El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1...

103
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 098 D. F. ORIENTE “EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE RECICLAJE DE LA BASURA” M O N O G R A F Í A PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN QUE PRESENTA: MARÍA ELENA DEMETRIO RAMÍREZ. ASESOR: MTRO. ROBERTO SÚAREZ GÓMEZ. MEXICO D. F. Martes 13 /Mar. /2012.

Transcript of El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1...

Page 1: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 098 D. F. ORIENTE

“EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE RECICLAJE DE LA BASURA”

M O N O G R A F Í A

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN EDUCACIÓN

QUE PRESENTA:

MARÍA ELENA DEMETRIO RAMÍREZ.

ASESOR:

MTRO. ROBERTO SÚAREZ GÓMEZ.

MEXICO D. F. Martes 13 /Mar. /2012.

Page 2: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

2

Page 3: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

3

DEDICATORIA.

Doy gracias a todas las personas que me

Dieron su apoyo incondicional.

En especial a mi familia.

A mis profesores que me orientaron

a la realización de este trabajo.

Page 4: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

4

INTRODUCCIÓN.

CAPÍTULO I RESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO DE VALLE DE CHALCO.

1.1. El Escudo del Municipio y su descripción……………………………………………...9

1.2. La Conformación del Valle de Chalco………………………………………………..12

1.3. La economía y la Educación…………………………………………………………….14

1.4. La Participación de la Sociedad y el Estado, para el cuidado del medio ambiente………………………………………………………………………………………...16

1.5. El contexto Institucional………………………………………………………………….19

CAPÍTULO II LOS COMPONENTES DE LA TIERRA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO, SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL SUS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.

2.1.Los componentes de la tierra en el contexto mundial…...…………………….………23

2.2. El cambio climático y su importancia……………………………………………………26

2.3.Inicio del calentamiento Global………………………………………………………….33

2.4. Con secuencias del Calentamiento Global y los acuerdos de la Copa…………….35

2.1.1.Causas del Calentamiento Global……………………………………………….35

2.1.2. Consecuencias del calentamiento……………………………………………….35

Page 5: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

5

CAPÍTULO III LA CONSERVACIÓN, LAS ACCIONES PEDAGÓGICAS EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SU CALIDAD.

3.1.La conservación del Medio Ambiente…………………………………………………..42

3.1.1.Conformación del Medio Ambiente………………………………………….42

3.1.2. Iniciación de la Educación Ambiental……………………………………….43

3.2. La Pedagogía, los fines y los objetivos de la Educación Ambiental………………..45

3.2.1. La tendencia Pedagógica……………………………………………...…….47

3.2.2. La Pedagogía, Actividad del Pensamiento y desarrollo del niño…….…45

3.2.3.Los fines de la Educación Ambiental……………………………………..…49

3.3. Objetivos de la Educación Ambiental……………………………………………….…50

3.3.1.Planes de estudio 1993…………...…………………………………...........55

3.3.2.El papel del Maestro en el proceso………………………………………….57

3.3.3. Planes del 2009 la RIEB (REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA) Ciencias Naturales ………………………………………………………………60

3.4. Problemas del Medio Ambiente…..……………………………………….……………62

3.4.1.Contaminación del Medio Ambiente…...……………………………………64

3.5. El cuidado del Medio Ambiente………………………………………….……………65

3.5.1. No botar la basura en lugares inapropiados……………..……………….65

3.5.2. Regular el servicio del aseo urbano…………….…………………………65

3.5.3. Crear conciencia ciudadana……….………………………………………66

3.5.3.1. La preservación del Medio Ambiente y la calidad de vida………………….66

3.5.3.2. El Cambio Climático…………………………………………………………….67

Page 6: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

6

CAPÍTULO IV LA BASURA, SU ORIGEN, COMO CONTAMINA EL MEDIO AMBIENTE PARA QUE SIRVE.

4.1. Origen de la Basura en México……………………..………………………………..…68

4.1.1. ¿Quiénes originan la Basura?.............................................................. 75

4.1.2. ¿Dónde se encuentra la Basura?..........................................................77

4.1.3. ¿Qué se hace con la Basura?..............................................................78

4.2.Para que sirve la Basura…………………………………………………………………84

CAPÍTULO V. EL RECICLAJE DE LA BASURA

EL RECICLAJE DE LA BASURA ……………………………………………………..85

5.1. Historia del símbolo del reciclaje………………………………………………………..87

5.1.1. Cronología del Reciclaje…………………………………………………...88

5.1.2. Reciclaje en México….……………………………………………………..89

5.2. Elementos de las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar)…………………………….91

5.2.1. Reciclaje de la Basura…...…………………………………………………92

5.2.2. Los centros de acopio………………………………………………………93

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….100

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………..102

Page 7: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

7

Introducción.

El tema de la contaminación ambiental, por la basura representa algo muy alarmante

ya en la mayor parte del mundo no se tiene cuidado por su manejo adecuado,

tomando en cuenta que esto nos afecta ha todos. Por otro lado el manejo de la

basura tiende ha contribuir al calentamiento global que hoy se está viviendo.

Desde en el siglo XXI, se empezó con el cuidado del medio ambiente y tratar de

construir una conciencia ecológica para fomentar una Educación ambiental, desde

el año de 1969, se presentaron por primera vez en Suiza, algunos planes y

programas de estudio que de manera general se fundamentaba en una serie de

experiencias educativas expuestas por el maestro trabajando una necesidad de

contacto socio-natural con el niño y su medio.

Se sugiere que él maestro, dote ha los alumnos de conocimientos de respeto y

promover el cuidado del medio ambiente implementando estrategias que lo impulsen,

estimulen ha realizar trabajos permanentes de Investigación de campo y

experimentación, mediante la formación se trabajaran estructuras que determinen los

procesos productivos y las necesidades del sistema.

Es importante que el maestro se ha el mediador para motivar y concientizar el

desarrollo del alumno en los valores, transmitidos en una enseñanza ideológica en

conceptos favorables del cuidado del medio ambiente.

Para la integración al cuidado del medio ambiente, es necesario que el alumno tenga

experiencias vividas y lograr así el propósito de concientización y preparación en el

transcurso de su desarrollo de habilidades.

Page 8: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

8

De manera reflexiva en este trabajo de abordo el cuidado del medio ambiente y quién lo

contamina, la formación de la concientización en México, su realidad de una manera

desmedida sobre el manejo de la basura, marcando así la participación de la familia, la

sociedad y la escuela. La estructuración del trabajo se representa de manera formal

de una tesina, son cinco capítulos, que manejan una secuencia con la conformación

del cuidado del medio ambiente.

En el capítulo primero se maneja de manera general la presentación del municipio en

el que trabajo y la formación de la comunidad. En el segundo se habla sobre la

conformación de la tierra y sus componentes con respecto al calentamiento global

mencionando sus características. El tercer capítulo me introduzco a la educación

ambiental desde sus inicios hasta la actualidad en el manejo de planes y programas.

El cuarto capítulo la basura, su contaminación el manejo de residuos sólidos que se

obtienen de la materia prima del reciclaje como el papel, plástico, vidrio, metal y materia

orgánica. El quinto el reciclaje de la basura para su reducción y así contribuir a no

contaminar, la enseñanza de ayudar a pre-ciclar antes de comprar un producto donde

se tiene que ir revisando la simbología del reciclado.

Lo que me motivo hacer este documento fue saber la necesidad de poder ayudar a

cuidar el medio ambiente y crear una infinidad de expectativas, para motivar a los

alumnos en la transmisión de conocimientos y habilidades, la indagación de nuevas

experiencias contribuyendo ha crear nuevos valores.

Mediante el reciclaje, se busca fomentar en los alumnos el trabajo de reducir y

reutilizar. Invitando a la elaboración de diferentes productos con la idea de aprovechar

algunos desechos para ayudar al cuidado del medio ambiente.

Page 9: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

9

CAPÍTULO I. RESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO DE VALLE DE CHALCO.

1.1. EL ESCUDO DEL MUNICIPIO Y SU DESCRIPCIÓN.

Está compuesto por dos glifos de Xico o Xicco, que en lengua Náhuatl significa xictil

ombligo, y el glifo calli, casa o casas. El logo es utilizado por el gobierno federal en el

Programa Nacional de Solidaridad.

El significado es "Las casas que se establecieron al lago del Cerro de Xico, fundado

con la solidaridad de sus pobladores”.

“ El historiador indígena Domingo de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, personaje que tubo los

códices de la Región de Chalco Amequemecan en sus manos los supo leer e interpretar, y los dejo escritos en

Náhualt, en grueso volumen conocido como “Relaciones de Chalco Amequemecan y memorial breve acerca de la

fundación de Culhuacán.”

En 1893 se halló en Xico una mandíbula de un niño de ocho años, de sexo masculino asociado

a un cráneo de caballo (EQUUS MEXICANUS), y una fauna de hace 9 mil años. Algunos

asentamientos humanos asociados de la ribera e isla del antiguo lago de Chalco y Xochimilco,

desde hace 5 mil años se detectaron aldeas pescadoras. Surgiendo los hijos de este Municipio

desde el siglo XVII en el pantanoso oriente de la isla de Xico.” (NOYOLA ROCHA, 1999)

Page 10: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

10

Valle de Chalco Solidaridad nace en el siglo XVI descubierto por los españoles

como un inmenso lago, en la mayor parte el suelo es volcánico de dos etapas de

lava basálitica, pantanosos y salina desde hace cien años.

“En el siglo XVI se conforma Valle de Chalco Solidaridad, llamado valle de Xico o Desembocadura del

lago de Chalco, ya que era un yacimiento de agua salada donde había, moluscos e insectos, caracoles,

camarones, la caza de aves a la orilla del río, donde nació la dieta mexicana que actualmente se maneja

como el maíz, frijol, calabaza y chile.

“(Periodo Preclásico) La Influencia Olmeca Prevalece en, Mesoamérica desde Guerrero, el centro de

México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guatemala y el Salvador.”

Se relaciona con él conquistador Hernán Cortes que después de la conquista pidió la encomienda 23

de importantes poblaciones como Chalco, Texcoco, Otumba, Huejotzingo, Oaxaca y sus cuatro villas,

Coyoacán, Cuernavaca, Cuautla y las provincias de Michoacán. La rica provincia chalca y todas sus

cabeceras en el año 1521, fue homenajeado por Carlos V. Donde se hace merecedor del Peñol Xico.”

Como consecuencia de los asentamientos humanos se inicio un ambulantaje de cazadores y recolectores domesticando así a las plantas de la zona como el maíz, frijol, calabaza y chile.

Beneficiando a la comunidad chalca y Xochimilco para una economía de la

subsistencia orientada hacia la producción agrícola, donde la ocupación implico

asentamientos de aldeas. Por otro lado Ayotla e Ixtapaluca aparecieron señaladas y

definidas como dos grandes capitales ejerciendo una influencia política.

Siendo así Xico una de aldea de pescadores y recolectores ubicados en medio del

pantano asentados en las faldas del cerro Xico y él Marqués. Hernán Cortés edifico

una casa de descanso.

Page 11: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

11

“Se relaciona con él conquistador Hernán Cortes que después de la conquista pidió la encomienda 23

de importantes poblaciones como Chalco, Texcoco, Otumba, Huejotzingo, Oaxaca y sus cuatro villas,

Coyoacán, Cuernavaca, Cuautla y las provincias de Michoacán. La rica provincia chalca y todas sus

cabeceras en el año 1521, fue homenajeado por Carlos V. Donde se hace merecedor del Peñol Xico.”

“El Cerro del Marqués contiene arquitectura y restos arqueológicos muy importantes, pero no está

abierto al público. Ex – Hacienda de Xico construida a finales del siglo XIX. Actualmente es un

Museo.”

Page 12: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

12

1.2. LA CONFORMACIÓN DEL VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD

Ubicación de valle de Chalco.

En la década de los 70’ se empezó a poblar con pequeñas casas partiendo del

municipio de Ayotla e Ixtapaluca dejando diferentes raíces culturales donde tenían

trabajos de ganadería, siembra de maíz, compartiendo la economía con Chalco y

Xochimilco. Al asentamiento de la población no se contaba con ningún servicio.

En el año de 1980 las colonias negociaron con los ejidatarios la dotación de terrenos

como aéreas de servicio. Al principio les fueron cedidas, pero mas tarde cuando ya no

hubo parcelas que vender, los ejidatarios pretendieron recuperar los terrenos del

agostadero y ante la negativa de los colonos a devolvérselos hubo un enfrentamiento el

19 de Noviembre de 1980, en el cual fue abatido Cirilo Sánchez líder de los colonos.

A partir de entonces ya nada detuvo el crecimiento explosivo de la población y hacia el

año de 1989 existían en el Valle más de 22 colonias, con una población cercana a los

400 mil habitantes.

Page 13: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

13

La población de Valle inició desde 1986 en un movimiento cuya demanda central

era convertir ha un Municipio libre y soberano 122 del Estado de México. Está

demanda fué plantada en diferentes foros, en las oficinas públicas del gobierno

estatal, pero no fue hasta 1994, que el gobernador del Estado de México,

Emilio Chuayffet Chemor, estudió el caso y tuvo que enviar una iniciativa de ley para la

creación de un nuevo municipio a la Legislatura del Estado Libre y Soberano de

México, para que fuera analizada, y sí cumplía con los ordenamientos legales de la

Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica Municipal.

La iniciativa fue estudiada por el Honorable Congreso Mexiquense y una vez

agotados los debates e intervenciones, a cargo de las diferentes fracciones

parlamentarias y estudiado por la comisión respectiva fue emitido el Decreto No. 50, del

9 de noviembre de 1994, en el cual se lee:” se crea el nuevo municipio 122, Valle de

Chalco Solidaridad y se segregan territorios y centros de población de los municipios

de Chalco, con 39.71 km. Cuadrados, Ixtapaluca con 4.34 km. Cuadrados, Los Reyes

La Paz, con 0.27 km. Cuadrados. Y Chicoloapan con 0.25 km. Cuadrados, formando

este municipio con 44.57 km. Cuadrados.

A esta superficie inicial se le añadió 1.79 km. Cuadrados, aportados por el era limítrofe

de Distrito Federal, incrementando la superficie municipal a 46.36 km. Cuadrados.

A finales de 1987, aparece el “Programa Nacional de solidaridad”. (PRONASOL) este

programa aplicado en todo el país ofrecía la totalidad de las familias de Valle de Chalco

Solidaridad una verdadera mejoría en su nivel de vida.

Page 14: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

14

1.3. LA ECONOMÍA Y LA EDUCACIÓN.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI) Clasifica a Valle de Chalco

en el séptimo lugar dentro de los veinte municipios más pobres del país. (INEGI, 2010)

El problema de la economía local en Valle de Chalco es su dependencia con la ciudad

de México, pues la mayoría de su población económicamente activa se desplaza hacia

la capital, como trabajadores en comercios, casas, y construcciones. Empleados que

brindan el sustento mínimo a las familias, para vivir al día. La mayoría de los padres

cuenta con una escolaridad primaria, hasta tercer grado. Provienen de los estados de

Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo y Guerrero. Buscando una economía mejor.

En la actualidad Valle de Chalco tiene sus inicios de 19 colonias hoy cuenta con 32 y

se espera que aumente de acuerdo con cifras de (CONAPO) Consejo Nacional de

Población en 1.91 % hasta el año 2020.

La población tiene, según la INEGI, él 1% es profesional, comerciantes, el 17%

empleados y un 80% la mayoría son amas de casa, las cuales buscan trabajos

sencillos para poder ayudar al gasto.

Para 1995 había 14,485 analfabetas, ubicándose en un 8.47 % de la población de 15

años.

En el año 2010, el grado de escolaridad de los hombres es un poco más alto, que el de

las mujeres al incrementarse la escolaridad en México de 7 a 9 años, así la población

de 15 a 24 años que asista a la escuela, en los últimos 20 años.

Page 15: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

15

En el Municipio se han creado Universidades y Bachilleratos para que los estudiantes

no salgan del mismo, esto se debe ha que la mayor parte de la gente tiene pocos

recursos, y así todos puedan estudiar.

La cabecera municipal cuenta con una gran biblioteca, museo comunitario con

exposición de la arqueología local, ubicada en la casa de la cultura “Chalchihtlicue” se

presentan algunos trabajando de danzas, retomando las tradiciones de las

comunidades.

En sus eventos culturales cuentan con un coro de niños cantores, artesanos de las

diferentes poblaciones ubicadas en el Valle de Chalco, provenientes de Oaxaca,

Chiapas, Guerrero e Hidalgo. Realizando sombreros de paja, cazuelas de barro,

bordados y con una diversidad de alfarería.

Para su gastronomía, la comida tradicional que el quelite sudado con salsa de

molcajete y verdolagas en salsa verde, acompañados con pulque, tamales oaxaqueños,

veracruzanos en hoja de plátano, mole poblano negro, amarillo y de olla con res. En la

actualidad no cuenta con ningún centro turístico.

