el castiqo que corresponda. · productiva y de rentabilidad el estado qeneral de la actividad. En...

9

Transcript of el castiqo que corresponda. · productiva y de rentabilidad el estado qeneral de la actividad. En...

Page 1: el castiqo que corresponda. · productiva y de rentabilidad el estado qeneral de la actividad. En primera instancia, es importante indicar por su trascendencia que la tendencia qeneral
Page 2: el castiqo que corresponda. · productiva y de rentabilidad el estado qeneral de la actividad. En primera instancia, es importante indicar por su trascendencia que la tendencia qeneral

el castiqo que corresponda.

Para efectos de informaci6n y ubicaci6n del lector respectoa los tipos de azucar producidos en el pais, en el cuadra 19 sepresent an los volumenes correspondientes a azucar blanco, crudo yel azucar producido como alcohol equivalente y referido como tal,

~ con el obJeto de establecer el debido reconocimiento econ6mico alproductor. Como se observa en ese cuadra, el azucar blanco esel que mayor volumen de producci6n qenera (mas del b7%), sequido

~ par el azucar crudo (mas del 28/.) y el alcohol equlvalente (unamedia de 6,5%), respectivamente.

Cuando se utiliza cana como materia prima para elaboraralcohol, debe posteriormente establecerse un "equivalente" querefiera el alcohol como azucar; si la materia prima utilizada esla melaza este aJuste no ocurre. Es par esta raz6n que nosiempre aparece indicado alcohol equivalente, como 10 demuestrael cuadra 19.

A.i.7 SUSTITUTOS DEL AZUCAR

Hist6ricamente el azucar de cana y remolacha ha reinado enel mundo como el endulzante predilecto, 10 cual no ha impedidosin embarqo, que otros edulcorantes como: derivadosconvencionales del maiz, la miel de abela, el Jarabe de maple,etc., hayan convivido en perfecta armonia, manteniendo cada unode ellos "nichos de mercado" muy especificos.

Pese a ella, el desarrollo de los sustitutos del azucar havenido con los anOS alcanzando importancia y qanando impulso,debido basicamente a los deficits de la oferta y el alza de losprecios del azucar, asi como tambien par el exito relativo de lascampanas de salud en favor de un menor consumo ca16rico.

Los sustitutos al azucar han evolucionado con alqunaimportancia y en cantidades crecientes a partir de los anoS 50,empleando principalmente productos quimicos de naturalezaorganica que mostraron pese a todo escasa competencia. Es apartir de los anos 60 con la aparici6n de los ciclamatos, y lueqoen los 70 y 80 con el surqimiento de otros sustitutos, tantoca16ricos como no ca16ricos, que el consumo del azucar se venotoriamente afectado.

El impacto que los edulcorantes sustitutos han creado en losmercados tradicionales, viene preocupando a los exportadores delazucar, principalmente de aquellos paises cuyas economiasdependen en qran medida de esa materia.

Los edulcorantes se han clasificado en dos grande~categorias:

a) Naturales 0 ca16ricos

22

Page 3: el castiqo que corresponda. · productiva y de rentabilidad el estado qeneral de la actividad. En primera instancia, es importante indicar por su trascendencia que la tendencia qeneral

b) Sinteticos 0 no ca16ricos

Entre los primeros se incluyen el azucar (centrifuqado, nocentrifugado e invertido>, la miel de abeJas, los ,}arabes a basede a1mid6n (tambien conocidos como Jarabes de qlucosa), elxilitol y otras mieles. Los edulcorantes sinteticos, noca16ricos y de gran intensidad, han desarrollado productos comola sacarina, los ciclamatos, el Aspartame, el Acesulfame-K, lasdih1drocalconas (D.H.C>, la monelina y la miraculina(edulcorantes de qran intensidad).

Hay otra buena cantidad de edulcorantes, alqunosdesarrollados muy recientemente, como es el caso del Sorbitol,Manitol, Polidextrosa de Pfiser, Palatinit de Tate and Lyle,Raftilose de Raffinerie Tirlemontoise, Actilight de Beqhin Say yMeija Seika, Edulcorante 2000 desarrollado par Nutrasweet, asicomo la Sucralose, Estevioside, Alitame y Taumatin, entre muchosotros.

