El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

104
El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la Escuela Primaria. La controvertida inserción laboral de la profesión en el Sistema Educativo de la provincia de Buenos Aires. Licenciatura en Trabajo Social Facultad de Ciencias Humanas-UNICEN -Tandil Autor: Reinoso Ramón Nicolás Directora: Magister Tomellini Marisa

Transcript of El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

Page 1: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

El Espacio Socio-

Ocupacional del

Trabajo Social en

la Escuela

Primaria. La controvertida inserción laboral de

la profesión en el Sistema Educativo

de la provincia de Buenos Aires.

Licenciatura en Trabajo Social

Facultad de Ciencias Humanas-UNICEN -Tandil

Autor: Reinoso Ramón Nicolás

Directora: Magister Tomellini Marisa

Page 2: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

1

AGRADECIMIENTOS

Agradezco en primera instancia a mi mamá y mi papá por el

apoyo incondicional y por darme la posibilidad de estudiar una

carrera universitaria.

Además dedico esta tesis a mi abuela María, quien comenzó

este camino conmigo y lamentablemente no lo ha podido finalizar

y sé que estaría muy feliz acompañándome en este momento.

A mi Directora de tesis, Magister en Trabajo Social Marisa

Tomellini por todo el acompañamiento, la orientación y el

aprendizaje en este recorrido.

A la Universidad Pública por permitirme estudiar, crecer y

elaborar mi proyecto de vida.

A todas las profesionales a las cuales entrevisté, por su

generosa disposición.

Por último a mi compañera Nadia por acompañarme,

impulsarme y motivarme para que pueda finalizar este trabajo de

investigación.

Simplemente ¡Gracias!

Page 3: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

2

Resumen: El propósito central de esta investigación es indagar acerca de la intervención del Trabajo

Social como profesión en los Equipos de Orientación Escolar (EOE), pertenecientes a la

modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, en escuelas primarias de gestión pública

de la ciudad de Azul.

El estudio contempla el análisis de los marcos normativos vigentes en el sistema educativo

provincial, como también los que reglamentan el ejercicio profesional en este territorio,

procurando descifrar y comprender la “controvertida” inserción laboral en las instituciones

educativas de la provincia de Buenos Aires. También se incluye para el análisis, el fallo judicial de

la Suprema Corte de Justicia, en favor del Colegio de Asistentes y Trabajadores Sociales de la

Provincia de Buenos Aires del año 2008.

Descifrar la “controvertida” inserción laboral de la profesión en la escuela primaria,

implica analizar cómo se construye la identidad asignada/asumida, a partir de conocer que

concepción de la profesión se encuentra instituida. Indagar cómo se construye este espacio laboral

en las escuelas primarias de la ciudad de Azul, y conocer qué directrices y materialidades derivan

de la denominación que el sistema propone para la profesión: “orientador social”.

Se trató de analizar las disociaciones latentes en el quehacer cotidiano en las escuelas, y el

entramado de relaciones que se producen en ellas. Es así que se exponen elementos referidos al

saber profesional, las tensiones en el territorio escolar y posibles prácticas instituyentes del

Trabajo Social en estos contextos.

Por lo dicho, en el trabajo de campo se relevaron experiencias de Trabajadores Sociales

que integran los EOE de escuelas primarias, de gestión pública de la ciudad de Azul y los Equipos

Distritales (Equipo Distrital de Infancia y Adolescencia, Equipo Distrital de Inclusión).

Asimismo se obtuvieron datos significativos, a partir de entrevistas con la inspectora de la

modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la ciudad.

La construcción de los datos se realiza a partir de un trabajo empírico realizado durante los

años 2018, 2019 y 2020, utilizando como herramientas fundamentalmente entrevistas semi-

estructuradas, observaciones y la lectura de diferente documentación oficial.

Page 4: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

3

ÍNDICE:

Introducción: ...................................................................................................................................... 5

Objetivo General: ...................................................................................................................................... 6

Objetivos Específicos: ............................................................................................................................... 6

Estrategia Metodológica: ........................................................................................................................... 7

Parte I: Sistema Educativo y Trabajo Social: Un espacio socio ocupacional particular ................... 8

Introducción .............................................................................................................................................. 8

Capítulo 1: ....................................................................................................................................... 10

Un análisis sobre las normativas vigentes en el Sistema Educativo a nivel Nacional y en la

Provincia de Buenos Aires .............................................................................................................. 10

1.1. Recorrido histórico por las normativas del Sistema Educativo. ....................................................... 10

1.2. Del “Normalismo” a la Inclusión Educativa. ................................................................................... 21

1.3. Rol de la Escuela Primaria ante el Paradigma de la Inclusión. ........................................................ 24

1.4. Escuelas en contextos de pobreza. ................................................................................................... 27

1.5. La Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social: un recorrido por su historia. ............ 33

1.6. El cargo de “Orientador Social” en los Equipos de Orientación Escolar y su especificidad laboral

explicita en la disposición 76/08. ............................................................................................................ 36

Capítulo 2: ....................................................................................................................................... 39

Orientadores Sociales (OS) en el Sistema Educativo. ..................................................................... 39

2.1. Las instituciones y el Trabajo Social. .............................................................................................. 39

2.2. Métodos de ingreso de la profesión al Sistema Educativo provincial y las controversias con la Ley

10.751. .................................................................................................................................................... 43

2.3. Problematización del Fallo de la Suprema Corte de la Nación. ....................................................... 46

2.4. Orientador Social: ¿Un espacio sin exclusividad profesional? ......................................................... 49

Parte II: La Práctica profesional en escuela/s primaria/s de Azul: Demandas, condiciones de

trabajo, propuestas de intervención. ................................................................................................ 53

Introducción: .................................................................................................................................... 53

Capítulo 3: ....................................................................................................................................... 57

El quehacer de las y los Orientadores Sociales en las escuelas primarias de la ciudad de Azul: . 57

3.1. Trabajadores Sociales y su desempeño como docentes del sistema educativo................................. 57

3.2. Agenda cotidiana de trabajo y construcción de vínculos laborales. ................................................. 61

3.3. Relaciones de poder, tensiones y negociaciones en el ámbito institucional. ................................... 63

Page 5: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

4

3.3.1. La gestión en el ámbito educativo. ¿Cómo favorece a la construcción de las relaciones

escolares? ............................................................................................................................................ 66

3.4. La inclusión educativa y los desafíos de la intervención del OS en situaciones de Ausentismo

Escolar y Situaciones de Conflicto. ......................................................................................................... 68

3.4.1. Intervención conjunta con Inspección de PC y PS, EDI, EDIA, y Servicio Local, en el marco de

la promoción y protección de derechos. .................................................................................................. 75

3.4.1.a) Intervención conjunta con el Equipo Distrital de Inclusión (EDI). ......................................... 76

3.4.1. b) Intervención conjunta con el Equipo Distrital de Infancia y Adolescencia (EDIA). .............. 78

3.4.1. c) Intervención conjunta con Servicio Local de Protección de derechos de Niñas, Niños y

Adolescentes. ...................................................................................................................................... 80

3.5 Las violencias en las escuelas y el trabajo con grupos desde el paradigma de la ley 26.150 de

Educación Sexual Integral. ...................................................................................................................... 82

3.5.1 Trabajo áulico en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral. .......................................... 87

3.6 A modo de conclusión. ...................................................................................................................... 91

CONSIDERACIONES FINALES. ................................................................................................. 94

Bibliografía. ..................................................................................................................................... 96

Page 6: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

5

Introducción:

La presente investigación aborda la especificidad del espacio socio-ocupacional del

Trabajo Social en las escuelas primarias de gestión estatal, dependientes de la Dirección General

de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, particularmente en la ciudad de Azul.

Para su elaboración, se efectuaron entrevistas a Trabajadoras Sociales que desempeñan el

cargo de Orientador Social en diferentes instituciones educativas del nivel Primario, así como

también a la inspectora de la modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la

región 25, a la cual pertenece el partido de Azul. También se utilizó como insumo información de

otras producciones escritas por profesionales del Trabajo Social, por considerarlos antecedentes

relevantes del campo de estudio.

Se realizó una tarea investigativa de carácter etnográfico, con el fin de conocer y analizar

las diferentes visiones y posturas que se construyen acerca del tema de interés. Por tanto, la

presente pone a consideración los diferentes escenarios en los que interviene la profesión y sus

relaciones laborales.

El estudio se basa en la importancia que se le asigna a la inserción laboral del Trabajo

Social en el sistema educativo provincial, como agentes primordiales al momento de garantizar el

derecho a la educación formal y en consecuencia efectivizar el acceso y permanencia de niñas,

niños y adolescentes en la escuela.

La selección del tema de investigación surge a partir de la propia experiencia laboral en

una escuela primaria, de la que se desprendieron diferentes interrogantes: ¿Por qué al Trabajo

Social dentro del sistema educativo se lo identifica con el nombre de Orientador Social? ¿Qué

diferencia existe en tal denominación profesional? La definición de la actuación profesional desde

la modalidad de “Psicología Comunitaria y Pedagogía Social” ¿Limita o encasilla a la profesión?,

¿Permite el desarrollo de otras estrategias de intervención? ¿Por qué se incorpora al Trabajo Social

en la escuela primaria, que se espera de la profesión? ¿Se lo reconoce desde su posicionamiento

crítico, analítico y su capacidad de resolución de conflictos, o simplemente se entiende al Trabajo

Social desde una perspectiva de asistencia?, ¿de control? ¿Cómo participa en las relaciones de

poder, fuera y al interior de la institución? ¿Cómo son las relaciones entre el/la Orientador Social y

los/las demás profesionales, familias de las instituciones, personal jerárquico e instituciones con

las que articula su trabajo? ¿Cuál es su relación con el alumnado?, ¿A qué proyectos se lo vincula

Page 7: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

6

con frecuencia? y ¿Cuáles pueden ser los mecanismos de ruptura y generación de prácticas

superadoras y eficaces que logren comprender la diversidad escolar? ¿Cómo se desarrolla la

función educativa del Trabajo social? ¿Cuáles son las perspectivas tradicionales que aún hoy se

siguen reproduciendo en las instituciones educativas? el cargo de Orientador Social ¿Es específico

del Trabajo Social o pueden desempeñarlo profesionales con otra formación?

Todos estos interrogantes surgen a medida que se transita por el sistema educativo y hacen

necesaria la búsqueda de respuestas desde un posicionamiento crítico-dialéctico1, con el fin de

ampliar los márgenes de autonomía relativa2, establecer rupturas con el orden hegemónico

establecido, y generar un trabajo de calidad dentro de las instituciones educativas.

El trabajo de tesis que se expone, se desarrolló no sólo para conocer y problematizar el

espacio socio-ocupacional del Trabajo Social en las escuelas primarias, sino que además pueda

servir de insumo tanto para profesionales de la educación, como para estudiantes de la

Licenciatura en Trabajo Social.

Objetivo General:

● Analizar la práctica profesional del Trabajo Social en el cotidiano de las Escuelas Primarias

de Gestión Estatal de la Provincia de Buenos Aires.

Objetivos Específicos:

● Conocer las demandas que le realizan a la profesión los distintos sujetos sociales que

trabajan en el ámbito educativo, específicamente en las escuelas primarias de gestión estatal de

la ciudad de Azul.

● Describir las condiciones laborales de la profesión en ese espacio socio-ocupacional

específico.

● Caracterizar las estrategias de intervención de los Equipos de Orientación Escolar, y

particularmente del “Orientador Social”.

1 Posicionamiento critico e instituyente, es decir, que analiza el entramado de relaciones sociales desde una

perspectiva de totalidad, reconociendo a las personas no como sujetos aislados, sino situadas, en un contexto

especifico en un lugar y tiempo determinado, entendiéndolas como un sujetos políticos e históricos. (Guerra; 2007)). 2 El concepto de autonomía relativa (Iamamoto,1997), refiere a que si bien la o el profesional en tanto trabajador/a

asalariado/a se encuentra en una relación de dependencia y por lo tanto tiene límites y directrices desde la gestión de

la institución, puede imprimirle una determinada direccionalidad a su quehacer profesional.

Page 8: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

7

Estrategia Metodológica:

La metodología seleccionada para llevar adelante esta investigación es cualitativa, de

carácter etnográfico3, orientada a comprender los puntos de vista de los actores, respecto al

espacio socio-ocupacional del Trabajo Social en las escuelas primarias. En este caso, de

profesionales que integran los Equipos de Orientación Escolar, e inspectora de la modalidad de PC

y PS de la ciudad de Azul.

La herramienta de indagación empleada fundamentalmente fue la entrevista, con el

objetivo de conocer los posicionamientos y representaciones, en cuanto a la necesidad de la

inserción laboral del TS en el sistema educativo, así como el quehacer de la profesión y los

sentidos que se le asignan a las intervenciones.

Se realizaron entrevistas en siete establecimientos educativos de la ciudad de Azul, 3

pertenecientes al centro de la ciudad: E.P.N°28, E.P.N°17, E.P.N°67, y cuatro escuelas que se

ubican en distintas zonas geográficas de la ciudad: E.P.N°21, E.P.N°62, E.P.N°14, E.P.N°66.

En este sentido, en la presente se “indagaron situaciones naturales y se pretendía dar

sentido o interpretar los fenómenos en los términos del significado que las personas les otorgan”.

(Denzin y Lincoln, 1994 citado en Vasilachis; 2006: 2).