Page 16: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

16

1.4. PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO, PARA EL

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México: 16 de Marzo de 2011 con el fin de

fomentar en los niños y las familias la protección del medio ambiente, se presenta en la

unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio del municipio Valle de Chalco Solidaridad, la

exposición sobre el tema de sustentabilidad ambiental “La Neta del Planeta”

que es promovida por grupos transforma, iniciativa conformada por lo subsidiarias

mexicanas de Coca-Cola, Philips, Unilever y Walmart.

“La atracción principal es el Pabellón “La Neta del Planeta”, exhibición única en América Latina,

donde se muestra a los niños el problema de la contaminación en el mundo y la importancia de adoptar

pequeñas acciones.”

Es importante comentar que el concepto original del museo, fue concebido por pedagogos, educadores,

científicos, artistas, arquitectos y especialistas que pusieron sus ojos en satisfacer las necesidades del

público infantil”

Coca Cola promueve la sustentabilidad. Empresas comprometidas con la sustentabilidad traen a Chalco

la Exposición y el lema: Transforma el compromiso de la Sustentabilidad. Philips, Walmart México y

Centro América, Natura y Unitec. Esta Información del programa fue la que se repartió, en todas las

escuelas para orientar las visitas. Por docentes y padres de familia.

Page 17: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

17

El ex. Gobernador del Estado de México: Enrique Peña Nieto asistió con su esposa

Angélica Rivera, a la inauguración, quien constató el compromiso entre las

organizaciones, sociedad y autoridades para contribuir a la Educación en materia de

sustentabilidad de la comunidad, que estaba compuesta por 30 de exhibiciones.

En el Estado de México se sabe que los niños son el mañana de los nuevos

horizontes por eso se apoya el proyecto “La Neta del Planeta”.

Haciendo el conocimiento más interesantes, fáciles y entretenidos para los niños.

“Se cree que esta exhibición se suma al notable esfuerzo de concientizar de una forma

didáctica sobre el calentamiento Global y su impacto sobre nuestras vidas, además de

mostrar acciones concretas que nuestras futuras generaciones pueden aprender desde

hoy en el hogar, la escuela o el trabajo a favor del mundo”

Siendo la cuarta escala ya que primero estuvo en San Luis Potosí, México D.F. y

Cancún, ésta última en el marco de la pasada cumbre mundial sobre cambio climático

COP16. (CONFERENCIA DE LAS PARTES) Cuenta con una superficie de 700 metros

cuadrados considerado por un espacio sustentable ya qué está hecha de cartón, papel,

acero inoxidable, vidrio y plástico componentes químicos de la atmosfera terrestre y

cómo la emanación excesiva de gases de efecto invernadero provoca el calentamiento

de la tierra.

Este programa se llevo acabó en Valle de Chalco que fue visitado por todas las

comunidades escolares del Municipio en el año 2011.

El municipio promoviendo el reciclado de pilas, plástico, botellas de vidrio y aluminio.

Page 18: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

18

Al final de cada ciclo escolar también se promueve la invitación a las escuelas a

reciclar los libros de texto, para la conservación del medio ambiente, cambiando

estos por utensilios de limpieza.

Las delegaciones promueven en la comunidad el reciclaje, de papel, botellas de

plástico. Al vender 30 kilos de plástico, se les cambia por un tanque de gas.

La población de Valle de Chalco Solidaridad, recolecta cartón, botellas de plástico,

fierro viejo y colchones para repararlos, esto es algo sustentable por que no alcanza el

dinero.

Page 19: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

19

1.5 EL CONTEXTO INSTITUCIONAL.

La escuela Benita Galeana con clave de centro de trabajo 15EPR4061M, se ubica

en la colonia Américas 2da. Sección, código postal 50300, Av. Acomac Mz.14 Lt.2,

Zona Escolar P218, Departamento Regional Amecameca 10. Colindando al Norte

con la calle Chiriguanos y al Sur con la calle Mochicas, al Orienten con el Preescolar y

al Poniente con el Mercado e Iglesia en la Localidad de Valle de Chalco Solidaridad.

La escuela nació hace 18 años, en la colonia Niños Héroes 1° Sección, de una

organización llamada Centro de Escuelas Democráticas Del Estado de México

(CEDEM) Organización de maestros Normalistas y jóvenes de Bachillerato que

quisieran emprender trabajo de campo, para motivar a los padres de familia, ha

levantar escuelas. Al paso de un año se busco otro terreno, pensando en el

crecimiento futuro ya que el espacio era muy pequeño.

Se platicó con las autoridades Municipales para el cambio, el cual se otorgo un

espacio más grande, ubicado en la colonia Américas 2° Sección a partir de ese

momento se crea la Escuela Benita Galeana en el Estado de México, que es hoy en la

actualidad, se maneja por una asociación civil llamada: FUDEMAN (Fundación

Democrática de Escuelas Mexiquenses A.C.) Se encarga de buscar recursos

materiales para la comunidad escolar y familiar para la construcción de vivienda. Tiene

un año de haberse incorporado.

“Benita Galeana: Política y humanista, descendiente de Hermenegildo Galeana y Nieta de Fermín Galena. Quien se manifestó por el derecho de las mujeres, muere en 1995, a causa de una embolia.”

Page 20: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

20

El plantel cuenta con 16 maestros: 2 Titulados de la UPN, 3 pasantes, 1 estudiante.

Normalistas: 6 titulados, 2 pasantes. Un subdirector y un director.

La comunidad escolar esta compuesta por 14 grupos, cada uno tiene el promedio de

34 a 45 alumnos. Total de alumnos es de 524, en el turno matutino.

Tiene terreno propio, con extensión de ¾ partes de una cuadra, en donde 1/8

parte es el Preescolar, 1/8 parte la lechería ubicada en una zona céntrica. Contando

con 17 aulas, una biblioteca, una Dirección, consejería y dos módulos de sanitarios.

Contiene barda perimetral, 4 equipos de Enciclomedia de Primaria, una explanada de

30X20 metros cuadrados, dos canchas de futbol 10X35 metros cuadrados, dos

jardineras de 5X5 metros, áreas verdes en la entrada de la escuela tanto del lado

Poniente y del lado Sur.

Se cuenta con 5 tinacos de basura, cada salón tiene un bote para la misma, invitando a

los niños a poner la basura en su lugar.

En la comunidad y sus alrededores se observa sucia de basura y desperdicio de

terracería que algunas personas dejan para el llenado de la calle, ya que en el tiempo

de lluvias se hacen hoyos.

En la parte del mercado y la iglesia cuenta con botes de basura, pero en su alrededor

esta sucio, con botellas de plástico, bolsas llenas de basura y papeles que vuela el

viento, animales muertos, la pestilente agua del canal que contamina el ambiente y

los mosquitos que en el tiempo de calor son muy numerosos dejando a los niños con

ronchas grandes que se les infectan.

El clima no es muy favorable ya que las tolvaneras, que contiene la tierra

contaminada infectan la piel y los ojos de los habitantes, por otro la el agua escasea

varias veces al año y esto no ayuda a la higiene personal.

Page 21: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

21

A partir de esta perspectiva retomaremos el cuidado del medio ambiente, invitan a

mantener las aéreas verdes dentro de la Institución, y poner la basura en su lugar,

esto nos ayudara a preparar y entrenar al niño para que cuando llegue hacer adulto

sea capaz de discernir su manejo.

También darle a conocer el reciclaje de la basura y reutilizar la en una forma más

adecuada creando diversas cosas o utensilios que ellos pueden manejar como adornos

o regalos.

Para fomentar el cuidado del medio ambiente en la comunidad escolar trabajaremos el

reciclado de la basura, su manejo y su reutilización.

Fomentar metas de cuidado al medio ambiente como plantar árboles, flores y mantener

el huerto escolar con una calidad de cosecha permanente.

Por otro lado la basura, manejaremos el lema “Un lugar en más limpio no porque se

barra mucho, sino porque no se ensucia”.

De igual manera trabajaremos diferente técnicas del reciclaje y el huso adecuado de la

basura orgánica, su reutilización para el mantenimiento del huerto escolar, limpiando la

tierra de residuos de piedras y combinándola con tierra de plantas y de hojas.

El huerto se limpiara correctamente y se dará un mantenimiento de tres partes de

porción de tierra, como una primera capa de jabón zote, para que algunos gusanos que

se llaman gallinas ciegas, que son los que se comen la raíz y no dejan crecer las

plantas del huerto, como segundo paso una capa de cal, para que cuando salgan los

gusanos se quemen y no vuelvan ha nacer, después aserrín, tierra de plantas así se

hacen tres capas de tierra se deja una semana de reposo y después se siembra lo que

se quiera.

Para la composta se abrirá un hoyó de 2 a 3 metros y enterrando la basura orgánica,

dejándola reposar de 2 a 3 meses para su descomposición y reutilizar la para el

huerto, se incluye con la tierra de plantas y el aserrín.

Page 22: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

22

Logrando así tres cosechas al años, de brócoli, acelgas, chayotes, cilandro, rábano en

la primera, después chiles, calabaza, acelgas , en la tercera que es en verano se

recoge cilandro, rábano y apio.

Toda esta recolección del huerto escolar se da a los niños con una orientación de

alimentación saludable.

Preparación:

1.-Se desinfecta cada verdura como el cilandro, acelga, brócoli y rábano.

2.-Se pica todo, asiendo ensaladas con algunas verduras que se les piden para

complementar, el rábano y el cilandro.

3.-Invitando a la comunidad escolar a comer dos tacos por niño.

Todo esto se lleva acabó con la participación de algunas madres de familia.

Por lo que se refiere a un buen manejo de la basura orgánica y su forma de saber

usarla.

Para el reciclaje del papel o cartón, botellas se darán técnicas de reutilización.

Como el periódico se pueden hacer adornos para regalos, las botellas de plástico

utensilios como juguetes, lapiceras o su recolección para su venta.

Page 23: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

23

CAPÍTULO II. LOS COMPONENTES DE LA TIERRA EN EL CONTEXTO DEL

CAMBIO CLIMATICO, SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL, SUS

CAUSAS Y CONSECUENCIAS.

2.1. LOS COMPONENTES DE LA TIERRA EN EL CONTEXTO

MUNDIAL.

Hace millones de años la tierra estaba compuesta de gases naturales, cómo ya

sabemos, que estamos ubicados dentro de una galaxia la cual está compuesta por

nueve planetas y la tierra es el tercero. Nuestro planeta nació hace 4,500 millones de

años, poco después de aparecer el sol, el cual está compuesto de materiales pesados,

gases, expulsados desde una zona exterior por el astro en su vida convulsa incipiente.

(UNAM, 2006)

La tierra es el mayor de los primeros cuatro planetas llamados telúricos a una distancia

no muy mayor al sol.

En sus primeros millones de años de vida la tierra al inició del Eón Hadeense, recibió

casi permanentemente toda clase de maremotos y cometas, estos últimos compuestos

básicamente de hielo y polvo interplanetario (Llamados dolos como bolas de nieve sucia) los

cuales a portaron la mayor parte de agua que hoy existe en la tierra. Aquel bombardeo

modeló a la Tierra, provocando que se desgajara y de ella saliera la Luna

convirtiéndose en un satélite.

Page 24: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

24

“Tres millones de años, el planeta convulsó habiendo gases más poderosos, la que gravedad terrestre,

debió abundar, en cuanto el agua estaba formando gases y otros más ligeros como el hidrógeno y el

hielo iniciaron su huida al espacio. Al paso del tiempo las temperaturas bajaron a los ceros grados.

Al retomar el calor del sol el planeta fue retomando su calor. Durante este tiempo hubo fuentes de calor

como reacciones nucleares, como calor magnético del interior de la tierra. Por eso la temperatura de la

tierra era de 600°C en lo cual la temperatura que existe hoy en la actualidad es de hace 200 millones de

años, el tiempo que se maneja era casi igual pero quitándole 10 horas y quedaron 24, por lo cual la luna

también estaba más cerca tan solo 1 000 millones de años.”

“La tierra denominada Hadeense. “En recuerdo de Hades, dios griego de los infiernos y hermano de

Zeus y Poseidón, hijos y herederos de Cronos. No dejando de ser Poético: El dios del tiempo, Cronos

(Saturno para los Romanos) engendran a los dioses del cielo (Zeus, o sea, Júpiter), del agua

(Poseidón, o sea Neptuno) y del infierno (Hadas, o sea, Plutón).”

Al saber algunos componentes de la Tierra se pude decir su formación, de gases que

se crearon en ese tiempo, hoy en la actualidad el ser humano los ha acelerado, como

el Dióxido de Carbono donde el oxigeno y el hidrogeno se han contaminado,

cambiando su tranquilidad natural. “

Page 25: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

25

ERAS GEOLOGICAS DE LA TRASFORMACIÓN DE LA TIERRA, HASTA LA ACTUAL.

“Estaba 40 000 km más cerca y el año era de 410, que hoy en la actualidad es de 365 y así quedando

la Litosfera y la atmosfera en un cielo más limpio y pasible. Iniciando para estos tiempos. “

(UNAM, 2006)

Page 26: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

26

2.2. EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPORTANCIA

El cambio climático depende de una gran variedad de números factores que

interactúan de manera compleja en el clima, actualmente se piensa que el

cambio de la atmósfera, su interacción con el mar, los continentes

manejándose en diversas escalas de tiempo y espacio.

El calentamiento es una anomalía de forzamiento externos y por el cambio de

la reacción solar o cambio de características del planeta la concentración de

gases efecto invernadero, que son ondas magnéticas cortas y largas de color

más allá del violeta, creciendo frecuencias de radiaciones, por eso la luz baja es

roja y violeta cuando se va aumentando radiaciones de luz.

La luz infra roja depende de la temperatura solar, esto es cuando la temperatura sube

aumenta.

La atmósfera y el clima actúan de dos tipos de Radiación claramente luz originada del

sol.

El sol emite radiaciones de 6° mil grados cambiando los elementos de la Tierra, el

suelo, el mar y los casquetes polares hacen la temperatura de la llamada reacción solar

en ondas cortas y de la tierra en ondas largas.1

1 Efecto invernadero: Se sabe que todos los cuerpos emiten radiaciones, estos rayos o fotones son ondas electromagnéticas (los cuales son naturales) En la longitud de ondas, a las al ternadas por frecuencias trabajando como hondas inversas de hondas largas y de baja frecuencia.

Page 27: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

27

La tierra posee una temperatura equilibrada llamada efectiva (La tierra si estuviera lejos

estaría más fría y más negra) y cambia las características del planeta.

En cambio la tierra en su efecto invernadero tiene un cambio efectivo en los elementos

de la radiación incluyendo aquellos debido al aumento de concentración de gases,

alterando la circulación del mar y la atmosfera como consecuencia el ciclo hidrológico,

que manifiesta los cambios de precipitación la temperatura a la superficie.

Las alteraciones del clima por efecto de la actividad humana afectan las variaciones

naturales de esté tiene un rango de escalas diferentes a los efectos. En el siglo XX han

existido diferentes simuladores en el proceso de circulación atmosférica, el pronóstico

de la simulación ha llegado a estudiar el proceso del Niño.

Y su impacto sobre la Tierra, usando un modelo atmosférico en el que se impone una anomalía de la temperatura de la superficie del mar y el Pacifico ecuatorial del Este.

“Recordando el inicio de la tierra, sabemos que ella se componía de gases que hoy existe en la actualidad como el dióxido de carbono, oxigeno e hidrogeno el cual con el efecto invernadero que existía hace millones fue de una forma de acomodamiento de la tierra y hoy en la actualidad, esto cambio remotamente ya que el hombre lo ha transformado, con sumiendo con exceso los productos naturales y la fabricación de otros contaminantes que ayudan al efecto invernadero que hoy se da con más frecuencia. ” (UNAM, 2006)

“El “Niño” es un fenómeno atmosférico que ha alterado los ciclos de lluvia en buena parte del Atlántico, ya sea aumentando el caudal de agua vía ciclones y tormenta o modificando los ciclos del agua en lugar habituales.”

Page 28: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

28

El impacto del Niño en el clima del planeta es un modelo de circulación atmosférica en el que son anomalías climáticas. Su estudio del cambio climático se realiza de los forzantes radioactivos, efectuados simulaciones numéricas en donde se aumenta gradualmente las concentraciones del efecto invernadero.

Efectuando la concentración de gases, teniendo como resultado el vapor del agua, las nubes, el Océano, la Estratosfera, la Cromosfera y los Continentes, conformado con el ciclo del carbono.

Analizando el vapor del agua.

Ultravioleta del Sol.

(fig.1)La capa de ozono protege a la Tierra de la luz

El cambio climático es importante para la Tierra, al efectuar sus cambios puede contribuir al clima de

diferentes maneras, los humanos pueden controlar su distribución o cambio de fase en la atmósfera de

manera consciente, esto actúa como gas de efecto invernadero, en el siglo pasado mostro una

tendencia positiva.

fig.2) La atmosfera. La mayoría de los movimientos de las masas de aire ocasionados por los cambios de Temperaturas se dan en

la capa de la atmósfera más cercana a ala superficie terrestre.

Page 29: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

29

(fig.3) Efecto invernadero

La atmosfera emite radiaciones infrarrojas, está relación existe entre la radiación solar

recibida y la radiación solar que se refleja. (SEP. 2009)

En general la temperatura de la superficie tiende aumentar cuando aumenta la

emotividad. Las temperaturas son muy notorias en diversos intervalos Geológicos.

