El enfermo imaginario

5

Click here to load reader

description

Trabajo de clase de teatro comentario de texto

Transcript of El enfermo imaginario

Page 1: El enfermo imaginario

 

Page 2: El enfermo imaginario

 

“El  enfermo  imaginario”  es  una  comedia  satírica  basada  en  el  siglo  XVII.  Trata  de  un  señor  adinerado  el  cual  los  médicos  dicen  estar  muy  enfermo,  él,  no  mas  ignorante  por  la  palabrería  y  el  engaño  de  los  que  realizan  esta  profesión  ,  embaucadores  y    encantadores  de  hipocondríacos,  cree  estarlo  y  jamás  sale  de  sus  aposentos.  Su  doncella,  la  cual  dirige  con  sus  acciones  toda  la  obra,  es  una  persona  realista  y  tozuda,  que  pretende  dar  a  entender  con  naturalidad  a  su  Señor  la  realidad  de  la  situación  de  este  con  su  ultima  mujer  e  hijas,  su  ultima  mujer,  la  cual  ansía  con  la  apoderación  de  sus  riquezas  y  el  exilio  de  sus  hijastras  a  un  convento,  falsea  completamente  el  amor  hacia  su  conyugue.  Una  de  sus  hijas,  la  mayor,  victima  de  un  futuro  convenio  matrimonial  con  un  medico  por  la  adicción  de  su  padre  a  estas  rutinas  medicas,  no  acepta  el  porvenir  que  su  padre  prepara  para  ella  por  estar  enamorada  de  un  joven  muchacho  que  conoció  apenas  una  semana  en  el  teatro,  él  cual  conoce  la  noticia  del  casamiento  de  su  enamorada  cuando  se  hace  pasar  por  el  sustituto  que  dará  las  lecciones  de  canto  a  esta,  acaba  rivalizando  a  el  futuro  marido  y  suegro  de  su  amada,  con  una  historia  teatral  basada  en  la  situación  presente,  con  desenlace  victorioso  para  los  enamorados,  que  realmente  es  una  declaración  de  amor  entre  ambos  y  desprecio  a  los  presentes,  el  Señor  sintiéndose  aludido,  lo  echa  de  su  casa  y  se  disculpa  con  la  futura  familia  de  médicos,  (padre  e  hijo),  esta  desfavorida  no  acepta  este  convenio  matrimonial  y  se  retira  enfadada.  La  hija  menor  cómplice  de  su  querida  hermana  es  mandada  por  la  madrastra  para  que  le  cuente  a  su  padre  todo  lo  que  sabe  de  la  relación  de  los  enamorados,  su  padre  enfadado,  concluye  con  ingresar  a  su  hija  en  un  convento.  

Durante  toda  la  obra  somos  cómplices  de  las  acciones  que  pretende  llevar  a  cabo  cada  personaje  y  los  beneficios  que  le  otorgarían.  

Finalmente  la  doncella  con  sus  habilidades  y  ayuda  de  nuevos  personajes  como  el  hermano  del  señor  y  ella  misma  haciéndose  pasar  por  un  prestigioso  medico  de  recorridos  mundos  convencen  al  señor  para  que  finja  estar  muerto,  justo  en  el  acto  entra  la  señora  y  demuestra  alegría  del  fallecimiento  de  este,  pidiendo  ayuda  a  la  doncella  para  aguantar  con  el  cadáver  hasta  que  los  papeleos  de  la  herencia  estén  listos  a  su  favor.  El  señor  vuelve  en  si  y  la  maldice,  esta  sale  corriendo  y  se  oye  como  esta  viniendo  la  hija  mayor,  la  doncella  le  vuelve  a  sugerir  lo  mismo,  pero  en  este  caso  su  hija  que  llegaba  con  su  enamorado  para  declararse  en  matrimonio,  entristece  tanto  con  la  muerte  de  su  querido  padre  al  que  ella  desobedeció,  que  decide  no  casarse  y  renunciar  a  su  felicidad,  para  satisfacer  los  deseos  de  su  padre.  El  padre  vuelve  en  si  y  se  alegra  de  tener  tan  fiel  hija  de  su  sangre,  tan  buena  y  tan  respetuosa.  Acepta  el  casamiento  de  estos  con  la  condiciendo  de  que  se  haga  medico  y  este  acepta.-­‐FIN-­‐  

 

 

 

 

 

Page 3: El enfermo imaginario

 

 

 

 

 

