El Deber de Contribuir

71

Transcript of El Deber de Contribuir

  • Anlisis Tributario / 3

    COYUNTURA

    4

    6

    COYUNTURA La Crisis Financiera y la agenda tributaria para Amrica Latina.

    APUNTES TRIBUTARIOS EN PORTADA: Eficacia de los Regmenes de Intervencin Tributaria. CRDITO FISCAL DEL IGV: Ms sobre la vigencia de las Leyes Ns. 29214 y 29215. ITAN: Corresponde el cobro de los intereses moratorios en demandas de Amparo? COMPROBANTES DE PAGO: Supuestos de emisin a tomar en cuenta. IMPUESTO DE ALCABALA: Debe aplicarse a las transferencias fiduciarias? ANLISIS TRIBUTARIO N 248: Fe de Erratas.

    ENTREVISTA Situacin y Perspectivas de la Tributacin Municipal: Entrevista al Jefe del Servicio de Administracin Tributaria (SAT) de la Municipalidad

    Metropolitana de Lima (MML).

    COMENTARIOS A LA LEGISLACIN IMPUESTO DE PROMOCIN MUNICIPAL: Dictan normas reglamentarias sobre devoluciones ordenadas por mandato administrativo o

    jurisdiccional y de la detraccin del FONCOMN (Decreto Supremo N 107-2008-EF). LABORAL: Dictan normas reglamentarias sobre tercerizacin (Decreto Supremo N 006-2008-TR). RGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV: Aprueban listado de entidades que podrn ser exceptuadas de la percepcin del IGV (Decreto Supremo

    N 115-2008-EF). IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO A LA RENTA: Uso de documentos cancelatorios a favor del pliego Ministerio de Defensa (Ley N

    29266). IMPUESTO A LA RENTA: Asignacin por el desempeo de la funcin congresal (Resolucin Legislativa N 003-2008-CR).

    INFORME TRIBUTARIO ESPECIAL El Deber de Contribuir como Deber Constitucional: Su Significado Jurdico (Primera Parte).

    lvaro Rodrguez Bereijo

    INFORME TRIBUTARIO Rgimen de Detracciones al Servicio de Transporte de Bienes. Nuevo Rgimen de la Micro y Pequea Empresa (MYPE): Novedades con Incidencia Tributaria (Primera Parte).

    CUADRO COMPARATIVO Modificaciones al Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta: Por Decreto Supremo N 118-2008-EF.

    (Publicado en edicin extraordinaria del Diario Oficial El Peruano el 30 de setiembre de 2008).

    PORTAFOLIO Renuncia a la Exoneracin del Apndice I de la LIGV: Procedimiento Aplicable y Efectos en el IGV.

    RESEA BIBLIOGRFICA La Prueba en Derecho Tributario.

    CONSULTA INSTITUCIONAL Aplicacin del Rgimen de Detracciones en Servicios.

    Servicio de venta integral de productos farmacuticos de terceros.Informe N 148-2008-SUNAT/2B0000.Servicio de movimiento de carga que se produce en la devolucin de contenedores al terminal de almacenamientoInforme N 164-2008-SUNAT/2B0000.

    CONSULTA INSTITUCIONAL ADUANERA Drawback en el Caso de Exportacin de Bienes Sujetos a Maquila.

    Informe N 51-2008-SUNAT/2B4000.

    JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL La Administracin Tributaria como demandante en el Amparo: El caso de la titularidad del derecho fundamental al debido

    proceso de la SUNAT.Expediente N 01407-2007-PA/TC.

    JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL Dividendos Presuntos derivados de Operaciones No Reales.

    RTF N 5525-4-2008.

    SNTESIS DE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL Aplicacin de las Reglas de Valor de Mercado: Para efectos de los artculos 32 de la LIR y 42 de la LIGV (Primera Parte).

    INDICADORES Calendario Tributario y de otros Conceptos. Cronograma de Pagos y/o Declaraciones Tributarias Programa de Declaracin Telemtica. Impuesto a la Renta 2008 de Personas Naturales Factores para el Ajuste Integral de los Estados Financieros Valor de la UIT 1999-2008

    ndice de Precios - INEI. Tasas de Inters Moratorio Tasa de Inters para Devolucin de Pagos indebidos o en exceso Tasas de Inters Internacional Tasas Activa

    y Pasiva de Inters. Tipo de Cambio: Dlar Norteamericano Euro Libra Esterlina Yen Japons Franco Suizo. Declaracin de Base Imponible en Aduanas ndice de Reajuste Diario.

    PROYECTOS DE LEY Principales Proyectos de Ley: Del 6 de setiembre al 10 de octubre de 2008.

    LEGISLACIN TRIBUTARIA Textos de los Principales Dispositivos Legales: Del 23 de setiembre al 10 de octubre de 2008. Sumillas de Legislacin Tributaria: Del 6 de setiembre al 5 de octubre de 2008.

    Anlisis TributarioVolumen XXI Octubre 2008

    14

    249Director Fundador

    Luis Aparicio Valdez

    DirectorLuis Durn Rojo

    [email protected]

    Colaboradores EspecialesCsar Rodrguez DueasMnica Benites Mendoza

    Equipo de InvestigacinLuis Durn Rojo

    Marco Meja Acosta

    Composicin de Textos yCuadros Estadsticos

    Jeannette Flores VillanuevaKatia Ponce Ibaez

    Diseo y MontajeManuel Saravia Nuez

    Correccin de TextosTeresa Flores Caucha

    La Revista ANLISIS TRIBUTARIOes una publicacin mensual editada por

    AELE S.A.C.Administracin

    Mara Helena Aparicio

    VentasSamuel Repp Crdova

    DireccinAv. Paseo de la Repblica 6236

    Lima 18 - PER

    Telfono610-4100

    Fax610-4101

    Correo [email protected]

    Sitio webwww.aele.com

    ImpresinJL Impresores de

    Jos Antonio Aparicio Rabines

    Hecho el Depsito LegalRegistro N 98-2766

    Prohibida la reproduccin en cualquierforma sin permiso escrito del Director.

    La reproduccin autorizada debercontener clara y expresamente la

    cita siguiente: "Tomado de la RevistaAnlisis Tributario N _, pgs. _ - _".

    31

    16

    8

    22

    53

    39

    57

    63

    30

    34

    35

    38

    65

    45

  • COYUNTURA

    OCTUBRE 20084

    La Crisis Financiera y la agendatributaria para Amrica Latina

    Al cierre de esta edicin, la crisis financie-ra empezaba a hacer sentir sus efectos en laeconoma mundial, especialmente en los pa-ses ms desarrollados, al punto que varios es-pecialistas hablan ya de la culminacin de unciclo econmico mundial expansivo.

    En Amrica Latina volva a hablarse derecesin econmica y generacin (o aumen-to) del dficit fiscal; evidentemente con cier-tas diferencias, pues el efecto no es parejo yest afectando con mayor incidencia a las eco-nomas ms grandes, menos diversificadas ymuy dependientes del mercado norteameri-cano.

    En el caso del Per, el Ministro de Econo-ma ha estimado que el efecto se har sentirpero no al punto de provocar una crisis econ-mica de grandes dimensiones, especialmenteporque entiende que existen cerca de tres milmillones de dlares ahorrados que podran des-tinarse al mercado local para financiar egre-sos extraordinarios del Estado.

    ...PENSANDO EL FENMENO TRIBUTARIOEn ese marco, varios especialistas en la ma-

    teria de diversos pases del mundo estn ha-blando de la necesidad de revisar los regme-nes tributarios actuales, de modo que se pue-da preparar al conjunto mundial a las necesi-dades del nuevo tiempo.

    En el debate no se ha considerado la reali-dad de que principalmente en el mundo occi-dental los regmenes tributarios actuales res-ponden por lo menos a dos modelos distintos,los mismos que se han ido estableciendo res-pectivamente en los pases centrales (comoEE.UU., o los conformantes de la Unin Euro-pea) y en los pases latinoamericanos.

    Efectivamente, en los principales pasesdel mundo siguiendo el esquema europeose ha mantenido un modelo dogmtico detributacin, que los economistas denominancomo sistema tributario ortodoxo, porquese basa en dos tipos de impuestos directos(el impuesto sobre la renta y el impuesto so-bre el patrimonio) y dos tipos de impuestosindirectos (impuestos al consumo general tipovalor agregado e impuestos a los consumosespecficos).

    UN MODELO TRIBUTARIOPARA AMRICA LATINA

    A diferencia de ello, a lo largo de esta d-cada y luego del ajuste de la estructura impo-sitiva que se realiz en la dcada anterior,en Amrica Latina se ha ido configurando unmodelo flexible de tributacin, denominadotambin como sistema tributario heterodoxo,que a los impuestos sealados se le han idosumando nuevos tipos de impuestos (entre losque se encuentran los Impuestos sobre Tran-sacciones Financieras, los Impuestos a los Ac-tivos Empresariales, Impuestos Presuntivos a laRenta, Regmenes especiales en determinadossectores extractivos y Regmenes simplificadospara pequeos contribuyentes) y nuevos ins-trumentos de recaudacin (entre los que se en-cuentran los modelos de retencin en el IR eIVA, los modelos de percepcin en IVA y losregmenes de detraccin impositiva).

    Este modelo latinoamericano se ha idoestableciendo sobre la base de un tira y aflojacon los contribuyentes de la regin y con elevidente apoyo de la clase poltica, los rga-nos judiciales y los grupos de la tecnocraciade opinin, bajo la apuesta de poder finan-ciar a los Estados nacionales para que afron-ten la tarea de la insercin en el mundo globa-lizado (que al principio siempre trae una dis-minucin de ingresos tributarios) generandomayores posibilidades para el conjunto de lapoblacin.

    Pero tambin ha jugado un importante rolel hecho que en Amrica Latina se han identi-ficado varios tipos de trabas que no permitenuna recaudacin armnica bajo un modelodogmtico de tributacin, como: (i) los altosniveles de evasin existentes, (ii) la limitadacapacidad de control por parte de las Admi-nistraciones Tributarias de la gestin del tribu-to, y, (iii) la existencia de un elevado gasto fis-cal (esto es la existencia de mltiples mecanis-mos de exenciones o de regmenes fiscales pre-ferenciales a sectores econmicos con signifi-cativa manifestacin de capacidad contributi-va). Estas trabas han generado a decir devarios economistas que una gran parte de lasganancias o rentas, de los patrimonios o inclu-so del consumo (con la carga de regresividad

  • COYUNTURA

    OCTUBRE 2008 5

    que podra tener este ltimo) no estn fiscali-zadas efectivamente por los gravmenes tri-butarios.

    En buena cuenta, como se puede atisbar,el establecimiento de este modelo flexible detributacin no se bas necesariamente en undiseo estratgico sino que ha sido una res-puesta de los Estados latinoamericanos desti-nada a aumentar la recaudacin y potenciarla administracin de determinados sectores decontribuyentes.

    EL FUTURO DEL MODELOLATINOAMERICANO

    Por eso, la reflexin sobre el futuro del mode-lo flexible en Latinoamrica es vlida y adecua-da; pero de manera realista mientras los reg-menes tributarios de esta parte del mundo no sepuedan reorientar hacia el modelo dogmticode tributacin, el debate no debe estar centradoen la necesidad de su existencia o derogacin enlos pases que los han aplicado asiduamente, sinoen mejorar su tcnica con el fin de evitar los efec-tos econmicos negativos que pueden tener enlos contribuyentes afectados.