En algún periodo son menores y claros, algunos fenómenos naturales destacando

entre oscilaciones naturales internas del sistema climático, como el Niño y la Niña, el

primero eleva la temperatura a escala planetaria y la segunda la reduce.

El Niño tiene cierta periodicidad de recurrencia en el cambio, la magnitud entre ellos

es muy variable.

En México hay un químico abajas temperaturas llamado hoyo 03, (Hoyo de Oxigeno 3) en la

atmósfera quedando en claro que sólo se da en la ciudad de México, comprendiendo

las bajas temperaturas por eso se llama 03, la estratosférica bloqueando los rayos ultra

violetas este proceso irrita la piel y la mucosa. Por otro lado 03 cuando disminuye en la

estratosfera, más radiación terrestre se fuga del planeta del planeta y se enfría el clima.

Page 30: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

30

Al haber más 03, (Hoyo de Oxigeno 3, invernadero del efecto Contaminantes) la trayectoria de

más radiación terrestre se atrapa en la atmosfera y se calienta el clima.

De otro modo se contrapone el efecto invernadero y la contaminación urbana, como

consecuencia de la alteración humana directa en el cambio del clima cuando se

calienta, por la cualquier causa general y por el aumento de C02.

El efecto invernadero se da por la contaminación de basura, Combustible, humo de

fábricas y carros.

La basura es todo un material considerado como desecho y que se necesita eliminar,

es un producto de la actividad humana de valor igual a cero.

Con normalidad se coloca en lugares previstos para su recolección, o vertederos,

rellenos sanitarios otros lugares. Se utiliza el término de fracción de residuos que no

son aprovechables.

Clasificación de los Residuos

1. -Residuo orgánico: Es todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos del hogar.

2. Residuos inorgánicos: Todo desecho no biológico, de origen industrial o de algún otro producto no natural, por ejemplo: plástico, telas, sintéticas.

3. Residuos peligrosos: Todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial: Material médico infeccioso, residuo radioactivo, ácido y sustancias químicas corrosivas.

4. Residuo Domiciliario: Basura proveniente de los hogares y comunidades.

5. Residuo Industrial: Su origen es un producto de mano factura o proceso de transformación de la materia prima.

6. Residuos Hospitalarios: desechos como catalogados por lo general como residuo e inorgánicos.

7. Residuo Comercial: Proviene de ferias y oficinas, tiendas y composición orgánica, como restos de frutas, verduras, cartón, papales.

8. Residuo Urbano: Correspondiente a las poblaciones como desecho de parques y jardines, mobiliario urbano inservible.

9. Basura Espacial: Objetos y fragmentos artificiales de origen humano que ya no tiene ninguna utilidad y se encuentra en Orbita Terrestre.

(LIBRO, 2011)

Page 31: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

31

Basura espacial: Se localiza en la Orbita Terrestre.

En 1993 se rastrea 7000 objetos en orbita.

20% son Satélites que no funcionan.

25 % entre los que están cubiertas protectoras y partes de cohetes.

50 % corresponden a satélites destruidos, ya sea por explosión intencional.

0.2 % del total de objetos detectados.

40 000 objetos de un centímetro y muchos miles de menor dimensión.

Se desintegra en 4 años por la orbita terrestre.

Loa objetos masivos son atraídos por la tierra sin dejar rastro alguno, lo cual caen hacia la tierra y por lo tanto son basura espacial.

La basura tecnológica o chatarra electrónica cada vez más abundante es la que se

produce al final de la vida útil todo tipo de aparatos electrodoméstico especialmente la

de electrónica de consumo. (Televisores, ordenadores, Teléfonos automóviles) son

parcialmente muy peligrosos para el medio ambiente.

Los residuos que quedan antes de ser basura fueron materias primas que en su

proceso de extracción consumieron energía y agua 21% de la población mundial,

consume más del 50% de los recursos naturales y energéticos de nuestro planeta.

La sobre explotación de los recursos naturales y el incremento de la contaminación,

amenaza la capacidad regenerativa de los sistemas naturales.

Todo esto contribuye al medio ambiente y la forma del calentamiento global:

realizando el efecto invernadero.

Page 32: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

32

El metano es un gas de efecto invernadero relativamente potente que contribuye al

calentamiento global del planeta Tierra ya que tiene un potencial del

calentamiento global de 23 2. Esto significa que en medida de tiempo de 100 años

cada kg de CH4 calienta la tierra 23 veces más que la misma masa de CO2, hay

aproximadamente 220 veces más de dióxido de Carbono en la atmósfera de la Tierra.

“El metano es combustión en forma de vapor y las reacciones son difícil de controlar. “

Generales

Nombre Metano

Fórmula química CH4

Peso atómico 16,043 uma

Densidad 0.717 kg/m3 (gas)

Otras denominaciones Gas del pantano; hidruro de metilo; tetrahidruro de carbono

Número CAS 74-82-8

Page 33: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

33

2.3. INICIO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL.

Desde tiempos remotos la tierra siempre ha sido caliente, había huracanes Tsunamis,

de gran cantidad de fuego por que era un planeta escaso de agua.

Durante su conformación desde el espacio se dejaron caer bolas de hielo que estaban

cargadas de agua, así se fueron formando mares, océanos con estos elementos la

tierra se fue enfriando y empezó a cambiar el clima de una forma más adaptable,

crecieron microorganismos quienes dieron paso a la vida de los seres vivos, poblando

todo el mundo hasta que llego el hombre y transformar el medio ambiente.

Al paso del tiempo el hombre fabrico instrumentos para utilizarlos como materiales de

trabajo, donde él se dio cuenta que podía construir diversidad de utensilios para

poderlos utilizar en el trabajo.

Retomando la construcción de armas y todo tipo de materiales construidos por el

hombre durante su desarrollo llegando a los descubrimientos y construcciones de

maquinaria de elaboración de productos como el invento de la electricidad,

máquinas de vapor y el desarrollo del proceso industrial para tener unas sociedad más

modernizada y la humanidad pudiera desplazarse rápidamente de un sitio a otro.

Los descubridores e inventores, científicos, economistas hemos visto que el hombre es

un constante inventor para el beneficio del bien común y para el desarrollo de tanta

tecnología que en la actualidad hemos pasado el límite de ayudar a destruir el medio

ambiente y su ecosistema con el Calentamiento Global viendo el efecto invernadero

que aumenta cada día más, los polos se están descongelando la Tierra ya no es la

misma desde hace siglos atrás, porque se llevo una rapidísima función de todo tipo de

materiales que han dañado el medio ambiente.

Page 34: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

34

PRINCIPALES BIOMAS DEL MUNDO

Revisando la diversidad de climas que hay en el mundo y de acuerdo a su

ubicación en los polos, los trópicos y latitudes en donde se encuentren.

A fines del siglo XIX, algunos científicos han observado el aumento gradual de la temperatura de la superficie del planeta. Se estima que ha sido 0.5°F (Cero faranga)

Y 1.0F. Los diez años más calientes del siglo XX ocurriendo entre 1985 y 2000,

siendo en el año 1988 del año más caliente que se tenga datos, reduciendo el área

cubierta de nieve en el hemisferio norte, y ocasionando que muchos de los témpanos

floten al Océano Ártico se hayan Derretido, también se ha observado el aumento de la

temperatura, grandes porciones de hielo se han separado de la Antártica de su masa

polar reduciendo. (SEP. GEOGRAFÍA, 2009)

Page 35: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

35

2.4. CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Y LOS ACUERDOS DE

COP.

2.4. CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

En la atmósfera de C02 y otros gases responsables, del efecto invernadero, parte de

la radiación solar que llega desde la Tierra es retinada por la atmósfera y como

resultado de esta retención la temperatura en la superficie de la tierra alcanza unos 60°

F, lo que es propicio para la vida del Planeta.

Como consecuencia la quema de combustible fósiles y otras actividades causas por la

Industrialización concentrando estos gases en la atmósfera aumentado que tenga más

calor de lo debido, y la causa que se conoce como calentamiento Global. (BIRD, 2001)

2.4.1. CONSECUENCIAS DE CALENTAMIENTO GLOBAL

El Calentamiento Global ha ocasionado un aumento de temperatura promedio de la

superficie de la tierra, Causa de la fusión de porciones del hielo polar, el nivel del mar

sufrió un alza de 4-8 pulgadas, durante el paso de un siglo habrá de continuar

aumentando, la magnitud y la frecuencia de las lluvias, el incremento de la evaporación

de los cuerpos de agua superficiales ocasionados por el aumento de temperaturas, los

científicos promedian la temperatura en hasta 4.5°F durante los próximos 5 años

(2001-2050) , y hasta 10°F durante el siglo.

El incremento de evaporación de agua un aumento de intensidad y frecuencia de los

huracanes y tormentas, siendo así la causa de la reducción de la humedad del suelo y

del alto índice de evaporación, aumentando el nivel del mar a 2 pies (Un pie 34.48 cm2

(68.96 cm2) en las costas del continente Americano y Del Caribe.

Al revisar Un aumento de la temperatura de la Tierra traerá consigo el aumento de

enfermedades infecciosas causadas por los mosquitos y plagas tropicales debido al

calor.

Las enfermedades cardiovasculares se darán por un esfuerzo mayor opresión del

calor, por otro dañado las zonas tropicales se extenderán hacia la latitud más alta, y

Page 36: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

36

las enfermedades del dengue, malaria, fiebre amarilla y en los trópicos afectarán

un poco más mayor cantidad de muertes a causas de estas.

Esto será por las altas temperaturas demandarán el incremento del agua potable

y el flujo de algunos ríos ocasionados que la productividad del agua para

generar energía eléctrica sufrirá su reducción. Al reducir el agua potable, también

se verán afectados ríos, lagos, lagunas, embalses y de los contaminantes y esto

llevará con mayor frecuencia de lluvias, aumentará la incidencia e intensidad de

frecuentes lluvias ocasionando inundaciones y sedimentaciones de agua como

corrientes.

El departamento de EE.UU. han visto un cambio climatológico en el cual

desencadena un cambio repentino en el clima de la tierra, causando en gran parte de la

Tierra se caliente o se enfríen.

En febrero del 2004, consultado al pentágono redactó un informe sobre el cambio tan

brusco que concluyo el estudio, que el calentamiento global podría convertirse en

inhabitables áreas del mundo causando enorme escasez de alimentos y agua

produciendo emigraciones masivas y guerras.

Aunque, es muy especulativo, se está observando muchos de los efectos del

calentamiento global, y que produce cambios extremos es necesario cambiar y eliminar

la contaminación.

PAISES PRINCIPALES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL.

Estados Unido , China, La India, Japón Aún que Estados Unidos produce sólo el 4% del

mundo el 25% del óxido carbono debido a la

combustión de superación, emisión mayor que

otros países.

Page 37: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

37

En la administración de Bush y el presidente Felipe Calderón promovieron una

iniciativa en las compañías energéticas debían disminuir sus emisiones en la

atmósfera.

Revisaremos nueve características para observar el

calentamiento global Algunas consecuencias que han ocurrido si continúan las

tendencias actuales.

1. La temperatura de la superficie ha aumentado

y continuará aumentado, más rápido sobre el

continente que sobre los océanos.

2. La troposfera baja también se ha estado

calentando, aunque a un menor ritmo que la

superficie.

3. La amplitud del ciclo diurno de la temperatura

ha disminuido al aumento las temperaturas

mínimas por el aumento de la nubosidad y la

precipitación.

4. Los glaciales se han retraído, y la cubierta de

hielo y nieve disminuido.

5. El calor en el océano ha aumentado.

6. Hay vapor de agua en la atmosfera que

resultan con más

Como en el Hemisferio Norte.

7. Algunas partes del Hemisferio sur no parecen

estar calentándose.

8. No hay tendencias en la extensión de la

cubierta de hielo y nieve en la Antártica.

9. Las variaciones observadas en la intensidad y

frecuencias de los ciclones extra tropicales no

muestran una tendencia significativa.

El derretimiento de glaciares, el derretimiento

de la nieve y las sequías severas causarán

mayor escasez de agua en el Oeste de los

Estados Unidos.

El aumento en los niveles del mar producirá

inundaciones costeras en el litoral del Este, en

Florida y en otras áreas del Golfo de México.

Los bosques, las granjas y las ciudades

enfrentarán nuevas plagas problemáticas y

más enfermedades transmitidas por mosquitos.

El entorno del habitad como los arrecifes de

coral y las praderas alpinas podrían llevar la

extinción muchas especies de animales y

vegetales.

Page 38: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

38

Al demostrarse en los 10 años, las principales emisiones de bióxido de carbono y otros

contaminantes que tapan el calor y los principales emisores son los Estados Unidos,

son generadores de energía, y que producen cambios externos es necesario que la

industria y los combustibles para la transporte está obteniendo cada vez más apoyo.

El Calentamiento Global en la actualidad ha ocasionado daños muy severos,

como en Obregón y Arizona que sufrieron numerosos incendios arrasadores en la

historia todo esto ocurrió en el año 2002, también provocó sequias, tormentas de polvo

en Montana, Colorado y Kansas, inundaciones causaron daños millonarios sobre todo

en Texas, Montana Y Dakota del Norte. Desde el principio de la década de 1950, las

acumulaciones de nieve han disminuido un 60% y las temporadas invernales se han

cortado en algunas áreas de la Cordillera Cascada en Oregón y Washington.

Por esto no sólo se da en Estados Unidos sino en el impacto del calentamiento Global

en el año 2003, las olas de calor extremo causaron más 20, 000 muertos en Europa y

más de 1,500 muertos en la India. Además, en el área del casco del Ártico está

disminuyendo en 9%, los científicos consideran como un signo de alarma los últimos

eventos.

El calentamiento Global es un fenómeno complejo y sus impactos a gran escala son

difíciles de predecir. Cada año los científicos tienen más información sobre el

calentamiento Global está afectando el planeta.

Por mayoría de los modelos simulan adecuadamente sólo algunos de los puntos

antes mencionados teniéndose que tomar algunas proyecciones de tendencia

seriamente y principalmente las variaciones de muy baja frecuencia del clima

pronosticado.

Tenemos que ser más estrictos para los requerimientos de eficiencia en los aparatos

eléctricos también ayudarán a reducir la contaminación. Un ejemplo norma de

reducción del 30% que ya requiere que los sistemas centrales del aire acondicionado y

la calefacción. Las emisiones que fueron reducidas son de sacar 34 millones de

automóviles de la calle durante un año, la nueva regla sobrevivió por el esfuerzo del

Page 39: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

39

Presidente Bush y se sacaron 51 millones de toneladas métricas de carbono en Enero

2004.

Para ello debemos usar aparatos más eficientes en nuestros hogares y oficinas para

reducir nuestras necesidades eléctricas. También sustituir paulatinamente las plantas

generadoras de energía a carbón que genera la mayor parte de electricidad como el

viento y el sol. California ha de renovar para el 2017 el 20% de su energía, Nueva

York se ha comprometido para el año 2013 a surtir en el estado generadores de

energía en un 25%.

Para el año 2011, eliminar 120 toneladas de contaminantes por emisiones de bióxido de

carbono cada año. Si los camiones utilizaran el nuevo combustible reducirían 117

Kilómetros por litro y la contaminación por emisión de bióxido de carbono disminuiría

en más de 65 millones de toneladas al año y remplazando modelos más antiguos.

Al ritmo de repliegue actual, todos los glaciares del Parque Nacional Glaciar habrán

desaparecido para el año 2070.

El nivel del mar podría aumentar más de 10 a 20 pulgadas para el año 2100, pero en

años recientes los niveles del mar han estado aumentando más que lo pronosticado.

Groenlandia tiene el 10% de la masa total de hielo mundial, si se derrite, los niveles del

mar podrían aumentar hasta 21 pies (724.08 cm2) Hay muchas medidas simples que se

pueden realizar para disminuir la contaminación del Calentamiento Global, cambiando a

un foco fluorescente en lugar de un incandescente, disminuyendo la cuenta de luz y

evitar que más de 300 kilos de bióxido de carbono, un refrigerador está utilizando por

lo menos 15% energía, el cual pude reducir contaminantes.

Page 40: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

40

La XVI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático la cual se celebra en

Cancún Quintana Roo México. Del 20 de Noviembre al 01 de Diciembre del 2010.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) Un

organismo de la ONU que organiza conferencias anuales desde 1995.

El objetivo será concluir un acuerdo jurídicamente vinculado sobre el clima que se

aplicará en el año 2012.

¿QUÉ ES ?cop.16 (Conferencia de las Partes)

Noticia del 13 de Diciembre del 2010.

Conferencia en partes realizada por primera vez en México forma de acuerdo que

durante 16 años se ha llevado anualmente en donde se une varios países que hablan

sobre el deterioro de la capa de Ozono y la Extinción de animales y vegetales

efectuándose sobre exhibición y dialogo, con Empresarios, Gobiernos y Delegados,

Líderes de opinión y Empresas públicas para luchar y sentar iniciativas de

negocio, comerció y iniciativa Tecnológica en contra del Calentamiento Global

este acuerdo se llevó acabo en Cancún por la diversidad Ecológica que se llevará en el

2011 en Sudan Sudáfrica. (JORNADA, 2010)

LOGROS DE LA COP. 16 14 de diciembre del 2010.