El  autor  Jean  Baptiste  Poquelin,  mas  conocido  como  Molière,  nació  en  Paris,  Francia  un  15  de  enero  de1622  y  falleció  un  17  de  febrero  de  1673.  Es  considerado  el  maestro  de  la  comedia  francesa,  interpretado  por  muchos  hasta  la  fecha.  Es  cruel  con  los  falsos  sabios  y  médicos  fraudes,  de  la  ignorancia  y  de  los  burgueses  enriquecidos  derrochadores.  Intenta  mostrar  a  los  jóvenes  la  liberación  de  estas  restricciones  innecesarias  para  poder  vivir  mas  felices  en  el  futuro.  Sus  obras  van  dirigidas  para  la  gente  honrada,  recompensando  con  mucho  humor.                                              Fue  un  dramaturgo  y  actor,  de  los  mas  grandes  comediógrafos  de  la  literatura  occidental.  

Su  interés  por  el  teatro  lo  crearon  sus  tíos,  que  lo  llevaban  a  ver  obras,  mas  tarde  en  1633  entro  en  “el  Collège  de  Clermont”  (actual  liceo  Louis  le  Grand),  mas  tarde  sustituyo  a  su  padre  como  tapicero  de  Luis  XIII  habilidad  que  le  viene  de  familia.  Molière  descubre  la  comedia  cuando  su  abuelo  lo  lleva,  tras  la  muerte  de  su  madre,  para  que  no  entristezca.                                                                                                                                                                                                                                Dos  años  mas  tarde  (1643),  tiene  su  primer  contacto  con  el  teatro  como  director  del  cual  fracaso  con  deudas  y  fue  encarcelado  varios  días.  Acaba  dejando  Paris  y  se  convierte  en  actor  durante  5  años,  en  1650  vuelve  como  director  y  empezó  a  escribir  como  dramaturgo,  sus  primeras  comedias  fueron:  “El  atolondrado  o  los  contratiempos”  y  “El  despecho  amoroso”  

“El  enfermo  imaginario”  fue  escrita  e  interpretada  al  final  de  su  vida,  es  un  clásico  universal.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 4: El enfermo imaginario

 

 

Director:  Miguel  Aguado(director  y  escritor)  

Filmografía  breve:    

"Protagonistas del recuerdo" "Crónicas urbanas" Una ilusión prestada "La voz humana" 10.000 libras

1. La más fuerte 2. El canto del cisne 1. Dos arruguitas debajo del cuello "Escrito para TV" 2. La mujer de arriba

"Teatro breve" 1. Gazpacho andaluz 2. "Teatro de siempre" 1. El enfermo imaginario

"Estudio 1" 1. La casa II 2. Rosas de otoño 3. El enfermo imaginario 4. La cigüeña dijo sí II 5. Los violines a veces causan estragos 6. La moza del cántaro 7. La barca sin pescador 8. La mamma 1. "Original" 2. La adivina 3. La sombra del delito

"Novela" 1. La dama vestida de blanco 2. Romance en noche de lluvia 3. El secreto 4. La pródiga 5. Pequeñeces 6. Pepita Jiménez  

 

         

Intérpretes:                    

José  María  Caffarell                                                                                                                                                                                                                                              Tina  Sainz                                                                                                                                                                                                                                                                                  Juan  Diego                                                                                                                                                                                                                                                                            Yolanda  Ríos                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            María  Luisa  Ponte                                                                                                                                                                                                                                            Emiliano  Redondo                                                                                                                                                                                                                                                      Manuel  Galiana                                                                                                                                                                                                                                                                          Paco  Sanz  

 

Page 5: El enfermo imaginario

 

 

 

 

 

Pienso  que  es  una  comedia  muy  divertida  y  deja  en  mal  lugar  a  los  médicos  de  aquella  época,  los  personajes  actúan  muy  bien,  me  gusta  ese  toque  de  sobreactuado.    

Es  un  gran  ejemplo  de  que  la  inteligencia  y  la  riqueza  no  van  unidas.  

Me  gusta  mucho  el  atrezo  y  vestuario,  como  peinados  y  maquillajes,  son  muy  acertados  con  la  época.    

El  personaje  que  mas  me  gusta  es  “la  doncella”,    tiene  mucha  fuerza  y  esa  jovencita  que  ahora  es  una  señora  ya  tenía  aires  de  buena  actriz  desde  sus  comienzos.  

La  historia,  pensando  en  los  tiempos  que  eran,  diría  que  es  muy  atrevida  y  descarada,  seguro  que  tuvo  mucha  critica  tanto  buena  como  mala  y  mas  de  uno  se  sentiría  identificado  y  avergonzado  con  los  personajes  hasta  me  atrevería  a  decir  sin  saberlo  que  a  Molière  lo  acusarían  de  desconsideración  y  descaro.