El conflicto entre sunitas y chiítas

21
EL VERDADERO PROBLEMA EN EL MEDIO ORIENTE

Transcript of El conflicto entre sunitas y chiítas

Page 1: El conflicto entre sunitas y chiítas

EL VERDADERO PROBLEMA EN EL MEDIO ORIENTE

Page 2: El conflicto entre sunitas y chiítas

La división original entre Chiítas y Sunitas ocurrió después de la muerte del Profeta Mahoma, en el año 632. Existía una disputa entre los musulmanes de la hoy Arabia Saudita sobre su sucesión. Muchos de sus seguidores deseaban que la comunidad determinara quién sería, un grupo pequeño favorecía que alguien de su familia tomara su lugar, simpatizaban con Alí, que estaba casado con la hija de Mahoma, Fatimah. Eso era por parte de los Chiítas, partidarios de Alí.

Page 3: El conflicto entre sunitas y chiítas

Los Sunitas prevalecieron y escogieron su sucesor para primer Califa, aunque Alí eventualmente fué el cuarto posteriormente; con su ascensión violentos conflictos dieron inicio, al final, fue muerto en batalla en el año 661 cerca del pueblo de Kufa, que hoy día se encuentra en Iraq. Violencia y guerra dividieron por siempre estas dos ramas de Musulmanes. El Hijo de Alí, Hussein, fue masacrado cuando él y 72 miembros de su familia y aliados pelearon en contra de un numeroso ejército Árabe, fué decapitado y su cabeza fumé llevada a Damasco como un tributo para el Califa Sunita; el hecho de su muerte conlleva un simbolismo muy fuerte para la espiritualidad de los Chiítas

Page 4: El conflicto entre sunitas y chiítas

Los Chiítas llaman a sus líderes Imán, Alí fué el primero, Hussein el tercero. se conmemora la muerte de Hussein cada año en un ritual público de flagelación propia y de recuerdo llamado Ashura.

La importancia del Imán es la fundamental diferencia que separa a las dos ramas del Islamismo, poseen un significado espiritual que los clérigos de los Sunitas no gozan. Algunos Sunitas creen que esto es un gran pecado ya que es asociar a un ser humano con divinidad, y si hay alguna cosa que es central para los Sunitas es que Dios sólo es uno. Esta diferencia se acentúa con la historia del duodécimo Imán, conocido como el Imán Oculto.

Page 5: El conflicto entre sunitas y chiítas

La historia dice que en el Siglo 10, el duodécimo Imán se ocultó para meditar, los Chiítas creían que Dios lo tomó para ocultarse y que vendría al final de los tiempos. Es conocido como el Madi o el Mesías, entonces de muchas maneras los Chiítas como los judíos o cristianos, esperan la venida del Mesías. Estos creyentes comprenden la mayoría de los Chiítas en el mundo de hoy. Es un credo que acentúa el significado del Corán y del mensaje del Profeta Mahoma que se hará manifiesto a la venida del Duodécimo Imán.

Hacia el año 1500, Persia – hoy Iraq – era la meca de la cultura Sunita, eso cambió con el arribo de los conquistadores Azerí que establecieron la dinastía Safavidia, que establecieron una sociedad estilo Chiíta. Chiismo gradualmente fue lo que permitió que Persia permaneciera unida y se distinguiera del Imperio Otomano que era Sunita, y de los Musulmanes Mughal que asimismo eran Sunitas. Esto era la geografía de los Chiítas Islámicos que prevalecería hasta muy entrado el Siglo XX.

Page 6: El conflicto entre sunitas y chiítas

La pregunta central aquí es : Porqué tanto desacuerdo y tensión entre estas dos sectas ? la respuesta es simple : poder religioso, político y económico.

Page 7: El conflicto entre sunitas y chiítas

Estados islámicos con más de un 10% de población musulmana Verde: zonas suníes, Rojo: zonas chiíes, Azul: Ibadíes (Omán)

Page 8: El conflicto entre sunitas y chiítas
Page 9: El conflicto entre sunitas y chiítas

Omán, Yemen y Siria son gobernados por subgrupos chiítas moderados, los zaydíes en Yemen y Omán y los alauíes en Siria. La situación de los zaydíes en Omán y Yemen expresa su importancia numérica en tanto que mayoría. Pero los alauíes de Siria controlan el país aun siendo menos de 15% de la población. Los alauíes accedieron al poder bajo mandato francés, que no se sintió amenazado por ellos como por la mayoría sunnita y nutrió con ellos los mandos del Ejército. Palestina, Egipto, Jordania y Libia no poseen población chiíta. Pero su población sunnita, crecientemente militante y activa, observa la toma del poder chiíta en Irak con malestar y preocupación. Junto con Arabia Saudí, prestarán probablemente su apoyo a los insurgentes. La ironía de lo que acontece en Irak, amenazando la estabilidad regional, estriba en el apoyo de EEUU a los chiítas iraquíes. Entre las razones que EEUU adujo para justificar la invasión de Irak figura la amenaza que podría representar una alianza entre Sadam y Bin Laden, incluido el empleo de un Irak como base de terrorismo islámico sunnita. Los años de tentativas y fracasos en Irak han obligado a EEUU a respaldar a un régimen fundamentalista chiíta basado en la doctrina del Consejo Supremo de la Revolución Islámica de Irak (Sciri). Se trata de una alianza de conveniencia que favorece al Sciri, cuyos objetivos a largo plazo coinciden con los de Bin Laden. El Sciri, creado por Irán, hacia el que se siente obligado y agradecido, es más fiel a la República Islámica de este país que a EEUU.

Page 10: El conflicto entre sunitas y chiítas

ACTUALIDAD

En la actualidad, en Indonesia es en donde hay mayor cantidad sunitas, mientras que Irán alberga a la mayoría chiíta.

Los enfrentamientos entre ambos sectores musulmanes se acrecentaron cuando Estados Unidos dio por finalizada la guerra contra el régimen de Saddam Husein en Irak. Los norteamericanos transfirieron el poder al sector chiíta dejando marginados para las decisiones del nuevo estado iraquí a los sunitas.

No solamente en Irak y en Irán se producen enfrentamientos entre estos sectores. En Arabia Saudita, Líbano, Sudán también se registran muy seguido provocaciones entre los seguidores de cada fracción.

A pesar de que en los últimos meses han bajado los actos violentos por parte de los grupos islámicos, no se puede decir que la paz a ha llegado a estos países. No se puede vislumbrar una pronta solución a este conflicto que ya lleva muchos siglos desarrollándose y en el que ninguna de las partes quiere dar el brazo a torcer y cederle el poder al otro.

A esto hay que agregar que Estados Unidos, luego de la guerra que ció contra Irak ha dejado una zona totalmente sensible y que ambo sectores, tanto los chiítas como los sunitas están dispuestos a luchar para poder conseguir el objetivo, que es llegar al poder.

Page 11: El conflicto entre sunitas y chiítas

MIREN IMÁGENES ASOMBROSAS DE EL CONFLICTO

Page 12: El conflicto entre sunitas y chiítas
Page 13: El conflicto entre sunitas y chiítas
Page 14: El conflicto entre sunitas y chiítas
Page 15: El conflicto entre sunitas y chiítas
Page 16: El conflicto entre sunitas y chiítas
Page 17: El conflicto entre sunitas y chiítas
Page 18: El conflicto entre sunitas y chiítas
Page 19: El conflicto entre sunitas y chiítas
Page 20: El conflicto entre sunitas y chiítas
Page 21: El conflicto entre sunitas y chiítas

DIRECCION EN MONTAJE: SEBASTIAN CRUZ PARRA