El sustituto del azucar mas importante en el mercado 10representa actualmente la Isoqlucosa, meJor conocido como Jarabede Maiz Rico en Fructuosa (JMRF). La fructuosa es un edulcorantenatural que se encuentra contenido en las frutas y puedeextraerse par diversos metodos industriales.

El JMRF fue descubierto a principios de los anOS 60, de unaenzima capaz de convertir la qlucosa en fructuosa; es un productoliquido, ba,jo en cenizas, incoloro, que debe ser mantenido a unatemperatura no inferior a 27 grados centiqrados. El JMRF esobten1do principalmente del maiz, aunque es tambien factibleextraerlo de cualquier fuente que contenqa almid6n, como es eltrigo, la papa, 1a yuca, etc.

El consumo del JMRF es el mas importante entre losedulcorantes a nivel mundial, representando en la actualidad 7,7millones de toneladas 0 7,1% del consumo mundial de edulcorantes.5'.1 desarrollo a estado limitado a practicamente dos poises: EUAy Jap6n, puesto que su consumo en otras naciones ha sido pocoimportante Sl se le campara con el azucar. Los EUA representanel 72% del mercado mundial, en tanto que, otros consumidores deimportancia son Jap6n y la Comunidad Europea (CE) que representanun 11% y un 3%, respectivamente. En los EUA la Isoglucosaconstituye el 77/. del consumo total de azucar (valor refinado>,en Jap6n el 33% y en la CE s610 el 2,5% par causa de limitacionesimpuestas par las autoridades de ese grupo.

El Aspartame par otra parte, se consume en casi todo elmundo, aunque los principales mercados son EUA, Jap6n, Canada yEuropa Occidental; se comercializa ba,jo las marcas: Nutrasweet,Equal, Canderel, Sucrandel, etc; este edulcorante es el sequndoen importancia, adquiriendo cada vez mayor importancla a nivelmundial.

23

;\.

Page 4: el castiqo que corresponda. · productiva y de rentabilidad el estado qeneral de la actividad. En primera instancia, es importante indicar por su trascendencia que la tendencia qeneral

Al igual que acontece con los edulcorantes derivados delmaiz, la industria de las bebidas gaseosas constituye laprincipal actividad consumidora de Aspartame, y que mas influyepar tanto, sabre la economic azucarera mundial.

La Sacarina como edulcorante de mayor antiqUedad, no~ represent a hay did ninquna amenaza para el azucar, en raz6n de su

mal sabor y poca aceptabilidad par los consumidores.

De acuerdo con los expertos, las perspectivas del JMRF~ parecen estar en Asia principalmente en China y Corea del Sur.

En los EUA su consumo esta pr6ximo a los niveles de saturaci6n<techo), siendo limitado y reprimido ademas par el crecimientodel Aspartame, y en Jap6n par su politica interna deedulcorantes; las perspectivas de expansi6n son en este casomenDs que moderadas.

Comparativamente, las perspectivas para los edulcorantes noca16ricos son buenas, especialmente en los paises altamentedesarrollados, mientras que en los paises en vias de desarrollohara avances en los sectores econ6micos altos.

Se estima sequn los conocedores, que en los pr6ximos anOScontinuara el acelerado crecimiento y expansi6n de estosedulcorantes, principalmente del Aspartame. Una parte del avancede los edulcorantes ca16ricos sera en detrimento del Jarabe demaiz rico en fructuosa, especialmente en el principal mercado deambos: la industria de bebidas gaseosas; aunque par otra partehay que reconocer, que tambien sera afectando el consumo deazucar.

Es importante anotar y considerar en cualquier analisis demercado, que en 105 paises en vias de desarrollo, el consumo decalorias se complementa con alimentos y bebidas endulzados conazucar, exceptuando 105 niveles econ6micos altos, siendocatalogado como un alimento mas que un edulcorante. Estasituaci6n nos lleva a conceptualizar el mercado de losedulcorantes no ca16ricos, como de qran potencial en paisesdesarrollados y grupos sociales con nivel econ6mico elevado.

