformada por undirector, (( maestros de grupo, un maestro de apoyo,un maestro deeducación f$sica, una maestra encargada del rincón de lecturas y activi-dadesadministrativas, un maestro en red escolar y un intendente. Estepersonal, adem&s de atender sus

    principales funciones, realiza diferentescomisiones para mejorar el funcionamiento de la escuela.ecientementese han presentado cam"ios en el personal docente, por lo que est&n enun proceso

    5 15:31

  • 8/18/2019 Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógica.docx

    6/14

    de conocimiento mutuo y de conformación como equipo8en general son participativos y cuentancon disposición para el tra"ajo.El personal docente de la escuela est& dispuesto a cola"orar parallevara ca"o los talleres de m/sica y danza que van a ser impartidos por losmaestros de grupo.

    @a escuela realiza reuniones con las familias para informar so"re lasactividades que se realizan

    o va a efectuarse, as$ como dar a conocer losavances y las dificultades que presentan sus hijos. @arelación entre lafamilia y los maestros de grupo no es favora"le, lo que genera falta deapoyo de lospadres en la realización de actividades acad'micas comple-mentarias de los alumnos.

    @a escuela participa en programas como ed Escolar, Enciclomedia y Escuelas de 7alidad, quele han proporcionado equipos y materialesmultimedia como recursos adicionales para invertir eninfraestructura y capacitación docente8 cuenta con las colecciones de li"ros distri"uidaspor elPrograma *acional de @ectura.

    7ontexto &ulicoEl grupo se encuentra conformado por 0D alumnos. El aula cuenta con"ancas individualesdistri"uidas en cuatro hileras y en ocasiones enmesa redonda8 las paredes est&n descarapeladas ysin pintura8 tiene aireacondicionado, y se encuentra poco aseada. 5iene "uena ventilación,as$ comoadecuada iluminación y sonoridad8 los espacios entre "anca y "anca son apropiados.

     *o disponen de material did&ctico que los alumnos puedan manipu-lar8 el aula sólo cuenta conpizarrón, un juego de geometr$a y planisferio y algunas l&minas de tra"ajos realizados por los

    alumnos. %ctualmente,est&n estrenando los pizarrones electrónicos del ProgramaEnciclomedia,pero el maestro a/n no tiene la confianza de utilizarlo con frecuencia.El docente posee un ritmo de tra"ajo adecuado8 el clima que pro-mueve es favora"le para el

    aprendizaje, tiene "uena comunicación consus alumnos y promueve su participación. 7uenta conpocos recursosmateriales y no emplea un gran n/mero de estrategias did&cticas8 se limitaa seguirlas actividades propuestas en los li"ros de texto, de manerametódica y un tanto r$gida, aunque hamostrado gran disposición en eltra"ajo con %ndrea.

    A. =nterpretación de resultados%ndrea o"tuvo una capacidad intelectual por arri"a de lo esperado parasu edad y grupo social delque forma parte8 sus ha"ilidades de com-prensión y razonamiento ver"al muestran estar m&sdesarrolladas quelas relacionadas con la coordinación viso-motora y de razonamiento no ver"al,aspecto ratificado al valorar el &rea comunicativo-lingJ$stica y sunivel de competencia curricular.@os resultados en esta &rea sugieren quesus ha"ilidades ver"ales se encuentran fortalecidas por unaprendizajeintenso, favorecido por la atención y cola"oración que reci"e de la familia, ya que sus

    padres y hermanos incentivan y apoyan su aprendizaje y dan importancia a su 'xito escolar. Porotra parte, el alto desempe2o en el&rea de organización perceptual est& relacionado con lacoordinación visual-motora, aspecto que se constata a trav's de la o"servación delmaestro deeducación f$sica y el desempe2o alcanzado en el inventariopara la identificación de las aptitudesso"resalientes, aplicado en la fasede detección inicial8 manifiesta poca ha"ilidad para conducirseapropia-damente "ajo situaciones de apremio.