    En buena cuenta, el punto de partida conmayor razn al inicio de este nuevo ciclo econ-mico mundial es reconocer la necesidad de ade-cuar el modelo flexible a un doble objetivo: (i)permitir aumentar la recaudacin de manera efi-ciente, de modo que se pueda blindar financie-ramente al Estado, y, (ii) eliminar los elementosantitcnicos, para dar un respiro a la actividadeconmica y posibilitar su desarrollo.

    Pero, ms all de esos objetivos, y a razde la crisis financiera mundial, es claro que elmodelo tributario debe incardinarse en la ideade que la promocin de patrones constructivosde crecimiento no pueden confiarse solo al mer-cado, sino que debe enraizarse en un equiposaludable de instituciones locales, lo que inclu-ye indudablemente un conjunto sistmico depolticas pblicas destinadas a combatir eficaz-mente las falencias del mercado, desarrolla-das democrticamente, es decir, con la activaparticipacin de la sociedad civil y las institu-ciones intermedias.

    NECESIDAD DE PREMISAS INSTITUCIONALESPor eso, hay que abordar un aspecto cen-

    tral deficitario del modelo flexible originado porsu falta de integralidad, esto es la necesidad deamalgamarlo con un proceso para construir ins-titucionalidad tributaria. Efectivamente, lo queal modelo tributario latinoamericano le ha fal-tado es el elemento institucional, que en concre-to supone avanzar en los cuatro elementos si-guientes, los que deben ser trabajados en unaagenda conjunta entre todos los implicados: Promover la cultura de lite en la vida de

    las Administraciones Tributarias naciona-les, lo que pasa por respetar en la mayormedida de lo posible la organizacin in-terna, el modelo de carrera de ascenso y,fundamentalmente, mecanismos adecuadosy rpidos para la renovacin profesionalal interior de esas organizaciones.Evidentemente, eso pasa por concentrar elmodelo de Administracin Tributaria en lalucha contra la evasin, y especialmente enla formacin integral y con base constitu-cional de sus funcionarios. La fiscalizaciny la atencin al contribuyente deben pa-sar por una reingeniera, de modo que sehagan mucho ms claras y eficaces las ac-tuaciones de las Administraciones Tribu-tarias en estos aspectos. Pero tambin pasapor darles todos los elementos suficientespara cumplir adecuadamente su funcin,como capacitacin eficiente, material logs-tico adecuado y, sobre todo, nivel remune-rativo ptimo.

    Construir un sistema de solucin de conflic-tos predecible, asequible y confiable paratodas las partes del proceso tributario. Entodos los pases de la regin este aspectoha pasado desapercibido, y en algunos deellos, que tienen instancias administrativasy judiciales, el tema pasa por reorganizarel modelo, a modo de darle, cuanto menosa la etapa judicial, un nivel de importanciaque hoy no tiene.

    Desarrollar una estructura relacional msadecuada entre la sociedad civil tributariay el Estado. Las circunstancias actuales de-ben llevarnos a clarificar la relacin entretica y tributacin sobre la base de asumirreglas de: (i) independencia del funciona-rio pblico en su relacin con el sector pri-vado, (ii) autonoma estatal clara y de ti-ca empresarial, y (iii) limitaciones paraquienes alguna vez pasaron por las enti-dades pblicas y luego se desempean enel sector privado. A su vez, se necesitaninstituciones de control ms solidas, mar-cos legales estrictos y una reglamentacinms rigurosa al respecto.

    Promover la seguridad jurdica, esto es lapredictibilidad de reglas tributarias claras quepermitan que los ciudadanos puedan planifi-car los negocios de mediano y largo plazo.Ello supone adems que los ciudadanos nosolo estn informados de sus derechos y porlo tanto, de sus posibilidades de lograr aho-rro tributario sino que tambin que asumanque tienen deberes, no solo de pago de tri-butos y de colaboracin en la lucha contra laevasin, sino de apoyo a las polticas de efi-ciencia estatal, de tica pblica y de promo-cin de la justicia de la imposicin.

  • APUNTES TRIBUTARIOS

    OCTUBRE 20086

    Apuntes Tributarios

    (1) Cf. La Informalidad Tributaria. EN: Revista Anlisis

    Tributario N 204, enero de 2005, pgs. 4 y 5.

    EN PORTADAEficacia de los Regmenes de Interven-cin Tributaria

    En nuestra seccin Coyuntura de esta edi-cin nos hemos referido al denominado Mo-delo Flexible de Tributacin que se ha idogenerando en los regmenes tributarios deAmrica Latina. Forman parte de dicho mo-delo, entre otros, los Regmenes de Interven-cin Tributaria (que en el Per son fundamen-talmente los Regmenes de Retenciones y Per-cepciones del IGV y los Regmenes de De-tracciones de Impuestos).

    La efectividad recaudatoria de esos Re-gmenes de Intervencin Tributaria (RIT) esms que evidente, pues como se muestra enla portada de este nmero, la captacin di-neraria ha crecido exponencialmente desdeque se plantearon orgnicamente en el ao2002, aunque tambin es bueno reconocerque del mismo modo ha crecido el mbitomaterial sobre el que se desenvuelven. Asi-mismo, los RIT han contribuido sistemtica-mente a un proceso de formalizacin tribu-taria(1), que puede reflejarse en el aumentosostenido del nmero de contribuyentes ins-critos en el RUC, que a fines de setiembre de2008 llegaran a ms de cuatro millones.

    Ese conjunto de xitos ha originado enciertas reas estatales, especialmente en elPoder Ejecutivo, una pasividad existencialfrente a la necesidad de promover un rgi-men tributario ms integrado, justo, predeci-ble y eficiente.

    Ello est mal, y lo que correspondera esuna mejora tcnica de sus alcances, entreotros, para precisar claramente los supuestosde aplicacin (especialmente en las detraccio-nes a los servicios empresariales) o estableceruna regla que exima de sancin al Agente deRetencin que debido a tales imprecisionesrealiz una detraccin a su proveedor en vezde aplicar como corresponda la retencindel IGV.

    En el fondo, debe tenderse progresiva-mente a circunscribir estos RIT a los espaciosen los que se mantengan grandes niveles deevasin (y slo mientras ello ocurra) que justi-fiquen la despersonalizacin de la relacin tri-butaria. As, la disminucin de estos RIT de-bera corresponder con un aumento de la ac-tividad fiscalizadora de SUNAT, con miras aencontrar la verdad material del tributo (yno el aumento a ciegas de la recaudacincomo en muchos casos ocurre), mxime si

    estos regmenes le han permitido a SUNATtener un mayor y mejor conocimiento decmo se desenvuelve las cadenas informalesde la economa peruana.

    CRDITO FISCAL DEL IGVMs sobre la vigencia de las LeyesNs. 29214 y 29215

    En la edicin de la Revista Anlisis Tribu-tario del mes de setiembre pasado dimoscuenta de la posicin que vena asumiendoel Tribunal Fiscal (TF) en cuanto a la validezde los reparos efectuados por SUNAT en ma-teria de crdito fiscal del IGV por legaliza-cin extempornea del Registro de Compras(RC) respecto de periodos anteriores a la vi-gencia de las Leyes Ns. 29214 y 29215 (apartir del 24 de abril pasado), que han esta-blecido nuevas disposiciones relativas a losrequisitos formales para el uso del crdito fis-cal.

    Ello porque la nica Disposicin Final dela Ley N 29214 estableci que sus reglas seaplicaran incluso a las fiscalizaciones de laSUNAT en curso y a los procesos adminis-trativos y/o contencioso tributarios en trmi-te, sea ante la SUNAT o ante el TF. En el mis-mo sentido, la Primera Disposicin Comple-mentaria Transitoria y Final de la Ley N29215 indic que para los perodos anterio-res a su vigencia, el incumplimiento o el cum-plimiento parcial, tardo o defectuoso de losdeberes formales relacionados con el RC, noimplicara la prdida del derecho al crditofiscal, incluso en los procesos administrati-vos y/o jurisdiccionales ante la SUNAT, elTF, el Poder Judicial o el Tribunal Constitucio-nal (TC).

    Al respecto, cabe indicar que reiterandoel criterio ya establecido, el TF se ha pronun-ciado en relacin al crdito fiscal utilizadopor un contribuyente en los meses de abrilde 2006 a marzo de 2007, cuando habalegalizado su RC recin en abril de 2007. Setrata de la RTF N 7180-3-2008, en la queel TF entiende que de lo sealado en las Le-yes Ns. 29214 y 29215 se desprendeque el incumplimiento de la legalizacin delRegistro de Compras no implicar la prdi-da del crdito fiscal ni su diferimiento a lafecha de legalizacin (y) que el incumpli-miento de las formalidades relacionadas conel Registro de Compras no originar la pr-dida del ejercicio del derecho al crdito fis-cal, debiendo verificarse el cumplimiento de

    los requisitos previstos en la Segunda Dispo-sicin Complementaria, Transitoria y Final dela Ley N 29215, para efecto de validar elejercicio del crdito fiscal de periodos ante-riores a la vigencia de la ley, y que se susten-t en comprobantes de pago que presentanirregularidades en lo que respecta a su ano-tacin.

    ITAN:Corresponde el cobro de los interesesmoratorios en demandas de Amparo?

    Como se recordar, la doctrina jurispru-dencial del TC sobre la constitucionalidad delImpuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN)ha sido uniforme aunque insuficiente parabuscar un cauce a los problemas operativosderivados de este tributo. Las autoridades tri-butarias, por su parte, han dejado este temaen el olvido de manera inexcusable.

    Para el TC, el ITAN no lesiona principioconstitucional alguno, siendo su pago cons-titucional y legalmente exigible a los contri-buyentes.

    Adems, en algunos procesos de Ampa-ro se ha considerado que, respecto al pagode intereses, pese a que la demanda hayasido desestimada, resultaba necesario preci-sar los alcances del fallo del TC sobre el par-ticular.

    En esa perspectiva la SUNAT deba abs-tenerse de considerar el cobro de los intere-ses moratorios, debiendo cumplir, ms bien,con su funcin orientadora al contribuyente(artculo 84 del Cdigo Tributario), informan-do las formas o facilidades de pago del ITAN,establecidas en el Cdigo Tributario o en lasleyes especiales relativas a la materia.

    El TC entenda que la prolongada dura-cin del proceso de Amparo traera comoconsecuencia directa (de condenarse al pagode intereses) que quien solicit la tutela deun derecho termine en una situacin que leocasione un perjuicio econmico mayor queaquel que hubiera sufrido si no hubiese in-terpuesto la demanda en la equivocadacreencia de que el ITAN resultaba equipara-ble al Impuesto Mnimo a la Renta (IMR) o alAnticipo Adicional al Impuesto a la Renta(AAIR), resultado que no sera consustancialcon el criterio de razonabilidad y el ejerciciode la tutela jurisdiccional efectiva que se tra-

  • APUNTES TRIBUTARIOS

    OCTUBRE 2008 7

    duce en un pronunciamiento oportuno porparte de los jueces; ms an cuando se tratade procesos que, como el Amparo, merecentutela urgente.

    Sin embargo, si el presupuesto de estaafirmacin se basaba en una creencia equi-vocada sobre la naturaleza y constituciona-lidad del ITAN por parte del demandante,lgicamente que para el TC, para ser cohe-rente, tal criterio deba cambiar luego deconocida la postura de este colegiado.