También se recolectó información a partir de una variedad de materiales, documentos del

Ministerio de Educación de Nación y Provincia, tales como Ley Nacional y Provincial de

educación, resoluciones y comunicaciones conjuntas de la modalidad de PC y PS. Documentación

sobre incumbencias profesionales desde la Dirección de Escuelas de la provincia de Buenos Aires,

y del Colegio de Asistentes y Trabajadores Sociales. También bibliografía elaborada por

profesionales de Trabajo Social, en el marco de sus tesis de posgrado.

Además, se incluyó en el análisis, el Fallo de la Suprema Corte de Justicia a favor del

Colegio de Asistentes Sociales y Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires,

determinación clave para la profesión que intentó generar rupturas con la Dirección General de

Cultura y Educación, en lo que respecta al acceso y permanencia en el Sistema Educativo.

3 Lo que define a la etnografía es cierto tipo de esfuerzo intelectual: una especulación en términos de “descripción densa”; esta

descripción etnográfica es interpretativa: interpreta el flujo social; rescata “lo dicho” en los discursos, trata de desentrañar las

estructuras de significación y de localizar su contexto social y sus alcances (Geertz, 1983).

Page 9: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

8

Parte I: Sistema Educativo y Trabajo Social: Un espacio socio ocupacional

particular

Introducción

El Trabajo Social se inserta en una multiplicidad de instituciones que presentan su propia

identidad, siendo en su mayoría organizaciones del Estado su principal empleador. En cada caso,

el/la profesional debe desempeñar su labor, de acuerdo a las demandas institucionales, y además,

debe poder ampliar el horizonte de intervención al tener en cuenta y comprender las múltiples

determinaciones que originan las situaciones problemáticas con las que trabaja4. Debe ser capaz de

lograr prácticas que puedan romper con la dinámica instituida por la institución empleadora, y así

redefinir los objetivos de intervención, reconstruir la significación social e histórica asignada a la

profesión y desarrollar propuestas superadoras.

Para el estudio de las problemáticas manifiestas en la vida cotidiana de las instituciones, es

necesario incluir a la “cuestión social” como categoría de análisis, para ser conscientes de la

existencia de una totalidad inherente a los problemas estructurales propios de la sociedad

capitalista. Es preciso no situarse en el plano de lo singular (caótico), sino que se deben

problematizar las situaciones sociales, desde un todo complejo (cuestión social), para luego arribar

a una particularidad que, mediante las diferentes mediaciones, logre explicar la situación

problemática y encaminar procesos de intervención viables.

Los problemas sociales son entendidos como manifestaciones de la cuestión social, por lo

cual están inscriptos en un escenario denominado como “social”, un ámbito de intervención que

no puede pensarse disociado de elementos económicos, políticos y culturales.

Los y las profesionales de Trabajo Social, deben conocer y analizar el contexto en donde

desarrollan su práctica profesional, para comprender las múltiples determinaciones que

condicionan la vida cotidiana de los sujetos sociales con quienes se relacionan y trabajan, y para

establecer diferentes estrategias de intervención, entendidas como “alternativas que se inscriben y

4 Situaciones problemáticas entendidas de acuerdo a Cavalleri (2008), esta autora retoma en sus planteos el concepto

situación de Matus (“la realidad adquiere el carácter de situación en relación al actor y a la acción de este” (44),

entendidas como manifestaciones de la cuestión social, interacciones entre distintas dimensiones (sociales, culturales,

económicas, políticas, ideológicas), expresiones en las que coexisten aspectos subjetivos y objetivos, en el espacio de

la particularidad.

Page 10: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

9

adquieren significado, dirección y materialidad, a partir de la finalidad estratégica asumida”

(Oliva, Pérez, Mallardi, 2011:8).

En la práctica profesional se requiere un permanente esfuerzo teórico y político para captar

las determinaciones presentes en el ámbito institucional, donde se desenvuelve la intervención.

Las estrategias profesionales no son producto únicamente del posicionamiento de cada

profesional, ni de la dirección política de la institución, sino por una compleja y dinámica relación

que está definida por diversos recursos.

Con este marco se analiza cómo se inserta y se desarrolla la profesión de Trabajo Social

dentro del Sistema Educativo y cuáles son las configuraciones y condiciones que el sistema

propone.

Page 11: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

10

Capítulo 1:

Un análisis sobre las normativas vigentes en el Sistema Educativo a nivel

Nacional y en la Provincia de Buenos Aires

En este capítulo se presentan de manera sintética las diferentes normativas educativas

históricamente implementadas en la Argentina. En este sentido se realiza un recorrido desde la

instauración de la ley 1420 de 1884, pasando por el plan quinquenal de Perón y la Ley Federal de

Educación 24.195/93, hasta la actual Ley de Educación Nacional N° 26.206 sancionada en el año

2006. En el análisis se hace fundamental hincapié en esta última ley porque a partir de ella se

reestructura nuevamente el sistema educativo, se extiende la obligatoriedad y se resignifica,

entonces, la tarea del Trabajo Social en las escuelas, reorientando y ampliando sus prácticas

profesionales, tendientes a garantizar la educación como derecho social y bien público. En el

desarrollo, se destaca fundamentalmente las situaciones en que se encuentran las escuelas en

contextos de pobreza y la relación con el paradigma de la inclusión educativa.

También como parte del capítulo, y en estrecha relación con lo anterior, se trabaja de

manera diferenciada lo que respecta a la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social,

y la inserción de la profesión con el cargo de “orientador social” en ese espacio socio-ocupacional

específico.

1.1. Recorrido histórico por las normativas del Sistema Educativo.

Para comprender las transformaciones del sistema educativo, es necesario realizar un

recorrido que dé cuenta de los profundos cambios desde lo social y en consonancia las variaciones

que en él se produjeron. La educación ha sido un asunto estratégico para los estados modernos, la

cual se ha pensado, de acuerdo a la realidad socio-política del momento y en consecuencia

delineado diferentes acciones. De esta manera, de acuerdo al momento histórico, se ha adecuado la

función de la escuela a la adquisición de valores de la cultura nacional, es decir, formar en aquel

conjunto de saberes que conviene poseer para ejercer la ciudadanía, o bien se ha hecho eco del

sistema económico, centrando su oferta a la formación de recursos humanos.

El sistema educativo argentino nace a fines del siglo XIX con una clara intencionalidad

política, bajo la proclama de formar ciudadanos para una nueva nación.

Page 12: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

11

Tomando como punto de partida a la educación como un derecho, resulta significativo

realizar este rastreo histórico, de modo que dé cuenta del momento en el cual el Estado Argentino

comenzó a considerarla como una herramienta al servicio del desarrollo nacional. Es así que en el

artículo N°14 de la Constitución de la Nación Argentina de 1853, se menciona que:

Todos los habitantes de la nación gozarán de los siguientes derechos

conforme las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer

toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de

entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas

por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse

con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Posteriormente, luego de transcurridos 31 años de la sanción de la Constitución, se crea en

1884, impulsada por Sarmiento y bajo la presidencia de Julio A. Roca, la Ley de Educación

Común N°1.420 de educación común, gratuita, obligatoria, gradual y laica. Esta ley presenta por

primera vez características fundamentales que dan marco legal al sistema educativo.

La discusión acerca de la ley de educación fue uno de los debates más intensos, y de largo

alcance en la historia Argentina. Distintos puntos de vista en torno a la enseñanza religiosa, a la

escuela mixta y al control del Estado (y de la nación) sobre la educación dividieron a la generación

del ochenta.

Las divergencias fundamentales se centraron en la identificación común de la necesidad de

una ley de educación, la gratuidad y obligatoriedad de la escuela.

Esta ley estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual. La obligatoriedad

determinó la existencia de una escuela pública al alcance de cada uno. Siendo este el medio para el

acceso a un conjunto mínimo de conocimientos, también estipulados por ley.

La formación de maestros, el financiamiento de las escuelas públicas y el control de la

educación –privada y pública- quedaron en manos del Estado. No obstante, la sociedad tenía a

través de los llamados distritos escolares, en los que participaban también integrantes de las

familias (elegidos por el Consejo Nacional de Educación), la facultad de inspeccionar la calidad,

higiene y cumplimiento de las leyes en las escuelas5. Por carácter constitucional, cada provincia

debía responsabilizarse de la educación en su territorio, lo que generó que fuera disímil el

cumplimiento de esta obligatoriedad.

5 https://www.suteba.org.ar/8-de-julio-ley-1420-de-educacin-comn-gratuita-y-obligatoria-12337.html

Page 13: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

12

Luego en 1905 se decide ampliar la aplicación de la ley 1420 y mediante la Ley nacional

Láinez N°4874 se pensó en extender la educación pública, laica y gratuita a todo el territorio

nacional, apostando a la educación como medio de progreso y pacificación social, en una

Argentina donde existía un amplio sector analfabeto, descontento social creciente, gran cantidad

de inmigrantes e ideas socialistas y anarquistas que atentaron contra el orden conservador y liberal

imperante. El objetivo era cumplir con el artículo 5 de la Constitución Nacional6 y crear escuelas

primarias y rurales en aquellas provincias que se vieran imposibilitadas7.

Esto último favoreció valiosamente la difusión de la escuela primaria, pero a largo plazo

desvirtuó su objetivo, que era la creación de escuelas nacionales en provincias que no pudieran

garantizar la presencia de establecimientos. El sistema educativo adquirió una estructura dual

debido a que en las provincias llegaron a coexistir establecimientos educativos creados y

sostenidos, pedagógica y económicamente por los gobiernos provinciales y otros por el gobierno

nacional. Esto también significó la puesta en marcha de metodologías para la enseñanza que

diferían en cuanto a la utilización de enfoques y recursos didácticos.

En síntesis, las primeras décadas del Siglo XX estuvieron signadas por grandes

transformaciones políticas y sociales, que inexorablemente repercutieron en el campo educativo.

En cuanto al marco político, en 1916 asume la presidencia Hipólito Yrigoyen, quien

resultara el primer presidente electo democráticamente, a partir de la aplicación de la Ley Sáenz

Peña (1912). La llegada de Yrigoyen al gobierno significó la incorporación de los hombres de los

sectores medios urbanos a la vida política a través del voto universal, secreto y obligatorio. Como

consecuencia se produjo una notable expansión de la educación primaria y la difusión de los

principios que inspiraron la reforma universitaria de 1918.

El periodo entre guerras y la crisis del 30 pusieron de manifiesto el agotamiento del

modelo agroexportador argentino. Con antelación a este período en particular, se había producido

la llegada masiva de inmigrantes de la “Europa empobrecida”, lo cual contribuyó al surgimiento

de nuevos actores en la vida social y política que modificaron los rasgos de las configuraciones

urbanas y rurales existentes hasta ese momento.

6 Artículo 5: Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo

con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia,

su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garantice a cada

provincia el goce y ejercicio de sus instituciones. 7 https://educacion.laguia2000.com/general/la-ley-lainez

Page 14: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

13

Estos factores incidieron en el sistema educativo cuyo modelo positivista y enciclopedista,

no ofrecía respuestas a los nuevos desafíos de la época y a la necesidad de incluir cada vez más

personas. En este contexto de insatisfacción por el formato tradicional escolar, durante las décadas

del 20 y el 30, cobran relevancia en Argentina, prácticas innovadoras propuestas por el

movimiento de la escuela nueva8. Estas nuevas prácticas si bien incipientes y significativas para el

sistema educativo, no produjeron modificaciones a nivel jurídico.

En contraposición, con la presidencia de Agustín P. Justo (1932-1938) comenzó una etapa

de persecución de docentes que se identificaban con este movimiento.

Con el advenimiento de Juan Domingo Perón a la presidencia en el año 1946, comienza a

configurarse una identidad peronista que concibe al trabajo como el gran organizador de la vida

social, y en este sentido el sistema educativo toma relevancia y se expande:

El Peronismo constituyó un proyecto político-formativo que se propuso

incorporar a los trabajadores y a los sectores mayoritarios a la vida social,

cultural, económica y política. Para ello el sistema educativo resultó una pieza

clave que acompañó dicho emprendimiento. El Peronismo no sólo interpeló al

pueblo como sujeto político, sino que al hacerlo reconoció e impulsó una

configuración identitaria, que definió en el núcleo de su tarea educadora.

(Bernetti, Puiggros; 1993; 65).

Este nuevo paradigma es determinante y consecuencia de la instauración del “Estado de

Bienestar”, en Argentina. Se identifica a este momento histórico como la edad de oro, que

consistió en:

El desarrollo sustentado después de la segunda guerra mundial. El Estado

de bienestar había logrado una conjugación importante entre capital-trabajo

gracias al desarrollo de las políticas sociales que estructuraron el sistema de

protecciones de la clase trabajadora y de los ciudadanos en general. (Rozas,

2004:157).

En sus inicios, el peronismo alcanza una gran popularidad, y la seguridad social y la

protección de la clase trabajadora crecían progresivamente. En esos momentos, los sectores

populares se configuran como los grupos privilegiados a los cuales se destinan las políticas

sociales y se constituye una nueva noción de ciudadanía, vinculada más estrechamente a la

8 “Promovían la transformación de las prácticas educativas ponderando el protagonismo del educando en la

construcción de su trayectoria escolar. Los educadores y pedagogos adscriptos a este movimiento postularon una

nueva educación centrada en el trabajo y la ejercitación que respetaba los procesos subjetivos y el valor testimonial de

las producciones escolares contra las prácticas homogeneizadoras y disciplinadoras propias del formato escolar

normalista-tradicional”. (Otero; 2014:19)

Page 15: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

14

igualdad social y a los derechos sociales. En este sentido, es posible definir a las políticas sociales

como las acciones estatales dirigidas a proteger la fuerza de trabajo asalariada.