    %ndrea manifiesta el mismo desempe2o de sus compa2eros en eldesarrollo de la imaginacióncreadora, para aportar ideas nuevas o per-sonales. @os resultados indican la presencia de unaaptitud so"resalienteen el &rea art$stica, orientada especialmente a la expresión corporal y alaapreciación musical. %ndrea tam"i'n manifiesta ha"ilidades sociales quedestacan su capacidad deempat$a, responsa"ilidad, compromiso con latarea y respeto a las normas esta"lecidas.

    . 7onclusiones y recomendaciones %ndrea presenta aptitudes so"resalientes en el &rea intelectual, ya que enfunción de su contexto,la o"servación de su desempe2o en las diferentesactividades, los productos realizados y las

    ha"ilidades identificadas atrav's de la aplicación de instrumentos formales e informales,muestranuna ventaja considera"le en el &rea ver"al, sus ha"ilidades de com-prensión yrazonamiento ver"al, y manifiesta una "uena capacidad deatención y concentración asumiendo unaactitud cooperativa en todassus tareas.

    El an&lisis de los resultados tam"i'n indica que presenta una aptitudso"resaliente en las &reaspsicomotriz y art$stica, manifest&ndose a trav's delarte, de la danza y la m/sica8 aspecto que seconfirma a trav's de la valora-ción espec$fica que realiza el maestro de educación f$sica y elespecialistaen arte del =nstituto de 7ultura, aunque hace falta una mayor estimulaciónen estas&reas para desarrollarlas al m&ximo de sus capacidades.

    % trav's de los resultados o"tenidos en la evaluación se confirmaque %ndrea presenta aptitudesso"resalientes en las &reas intelectual y art$stica, y que presenta necesidades educativasespeciales. Estas necesi-dades educativas especiales son las siguientes:

    • 3e requiere que el maestro reorganice su planeación y estrategias detra"ajo en el aulaa partir de las demandas espec$ficas que presenta laalumna, una vez que los primeros

    ajustes realizados no han cu"iertotodas las demandas de la alumna• .ealizar adecuaciones curriculares en las diferentes asignaturas,especialmente ajustes

    en la metodolog$a, evaluación, contenidos y propósitos que le permitan promover eldesarrollo de sus aptitudesso"resalientes identificadas en el &rea de comprensión yrazonamien-to ver"al y responder al mismo tiempo a sus intereses espec$ficosen lasasignaturas de geograf$a, matem&ticas y educación art$sticaFexpresión corporal, danzay expresión y apreciación musicalG.

    • +ortalecer el desarrollo de sus ha"ilidades en las &reas de pensa-miento creativo ysocio afectiva, como promover el desarrollo de suautonom$a, encauzar positivamente laautocr$tica y tam"i'n favorecersu desarrollo en el &rea psicomotriz.

    • 3e requiere que la escuela gestione mayores recursos y serviciospara elenriquecimiento del contexto educativo, como participaren el Programa @a 7iencia en tuEscuela, con el que se tendr& un v$nculo cercano con cient$ficos mexicanos que estar&ndispuestosa cola"orar en mejorar el nivel de ense2anza de las ciencias y

    lasmatem&ticas, etc'tera.

    6 15:31

  • 8/18/2019 Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógica.docx

    7/14

    • rientar a la familia para que apoye las estrategias de tra"ajo extra-curricular quefortalezcan el desarrollo de sus ha"ilidades intelectuales y art$sticas.

    • rientar a la familia y a los maestros para encauzar positivamentelas expectativas quetienen so"re la alumna.