    En efecto, sobre el particular el TC haprecisado recientemente que dicha re-gla solo rige hasta el 1 de julio de 2007,fecha en que se public en el diario oficial ElPeruano la STC 3797-2006-PA/TC, con laque se confirm la constitucionalidad delmencionado tributo, debiendo entenderse,entonces, que aquellos contribuyentes quepresentaron su demanda luego de esta fe-cha, debern pagar su impuesto e interesesde acuerdo a las normas del Cdigo Tributa-rio (Sentencia del TC recada en el Expe-diente N 2082-2008-PA/TC).

    As entonces, en este fallo, como la de-manda fue presentada el 25 de julio de 2007,el TC la declara previsiblemente infundada ysin hacer ninguna indicacin adicional al nopago de intereses moratorios.

    COMPROBANTES DE PAGO:Supuestos de emisin a tomar encuenta

    Con ocasin de una reciente reunin consuscriptores de la Revista, hemos tomado notade que en las reas de emisin de compro-bantes de pago (CP) de importantes empre-sas peruanas se mantienen algunas dudasvinculadas al rgimen de emisin de los mis-mos. En concreto, nos ha llamado la aten-cin dos situaciones recurrentes.

    La primero de ellas tiene que ver con laduda respecto a si debe consignarse en lafactura, el valor CIF, el valor de la transferen-cia y la diferencia entre ambos valores, tra-tndose de la transferencia de bienes no pro-ducidos en el pas efectuada antes de solici-tado el despacho a consumo, dado que yaha sido derogado el inciso d) del artculo 2de la Ley del IGV e ISC (LIGV).

    Al respecto, nosotros hemos opinado que,dado que la obligacin de consignacin de lainformacin sealada en el CP surge del man-dato expreso del numeral 1.11 del artculo 8del Reglamento de CP (RCP), esta se mantienepese a la eliminacin del gravamen del IGVsobre la transferencia de bienes no producidosen el pas efectuada antes de solicitar el despa-cho al consumo, a partir del 1 de marzo de2004 (fecha de entrada en vigencia del Dec.Leg. N 950). A tal entendimiento tambin haarribado la SUNAT en el Informe N 169-2008-SUNAT/2B0000, del 25 de agosto de 2008,indicando adems que:

    - No existe impedimento legal para alte-rar el orden indicado en el llenado de lafactura, siempre que se consignen los tresconceptos antes mencionados, esto es elvalor CIF, el valor de la transferencia y ladiferencia entre ambos valores.

    - No puede emitirse una factura para con-signar el valor CIF y otra para consignarla diferencia entre dicho valor y el valorde la transferencia.La segunda duda ha surgido respecto a

    si las Direcciones de Salud, Direcciones Re-gionales de Salud, Institutos Especializados,Hospitales, Centros de Salud y Puestos deSalud del Ministerio de Salud (en adelanteentidades de salud) estn obligados a emitirfacturas o boletas de venta a las compaasaseguradoras por los servicios mdicos quebrinden a los pacientes coberturados por elSeguro Obligatorio contra Accidentes deTrnsito (SOAT) u otro seguro privado.

    Respecto a ello, aunque podran existirdiscrepancias, la SUNAT ha opinado que lascitadas entidades de salud s deben emitirCP a los pacientes que son atendidos en vir-tud de contar con cobertura del SOAT u otroseguro privado.

    Se trata del Informe N 061-2008-SU-NAT/2B0000, del 22 de abril pasado, en elque SUNAT determina que la naturaleza ju-rdica de los mencionados cobros efectua-dos por las entidades de salud no tienen ca-rcter tributario, basndose en la opininvertida por la Direccin General de Polticade Ingresos Pblicos del MEF en el InformeN 014-2007-EF/66.01, sino contractual.Por ello, conforme a los artculos 1y 4, y elnumeral 1.2 del artculo 6 del RCP, las enti-dades de salud estn obligadas a emitir CPpor los servicios mdicos que dan origen adichos cobros a los usuarios de los serviciosprestados, que a entender de la Administra-cin Tributaria son los pacientes cubiertos porel SOAT u otro seguro privado, y no las com-paas de seguros, cuyo negocio no es laprestacin del servicio de salud ni la ventade medicamentos, sino la cobertura del si-niestro en caso ste ocurra.

    IMPUESTO DE ALCABALADebe aplicarse a las transferenciasfiduciarias?

    Como hemos sealado anteriormente, elServicio de Administracin Tributaria (SAT)de la Municipalidad Metropolitana de Lima(MML) emiti la Directiva N 001-006-00000012, que fue publicada en el DiarioOficial El Peruano el 19 de julio de 2008,por la que se establece los lineamientos so-bre la determinacin y cobro del Impuestode Alcabala.

    En el inciso k) del punto IV.4 de dichaDirectiva se seala que sin perjuicio de otrasmodalidades de actos o hechos jurdicos que

    den origen a transferencias de inmuebles, seencuentran gravadas con el impuesto lastransferencias generadas por los siguientesactos o hechos jurdicos: k) Transferenciaspara la constitucin de patrimonios autno-mos, lo que ha generado la duda en cuantoa si lo que se ha pretendido con tal texto esgravar con el Impuesto de Alcabala las trans-ferencias fiduciarias de inmuebles que reali-cen los fideicometentes a patrimonios aut-nomos(2).

    Al respecto, cabe sealar que mediantelos Oficios Ns. 001-090-000004951 y 001-090-000004952, dirigidos a la Superinten-dencia Nacional de Registros Pblicos y alColegio de Notarios, respectivamente, el SATde la MML ha sealado que dicha disposi-cin no resulta aplicable a los supuestos detransferencia en dominio fiduciario que seproduce como consecuencia de la celebra-cin de un contrato de fideicomiso, debido aque el artculo 21 de la Ley de TributacinMunicipal seala que el Impuesto de Alcaba-la grava la transferencia de propiedad, su-puesto que no se presenta en la constitucinde patrimonios fideicometidos, ya que deacuerdo con la Ley General del Sistema Fi-nanciero y del Sistema de Seguros y Orgni-ca de la Superintendencia de Banca y Segu-ros, Ley N 26702, la empresa fiduciaria notiene el derecho de propiedad sobre los bie-nes que conforman el patrimonio fideicometi-do, sino que es el responsable del mismo.

    Con esta opinin, bastante acertada, elSAT concluye sealando que no es requisitola acreditacin del pago del Impuesto de Al-cabala en los casos que se deseen formali-zar por Escritura Pblica las constitucionesde dominio fiduciario.

    ANLISIS TRIBUTARIO N 248Fe de Erratas

    En nuestro comentario de Jurisprudenciadel Poder Judicial denominado La Depre-ciacin de Terrenos en el Arrendamiento Fi-nanciero, en la pgina 48 de la edicin N248 de ANLISIS TRIBUTARIO, al referirnosal rgimen tributario aplicable al Arrenda-miento Financiero desde el 1 de enero de2001 se consigna que (l)os arrendatariosconsideran a las operaciones como coloca-ciones, y los intereses sern renta para stosy gasto para el arrendatario, cuando enrealidad nos referimos a (e)l arrendadorconsiderar a las operaciones como coloca-ciones, y los intereses sern renta para stey gasto para el arrendatario.

    (2) Cf. TUESTA MADUEO, Arturo. Transferencia Fidu-

    ciaria, Dominio Fiduciario y Tributacin Municipal.EN: Revista Anlisis Tributario N 248, setiembre de2008, pgs. 18 a 20.

  • ENTREVISTA

    OCTUBRE 20088

    Situacin y Perspectivas de laTributacin Municipal

    I. ASPECTOS INSTITUCIONALES

    En trminos generales, cul es el balance que podra darnossobre la situacin del SAT actualmente?El balance es positivo, pues se ha logrado incrementar el cum-

    plimiento voluntario en el pago de los tributos cuya recaudacin seencuentra a nuestro cargo. Por ejemplo, en el caso del Impuesto alPatrimonio Vehicular (IPV) la morosidad anual est cerca del seispor ciento, nunca antes se haba alcanzado dicha cifra, y esto gra-cias a las diferentes medidas que hemos venido aplicando para in-centivar el pago voluntario.

    Ha tenido que lidiar con algunos problemas estructuralesdel SAT en el tiempo que lleva su jefatura?Lo que buscamos es acercarnos ms a nuestros contribuyentes,

    disear nuestros servicios de tal forma que puedan satisfacer susexpectativas, recurriendo para ello a modernos instrumentos de ges-tin por ejemplo hemos comenzando a aplicar el concepto del mar-keting pblico en nuestra actuacin, la gestin por procesos, laimplantacin de la mejora continua, entre otras medidas. En esesentido, he encontrado la mayor predisposicin del personal y detoda la institucin, la cual ha demostrado ser flexible para lograr loscambios que se buscan implantar.

    El modelo SAT ha logrado sobresalir en el pas. Inclusive seconoce que iniciativas similares en otras ciudades han fraca-sado. Lamentablemente la mayora de Administraciones Tri-butarias de los Gobiernos Locales son deficientes. Se debe-ra procurar e insistir en implementar modelos similares al dela MML en todo el Per?Siempre he sido de la opinin que no se puede copiar literalmen-

    te los modelos, pues muchas veces las realidades no son idnticas.Por otro lado, el modelo SAT no es un fin en s mismo, sino solo unmedio para lograr una mejor gestin en la recaudacin de los ingre-sos tributarios municipales, pero se puede recurrir a otras alternativaspara lograr ese mismo fin. No podemos estar alentando la implanta-cin del modelo SAT como la nica manera de incrementar la recau-dacin de un Gobierno Local, pues una apuesta mucho ms ambicio-sa es mejorar todos los mbitos de la gestin administrativa de losgobiernos locales, y no slo el recaudatorio. Por otro lado, el nivel delos ingresos tributarios de la mayora de Municipalidades en el passigue siendo muy bajo, y esto se explica no slo por el tema de ges-tin sino tambin por el marco normativo existente. Hay muchosejemplos donde los ingresos tributarios de las Municipalidades finan-cian menos del uno por ciento de su presupuesto.

    Cierto es tambin que falta mucho por avanzar y no han fal-tado crticas justificadas en algunas oportunidades al habersedetectado algunos excesos por parte del SAT. Seguramente yase vienen tomando las medidas correctivas del caso.Los grandes problemas que hemos afrontado, y que dieron lu-

    gar a las quejas de la poblacin, se han debido principalmente a lafalta de informacin que tenamos para poder ejercer nuestras labo-res. Por ejemplo, nosotros nos guiamos de la informacin brindadapor los contribuyentes para determinar las deudas tributarias, perosucede que, en la mayora de los casos, muchos contribuyentes nodeclaraban las transferencias de sus inmuebles y/o vehculos, estooriginaba que le siguieran llegando notificaciones, pues para noso-tros l continuaba siendo propietario del bien y por tanto obligado apagar el tributo. Por otro lado, nuestros procedimientos de registrode declaraciones juradas de actualizacin haban cado en demasia-dos formalismos, lo que implicaba demora para actualizar la infor-macin. Por ello, ahora hemos celebrado diversos convenios de in-tercambio de informacin con distintas entidades, pblicas y priva-das, esto nos ayuda a actualizar la informacin de nuestros contribu-yentes y a su vez a brindarle a partir de la misma mejores servicios.Sin embargo, persiste la necesidad de aprobar una Ley que obliguea todas las entidades pblicas a intercambiar su informacin, con lasreservas del caso; pues actualmente algunas entidades pblicas oniegan el intercambio de la informacin o exigen el pago de unmonto muy alto por la misma. Esto, como comprendern, afecta lagestin de cualquier entidad pblica. Una entidad estatal que tieneinformacin de los ciudadanos como producto de sus funciones,debe compartirla con las otras entidades pblicas, en el marco desus competencias, y con las reservas que la Ley seala, sin exigir elpago de suma alguna.