Puede asequrarse sin luqar a dudas que la sacarosa seQuirasiendo el principal edulcorante a nivel mundial, no asi enalgunos paises muy especificos donde posiblemente perdera cartel.Se estima ademas, que la Isoqlucosa debido a pr6ximos nuevasavances tecno16qicos que conduciran a una siQnificativa reducci6nen los costas involucrados para su obtenci6n, elevarasensiblemente su participaci6n en el mercado mundial deedulcorantes ca16ricos, alcanzando una tasa de consumo mayor quela observada en los anos 80. El cuadra 20 presenta informaci6n,correspondiente al comportamiento que el mercado de 105edulcorantes ha mostrado en la decada de los 70 y proyeccionesdel ana 2.000.

24

Page 5: el castiqo que corresponda. · productiva y de rentabilidad el estado qeneral de la actividad. En primera instancia, es importante indicar por su trascendencia que la tendencia qeneral

En 10 que respecta a Costa Rica, el empleo de edulcorantesse ha venido paulatinamente incrementando con los anos porrazones fundamentalmente de salud, basadas en el menor consumo decalorias.

En la actualidad el arancel de importaci6n (partida 17.02)para los sustitutos del azucar, est~ fijada en 5"/. para el ,)arabedel maiz (glucosa liquida) y 19% para el Jarabe de sacarosa, loscuales constituyen materias primas importantes. Hay que aqreqarque esos productos han padecido de una reducci6n sistem~tica enesas imposiciones producto del Plan de Desqravaci6n Arancelariadel Gobierno, el cual ha ejecutado una reducci6n para el ,jarabede maiz del 10"/. en 1992 al 5% en la actualidad; y en el caso deljarabe de sacarosa, del 30% en 1991 al 20"/. en 1992 y actualmenteest~ fijado en 19"/..

A.2. SITUACION ACTUAL

A.2.1 PRODUCCION Y MERCADOS

Para ubicar y comentar la situaci6n que atraviesaactualmente la agroindustria del azucar en Costa Rica, debenutillzarse en forma inteqral varios indicadores importantes quepermitan valorar desde las perspectivas tecno16qica, comercial,productiva y de rentabilidad el estado qeneral de la actividad.

En primera instancia, es importante indicar por sutrascendencia que la tendencia qeneral que sique el cultivo, es adesplazarse y concentrarse paulatinamente en la req16n delPacifico Seco, donde el ~rea cultivada con cana represent6 en elano 1993 aproximadamente un 57,06%, producto del 41,13% que haysembradas con cana de azucar en la provincia de Guanacaste y el15,43% en la zona norte de la provincia de Puntarenas; le siqueel Valle Central Occidental con un 16,66% del total, como 10detalla el cuadro 21 tambien para el resto de localidadesproductoras.

Ese cuadro presenta adem~s 10s estimad's de area cultivadasegun condici6n de la plantaci6n, sea esta ~rea nueva, renovada 0en cultivo (planta, retono).

El incremento del ~rea de siembra en el Pacifico Seco,contrasta con la manifiesta reducci6n observada en las ~reastradicionales de cultivo, como son el Valle Central Occidental ylas localidades de Turrialba y Juan Vinas. Esa reducci6n esparcialmente contrarrestada con una ligera recuperaci6n del ~reacultivada en la zona de San Carlos y un incremento en la Reqi6nSur (Perez Zeled6n), pese a 10 cual su representatividad nacionales baJa.

Durante los ultimos dos anos, principalmente, se ha venido

25

Page 6: el castiqo que corresponda. · productiva y de rentabilidad el estado qeneral de la actividad. En primera instancia, es importante indicar por su trascendencia que la tendencia qeneral

obseyvando una leve yecupeyaci6n de las ayeas de cultivo enalgunas de las yegiones tyadicionales, 10 cual ha ocuyyido engyado vaYiable; debe sin embaygo aceptayse, que en el casopayticulay de la zona del Valle CentyalOccidental (Gyecia,Nayanjo, Atenas, AlaJuela, Heyedia, etc), pyetendey yetoynay alas ayeas de cultivo que habia hasta hace algunos anOS seya muydificil pay no deciy imposible. La cayencia e insuficiencia de

gmateyia pyima que ocuyye y posiblemente se agyavaya en los anOspY6ximos en el Valle Centyal, conduciya a la pyesencia desituaciones como las siquientes:

~- Se qeneyaya mayoy competencia entye los inqenios de la zona

pay la adquisici6n de mateyia pYima.- Aquellos inqenios que no poseen ayea pyopia suficiente paya

expandiyse, debeyan alquilay teyyenos dent YO de la zona 0fueya de ella, 10 que elevaya el costa unitayio.