El proyecto educativo del Peronismo se plasmó en el primer plan quinquenal argentino

(1947-1952), el cual propuso ampliar la educación desde los 5 años de edad y mejorar el acceso a

la educación obligatoria para la mayor parte de la población. Simultáneamente en el ámbito

internacional, las Naciones Unidas aprobaron en 1948 La Declaración Universal de los Derechos

Humanos, la cual en su artículo N°26 expresa que:

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita,

al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La

instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá

de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en

función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad

humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades

fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas

las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de

las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que

habrá de darse a sus hijos.

Las políticas ideadas para este quinquenio, sumados a los lineamientos impulsados por la

ONU fueron contempladas en la reforma constitucional de 1949, en donde se incorporaron

derechos laborales y sociales de gran relevancia, se establece la igualdad jurídica del hombre y la

mujer, los derechos de la niñez y la ancianidad, entre otras conquistas de las clases populares.

El 27 de abril de 1956 la Constitución Nacional de 1949 fue derogada por un bando militar

dictado por la autodenominada “Revolución Libertadora”. Ese día de 1956 se dictó la norma de

facto que provocó un retroceso constitucional de casi un siglo al reponerse la Constitución de

1853. El cambio político iba acompañado por otra orientación de la política social y un retorno a

la ortodoxia económica. Bien expresó Alan Rouquié que a través del invocado “Proceso de

Redemocratización” se operaba “una restauración de los grupos dirigentes hechos a un lado por

Perón. Los dueños del país volvían a tomar en sus manos las riendas del Estado” 9.

Mientras continuó el crecimiento económico, se mantuvo una visión optimista del sistema

educativo como una inversión socialmente productiva, pero a mediados de los ´70 la economía

mundial entró en crisis, y empezaron también los fuertes cuestionamientos al Estado Social. En la

9

http://www.iade.org.ar/noticias/consecuencias-del-bando-militar-que-derogo-la-constitucion-nacional-de-1949

Page 16: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

15

Argentina, a partir de 1976, con la instauración de la dictadura cívico-militar, se profundizó la

crisis del modelo social y económico anterior, se instauro un modelo aperturista, de ajuste y

fuertemente represivo, y entre los profundos cambios acontecidos en el plano estatal y de la

sociedad en su conjunto, también se produjeron cambios en la educación.

En 1976 el “Proceso de Reorganización Nacional” irrumpe la cultura escolar vigente desde

el orden expresivo y el instrumental:

El orden instrumental hace referencia al conocimiento educacional

públicamente validado y se expresa en la definición del curriculum y en las

formas de transmisión pedagógica. El orden expresivo, refiere a la transmisión de

valores y se encuentra más vinculado a las formas de disciplina que se definen en

la organización de la escuela, en la relación de las instituciones con el exterior y

en los ritos que rigen su comportamiento cotidiano. (Filmus; 1996: 34).

Esto se lleva a cabo bajo la premisa del disciplinamiento ininterrumpido.

En 1983 Alfonsín asume como presidente de la Nación elegido nuevamente por el voto

popular, y la educación se orienta a retomar los valores de la democracia. En este sentido, se

profundizaron los valores y los contenidos de las materias vinculadas con la ciudadanía. Se

reincorporaron los docentes que habían sido cesanteados y se modificaron los regímenes de

evaluación que pasaron a ser conceptuales y se reanudaron los centros de estudiantes.

Al respecto Puiggrós (2006) plantea:

Casi como un reflejo de las administraciones de Yrigoyen e Illia, la política

educativa del gobierno de Raúl Alfonsín desplegó el progresismo sobre las

fuerzas retrógradas y las intenciones modernizantes y participativas sobre el

autoritarismo. Impulsado por la ola democrática que recorría la sociedad, fue el

gobierno radical quien terminó con el control policial a estudiantes y a docentes,

con los currícula dictatoriales y con las restricciones al ingreso a la enseñanza

media y a las universidades. También levantó el decreto De La Torre, el mismo

que reaparecía cada tanto desde la década del 30 para prohibir la existencia de

centros de estudiantes en los colegios secundarios. El gobierno radical respetó el

derecho de huelga de los docentes, restableció la autonomía universitaria, el

gobierno de los claustros y la libertad de cátedra y reinstaló el sistema de

concursos. (Puiggrós; 2006: 180).

Aun así esta sucesión de hechos no aseguraron la calidad de la educación.

El contexto de los ´90 presenta una nueva faceta del estado liberal. Este es un período

caracterizado por la consolidación del neoliberalismo, como proyecto económico y político basado

en la libertad de mercado, enfatizando valores como el individualismo, la competencia y el

consumo. En este escenario, el mercado ocupa un rol central desdibujándose el lugar del Estado,

Page 17: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

16

como garante de derechos y responsable de dar respuesta a un conjunto de demandas que

comienzan a manifestarse en un contexto de creciente desigualdad, aumento de la pobreza y

exclusión social.

Es en este contexto, que las manifestaciones de la sociedad civil se hacen más visibles, ya

que la:

Respuesta a las refracciones de la cuestión social10

deja de ser, en el

proyecto neoliberal, responsabilidad privilegiada del Estado, y por medio de este,

del conjunto de la sociedad, pasando ahora a ser una autorresponsabilidad de los

propios sujetos portadores de necesidades, y de la acción filantrópica, solidaria

voluntaria, de organizaciones e individuos. (Montaño, 2005:38)

El neoliberalismo representó un gran quiebre en la estructura social, política y económica,

y comenzaron a llevarse a cabo políticas sociales bajo criterios de descentralización, privatización

y focalización, incentivados por organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo

Monetario Internacional, sobre todo en la década del ´90 bajo las dos presidencias de Menem.

En lo que respecta a la focalización, se observó una clara intencionalidad del estado en

dirigir sus políticas solo a quienes “más lo necesitaban”. De esta manera, específicamente en el

plano educativo:

El sistema educativo común se diluye como referente de identificación y en

su lugar se instala un sin fin de programas y proyectos que aparecen en el

mercado educativo como los nuevos anclajes para sortear los efectos de la crisis

social. En esta dirección, la focalización no hace otra cosa que revelar el fracaso

de una política educativa común. (Duschatzky y Redondo, 2000:135).

Por otra parte la descentralización de los servicios públicos implicó la transferencia de las

responsabilidades a las provincias y los municipios, generando una gran desigualdad en cuanto al

crecimiento y financiamiento de los mismos. Es así que se produjo una gran crisis en los diferentes

sectores sociales y fueron la salud y la educación, los sectores más vulnerados de estas políticas

antipopulares y con improntas impuestas por organismos internacionales.

Por último, la privatización se llevó a cabo en el ámbito educativo de manera feroz, debido

a que la misma fue considerada, según la lógica del Banco Mundial, como una mercancía:

Que para su adquisición requiere de una inversión desde un acto individual,

vinculado a la capacidad económica de la que disponen los sujetos como

condición para acceder a circuitos educativos -privados- de mejor calidad que los

10 El tratamiento de la cuestión social, se realiza fragmentándola y parcializándola, por lo que las secuelas de la cuestión social

son recortadas como problemáticas particulares. (Netto, 2002:22).

Page 18: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

17

doten de “competencias” para desempeñarse luego en el sector productivo.

(Calvo; 2014:75)

Emilio Tenti Fanfani (2003) afirma que las clases dominantes en las sociedades capitalistas

actuales se desinteresan progresivamente por la educación pública, por diversos motivos:

a) porque creen que se trata de una institución obsoleta e irracional que tiene que

ser reemplazada por otros mecanismos pedagógicos (las tecnologías modernas de

la información y la comunicación); b) porque el reemplazo de la escuela, además

de aconsejable desde el punto de vista tecnológico, es una gran ocasión para

expandir el mercado y los negocios (el mercado del hiperaprendizaje); c) porque

no tienen interés en distribuir equitativamente ese recurso tan valioso que es el

conocimiento y tienen sus propios mecanismos de apropiación (la educación

privada de elite); d) porque la hegemonía a la que aspira y necesita toda clase

dominante no se produce más desde la escuela ni a través de acciones explícitas

de inculcación, sino a través "de las cosas" y de la incorporación de la mayoría de

la población como consumidores de la industria cultural de masas. (Tenti Fanfani;

2003: 13).

En este momento, histórico y turbulento, de grandes cambios y crisis estructurales, se

sancionó la Ley Federal de Educación N°24.195 en el año 1993, que si bien estableció en su

artículo N° 2 que “El Estado nacional tiene la responsabilidad principal e indelegable de fijar y

controlar el cumplimiento de la política educativa, tendiente a conformar una sociedad argentina

justa y autónoma, a la vez que integrada a la región, al continente y al mundo”. El estado redujo

estrepitosamente su intervención en el ámbito educativo, como en otros sectores. En este sentido

Himm (2013) plantea:

Hubo una fuerte lucha por parte del colectivo docente y la comunidad

educativa en general, en relación a la aplicación de la Ley Federal, ante la falta de

presupuesto por parte del Estado para mantener edificios, sueldos y construir

nuevas escuelas acorde al crecimiento poblacional. Recordemos que esta se

desarrolló en un escenario neoliberal, donde el Estado se mantuvo poco presente.

Se habló de las escuelas “vacías” y del corrimiento de la función enseñante de la

escuela por la asunción de una función con carácter asistencial, ya que las

escuelas situadas en contextos de pobreza, fueron depositarias y escenarios de las

políticas sociales de focalización. (Himm; 2013: 23).

Históricamente, el fracaso y abandono escolar siempre se encuentra vinculado a la

intervención estatal, ya sea de forma directa en lo que respecta al mantenimiento de los

establecimientos educativos y su funcionamiento cotidiano (recursos mobiliarios y didácticos,

planta docente, capacitaciones, etc.), como así también con las condiciones sociales que genera

mediante sus políticas sociales, económicas, culturales, entre otras.

Page 19: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

18

La aplicación de la ley se llevó a cabo de forma dispar y desigual en las diferentes

provincias, afectando las prácticas de docentes y provocando un impacto negativo sobre las

condiciones educativas. En efecto Corrosa, López y Monticelli (2006) manifiestan que:

Las criticas están referidas a la falta de participación en la elaboración de la

reforma de los distintos miembros de la comunidad educativa (…) gran

protagonismo de los expertos en educación, ausencia de los trabajadores de la

educación quienes no fueron escuchados (…) fuerte incidencia de un discurso

mercantilista y acatamiento a las normativas del Banco Mundial. Se habla de

usuarios o clientes de la educación y no menciona a los ciudadanos, ni el derecho

a la educación. (Corrosa, López y Monticelli 2006:61).

Dicha ley, en su artículo N°10 establece que la estructura del sistema educativo será

implementada de forma gradual y progresiva. Plantea además, la Educación General Básica

(EGB), obligatoria, de 10 años de duración a partir de los 5 años de edad, entendida como una

unidad pedagógica integral y organizada en ciclos. También propone una Educación Polimodal,

después del cumplimiento de la EGB, impartida por instituciones específicas de 3 años de

duración como mínimo.

Paralelamente, y siguiendo la línea de la Ley Nacional vigente, en la provincia de Buenos

Aires se sancionó la Ley de educación N°11.612, la cual en su artículo N° 1 planteaba:

El derecho de enseñar y aprender consagrado por las Constituciones

Nacional y Provincial y los principios establecidos por la Ley Federal de

Educación, quedan regulados para el territorio bonaerense por la presente ley,

sobre la base de que la educación tendrá por objeto la formación integral de la

persona con dimensión trascendente y el respeto a los derechos humanos y

libertades fundamentales, formando el carácter de los niños en el culto de las

instituciones patrias, en el respeto a los símbolos nacionales y en los principios de

la moral cristiana, respetando la libertad de conciencia.

Este cambio de paradigma se expresó previamente en los tratados internacionales a los que

Argentina adhiere en el Artículo 75 Inciso 22 de la Constitución Nacional, tales como la

Declaración Universal de los Derechos de los Niños y se incorpora en la reforma Constitucional

en 1994. En este país se reconoce como la ley N°23.849 y en su Artículo 7 desarrolla que:

El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita, obligatoria por

lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su

cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades,

desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad

moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.

Posteriormente, ante lo obsoleto de la ley Federal de Educación resultó necesaria una

nueva reforma educativa, que tuvo origen en un contexto histórico y social distinto. De esta

Page 20: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

19

manera se derogó la Ley Federal y se sancionó en 2006, durante la presidencia del Dr. Néstor

Carlos Kirchner, la Ley de Educación Nacional N°26.206 (LEN), en consonancia con la ley

N°26.075/05 de financiamiento educativo.

Con la sanción de la LEN se modificó nuevamente la estructura del sistema educativo y se

planteó, bajo el paradigma de Promoción y Protección de Derechos, la ampliación de los años de

escolaridad obligatoria, extendiéndola hasta la terminalidad del nivel secundario.

Este cambio de paradigma se fundó en la concepción de sujeto de derecho, sustentado en la

premisa de la educación como derecho y el estado como garante indelegable de este mismo.

El artículo N° 3 de la ley N°26.206 manifiesta que:

La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de

Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad

nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los

derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo

económico-social de la Nación.

Como parte de esta cosmovisión, se destaca la concepción innovadora de la inclusión

educativa, que con anterioridad no se había expresado en las normativas educativas. En este

sentido, y siguiendo los planteos de Araújo (2001):

La inclusión educativa es el proceso de identificar y responder a la

diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor

participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la

exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos,

enfoques, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los

niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad

del Sistema regular, educar a todos los niños/as.. (Araújo, 2001, citada en Himm;

2013:28).