    +avorecer las relaciones l/dicas con sus compa2eros, orient&ndolaa formas eficientesde enfrentar sus propias necesidades y el tratocon otros, como enriquecer su contextoeducativo con la formaciónde grupos art$sticos Fm/sica, "aile, oratoria, etc'teraG

    =nstrumentos propuestos para la fase de evaluación psicopedagógica

    7uestionario para el alumno

    Datos personales del alumno/a evaluado

    Nombre del alumno/a:

    Nombre de la escuela:

    Grado y grupo:

    Complete las siguientes frases

    1- Lo que ms me gusta !acer es:

    "- Las cosas o situaciones que ms me preocupan son:

    #- Lo que me produce ms alegr$a:

    %- La escuela es un lugar en el que yo me siento:

    &- 'is maestros piensan que yo soy:

    (- 'is compa)eros me ven como:

    *- +lgo que me gustar$a cambiar de la escuela es:

    7 15:31

  • 8/18/2019 Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógica.docx

    8/14

    ,- El libro o pel$cula que ms me !a gustado es:

    - Las actividades que me gusta reali.ar sean o no de la escuela0 son:

    1-La actividad que ms me gusta y que le dedicar$a la mayor parte de mi tiempo libre

    es:

    11-+lgo que me gustar$a !acer para beneficiar a mi comunidad:

    1"-Cuando sea mayor llegare a ser:

    egistro de los resultados o"tenidos en la aplicación de losinstrumentos de la fase de evaluaciónpsicopedagógicadel alumno con aptitudes so"resalientes

    El presente documento tiene como finalidad presentar una ta"la de regis-tro para destacar los resultados m&ssignificativos provenientes de losinstrumentos y t'cnicas aplicadas en la fase de evaluación psicopeda-gógica

    del alumnoFaG para que, al contrastarlas, se pueda confirmar siel alumno evaluado presenta aptitudesso"resalientes Fo potencialmenteso"resalientesG y necesidades educativas especiales8 y, en consecuencia,sirequiere de una propuesta curricular adaptada.

    =nstrucciones

    =nstrucciones para contestar la ta"la de registro de los instrumentos y t'cnicas aplicadas y sus resultados en laevaluación psicopedagógica delalumno con aptitudes so"resalientes.

    )atos Ienerales

    Escri"a los datos generales del alumnoFaG evaluadoFaG: *om"re delalumnoFaG, nom"re de la escuela a la queasiste, grado escolar que cursa y grupo al que pertenece.

    egistro de los instrumentos o t'cnicas aplicadoFaGs y sus resultados

    En este apartado se registrar&n los datos referentes a los instrumentoso t'cnicas aplicados. En la primeracolumna se mencionan los instru-mentos o las t'cnicas empleadas y en las siguientes columnas anotelainformación que se solicita por tipo de instrumento. En caso de no ha"eraplicado una prue"a conforme a loscriterios esta"lecidos para cada tipode aptitud so"resaliente, anote en el renglón correspondiente laleyenda*o aplica#.En el espacio referente a la +echa#, en la segunda columna de lata"la, anote con n/mero lafecha en que se inició la aplicación del ins-trumento y en la siguiente columna la fecha en la que se concluyósuaplicación. FEjemplo: inicio 09-10-1?, final 0-10-1?G

    En el espacio de Participantes# anote en la columna %plicación,la función o cargo de laFsG personaFsGque aplicaron el instrumento8 en lacolumna 7alificación, la persona que calificó el instrumento y en =nter-

    pretación, la persona que lo interpretó.En el espacio correspondiente a las %ptitudes so"resalientes iden-tificadas# registre las ha"ilidades identificadas en el alumno a partir de laaplicación del instrumento o t'cnicacorrespondiente8 en caso de no ha"eridentificado ninguna se de"er& anotar: *o fueron identificadas#.

    En la /ltima columna, Principales necesidades educativas especialesidentificadas#, anote lasnecesidades que se relacionan o se desprendende las aptitudes so"resalientes identificadas y requieren deadecuacionescurriculares significativas.

    El /ltimo apartado, 7onclusiones#, servir& para registrar si unalumno o alumna es candidato o no pararealizar la siguiente fase deintervención: la propuesta curricular adaptada8 es decir, si es o no unalumno oalumna con necesidades educativas especiales asociadas conlas aptitudes so"resalientes.