Al llegar a los Pino el Presidente Felipe Calderón Hinojosa hizo un balance de los

acuerdos logrados en Cancún Quintana Roo, durante la celebración de la

Conferencia de las Partes de la Convivencia Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático (COP16). Acompañado del Secretario de Medio Ambiente Y

recursos Naturales, Juan Rafael y Elvira Quesada, el Mandatario Federal destacó

que los acuerdos de Cancún son una nueva era de cooperación Internacional frente al

Cambio Climático, han puesto a México y al mundo entero nuevamente en la ruta

correcta para hacer frente a esta amenaza global, que es el calentamiento y el

Cambio Climático. (EXCÉLSIOR, 2010)

Page 41: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

41

ACUERDO DE CANCUN 15 DE DICIEMBRE DEL 2010.

El acuerdo de Cancún, derivado de las conclusiones de (COP16) establece la creación

de un Fondo Verde para movilizar anualmente 1 00 mil millones de dólares para los

países en desarrollo en medidas de mitigación contra el Cambio Climático hasta el

2020. El acuerdo del Fondo Verde establece que los países aportarán 30 millones de

Dólares ó 23 millones de Euros para el periodo 2010-2012 y se recaudarán 1 00 mil

millones de Dólares en ayuda para las naciones más vulnerables al Cambio Climático

hasta el 2020. (UNIVERSAL, 2010)

FRENTE FRÍO NUMERO 15. Regresan bajas temperaturas por frente frío 15.

Afectando el Centro, Norte y Oriente del país, en el D.F. Llegará hasta menos tres

centígrados. (CRÓNICA, 2010)

Esto efectos son estudiados constantemente, por los cambios climáticos que han

ocurrido a lo largo del siglo XX.

Para poder combatir el cambio climático es necesario que la humanidad cambie su

forma de vida, dejando de lado la comodidad del carro y utilizando un vehículo más

adecuado como la bicicleta, caminar para ir al mercado o un centro comercial.

Page 42: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

42

CAPÍTULO III LA CONSERVACION, LAS ACCIONES PEDAGOGÍCAS EN LA

PREVENCION DEL MEDIO AMBIENTE Y SU LA CALIDAD.

3.1. LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.

El medio ambiente es el que nos rodea, que nos envuelve y en que vivimos tanto los

seres humanos como el resto de los seres vivos del planeta. De él se obtienen todos

los recursos necesarios para el mantenimiento de la vida: alimento, oxigeno, agua,

refugio. Ahí radica su importancia y la necesidad de nuestra especie, la que un mayor

impacto ejerce sobre él, moderé esa influencia nociva, intentar impedir su deterioro y

haga todos los esfuerzos necesarios para reparar los daños ya causados.

Medio ambiente, conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y

bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera,

sustento y hogar de los seres vivos. AMBIENTE: El conjunto de elementos naturales o

inducidos por el hombre que interactúan en un espacio y tiempo determinados.

3.1.1. CONFORMACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

Es la relación del ser humano con el medio natural que le rodea los cuales han

conformado las condiciones de vida y la modificación del medio.

En la actualidad se predomina la socialización de los grupos los cuales han

influenciado en las condiciones del medio y el espacio, el cual explota como si fuera un

espacio inagotable de recursos.

El problema del medio ambiente, como el de la basura a provocado que la sociedad,

exigen acciones inmediatas y urgentes.

Partiendo de acciones que debemos tomar es trabajar concientizando ha la

comunidad y localidad, de saber reciclar la basura y la reutilización.

Durante más de 20 años se modificando la necesidad de la sociedad y el ambiente, las

ciudades han crecido, como consecuencia la contaminación es aun más elevada

Page 43: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

43

dañando el ambiente por el contrario tenemos una gran tarea que las personas formen

parte del mismo desarrollo en actitudes, armonía y la capacidad de transformar el

medio que les rodea.

(BOHÓRQUEZ CASTRO, 1993)

3.1.2. INICIACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.

Inicia desde la década de los 70, empezó a manejar la educación ambiental de una

forma gubernamental y para gubernamental. (Para gubernamental se refiere al

gobierno).

En consecuencia los diferentes gobiernos empezaron a trabajar sobre el cuidado del

medio ambiente.

Esto produjo que Reino Unido, en el año de 1965 impulsará conocimientos de

Educación Ambiental en programas de estudios, y como consecuencia al año

siguiente empezó a dar conferencias sobre educación ambiental, conformándose la

ONU (Organización de las Naciones Unidas). De igual manera se multiplico la iniciativa

de los Estados Unidos apareciendo organizaciones en cargadas de controlar e

inspeccionar la Educación en la Universidad ambiental.

De igual manera la universidad de Francia crea un organismo llamado CEAS

(Organización para la Cooperación y el desarrollo económico.) Con vista de

proporcionar un proyecto de planeación y manejo del medio ambiente.

No obstante en la sección 16°, conferencia de la UNESCO (Organización de las

Naciones Unidas para la Ciencias y las Artes) se creo el programa MAB (Hombre y

Biosfera) el 30 de octubre de 1970 en Estados Unidos decretando una de las

primeras leyes sobre el cuidado del medio ambiente.

Para 1971 aparece en Suiza el primer texto de Educación Ecológica, que

conformaron las diferentes iniciativas ya mencionadas.

La OCED (Organización para la Cooperación y el Desarrollo) en 1972 con PNUMA

(Programa de las Naciones Unidas del Medio Ambiente) y MAB (Medio Ambiente) se

Page 44: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

44

en cargan de proporcionar seminarios y apoyo ha proyectos, haciendo referencia a la

necesidad del cuidado del medio ambiente a nivel universitario.

De igual manera la UNESCO en el año 1975 promueve seminarios internacionales de

Educación Ambiental resaltando la carta de “Belgrado” en un marco general “El

documento determina la dirección para tomar la Educación Ambiental a un nivel

internacional”

Para empezar la participación gubernamental y lo internacional, en el año de 1979

inicia en España la jornada de formación de Educadores, participando diversas

organizaciones como la UNESCO, PNUMA, MAB, MODV (Movimiento Diverso), ICONA

(Instituto para la Conservación de la Naturaleza) resaltando la participación de

movimientos Pedagógicos, corriente Ecológicas. Esto permite fomentar, agilizar

grupos y sectores dirigiendo la problemática ambiental, permitiendo una conformación

Pedagógica.

Como consecuencia al paso del tiempo no se ha creado un buen habitó, ya que sólo

algunos sectores de la Población poseen la información adecuada.

México es el principal país que no tiene una cultura del manejo de la basura, y no se

pude decir que es un país limpio.

En las jornadas que hacen las televisoras sólo en un día se recogen 17 mil millones de

toneladas de basura donde participa la SEP. (PEDRO, 2001)

Page 45: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

45

3.2. LA PEDAGOGÍA, LOS FINES Y LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN

AMBIENTAL.

LA PEDAGOGIA INSTITUCIONAL.

Mediante la educación se promueve determinar el comportamiento del individuo,

haciendo que se relaciones con lo social, particular y por otra parte de la escuela, por

un carácter de institución educativa básica.

La escuela es la que proporciona un poco de ciencia influyendo la Educación

Ambiental, este término más reciente, cerca de los setentas desde su comienzo

presento un carácter de iniciativa gubernamental y para-gubernamental.

La forma de relacionarse el hombre con su entorno que podría reunir tres tipos

esenciales.

1.-Sensaciones de todo tipo generadas por la naturaleza

2.-Impresiones estáticas.

3.-Disfrutar actividades creativas, recreativas y lúdicas.

Esto está ligado a los procesos productivos (la naturaleza se considera como fuente de

recursos) Ligados a los aspectos cognitivos.

Ligada a los aspectos cognoscitivos: Se pueden ligar a un aspecto productivo de la

realidad, sometido siempre a un doble condicionamiento cultural y biológico. En lo

cultural el lenguaje determina la forma de comunicar, almacenar y elaborar la

información; en lo biológico la estructura de nuestro sistema nervioso determina la

manera de percibir la realidad y elaborar la información así obtenida. Contando con

este determinismo de la actividad científica, pretendiéndose mediante un modo de

investigación propia, la reconstrucción conceptual de la estructura objetiva de las cosas,

así como de las relaciones de la misma con posibilidades de la naturaleza y con el

control tecnológico. Está actividad engloba el ámbito de la ciencia en el cual el

concepto influye en múltiples aspectos: Un conjunto de conocimientos agrupados en

Page 46: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

46

modelos teóricos explicando un método de investigación unitario basado en la

observación y en la experimentación con la concentración de una hipótesis de una

institución social. (La escuela)

El conocimiento científico del entorno.

Posibilidad de relaciones cognitivas y el medio.

La investigación científica

La explicación científica implica la realidad de la teorización de un diverso nivel de

planeación de conjeturas, sirviendo de guías al investigador verificando con certeza

los resultados mediante observación o experimentación de teorías.

La teorización se maneja por medio de las Ciencias de la Naturaleza y más reciente

por las Ciencias Sociales (Sobre la aportación realizada por las Ciencias Ambientales).

CIENCIAS

FORMALES

FACTUALES

LÓGICA

MATEMÁTICA

FÍSICA

QUÍMICA

PSICOLIGÍA(individual)

Ciencia con Aspectos ambientales

CIENCIAS DE LA NATURALEZA(su objeto de estudio es la realidad natural)

CIENCIAS SOCIALES

(Su objeto de estudio)

BIOLOGÍA

GEOLOGIA

GEOGRAFÍA FÍSICA

HISTORIA

GEOGRAFÍA HUMANA

SOCIOLOGÍA

ECONOMÍA

Page 47: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

47

Retomando la esfera de lo emotivo y lúdico consta una tradición de uso del medio

como fuente de placer. A nivel científico hay que valorar lo aportado por el paisajismo:

Como el aspecto perceptible del ecosistema y la relación con la motivación.

De igual manera con vista a la creación de hábitos, costumbres y armonía con el

entorno habrá, que promover los sentimientos de la persona donde él proceso será

provocado dentro de la enseñanza, retomando diversos métodos y enfoques basados

en las inclinaciones efectivas y unidas para adquirir conocimientos.

“Cerovky. Jan. La enseñanza del medio Ambiente no significa simplemente transmitir conceptos ecológicos. Es necesario también tratar el aspecto “emocional” del desarrollo de los estudiantes ayudándolos a esclarecer, expresar sus impresiones y valores con respecto al medio.”

Así mismo motivar el compromiso perdurable y completar los conocimientos tácticos de

búsqueda de individuos con una mejor calidad del amor por la naturaleza.

Por medio del cual tenga un compromiso de mecanismos basados en una ética

ambientalista, una filosofía moral establecido en un valorar de trato hombre-

naturaleza.

3.2.1. LA TENDENCIA PEDAGÓGICA Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.

La educación ambiental se fundamenta en toda las series de experiencias educativas

expuestas por el maestro, pedagogos y psicólogos de diversas tendencias

renovadoras, según Palacios (77) “hace una clasificación de las principales tentativas

de transformación de la escuela dando tres grandes grupos que enfatizan los

aspectos didácticos, relacionados con lo sociopolítico implementadas en los hechos

educativos”.

Page 48: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

48

Por ejemplo la escuela nueva y participativa orienta a otras corrientes de

pensamiento pedagógico aportando las necesidades del contacto socio-natural, del

niño y el medio natural. Desde su aparición se ha establecido una enseñanza activa

con respecto a su interés.

“Freinet: Potencial del trabajo manual, de la observación como la actuación sobre el medio

para la transformación del progreso, algunas de sus afinaciones descritas son las siguientes “La

formación científica se realiza, a base de experiencias efectivas, con su parte de incógnita y, por

lo tanto, con riesgos, fracasos y errores; que la actitud mental que no se conforma con crecer,

sino quiere actuar con el medio ambiente para transformar en elemento vivo en progreso”.

Retomando lo que dice Freinet, si al niño no se le hace vivir y sentir no podrá aprender,

tampoco tendrá un concepto del cuidado de la naturaleza y una apropiación de la misma.”

3.2.2. LA PEDAGOGÍA, ACTIVIDAD DEL PENSAMIENTO Y DESARROLLO DEL

NIÑO.

Conservar en el niño esta curiosidad, esta necesidad de buscar

experiencias y crear técnicas orientadas con éxito.

Analizar, excitar y orientar estas tendencias según las exigencias a la

vez de los niños y del medio.

Tradicionalmente las características del objetivo básico corresponden al

sistema educativo.

Objetivos básicos.

1.-Preparar a los ciudadanos para insertar un determinado proceso productivo de la

necesidad del sistema.

2.-Formación de estructuras mentales en él niño, en una especie de respuestas

adecuadas para el mantenimiento y la reproducción de las ideologías dominantes.

Page 49: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

49

Es decir que se tienen que articular diversos instrumentos como el sistema

educativo, la familia los medios de comunicación (especialmente la

televisión), en el ambiente cultural.

“Otras aportaciones a la pedagogía Jean Piaget: Hace la investigación sobre la maduración que favorece el desarrollo

intelectual, escribiendo en algunos de sus libros “ Sin que se pueda fijarse el limite de la maduración estructural del espíritu

de la experiencia del niño dándole la influencia de su medio físico y social admitiendo varios factores que interviene

físicamente dando así el desarrollo incesante en la interacción.”

Como resultado el maestro será el mediador del trabajo, para concientizar y motivar el

desarrollo del alumno en los valores, trasmitiendo una enseñanza de ideología

dominante en conceptos favorables del cuidado del medio ambiente.

La educación Ambiental es el proceso que consiste en renovar valores, aclarar

conceptos con objeto de fomentar las actitudes para comprender y apreciar la relación

entre el hombre, la cultura y su medio biofísico. Con llevando la práctica tomada de

decisiones relacionada con el comportamiento.

3.2.3. LOS FINES DE LA EDUCACION AMBIENTAL.

La educación ambiental tiene como fin, de llevar ha nivel personal al individuo con un

carácter social, afectando a la estructura política, económica, cultural y social,

tomando en cuenta los siguientes postulados.

1. Lograr cambios profundos de análisis y gestión en las cuestiones del medio

volviendo la capacidad de decisión directamente a la comunidad afectada.

2. Conseguir en la planificación económica, social, urbanista en los conocimientos

de la ciencia ecológica.

3. Lograr establecer los principios éticos relativos relacionados al hombre entre sí,

medio que constituyen un punto de referencia universal aceptando decisiones

sobre el medio ambiente.

4. Establecer tipos de educación que estén relacionadas con el contacto directo de la

realidad que conforman su entorno, estructurado en relación al objeto de estudio

en los diferentes ámbitos de la investigación.

Page 50: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

50

3.3. OBJETIVO DE LA EDUCACION AMBIENTAL

Objetivos de la educación ambiental, se definen en tres tipos asimilación de conceptos,

desarrollo de actitudes, dominio de destrezas en la educación de una forma

específica.

Adquisición de conceptos: En temas relacionados y estructurados en funcionamiento

global del medio, las acciones humanas, la problemática derivada de la interacción del

hombre-medio.

Los esquemas conceptuales: Las personas deben comprender lo siguiente.

a).- La estructura corporal y la forma de vida de los seres vivos varían

adecuándose a las características del medio ambiente que viven y

donde se localicen (conceptos de adaptación).

b).-Los seres vivos e inertes limitados una especie que constituye

continuos intercambios y flujo de materia energía e información entre los

elementos de la naturaleza. (Conceptos de Ecosistemas).

c).-Cada especie se integra a un determinado ecosistema implicando un

conjunto de relaciones que mantiene dicha especie tanto vivos como

inertes (Conceptos de nichos ecológicos).

d).- Los ecosistemas se caracterizan por ser sistemas abiertos de

interacción adyacentes de una forma interna mediante un intercambio de

materia, energía e información.

e).- En los ecosistemas existe un mecanismo de auto regulación que les

permite un estado de equilibrio dinámico cuando se altera algún

aspecto de su estructura o funcionamientos.

f).-Los elemento biológicos y geológicos tiene elementos compuestos de

interés para los seres vivos, recorriendo ciclos para toda la Tierra de

carácter biogeoquímico experimentando alteraciones.

Page 51: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

51

g).- Los ecosistemas cambian su estructura a lo largo del tiempo a

causa de variaciones periódicas y propias de la dinámica de los

ecosistemas, dentro de su equilibrio alcanza un grado máximo de

organización (Conceptos de sucesión Ecológica).

h).- Las modificaciones introducidas a ala estructura de los ecosistemas

como los fenómenos naturales o la estructura humana, la cual sobre

pasa la capacidad de auto regulación determinando su regresión y

destrucción (Conceptos de contaminantes).

i).- El hombre integra también los ecosistemas existentes para

mantener la vida de su población depende de ello. La especie humana

tiene una mayor capacidad para alterar los ecosistemas o los ciclos

biogeoquímicos. Repercutiendo en la propia seguridad de la biosfera.

j)._ Cada sociedad humana tiene diferentes tipos de relación con el

medio, que de un modo la caracteriza en su estructura de poder y

factores de tipo cultural.

k).- L a relación del hombre con la naturaleza se caracteriza por:

1.-Crecimiento interrumpido y exponencial de la población.