En vinculación, pero previamente, en el año 2005 se sancionó la ley N°26.061 de

Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que manifiesta en su artículo

N°1 que:

Esta ley tiene por objeto la protección integral de los derechos de las niñas,

niños y adolescentes que se encuentren en el territorio de la República Argentina,

para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos

reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales

en los que la Nación sea parte. Los derechos aquí reconocidos están asegurados

por su máxima exigibilidad y sustentados en el principio del interés superior del

niño.

Page 21: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

20

En este contexto, la Ley de Educación Nacional, se sustenta en la Convención

Internacional de los derechos del niño del año 1989. La misma se funda en 4 principios básicos:

● La no discriminación.

● El interés superior del niño.

● El derecho a la vida, la supervivencia y de desarrollo.

● La participación infantil.

Cabe mencionar el principio rector del interés superior, el cual es el eje conductor de los

nuevos paradigmas educativos, jurídicos e inclusivos.

La ley 26.061 en su artículo 3 desarrolla que: Se entiende por interés superior de la niña, niño y adolescente la máxima

satisfacción, integral y simultánea de los derechos y garantías reconocidos en esta

ley.

Debiéndose respetar:

a) Su condición de sujeto de derecho;

b) El derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser oídos y que su opinión sea

tenida en cuenta;

c) El respeto al pleno desarrollo personal de sus derechos en su medio familiar,

social y cultural;

d) Su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás condiciones

personales;

e) El equilibrio entre los derechos y garantías de las niñas, niños y adolescentes y

las exigencias del bien común;

f) Su centro de vida. Se entiende por centro de vida el lugar donde las niñas,

niños y adolescentes hubiesen transcurrido en condiciones legítimas la mayor

parte de su existencia”.

A nivel provincial, en el año 2007 se sancionó la Ley Provincial de educación N° 13.688,

derogando a la antigua ley N°11.612.

Este ordenamiento jurídico estableció la obligatoriedad de la Nueva Secundaria y se

comprometió a “Asegurar la obligatoriedad escolar desde la sala de 4 años de la Educación Inicial,

6 años de Nivel Primario y 6 años del Nivel Secundario” (art 16, inc. b).

Es así que en su artículo Nº 20, expresa la forma que propone el Estado para garantizar esta

obligatoriedad, y asegura que tendrá cumplimiento en todo el territorio provincial:

La Provincia garantiza el cumplimiento de la obligatoriedad escolar a

través de instancias y condiciones institucionales, materiales, pedagógicas y de

promoción de derechos, Ámbitos definidos en el artículo 21º de esta Ley,

mediante acciones que aseguren educación de igual calidad y en todas las

situaciones sociales.

Page 22: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

21

En el artículo Nº16 menciona los fines y objetivos de la política educativa provincial y

hace referencia a:

Brindar una educación de calidad, entendida en términos de justicia social

conforme a los principios doctrinarios de la presente Ley, posibilidades, y

regionalmente equilibrada en toda la provincia con igualdad de oportunidades y

equilibrada en toda la Provincia, asignando recursos a las instituciones de

cualquier Ámbito, Nivel y Modalidad para que le otorguen prioridad a los

sectores más desfavorecidos de la sociedad, a través de de políticas universales y

estrategias pedagógicas, fortaleciendo el principio de inclusión plena de todos los

alumnos sin que esto implique ninguna forma de discriminación.

1.2. Del “Normalismo” a la Inclusión Educativa.

Retomando el recorrido histórico acerca de las diferentes normativas, se develan los

cambios por los que ha atravesado la educación a lo largo de la historia argentina y se reconocen

dificultades y obstáculos para garantizar el acceso, permanencia y egreso de niñas, niños y

adolescentes, de la escuela. En este sentido, ¿Qué sucede en los sectores más vulnerables? ¿Cómo

se garantiza ese acceso y permanencia? ¿Cuáles son las políticas elaboradas por el estado

particularmente para garantizar este derecho para dichos sectores? ¿Se ha podido revertir el

abandono y fracaso escolar? ¿Se desarrollan instituciones educativas que incluyan a todas las

niñeces, o la inclusión resulta una utopía?

Repensar dichas cuestiones, permite comprender que la educación siempre ha sido un

segmento relegado de la política argentina, en algunas épocas más que en otras, y que siempre han

existido sectores hegemónicos que pretendieron coartar, de manera directa o indirecta, el derecho

a la educación, y el acceso y permanencia de los sectores populares en las escuelas. Claramente,

tal como lo menciona Filmus (1996) “En cada periodo histórico la relación estado, educación y

sociedad se articuló en torno a modelos educativos dirigidos a atender las prioridades sociales

definidas como tales principalmente por quienes tuvieron a su cargo el aparato estatal”. (Filmus;

1996: 55)

Por lo expuesto es posible considerar que la educación, como sistema formal, es entonces

una práctica social que se inserta en los requerimientos de la sociedad, o de un parte de esta, para

reproducir valores y conocimientos, mantener los vínculos y la integración social y contribuir a la

construcción de subjetividades.

Page 23: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

22

Resulta indispensable recurrir a la pedagogía como una construcción teórica que

reflexiona sobre la educación, y que permite legitimar o cuestionar el orden social, pensar las

posibles relaciones entre cultura e inclusión social, entre conocimiento y emancipación, entre

escuela e igualdad, entre enseñanza y posibilidad de transformación.

Se trata de esta manera de romper con la idea de homogeneizar, lo que en esencia es

heterogéneo, en este sentido Meirieu (2003) sostiene que la educación debe centrarse en la

relación entre el sujeto y el mundo humano que lo acoge; su función es permitirle construirse a sí

mismo como “sujeto en el mundo” y heredero de una historia en la que sepa qué está en juego,

capaz de comprender el presente y de inventar el futuro.

Se habla entonces de transmisión y transformación, reproducción y producción tanto a

nivel individual como a nivel social y cultural. Pensar la educación en clave de producción le

permite al sujeto cognoscente crear sus propias estructuras de pensamiento, tomar como punto de

partida lo que se le ha transmitido culturalmente, por el simple hecho de vivir en sociedad y

construir su propia racionalidad. Por ello resultaría reduccionista pensar que los sujetos serían

capaces de abandonar en la puerta de la escuela, sus raíces, saberes y prácticas culturales.

Como lo menciona Nassif (1974) la acción educadora entrega herramientas, despierta

poderes intelectuales e inicia criterios de valoración. En este sentido, Dussel y Caruso (1996)

convocan a pensar en un currículum de matriz abierta, donde se busque transmitir lo que

históricamente se ha considerado valioso, para incorporar a los sujetos a la cultura, pero que a la

vez habilite espacios para que estos sujetos implicados en el proceso de enseñanza y aprendizaje,

puedan criticar y debatir respecto a lo que se les ha sido dado como certeza, cotejándolo con su

propia experiencia y permitiéndoles, en ocasiones, desplazar al docente del lugar del poder, para

empoderarse.

Se debe tener presente que en la actualidad, como sostienen Dussel y Carusso (2001):

La sociedad contemporánea nos demanda sujetos que no se congelen, con

capacidad de conocer y de conocer contra lo conocido, con la capacidad de

resolver problemas, pero también de hacerse nuevas preguntas. El desafío es ver

si la escuela puede proveer y proveerse, de experiencias que habiliten para la

constitución de sujetos. (Dussel y Carusso, 2001: 15)

La inclusión y la exclusión educativa son objeto de debate entre diversos autores que se

interrogan respecto a ¿incluye no diferenciar? o ¿Incluye respetar la diversidad?, por tanto es

factible caer en las trampas del discurso inclusor.

Page 24: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

23

Los antecedentes de la escuela pública dan cuenta de una explícita necesidad de clasificar y

no de incluir. Díaz (2006) plantea que, en concordancia a esta necesidad emergen las escuelas para

niños débiles, donde la idea de debilidad estaba estrechamente relacionada con la concepción de

pobreza. Asimismo se atribuían al niño débil todos los riesgos de convertirse en un retrasado

pedagógico. Ante esta situación la pregunta era: ¿Hasta dónde la Escuela Pública podía incluirlos

y hasta dónde no? Y en este contexto la escuela se posicionó como protagonista en la definición

de la normalidad, y por ende lo que deviene en anormalidad.

Desde un nuevo paradigma, hablar de inclusión educativa significa generar un debate mayor

y comprometido con la educación del estudiantado, e implica ir más allá de solo “tenerlos” en la

escuela, es decir, requiere de herramientas necesarias para que las trayectorias resulten eficaces.

En este sentido la UNESCO (2005) define a la inclusión educativa como:

El proceso de responder a la diversidad de necesidades de los educandos a

través de la participación creciente en el aprendizaje, las culturas y las

comunidades, y reducir la exclusión dentro de la educación y desde ella. Implica

cambios y modificaciones en los contenidos, los enfoques, las estructuras y las

estrategias, con una visión común que abarca a todos los niños según su rango de

edad y una convicción según la cual es responsabilidad del sistema regular educar

a todos los niños.(UNESCO; 2007: 13).

Terigi (en Mancebo y Goyeneche ,2010) sostiene que es posible distinguir cinco formas de

exclusión educativa que frecuentemente aparecen en forma combinada, la primera “estar fuera de

la escuela”, la segunda “el abandono de la escuela tras asistir varios años a ella”, la tercera “la

escolaridad de baja intensidad”, la cuarta, deriva de “los aprendizajes elitistas o sectarios en

marcos curriculares que no contemplan los intereses y necesidades de todos los sectores”, la quinta

y última forma de exclusión, se manifiesta cuando se accede a “aprendizajes de baja relevancia”.

En el mismo trabajo de Mancebo y Goyeneche (2010), Aguerrondo (2008) asevera

respecto a la inclusión educativa que:

Es una expresión indicativa de los esfuerzos académicos y profesionales

para construir un nuevo paradigma educativo en el que se reconocen seis

aspectos: la advertencia que la desigualdad puede operar como una trampa para

los docentes; la desnaturalización del fracaso escolar; la promoción de la

diversidad de trayectorias educativas, la insistencia en la necesidad de quebrar la

homogeneidad de la oferta, la personalización del proceso educativo, y la

resignificación del rol de maestros y profesores. (Aguerrondo; 2008; en Mancebo

y Goyeneche; 2010:11).

Page 25: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

24

Generar escuelas inclusivas es una tarea ardua y que requiere de un gran compromiso de

los diferentes sectores de la sociedad. Las políticas de Estado deben estar dirigidas a fortalecer la

educación y mejorar las condiciones de reproducción de las instituciones educativas, es decir, debe

protegerlas y restituirlas en un marco de derechos y no abandonarlas y precarizarlas aún más.

Históricamente, al hallarse el Estado ausente en materia educativa, Tedesco (2000) plantea

que existe una crisis que presenta el sistema escolar y puede ser estudiada bajo distintos aspectos,

subrayando como trasfondo la desorientación de las finalidades que debe cumplir. Es manifiesta la

dificultad para orientar las acciones educativas formales sin cohesionarlas con el resto de las

instituciones sociales.

Por su parte, el pedagogo brasilero Paulo Freire (1985) en “Pedagogía del oprimido” hace

una crítica a la educación tradicional de los opresores, que llama “Educación bancaria”:

En este tipo de educación, el maestro es el sujeto de la educación y el

educando es el receptor que recibe todos los contenidos de la sabiduría. La

tarea del maestro es llenar a los educandos con los contenidos de sus

conocimientos. En esta concepción bancaria de la educación, el buen

educador es el que mejor vaya llenando los recipientes en los depósitos de los

estudiantes. Y será el mejor educando, el que deje llenar dócilmente los

recipientes y los aprenda con mucha memorización. (Freire; 1985: 73).

En contrapartida la educación que propone Freire, es eminentemente problematizadora,

fundamentalmente crítica y virtualmente liberadora. Al plantearse con el educando, está exigiendo

una permanente postura reflexiva, crítica y transformadora. Y, por encima de todo, una actitud que

no se detiene en el verbalismo, sino que exige la acción.

1.3. Rol de la Escuela Primaria ante el Paradigma de la Inclusión.

Situarse desde el paradigma de la inclusión significa pensar a la diversidad cultural como

una forma de abordaje dentro de las instituciones educativas. Desde esta perspectiva ¿Se reconoce

a la diversidad cultural en las escuelas? ¿De qué manera es abordada por los docentes que

conviven cotidianamente en las instituciones? ¿La inclusión o exclusión es solo referida a la

diversidad cultural?

Es así que es preciso comprender los espacios en los cuales el cuerpo docente desarrolla

sus prácticas profesionales. Concebir a la escuela como un “campo científico, entendido como un

espacio de lucha entre agentes e instituciones que guardarían entre sí específicas relaciones de

Page 26: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

25

fuerza” (Bourdieu, en Tamarit, 1994; 11). Campo complejo, plural, heterogéneo, en el cual se

desarrollan diferentes actividades, se cruzan y entrecruzan posicionamientos, y los diversos

actores institucionales persiguen intereses y realizan disímiles acciones para alcanzarlos.

Las instituciones educativas son espacios de construcción, la cual “constituye todo un

cuerpo de prácticas y expectativas en relación con la totalidad de la vida: nuestros sentidos y dosis

de energía, las percepciones definidas que tenemos de nosotros mismos y de nuestro mundo”.

(Tamarit, 1994; 4).