    Ejemplo del registro de la evaluación

    8 15:31

  • 8/18/2019 Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógica.docx

    9/14

    =nstrumentoso t'cnicasaplicadas

    +echa Participantes %ptitudesso"resalientesidentificadas.

    Principalesnecesidadeseducativasespeciales

    identificadas

    =nicio +inal %plicación 7alificación =nterpretación

    Escala deinteligenciapara el *ivelEscolar-evisadaFK=37-G

    (-14-1

    (-14-1

    Psicólogo Psicólogo Psicólogo

    6aestro deapoyo

    =nteligenciasuperior.

    Ca"ilidadesver"ales muypor encima dela media.

    Enriquecimientoen el &rea delenguaje.

    egistro de los instrumentos y t'cnicas aplicados y sus resultados en la evaluación psicopedagógica del alumnoalumna con aptitudes so"resalientes.

    *om"re de la escuela:Irado

    y grupo:egistro de los instrumentos o t'cnicas aplicadas y sus resultados.

    =nstrumentoso t'cnicasaplicadas.

    +echa Participantes %ptitudesso"resalientesidentificadas.

    Principalesnecesidadeseducativasespeciales

    identificadas.

    =nicio +inal %plicación 7alificación =nterpretación

    Escala deinteligenciapara el *ivel

    Escolar-evisadaFK=37-G

    7E%=nteligencia

    creativa.

  • 8/18/2019 Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógica.docx

    10/14

    aprendizajeFPE7G

    7uestionariopara el

    alumnoEntrevistacon padresProductos yevidenciastangi"les.

    7onclusiones.%poyo que requiere el alumnoLa:

    • Cumanos• 6ateriales• 7urriculares• %rquitectónicos

    . +ase de detección permanente

    @a /ltima fase del proceso de detección e identificación es la de segui-miento y detección permanente. Msta sedesarrolla a lo largo del cicloescolar, a fin de promover un proceso de evaluación permanente paradarseguimiento a los alumnos y alumnas que cuentan con una propues-ta curricular adaptada y cuyos resultadosrequieren ser revisados para valorar la eficacia del apoyo reci"ido o la necesidad de realizar algunoscam"ios8asimismo, se propone mantener la oferta de ingreso a los servi-cios de apoyo para alumnos y alumnas conaptitudes so"resalientes quepor diversas circunstancias no fueron detectados en un momento inicial y quepueden requerir alg/n tipo de ayuda para atender sus posi"lesnecesidades educativas especiales.

    @a revaloración de los resultados o"tenidos forma parte de un con-cepto de evaluación formativa quese realiza de manera periódica a lolargo del ciclo escolar, incluyendo la que tiene lugar al final del curso.3etrata de o"tener información so"re los aciertos y errores de la interven-ción educativa para tomar decisionesoportunas y emprender accionesde mejora permanente de la calidad de los servicios.

    Propósitos

    @os propósitos de la fase de seguimientoLdetección permanente de losalumnos y alumnas con aptitudesso"resalientes son los siguientes:

    aG )ar seguimiento a la propuesta curricular adaptada para determinarsi los apoyos ofrecidos han sido lospertinentes, definir otro tipo deapoyos que no ha"$an sido identificados, retirar los apoyos que ya noserequieran, determinar si el alumno identificado inicialmente de"econtinuar con apoyo o no.

    "G )etección permanente para evaluar las posi"ilidades de error en laidentificación inicial para que se detecte aotros alumnos con aptitudesso"resalientes que no hayan sido identificados en la primera fase.

    Participantes

    %l igual que las fases anteriores, esta fase requiere de la participación delos maestros y el equipo de apoyoque han estado en contacto con elalumno o alumna. En especial se enfatiza la participación del maestrodelgrupo y del profesor de apoyo de educación especial.

    5'cnicas e instrumentos propuestos

    @os instrumentos propuestos para la fase de seguimiento y detecciónpermanente son los siguientes:

    %ctividades exploratorias, mismas que fueron descritas en la fase dedetección inicial o exploratoria.