    En algunas oportunidades hemos opinado que haban otrosfactores que no colaboraban con mejorar la AdministracinTributaria de los Gobiernos Locales, como la postergada revi-sin del marco normativo correspondiente.Las normas sobre tributacin municipal vigentes en nuestro pas

    no guardan coherencia con la realidad de los gobiernos locales ypor el contrario generan situaciones absurdas en la realidad. Paramuestra comentamos solo un ejemplo que desde hace aos hemospuesto en conocimiento del Gobierno Central y sin embargo hastaahora se mantiene vigente. Es el tema de las multas tributarias. Con-forme a las normas vigentes si una persona natural omite presentarla declaracin jurada del Impuesto Predial o Vehicular, puede serpasible de ser sancionado con una multa de hasta 1,750 nuevossoles, cuando el promedio anual que se paga por este tributo en el

    El Equipo de Investigacin de Anlisis Tributario dialog con el doctor Sal Barrera Ayala(que es uno de los ms destacados especialistas en Tributacin Municipal en

    nuestro pas), a fin de que nuestros lectores puedan conocer de primera fuente losaspectos ms relevantes relacionados a la Tributacin Municipal y las actuaciones

    de la institucin que viene conduciendo.

    Entrevista al Jefe del Servicio de Administracin Tributaria (SAT) de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML)

  • ENTREVISTA

    OCTUBRE 2008 9

    Cercado de Lima no llega a los 100 nuevos soles. Es decir la san-cin de una simple obligacin formal puede ser doce veces mscara que el tributo dejado de pagar. Como comprendern esto pro-voca el reclamo de los contribuyentes quienes se dirigen contra laAdministracin Tributaria, a la cual identifican como responsable.Por este motivo, en el caso particular de los tributos que recauda-mos, la MML ha fijado descuentos que van del 90 al 70 por ciento,esto con la finalidad de volver razonable la multa.

    La MML tena una posicin marcada respecto a la inaplica-cin a las Ordenanzas Municipales por parte de la Comisinde Acceso al Mercado del INDECOPI (Ver Revista AnlisisTributario de febrero de 2008).Lo que nosotros creemos es que las facultades otorgadas al IN-

    DECOPI para inaplicar Ordenanzas Municipales no encuentran am-paro constitucional, por el contrario, se contraviene la Constitu-cin. La Comisin de Acceso al Mercado del INDECOPI, como unrgano administrativo de primera instancia, no puede tener el po-der de inaplicar una norma de alcance general que ha sido aproba-da por un rgano colegiado elegido democrticamente, como sonlos Concejos Municipales, cuyas facultades incluso se encuentranfijadas por Ley Orgnica. Dicha facultad de inaplicacin, conformea la Constitucin, solo est reservada al Poder Judicial y al TribunalConstitucional. Creemos que se debe volver al esquema anterior, elcual s estaba funcionando. Por esta razn, coincidimos con la De-fensora del Pueblo, cuando seala que se le ha otorgado facultadesexcesivas al INDECOPI, pues en su caso ahora incluso la Defenso-ra est obligada a interponer las demandas de inconstitucionalidadcuando INDECOPI se lo solicite, sin tener capacidad de evaluar laprocedencia de la demanda.

    Qu novedades ha implementado el SAT para facilitar el cum-plimiento de las obligaciones tributarias de su competencia?Somos plenamente conscientes que el cumplimiento voluntario

    de las obligaciones tributarias tiene relacin directa con el desarrollode mayores facilidades que se puedan otorgar a los contribuyentes,por este motivo, el SAT ha venido implantando una serie de mejo-ras, tanto a nivel de procedimientos administrativos, como a niveldel uso de tecnologas de la informacin.

    As, por mencionar slo algunos ejemplos, podemos comenzarindicando que mediante la dacin del Decreto de Alcalda N 109 dela MML se logr la eliminacin de 232 requisitos previamente exigi-dos en el TUPA de la institucin, simplificando la realizacin de trmi-tes administrativos. Del mismo modo, hemos ya eliminado el uso deformularios fsicos para la declaracin jurada y el pago de tributos.

    De otro lado, con el objetivo de evitar que el contribuyente ten-ga que invertir parte de su tiempo en desplazarse grandes distan-cias, hemos venido descentralizado nuestra atencin, contando enla actualidad con 6 agencias, ubicadas en puntos estratgicos de laciudad, en las cuales es posible realizar todo tipo de trmite. Anivel de facilidades para realizar pagos se ha suscrito convenioscon las principales instituciones financieras del pas, lo que nospermite contar actualmente con una red de ms de 400 oficinasbancarias en las que es posible efectuar el pago de tributos recau-dados por el SAT. Estamos adems interconectados en lnea conestas entidades financieras, cualquier pago realizado en ellas serefleja al instante en nuestro sistema, por ello ya no es necesarioexigirle a las personas que muestren sus recibos como suceda an-teriormente para algunos casos. As mismo, hemos suscrito con-venios con ms de 60 notaras pblicas, en las que el contribuyen-te puede realizar directamente la declaracin del IPV, la liquida-cin del Impuesto de Alcabala y efectuar el pago respectivo, sinnecesidad de desplazarse a nuestras agencias; para este fin desa-rrollamos un programa informtico el cual lo hemos puesto a sudisposicin y que les permite enlazarse va web con nosotros. Cabedestacar que este ejemplo de cooperacin pblico-privada fue re-

    conocido como una buena prctica gubernamental por la organi-zacin Ciudadanos al Da.

    Nuestra pgina web, que ha recibido diversos premios tanto anivel nacional como iberoamericano, hace igualmente posible quenuestros contribuyentes no slo puedan obtener informacin tribu-taria sin salir de sus domicilios o centros de trabajo, sino que ade-ms puedan efectuar pagos en lnea, las 24 horas, durante los sietedas de la semana.

    Tambin debemos destacar que hemos implantado en nuestrasoficinas de atencin el servicio de mdulos interactivos, a los quehemos denominado Saldomticos, a travs de los cuales cual-quier ciudadano, de un modo muy sencillo y totalmente gratuito,puede obtener e imprimir informacin sobre sus estados de cuenta,tanto tributarios como no tributarios; este servicio ha sido tambinreconocido este ao como una buena prctica en gestin pblica,por Ciudadanos al Da.

    Qu otros aspectos se podran mejorar y qu faltara paraconcretar algunas medidas en esa perspectiva?Por un lado, como parte de la mejora continua de nuestros

    servicios, venimos desarrollando diversos proyectos como la im-plementacin del pago de tributos a travs de los mdulos interac-tivos Saldomtico; la instalacin de cabinas telefnicas gratuitasen nuestras agencias, para consultas directas al servicio AlSAT;la inauguracin de un servicio automatizado de atencin de con-sultas telefnicas, que mejorando nuestro servicio AlSAT, permi-tir brindar informacin tributaria esencial durante las 24 horasdel da; as como la transformacin de nuestras agencias en verda-deros Centros Integrados de Atencin, organizados bajo el con-cepto de ventanilla nica.

    Por otro lado, estamos buscando acercarnos ms a las otrasreas de gestin municipal, pues la realidad nos demanda en mu-chas oportunidades una actuacin conjunta, ya que los problemasde los ciudadanos y de la ciudad son transversales, alcanzando noslo a una entidad de la Municipalidad o al mismo nivel de gobier-no, sino incluso a todo el Estado. En ese sentido, deseamos trabajarcon las distintas entidades pblicas, e incluyendo las privadas, paramejorar la atencin y los servicios que brindamos a los ciudadanos.

    II. ASPECTOS TRIBUTARIOS

    1. RGIMEN TRIBUTARIO MUNICIPAL

    Parece que ya nadie discute el origen inconstitucional de laLey de Tributacin Municipal (LTM)?S, tienen razn, ahora ya se comenta muy poco de lo mucho

    que afect a los Gobiernos Locales la dacin del Decreto LegislativoN 776. Bajo la premisa de racionalizacin y simplificacin se eli-minaron impuestos y tributos en forma indiscriminada y se mantu-vieron otros con serias deficiencias. No se entiende, por ejemplo,como en esta norma olvidaron establecer la tasa o alcuota en elcaso del Impuesto a las mquinas tragamonedas o se mantuviera unImpuesto a las Apuestas en donde existe un solo contribuyente.Tambin se elimin el Impuesto a los Terrenos sin construir, bajo lalgica que ya exista el Impuesto Predial, cuando las finalidades yfundamentos de ambos impuestos son distintos. Como vern, noslo es el tema de la constitucionalidad, sino tambin el tema de larazonabilidad de los tributos que dicha norma aprob.

    Cules son los aspectos apremiantes de esta LTM que debe-ran ser precisados o modificados?Creo que en general toda la Ley tiene que ser revisada. El marco

    normativo de las tasas y las contribuciones por ejemplo requiere deuna urgente revisin, la realidad ha cambiado y demanda de unaregulacin distinta. Y aqu los abogados no debemos caer en el errorde asumir que determinadas instituciones jurdicas tienen naturaleza

  • ENTREVISTA

    OCTUBRE 200810

    propia y por tanto son inmutables e inmodificables. Finalmente, lasinstituciones jurdicas deben ser instrumentos que nos ayuden a resol-ver y regular en mejor forma los problemas que afrontan las socieda-des. Por tanto, si es necesario replantear en nuestro pas los conceptosque manejamos de las tasas y contribuciones, debemos hacerlo sinconsiderar que con ello estamos desnaturalizando dichas figuras.

    Pero as como urge revisar las tasas, tambin urge revisar laregulacin de los impuestos, sobre todo el Impuesto Predial e IPV yreplantear totalmente el Impuesto a los Juegos y Apuestas.

    Coincidir con nosotros en que es necesario aprobar el Re-glamento de la LTM?Es algo que se debi hacer desde muchos aos atrs, pero lti-

    mamente estamos sosteniendo reuniones con los funcionarios delMinisterio de Economa y Finanzas para trabajar en forma conjuntaen su elaboracin. Nosotros que vivimos da a da con la aplicacinde dicha norma hemos podido identificar los aspectos que requie-ren de una reglamentacin, los cuales estamos haciendo llegar alMEF para su consideracin y evaluacin. Esperemos que en los prxi-mos meses se pueda estar aprobando el reglamento.

    2. CDIGO TRIBUTARIO

    Nos puede comentar algunos aspectos relacionados con elprocedimiento de fiscalizacin y qu programa lleva a caboel SAT?Los lineamientos que seguimos para realizar nuestra labor de

    fiscalizacin se asientan bajo dos premisas: primero, buscamos quesea el propio contribuyente quin regularice el cumplimiento de susobligaciones; y segundo, para ello buscamos contar con la mayorcantidad de aliados estratgicos posible.

    De otro lado, se llevan a cabo estrategias diferenciadas, segn eltributo. Por ejemplo, en el caso del impuesto predial la fiscalizacinse hace de manera selectiva y peridica con presencia de inspecto-res en el campo, detectando las nuevas construcciones realizadas.Otra forma de fiscalizacin, que es masiva, la hacemos a travs decruces de informacin con otras reas de la Municipalidad de Lima(Desarrollo Urbano, Desarrollo Empresarial, Catastro), que nos per-miten detectar la variacin de las caractersticas de los predios y delas actividades que se realizan en los mismos.