Es necesario conocer el campo para analizar y comprender la lógica del funcionamiento de

la institución. “La organización nos provee de determinados recursos, enmarca nuestra acción con

un conjunto de normas, tiene determinadas tradiciones y cultura institucional, las cuales pesan al

momento de hacer las cosas”. (Tenti Fanfani; 2010: 6).

Para tal fin resulta imperativo partir de un conocimiento científico, crítico, que permita dar

cuenta de las diferentes aristas de estudio que existen dentro de las instituciones y comprenderlas.

De este modo analizar la vida cotidiana de la escuela y el entramado de relaciones sociales que

dentro de ella suceden.

Si la docencia no acepta el desafío de los nuevos tiempos, sino interpreta los avances de la

tecnología y los intereses actuales del estudiantado, terminaran construyendo lo que Leukowics

(2004) denomina “Escuelas Galpón”, debido a que no lograran adaptarse a estas nuevas prácticas

que la niñez y juventud requiere y exige dentro de las escuelas. De esta manera es que se

reproducen cotidianamente todas las lógicas instituidas desde tiempos remotos, que enclaustran y

transforman a las y los estudiantes en meros repetidores de aquello que está escrito, sin poder

realizar una lectura crítica ni adaptarse a las necesidades de las sociedades modernas.

No es posible generar diferentes caminos dentro del sistema educativo sin pensar en la

incidencia de lo cultural, entendido como “conjuntos de conocimientos y esquemas de percepción,

pensamiento y acción, que no constituyen conjuntos dados, sino que son parte de procesos

dinámicos y no exentos de contradicciones, de producción simbólica que caracterizan las

representaciones y las prácticas de los grupos sociales”. (DGCYE; 2007: 3). Desde esta

perspectiva que comprende a la cultura como dinámica, móvil y no lineal, persiste el interrogante,

acerca de cómo lograr romper con dichos paradigmas educativos de antaño.

Page 27: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

26

En las aulas coexisten multiplicidad de niños y niñas, e historias que son transversales a la

vida cotidiana de las instituciones y condicionan la forma de dar clase. De acuerdo a lo que

menciona Adelar Hengemühle (2005: 74), “ignorar el sujeto significa ignorar el sentido de ser de

la educación”, por lo tanto, “hay que conocer al sujeto que aprende y a la vez enseña, para que

exista un verdadero acto educativo”.

Para que esto suceda primero se lo debe pensar y concebir, como esencialmente social, es

decir, en constante relación con los demás. Es aquí donde se encuentra el mayor desafío del

educador, comprender que todo grupo es heterogéneo y generar estrategias para abordar los

conflictos que surgen en ellos. Se trata de tener “Un enfoque pedagógico que contemple la

diversidad como una condición inherente al ser humano y por lo tanto un valor a respetar,

comprende que cada persona nace con una carga biológica diferente y se desarrolla en múltiples

contextos sociales, culturales, económicos y educativos”. (Sacristán; 2000: 14).

Por lo expuesto, el proceso de educación debe enfocarse en el sujeto, el cual debe ser

considerado como constructor de sus propios esquemas de pensamiento, su subjetividad y de

poseer una particular forma de ser y actuar. Un sujeto social es aquel que se concibe y desarrolla

con sus pares, con los cuales mantiene relaciones sociales y de poder, y a su vez persigue

determinados intereses individuales y colectivos.

Es incumbencia de la docencia centrar la tarea en el estudiantado, para poder llegar a cada

uno/a del mejor modo, creando un vínculo que permita interpretar sus intereses, motivaciones,

habilidades, todo aquello que hace a su ser, de manera tal que la educación sea una guía que

fortalezca y motive.

Posicionarse desde un paradigma crítico implica romper con el normalismo, el cual se

identificaba con el “sistema homogéneo (ignorando en gran medida las diferencias en los sujetos

pedagógicos), un sistema donde hubiera un gran nivel de control, y por tanto aceptaba un sistema

de administración escolar altamente centralizado y basado en las premisas del federalismo”.

(Puiggros; 1990; en Torres, C; 2001: 6). Generar esta ruptura supone habilitar a cada estudiante a

expresar a su modo aquello que siente y piensa, y pueda socializarlo con su grupo de pares.

Finalmente resultaría preciso preguntarse si ¿es posible dar respuestas adecuadas a cada

historia particular? Buscando un punto de encuentro con y entre el alumnado, sin disciplinamiento

y normalismo.

Page 28: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

27

1.4. Escuelas en contextos de pobreza.

Hacia fines del siglo XX y principios del siglo XXI las decisiones tomadas en materia

educativa por los gobiernos de matriz neoliberal han impactado en detrimento de la histórica

escuela pública. Como se mencionó anteriormente, la década del noventa estuvo signada por

grandes tensiones y transformaciones en la forma de intervención del Estado, que implicaron el

repliegue en sus funciones, transfiriendo responsabilidades al mercado y a la sociedad civil, de

acuerdo a las directivas de los organismos internacionales.

En este contexto, se habla del vaciamiento del Estado por la implementación de políticas

neoliberales, que generó escaso presupuesto destinado al sostenimiento de los edificios escolares,

falta de mobiliario, salarios docentes mínimos, y constantes tensiones entre el gobierno y los

gremios.

Este panorama amplió la brecha entre las escuelas públicas de gestión estatal, las públicas

de gestión privada y las privadas, debido a que, quienes podían pagar el arancel, elegían “no

perder días de clases” y garantizar, lo que entendían como una “mejor educación para sus hijos”.

El aumento progresivo del desempleo, el subempleo y la precarización laboral implicó el

empobrecimiento colectivo. En este sentido “la pobreza no es una categoría simple, eterna,

inmutable, por el contrario, sometida a un análisis científico se define como una categoría

compleja, histórica y mutable. Es decir, una categoría relacional que sólo se explica entendiendo el

movimiento de la totalidad social”. (Fernández Soto; 2004: 103).

En este sentido, Carmen Terra (1995), define la pobreza como:

Un fenómeno pluricausal que tiene su origen en el modelo de desarrollo y

en el sistema económico imperante en nuestra sociedad. Es un concepto de cierta

relatividad. Su caracterización y alcance dependen de la estructura y coyunturas

sociales, niveles económicos, desarrollo tecnológico, y características culturales,

que permiten estimar lo que es digno y justo para un país. Ello nos remite a una

cuestión objetiva y a una cuestión valorativa y política. Principalmente refiere a la

desigualdad por la cual determinados sectores sociales son sometidos a

condiciones de vida intolerables (Terra; 1995 en Silva; 2011: 74).

En grados variables la pobreza supone: marginación política y social; ingresos

insuficientes; carencia de insumos básicos de alimentación, salud, vivienda y servicios; deterioro

global de las condiciones y calidad de vida; debilitamiento de la salud física y psicológica del

individuo. Fernández Soto (2004) agrega además que “la pobreza expresa un estado de necesidad

Page 29: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

28

y situación de privación. La pobreza expresa al mismo tiempo un proceso de empobrecimiento de

la clase trabajadora”. (Fernández Soto; 2004: 104).

Es en estos momentos donde surge la categoría escuela pública en “contexto de pobreza”,

pero no como factor limitante de las posibilidades de educar, sino como posibilidad de incorporar

a la escuela como lugar de construcción de un espacio dentro de lo público. Abordar la escuela

que funciona en contextos de pobreza no es una tarea sencilla porque no se trata solo de pensar en

algunas instituciones ubicadas en zonas periféricas o regiones geográficas aisladas, azotadas por la

miseria, sino que se trata de analizar qué ha sucedido con la escuela de gestión estatal en su

conjunto y con las políticas de Estado relativas a la educación.

La década del noventa, constituyó un período en el cual se instalaron nuevos desafíos para

la educación. Se produjo un incremento significativo de las desigualdades, la creciente

vulnerabilidad económica de las familias y la profundización de los problemas de pobreza y

exclusión. Estos cambios modificaron ferozmente, no sólo las condiciones materiales de existencia

de la población, sino también los procesos de construcción de sus identidades sociales y

personales. Frente a estos cambios, según Feijoó y Corbetta (2004), las instituciones educativas:

Intentaron diseñar respuestas de todo tipo, desde las reformas

institucionales basadas en las ideas de descentralización y autonomía, hasta el

diseño y aplicación de políticas compensatorias basadas en la idea de mejorar la

disponibilidad de determinados insumos del aprendizaje o de satisfacer desde la

escuela algunas necesidades básicas insatisfechas por las familias (alimentación,

salud, vestimenta, etc.). (Feijoó y Corbetta; 2004: 18).

Resultan ser los sectores populares más vulnerables los que asisten a las escuelas que

mayores dificultades presentan, es decir, con situaciones edilicias desfavorables, sin recursos para

el abastecimiento básico cotidiano tales como tizas, pizarrones y mobiliario en general. En este

marco complejo es que se delegó tal responsabilidad a las cooperadoras escolares, las cuales si

bien habían existido históricamente, en este momento en particular comenzaron a dar respuestas

que el propio Estado no daba. Himm (2013) plantea al respecto que:

Las cooperadoras están formadas por miembros de la comunidad educativa

en la que está inserta cada escuela, y se sustentan por los aportes económicos en

carácter de cuota social de los alumnos de una escuela y sus familias, lo que

genera la reproducción de la pobreza hacia adentro de la institución: escuela con

pocos aportes económicos = escuela con poco mejoramiento edilicio= escuela

rechazada por las familias que esperan una mejor educación para sus hijos.

(Himm; 2013:38).

Page 30: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

29

Se produce un evidente cambio en las estructuras de las escuelas populares, desvirtuándose

la función educativa y desarrollando aún más su función asistencial, evidenciándose con la

instauración de los comedores escolares que brindan a la infancia desayuno, almuerzo y merienda.

De esta manera se afianzaron en la figura de la ayuda social no sólo por el comedor, que tuvo un

espacio primordial, sino que además las escuelas se volvieron proveedoras de ropa, útiles

escolares, zapatillas, guardapolvos, entre otros elementos materiales y de contención emocional.

Es preciso preguntarse ¿Dónde queda el acto educativo como tarea pedagógica? situación

que merece ser problematizada, debido a que resulta desdibujado, no porque el estudiantado o su

familia no la reclamen, ni porque el cuerpo docente no se interrogue sobre el peso relativo que la

misma debe tener frente al asistencialismo que imponen las circunstancias, sino porque hay tantos

y tan intensos problemas que, visto desde las escuelas, es muy difícil que se piense en el proceso

educativo.

En apariencia estas instituciones se convirtieron en lo que mal se denomina “segunda

casa”, debido a que comenzaron a entenderse como una extensión de los hogares de la infancia, y

su carácter asistencial afirmó tal acepción.

Por otro lado y paralelamente la situación económica y social que atravesó a la docencia,

se generaron las condiciones para que la escuela, perdiera su rol eminentemente pedagógico.

Evidentemente toda interacción humana tiene lugar en un terreno marcado y delimitado

por un conjunto de prejuicios y de estereotipos sobre los cuales los diferentes participantes, tanto

docentes como el estudiantado, construyen sus representaciones de la realidad. En este entramado,

es complejo generar rupturas con las diferentes representaciones sociales que se configuran en

torno a las escuelas en contextos de pobreza, las cuales están atravesadas por diferentes

concepciones del sentido común y por una devaluación social contundente. Es frecuente escuchar

comentarios discriminatorios y reduccionistas tales como, “la escuelita de barrio”, “la escuela de

pobres”, ahí van los “villeros”, los “burros”, los “delincuentes”, los que no tienen “futuro”, los

“indios”, entre otras, igual de desafortunadas. Todas estas descalificaciones y estigmatizaciones se

reproducen socialmente, posicionando a estas escuelas en condiciones de inferioridad, con

relación a escuelas de gestión privada. Además dichas representaciones resuenan en el cotidiano

de las instituciones y generan una repercusión tal que a menudo se traducen en diferentes

situaciones problemáticas al interior de las mismas organizaciones.

Page 31: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

30

En este aspecto es preciso resaltar que las poblaciones que asisten cotidianamente a las

instituciones educativas en contextos de pobreza, son parte de la clase que vive del trabajo11

, por

lo tanto hay que poder entender que las problemáticas que se desprenden de tal condición son

nuevas manifestaciones de la cuestión social.

En este sentido se puede afirmar que dichas poblaciones atraviesan por una injusticia, por

un lado, socioeconómica, “arraigada en la estructura político-económica de la sociedad, traducida

por ejemplo en la marginación económica12

y la privación de los bienes materiales indispensables

para llevar una vida digna”. (Fraser, 1997:21). Esto significa que para que se pueda revertir esta

situación, se debe producir un cambio en la estructura político-social y de esta manera mediante la

redistribución del ingreso público, de las riquezas, acortando la polarización entre burguesía y

proletariado (en términos marxianos), es que se podrá lograr o por lo menos reducir esta injusticia

por la que atraviesa la población en contextos de pobreza.

Además de la injusticia socioeconómica, se puede dilucidar otro tipo, la cultural o

simbólica. “En este caso, la injusticia está arraigada en los patrones sociales de representación,

interpretación y comunicación. Los ejemplos de injusticia incluyen la denominación cultural13

,

(…) el no reconocimiento14

, (…) y el irrespeto15

”. (Fraser, 1997:22).

Esta falta de justicia se encuentra totalmente producida por la distribución inequitativa y

desigual de las riquezas y además por el no reconocimiento social por parte de otros miembros de

la sociedad, que afecta la vida cotidiana de los que padecen esta desigualdad. Por lo que para

remediar esas situaciones, se deben modificar diferentes patrones culturales, reconociendo y

respetando la diversidad cultural, generando paralelamente cambios en la autoconsciencia de la

población.