    Portafolio del alumno, su estructura, organización y funcionamientose detallan en la propuesta de intervencióneducativa.

     %G 3eguimiento de la propuesta curricular adaptada

    El seguimiento de la propuesta curricular adaptada es una estrategiafundamental en el marco de la atención delos alumnos con necesidadeseducativas especiales. 3u propósito es dar retroalimentación /til para latoma dedecisiones a partir de procesos permanentes de evaluación. En elmarco de la atención de alumnos connecesidades educativas especialesasociadas con aptitudes so"resalientes, el desarrollo de esta

    estrategiaimplica retomar la información necesaria a partir del conjunto de regis-tros que se realizan con "ase

    10 15:31

  • 8/18/2019 Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógica.docx

    11/14

    en las actividades exploratorias y por loselementos incluidos en el portafolio de alumno, tales como lasmuestrasde tra"ajo, diarios, anecdotarios y escalas de evaluación.

    %nte todo, es fundamental reunir la información que permita atendera los siguientes cuestionamientos

    "&sicos:

    NO3e realizaron las adecuaciones indicadas en la propuesta curricularadaptada, Ocu&les s$, Ocu&lesno Opor qu'

    NO3e lograron los propósitos planteados en la propuesta curricular adap-tada, Opor qu' En casopositivo, Ocu&les son las evidencias de esoslogros en caso negativo, Ocu&les fueron las razones queimpidieronlograr lo planeado

    Para facilitar su realización se sugiere el empleo del formato queaparece a continuación.En elseguimiento de la propuesta curricular adaptada intervienenel maestro de grupo y el maestro y equipo deapoyo. Este grupo puedeestar acompa2ado por otros maestros y especialistas.

  • 8/18/2019 Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógica.docx

    12/14

    ealuaciónAdecuacione

    s en los

    propósi*os con*enidos.

    9. 3ocialización.

    O3e promovieron lasestrategias plasmadas enP7% para favorecer lasocialización del ni2o FaG

    *o erannecesarias

    3iempre 7asisiempre

    Pocasveces.

    *unca. En caso de que sehayan realizadopocas veces onunca explique lasrazones.

    O@as estrategiasplasmadas en laP7% parapromover lasocializaciónfavorecieron laparticipación delni2o o ni2o en eltra"ajo del grupo

    3$. *o. Explicar porques$.

    Explicar porqueno.

    4. @ogros.

    5omando en cuenta la P7% de ese ni2o o ni2a durante este ciclo escolar Oavanzo de acuerdo con lo quese espera"a

      3$ *o

    elacionadas conS. Explicar las razones por las que3= avanzo de acuerdo con lo

    esperado.

    Explicar las razones por que *avanzo de acuerdo con lo

    esperado.El maestroLa del grupo.El maestroLa de apoyo.

    @os especialistas Fequipo deapoyoG

    @a familia del ni2oLaEl propio ni2oLa

    @a din&mica de tra"ajo en laescuela.

    tro aspecto:

    Especificar:

    12 15:31

    n )eneral el proceso de la

    in*e)ración social del nio o

    nia "ue

    u

    "aora,leaora,le

    $oco

    ¿%ules "ueron los principales

    lo)ros en relación con la

    socialiación del nioa&

     ------------------------------- 

     -------------------------------  ------------------------------- 

     ------------------------------- 

  • 8/18/2019 Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógica.docx

    13/14

  • 8/18/2019 Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógica.docx

    14/14

    6art$nez %lcolea, %ntonio, 5'cnicas para evaluar la 7ompetencia 7urricular en Educación Primaria, EscuelaEspa2ola, 6adrid (.

    6art$nez 6oreno, +austina, 7astejón 7osta Vuan @uis y Ialindo I&lvez, %na, Padres, compa2eros y profesores

    como fuente de información en la identificación del superdotado#, en 6a. )olores Prieto 3&nchez, =dentificacióny evaluación y atención a la diversidad del superdotado. Educación para la diversidad, pp. 4(-D.

    6oreno 3ilva, +ernando,