2.-Crecimiento de la producción.

3.-Incremento de la contaminación.

4.-Agotamiento de los recursos alimenticios, minerales y energéticos.

5.-Posibilidad de catástrofes generalizadas por guerras nucleares,

químicas o bacteriológicas.

6.-Degradación general del medio, con destrucción de elementos

históricos y artísticos, desertización de regiones, alteración de los

paisajes y extinción de especies de animales y vegetales.

7.-Deterioro de la calidad de vida humana.

--Por homogenización cultural y destrucción de culturas autónomas.

--incremento de la violencia social.

--acentuación del carácter alienante al ocio.

Page 52: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

52

l)._ En la actualidad existen posturas ideológicas antagónicas: el

desarrollo tradicional y ecologismo social.

Desarrollo de Actitudes:

A) Toma de conciencia de la problemática ambiental existente.

B) Adquisición de valores que lleven a participar a la protección y

mejora de la naturaleza de las relaciones hombre—naturaleza.

C) Actitud favorable hacia la cooperación con otras personas para

la resolución de los problemas ambientales.

D) Toma de conciencia sobre la necesidad de una gestión

democrática directa del medio.

E) Toma de conciencia sobre la necesidad de potenciar formas de

alternativas de relacionar con el medio.

Desarrollo de capacidades:

A) Desarrollo de las capacidades sensoriales y perceptivas.

B) Análisis crítico del entorno social y natural llegando hacer capas

de enfrentarse científicamente a la realidad de las

circunstancias detectadas.

C) Participación activa de las tomas de decisiones relativas a la

gestión del medio ambiente.

D) Evaluación de las medidas y los programas relativos al medio

ambiente, en función de factores ecológicos, políticos,

económicos, sociales y estéticos.

E) Trabajo cooperativo.

F) Participación en estudios interdisciplinarios, integrada en los

diferentes datos aportados

Page 53: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

53

La educación ambiental se desarrolla sobre la base del estudio situados en

procesos concretos de la realidad, abordándolos en forma global a través de la

investigación, aspectos metodológicos y la organización de las actividades.

1.-Contacto con la realidad: Como primer factor es definir el tipo de

enseñanza del país es del alejamiento de la realidad en todos los niveles y se

hace más evidente en la consideración de la metodología y los tipos de

contenidos que se emplean. Para ello tenemos que constatar con una

realidad del alumno.

2.-El objetivo de la educación ambiental es el contacto directo con

el medio y la practica, reiterando el análisis de situaciones reales.

3.-Trabajo de la realidad: Es hacer trabajo de campo, como un

conjunto de actividades realizadas fuera del aula de cualquier zona.

Interdisciplinariedad e integración de los estudios.

La investigación es un aspecto de la realidad, exigiendo un enfoque multidisciplinario.

Se tendrá que ver la geología, geografía, ecología y la económica aportando cada

datos para su integración y precisar los resultados estableciendo conexiones una con

otra.

Investigación.

Las personas estamos capacitadas naturalmente para depender por si mismas, como

resultado de ciertas capacidades de investigación, constituyendo rasgos específicos

o particulares de nuestra especie.

Recursos materiales.

En la educación Ambiental los materiales de la clase, no son costosos, los cuales se

tendrán que ir construyendo conforme se van ocupando.

1. El aula de va adecuando con forme las necesidades de la educación ambiental.

Page 54: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

54

2. Tener un carácter interdisciplinario (orden en el salón y clase) con carácter de

investigar y de trabajo extramural de muchas de las actividades que se

emprenden, requieren la variedad y abundante gama de recursos informativos.

3. Una biblioteca de clase o de escuela, en donde se consultan aspectos teóricos y

datos diversos, en particular los propios de la comunidad.

4. Ficheros conceptuales.

5. Material audio visual.

El medio familiar y físico-cultural

Los padres, hermanos y demás familiares influyen poderosamente en la formación de

los valores personales de cada individuo, a través de sus comportamientos, opiniones y

actitudes. Son el factor importante de los hogares que reúnen unas posibilidades

inmensas en el campo de la educación (otros creen que la T.V. posee una capacidad

educadora muy superior a las instituciones).

Por otro lado el alumno concluye en su casa horas de descanso y contemplar los

programas de televisión sin posibilidad de controlar el contenido, la reclusión de ellos

mismos, su existencia en la escuela y la casa.

Si observamos la televisión no transmite programas de educación ambiental.

Por otro lado la preparación del docente cuenta mucho ya que el es el transmisor de

conocimientos, ecológicos y sociológicos en relación a la humanidad.

El profesor tendrá que desarrollar una conciencia crítica de los problemas ambientales

que induzcan a los alumnos al cambio de actitudes sobre el medio.

La educación del profesor es parte esencial para la formación del medio ambiente.

La formación del personal docente en materia de educación ambiental implica utilizar

los métodos y técnicas para que todos los profesores tengan que evaluar el trabajo

interdisciplinario y la enseñanza en equipo.

Page 55: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

55

3.3.1. PLANES DE ESTUDIO 1993.

Retomando los planes del 1993 nos hablaban de la integración del niño con el medio.

PROPÓSITO: En general es la enseñanza de las Ciencias Naturales en el desarrollo de

las capacidades y conocimientos que permitan al alumno comprender cada vez el

medio e interactuar con él, no se puede entender la realidad actual sin analizar la forma

como la sociedad en su conjunto, y las comunidades que forma la relación del medio

ambiente.

En el plan vigente se encuentran contenidos relacionados con el conocimiento del

medio, los cuales son tratados en lecciones aisladas con el propósito de transmitir

información sobre diferentes aspectos del mundo natural.

Los fines de la educación ambiental corresponden a la necesidad de la enseñanza de

las Ciencias Naturales y se desarrolle el enfoque. Así mismo propone una metodología

de enseñanza que parte de problemas concretos y pone en práctica formas de trabajo

en las que los niños se relacionen en situaciones reales.

La propuesta de una guía de educación ambiental para el maestro es que cada hombre

y mujer compartan las experiencias aprendidas, para llevar acabo la creatividad,

experiencia y la utilidad de los recursos y el trabajo cotidiano.

1. La estructura de la guía.

1.1. El ser humano: Parte del ambiente.

1.2. Los seres vivos y el medio

1.3. La tierra peligra.

1.4. El agua: elemento natural y recursos sociales.

1.5. Comunidades humanas.

La forma de trabajo: Se presenta en tres ciclos (1° y 2°) (3° y 4°) (5° y 6°)

Relacionándose con cada asignatura de acuerdo al grado.

Page 56: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

56

Situaciones problemáticas: Es un aspecto de la realidad del niño que lo motiva a

poner en juego sus conocimientos y capacidades a buscar nuevas informaciones y

utilizarlas para responder preguntas y resolver problemas.

Conocimientos básicos: Es una sección introductoria en la que enuncian las

principales nociones relacionadas con situación problemática que se trabaja en el

ciclo.

Propósito: En esta sección se explican los conocimientos, capacidades y actitudes

que se espera que los alumnos desarrollen en la unidad.

Forma de trabajo: En esta parte se presentan las sugerencias que el maestro

desarrolla en la unidad con los alumnos, de acuerdo con los principios metodológicos

de la guía.

Sugerencias de evaluación: en esta sección se mencionan algunos trabajos o

actividades que se pueden aprovechar para evaluar el proceso de cada niño en los

bloques.

• La educación ambiental: Es un proceso de la persona para participar en la construcción

armónica entre su sociedad y el ambiente.

• Las actitudes: Promueve la toma de conciencia sobre buscar una necesidad armónica entre la

sociedad y la naturaleza.

• Desarrollo de capacidades: Se refiere a la habilidad que permite el alumno analizar

críticamente en su entorno social y natural.

• Desarrollo de conceptos: Consiste en la adquisición de conocimientos necesarios para

comprender en forma global la estructura y el funcionamiento del medio ambiente.

• En “la Educación Ambiental” se integran enfoques, métodos y conocimientos de varias

disciplinas ya que lo ambiental no solo es biológico.

• El medio ambiente influye grupos humanos y la relación que establece entre ellas y la que

mantiene la naturaleza sus múltiples elementos.

Page 57: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

57

3.3.2. EL PAPEL DEL MAESTRO EN EL PROCESO.

Lecturas: Se concentra las lecciones de los libros de texto.

Elaborar estrategias para proporcionar que los alumnos expresen sus ideas y las

analicen en colectivo.

Escuchar las ideas de los niños dando el mismo valor a cada una de ellas y

fomentando el respeto ante la diferencia de opinión.

Estimular el trabajo en pequeños grupos.

Promueve que se confronten las ideas opuestas y se elaboren preguntas para

buscar nuevas información que permitan resolver los conflictos.

Organizar la búsqueda de información en libros, en la localidad, con personas

sepan sobre el tema.

Apoyar el diseño y la realización de actividades experimentales.

Aportar información útil al proceso.

Coordinar la iniciativa y garantizar la continuidad del proceso.

Facilitar los materiales de trabajo. (PRIMARIA, 2009)

Las ciencias naturales son formativas promueve las capacidades de

conocimientos, hábitos y actitudes de valores.

Page 58: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

58

De acuerdo con el plan y programa del 2009, se observo que la Educación Ambiental se

trabaja gradualmente en los planes de: Primero, Segundo, Quinto y Sexto.

PROGRAMA DE PRIMER AÑO. PROGRAMA DE SEGUNDO AÑO. PROGRAMA DE QUINTO AÑO. PROGRAMA DE SEXTO AÑO.

Retomaremos Ciencias

Naturales: Que hoy en la

actualidad en Primer año se

llama Exploración de la

Naturaleza y la Sociedad, es

el primer acercamiento al

estudio del espacio y el

tiempo, los seres vivos, los

fenómenos de los campos

formativos.

Los niños tienen que buscar y

desarrollar la capacidad de

reconocer al mundo que lo

rodeo partir de sus propias

experiencias y observaciones

del lugar donde viven. Los

cambios a través del tiempo

con el fin de fortalecer su

identidad, valorar la

diversidad natural y cultural,

construir una cultura del

cuidado del medio ambiente

y prevención de desastres.

.

Exploración de la Naturaleza y la

Sociedad, esta fortalece a los niños

de primero y segundo grado el

conocimiento de sí mismo, la

interacción y su relación con el

medio natural y social. Los

espacios de convivencia en la

vida diaria, a través de la

curiosidad y creatividad, les

brindan oportunidades para

observar y explorar, conocer e

interpretar fenómenos y

acontecimientos significativos,

explorar el espacio donde vive.

La relación con los componentes

naturales y sociales, desarrollo de

actitud y valores para la

construcción de una identidad

personal y nacional, el cuidado

de la salud y el ambiente, y el

reconocimiento de la diversidad

natural. Formaran de integración

de conocimientos, habilidades,

actitudes y valores que

contribuyen al desarrollo de las

competencias.

En tercero se trabajara en Ciencias Naturales y el estudio de “la Entidad donde Vivo”.

El estudio de “la Ciencias

Naturales” promueve en los

alumnos a una formación

científica básico orientar a

desarrollar competencias que

los preparen, decidir y actuar a

sus acontecimientos del

mundo natural socio-

tecnológico. La intención es de

formar personas cercanas de

los científicos , con

aproximaciones más

razonadas y sustentantes en

argumentos obtenidos

mediante múltiples

experiencias de investigación

(documental, experimental y

de campo)

Respecto a los fenómenos y procesos naturales, problemas ambientales y de la vida personal y social. Haciendo hincapié a la biodiversidad. La nutrición, reproducción, la contaminación del agua y la perdida del las especies como prioridades del ambiente.

El alumno sigue afirmando su

formación científica ya que

algunos temas tienen

continuidad, la cual se integran

para ampliar, el caso del

funcionamiento integral del

cuerpo humano, la sexualidad,

los seres vivos y el ambiente así

como la interacción de la energía,

la materia y las fuerzas.

En los contenido el desarrollo

psicológico, físico, afectivos y

cognitivos que se alcanza a la

pubertad y a ala adolescencia,

como las infecciones de

transmisión sexual.

El alumno sigue afirmando su

formación científica ya que

algunos temas tienen

continuidad, la cual se integran

para ampliar, el caso del

funcionamiento integral del

cuerpo humano, la sexualidad,

los seres vivos y el ambiente así

como la interacción de la energía,

la materia y las fuerzas.

En los contenido el desarrollo

psicológico, físico, afectivos y

cognitivos que se alcanza a la

pubertad y a ala adolescencia,

como las infecciones de

transmisión sexual.

El planeta una perspectiva histórica de los cambios que ha tenido la vida en la tierra y a su vez se promueve el impacto de las actividades humanas y los estilos del ambiente, con la finalidad de aprecio, respeto, cuidado y conservación del ambiente a nivel local, nacional y global.

Page 59: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

59

3.3.3. PLANES DEL 2009 LA RIEB (REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA).

EN CIENCIAS NATURALES.

En relación con lo anterior, el programa 1993 y 2009 sólo se le aumento la palabra

proyecto y se sigue trabajando gradualmente en todos los grados.

Otro trabajo, la Transversalita (es un todo ya que se relacionan entre si, las materias

no se separan, todas dependen de ellas mismas)

(SEP., PROGRAMA DE ESTUDIOS, 2009)

Trabajo Transversal:

Los temas transversales dentro del currículo son un conjunto de contenidos de

enseñanza actitudinal que deben entrar a forma parte de las actividades planteadas

en todas las Áreas. Siguiendo a Lucina (1994) su incorporación supone finalizar una

educación de valores y actitudes de forma esporádica sino constante a lo largo de cada

curso. Es importante ser consciente que los valores no se puedan imponer de forma

autoritaria, sino que son un cúmulo de actitudes auto impuestas por la propia voluntad.

Educación Ambiental.

Los alumnos tienen que comprender las relaciones con el medio en el que estamos

inmersos y conocer los problemas ambientales y las soluciones individuales y colectivas

que pueden ayudar a mejorar nuestro entorno. Hay que fomentar la participación

solidaria, personal hacia los problemas ambientales que están degradando nuestro

planeta a un ritmo preocupante. (SEÁNZ, 2009)

Page 60: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

60

3.4. PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE

El homo sapiens, es decir el ser humano, apareció tardíamente en la historia de la

tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque,

al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, no tardaron en dispersarse por

todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron

escapar a las construcciones medio ambientales que limitaban atrás especies y alterar

el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.

Aunque los primeros humanos sin duda vivieran más o menos en armonía con el

medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó

en la prehistoria, con la primera revolución agrícola.

La capacidad de controlar y usar el fuego les permitió modificar o eliminar la vegetación

natural, la domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó al sobre pastoreo y a

la erosión del suelo.

El cultivo de plantas originó también la destrucción de la vegetación natural para

hacer hueco a las cosechas y la demanda de leña condujo a la denudación de

montañas y al agotamiento de bosques enteros.

Los animales se cazaban por su carne y eran destruidos en caso de ser considerados

plagas o depredadores, mientras las poblaciones humanas siguieran siendo pequeñas

y su tecnología modesta, su impacto sobre el medio ambiente fue solamente local.

No obstante al ir creciendo la población y mejorando y aumentando la tecnología,

aparecieron problemas más significativos y generalizados.

El rápido avance tecnológico producido por la edad media culminó en la Revolución

Industrial, que trajo consigo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles

Page 61: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

61

fósiles, así explotación intensiva de los recursos minerales de la Tierra, fue cuando

los seres humanos empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de

su atmósfera y la calidad de su agua.

Hoy demanda el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo

Tecnológico sometiendo el medio ambiente, produciendo el declive cada vez más

acelerado de la calidad, para sustentar la vida.

CONTAMINACION: Conforme a la ley general del Equilibrio Ecológico y Protección al

medio ambiente es: la presencia en el ambiente de uno o más contaminantes, o de

cualquier combinación de ellos que causa desequilibrio ecológico. (SEP., BIBLIOTECA

DE CONSULTA, 1993)

CONTINGENCIA AMBIENTAL: Situación de riesgo, derivada de actividades humanas o

fenómenos naturales, que puede poner en peligro la integridad de uno o varios

ecosistemas.

CONTAMINANTES: Es toda materia o energía en cualquiera de sus estados

Físicos y formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua suelo, flora, fauna

o cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural.

Contaminar también es envenenar, alterar, corromper, degradar, contagiar, enfermar,

viciar, siempre con características negativas para la vida.

Page 62: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

62

3.4.1. CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

La contaminación ambiental a la presencia de un agentes (físico, químico o

biológico) o bien es una concentración de agentes y lugares, formas y concentraciones

tales pueden ser nocivos para la salud, la seguridad de la población, siendo perjudicial

para la vida vegetal y animal.

La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de

sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, alterando las condiciones naturales del mismo

afectando la salud, la higiene.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza, aparecen nuevas

necesidades consecuencias de la vida en la sociedad, el medio ambiente que se

deteriora cada vez más y el comportamiento social del hombre.