    Para el caso del IPV, el principal medio de fiscalizacin es elcruce de informacin con la base de datos del Registro de Propie-dad Vehicular de SUNARP, a partir de ah determinamos quineshan inscrito por primera vez un vehculo as como a los nuevosadquirentes de los vehculos afectos.

    La fiscalizacin del Impuesto de Alcabala es a travs de diversosprogramas como: la fiscalizacin de liquidaciones inafectas por pri-mera venta, seguimiento de los procesos de fusiones y escisiones,cruce de informacin con municipalidades distritales, control de ofer-tas inmobiliarias y el seguimiento de las transferencias realizadas enlas Notaras Pblicas a travs del Modulo informtico Notario SATque hemos instalado en sus oficinas, entre otros.

    Entendemos que tienen Convenios Interinstitucionales de in-tercambio de informacin con diversas instituciones. En l-neas generales en qu consistente dichos acuerdos?La mayora de los Convenios celebrados giran bsicamente so-

    bre intercambio de informacin, en algunos casos para fines de apo-yar la gestin de cobranza, como por ejemplo los convenios con lascentrales de riesgo, y en otros casos para mejorar los servicios deatencin que se brinda a los contribuyentes, como es el caso de losNotarios Pblicos.

    De qu manera la Oficina de Defensora del Contribuyentey del Administrado est cumpliendo con su cometido?Fuimos los primeros, a nivel de los gobiernos locales, en crear

    una oficina de defensora del contribuyente, y la labor que ha venidodesarrollando esta Oficina desde su creacin, en el ao 2005, hasido sumamente importante, pues ha permitido canalizar no sololas quejas de las contribuyentes sino tambin recoger sus sugeren-cias e iniciativas. Por ello, se ha convertido en una va alterna a losmecanismos tradicionales de presentacin de quejas y reclamos, yse caracteriza por su simplicidad, agilidad y gratuidad. Desde el ao2007 viene utilizando un mdulo informtico que permite a travsde Internet, la recepcin, seguimiento y atencin de quejas y suge-rencias (en lnea), sin que sea necesario que el contribuyente se des-place a una oficina o local del SAT; a su vez ordena y procesa todala informacin, reportando datos y cifras. Este mdulo ha sido puestoa disposicin, en forma gratuita, de otras Municipalidades y entida-des pblicas tales como de la Municipalidades Distritales de Villa ElSalvador, La Molina y el SAT de Huancayo.

    Esta va ha resultado una fuente muy valiosa para detectar algu-nas oportunidades de mejora, planteadas por los contribuyentes,que rpidamente han podido ser implantadas.

    Por otro lado, entre las recomendaciones ms resaltantes for-muladas por la Oficina de Defensora que han sido implantadas,est por ejemplo el no cobrar a los contribuyentes el IPV para elcaso de los vehculos robados, la suspensin de notificaciones a do-micilios fiscales desactualizados (con nuevos propietarios), la elimi-nacin del requisito de firma de abogado para presentar reclamoscontra las multas de trnsito, entre otras.

    Debo resaltar adems que esta experiencia tambin ha sido con-siderada como una Buena Prctica en Gestin Pblica por la orga-nizacin Ciudadanos al Da, habiendo sido incluso finalista en sucategora.

    3. IMPUESTO PREDIAL

    Hemos sabido que la MML ha presentado un Proyecto de Leyal Congreso para que se modifique la LTM sobre el ImpuestoPredial. Podra explicarnos en qu consiste esta propuesta?Es una propuesta muy concreta y est referida a la inafectacin

    al Impuesto Predial que hoy gozan el Gobierno Central y los Gobier-nos Regionales. Se propone eliminar dicha inafectacin y el susten-to para ello es muy sencillo, pues en el caso de la Municipalidad aella le corresponde la recaudacin del Impuesto Predial en el Cerca-do de Lima, donde est concentrada la mayor cantidad de prediosdel Gobierno Central. Si esto es as, el Gobierno Central, al igualque todos los que tienen predios y residen en el Cercado de Lima,debe contribuir con el pago de los tributos locales que permitansostener los servicios locales que demanda el distrito, es decir, debecontribuir con el financiamiento de los servicios y de la infraestruc-tura pblica de la ciudad donde desarrolla sus actividades. Por otrolado, el sealar que esto no es posible porque el Estado se esttributando a s mismo, no resulta valedero, pues se debe tener encuenta que en cada uno de los niveles de gobierno existen sujetos dederecho con autonoma e independencia y hasta con personerajurdica propia, por lo que s resulta factible jurdicamente que entreellas puedan surgir obligaciones de tipo tributario.

    Qu opinin le merece la Resolucin de Observancia Obli-gatoria del Tribunal Fiscal N 6906-1-2008, donde se estable-ci como criterio que a efecto de determinar el rgimen deafectacin al Impuesto Predial de los predios comprendidos oubicados en concesiones mineras, resulta de aplicacin el ar-tculo 76 del Texto nico Ordenado de la Ley General deMinera, precisado por Decreto Legislativo N 868?En principio, considero que siempre se debe optar por la auto-

    noma del derecho tributario, es decir, los supuestos de afectacin yde inafectacin tributaria deberan resolverse, en primer lugar, atravs de las normas tributarias, y solo en forma muy excepcional,mediante disposiciones distintas a las tributarias. Esto porque mu-

  • ENTREVISTA

    OCTUBRE 2008 11

    chas veces normas o leyes que no han tenido por finalidad el librardel pago de un tributo a nadie, son utilizadas por los contribuyentespara justificar su no pago. Por ello, siempre se debe tener cuidado,cuando se decida si se debe pagar o no un tributo, de optar por laaplicacin de una norma no tributaria.

    Cul es su opinin sobre la Resolucin del Tribunal Fiscal N3971-1-2007 referida a instalaciones fijas y permanentes? (verSuplemento Informe Tributario de febrero de 2008).Sobre el particular, el Tribunal Fiscal en la resolucin que se

    menciona desarrolla dos aspectos: primero, si las torres de alta ten-sin califican como instalaciones fijas y permanentes de los predios;y, segundo, el procedimiento que debe seguirse para valorizar lasinstalaciones fijas y permanentes.

    En cuanto al primero, coincidimos con el Tribunal Fiscal en elsentido que al no acreditar la Administracin que las referidas torresse encontraban adheridas a una edificacin o a un terreno, no resul-ta vlido que sean consideradas como instalaciones fijas y perma-nentes. En cuanto al segundo aspecto, menciona el Tribunal Fiscalque al no haber norma expresa que regulara la forma de valoriza-cin de las instalaciones fijas y permanentes, la Administracin seencuentra facultada para valorizar las referidas instalaciones con elmedio de valuacin ms idneo.

    El precedente nos parece importante, pues usualmente se hu-biera sealado que existira un vaco legal y que no se podra deter-minar ninguna deuda. Sin embargo, el Tribunal Fiscal, de modorazonable ha estimado que la Administracin se encuentra facultadapara efectuar las valorizaciones de las instalaciones fijas y perma-nentes mediante el medio ms idneo, lo cual le servira de parme-tro para revisar la valorizacin efectuada por el contribuyente.

    Y sobre la Resolucin del Tribunal Fiscal N 7871-7-2007referida a organizaciones polticas? (ver Suplemento InformeTributario de febrero de 2008).En principio nunca estuvimos de acuerdo con dicha inafecta-

    cin. Es ms, la misma fue agregada a ltimo momento cuando seaprob la Ley N 27616, no obstante no formar parte de la pro-puesta original. Al final lo que ha hecho el Tribunal Fiscal es dispo-ner su aplicacin en forma textual, y eso implica que los prediosregistrados a nombre de este tipo de organizaciones, sin importarsu uso especfico o si generan rentas o no, se encuentran inafectosal Impuesto Predial. Esta es la consecuencia cuando se apruebandisposiciones sin realizar un mayor estudio y anlisis.

    Contina la discusin sobre si las Instituciones Pblicas Des-centralizadas forman parte del Gobierno Central. Qu leparece la posicin discutible del Tribunal Fiscal?Sobre el particular, coincidimos plenamente con lo sealado por

    el Tribunal Fiscal en el sentido que las organizaciones pblicas des-centralizadas (OPD) no forman parte del gobierno central y, en con-secuencia, se encuentran gravadas con el Impuesto Predial. Es ms,esta es una posicin que no solo ha sido asumida por el TribunalFiscal, sino tambin por el Poder Judicial a travs de la Corte Supre-ma en recientes pronunciamientos. Vuelvo a reiterar que para efec-tos administrativos el Estado no se constituye ni se organiza en unasola persona jurdica, sino en varias, y entre ellas pueden surgirobligaciones.

    En ese sentido, los OPD conforman entidades con personeradistinta a las entidades, normalmente ministerios, a los que se en-cuentran adscritos. Mantienen independencia administrativa, eco-nmica y financiera, situacin que no se desvirta por el hechoque la Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto, Ley N28411; haya sealado que para efectos de la aplicacin de la cita-da ley se considera dentro de las entidades comprendidas en elGobierno Nacional, a los OPD; ello, en la medida que no tienealcances tributarios.

    Qu otros problemas interpretativos sobre este Impuestoestn generando controversias ante el SAT?Se encuentra el tema de la inafectacin a las Universidades.

    Como sabemos de acuerdo con la Constitucin Poltica solo seencuentran inafectos a los impuestos los bienes y actividades rela-cionados con sus fines educativos y culturales. Esto quiere decir,que por los predios que arriendan a terceros para fines comercia-les deben pagar el Impuesto Predial correspondiente. Sin embar-go, una conocida Universidad privada, quizs una de las ms lon-gevas del pas, se resiste a pagar el Impuesto Predial por sus pre-dios arrendados para fines comerciales, alegando que destina larenta a fines educativos y que por ese motivo tambin le alcanzarala inafectacin en esos casos. Ya el Poder Judicial ha desestimadosus argumentos y ahora han recurrido hasta el Tribunal Constitu-cional. Creemos que sus argumentos no encuentran amparo cons-titucional, pues darle razn implicara generar distorsiones en elmercado y afectar la sana competencia, pues esta Universidad, ocualquier otra, que incursione en esta actividad de arrendamientode inmuebles no pagaran el Impuesto Predial, colocndose enuna posicin de ventaja frente a cualquier otra persona natural ojurdica que s tendra que hacerlo. Por ello, estimamos que conbuen criterio y conforme a la Constitucin Poltica, el TribunalConstitucional desestime las pretensiones de esta Universidad. Ade-ms, nos llama la atencin que en otro distrito, por el mismo con-cepto y en igual situacin, pague un monto diez veces mayor a lasuma que debe pagar en el Cercado de Lima, sin efectuar en dichocaso reclamo alguno.

    4. IMPUESTO DE ALCABALA

    En julio pasado se ha dictado una Directiva sobre el Impuestode Alcabala. Cul ha sido la reaccin de los contribuyentespor dicha norma?La Directiva, en general, ha tenido una favorable recepcin por

    parte del contribuyente. Han ayudado a ese propsito tanto la pu-blicacin antelada a su vigencia, lo que ha permitido un mayor co-nocimiento de sus alcances; como el hecho de haber empleado unamejor tcnica en el desarrollo de su estructura, lo que ha facilitado lacomprensin de los efectos tributarios producidos por los actos yhechos jurdicos que recoge en su texto. De esta manera, adems,tratamos de generar una mayor predictibilidad en cuanto a nuestralabor.