- El impacto y dificultades seyan menoyes paya los inqeniosque pyocesen 0 tenqan capacidad de utilizay mateyia pyimapyopia, y dependan poco de entreqas de payticulayes.

- Se estableceya posiblemente una politica abieyta de tyaeycana de otyas yegiones, 10 cual incoypoyaya a esa lucha,yegiones e ingenios que en la actualidad no tienen pyesenteesa situaci6n.

- La competencia induciya muy posiblemente al establecimientoy adopci6n de medidas atyactivas paya ganay clientes, 10cual beneficiaya al pyoductoy.

- Muy posiblemente la cayencia de mateyia pYima conduzca a ladesapaYici6n de algun ingenio, 0 a la peymanencia yopeyaci6n bajo condiciones econ6micas y financieyasasfixiantes.

Los valoyes pyeliminayes de pyoducci6n peytenecientes a lazafya yecien posada (1992-1993), senalan (cuadyo 4) que elvolumen de cana pyocesada en la yeqi6n del Pacifico Secoyepyesent6 e155,85'l. del total nacional, sequida pay el ValleCentyal Occidental con 16,28%, San Caylos con el 12,30%,Tuyyialba y Juan Vinas con 10,20'l. y la zona SUY que pyoces6apenas un 5,37%, como 10 indica la fiquya 1. En 10 que yespectaal azucay fabyicado con esa mateyia pYima, se tiene que elPacifico Seco elabor6 un 55,65% del total, el Valle CentyalOccidental el 17,39%, la yeqi6n Noyte el 10,36%, las localidadesde Tuyyialba y Juan Vinas el 9,85% y Peyez Zeled6n fabyic6 apenasel 6,75%, como se evldencia en el cuadyo 5 y la fiquya 1.

Como se yecoYdaya, la difeyencia entye esos indices esdebida a la concentyaci6n de sacayosa que pyesenten los tallosasi como la eficiencia de fabYicaci6n, 10 cual es deteyminado atyaves del yendimiento industyial (Kq azucay/t). El cuadyo 6indica a ese yespecto, que duyante la ultima zafya todas lasyegiones disminuyeyon el contenido de sacarosa (960 pol) pyesenteen sus tallos yespecto a la zafya 1991-92, excepto Peyez Zeled6ndonde la yeducci6n fue leve; en el caso del Pacifico Seco, San

26

Page 7: el castiqo que corresponda. · productiva y de rentabilidad el estado qeneral de la actividad. En primera instancia, es importante indicar por su trascendencia que la tendencia qeneral

Carlos, asi como la zona de Turrialba - Juan Vinas y el ValleCentral, se produjeron 6,70, 4,05, 2,49 Y 1,44 kq de azucar menospar tonelada metrica de cana procesada, respectivamente,qenerando una reducci6n a nivel nacional de 4,84 kg. Hay Quereconocer sin embarqo y tamar en cuenta, Que la zafra 1991-92 fueexcepcional en esta variable, pese a 10 cual los rendimientosfueron inferiores aun a los correspondientes a zafras anteriores.

Para dimensionar y conceptualizar meJor el efecto provocado,basta multiplicar el rendimiento obtenido en cada reqi6n par elvolumen de cana procesada para conocer la cantidad de azucar quese deJ6 de producir; en los casas citados fue de 11.176, 1.488,759 Y 700 TM de azucar (960 polarizaci6n) para esas mismasregiones, respectivamente; a nivel nacional la reducci6n de los4,84 Kq/t signific6 un volumen de 14.457 TM menos de azucarrespecto al ana anterior. Lo mas grave es que ademas de que sedej6 de percibir el recurso econ6mico correspondiente a la ventade ese volumen, el valor unitario del azucar extraido fuesignificativamente mayor en raz6n de que la cana debi6 atenderse,cortarse, cargarse, transportarse y ser sometida a fabricaci6nbaJo la misma estructura de costas, requiriendose par tanto, masmateria prima para producir la misma cantidad de azucar,encareciendo con ello la unidad producida.