La contaminación es uno de los problemas ambiental que afectan a nuestro mundo y

surge cuando produce un desequilibrio, en la producción del hombre en la vida diaria.

Trabajando los diferentes tipos de contaminación ambiental.

Causas de la contaminación ambiental.

Desechos sólidos domésticos

Desechos sólidos industriales

Exceso de fertilizantes y productos químicos

Tala de árboles

Quema de basura por la gente y algunos basureros como la caldera de los

reyes la paz.

Basura se tira donde quiera y no hay conciencia en el cuidado del medio

ambiente.

El monóxido de carbono de los vehículos

Desagües de aguas negras o contaminación al mar y ríos

Page 63: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

63

Efectos de la contaminación ambiental de las grandes ciudades afecta la salud

cardiovascular. La afectación de la respiración.

También los tiraderos en forma clandestina como perros muertos, tiradero de comida en

la calle, ocasiona que todo esto se seca y queda en tolvaneras, tratando que toda la

gente se enferme de infecciones en la piel, ojos y cabeza.

Page 64: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

64

3.5. EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Para el cuidado del medio ambiente es necesario tener conciencia de que se tendrá

que lograr con el medio que le rodea al ser humano, tener cuidado de seguir acabando

con el medio natural y la diversidad de animales que hay el planeta. La contaminación

ambiental es la que deteriora todo medio natural que nos rodea tanto animales, plantas

y seres humanos.

Prevención de la contaminación ambiental

No quemar ni talar plantas

Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas

1.-No botar basura en lugares inapropiados

2.-Regular el servicio del aseo urbano

3.-Crear conciencia ciudadana

Crear vías de desagües para la industria que no lleguen a los ríos

utilizados para el servicio de consumo de hombres y animales.

Controlar los derrames accidentales de petróleo Controlar los relaves mineros (EDICIONES LARROUSSE, 1976)

Page 65: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

65

3.5.1. No botar basura en lugares inapropiados

“Abandono de neumáticos usados en el campo, una mala práctica de eliminar desechos.”

Muchos desechos que ya no se necesitan. Hoy en la actualidad mucha gente tira resto de comida y papeles de desecho.

“Vertedero incontrolado.” “Los vertederos o basureros (también conocidos algunos países hispanohablantes como tiraderos o basureros), son aquellos lugares donde se depositan finalmente la basura, pueden ser oficiales o clandestinos.”

Vertederos clandestinos: Es un lugar en el que, sin consideraciones

medio ambientales, es elegido por algunos grupos humanos para

depositar sus desechos sólidos.

Estos son graves fuentes de contaminantes, enfermedades y otros

problemas. Generalmente son establecidos en depresiones

naturales o sumideros.

Vertedero municipal o urbano: Es un vertedero que baja ciertas

consideraciones o tipos de estudio de tipo económico, social y

ambiental, es destinado por los gobiernos municipales o

citadinos. También son conocidos como “vertederos controlados”

o “rellenos sanitarios”

3.5.2. Regular el servicio del aseo urbano

Regular el aseo urbano para fomentar, una conciencia de tirar la

basura.

También, dar tipos de horarios y días que se recogieran la basura.

Ya que en el Distrito Federal se han dado instrucciones para

llevar acabo este tipo de Regulación.

Page 66: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

66

El día que se recogerá la basura orgánica e inorgánica, papel y

plástico.

3.5.3. Crear conciencia ciudadana

Es algo difícil ya que hoy en la actualidad la gente se resiste

en cambiar, para no tirar la basura.

Se presentan documentales

Se presentan programas para crear la conciencia de niños y

adultos. Su participación es muy poca.

Con mensajes de no tirar la basura “un lugar limpio no es,

el que se barre todos los días si no el que no tira basura.

3.5.3.1. LA PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE Y LA CALIDAD DE VIDA.

Por lo que se refiere a la preservación del ambiente, tendremos que empezar por

limpiar nuestra casa, salir a la calle, la colonia, barrio o delegación, así como el

planeta donde vivimos.

Si bien revisamos que algunos factores naturales como los sismos, las erupciones o

los terremotos han modificado la superficie del planeta a lo largo de millones de años,

siendo el ser humano quien más ha influido en la trasformación del medio ambiente

durante miles de años.

Las actividades humanas afectan constantemente el ambiente, provocando cambios

climáticos en el mundo, como la sobre población, la industria, las actividades forestales

y la agricultura.

Page 67: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

67

3.5.3.2. EL CAMBIO CLIMÁTICOS

Los componentes de la atmósfera (como el bióxido de carbono y el vapor de agua)

son los que tienen un mayor impacto de la temperatura porque absorben y conservan

el calor que la tierra. Estos gases han permitido durante cientos de años el equilibrio de

la temperatura terrestre en un proceso natural.

En la actualidad hay una concentración mayor de gases de efecto invernadero,

ocasionada por la generación de electricidad, la combustión de las gasolinas, la

producción industrial, el uso de gas doméstico y los incendios forestales. Conforme se

va aumentando la concentración de gases, va siendo la cantidad de calor y con ello se

eleva la temperatura de la tierra.

El cambio climático es un hecho aprobado y se sabe que su actividad es

fundamentalmente humana.

A lo largo del tiempo, el cambio climático ha transcurrido de una manera muy rápida ya

que esto se ha notado en el tiempo, los movimientos de la tierra, los cambios de los

climas, que ya no son iguales, tenido un cambio muy busco, los movimientos de la

tierra marcan los tiempos, como la primavera ya no es igual, en las mañanas son muy

frías y al medio día muy calientes, en las noches muy frescas, el invierno es más frío y

habido nevadas en algunos estados que ni siquiera llueve, el verano.

Todo esto conlleva a la contaminación de la basura ya que, el bióxido de carbono

aumente y con ello el efecto invernadero.

Page 68: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

68

CAPÍTULO IV LA BASURA, SU ORIGEN, COMO CONTAMINA EL

MEDIO AMBIENTE, PARA QUÉ SIRVE.

Basura: (Del lat. Versúra, de verrére, barrer). F. suciedad (II cosa que ensucia) II

2.Residuos desechos y otros desperdicios. II 3. Lugar donde se tiran esos residuos y

desperdicios. II 5. Cosa repugnante o despreciable. II 6. Coloq. U. para indicar que lo

designado por sustantivo al que se pospone es de muy baja calidad. Comida. )

(SEP., BIBLIOTECA DE CONSULTA, 1993)

Es basura o es Residuo

Se considera basura todo objeto que ya no tiene uso: lo que se presupone un deseo de

eliminarlo, de deshacerse de él, de desaparecerlo ya que no se le atribuye ningún valor

para conservarlo. La basura sugiere suciedad, falta de higiene, mal olor, desagrado a

la vista, contaminación, fecalismo, impureza y turbiedad.

Sin embargo, el término de residuo es más apropiado que el de desechos o basura. El

diccionario de la Real Academia. Española defino residuos como: lo que resulta de la

descomposición o destrucción de una cosa.

4.1. ORIGEN DE LA BASURA EN MÉXICO.

En el siglo XVI, a la llegada de los Españoles, la basura se maneja de una forma

arbitraria en México, complicando las formas de reutilización y reciclaje creando

problemas de salud pública de contaminación ambiental, economía y de inconformidad

en la sociedad.

En la época prehispánica, se afirma que el Padre Francisco Javier Clavijero, bajo el

gobierno de Moctezuma Xocoyotzin, había en las ciudades una sola tienda de

Page 69: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

69

comercio, nadie comía en la calle y no se tiraban cascaras y otros despojos y había

más de mil personas que recorrían la basura.

Dicen los cronistas que los servidores urbanos de limpia estaban mejor organizados

que ahora, el suelo no se ensuciaba el pie desnudo, además de que los habitantes

estaban habituados a no tirar nada en las calles.

(DEFFIS CASO, 1994)

• La basura en la ciudad en el siglo XVI

• En el año 1787, las calles de México estaban intransitables por la falta de aseo y

limpieza: había basura y los caños estaban tapados de lodos

• En 1824 Revillagigedo dicto un reglamento a los municipales para barrer las

calles, estableciendo que la basura fuera recogida por carros tirados de mulas.

• Melchor Muzquiz dictó algunas medidas para prevenir el cuidado y limpieza de

las calles y demás parajes públicos, impuso algunas multas y reglas para

recoger la basura a las personas que en suciaran, tenias que recogerla y ponerla

en los carros.

En 1936: El servicio de limpia contaba con 2,500 empleados , dos años antes habian formado el

sindicato de limpieza, contando con carros de 7 y 20 toneladas, los carros tirados con mulas cubrían los

servicios de la periferie de la ciudad.

En 1940 se hablaba de reciclar o industrializar la basura, los productos contaminaban el suelo, agua, aire

y la necesidad de que los tiraderos quedaran lo más lejos posibles de la ciudad.

En 1941 se promulgó el primer reglamento de limpieza. En los 70 se creó la dirección de servicios

Ubanosy la oficina de Recolección de desachos sólidos, dependiendo de la recolección, el transporte, el

tratamiento y la dispósicion de los desechos sólidos. El Dstrito Federal contaba con los tiraderosde Santa Cruz Meyehualco y Santa Fé, las cuales recibian

por día 500 toneladas por día. Al cierre del mismo se crearon otros,santa Catarina,San. Lorenzo Tezonco,Tlahuac, Milpa

Alta,Tlalpan,Bordo de Xochiaca y se agudizó el problema de la eliminación. En 1983 el D.F. inició el sanamiento y la clasura de Santa Cruz, cubriendo los residuos sólidos con

tepetate y las perforaciones de pozos para las biogras generadoras de biodegradación

EN 1989, Casi 50 años a las autoridades les ha faltado energía para poder tranbajar los residuos.

Page 70: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

70

Algunos antecedentes Históricos del problema de la basura en México sobre la

relación en la economía, lo social, político y ecológico.

Para el manejo de residuos sólidos y de los rellenos sanitarios actuales.

La zona Metropolitana de la Ciudad de México es insostenible, el cambio de está

situación implica, necesidades y decisiones políticas de alto nivel.

El fenómeno ecológico sólo tiene sentido si las relaciones que existen entre los

diversos componentes de un conjunto denominado ecosistema.

Se observan los problemas de la biosfera con referencia ha nuestro planeta, de un

sistema cerrado en un subsistema en equilibrio recíproco.

El estudio de la ecología surgió como resultado de la mutua relación entre el hombre y

la naturaleza, la necesidad de éste de entenderla para beneficio propio. Hemos sabido

que en realidad ni es la tierra la que pertenece al hombre sino el hombre a la tierra y

éste es el único límite a la libertad más remota.

La naturaleza es de forma geométrica hay demasiados edificios construidos alrededor

de bloque de concreto y la atmósfera envenenada, el agua contaminada y con los

alimentos que produce el suelo.

Esto es sólo una parte de lo que el hombre pagará sobre la tierra si quiere una libertad

sobre ella.

Político: Esto se maneja de una forma inadecuada ya que el gobierno no tiene una

forma del como plantear el problema de la basura. Tanto estatal como federal.

Ecológico: Hay dos razones fundamentales de los residuos sólidos.

Los residuos sólidos se obtienen de materias primas para el reciclaje de la industria

sigue agotando los recursos naturales además de ahorrar agua y energía en los

procesos de fabricación.

Las materias principales que se recuperan son principalmente: papel, plástico, vidrio,

metal y materia orgánica. (ídem. 66)

Page 71: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

71

La cantidad de basura producida durante un mes en la ciudad de México, es suficiente

para llenar tres veces el estadio Azteca.

El estadio tiene la capacidad para 110,000 espectadores sentados y 6 400 automóviles

estacionados, la cancha mide 120m de largo x 90 de ancho.

Los aspectos legales de los residuos Sólidos.

art.18. (Planeación Ecológica) (Aspectos Legales)

El gobierno Federal promoverá la participación de los distintos grupos sociales en la

elaboración de los programas que tengan por objeto la prevención y restauración del

equilibrio ecológico, la protección del ambiente según establecido en la ley y las

demás aplicaciones.

Prevención y control de la Contaminación del Suelo.

Art. 34 Para la prevención y control de la contaminación del suelo se consideran los

siguientes criterios:

1.-Corresponde al estado y la sociedad prevenir la contaminación del

suelo.

2.-Deberán ser controlados los residuos entre tanto que constituyen la

principal fuente de contaminantes del suelo.

3.-Necesario racionalizar la generación de residuos sólidos, municipales e

industriales; e incorporar técnicas para rehusó y reciclaje,

4.-La utilización de plaguicidas tóxicas deben ser compatibles con el

equilibrio de los ecosistemas.

Art.35 Los criterios para prevenir la contaminación del suelo se consideran, en los

siguientes casos:

1.- La ordenación y regularización del desarrollo urbano;

2.-La operación del sistema de limpia y de disposición final de residuos

municipales en rellenos sanitarios.

Page 72: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

72

3.-Las autorizaciones para la instalación y operación de confinamientos o

depósitos de residuos.

4.-El otorgamiento de tipo de autorización para la fabricación, importación,

utilización y en general la realización de actividades realizadas con

plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas.

Atr.36 Los residuos que se acumulen o puedan acumularse y se depositen o infiltren

en los suelos deberán reunir las condiciones para prevenir y evitar la contaminación del

suelo.

1.-La contaminación del suelo.

2.-Las alteraciones nocivas en el proceso biológico de los suelos.

3, .Las alteraciones en el suelo que alteran su aprovechamiento, uso o

explotación.

4.-Riesgos o problemas de salud.

La ciudad de México produce 15 mil toneladas diarias de basura de las cuales 10 mil,

es el 65 % aproximadamente pertenece a la basura doméstica o bien dicho la

aproximación por habitante es de .75 kg diarios y multiplicado por los 20 millones un

total de 15 mil toneladas.

La erogación de la basura representa muy alta para el gobierno.

1.- Barrenderos

2.-Choferes

3.-Tractoristas,

4.-Ingenieros

5.-Licenciados

6.-Asi como tractores, camiones, cajas y maquinaria pesada.

7.-Los rellenos Sanitarios

Pero el gobierno y la sociedad tienen que saber los tipos de contaminantes que

afectan la atmósfera, las aguas subterráneas, el suelo y subsuelo.

Más de la mitad de los suelos de México no están degradados, aparentemente.

Agricultura: Las maquinas fertilizantes, pesticidas y agotan el suelo.

Page 73: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

73

Industria: Las sustancias químicas y los residuos contaminan los suelos.

Deforestación: Sin arboles que retengan el agua el suelo se erosiona.

Urbanización: crecimiento de las ciudades.

Sobre pastoreo: El transito de los animales compactan y dañan el suelo.

Sobre la explotación de la vegetación: Por la ausencia de raíces de plantas, el suelo se

origina al no tener soporte y disminuye la retención de agua y nutrientes.

En consecuencia la contaminación afecta a todo el ecosistema ya que constantemente

esta en movimiento y en procesos prolongados.

Emitimos contaminantes.

Solventes

Combustión

Trenes

Autos

Gasolina

Químicos

Refinación de Petróleo

Incendios

Volcanes

Tormentas de polvo

Fertilizantes.

Page 74: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

74

Problema económico.

RESIDUOS

15 MIL

TONELADAS

Orgánicos Inorgánicos

7 500 ton. 7500 ton.

Se recuperan como

Se recuperan cantidades máximo 30% 2250ton

Insuficientes

Costo promedio de venta de los inorgánicos limpios y clasificados 150 pesos el kilogramo

2, 250 kg. X 150

$337,500.000 diarios

Esta cifra representa el costo total

De venta del 30% de los inorgánicos recuperados. .

Los problemas económicos son muy altos para poder recuperar algo de basura y

reciclarla.

Durante un año se levanta más de 15 mil toneladas de basura.

La basura orgánica solo es la mitad y su recuperación es insuficiente, para la basura

inorgánica se recupera el máximo 30% el cual es 2250ton, su costo de limpieza y

clasificación son de 150 pesos el kilogramo, si se multiplica por la cantidad de

toneladas es, 337,500,000 diarios representando así el costo del 30% de lo

recuperado.

Page 75: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

75

4.1.1. ¿QUIÉNES ORIGINAN LA BASURA?

El ser humano es el principal productor de basura en la sociedad, con los desechos

sólidos, orgánicos e inorgánicos de una forma acelerada provocando la mayor

contaminación en el mundo.

Carece de una formación ecológica de organización personal y ubicación para ayudar

al planeta.

Los contaminantes de la atmosfera son acelerados, creando el efecto invernadero,

las condiciones de vida inadecuadas, como enfermedades respiratorias y de la piel.

(SEP., GEOGRAFIA, 2009)

La recomendación del Programa Nacional de Ecología , consiste en enterrar la basura,

método que se conoce como “ relleno sanitario” y que tiene un costo altísimo, puesto

que implica la recolección , el transporte, el transbordo, así como el manejo y traslado

hasta el sitio del relleno.

Los rellenos sanitarios no dejan de ser altamente contaminantes del suelo y del

subsuelo y, lo que es más grave, de los mantos acuíferos subterráneos, ya que su

construcción se realiza en las cuencas o depresiones de terrenos cercanos a las áreas

urbanizadas.