    Al respecto han surgido puntos de vista diferentes en cuantoa si las transferencias fiduciarias para la constitucin de fidei-comisos se encuentran o no gravadas con el Impuesto de Al-cabala (ver Revista Anlisis Tributario de setiembre de 2008),qu opina?De la revisin de la Directiva de Alcabala que hemos aprobado

    se concluye en forma clara que la constitucin de fideicomisos no seencuentra gravada con el Impuesto de Alcabala debido a que dichosactos jurdicos no conllevan la transferencia de propiedad de losbienes. Para no dejar ningn tipo de duda, incluso hemos remitidocomunicaciones tanto al Colegio de Notarios como a la SUNARP,reiterando dicha interpretacin. Tambin, hemos manifestado la mis-ma posicin a la ASBANC.

    Asimismo hay cuestionamientos respecto a la base imponibleen las transferencias por aportes de capital, disolucin y reor-ganizacin de sociedades (fusin, escisin y otras formas dereorganizacin).La Directiva actual ha recogido aspectos que la anterior no re-

    gulaba y dejaba a diversas interpretaciones. Este es el caso de labase imponible de los aportes de capital, disolucin y reorganiza-cin de sociedad, ya sea por fusin, escisin y otras; respecto de loscuales la referida Directiva seala ahora que la base imponible serel valor de la transferencia fijado por las partes o en su defecto el

  • ENTREVISTA

    OCTUBRE 200812

    valor contable, el cual no podr ser inferior al valor del autoavalodel predio ajustado por el ndice de Precios al por Mayor.

    Esta forma de determinacin de la base imponible permite queel impuesto sea calculado teniendo en cuenta el valor al que ingresaal patrimonio del comprador el inmueble objeto del tributo. Ello enla medida que, en principio, el valor contable refleja de maneraobjetiva la manifestacin de riqueza gravada con el Impuesto deAlcabala.

    A nosotros tambin nos preocupaba la determinacin de labase imponible en casos de transferencias de porcentajes oalcuotas de propiedad de un predio.Conscientes de los inconvenientes que generaba la forma de

    determinacin del Impuesto en los supuestos de transferencia deporcentajes o alcuotas, la Directiva de Alcabala ahora vigente es-tablece un tratamiento razonable en estos casos. As, se ha deter-minado que en los casos de transferencias de porcentajes la baseimponible estar dada por el monto mayor resultante del compa-rativo entre el valor de transferencia y el valor correspondiente alporcentaje materia de la transferencia de autoavalo total del pre-dio ajustado con el IPM. Al igual que los contribuyentes, nosotrosbuscamos reglas claras y razonables en la determinacin de lostributos que administramos.

    Qu otros problemas interpretativos sobre este Impuestoestn generando controversias ante el SAT?Hay un tema que genera muchas molestias en los contribuyen-

    tes, pero la solucin no depende de nosotros sino de una modifica-cin de la Ley, lo cual escapa a nuestras atribuciones. Es el tema dela resolucin de los contratos. Como sabemos, cuando se celebraun contrato que implica la transferencia de propiedad de un bieninmueble, sta se hace efectiva con el nacimiento de la obligacinde transferir el inmueble, generndose la obligacin tributaria por elImpuesto de Alcabala. Si antes de cancelarse el precio, las partesdeciden resolver el contrato de acuerdo a la Ley de Tributacin Mu-nicipal el retorno de la propiedad al transferente original resultarno gravado con el impuesto, mas debe mantenerse la obligacintributaria previamente generada por el contrato. Esta situacin ge-nera el reclamo de las personas, pues consideran que al dejarse sinefecto el contrato de transferencia tampoco debe proceder pagoalguno por el Impuesto y, de ser el caso debera proceder la devolu-cin correspondiente; pero para que ello sea posible se hace nece-sario modificar la norma vigente en ese sentido.

    5. IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR

    Con el incremento de la adquisicin de vehculos nuevos esprobable que tome mayor importancia el IPV, eso es as?Lo que sealan es muy cierto, el IPV est tomando una mayor

    importancia dentro de la composicin de los ingresos tributarios delas Municipalidades Provinciales por el nivel de ventas de vehculosnuevos que se va produciendo en el pas, aunque creemos que estoprobablemente pueda verse frenado por las repercusiones de la cri-sis financiera mundial que de alguna forma nos va a afectar. Pero apesar de la importancia creciente que ira tomando este impuesto,no se debe olvidar que slo se encuentra afecto el ocho por cientodel parque automotor, es decir, la gran mayora de los vehculos nose encuentra afecto al pago de este impuesto. Generar un verdade-ro cambio con relacin a este tributo implica variar su fundamentomismo, dejar de considerarlo un tributo patrimonial para convertirloen un tributo a la circulacin, como sucede en otros pases de laregin, esto permitira ampliar la base tributaria y reducir incluso losmontos de pago.

    En el SAT se est tomando en cuenta los criterios interpreta-tivos del Tribunal Constitucional y del Tribunal Fiscal sobre la

    inafectacin de vehculos de propiedad de las personas jur-dicas que no formen parte de su activo fijo (ver Revista An-lisis Tributario de febrero de 2008)?Efectivamente, esta Administracin est siguiendo los criterios

    sealados, tanto por el Tribunal Fiscal como por el Tribunal Constitu-cional, en el sentido que los vehculos de propiedad de personas jur-dicas que no constituyan parte de su activo fijo, es decir, que constitu-yan mercadera de la empresa se encuentran inafectas al pago delIPV siempre y cuando la propietaria acredite documentariamente quelos vehculos por los cuales solicita la inafectacin, se encuentren des-tinados a su venta efectiva. Creemos que esta inafectacin no alcanzapor ejemplo a los vehculos que fueron transferidos bajo la figura de lareserva de dominio, que ya se encuentran registrados y circulando.En tales casos, al ya no estar en vitrina para la venta generan laobligacin de pagar el impuesto correspondiente.

    Entendemos que se dieron algunas facilidades para los veh-culos afectos que haban sido sustrados ilegtimamente desus propietarios. El procedimiento aprobado por la Circulardel SAT se aplica tambin a vehculos hurtados? (ver Suple-mento Informe Tributario de febrero de 2008)Frente al importante nmero de vehculos robados dentro del

    periodo de afectacin al IPV, la Defensora del Contribuyente delSAT recomend a travs de un informe la inexigibilidad del impues-to vehicular a los propietarios vctimas del robo. Siguiendo dicharecomendacin se decidi aprobar una Circular la cual no hace dis-tincin alguna entre vehculos robados y vehculos hurtados, sinoque sencillamente dispone que de verificarse que el vehculo sale dela esfera del dominio del propietario se produce los efectos del si-niestro del vehculo y, por tanto, la inexigibilidad del cobro del im-puesto a partir del ao siguiente de producido tal siniestro.

    Qu otros problemas interpretativos sobre este Impuestoestn generando controversias ante el SAT?Actualmente tenemos una discrepancia con el Tribunal Fiscal, so-

    bre los alcances de la afectacin del IPV, especficamente en el caso delos vehculos denominados remolcadores o tracto camiones. Para elTribunal Fiscal este tipo de vehculos no est afecto al impuesto, puesconsidera que en forma taxativa el artculo 30 de la LTM ha estableci-do que el impuesto solo grava a los automviles, camionetas, stationwagons, camiones, buses y mnibus.

    Nosotros consideramos que los remolcadores son un tipo decamin y, por lo tanto, s se encuentran afectos al IPV. Actualmenteestamos discutiendo este tema ante el Poder Judicial, entidad quedeber dilucidarlo.

    6. IMPUESTO A LOS ESPECTCULOS PBLICOS NODEPORTIVOS

    En un Informe publicado en nuestra Revista (ver Anlisis Tribu-tario de julio de 2003) usted ha sostenido, entre otros temas, quepara efecto de determinar la aplicacin del Impuesto a los Es-pectculos Pblicos No Deportivos (IEPND) slo debera tener-se en cuenta el pago de ingreso a un espectculo para presen-ciarlo, sin importar si luego de ello se produce una participacinde los asistentes. Luego hubo una Sentencia del Tribunal Consti-tucional que zanj el tema a partir de definir el concepto es-pectculo (en el mismo sentido que el Tribunal Fiscal), conclu-yndose que el ingreso a discotecas no estaba afecto al referidoImpuesto en el sentido que en el baile no hay una actividad pasi-va por parte del sujeto afecto. Sin embargo, con la Ley N 29168(ver Revista Anlisis Tributario de enero de 2008) se deja abiertala posibilidad de interpretar que ahora s est afecto el hecho deingresar a una actividad de baile, pues se est participando delmismo. Cul es su opinin al respecto o, en todo caso, cul es laposicin del SAT sobre el mismo tema?Si bien con anterioridad al texto recogido por el artculo 2 de la

  • ENTREVISTA

    OCTUBRE 2008 13

    Ley N 29168 existan dudas respecto al hecho gravado con elIEPND, desde su entrada en vigencia resulta irrefutable que el hechogravado es el pago de la entrada para asistir a un espectculo pbli-co, sea para presenciarlo o participar de l. Es ms, resulta irrele-vante si efectivamente se ingresa al local, siendo suficiente para darnacimiento al tributo, que se haya efectuado el pago de la entrada.

    Qu otros problemas interpretativos sobre este Impuestoestn generando controversias ante el SAT?Con la entrada en vigencia de la Ley N 29168 se pudo apre-

    ciar malestar respecto de aquellas personas naturales o jurdicas pro-motoras de conciertos a quienes se les exigi el pago del IEPNDgenerado con anterioridad a su vigencia. Hay promotores que con-sideran injusto que tengan que pagar el impuesto por los conciertosque realizaron solo das antes de la publicacin de la norma, perocomo sabemos la norma no tiene efectos retroactivos. A pesar deello han presentado sus recursos que se encuentran pendientes deresolucin ante el Tribunal Fiscal.

    7. IMPUESTO A LOS JUEGOS

    Estn teniendo algunos problemas para administrar y fiscali-zar este Impuesto?Creemos que este tributo est fuera de la realidad, alcanza inclu-

    so a los juegos de pimball, algo que ya se ve muy poco hoy en da.Aparte de la informalidad, los ingresos que genera no justifica elcosto en el que se incurre en las actividades de control. Adems bajoel rtulo de Impuesto a los Juegos se gravan en realidad diversossupuestos, creemos que resulta necesaria su reformulacin.

    Qu otros problemas interpretativos sobre este Impuestoestn generando controversias ante el SAT?Se discute sobre el alcance del concepto de juego de azar, pues

    a partir de ah se determina si estamos o no ante un hecho gravado,si, por ejemplo, dentro de este supuesto se encuentra los sorteosque realizan algunas entidades financieras y supermercados en don-de a travs del consumo de sus productos se va adquiriendo opcio-nes para participar en los sorteos.

    8. ARBITRIOS

    Hubo una Resolucin de Observancia Obligatoria y una re-ciente Sentencia del Tribunal Constitucional sobre una Orde-nanza de la MML respecto a Arbitrios Municipales. Qu opi-na de estos pronunciamientos?Sobre el particular, cabe mencionar que con fecha 17 de agosto

    de 2005, se public la Sentencia N 00053-2004-PI/TC, a travsde la cual el Tribunal Constitucional procedi, entre otros aspectos,a establecer los criterios de distribucin de los costos de cada tipo dearbitrio, as como disponer la obligatoriedad de publicar el informetcnico de costos respectivo. Pese a ello, an con posterioridad a suemisin las municipalidades no tenan absolutamente claros los as-pectos formales que deban cumplir sus ordenanzas de arbitrios

    No obstante ello, la Municipalidad de Lima se aboc por com-pleto a cumplir, de la mejor manera posible, con adecuar sus reg-menes de arbitrios de perodos no prescritos a los lineamientos es-tablecidos por el Tribunal; ello con la finalidad de evitar la interrup-cin o suspensin de los servicios pblicos prestados a los contribu-yentes del Cercado de Lima. As, con fecha 2 de octubre de 2005,public la Ordenanza N 830, a travs de la cual dispuso: i) dejar sinefecto los arbitrios municipales correspondientes a ejercicios ante-riores al 2000; y, ii) adecuar los regmenes de arbitrios de los aos2001 a 2005 a los lineamientos de la sentencia antes citada.

