El Bullyng

6
EL BULLYNG 1. Intr oducción Parece que no pero realmente es muy frecuente los casos de acoso entre los  niños, muchos  padres de familia han vivido esa experiencia entre sus hijos, sin saber que decir y como actuar, ya que no están informados y reaccionan de una manera no muy acertada para los que lo sufren. Los jóvenes que realizan este tipo de acoso son p orque ellos tambin sufren o tienen problemas en su ho!ar o en al!"n otro lu!ar y piensan que realizando este acoso desquitan su enojo. 2. ¿Qué es el bull yi ng? #l bullyin! es una palabra que proviene del vocabulario holands que si!nifica acoso. $nteriormente esta palabra no era tan usada, pero debido al incremento alarmante en los casos de a!resiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos estudiantes a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que aho ra se está hablando más del tema. #l bullyin! se presenta en cualquier lu!ar, no es exc lusivo de al!"n sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del a!resor s% se aprecia más en los va rones. #l a!resor acosa a la v%ctima cuando se encuentra solo, en los bañ os, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces no se dan cuenta del daño que está ocurriendo con sus alumnos. &in embar!o no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a  tiempo puede provocar !randes daños a la v%ctima, ya sean emocionales o f%sicamente. #sta práctica que se vuelve frecuente en otras partes del mundo se está adaptando en la tecnolo!%a dando como resultado el cyber bullyin!, en pocas palabras es el acoso a travs de 'nternet espec%ficamente en pá!inas (eb, blo!s o correos electrónicos. . !i "os de bul lying &exual) #s cuando se presenta un asalto, inducción o abuso sexual . #xclusión social) *uando se i!nora, se a%sla y se excluye entre otros. +e rbal) 'nsultos y menosprecios en p"blico para po ner en evidencia a la v%ctima. Psicoló!ico) #n este caso existe una persecución, intimidación, chantaje, manipulación y amenazas a la v%ctima. %sico) -ay !olpes, empujones o se or!aniza una pelea en contra del acosado. *ausas y consecuencias del bullyin!) Personales) n niño que act"a de manera a!resiva sufre intimidaciones o al!"n tipo de abuso en la escuela o en la familia.$dquiere esta conducta cuando es frecuentemente

Transcript of El Bullyng

Page 1: El Bullyng

7/17/2019 El Bullyng

http://slidepdf.com/reader/full/el-bullyng-568de46ce4593 1/6

EL BULLYNG

1. Introducción

Parece que no pero realmente es muy frecuente los casos de acoso entre los niños, muchos

 padres de familia han vivido esa experiencia entre sus hijos, sin saber que decir y como

actuar, ya que no están informados y reaccionan de una manera no muy acertada para los

que lo sufren. Los jóvenes que realizan este tipo de acoso son porque ellos tambin sufren otienen problemas en su ho!ar o en al!"n otro lu!ar y piensan que realizando este acoso

desquitan su enojo.

2. ¿Qué es el bullying?

#l bullyin! es una palabra que proviene del vocabulario holands que si!nifica acoso.$nteriormente esta palabra no era tan usada, pero debido al incremento alarmante en los

casos de a!resiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos

estudiantes a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se está hablando

más del tema.

#l bullyin! se presenta en cualquier lu!ar, no es exclusivo de al!"n sector de la sociedad o

respecto al sexo, aunque en el perfil del a!resor s% se aprecia más en los varones. #l a!resor

acosa a la v%ctima cuando se encuentra solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, enel patio. Por esta razón los maestros muchas veces no se dan cuenta del daño que está

ocurriendo con sus alumnos. &in embar!o no se trata de un simple empujón o comentario,

se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar !randes daños a lav%ctima, ya sean emocionales o f%sicamente.

#sta práctica que se vuelve frecuente en otras partes del mundo se está adaptando en la

tecnolo!%a dando como resultado el cyber bullyin!, en pocas palabras es el acoso a travs

de 'nternet espec%ficamente en pá!inas (eb, blo!s o correos electrónicos.

. !i"os de bullying

&exual) #s cuando se presenta un asalto, inducción o abuso sexual.

#xclusión social) *uando se i!nora, se a%sla y se excluye entre otros.

+erbal) 'nsultos y menosprecios en p"blico para poner en evidencia a la v%ctima.

Psicoló!ico) #n este caso existe una persecución, intimidación, chantaje, manipulación yamenazas a la v%ctima.

%sico) -ay !olpes, empujones o se or!aniza una pelea en contra del acosado.

*ausas y consecuencias del bullyin!)