La basura orgánica al enfrentarse y pudrirse, desprende líquidos muy venenoso que

por infiltración natural, van contaminando el subsuelo; y sí a su paso encuentra un

manto acuífero, lo envenenan.

Page 76: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

76

Hablando de los rellenos sanitarios después de 10 años ya se encuentra en su

saturación más elevada y los terrenos no alcanzan.

La única alternativa es buscar terrenos más alejados de la ciudad al igual que se ha

hecho por más de 350 años o bien tendremos que cambiar de mentalidad para poder

lograr tener un mejor manejo de la basura.

El primer plan es el reciclamiento y uso productivo de la basura domiciliaria en el que

participando gobierno y ciudadanos, municipios y sociedad. Esto terminaría con la

corrupción del manejo adecuado de la basura. (Lideres de pepenadores, la económica

subterránea, trabajadores de limpieza. Se establece un plan de las tres r.

Page 77: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

77

4.1.2. ¿DONDE SE ENCUENTRA LA BASURA?

En la actualidad un habitante, de una ciudad en un país industrializado y rico puede

producir hasta 875.kg. (Kilogramos) de basura doméstica en un año.

La basura doméstica es a menudo una mezcla de objetos que pueden ser reutilizables

o reciclados (Como periódico, latas, cartón) y material no reciclable (como viejos

aparatos electrodomésticos y envases de plástico).Debido a la escasez de terrenos

para los vertederos de basuras, muchas ciudades han adoptado programas de

recogidas selectivas en los que la gente tiene que separar los residuos, los

componentes aprovechables antes de transportar el resto al verdadero de basura.

TIRADERO: Lugar donde se va a tirar la basura, generalmente en la periferia de la

ciudad, en barrancas o depresiones que se rellenan, sin técnica o control o alguno por

residuos sólidos de todo tipo. Ahí mismo, vive la gente que trabaja separando los

materiales, que ya clasificados, tienen un valor en el mercado.

Las personas en las ciudades pueden llegar a producir hasta una tonelada de

residuos al año, que desborda muy pronto los vertederos de basura local.

A veces recurren a la incineración de residuos a los transportan a otra zona.

Estos residuos urbanos están integrados por la basura que producimos en la

casa, como los restos de comida, papel, el cartón, los desechos del jardín y los envases

de plásticos. Con mayor frecuencia observamos que la basura se acumula en los

terrenos baldíos, en las afueras de las comunidades y a lo largo de las carreteras.

La basura está relacionada con la vida cotidiana; por ejemplo al comprar productos

enlatados o empaquetados la generan. En ocasiones compramos productos no

Page 78: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

78

indispensables pero que atraen la atención de los consumidores mediante la

envoltura o envases llamativos que al final se convierte en desperdicios.

4.1.3. ¿QUÉ SE HACE CON LA BASURA?

Del total de la basura generada 55% se deposita en rellenos sanitarios y el 33% acaba

en tiraderos a cielo abierto, los cuales son focos de infección para el ser humano y

contaminación del medio ambiente.

El primer problema es la económico relativos a los desechos es de la economía ilegal o

subterránea que genera, ya que en la cadena del reciclaje de los subproductos hay

enormes sumas de impuestos que se van.

El segundo problema lo que constituyen el absurdo que significa estar pagando un

altísimo precio por la limpieza, recolección final de lo que se considera un servicio

público, y que genera otros problemas todavía más graves e irreversible como la

contaminación de acuíferos subterráneos.

Un tercer problema consiste que las condiciones actuales y debido a los vicios y mafias

existentes alrededor de la basura, no se puede recuperar una mayor cantidad de

productor inorgánicos, que son los más comercializados, puesto que lo que no se

alcanza pepenar se entierran.

Un cuarto problema se tiene la utilización del 100% de la materia orgánica que se lleva

a los tiraderos o a rellenos sanitarios. Se considera también que el 80% de esas 7,500

toneladas diarias de orgánica se puede procesar y vender, tendremos que 6,000

toneladas menos el 30% de pérdida en el proceso, no arroja un total de 4,200 toneladas

de compostas, a un precio de venta de 200 pesos el kilogramo, produciría 840 millones

de pesos diarios.

Page 79: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

79

El quinto problema económico es el resultado, de que la basura es un negocio, aunque

para unos cuantos, encontrando en su manejo las posibilidades de comercialización,

en algunos casos los recolectores y los pepenadores se sienten amenazados por otras

prioridades como en donde les ocasionan problemas no las recogen.

(DEFFIS CASO, 1994)

900 Millones pesos Diarios.

Después de separar l 80 de las 7500 toneladas diarias, se obtendrían al día de

residuos inorgánicos a un precio de 150 pesos el kilogramo, 900 millones de pesos

diarios en la venta de materiales recuperados.

INORGANICA

10 Producción 100 % Recuperación y venta 80 %

9 Millones de Toneladas al día

8 7 500

7

6 6 000

5

4

3

2

1

0

Page 80: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

80

ORGÁNICA

Producción 100% Recupera 80 % Venta Final 55%

10 Millones de Toneladas al día

9

8 7 500

7 6000

6

5 4 200

4

3

2

1

0

840 Millones de pesos Diarios.

Otra de las formas de economía subterránea son los vendedores que se instalan

provisionalmente en la vía pública.

Recolección.

La acción gubernamental se inicia en la recolección de los desechos sólidos en el lugar

donde se genera; ya sea en los domicilios, de donde proviene el 67% de las ton/día

generadas; en la vía pública el 9%; en las áreas industriales, comerciales y hospitales

que generan juntos el 24%.

Para la recolección domiciliaria actualmente, 1989, en el D: F cuenta con 2,000

vehículos recolectores, y que recorrer las calles van tocando una campana, para

anunciar su paso. Cabe hacer mención que en 1824 se nombró una comisión para que

reglamentara el sistema de limpia de la ciudad, mismo que quizá fue el antecedente del

uso de la campana del camión.

Page 81: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

81

Domiciliaria

67 %

Industrias, comercios

Vía pública Hospitales.

24 %

9%

Recolección Pública

Estaciones de Transferencia

Transporte de camiones D.F.

Sitios de

Disposición final

Rellenos sanitarios

Generación Domiciliaria

Barrido Mundial

Bodega de Intermedios

Empresas de Residuos Industriales

Industrias

Sistema independiente

Compra Domiciliaria

Pequeñas Bodegas

Centro Pronapade

Page 82: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

82

Composición de los Residuos. (SEP., GEOGRAFÍA, 2009)

Page 83: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

83

COMPOSICION DE LA BASURA DOMESTICA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Material Orgánico 49.507 Vidrio Color 2.619

Papel 15.306 Trapo, Algodón 4.210

Cartón 4.202 Plástico Rígido 1.085

Lata 2.803 Plástico Película 2.718

Envases Tetra pack 1.187 Fierro 0. 307

Cuero 1.023 Polietileno Expo. 0.030

Papel Estaño 0.107 Hueso 1.293

Pat. Construcción 1.280 Fibras 0.307

Madera 0. 807 Hules puma 0.036

Representación de la Degradación.

(DEFFIS CASO, 1994)

Page 84: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

84

4.2. PARA QUE SIRVE LA BASURA.

La basura tiene una mayor utilidad si es que, se le da tratamiento a tiempo ya que en

ocasiones sólo se entierra y todo queda en relleno sanitario.

Se utiliza para hacer obras de Arte, casas (botellas rellenas de arena sirven como

tabiques para ir formando las paredes de las casas.) También realizar composta para

las plantas, generadora de energía electica. La utilización del papel y cartón para la

realización de las piñatas que se venden en los mercados, los alebriges realizados con

cartón remojado en engrudo. Los diablos de semana santa.

Duración de los materiales

Orgánica Papel y cartón Vidrio Plásticos Metales

3 a 4 semanas 1 año 4000 año 100 a 1000

años

30

años.

Gran parte de la contaminación es la basura.

La forma de ayudar a cuidar el medio ambiente es Reciclando la basura.

Page 85: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

85

CAPÍTULO V EL RECICLAJE DE LA BASURA.

EL RECICLAJE DE LA BASURA.

ANTACEDENTES: En 1989 se comienza a motivar a la gente para que compre

comida en paquetes biodegradables o reciclaje (Llamado pre-ciclado) “Reciclamos

objetos una vez que hemos comprado” “Podemos Pre-ciclar cuando todavía

estamos en la tienda, puede ser la manera más sencilla de salvar ha la Tierra.

Se trata de tomar decisiones correctas a la hora de hacer compras a través del Pre-

ciclado, así podemos prevenir que un exceso de material dañino”.

Pre-ciclar: Es un término para el hábito que todos podemos

poner en práctica, y sencilla “Reduzca el desperdicio antes

de comprarla”

Se recomienda que cuando se compre en necesario revisar el tipo de material o cosas

que se puedan Reutilices y reciclar. Trabajar con los alumnos el Pre-ciclado.

Al ir de compras.

Revisar que la mayoría sean de cartón reciclado que es de

color gris por dentro y los paquetes de muchas variedades

de galletas o cereales para esto tenemos

Que buscar el símbolo del reciclaje.

Que se cita abajo.

Comprar al mayoreo ya que es más barato, usar menos

empaques.

Comprar verduras sueltas, no en paquetes de Plásticos.

Comprar bebidas en envases de vidrio o de aluminio que

son más fáciles de Reciclar. También se pueden escoger,

condimentos, alimentos para bebé, pastas que tangan

paquetes de vidrio en lugar de Plástico.

Page 86: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

86

Evitar los envases de Plástico, especialmente aquellos que

se exprimen, Fabrican con distintos tipos de Plástico, en

varias capas, y que son dramáticamente no

biodegradables.

Enseñar a los niños a Pre-ciclar. Los niños son

particularmente susceptibles a los empaques llamativos de

colores especialmente los productos que han visto en la

televisión. Pera también son rápidos para aprender, y tiene

un especial cariño por la naturaleza. Enseñarlos a salvar la

Tierra.

Presionar a la comunidad para que adopten medidas de

“Pre-ciclado” con el fin de promover la conciencia de este

concepto.

Page 87: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

87

5.1. HISTORIA DEL SÍMBOLO DEL RECICLAJE.

El origen de las tres flechas de reciclaje tiene sus raíces en el primer día se la tierra en

abril de 1970. Se hizo un concurso de arte a nivel nacional para un diseño que ayudara

a identificar las compañías cuyos productos eran fabricados usando materiales que

eran reciclados o reciclables. El símbolo ganador representaría el proceso del

reciclado de papel. Más de 500 jóvenes estudiante y activistas registraron sus diseños

dentro del concurso, realizado en la primavera de 1970 en Aspen, Colorado. Después

de ser evaluados por un papel de jurados, el ganador fue declarado. Un estudiante de

23 años de la Universidad del sur de California llamado Gary Deán Anderson, quien

dibuja bajo la influencia de la cinta Movías por el famoso artista MC Esther. El cual tiene

un lazo y un borde. Es infinito y finito a al vez. Anderson creo su diseño a mano antes

de usar diseños grafico en la computadora.

Page 88: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

88

5.1.1. Cronología del Reciclaje.

Durante las guerras mundiales la basura no es una prioridad, sino instalar.

Los grandes vertederos sanitarios. (REVOLUCIÓN, 2010)

“Lugar adonde se arrojan basuras y escombros. Conducto a través del cual se arrojan basuras u otros objetos a un depósito situado a nivel inferior. Sinónimos Basurero, escombrera estercolero, albañal, muladar, colector, sumerio, cloaca, salida, desagüe.”

10,000 A.C. la basura

empieza a ser un problemas con los primeros

establecimientos humanos.

3000 A.C. En la capital

cretense, knossos, los primeros sitios de relleno

registrados fueron creados en donde la basura

fue colocada en grandes hoyos y cubierta con la

tierra en varios niveles.

2000 A.C. Abonar es

conocido como una parte de la vida en China

Durante la época de Bronce Europea sistema de

recuperación de Bronce estaban de moda.

2,500 años, los funcionarios

del gobierno en la ciudad Griega de Atenas,

abrieron un sitio de relleno sanitario municipal.

400 AC. El primer tiradero

municipal es establecido en Atenas.

200 La primera fuera de

limpieza fue creada por los Romanos. Equipos

de personas caminaban a lo largo de la calle

recogiendo la basura y tirándola en un carrito.

En el año 1031 Japón

empieza a usar el papel reciclado para hacer un

nuevo papel, venido en tiendas de papel.

1354 Los barrenderos son

empleados en cada sala de Londres para barrer

basura juntos, cargarla en carritos.

1588 Elizabeth I concede

privilegiados especiales por la recolección para

su elaboración.

1690 La familia Rittenhouse

estableció el primer reciclado de papel en la

Riviera de Wissahickon.

1776 El primer reciclaje de

metal en América apareció cuando los Patriotas

en Nueva York derritieron la estatua del Rey

Jorge III para hacer balas.

1800 Muchas personas

Vivian de vender lo que ellos podían encontrar

ene la basura de otras personas de los pueblos,

hasta el estiércol de los perros era valioso ya que

era utilizado para curtir las pieles.

1874 La energía de la basura

comienza su desarrollo en Gran Bretaña con el

primer “destructor” que es diseñado y construido

en Nottingham. Los destructores de plantas de

incineración de prototipos que quemaron el

combustible surtido que producía el vapor para

generar la electricidad.

1885 El primer incinerador

en los Estados Unidos es construido en Nueva

York.

1890 La Empresa Británica

de papel es establecida expresamente para hacer

el papel de materiales reciclados.

1904 Empieza el reciclaje de

aluminio en Chicago.

1921 La Asociación Británica

de Papel basura es establecida al principio como

(Asociación de Comerciantes de Papel basura

en Londres) para ayudar desarrollar comercio

del papel.

(CAMACHO, 19 DE MARZO 2007)

Page 89: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

89

5.1.2. RECICLAJE EN MÉXICO.

Se recomienza la producción de basura en México, creció nueve veces en sólo cuatro

décadas. En ese tiempo la tecnología para reciclar desechos sólidos ha evolucionado,

no así las prácticas para crea incentivos para recuperar de manera económicamente

viable. A pesar que puede significar un gran atractivo en términos del mercado, la

mayor cantidad de residuos generados en el país que se descompone a cielo abierto.

En poco menos de 40 años la generación de desechos sólidos por personas se

multiplicó nueve veces. Cambio el tipo de desperdicio de materiales orgánicos a

inorgánicos, como los envases plásticos. Las grandes concentraciones humanas están

ahora en centros urbanos, pero esa dinámica poblacional ha estado acompañada

por una política integral y de largo plazo para procesar o reciclar los desechos. La

industria del reciclaje en México sigue siendo, en la práctica, un terreno en el que se

mueve organizaciones de pepenadores, dirigidos casi en la sombra por unas cuantas

personas.

Desde hace más de medio siglo, la “pepena” de residuos sólidos dedicados al reciclaje

genera grandes riquezas económicas para unos cuantos empresarios que detentan

1968 La industria Americana de aluminio empezó a reciclar productos de aluminio, de latas de bebidas para hacer persianas de ventanas.

1970 El 22 de abril, el primer día de la tierra introdujo un concepto Del reciclaje al público general.

1971 Los amigos de la tierra lanzan su primera campaña devolviendo miles de botellas a una marca de refresco, la atención al público para sacar a la luz problemas de la basura y la eliminación del producto.

1971 Oregón es uno de los primeros Estados Unidos de crear en deposito de botella daban 5 centavos por botella.

1997 - las Obligaciones de Responsabilidad de Productor fueron puestas en práctica, requiriendo a los negocios recuperar y reciclar el 38 % de su embalaje, aumento al 56 % hacia 2001. Hay también objetivos de reciclaje adicionales para hacer cumplir un porcentaje mínimo de reciclaje para cada uno de los materiales de embalaje (actualmente el papel y tarjetas, plásticos, aluminio, acero y cristal). Las obligaciones son compartidas entre fabricantes de materia prima, convertidores, embaladores y rellenos, y vendedores.

2000 - Una estrategia para la basura para Inglaterra "la Estrategia de basura 2000” es publicada, poniendo objetivos revisados nacionales para el reciclaje de basura de casa: El 25 % hacia 2005, el 30 % hacia 2010, y el 33 % hacia 2015. " (UNAM, 16/08/2004)

Page 90: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

90

este monopolio de tipo familiar. Uno de los grandes obstáculos al reciclar tiene que ver

con que la composición de los residuos sólidos no es homogénea en el país, sino que

obedece a la distribución de hábitos de consumo y poder adquisitivo de la población.

Mientras que en el sur se percibe gran contenido de residuos de jardinería, en el Distrito

Federal se produce más cartón y plástico, y en la zona centro generan más pañales y

subproductos alimentarios que en otras regiones.

(JORNADA, 2004)

Page 91: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

91

5.2. ELEMENTOS DE LAS TRES R. (REDUCIR, REUTILIZAS, RECICLAR)

¿Qué significa el proceso de reciclaje?

“Reciclaje se define como la utilización de desperdicios para la prefabricación del

mismo producto o elaboración de productos nuevos. Este producto consiste de

un ciclo, que se detalla de la siguiente manera.”