Estas injusticias no coexisten independientemente unas de las otras, unas originan otras y

viceversa. Por ejemplo: las condiciones de explotación laboral propias de la injusticia

11

La clase que vive del trabajo, incluye a todos aquellos que venden su fuerza de trabajo, (o que solo poseen su fuerza

de trabajo para vender), teniendo como núcleo central a los trabajadores productivos. (Antunes, 2005:91). 12

Esto es, el verse confinado a trabajos mal remunerados o indeseables, o verse negada toda posibilidad de acceder al

trabajo remunerado. 13

Estar sujeto a patrones de interpretación y comunicación asociados con otra cultura y ser extraños u hostiles a los

propios. (Fraser; 1997:22). 14

Hacerse invisible a través de prácticas representativas, interpretativas de la propia cultura. (ídem). 15

Ser calumniado o menospreciado habitualmente en las representaciones culturales públicas estereotipadas o en las

interacciones cotidianas. (ídem)

Page 32: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

31

socioeconómica son generadoras de una injusticia cultural, ya que esta posición en el proceso

productivo puede resultar estigmatizante y excluyente. En el sentido inverso, la imposibilidad de

acceder a determinado empleo por ser homosexual o mujer, son tipos de injusticia cultural o

simbólica, pero a su vez originan la injusticia socioeconómica, debido a la inaccesibilidad, en

términos económicos, que impiden satisfacer las necesidades básicas y amplían aún más la

polarización en la sociedad.

En consonancia Bourdieu denomina como violencia simbólica, a “esa forma de violencia

que se pone en marcha sobre un agente o grupo de agentes con su complicidad”. (Bourdieu en

Gutiérrez, 1995: 39/40). Este tipo de violencia se presenta implícitamente en las instituciones

(desde un punto de vista desde el sentido común), condicionando indefectiblemente las acciones

que se llevan a cabo dentro de las mismas escuelas, reproduciendo las lógicas de la clase

dominante, la polarización de intereses (disfrazando el discurso oficial), naturalizando la

sectorialización y las consecuencias que la pobreza produce. Es así que el Estado genera

mecanismos de transmisión de la violencia simbólica que se traducen al interior de las escuelas

generando tensiones y dificultando el desarrollo de las prácticas educativas.

Al respecto Redondo y Thisted (1999) plantean 3 mitos que se encuentran instalados en el

imaginario social y que es preciso desandar:

1- “La escuela es igual para todos”. Este mito niega la violencia simbólica que se ejerce, niega los

circuitos de escolarización.

2- “Las escuelas de las márgenes están totalmente atrapadas en el círculo vicioso de la pobreza”. Este

mito niega las heterogeneidades propias de las escuelas, las ve como una masa homogénea: la

pobreza opera como sobre-determinante que limita las diferencias y singularidades.

3- “La escuela en contextos de pobreza extrema, ha dejado de enseñar, solo hace asistencialismo”.

Este mito niega el hecho de que la escuela sigue enseñando.

También se debe reconocer que en el interior de las escuelas se han producido fuertes

modificaciones en sus objetivos, ya que además del acto de educar deben dar respuesta a la

inmediatez y la emergencia de la crisis, cubriendo las necesidades de subsistencia de niños,

jóvenes y familias. Esta forma de asistencia que llevan adelante las escuelas es una de las

actividades sociales que históricamente han desarrollado y que pueden ser entendidas de diferentes

maneras, desde los sectores populares, dan respuestas concretas a necesidades cotidianas, desde

Page 33: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

32

otro ángulo de análisis, son vistas como respuestas impulsadas por las clases dominantes para

paliar mínimamente la miseria que generan y para perpetuar el sistema de explotación16

.

Además se naturalizan las desigualdades y en este sentido se niega la existencia de

distintos circuitos de escolarización, es decir, que existe una parte del alumnado que no accede de

la misma manera a la escuela y en las mismas condiciones y por lo tanto, el trabajo que se genere

en cada institución, será disímil.

En esencia las escuelas se diferencian por su organización, por las áreas curriculares que

ofrecen, por el organigrama de docentes y por los servicios asistenciales con los que cuentan. Por

ejemplo: existen escuelas públicas que carecen de “Servicio Alimentario Escolar (SAE)”, a pesar

de que el momento de comedor, es de los más esperados por el estudiantado que reciben escasa

alimentación en su hogar. Estos espacios reducen las horas de clases dentro de cada aula y son

atendidos por personal auxiliar y docente.

Además las instituciones educativas primarias se dividen en escuelas de jornada simple

donde las clases duran 4 hs y las de doble jornada, que extienden su oferta educativa a 8 hs diarias.

Si bien las normativas vigentes se fundan desde una igualdad formal, el desarrollo del

trabajo cotidiano, refleja la existencia de una desigualdad real que condiciona la vida de las

escuelas en contextos de pobreza. Esta desigualdad es observable en las condiciones de vida de la

juventud que concurre habitualmente, que se ven desprovistos, en algunos casos, de servicios

elementales en su vivienda, además de no poder acceder a los diferentes avances tecnológicos y

bienes de consumo masivos.

Existen muchos estilos de escuela y distintas formas de hacer frente a las heterogeneidades

latentes en la sociedad. Esto presenta un desafío constante en las instituciones educativas y lleva a

preguntarse ¿Cómo enseñar con tantas situaciones problemáticas que irrumpen en la escuela?

En este contexto Himm (2013) expresa que la subjetividad de maestras y maestros influye

en la modalidad de escuela que se quiera reinventar y reinscribir en este imaginario, escuelas que

presentan su propia identidad y organización.

Estos complejos escenarios institucionales son los espacios de inserción laboral de

Trabajadores Sociales. El desafío como profesionales es el de poder realizar una lectura adecuada

16

“La intención de las clases dominantes de reproducir, por medio de las políticas sociales y sus profesionales, las

relaciones sociales de producción, garantizando la continuidad de su hegemonía”. (Alayón, 1989: 47).

Page 34: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

33

sobre el espacio laboral particular que se les presenta, interpela y condiciona su accionar, a su vez

es importante:

Para comprender e intervenir en la pobreza, en sus múltiples

manifestaciones, hay que comprender la desigualdad social, sabiendo que los

procesos de empobrecimiento se concatenan con los procesos de enriquecimiento

de una sociedad; es por esto que es necesario indagar los procesos particulares de

acumulación de cada país, la gestación particular de regímenes de políticas

sociales y sus implicancias en los procesos de mercantilización y exclusión

social. (Fernández Soto; 2004: 108)

La escuela atraviesa física, emocional y profesionalmente a cada agente y resulta un gran

desafío poder participar en esa trama de relaciones, para que el trabajo resulte constructivo e

instituyente. Carasa (2015) expresa al respecto que:

Los trabajadores de la educación tenemos la responsabilidad de analizar las

formas organizativas de nuestro trabajo, las que existen y las que deberían ser, las

que no son desde no sabemos cuándo y las que debemos construir. El trabajo

educativo es un trabajo de tiempo, decidir hoy qué herencia clausuramos y qué

puertas abrimos como educadores es parte de la tarea. (Carasa; 2015: 10).

1.5. La Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social: un recorrido por su

historia.

El sistema educativo es uno de los campos profesionales en donde el Trabajo Social puede

desempeñarse; es un espacio complejo, que demanda la conformación de equipos

interdisciplinarios para trabajar, donde cada profesión aporta y contribuye al acto educativo.

El ámbito que nuclea a distintas profesiones, dentro del SE, es la modalidad de Psicología

Comunitaria y Pedagogía Social. Esta modalidad provincial ha atravesado diferentes

modificaciones a lo largo de los años, ya que su génesis se sitúa en el año 194917

. Se conforma

bajo el decreto 16.736 con la denominación de “Psicología Educacional y Orientación

Profesional” sus objetivos radicaban en la evaluación y asistencia a estudiantes con dificultades,

investigación educativa y orientación vocacional y/o profesional.

En el año 1950 y según la resolución 4.933 se crearon filiales en el territorio de la

provincia, en donde se estableció un departamento de selección y readaptación profesional con el

fin de re-orientar al alumnado que hubiere sobrepasado la edad escolar.

17

Historia de la modalidad de Psicología comunitaria y Pedagogía Social: https://es.slideshare.net/natytolo1/historia-

de-la-direccin-de-psicologa-comunitaria-y-pedagoga-social

Page 35: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

34

En el año 1953 se crean los departamentos de:

● Acción Social

● Asesoría Médica

● Ingresan los asistentes sociales y educacionales.

● Se crea la sección de clínica de la conducta y se re-estructura la bolsa de trabajo, como

parte del departamento de Orientación Vocacional.

Posteriormente, en un contexto histórico-político-social diferente, bajo el gobierno de facto

de Aramburu18

, período desde el año 1955 hasta 1958, que implicó retrocesos en cuanto a

conquistas sociales. En el ámbito educativo también se sucedieron modificaciones en cuanto a la

modalidad, debido a que en el año 1956 la Resolución Ministerial 4.543 denominó a la modalidad

como “Dirección de Psicología y Asistencia Social Escolar”.

En el año 1960 se creó la asesoría médica psico-pedagógica, estableciéndose dos servicios:

1) C.O.N (Centros de Orientación de la Conducta)

2) C.E.N (Centro de Orientación Fonoaudiológica)

Luego en el año 1963 se estableció la primera guardería, la cual configura el primer

antecedente del Centro Educativo Complementario (CEC pertenecientes a la modalidad de PC y

PS), denominándose “Centros Asistenciales”.

Posteriormente entre los años 1968 y 1972 se impulsaron acciones para erradicar el

analfabetismo y la repitencia, en un contexto en donde se transitaba una etapa de transformaciones

económicas y políticas.

Ya en la década del 90 se estableció un nuevo cambio de denominación, dejaron de

llamarse equipos Psico-pedagógicos-sociales para adoptar la denominación de equipos de

orientación escolar (EOE) y sus integrantes pasan de ser identificados como “asistente” a

“orientador”, tal como se los denomina en la actualidad.

En el año 1994 se sancionó la Ley Provincial de Educación 11.612, la cual planteaba que

los EOE tuvieran como objetivo:

• Participar en el diagnóstico institucional.

• Prevenir y asistir desde lo psicopedagógico social las dificultades y/o situaciones que

afectan el aprendizaje y adaptación escolar.

18

Quien lidero la “Revolución Libertadora” que derroco al presidente Perón.

Page 36: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

35

• Fortalecer y crear vínculos intra, inter y extra institucionales.

Al inicio del siglo XXI, ante la eminente crisis por la que atravesaba el país, el sistema

educativo se vio en la necesidad de generar nuevas estrategias de intervención social, pedagógica

y asistencial, y fue así que en el año 2002 se creó y conformó el primer E.D.I.A (Equipo Distrital

de Infancia y Adolescencia).

Con posterioridad en el año 2005 se origina en la provincia de Buenos Aires,

pertenecientes a la modalidad de Psicología comunitaria y Pedagogía Social, el primer C.O.F

(Centro de Orientación Familiar) y en el año 2006 el primer E.I.P.R.I (Equipo Interdisciplinario de

la Primera Infancia).

Coincidentemente en los años 2005 y 2006 se produjeron grandes quiebres en cuanto a la

concepción de infancia y educación, a raíz de la sanción de la ley de Promoción y Protección de

Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes N°13.298, la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y

en 2007 la Ley Provincial de Educación N° 13.688, a partir de las cuales se comenzó a

comprender a la infancia como sujeto de derecho y no como objeto de atención, y a su vez se

estableció la obligatoriedad de la educación media.

Es así que la modalidad desde el año 2007, hasta la actualidad, se denomina “Psicología

Comunitaria y Pedagogía Social” y:

Avanza hacia el abordaje de la realidad educativa-comunitaria desde la

complejidad, la interdisciplina y la corresponsabilidad. Este cambio de

denominación queda plasmado en la Ley Provincial de Educación (cap. XII, art.

43) donde se enmarcan los objetivos y funciones de la modalidad con un abordaje

especializado de operaciones comunitarias dentro del espacio escolar, haciendo

especial mención al carácter transversal de la modalidad respecto de los Niveles

educativos y de las demás modalidades educativas. (Comunicación conjunta

DGCYE N°01/14: 5).

En este contexto histórico particular, se inscribe la Dirección de PC y PS en el artículo

N°43 de la Ley Provincial de Educación 13.688, y se define como:

La modalidad con un abordaje especializado de operaciones comunitarias

dentro del espacio escolar, fortalecedoras de los vínculos que humanizan la

enseñanza y el aprendizaje; promueven y protegen el desarrollo de lo educativo

como capacidad estructurante del sujeto y de la comunidad educativa en su

conjunto, respetando la identidad de ambas dimensiones desde el principio de

igualdad de oportunidades que articulen con la Educación común y que la

complementen, enriqueciéndola. (Ley 13.688, 2007:16).

Además en el mismo artículo se establecen sus objetivos y funciones:

Page 37: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

36

● Valorar y fortalecer la orientación educativa a través de estrategias

de concientización, reflexión y producción docente especializada que permitan

perfeccionar y jerarquizar la tarea de todos los recursos y establecimientos

específicos de esta Modalidad. ● Prevenir y acompañar desde lo psicopedagógico-social, las

dificultades y/o situaciones que afecten el aprendizaje y la adaptación escolar. ● Intervenir en la atención de problemáticas sociales, institucionales

y pedagógico-didácticas que involucren alumnos y grupos de alumnos de todos

los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo Provincial. ● Conformar Equipos de Orientación Escolar en todos los

establecimientos educativos a los efectos de intervenir en la atención de

problemáticas sociales, institucionales y pedagógico-didácticas que involucren

alumnos y grupos de alumnos de todos los Niveles y Modalidades del Sistema

Educativo Provincial. (Ley 13.688, 2007:16).