Personales) n niño que act"a de manera a!resiva sufre intimidaciones o al!"n tipo de

abuso en la escuela o en la familia.$dquiere esta conducta cuando es frecuentemente

Page 2: El Bullyng

7/17/2019 El Bullyng

http://slidepdf.com/reader/full/el-bullyng-568de46ce4593 2/6

humillado por los adultos.&e siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros

que lo atacan o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a lasa!resiones.

amiliares) #l niño puede tener actitudes a!resivas como una forma de expresar su sentir

ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de al!"n padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos

mayores/ tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para queten!a xito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado. 0odas estas

situaciones pueden !enerar un comportamiento a!resivo en los niños y llevarles a laviolencia cuando sean adolescentes.

#n la escuela) *uanto más !rande es la escuela hay mayor ries!o de que haya acoso escolar,

sobre todo si a este factor se le suma la falta de control f%sico, vi!ilancia y respeto/ 

humillación, amenazas o la exclusión entre  personal docente y alumnos.

*onsecuencias para el o los a!resores) Pueden convertirse posteriormente en delincuentes,

la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree

que nin!"n esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con suscompañeros.

*onsecuencias para la v%ctima) #vidente baja autoestima, actitudes pasivas, prdida de

inters por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos

emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas,lamentablemente al!unos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la

vida.

#. $o%"ort&%iento del &gresor y de l& '(cti%&

• 1uienes ejercen el bullyin! lo hace para imponer su poder  sobre el otro lo!randocon ello tenerlo bajo su completo dominio a lo lar!o de meses e incluso años.

• #l niño o varios de ellos, com"nmente en !rupo, constantemente tienen actitudes

a!resivas y amenazantes sin motivo al!uno contra otro u otros niños.

• #so son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de burlas.

• &u forma de resolver conflictos es por medio de la a!resión.

• 2o es nada empático, es decir no se pone en el lu!ar del otro.

*omportamiento de las v%ctimas del bullyin!

• &on com"nmente niños t%midos y poco sociables. $nte un acoso constante,

ló!icamente se sienten an!ustiados, tensos y con mucho miedo a tal !rado que en

al!unos casos puede llevarlo a consecuencias devastadoras.

• #l niño o adolescente se muestra a!resivo con sus padres o maestros.

Page 3: El Bullyng

7/17/2019 El Bullyng

http://slidepdf.com/reader/full/el-bullyng-568de46ce4593 3/6

• *omienzan a poner pretextos y diversos ar!umentos para no asistir a clases, ni

 participar en actividades de la escuela.

• &e presenta un bajo rendimiento escolar.

• La v%ctima comienza a perder bienes materiales sin justificación al!una, o piden

más dinero para cubrir chantajes del a!resor.

• #n los casos más severos presentan moretones o a!resiones evidentes en la cara y el

cuerpo.

*ómo debe actuar un niño que es acosado)

 2o demuestres miedo, no llores ni te enojes) #so es lo que el a!resor pretende, as% que no ledes esa satisfacción. 3ás tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones y lo que

sentiste en ese momento.

&i comienza a molestarte no te quedes ah%, si!ue caminando y no lo mires, ni lo escuches.

#s muy importante que tambin platiques sobre esto con un adulto a quien le ten!as

confianza.

&i sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te

 pasa. 4ásela a un adulto en quien conf%es y !uarda una copia para ti.

5ecuerda que t" no tienes la culpa de lo que te está pasando

4ebes saber que 26 estás solo7a8, tienes ami!os y adultos que te quieren y te cuidan,

acrcate a ellos se!uramente te ayudarán.

Piensa que el niño que te a!rede tienes problemas, tal vez en casa, por eso act"a de esa

manera/ no por eso vas a permitir que trate as%.

). $ó%o "re'enir el bullying

La disciplina que se manten!a en el salón y la escuela en !eneral es fundamental para la

construcción de una buena conducta.

#s importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios,

 baños, comedores, etc.

$ctuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente al!una sospecha de

acoso escolar.

La escuela debe estar abierta a las quejas y su!erencias del alumnado y padres de familia,se su!iere la colocación de un buzón.

Page 4: El Bullyng

7/17/2019 El Bullyng

http://slidepdf.com/reader/full/el-bullyng-568de46ce4593 4/6

5ealizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el

 bullyin!.

Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser

muy inteli!entes y saber quin puede darles información valiosa.

Los niños son muy dados a ver pro!ramas de acción y violencia y aunque no lo creamos

stos influyen demasiado en su comportamiento. Los medios masivos de comunicación deben ser más consientes de ello y controlar más los contenidos que emiten o publican.

La sociedad en !eneral tambin puede ayudar a prevenir y atacar el acoso entre los niños,

vi!ilando y no dejando pasar este tipo de situaciones porque pensamos se trata de una

simple broma. *uando un niño se burla, amenaza o pe!a a otro niño, se debe intervenir paraque eso no se repita.

La familia es la principal fuente de amor  y educación de los niños a partir de ella el niño

aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa/

evitemos que nuestro ho!ar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado

 permisivo, ten!a por se!uro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductasa!resivas.