Page 92: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

92

5.2.1. RECICLEJE DE LA BASURA

Materiales que pueden reciclar

1- Periódico Producir papel para periódicos nuevos

2- Cartón

3- Papel de Oficina

4- Vidrio

5- Envases plásticos

6- Metales

La idea es que todos los desechos sean aprovechados y reintegrados al medio.

Lo anterior señala una solución integral que es el concepto basura y Varias

iniciativas existen para reducir o resolver el problema, depende principalmente

de los Gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto.

Algunas soluciones generalmente de la basura.

Reducir

Reducir la cantidad de residuos generada Reintegración de los residuos al ciclo productivo Canalización adecuada de residuos finales Disminuir con la degradación de la parte orgánica.

Page 93: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

93

Solución al problema clasificar la basura.

Desechos sólidos caseros clasificados.

1) envases de vidrio, 2) plástico fino, 3) plástico grueso, 4) cartón, 5) varios, 6) latas

compactadas, 7) papel, 8) poliestireno, 9) pedaceria de vidrio, 10) pilas, 11) metales

diversos, 12) orgánicos, 13) tetrapak, 14) telas, 15) sanitarios.

5.2.2. Los centros de Acopio.

Los medios de separación de desperdicio utilizados en el proceso de Reciclaje.

Método.

Separación en la fuente: Es la recuperación de los materiales de reciclaje en su punto

de origen como por ejemplo, el hogar, comercio, industrias y escuelas. Estos

materiales recuperados son llevados a los centros de acopio y reciclaje

correspondientes a sus categorías de en los almacenes para ser procesados o

expuestos.

“Una de las ventajas de la separación en la fuente es que los materiales

reciclables recobrados no están contaminados. al no estar mezclados con el

resto de los residuos sólidos. Este método contribuye a reducir el volumen de

los residuos sólidos que llegan de los sistemas de rellenos sanitarios y por lo

tanto alarga la vida útil de estos.”

Otra ventaja de este método es que disminuye los costos municipales de recolección y

disposición final de los sólidos. El éxito de este método dependerá, en gran medida, del

Page 94: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

94

desarrollo de programas educativos para concienciar sobre la importancia de cooperar

e implementar la estrategia del reciclaje en el diario vivir.

Separación manual después de la recogida: Este método presenta

problemas de salud y seguridad porque los materiales a recuperar ya se han mezclados

con otros desechos contaminados.

Separación mecánica: Es la recuperación de materiales por medios

mecánicos o electromecánicos después de la recogida. Algunos de estos sistemas de

separación mecánica se agregan todos los materiales. Este método permite recobrar

mayor cantidad de residuos sólidos que los otros métodos manuales dichos

anteriormente.

Resultados de problemas de una pobre disposición de los desperdicios sólidos.

Aumento de los residuos sólidos que se generan.

Pérdida de energía de los residuos sólidos que no

puedan ser reutilizados o reciclaje.

Disminuye la vida útil de los vertederos.

Necesitamos más recursos Naturales.

Aumento en los costos de disposición.

“El ser humano ha tratado de disponer de los desperdicios sólidos de una forma apropiada y ambientalmente sana. Aunque éste ha sido un problema que se remonta a muchos siglos atrás, actualmente nos enfrentamos a uno de los asuntos más críticos de nuestra existencia en el planeta Tierra.

La contaminación ambiental y la preservación de nuestro medio ambiente son cuestiones reales que requieren soluciones rápidas y efectivas.”

Reciclaje de vidrio:

Hace aproximadamente 3 500 años que el hombre fabricó vidrio. La mayor parte del

vidrio está fabricado con tres ingredientes básicos: arena blanca, sosa y cal.

Calientan a una temperatura aproximadamente 1 370 grados hasta se disuelva por

completo y se ve transparente. Entonces la mescla se enfría hasta los 982 grados. El

proceso completo requiere de 7 600 BTUS de energía para producir una sola libra de

vidrio.

Page 95: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

95

Cada año arrojamos 28 billones de botellas y envases de vidrio, lo suficiente como para llenar las torres gemelas del World Trade Centre de Nueva York cada dos semanas.

La energía que se ahorra por reciclar una botella de vidrio

daría luz a un foco de 100 watts durante cuatro horas.

Comenzar con un reciclaje básico.

La manera sencilla de reciclar vidrio en casa es acomodar su

basura de tal manera que pueda mantener por separado las

botellas ya sea dentro o fuera de casa.

Mantener una caja de vidrio en el armario, o coloque un recipiente

de basura plástico, fuera para ir almacenando el vidrio como

vaya desechando.

Seleccionar las botellas de acuerdo al color: claro, verde café.

Retire cualquier anillo de plomo, corcho, tapas metálicas que no

puede separarse magnéticamente. No se preocupe por la

etiqueta de papel.

Se recomienda en enjuagar los envases pero no es absolutamente

necesario (Investigarlo con el centro de Reciclaje local).

Una vez haya desechado, sólo tomará 15 minutos a la semana

mantener el reciclaje.

Organizar una campaña para obtener fondos para una institución

favorita. Existe plantas de reciclaje que pagan por el vidrio.

Apoyar a los canjes que piden a los consumidores de dejar un

depósito por botella que se regrese cuando devuelven el envase.

En los nueves estados que ya existen los canjean, 90% del

porcentaje de conformidad reduce el desperdicio sólido 8 % y la

basura 50%.

Resultado todo vidrio reciclado se usa para hacer vidrio nuevo.

Usar vidrio reciclado, se esta empleando menos energía. (HUMO,

1996)

Page 96: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

96

ACCIÓN.

1.-Reduzco la basura.

2.-Reutilizo.

3.-Reciclo o llevo al centro de reciclaje.

El reciclaje del aluminio.

Cuando arroja una lata de aluminio está gastando tanta energía si llenara la misma lata a la mitad de gasolina y luego la vertiera en el suelo.

Antecedentes. El aluminio es el metal más abundante en la Tierra, pero se descubrió

hasta 1820. Para ese entonces valía 1 200 dólares el kilo más que el oro. Desde su

primer uso como sonaja para el hijo de Napoleón, el uso del aluminio ha aumentado.

La primera lata de aluminio como contenedor de bebidas apareció en 1963, hoy en día

constituyen el principal uso de este metal, más de 70 billones de latas se usaron para

bebidas, de las cuales casi 66 billones o 94 % estuvieron hechos de aluminio.

Si arroja una lata de aluminio por la ventana de su auto, seguirá

ensuciando la Tierra durante 50 años.

Si arroja dos latas de aluminio, gasta más energía de la que usan

diariamente cada uno de los billones de seres humanos en país más pobre.

Según la Aluminio Asociación, los norteamericanos reciclan 42 y medio

billones de latas de aluminio en 1988, ahorró más de 11 billones de kilowatts

por horas de electricidad.

La energía que se ahorra en una lata reciclada de aluminio, hará funcionar

un aparato de televisión durante tres horas.

Page 97: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

97

El reciclaje de aluminio reduce la contaminación del aire un 95%.

Fabricar aluminio a partir de aluminio reciclado requiere 90% menos de

energía que hacer aluminio a partir de materia prima virgen.

Contra lo que piensa la gente, los enseres domésticos pequeños no incrementan

demasiado el gasto de electricidad.

De dónde proviene la bauxita del aluminio la mayor parte se importa de Guinea,

Australia, Brasil.

Antes de reciclar su aluminio:

Lave la comida que quede, enjuáguelo, aplástelo y almacénelo en bolsa o

cajas.

Recuerde, no sólo las latas se pueden reciclar, también el aluminio, los

platos de aluminio, las charolas de aluminio de la comida congelada, los marcos

de aluminio de las ventanas y revestimientos.

Una típica lata de aluminio se vuelve a derretir y está de vuelta en la tienda en una plaza de seis semanas. Reciclaje de Plástico. En el Valle de México se generan más de once toneladas de desperdicios de plástico

diariamente.

Al fabricarse y quemarse se producen sustancias tóxicas que contaminan el aire, por

eso debemos tratar de usar menos artículos de plástico y cuidarlos para no tener que

tirarlos.

Page 98: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

98

1. Si guardas limpias las bolsas de plástico que dan en el supermercado y las

vas juntando, puedes llevar a las fábricas de PVC para que se vuelvan a

usarlas. Otra sería que no aceptar nuevas bolsas de plástico cada vez que vas

al supermercado.

2. Llevar tus propias bolsas de plástico para consumir menos y así no poder

contaminar y dañar ha la Tierra.

ACCIÓN:

Llevar bolsa al supermercado o al mercado para no pedir otra.

Las guardo para echar las basuras.

Envolturas y empaques.

Cerca del 70% de tus compras son empaques y envolturas, ¡qué desperdicio! Todo tipo

de charolas y bolsas de plástico cajas de cartón, latas de aluminio, botes de vidrio,

etiquetas de papel o plástico y cuántas cosas más.

ACCIÓN.

Escojo los productos que tienen, menos envolturas.

Llevar empaques reciclables.

Los empaques y en envolturas están hechos de:

Árboles: para hacer el papel y cartón, que causan problemas en el

ambiente porque se talan los bosques y producen sustancias tóxicas.

Plásticos: Se hace con derivados de petróleo y no es biodegradable.

Aluminio: se emplea principalmente en los alimentos.

Dioxinas del Papel. Limpio, suave, blanco: El papel.

Page 99: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

99

EL PAPEL ES UN PELIGRO.

Limpio, suave y blanco suena bien, de hecho es lo que muchas compañías usan como

propaganda para decir que su papel sanitario o sus pañales desechables son los

mejores del mercado, pero se dice que es muy peligroso.

Para blanquear el papel se utiliza cloro en gas que produce sustancias muy tóxicas

como las dioxinas y más de 300 compuestos orgánicos.

Es un componente muy peligroso. En cantidades pequeñas que pueden producir

cáncer.

Las fábricas de papel hechas las dioxinas al mar y a los ríos donde matan peces y sus

pañales, servilletas y papel de baño las guardan en cantidades muy pequeñas.

La basura de Unicel.

Se trata de un material como plástico, generalmente blanco, que casi no pesa, guarda

bien el color o sirve como aislante y además amortigua los golpes.

Están son ventajas aparentemente del unicel, por ellos se usan para hacer hieleras,

platos y vasos desechables y envases para cosas frágiles.

El unicel es uno de los materiales más perjudiciales para el medio ambiente: los daños

que ocasionan tanto en su fabricación como su consumo son irreparables.

El unicel no es biodegradable, nunca podremos reintegrarlo a la naturaleza.

Para fabricarlo se usan recursos que la Tierra había tardado millones de años en

hacer, como el petróleo.

Al fabricarlo se tiran sustancias tóxicas al medio ambiente, contaminan el aire y

el agua y deterioran la capa de ozono.

Al consumirlo se convierte de inmediato en basura porque es un producto

“desechable” contaminamos la Tierra.

Page 100: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

100

CONCLUSIONES.

La argumentación presentada surgió de una inquietud del por que la gente no

toma conciencia de cuidar el medio ambiente y que todavía nos falta trabajo y

su apreció. Está propuesta se manifestó por medio de la observación y algunas

experimentaciones que se practicaron anteriormente, para saber si la gente

valoraba el como mantener un lugar limpio.

La importancia del cuidado y conservación del medio ambiente en nuestra

época, responde, sin lugar a dudas, a los procesos de contaminación que la

humanidad le ha impuesto y no ha podido recobrar durante muchas décadas en

las cuales los procedimientos no son los adecuados, para el manejo de la

basura.

Los depósitos de basura, producto de su propio ciclo han sido alterados y con

ello la vida del ser humano que se anegado a participar de una forma constante

y consciente para poder ayudar a cuidar el medio ambiente donde vive.

Si bien es cierto en el siglo XX, se dio el estallido de la conciencia ecológica del

mundo, en donde tendremos que fomentar el cuidado del medio ambiente no

tirando basura en lugares prohibidos y lograr que perdure para los siguientes

años.

Lo anterior nos conlleva a la toma de responsabilidad y fomentar la participación

de todos en una forma activa y consciente en los procesos educativos, familiares

y sociales, retomar trabajo con los niños para lograr una consciencia futura y así

poder lograr las propuestas del manejo de la basura.

Page 101: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

101

Actualmente la educación ambiental nos invita a formar seres humanos que

amen la naturaleza, la preserven y la cuiden, demanda una enseñanza

ecológica. Desarrollando capacidades y actitudes de valorar la conservación del

medio ambiente.

Al retomar la educación ambiental en la escuela, es necesario plantear

propuestas más activas y vivas para el niño, lograr una consciencia más

adecuada reestructurando esquemas de conocimiento y participación.

Su aprendizaje tiene como punto de partida el interés del educando en general

por el conocimiento que adquiere ejecutándose en la práctica de la observación

la experimentación que requiere con actividades de análisis, abstracción para

someter a los procesos de la vida.

El aprendizaje es un proceso mediante el cual se adquieren conocimientos,

habilidades, hábitos, actitudes, valores e ideales que se desarrollaran por medio

de su participación, no olvidemos que todos los niños son diferentes y que cada

uno expresa lo que siente y piensa.

Finalmente al reducir, reutilizar y reciclar podremos ayudar al planeta de una

forma más adecuada, ahorrando el 75% de energía eléctrica y agua que se

gasta al trabajar los productos vírgenes, teniendo menos contaminación de

materiales más perdurable.

Page 102: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

102

BIBLIOGRAFÍA.

BIRD, L. Y. (2001). CALENTAMIENTO GLOBAL. MÉXICO: DERECHOS RESERVADOS.

BOHÓRQUEZ CASTRO, L. (1993). GUÍA DEL MAESTRO, MEDIO AMBIENTE. MÉXICO: SEP. PRIMARIA.

CAMACHO, J. A. (19 DE MARZO 2007). HISTORIAS DE RECICLAJE,GACETA 03. MÉXICO: UNAM.

CRÓNICA, L. (15 de DICIEMBRE de 2010). NOTICIA. LA CRÓNICA , págs. 12,17,18.

DEFFIS CASO, A. (1994). LA BASURA ES LA SOLUCIÓN. En A. DEFFIS CASO, LA BASURA ES LA SOLUCIÓN (págs. 41-43). MÉXICO.: EDITORIAL ÁRBOL.

ECOLOGÍA, I. N. (2010). CAMBIO CLIMÁTICO UNA VISIÓN DESDE MÉXICO. En S. D. AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO UNA VISIÓN DESDE MÉXICO. (págs. 17-24). MÉXICO: SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.

EDICIONES LARROUSSE, S. D. (1976). ENCICLOPEDIA DE ECOLOGÍA. ESPAÑA: OCÉANO.

EXCÉLSIOR. (14 de DICIEMBRE de 2010). QUINTANA ROO, CANCÚN. EXCÉLSIOR , pág. 6.

HUMO, P. (1996). GUÍA PARA NIÑOS QUE QUIEREN SALVAR EL PLANETA. MÉXICO: ISBN 986-13-21116-9.

INVESTIGACIÓN DE LA UNAM, 26 DE OCTUBRE DEL 2006. pág,21-27 EL CLIMA. MÉXICO.

JORNADA, L. (13 de DICIEMBRE de 2010). COP. LA JORNADA , pág. 6.

NATURALES, S. D. (2010). INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA. CAMBIO CLIMÁTICO, UNA VISIÓN DESDE MÉXICO , 17-24.

NOYOLA ROCHA, J. (1999,pág.13,69.). VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD. ESTADO DE MEXICO: INSTITUTO MEXIQUENSE DE CULTURA.

Page 103: El cuidado del medio ambiente reciclaje de la basura200.23.113.51/pdf/28544.pdf · 2016-02-18 · 1 secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn

103

PEDRO, C. (2001). EDUCACIÓN AMBIENTAL. En C. PEDRO, TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL (págs. 1-25). MÉXICO: FONTAMARA.

SEP. (2009). MEDIO AMBIENTE, GUÍA DEL MAESTRO. MÉXICO: LIBROS DE TEXTO, PRIMARIA.

SEÁNZ, P. (2009). TEMAS TRANSVERSALES. EDUCACIÓN CIVICA , 1-13.

SEP. (1993). BIBLIOTECA DE CONSULTA. MÉXICO: 2004,MICROSOFT CORPORACIÓN.

SEP. (2009). PROGRAMA DE ESTUDIOS. MÉXICO.: LIBROS DE TEXTO, PRIMARIA.

SEP. (2009). GEOGRAFÍA.Pág.130. MÉXICO: LIOBROS DE TEXTO, PRIMARIA.

UNAM. (16/08/2004). HISTORIA DEL RECICLAJE. TALLER DE INVESTIGACIÓN II , 006n1SEC.

UNAM, L. D. (2006). EL PASADO REMOTO, LA TIERRA NACIENTE. MEXICO: UNAM.

UNIVERSAL, E. (15 de DICIEMBRE de 2010). ACUERDOS DE CANCUN. EL UNIVERSAL , págs. 5-A.

WWW.GOB.INEGI.COM.MX.2010

www.jornada.unan.mx/2004/08/16/006n1. Recuperado el 16 de AGOSTO de 006 n1

www.recycling-revolición. com/recicling-symbol-history-htm. MÉXICO, EDO, MÉXICO.2010, 5 DE ENERO.