    Pese a la labor desarrollada, en abril de 2007 el Tribunal Fiscalemiti la Resolucin N 3264-2-2007, a travs de la cual establecique la Ordenanza N 830 no cumpla con algunas de las formalida-

    des establecidas en la sentencia mencionada para efectos de la de-terminacin y distribucin de los arbitrios municipales.

    Atendiendo el carcter de precedente de observancia obligato-ria que tena la mencionada resolucin, el SAT procedi a dejar sinefecto en octubre de 2007 las deudas pendientes de pago por con-cepto de arbitrios de los referidos perodos, establecindose unaserie de medidas, entre las que se encuentran el no registro, deter-minacin, fiscalizacin o cobro respecto de deudas de arbitrios delos referidos perodos; el levantamiento de las medidas coactivas yla conclusin de los procedimientos orientados a la exigencia de loscobros de los arbitrios de los perodos 2001 al 2005.

    Con posterioridad a ello, el Tribunal Constitucional ha emitidouna nueva sentencia (Expediente N 02041-2007-PA/TC), pronun-cindose en contra de la Ordenanza N 830 y disponiendo se dejensin efecto los actos administrativos relacionados con la exigencia delos arbitrios de los aos 2001 a 2005 emitidos a la empresa GRI-FOSA S.A.C.; pero, como se dijera antes, ya desde octubre de 2007se haba dejado sin efecto la cobranza de todos los arbitrios determi-nados en aplicacin de la Ordenanza N 830.

    Sin embargo, a pesar que hemos dado estricto cumplimiento alo que ha ordenado tanto el Tribunal Fiscal como el Tribunal Cons-titucional, consideramos que an resulta necesaria la dacin de unaLey que fije los criterios que deben aplicarse para cada tipo de arbi-trio de modo razonable y que genere una mayor eficiencia.

    Qu otros problemas interpretativos sobre este tributo estngenerando controversias ante el SAT?Creemos que en el caso de los arbitrios municipales se ha gene-

    rado mucha desinformacin y no se ha explicado con claridad eltema. Muchos incluso alentaban como solucin el dejar de aplicar elvalor del predio y aplicar en cambio una tarifa flat, es decir, unmonto idntico para todos los contribuyentes. Incluso esta ltimaopcin fue recomendada por una Comisin del Congreso hace tresaos, con apoyo de varias organizaciones vecinales. En aquella opor-tunidad cuando les coment que ello implicaba que el propietario deuna vivienda pequea destinada a vivienda iba a pagar lo mismo queun supermercado o una gran industria se desconcertaron y me ma-nifestaron que no era lo que buscaban. Se ha vendido la idea queusar el valor del predio como criterio de distribucin, y no comobase imponible, eleva los montos de los arbitrios, nada ms equivo-cado. Por el contrario, el valor del predio resulta ser un elementoobjetivo que permite una distribucin ms equitativa de los costosde los servicios, y es usado en varios pases del mundo, como Espa-a y Argentina, para distribuir los costos del servicio de limpiezapblica. No se ha tomado en cuenta que si se varan los criterios sepermite que algunos vean reducido el monto que les correspondapagar, pero estos generalmente son los predios de gran tamao depropiedad de grandes empresas, y que los montos que estas dejande pagar por aplicacin de los nuevos criterios tengan que ser tras-ladados a los contribuyentes que pagaban menos y que eran propie-tarios de pequeos predios. Esto es lo que origina el no consideraral valor y uso del predio como criterios preponderantes de distribu-cin del costo de los servicios. Por esta razn se requiere que estetema sea discutido en forma alturada y de manera tcnica, que nose politice ni sea asumido como bandera de algunos que suelensealar que salen en defensa de los contribuyentes, pero que al finalterminan planteando y generando soluciones que les resultan msperjudiciales.

    Finalmente, quisiera compartir algunos comentarios connuestros lectores?Solo reiterar nuestro compromiso de seguir trabajando en bene-

    ficio de los contribuyentes y de los ciudadanos de Lima, aplicandoreglas sencillas, claras y justas. Es nuestra obligacin y la tarea queasumimos da a da.

  • COMENTARIOS A LA LEGISLACIN

    OCTUBRE 200814

    Comentarios a la LegislacinDel 06 de setiembre al 10 de octubre de 2008

    IMPUESTO DE PROMOCIN MUNICIPAL: Dictan normasreglamentarias sobre devoluciones ordenadas por mandatoadministrativo o jurisdiccional y la detraccin delFONCOMN (Decreto Supremo N 107-2008-EF)

    Como sabemos, el Impuesto de Promocin Municipal (IPM) esun tributo a favor de las municipalidades que grava con una tasadel dos por ciento las operaciones afectas al Rgimen del ImpuestoGeneral a las Ventas (IGV) y se rige por sus mismas normas.

    El segundo prrafo del artculo 76 de la Ley de TributacinMunicipal (LTM) establece que la devolucin de los pagos efectua-dos en exceso o indebidamente se efectuar de acuerdo a las nor-mas que regulan al IGV.

    El tercer prrafo del mismo artculo indica que tratndose dedevoluciones del IPM que hayan sido ordenadas por mandato ad-ministrativo o jurisdiccional que tenga la calidad de cosa juzgada,el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) est autorizado a de-traer del FONCOMN el monto correspondiente a la devolucin,la cual se efectuar de acuerdo a las normas que regulan al IGV.

    Agrega este mismo prrafo que mediante Decreto Supremo seestablecer, entre otros, el monto a detraer, plazos as como losrequisitos y procedimientos para efectuar dicha detraccin.

    Al respecto, mediante D. S. N 107-2008-EF (en adelante elDecreto), publicado el 10 de setiembre de 2008, se han estableci-do las disposiciones reglamentarias a que se refiere el mencionadotercer prrafo del artculo 76 de la LTM.

    Cabe preguntarse si el Decreto tena cobertura legal para regu-lar algunos aspectos vinculados a las devoluciones del IPM, pues dela LTM se desprende que ello deba realizarse conforme a las nor-mas del IGV y no en base a una norma especial.

    Como se puede ver, finalmente el Decreto ha regulado parcial-mente tanto las devoluciones del IPM que hayan sido ordenadaspor mandato administrativo o jurisdiccional que tenga la calidadde cosa juzgada, como el procedimiento para efectuar la detrac-cin del FONCOMN para dicho propsito.1. Las devoluciones comprendidas y no comprendidas

    El Decreto regula la devolucin por IPM ordenada por mandatoadministrativo o jurisdiccional que tenga la calidad de cosa juz-gada, y el pago de los intereses que corresponda aplicar.El motivo de las devoluciones podran tener como origen lospagos indebidos o en exceso, saldo a favor del exportador, rein-tegro tributario, recuperacin anticipada del IGV y cualquierotro concepto que involucre la devolucin del IPM.Ser aplicable el Decreto, en lo que sea pertinente, en los casosque se hubiere efectuado un pago indebido o en exceso nica-mente de IPM, y no resulte de aplicacin lo dispuesto en la CuartaDisposicin Transitoria y Final del Dec. Leg. N 952.No se aplica en cambio a las devoluciones comprendidas en losalcances del D. S. N 066-2006-EF.Debe precisarse que el mandato administrativo se refiere a lasrdenes de devolucin del IPM contenidas en resoluciones de laSUNAT y del Tribunal Fiscal.En el Decreto se ha indicado que la calidad de cosa juzgada ala que alude el artculo 76 de la LTM nicamente est referida

    a los mandatos jurisdiccionales. En el caso del Tribunal Fiscaldebera identificarse la calidad de cosa decidida o un pronun-ciamiento definitivo?Finalmente cabe aadir que se ha indicado que los medios dedevolucin son aqullos a que se refiere el artculo 39 del CT.

    2. Los procedimientos de devolucin y detraccinLa devolucin por IPM regulada por el Decreto se guiar por elsiguiente procedimiento: La devolucin se efectuar conjuntamente con la devolucin

    del IGV y se incluir en el monto total a devolver como con-cepto IGV.

    La SUNAT, dentro de los 4 primeros das hbiles de cadames, deber informar a la Direccin Nacional del TesoroPblico el monto por concepto de devolucin por IPM y susrespectivos intereses contenidos en los medios de devolu-cin que hubieren sido emitidos o en su caso autorizados enel mes anterior. El monto total ser expresado en nuevossoles y se calcular de la siguiente forma:i. La tasa del IPM vigente en el perodo por el que se soli-

    cita la devolucin se dividir entre la suma de las tasasdel IGV e IPM de dicho perodo.

    ii. El resultado obtenido en i. deber considerar 8 decima-les, para lo cual deber efectuarse el redondeo respec-tivo, considerando el noveno decimal. Si el noveno de-cimal es inferior a 5, el valor permanecer igual, supri-mindose los decimales posteriores. Si el noveno deci-mal es igual o superior a 5, se incrementar el valor deloctavo decimal.

    iii. El factor determinado en ii. se aplicar sobre el monto adevolver por concepto del IGV e IPM y sus respectivosintereses. El monto obtenido de esta operacin deberconsiderar 2 decimales, para lo cual deber efectuarseel redondeo correspondiente.

    La Direccin Nacional del Tesoro Pblico al da siguiente derecibida la informacin a que se refiere el punto anterior,instruir al Banco de la Nacin el monto que debe detraer delos recursos del FONCOMN. La detraccin se efectuar antesde que se proceda a distribuir el monto de los recursos delFONCOMN entre las municipalidades respectivas.

    El Banco de la Nacin efectuar la detraccin y el abono ala cuenta del Tesoro Pblico correspondiente inmediatamentedespus de recibida la instruccin de la Direccin Nacionaldel Tesoro Pblico.

    Cuando por casos tales como prdida, destruccin o deteriorode un medio de devolucin, se hubiese emitido o en su casoautorizado uno nuevo, la SUNAT no incluir los montos conte-nidos en dichos medios en la informacin respectiva.

    3. Mandatos notificados al MEFEn el Decreto se ha sealado que tratndose de mandatos juris-diccionales que hubieran sido notificados al MEF, dicho Minis-terio deber enviar copia fedateada de los mismos a la SUNAT,en el plazo de 3 das hbiles computados a partir del da si-guiente de la fecha de la notificacin al MEF. No se ha reguladoexpresamente el efecto del eventual incumplimiento de esta dis-posicin.

  • COMENTARIOS A LA LEGISLACIN

    OCTUBRE 2008 15

    4. Medios de devolucin de agostoLa norma bajo comentario ha sealado que ser de aplicacin,inclusive, para los medios de devolucin emitidos o autorizadosdurante el mes de agosto de 2008, conforme establece su nicaDisposicin Complementaria Transitoria.