En este punto los EOE cobran un papel fundamental al interior de las instituciones

educativas, dado que deben arbitrar los medios para garantizar la inclusión educativa y la

obligatoriedad.

En el año 2008, la Modalidad presentó diferentes objetivos, entre ellos intervenir para la

inclusión, permanencia y aprendizaje; entendiendo que “los lineamientos de la política educativa

actual caracterizan a la educación como bien social puesta al servicio de todos los bonaerenses en

igualdad de oportunidades, con equidad y calidad”. (Disposición 76; 08:01).

1.6. El cargo de “Orientador Social” en los Equipos de Orientación Escolar y su

especificidad laboral explicita en la disposición 76/08.

Es importante consignar que los EOE se encuentran compuestos generalmente por

profesionales de distintas disciplinas tales como: Trabajo Social, Psicopedagogía, Profesorado de

Educación Especial, Profesorado de Psicología, Antropología, Sociología, Lic. en Ciencias de la

Educación, Medicina, Psicología, Fonoaudiología, entre otros. Esta multiplicidad de profesiones

se encuentran habilitadas para ocupar los cargos de “Orientador Educacional”, “Orientador

Social”, “Orientador del Aprendizaje”, “Orientador Fonoaudiológico” y “Orientador Médico”.

La Dirección de la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social propone:

Un abordaje especializado fortalecedor de los vínculos que humanizan la

enseñanza y el aprendizaje promoviendo la defensa de los derechos de niños,

niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, dentro y fuera del espacio escolar.

(Disposición 76/08, 1).

Page 38: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

37

En este marco uno de los principales ejes articuladores de la intervención en las escuelas es

“lo social”, que asume un carácter subsidiario en relación con lo educativo. Es decir, “lo social”

está pensado en pos de que la institución educativa desarrolle sin obstáculos la función social a la

que es convocada, la de educar. Se interviene sobre las problemáticas sociales que afectan el

aprendizaje del alumnado, por lo tanto, cada miembro de los EOE y puntualmente el cargo de OS,

debe desempeñar su trabajo en miras de ese objetivo.

Es decir, desde la Modalidad el cargo de “Orientador Social” en el Sistema Educativo es

entendido como:

Una acción docente especializada desarrollada por el/la Orientador/a Social

(O.S) que comprende el análisis, estudio y construcción de criterios respecto de

las oportunidades educativas que genera o puede generar la comunidad escolar y

el campo educativo desde la perspectiva del Trabajo Social y la Pedagogía Social,

asumiendo en carácter subsidiario los aportes de la Psicología Comunitaria, la

Antropología, las Relaciones del Trabajo, la Sociología y otros enfoques

concurrentes. (Comunicación 04/07; 8)

En la disposición 76/08 se encuentran las incumbencias del cargo de Orientador Social,

detalladas minuciosamente:

a) Participar de la elaboración del Proyecto Educativo Institucional y de los

Acuerdos Institucionales de Convivencia, aportando elementos de

fundamentación socio pedagógico proveniente de saberes específicos de su

formación profesional y los vinculados a la Pedagogía Social, la Psicología

Comunitaria y de otras Ciencias de la Educación que colaboren con los

fundamentos de la Política Educativa actual.

b) Generar vinculaciones entre la institución educativa y la comunidad, partiendo

del análisis del diagnóstico de la situación socioeducativa, institucional y

comunitaria.

c) Aportar elementos al análisis, estudio y construcción de criterios respecto de

las oportunidades educativas que generan o puedan generar las comunidades

escolares y el campo educativo, desde las perspectivas de la Pedagogía Social y

del Trabajo Social.

d) Brindar la dimensión social al abordaje de los grupos de alumnos/as,

vinculándose con sus familias y recuperando los saberes socialmente

significativos de la comunidad en un proceso de integración educativa

permanente.

e) Promover el trabajo en red con otras instituciones existentes en el distrito, la

región y las jurisdicciones provincial y nacional para garantizar el ingreso, la

permanencia y el aprendizaje de los niños/as y los/las adolescentes y adultos en la

escuela.

f) Aportar a la articulación intra e interinstitucionales con el fin de crear vínculos

y espacios de corresponsabilidad, que optimicen recursos y generen propuestas

favorecedoras del aprendizaje de los alumnos y alumnas, tendiendo a promover

acuerdos.

Page 39: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

38

g) Abordar desde propuestas superadoras, las problemáticas del ausentismo, el

desgranamiento y el abandono escolar, reemplazando prácticas focalizadas por

abordajes comunitarios que comprometan el esfuerzo de todos los miembros de la

comunidad educativa.

Las acciones enunciadas se corresponden con las áreas de incumbencias propias de un

profesional de Trabajo Social, lo cual implica un gran desafío para cada TS, imponer su

posicionamiento, su trabajo y generar prácticas que traten de ampliar su autonomía relativa dentro

de las instituciones, para romper con el orden tradicional, generando intervenciones instituyentes o

contra hegemónicas19

, con el fin de lograr una real inclusión de cada estudiante.

Estos planteos expuestos hasta aquí se desarrollarán con mayor precisión en los siguientes

capítulos de esta investigación.

Por lo expuesto en este capítulo, es posible observar que las sucesivas transformaciones en

el conjunto social y ocurridas también al interior del sistema educativo, han encontrado su

correlato en las normativas vigentes, las cuales históricamente han reflejado fundamentalmente los

intereses de aquellos sectores que han tenido a su cargo la conducción del país.

En este sentido es imperativo remarcar que dichas transformaciones no se sucedieron de

manera lineal y sin conflictos, sino que han implicado avances, retrocesos, rupturas, por lo cual la

actual Ley de Educación Nacional es también el resultado de la lucha de generaciones de

trabajadores que durante décadas pugnaron por el derecho a la educación y por el acceso efectivo

a la escuela pública y de calidad.

19 Contra-hegemónico, entendido como “visión del mundo opuesta al sentido común dominante en la sociedad

burguesa”. (Thwites Rey, 2007: 160).

Page 40: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

39

Capítulo 2:

Orientadores Sociales (OS) en el Sistema Educativo.

Muchos son los debates existentes al interior de la profesión sobre el rol e incumbencias

del TS, y diversas son las visiones y respuestas ante dichos enunciados. Existen múltiples

concepciones respecto del ejercicio e identidad de la profesión de Trabajo social pudiéndose

identificar “a lo largo de la historia y en la conformación actual del campo del Trabajo Social, una

tendencia que lo define desde la subordinación a otros campos, fundamentalmente en relación a

los saberes y prácticas prescriptas, que conlleva a una visión de corte tecnocrático y normativa”.

(Fuentes y Cruz, 2014: 59 y 60).

Referido al debate en torno a la identidad profesional, Rozas (2006) nos dice que:

(…) la legitimidad de un campo profesional, en el sentido de su

configuración y horizonte, se realiza como producto de una práctica social

especializada que responde a tres premisas: los fundamentos que están

sustentados por las teorías sociales (…), el operativo instrumental que se hace

necesario para construir el campo profesional, (…) y la dimensión ético política,

entendida en tanto direccionalidad del proceso social. (Rozas, 2006:10; en

Fuentes y Cruz; 2014: 61).

La construcción de la identidad profesional es histórica, no es lineal, atravesada por

diferentes cambios, tensiones, y resistencias, inmersa en una complejidad que desafía a repensar el

accionar profesional y el campo de intervención. ¿Qué sucede en el sistema educativo con la

profesión?, ¿Qué sucede específicamente con la profesión en las instituciones educativas de la

ciudad de Azul? En torno a estos interrogantes se trabaja en esta investigación.

2.1. Las instituciones y el Trabajo Social.

La profesión de Trabajo Social participa en la trama de relaciones que se construyen en

nuestra sociedad, en donde las contradicciones le son inherentes, y los espacios de trabajo

adquieren una gran complejidad, de esta manera la profesión responde simultáneamente y por la

misma actividad tanto a los intereses de las clases dominantes, como a los de las clases

trabajadoras.

La práctica del Trabajo Social se enmarca dentro de instituciones sociales,

fundamentalmente estatales, a las cuales Faleiros va a definir como “organizaciones especificas de

Page 41: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

40

política social” (Faleiros, 2003:9). Este autor hace referencia a las instituciones como prestadoras

de servicios sociales, las cuales surgen como mecanismos de regulación del estado capitalista. Son

mecanismos por los cuales el Estado representa los intereses de los diferentes sectores sociales

antagónicos, es decir, que otorga lo mínimo e indispensable a las clases trabajadoras, para

garantizar la subsistencia de esta clase y así frenar el conflicto en la sociedad, logrando la

construcción de la hegemonía.

Se entiende hegemonía en el sentido acuñado por Gramsci, quien la define como “la

capacidad de dirección intelectual y moral que conquista una clase fundamental en lo económico,

para convertirse de ese modo en clase dominante y también dirigente”. (Gramsci, en Gutiérrez,

1995: 92).

Mediante la materialización de las políticas sociales, las instituciones sociales son

mecanismos de dominación pero también de consenso. En este sentido pretenden dar respuestas a

las manifestaciones de la cuestión social “fragmentándola y parcializándola, por lo que las

secuelas de la cuestión social son recortadas como problemáticas particulares”. (Netto, 2002: 22).

El Trabajo Social, al ser una profesión que trabaja en dichas instituciones no realiza su

intervención de forma autónoma, sino que se encuentra condicionado por múltiples

determinaciones que limitan su accionar, tales como los lineamientos de las instituciones en lo que

hace al diseño e implementación de las políticas sociales, las relaciones interinstitucionales, la

capacidad de lucha que ejercen las clases trabajadoras para poder lograr la reivindicación de

determinados derechos, entre otras cuestiones.

Se considera que cada profesional del Trabajo Social debe ir más allá de aquello que se

presenta como hegemónico, según Gramsci, o instituido20, según Loureau (1994), y las vías para

resolver estas cuestiones son el trabajo colectivo, crítico, responsable, comprometido,

desnaturalizando y problematizando las situaciones por las que atraviesan las clases populares,

haciendo una lectura crítica e intentando instaurar una contra-hegemonía institucional, que pueda

doblegar el poder dominante y hacer visible aquello que no puede ser dilucidado a simple vista.

20

Instituido, se hace alusión a lo ya definido, a lo dado, a aquello que se considera como valido y que tiene que ser

aceptado de esa manera, de forma naturalizada y que no debe ser problematizado, porque son reglas generales.

Page 42: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

41

Se trata de pensar a la profesión como una práctica “con base y poder suficiente para

modificar el esquema de lo instituido”, (Faleiros; 2003: 5), que puede aportar para alterar el

rumbo o las finalidades de las instituciones y modificar las prácticas sociales.

Es importante reconocer las condiciones del espacio profesional, debido a que la lógica

instituida o hegemónica puede tender a dificultar e imposibilitar un desarrollo más autónomo y

propositivo de la profesión. Si se naturalizan estas prácticas como tales, es porque existe un

habitus21 que ejerce una coerción tal que se torna perjudicial para el desarrollo de la criticidad, que

obstaculiza la capacidad y posibilidad de poder llevar la práctica más allá de los límites

impuestos por la propia organización.

Dentro de este campo complejo de tensiones, tal como lo denomina Iamamoto (2002),

“tenemos una relativa autonomía-porque somos sujetos de nuestro trabajo-de definir direcciones

para nuestra acción, definir prioridades y formas de encaminarlas” (Iamamoto; 2002:99). Es así

que se trata de pensar que cada TS no desarrolla su trabajo de manera independiente, ya que su

intervención profesional se da desde un ámbito institucional, mediante un contrato laboral, que

implica que su empleador, además de un salario, les demande realizar determinadas acciones. Aun

así, por su formación académica como tal, poseen ciertas herramientas teórico-metodológicas y un

posicionamiento ético-político para darle direccionalidad a su trabajo.

Como se mencionó anteriormente, cada profesional del TS lleva a cabo su trabajo en

instituciones y deben tener en cuenta el entramado de relaciones sociales y de poder que se

desarrollan en ellas. Kauffmann (1993) las define como “la habilidad potencial de una persona o

grupo de ejercer influencia sobre otra persona o grupo” (Kauffmann; 1993:75). Se hace alusión

aquí a la disponibilidad de recursos, para poder ejercer una persuasión o influencia determinada

que permita negociar y generar acuerdos colectivos.

Las relaciones que se construyen en las instituciones, condicionan la intervención

profesional. Por lo cual es posible visibilizar dos perspectivas antagónicas, pero siempre latentes y

en constante tensión en la profesión, como lo es la perspectiva conservadora, es decir, siguiendo a

Guerra (1995), una “racionalidad formal-abstracta”, la cual se basa en reconocer las cosas, los

sucesos y a los sujetos, como aislados, despolitizados, deshistorizados y deseconomizados

21

Habitus: “disposiciones a actuar, percibir, valorar, sentir y pensar de una cierta manera más que de otra,

disposiciones que han sido interiorizadas por el individuo en el curso de su historia” (Gutiérrez; 1995: 65).

Page 43: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

42

analizándolos por sí mismos, sin tener en cuenta el entramado de múltiples determinaciones que

van a condicionar la vida cotidiana de los mismos. Esta perspectiva no crítica, es funcional al

desarrollo hegemónico de los sectores dominantes.

