Ejercicios complemantarios enteros

8
Números Enteros. Ejercicios Complementarios NOTA: si tienes dificultades con las operaciones básicas estos ejercicios te ayudarán a superarlas. Calcula la diferencia entre los siguientes números enteros: a) (+18) – (+13) = b) (+13) – ( – 5) = c) ( – 5) – ( – 14) = d) ( – 16) – ( – 12) = e) (+10) – (+15) = f) ( – 18) – (+3) = Resuelve las ecuaciones: a) x+( – 7) = +5 b) x+(+3) = – 9 c) ( – 6)+x = – 2 d) (+7)+x – +4 e) ( – 1)+x = – 6 f) x+(+2) = +10 g) ( – 4)+x = – 1 h) (+9)+x = – 9 i) x + 5 = 8 j) x – 5 – 6 k) x + 13 = 2 l) 4 – x = 12 m) 9 – x= – 2 n) – 2 – x=5 Resuelve: a) ( – 7)+( – 1) – (- 5) – (+4) = b) ( – 12) – ( – 4)+( – 9) = c) ( + 9) – ( – 3) + ( – 4) – ( – 6) = d) ( – 1)+( – 1) – (+1) – ( – 4) = Resuelve las siguientes operaciones: a) (+5) – ( – 7)+ [(– 8) – (+9)] = b) ( – 4) – {(+ó) – [( – 8)+(+10) ]} – ( – 5) = c) [( – 7) – (+8) ] – [( –9)+( – 5) – (+8)] = Resuelve los productos: a) ( – 7)( – 9) b) (+12)(+3) c) ( – 18) (+4) d) (+20)( – 5) e) ( – 14) (+2) f) (+5)(+4) g) ( – 6)(+5) h) (+l)( – 4) h) ( – 13)( – 2) i) ( – 25) (+4) j) ( – 10)( – 10) k) (+12)(+5) l) ( – 30) (+4) m) (+15)( – 6) n) ( – 5)( – 4)( – 3)(+1) o) (+2)( – 3)(+5)( – 4) p) ( – 10)( – 3)( – 6) q) ( – 2)( – 5)( – 10)( – 3) r) (+7)( – 8)(+10) Calcula los cocientes siguientes: Página 1 de 8

Transcript of Ejercicios complemantarios enteros

Page 1: Ejercicios complemantarios enteros

Números Enteros. Ejercicios ComplementariosNOTA: si tienes dificultades con las operaciones básicas estos ejercicios te ayudarán a superarlas.

Calcula la diferencia entre los siguientes números enteros:a) (+18) – (+13) =b) (+13) – ( – 5) =c) ( – 5) – ( – 14) =

d) ( – 16) – ( – 12) =e) (+10) – (+15) =f) ( – 18) – (+3) =

Resuelve las ecuaciones:a) x+( – 7) = +5b) x+(+3) = – 9c) ( – 6)+x = – 2d) (+7)+x – +4 e) ( – 1)+x = – 6

f) x+(+2) = +10g) ( – 4)+x = – 1h) (+9)+x = – 9i) x + 5 = 8j) x – 5 – 6

k) x + 13 = 2l) 4 – x = 12m) 9 – x= – 2n) – 2 – x=5

Resuelve:a) ( – 7)+( – 1) – (- 5) – (+4) =b) ( – 12) – ( – 4)+( – 9) =

c) ( + 9) – ( – 3) + ( – 4) – ( – 6) = d) ( – 1)+( – 1) – (+1) – ( – 4) =

Resuelve las siguientes operaciones: a) (+5) – ( – 7)+ [(– 8) – (+9)] =b) ( – 4) – {(+ó) – [( – 8)+(+10) ]} – ( – 5) = c) [( – 7) – (+8) ] – [( –9)+( – 5) – (+8)] =

Resuelve los productos:

a) ( – 7)( –9)b) (+12)(+3) c) ( – 18)(+4)d) (+20)( – 5)

e) ( – 14)(+2) f) (+5)(+4)g) ( – 6)(+5)h) (+l)( – 4)

h) ( – 13)( – 2)i) ( – 25)(+4) j) ( – 10)( – 10)k) (+12)(+5)

l) ( – 30)(+4)m) (+15)( – 6)

n) ( – 5)( – 4)( – 3)(+1)o) (+2)( – 3)(+5)( – 4)

p) ( – 10)( – 3)( – 6)q) ( – 2)( – 5)( – 10)( – 3)

r) (+7)( – 8)(+10)