Las razones de esa reducci6n se atribuyen basicamente aelementos climato16gicos, ya que como se recordara, durante losmeses de diciembre de 1992 y enero de 1993 hubo condlciones detemporal Que induJeron desconcentraci6n de la sacarosa acumuladaen los tallos y alteraci6n de los ciclos naturales de maduraci6nde la cana, 10 cual afect6 inclusive las plantaciones delPacifico Seco tratadas con maduradores quimicos, cuyosrendimientos finales fueron muy inferiores respecto alasespectativas esperadas yestablecidas con base en la experienciade anOS anteriores.

Hay que aqregar ademas a esa circunstancia, los problemasgenerados par presencia de factores de indole no tecnol6qico,como fue la "extracuota" en el Pacifico Seco y las dificultadesde orden financiero acaecidas en la localidad de Atirro deTurrialba, las cuales indujeron falta de atenci6n alasplantaciones y cosecha de tallos en deficiente estado de madurezy concentraci6n de sacarosa, 10 que repercuti6 negativa ysignificativamente sabre los indices de productividadagroindustrial de la zafra 1992-1993.

A.2.2 FIJACION DE CUOTAS Y EXTRACUOTA

En 10 que respecta a la distorci6n conocida como"extracuota", se tiene que sus efectos vienen aqravandose desdehace aproximadamente tres zafras con tendencia a aqudizarse aunmas a futuro, si no se establecen medidas resolutivas

27

Page 8: el castiqo que corresponda. · productiva y de rentabilidad el estado qeneral de la actividad. En primera instancia, es importante indicar por su trascendencia que la tendencia qeneral

satisfaforias que contrarresten sus consecuencias en formainmediata. Esa distorci6n ha surgido en raz6n de que losvolumenes de producci6n fijados par Ley para la reqi6n delPacifico Seco han sido ampliamente superados debido a la qrancantidad de cana procesada; la situaci6n ha conducido a que lamateria prima que inqrese al inqenio en calidad de "cuota",

~ recibe un precio muy superior (aproximadamente un 64% mas),respecto a la cana que se procesa en periodos cuando ese volumendefinido para la regi6n ha sido satisfecho.

~En raz6n de esa situaci6n la lucha se ha concentrado en

procurar inqresar la cana al ingenio ba.Jo condici6n de cuota,aunque para ello la madurez de la cana no sea la id6nea, puestoque econ6m i camente resu 1 ta mas II rentab le" para un productoractuar en esa forma y no ser sujeto de una liquidaci6n de sumateria prima con precios de extracuota. Evidentemente la'presencia de esa condici6n, ha trastornado el sistema yocasionado que, el productor generalmente pequeno, carente derecursos y medias adecuados (principalmente transporte ycapac i dad de cosecha), sea e 1 mas per.Judi cado.

Esa situaci6n ha constituido uno de los factores masnegativos y conflictivos en las ultimas zafras, qenerandoinconformidad, preocupaci6n y par que no decirlo, decepci6n entremuchos particlpantes de la actividad que consideran que la mismaatenta seriamente contra la existencia de los medianos yprincipalmente pequenos productores de cana de la Reqi6n delPacifico Seco. La soluci6n pronta y satisfactoria de estalimitante, representa un reto para los dirigentes actuales de laLiga Agricola e Industrial de la Cana de Azucar (LAICA), puestoque caso de no solucionarse y persistir par mas tiempo, seconvertiria en un serio cuestionamiento a la estabilidad futurade la agroindustria desde la perspectiva social y participativadel pequeno productor. Dichosamente, las intensas neqociacionesdesarrolladas parece que han idehtificado una soluci6nsatisfactoria que se aplicara en la zafra 1993-94, 10 cualdemuestra una vez mas el alto grado resolutivo y democraticoprevaleciente en LAICA.