*. Qué deben +&cer los %&estros

• 'dentificar a la v%ctima y el a!resor.

• &i ha detectado a la victima verifique pre!untando a su padres si el niño presenta

dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estóma!o, el pecho, de cabeza,

náuseas y vómitos, llanto constante, etc. &i es necesario investi!ue y observe más al

niño.

• &i!a al niño a una distancia prudente a los lu!ares donde com"nmente esta sin

vi!ilancia, se!uramente se encontrará con el chico que lo esta acosando.

• #n las paredes de los baños o las puertas de stos, los niños suelen escribir burlas y

a!resiones, rev%selas.

• Platique con los compañeros más cercanos de los niños 7acosador y v%ctima8,

 pueden darle información valiosa.

• 0en!a consciencia de que tanto el a!resor como la victima sufren, y por lo tantonecesitan ser atendidos y tratados.

*omo deben actuar los padres ante un hijo acosador 

• 0ienes y debes acercarte a tu hijo, platica con l.

• 5elaciónate más con los ami!os de tu hijo y observa qu actividades realizan.

Page 5: El Bullyng

7/17/2019 El Bullyng

http://slidepdf.com/reader/full/el-bullyng-568de46ce4593 5/6

• na vez que hallas creado un clima de comunicación y confianza con tu hijo,

 pre!"ntale el porqu de su conducta.

• 9amás debes usar la violencia para reparar el problema. +iolencia !enera violencia,

:donde está la solución; 0ampoco culpes a los demás por la mala conducta de tu

hijo.

•  2unca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero tambin debes hacerle saber que no

 permitirás esas conductas a!resivas e intimidatorios, deja muy claro además las

mediadas que se tomarán a causa de su comportamiento y en caso de que contin"ede esa manera.

• *rea un ambiente en tu ho!ar donde el chico se sienta con la confianza de

manifestar sus insatisfacciones y frustraciones sin a!redir.

• 4ebes enseñarle a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir disculpas a quienes les

haya hecho daño.

:1u hacer si la v%ctima es mi hijo;

• Platica con tu hijo y hazle sentir que puede confiar en ti , asi l se sentirá cómodo al

hablar conti!o acerca de todo lo bueno y lo malo que est viviendo.

• -ablen del tema. #scucha a tu hijo, deja que se desaho!ue.

• &i efectivamente comprobaste que lo están acosando, mantn la calma y no

demuestres preocupación, el niño tiene que ven en tu rostro determinación y positivismo.

• *ompromtete a ayudar a tu hijo, y muy importante, hazle saber que l no es el

culpable de esta situación.

•  2o trates de resolver el problema dicindole a tu hijo que se defienda y tome

ven!anza, esto empeorar%a más la situación, es mejor que discutan como pueden

responder asertivamente a los acosadores y practica respuestas con tu hijo.

• 4ebes ponerte en contacto con el maestro de tu hijo y con la dirección de la escuela

 para ponerlos al tanto de lo que está ocurriendo, p%deles su cooperación en la

resolución de los hechos.

• &i tu hijo se encuentra muy dañado emocionalmente por toda esta situación, busca

la asesor%a de un psicólo!o para ayudarle a que supere este trauma. Pero jamás teolvides que la mejor ayuda, en esos casos, es la de su familia.

,. -beti'o del bullying

Page 6: El Bullyng

7/17/2019 El Bullyng

http://slidepdf.com/reader/full/el-bullyng-568de46ce4593 6/6

#l objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar,

amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la v%ctima, con vistas a obteneral!"n resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de

dominar, someter, a!redir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como

un patrón predominante de relación social con los demás.

*aracter%sticas de un a!resor 

$unque el acosador escolar no tiene por qu padecer nin!una enfermedad mental

o trastorno de la personalidad !rave presenta ausencia de empatía y al!"n tipo de distorsión

co!nitiva.

Los acosadores escolares la existencia probable de una educación familiar permisiva queles puede haber llevado a no interiorizar suficientemente bien el principio de realidad) los

derechos de uno deben armonizarse con los de los demás. La consecuencia es la dificultad

 para ponerse en el lu!ar del otro por una carencia de altruismo vinculada a un e!o que crecea costa de los demás, meros instrumentos a su servicio, y que tiene un umbral

de frustración muy bajo. $l!unos autores denominan a este tipo de niño como niño tirano.

n ejemplo de esto ser%a)

#l niño mal educado en la familia probablemente reproducirá en la escuela los hábitos

adquiridos. 2i respetará, ni empalizará con los profesores, ni con sus compañeros. &usfrustraciones quizá le lleven a ele!ir un cabeza de turco. $ menudo será aquel compañero

que le ha!a patentes sus limitaciones y carencias, o que, simplemente, le parezca

vulnerable.