Calcula los cocientes siguientes:

a) (+32) : (+16) = b)( – 21) : ( – 7)=c)(+15) : (+3) =

d)(+ 100) : ( – 5) = e)( – 18) : (+3) = f)( – 63) : ( – 9) =

g)(+72) : (+12) = h)(+120): ( – 15) =i)( – 96) : (+16) =

j)( – 144) : (+9)=

Comprueba, con el siguiente ejemplo, que la división de enteros no es asociativa: a)( – 60) : (+10) : ( – 2)

Verifica que la división distribuye a la adición de enteros:a) ( – 32+ 64) : ( – 8) = b) ( – 40 – 25) : (+5) =

Página 1 de 6

Page 2: Ejercicios complemantarios enteros

Colegio Nacional de Ushuaia Matemática 8 EGB Profesor. Sergio Luppo

Resuelve aplicando la propiedad distributiva:a) ( – 12+24 – 18) : ( – 6) = c) (+45 – 18+81) : ( – 9)=b) ( – 35 – 42 – 63) : (+7) = d) ( – 72+24 – 48 – 12) : (+12) =

¿En cuáles de los siguientes ejercicios no puedes aplicar la propiedad distributiva? Explica: a) (23 – 4+11) : ( – 5) b) ( – 60) : (5+2+3) c) ( – 48+16 – 32) : ( – 8)

Resuelve las siguientes operaciones:a) (+5) . ( – 12) : (+4) =b) ( – 3) . (+2) . ( – 4) : ( – 6) =c) ( – 15) . ( – 2) : [(+3) (+2)] =d) ( – 2+7) . ( – 3 – 1) : ( – 2) – ( – 3)( – 2)=e) ( – 24) : ( – 7+1) – ( – 4 – 2.3+1) =f ) ( – 10 – 2.4) : ( – 2 – 1)+( – 6) : ( – 3) – ( – 1) =g) ( – 5) – (+4) : ( – 2)+( – 3} =h} (+4) – [( – 15) : (+3)]+( – 4) . (- 2) =i ) [(+4) – ( – 3)+( – 5) . ( – 2) – ( – 1)] : ( – 2) =

Escribe <, = o > según corresponda.7 .... – 23 .... + 2 +1 .... + 5+7 .... +3

-4 .... +4-1 .... -5-3 .... +2+2 .... -9

+3 .... -3-7 .... 0+5 .... 00 .... -5

+5 .... 0

Ordena de menor a mayor cada conjunto de números.a) – 7; 0; – 1; +2; +12; – 4 c) +17; – 35; – 19; – 45; +65; – 1b) – 200; +125; – 3; +92; 0

Escribe un valor entero de x que satisfaga la condición.a) – 2 < x < 1 c)x+2< – 17b) x > – 9 d)x – 3> – 1

Escribe en cada caso el conjunto de números enteros que satisfacen la condición establecida

a} – 101 < x < – 97 c) – 1 x +2b) – 17 < x – 12 d) – 1 <x<+2e) – 1 x +2 f) – 4 x 0

Escribe en cada caso el conjunto de números enteros que satisfacen la condición establecida.

a} – 5< x+1 <+4 c) – 9<x – 2< – 5b) – 2 <x+3 <+1d) d) – 6<x – 5<+1e) – 1 x+4 < +3 f ) – 5 x – 3 0

Calcula el conjunto de valores de x que satisfacen las siguientes inecuaciones:x+2 > – 80>x+37 – x>2 – 1<x – 15<x+1

– 2+x<+1– 3 >x – 3x+5 <00<x – 1 x+4 < – 3

Suma las desigualdades:

Página 2 de 6

Page 3: Ejercicios complemantarios enteros

– 3 < – 2 4 < 7...... O........

+2 <+95 < +1........ O........

+7> – 1 – 2 > – 5...... O ....

-2 >- 6 +5 > – 2

........ O........

Qué relación deben cumplir m y n en cada caso? (Escribe –, < o > según corresponda). En algunos casos hay más de una posibilidad. ¿Varia el resultado según que m y n sean positivos o negativos?

Page 4: Ejercicios complemantarios enteros

a) a = b m n a+m > b+n

d) a = b m na+m = b+n

b) a < b m n a+m < b+n

e) a > b m n

a+m > b+n

c) a < b m na+m = b+n

f) a < bm n

a+m > b+n

Page 5: Ejercicios complemantarios enteros

Multiplica las siguientes desigualdades:

Page 6: Ejercicios complemantarios enteros

– 3 <+2+4 < +6

-3 < +2-4 < +6

-3 < – 2+4 < +6

+3 > – 2+4 < +6

+3 >+2 – 4> – 6

3< – 2 4> – 6