Tecnicamente la extracuota se ha qenerado par elestablecimiento de cuotas de producci6n a los inQenios y reqionesdel pais, con fundamento en 10 que estipulan los articulos 49 y50 de la Ley Requladora de la Cana de Azucar, par media de 10cual se fi,ja como limite maxima (techo) para la cuota dereferencia (no de producci6n), un volumen de 368.000 bultos de 50kq (unidad empleada para comercializar el azucar) equivalentes a18.400 TM en el caso de los inqenios privados, y de 460.000bultos (23.000 TM) para los pertenecientes a cooperativas; eneste sentido hay un tratamiento diferencial sequn el oriqen de launidad procesadora.

El ob,jeto de fijar anualmente esas cuotas internas, es

28

Page 9: el castiqo que corresponda. · productiva y de rentabilidad el estado qeneral de la actividad. En primera instancia, es importante indicar por su trascendencia que la tendencia qeneral

.." '.

basicamente distribuir individualmente entre los 17 inqeniosactivos, el total del azucar que se requiere para satisfacer lasnecesidades de autoabastecimiento nacional, V cumplir ademas conel volumen (cuota) asignado par el mercado preferencialnorteamericano, asi como otro volumen (poco) destinado a mercadolibre, todo 10 cual conforma la denominada 'Icuota nacional"establecida anualmente par "LAICA" sequn la Lev.

El cuadra 22 presenta el detalle de la cuota asiqnada en lazafra 1992-93 a cada uno de los ingenios V reqiones productorasdel pais, asi como el volumen producido en la realidad, generandoen cada caso deficit 0 excedente; como se observa, todas 1asregiones excepto el Pacifico Seco, produJeron menDs azucar de laasignada con 1a cuota. Guanacaste super6 la cuota oriqinalmenteasignada en 62.157 TM (1.243.140 bultos) para un excedente del65,11%, 10 que significa mas del volumen de azucar producido parlas regiones de Perez Zeled6n, Turrialba y Juan Vinas enconjunto. Del excedente qenerado, el Inqenio Taboqa aport6 un30,60%, CATSA el 28,78%, El Viejo el 26,25% y El Palmar apenas un14,37%. Para la zafra 1992-93 se establecieron cuotas deproducci6n nacional del orden de 235.000 TM (4.700.000 bultos)queincluyen un "stock'! de seguridad de 17.534 TM (350.680 bultos) 10que significa un 7,46% del total previsto.

La "'extracuota'i surge como se indic6, cuando se produce masazucar que el volumen fijado previamente par la diriqencia delsubsector (LAICA) con base en 10 que la Ley estipula, 10 queobliga al no poder colocarlo bajo precios de mercadopreferencial, a exportarlo al mercado libre. Se tiene entoncesque los ingenios del pais, exceptuando el excedente generado parel Pacifico Seco, comercializan el azucar en el mercado interno Vla cuota preferencial americana V en un nivel baJo en el mercadolibre.

Caso que un ingenio dentro de una reqi6n produzca mas azucarde la cuota asignada oriqinalmente, existe la posibilidad de queotro inqenio de la regi6n 0 esta inteqralmente absorba eseexcedente. El problema del Pacifico Seco es que los cuatroingenios son excedentarios, par 10 que no es posible ap1icar esamedida al carecer de azucar pendiente. El cuadra 22 revela, queademas de los cuatro ingenios del pacifico hubo otros cuatroingenios que superaron la cuota asiqnada, tales casas fueron enorden de importancia relativa: El General (1.513 TM), San Ram6n(597 TM), Juan Vinas (355 TM) y Florencia (39 TM) en cuvo caso laregi6n absorvi6 el excedente; contrariamente, otros ingeniosprodujeron menDs de 10 esperado, como sucedi6 con Atirro que fueinferior en un 40,52% (6.192 TM), Victoria en 15,83% (3.706 TM),Costa Rica con 23,30/. (2.084 TM) Y La Arqentina con 22,07% (2.069TM), como ejemplos mas significativos.

Luego de finalizada la zafra se aplica una distribuci6nfinal, donde se relaciona 10 (te6ricamente) asiqnado con 10

29