    LABORAL: Dictan normas reglamentarias sobretercerizacin (Decreto Supremo N 006-2008-TR)

    Mediante D. S. N 006-2008-TR (en adelante el Decreto), pu-blicado el 12 de setiembre de 2008, se aprueba el Reglamento dela Ley N 29245 y el Dec. Leg. N 1038, que regulan los serviciosde tercerizacin.

    En el artculo 1 del Decreto se ha definido a la tercerizacincomo una forma de organizacin empresarial por la que una em-presa principal encarga o delega el desarrollo de una o ms partesde su actividad principal a una o ms empresas tercerizadoras, quele proveen de obras o servicios vinculados o integrados a la misma.

    Adems se indica que el mbito de la Ley N 29245 comprendea las empresas principales cuyos trabajadores estn sujetos al rgi-men laboral de la actividad privada, que tercerizan su actividadprincipal, siempre que se produzca con desplazamiento continuode los trabajadores de las empresas tercerizadoras a los centros detrabajo o de operaciones de aquellas.

    La tercerizacin de servicios en el sector pblico se rige por lasnormas de contrataciones y adquisiciones del Estado y normas es-peciales que se expidan sobre la materia, lo cual ha generado di-versas crticas desde diversos sectores.

    Se ha dicho asimismo que para efectos de la Ley N 29245, loscuatro requisitos sealados en el primer prrafo del artculo 2 de lamisma son copulativos (asumir los servicios prestados por su cuenta yriesgo; el prestador cuente con sus propios recursos financieros, tc-nicos o materiales; sean responsables por los resultados de sus activi-dades y sus trabajadores estn bajo su exclusiva subordinacin). Lainexistencia de uno, cualquiera de ellos, desvirta la tercerizacin.

    RGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV: Aprueban listado deentidades que podrn ser exceptuadas de la percepcin delIGV (Decreto Supremo N 115-2008-EF)

    Por D. S. N 115-2008-EF, publicado el 28 de setiembre de2008, se aprueba el listado de entidades que podrn ser exceptua-das de la percepcin del IGV, el mismo que ha sido publicado en lapgina web del Ministerio de Economa y Finanzas, y rige a partirdel 1 de octubre pasado. Dicho listado, que aparece en el siguienteenlace http://www.mef.gob.pe/NOVEDAD/entidades_percepcionIGV2008_setiembre.xls, consigna ms de 18 mil contribuyentes.

    Como se recordar, el artculo 11 de la Ley N 29173 ha esta-blecido que no se efectuar la percepcin, entre otras operaciones,en aquellas respecto de las cuales se emita un comprobante de pagoque otorgue derecho al crdito fiscal y el cliente tenga la condicinde agente de retencin o figure en el listado de entidades quepodrn ser exceptuadas de la percepcin del IGV.

    IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO A LARENTA: Uso de documentos cancelatorios a favor del pliegoMinisterio de Defensa (Ley N 29266)

    Por Ley N 29266 (en adelante la Ley), publicada el 5 deoctubre de 2008, se autoriza la emisin de documentos cancelato-rios Tesoro Pblico para el pago del IGV y del Impuesto a la Renta(IR) generado por contrataciones del Pliego Ministerio de Defensa.

    La Ley tiene por objeto establecer medidas adicionales al proce-so de mejoramiento y recuperacin de la capacidad operativa del

    Sistema de Defensa Nacional en el marco del Ncleo Bsico deDefensa al que se refiere el D. S. N 006-2008-DE, as como parala modernizacin, repotenciacin y renovacin tecnolgica, repa-racin y mantenimiento del equipamiento de las Fuerzas Armadas.

    En tal sentido se ha autorizado al Ministerio de Economa yFinanzas para que, a travs de la Direccin Nacional del TesoroPblico, emita Documentos Cancelatorios - Tesoro Pblico a favordel Pliego Ministerio de Defensa, el que bajo responsabilidad losutilizar para:a) El pago de la deuda tributaria del referido Pliego derivada de

    las contrataciones que correspondan al objeto de la Ley, porconcepto de: El IGV que como contribuyente le corresponda abonar al

    fisco por las operaciones de importacin de bienes y utiliza-cin de servicios en el pas.

    El IR que como agente de retencin le corresponda abonaral fisco por las rentas pagadas o acreditadas a sujetos nodomiciliados.

    b) El pago del IGV que le fuera trasladado al Pliego Ministerio deDefensa en las operaciones de adquisicin local de bienes oservicios por contrataciones que correspondan al objeto de laLey.Los Documentos Cancelatorios - Tesoro Pblico en referenciatendrn carcter de no negociable y su caducidad se producira los 4 aos de su emisin.Se ha estipulado que los contribuyentes que en su calidad de

    proveedores del Pliego Ministerio de Defensa reciban de esta enti-dad dichos documentos, podrn:a) Utilizar stos en el pago de la deuda tributaria proveniente de

    impuestos recaudados por la SUNAT. Si el importe del Documen-to Cancelatorio - Tesoro Pblico fuera mayor que la deuda tribu-taria que se pague, el contribuyente deber solicitar a la SUNATla emisin de una Nota de Crdito Negociable por la diferencia,sin que ello implique devolucin de pago indebido o en exceso.

    b) Solicitar a la SUNAT el canje de los Documentos Cancelatorios -Tesoro Pblico por Notas de Crdito Negociables siempre que notengan deuda tributaria susceptible de ser pagada con el Docu-mento Cancelatorio - Tesoro Pblico a la fecha de la solicitud. Encaso contrario, deber aplicar lo dispuesto en el literal anterior.En ambos supuestos la SUNAT podr retener la totalidad o par-

    te de las Notas de Crdito Negociables a efectos de cancelar lasdeudas tributarias exigibles, de ser el caso.

    En lo no previsto por la Ley, la emisin de las Notas de CrditoNegociables se sujetar a la normatividad correspondiente. En nin-gn caso proceder la redencin de dichas Notas de Crdito.

    IMPUESTO A LA RENTA: Asignacin por el desempeo de lafuncin congresal (Resolucin Legislativa N 003-2008-CR)

    Como se recordar, el Reglamento del Congreso haba estipu-lado la entrega de gastos operativos a los Congresistas, los cualesestaban sujetos a rendicin de cuentas mensualmente (con compro-bantes de pago y una declaracin jurada), adems que no erancomputables para el rgimen pensionario y tributario, incluyendo elImpuesto a la Renta (IR) del Congresista.

    Sin embargo, mediante Resolucin Legislativa del Congreso N003-2008-CR, publicada el 7 de octubre de 2008, se modifica elReglamento del Congreso a fin de establecer que los Congresistasperciben una asignacin por el desempeo de la funcin congresal,la misma que no tiene carcter remunerativo. Dicha asignacin noes pensionable ni homologable y est afecta al pago del IR.

    En nuestro prximo Suplemento Mensual Informe Tributario va-mos a agregar algunos comentarios sobre el particular.

  • INFORME TRIBUTARIO ESPECIAL

    OCTUBRE 200816

    El Deber de Contribuir comoDeber Constitucional

    lvaro Rodrguez Bereijo(*)

    (*) Ex Presidente del Tribunal Constitucional Espaol. Catedrtico de Derecho Financiero y Tributa-

    rio de la Universidad Autnoma de Madrid. Ha sido Decano de la Facultad de Derecho de laUniversidad Autnoma de Madrid, miembro de la Direccin de la Asociacin Espaola para elPrespuesto Pblico, de la Asociacin Espaola de Derecho Financiero y de la Asociacin Inter-nacional Fiscal.

    Nota del Director: Estamos complacidos de publicar este importante estudio que don Alvaro Rodr-guez Bereijo (a quien conoc con ocasin de mi estancia de estudios de Doctorado en la Universi-dad de Castilla La Mancha) realiz en el marco de una investigacin ms amplia sobre "El Recursode amparo en el mbito tributario (Deber de Contribuir y Tutela del Contribuyente)", que se inscri-bi en el proyecto de Investigacin BJU 20001080 financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecno-loga de Espaa.

    (1) Cfr. J. DE ESTEBAN-P. J. GONZLES-TREVIJANO, Curso de Derecho Constitucional Espaol II,Madrid, 1993, pg. 307; Gregorio PECES BARBA, Los deberes fundamentales, en Doxa, N 4,1987, pgs. 329 y sgtes., DE ASIS ROIG, R. Deberes y obligaciones en la Constitucin, CEC,Madrid, 1991; RUIZ DEL CASTILLO, Carlos Derecho Poltico, Ed. Reus, Madrid 1934, pg.303, citado por S. SNCHEZ GONZLEZ, Comentario al art. 30. Defensor de Espaa, enComentarios a la Constitucin Espaola del 1978, dirigidos por Oscar GONZAGA, tomo III,Madrid, 1996, pg. 387; BISCARETTI DI RUFFA, Paolo voz Diritti e Doveri dei cittadini, enNovissimo Digesto Italiano, vol. V, Utet. Torino, 1957, pgs. 725-728; PAUNER CHULV, CristinaEl deber constitucional de contribuir al sostenimiento de los gastos pblicos, CEPC, Madrid,2001; VIDAL MARN, Toms, Un estudio constitucional sobre el deber de contribuir y los princi-pios que lo informan: el artculo 31.1 CE, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2003.Franciso RUBIO LLORENTE, Los deberes constitucionales, en Revista Espaola de DerechoConstitucional, nm. 62. mayo-agosto 2001, pgs. 11 y sgtes. trata de huir de la superfluaequiparacin entre deberes constitucionales y deberes aludidos en la Constitucin dejando unconcepto estricto y homogneo de deber constitucional segn sus elementos estructurales y elsentido de su consagracin en la Constitucin y no basada en el criterio banal de identificarcomo enunciado de un deber constitucional todo precepto en el que aparece el sustantivo deber(en singular o en plural) o algn otro trmino de valor ms o menos equivalente.Para CASALTA NABAIS, Jos O Dever Fundamental de Pagar Impostos (Contributo para comprensoconstitucional do Estado fiscal contemporneo), Livraria Almedina, Combra, 1998, pgs. 64 y 65los deberes fundamentales constituyen una categora jurdico-constitucional propia colocada al ladoy correlativa de los derechos fundamentales; una categora que como correctivo de la libertad, traduceuna movilizacin del hombre y del ciudadano para la realizacin de los objetivos del bien comn.En estos trminos, puede definirse a los deberes fundamentales como deberes jurdicos delhombre y del ciudadano que, al determinar la posicin fundamental del individuo tienen espe-cial significacin para la comunidad y pueden ser exigidos por sta.Los deberes fundamentales se nos presentan dice CASALTA NABAIS como posiciones jurdi-cas, autnomas, subjetivas, individuales, universales, permanentes y esenciales. Posiciones ju-rdicas pasivas porque los deberes fundamentales, al expresar una situacin de dependenciade los individuos frente al Estado, revelan el aspecto o lado pasivo de la relacin jurdicafundamental entre los individuos y el Estado o comunidad.Se trata, pues, de posiciones opuestas o los derechos fundamentales.Lo que no significa en opinin de CASALTA NABAIS que los deberes fundamentales se tra-duzcan en meras situaciones de inercia o inactivas como las sujeciones, que son totalmenteindependientes de la voluntad del respecto titular. Desde este punto de vista los deberes funda-mentales son situaciones activas ya que implican un comportamiento proactivo u omisivo de sustitulares y en consecuencia pueden ser objeto de violacin.

    I. EL DEBER DE CONTRIBUIR COMO DEBERCONSTITUCIONAL. El sentido jurdico-polticode los deberes constitucionales

    La Constitucin Espaola (CE) consagra en su artculo 31los principios constitucionales tributarios, mat