En contraposición, la “perspectiva crítica” se corresponde con un posicionamiento

instituyente, es decir, que analiza el entramado de relaciones sociales desde una visión de

totalidad22

, situando a los individuos, no como sujetos aislados, sino dentro de un contexto

especifico, en un lugar y tiempo determinado, entendiéndolos como sujetos políticos e históricos.

Es preciso remarcar que estas dos perspectivas coexisten en el espacio profesional y es un

gran desafío para el Trabajo Social el de poder posicionarse desde un paradigma crítico.

Existen profesionales que intervienen bajo una racionalidad formal-abstracta o no critica,

realizando prácticas que no tienen en cuenta “los conflictos allí existentes ni, mucho menos, la

dinámica social global y contradictoria en que las instituciones están insertas” (Faleiros; 2003:

22).

Desde esta perspectiva, el ejercicio profesional se encuentra signado por “estructuras

sociales internalizadas”. (Bourdieu en Gutiérrez, 1995), no logrando superar prácticas

hegemónicas y conservadoras, ya que interiorizan pautas externas que son producto de la fuerza

que ejerce la violencia simbólica a través de lo instituido, que los deja sin posibilidades de poder

contrarrestar esta situación.

Desde otra perspectiva teórica conceptual, que interpela y es antagónica a la anterior, es

necesario situarse bajo una racionalidad critico-dialéctica, que se condice con prácticas

instituyentes dentro de las instituciones. Como plantea Faleiros (2003) “el desafío profesional

consiste precisamente en la reorientación de su cotidiano de acuerdo con la correlación de fuerzas

existente para facilitar el acceso de la población al saber sobre ella misma, a los recursos

disponibles y al poder de decisión” (Faleiros; 2003: 30).

22

“Totalidad no significa todos los hechos. Totalidad significa: realidad como un todo estructurado y dialéctico, en el

cual puede ser comprendido racionalmente cualquier hecho (clases de hechos, conjunto de hechos). Reunir todos los

hechos no significa aún conocer la realidad, y todos los hechos (juntos) no constituyen aún la totalidad. Los hechos

son conocimiento de la realidad si son comprendidos como hechos de un todo dialéctico, esto es, si no son átomos

inmutables, indivisibles e inderivables, cuya conjunción constituye la realidad, sino que son concebidos como partes

estructurales del todo. Lo concreto, o sea la totalidad, no es, por tanto, todos los hechos, el conjunto de ellos, el

agrupamiento de todos los aspectos, cosas y relaciones, ya que en este agrupamiento falta aún lo esencial: la totalidad

y la concreción”. (Kosik; 1990: 55-56; en Cavalleri; 2008: 39).

Page 44: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

43

Es preciso que todo profesional, en su práctica, no analice a las situaciones problemáticas

como hechos aislados, sino desde una perspectiva de totalidad, asumiendo que existen diferentes

factores que determinan tal problemática. Según Faleiros (2003), cada trabajador/a social tiene,

como funcionario de una institución, condicionantes objetivos a su acción, que le van a permitir o

no, lograr avances significativos en términos de lo instituyente o contra-hegemónico. Se torna de

vital importancia entonces reforzar determinados intereses dentro de la correlación de fuerzas

existentes, a fin de poder interpelar a las instituciones, como partes del Estado.

El trabajo del profesional tiene una fuerte relación con la reivindicación de los derechos

sociales. No se debe pensar a la práctica profesional desvinculada de los reclamos e intereses de la

clase trabajadora, como tampoco aislada de los intereses de los otros actores institucionales.

El desarrollo y puesta en escena de una racionalidad critico-dialéctica es fundamental, al

momento de llevar adelante acciones que cuestionen lo establecido, pongan en jaque lo instituido,

problematicen lineamientos o sentidos políticos que son presentados como naturales o

inmodificables, direccionando la practica hacia los intereses de las clases trabajadoras, rompiendo

con las ataduras del conservadurismo, “fortaleciendo el poder popular (debido a que)…la lucha

por los derechos sociales no se reduce al reconocimiento legal de un beneficio, sino que se traduce

en una cuestión política más amplia”. (Faleiros; 2003: 30).

Claramente se trata de pensar como plantea Iamamoto (2002) que la práctica profesional:

No se encuentra aislada, la institución no puede ser pensada como obstáculo de

nuestro trabajo, que limita nuestra acción, la institución es condición de trabajo,

es nuestro reto el trabajar dentro de los límites y ahí dentro de estas condiciones

reales, buscar imprimir nuestro norte en ese trabajo” (Iamamoto,2002: 100).

2.2. Métodos de ingreso de la profesión al Sistema Educativo provincial y las controversias

con la Ley 10.751.

Tal como lo especifica el art 57 del Estatuto del Docente de la Provincia de Buenos Aires,

cada profesional de Trabajo Social para acceder al cargo de Orientador Social “titular” del sistema

educativo23

, deberá reunir los siguientes requisitos:

23

Cargo titular: Se lo denomina de tal manera a aquellos docentes que han titularizado un cargo en la docencia, es

decir, quienes se hacen acreedores legítimos de un cargo hasta el otorgamiento de la jubilación, sin existir revocación

alguna, ni fecha de cese, salvo en situaciones de incumplimiento grave de su función. Cargo Provisional: dicha

situación de revista se corresponde con aquellos cargos que no poseen docente titular en el mismo y es desempeñado

hasta que sea titularizado, cubierto por movimiento interno o externo, o renunciado. Cargo Suplente: Entran en la

Page 45: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

44

a) Ser argentino nativo, por opción o naturalizado, en este último caso, haber

residido Cinco (5) años como mínimo en el país y dominar el idioma castellano b) Poseer aptitud psico-física y una conducta acorde con la función docente.

c) Poseer título docente habilitante para el cargo u horas-cátedra a desempeñar.

Como parte del análisis se pretende hacer hincapié en este último requisito, debido a que

las personas con el titulo de Licenciada/o en Trabajo Social por sí mismo, como si no fuera

suficiente, no pueden ingresar a los listados Oficiales24

, ya que según la normativa vigente no

cuentan con título habilitante.

El art 58 del estatuto manifiesta que es necesaria “la Formación pedagógica general,

incluyendo la formación básica en sus distintas disciplinas auxiliares”. Es así que se considera de

carácter obligatorio y excluyente la adjunción de un tramo de formación pedagógica o de algún

título terciario en el que se acredite ser docente para trabajar formalmente en el sistema.

Es decir, se le demanda al licenciado/a en Trabajo Social, además de su título universitario,

una instancia de formación pedagógica no menor a dos años, para permitir su estabilidad laboral.

Existe también un listado denominado 108 A que posee iguales requisitos que el listado

Oficial (tener Título habilitante), con la diferencia que está pensado para aquellas personas

aspirantes que no lograron tener su título “en mano” para los meses de abril/mayo del año en que

se quiere incorporar, cuya inscripción es en agosto/septiembre y la incorporación entrará en

vigencia al año siguiente.

De esta manera cada Trabajador Social que obtiene su título en una universidad no puede

ingresar en listados oficiales inmediatamente, ya que no posee el título docente habilitante y por

tal motivo debe inscribirse en listados complementarios, el listado 108 A Infine, que solo los

habilitará para cubrir cargos de OS suplentes o provisionales. Dicho listado se utilizará cuando

“No existiendo postulantes que reúnan las condiciones del artículo 57°, inciso c), o existiendo no

aceptasen la designación, el tribunal de clasificación confeccionará un listado complementario, de

categoría de suplentes, todos los docentes que se encuentren cubriendo cargos que ya fueron titularizados y el titular

del mismo lo haya licenciado, ya sea por motivos de enfermedad, cambio de funciones, mayor jerarquía, licencias

políticas, gremiales, etc. Finaliza la situación de revista suplente cuando el docente titular retorna a su cargo, solicite

movimiento fuera de la ciudad o se jubile. 24

Los listados oficiales son aquellos listados que pertenecen a la Dirección General de Cultura y Educación. Listados

en los cuales todos los docentes aspirantes a cargos en el sistema educativos deben registrarse para poder tomar

posesión de los mismos, mediante acto público en el consejo escolar del distrito.

Page 46: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

45

acuerdo con las condiciones que se establezcan en la reglamentación para cada dirección docente”.

(Artículo 108, Estatuto del Docente).

También existe otro listado, el 108 B Infine, que permite a estudiantes avanzados de la

carrera de Trabajo Social ingresar al sistema con el 50% de materias aprobadas, con un alto grado

de inestabilidad laboral por las condiciones en las que se accede a trabajar. Esto específicamente,

se destaca porque ha generado controversias en estos últimos años, ya que plantea una tensión con

lo establecido en la ley 10.751 de ejercicio profesional de Trabajo Social de la Provincia de

Buenos Aires.

En dicha ley de ejercicio profesional, las personas en calidad de estudiantes de Trabajo

Social no pueden desempeñarse como profesionales, tal lo explicitado en su artículo 3:

(Texto según Ley 10.920) Podrán ejercer el Servicio o Trabajo Social en la

Provincia de Buenos Aires en forma libre y/o en relación de dependencia, previa

matriculación en los colegios que se crean por la presente Ley:

a) Quienes acrediten poseer títulos de Asistente Social; Asistente Social y

de Salud Pública, Licenciado en Trabajo Social; Trabajador Social; Licenciado en

Servicio Social; Licenciado en Servicio Social de Salud; Doctor en Servicio

Social; Doctor en Trabajo Social; Técnico Universitario en Minoridad y Familia y

Licenciado en Desarrollo Social o sus equivalentes expedidos por las

Universidades Públicas o Privadas; o Instituciones de Enseñanza Terciaria no

Universitaria, Oficiales o Privadas que se encuentren oficialmente reconocidas.

Esta cuestión se encuentra en tensión, ya que miembros del “Colegio de Trabajadores

Sociales de la Provincia de Buenos Aires”, realizaron, durante los años 2016 y 2017, numerosos

relevamientos en las instituciones educativas e intimaron a cada OS que no poseía título

profesional habilitante, a la presentación de éste a la brevedad o de lo contrario solicitarían el

respectivo cese de sus funciones. Es importante aclarar que no obstante el Colegio de Trabajadores

Sociales no tiene injerencia en la toma de decisiones del SE, ya que de acuerdo a la normativa

vigente solo cesarán los docentes suplentes o provisionales cuando, como lo menciona el artículo

109 y 110 del estatuto del docente:

a) Al cubrirse el cargo u horas-cátedra con un docente titular.

b) Al cubrirse la vacante con un docente titular con reubicación transitoria o

servicios provisorios.

c) (Texto según Ley 13.170) Al finalizar las tareas correspondientes a cada curso

escolar, en los casos que el docente no haya contado, en el momento de su acceso

con título habilitante para el cargo, horas cátedra o módulos que desempeña.

Page 47: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

46

Este último inciso ha comenzado a ser aplicado a partir del año 2017, sin embargo

inspectores areales, luego de evaluar la situación de cada OS, han implementado un plan de metas

que compromete a cada estudiante avanzado a obtener el título habilitante en un lapso de tiempo

no mayor a un año.

En vistas de lo expuesto, es el SE quien determina el inicio y fin del tránsito laboral en el

mismo. Todo indica que el estatuto del docente en su carácter de ley es quien plantea las reglas de

juego y sus propios mecanismos de inserción y permanencia.

2.3. Problematización del Fallo de la Suprema Corte de la Nación.

El Colegio de Asistentes y Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires, desde

hace más de una década se encuentra luchando por la reivindicación de derechos profesionales,

por mejoras en las condiciones laborales de sus colegiados/as.

Durante años, han existido ofertas laborales que permitieron a estudiantes de la carrera de

Trabajo Social, ejercer funciones profesionales sin título habilitante ni matrícula correspondiente.

Arduo ha sido el debate al interior del colectivo profesional y académico, con respecto a dichas

prácticas laborales, y también sobre la necesidad o no de realizar el anexo de Tramo de Formación

Docente como parte de la formación profesional.

En este escenario problemático y de lucha constante, es que en el año 2008 la Suprema

Corte de la Nación Argentina falla a favor del Colegio y colectivo profesional, e intenta

regularizar la situación de la profesión dentro del sistema educativo, en respeto y cumplimiento de

la ley N°10.751, permitiéndole controlar el acceso y la consiguiente efectivización de la

matriculación profesional.

Diferentes interrogantes se desprenden de este fallo, por lo cual es preciso analizarlo en

profundidad, considerando la intencionalidad latente del sistema educativo.

En primera instancia es preciso reconocer cuál es el eje conductor del reclamo del colegio

profesional y su posterior aval por la Suprema Corte de la Nación. El mismo radica en el

reconocimiento y resignificación profesional del Trabajo Social en el sistema educativo,

priorizando la matriculación profesional, como marco habilitante obligatorio.

Es así que:

En la ciudad de La Plata, el 18 de junio de 2008, habiéndose establecido,

de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo 2078, los doctores: Pettigiani,

Page 48: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

47

Kogan, Genoud, Hitters, se reúnen los señores jueces de la Suprema Corte de

Justicia en acuerdo ordinario, para pronunciar sentencia definitiva en la causa B.

61.742, “Colegio de Asistentes Sociales y/o Trabajadores Sociales de la Provincia

de Buenos Aires contra Provincia de Buenos Aires (Dirección General de Cultura

y Educación). Demanda contencioso administrativa”. (Fallo suprema corte;

2008).

El Colegio manifiesta que, para el ejercicio de la profesión, la Provincia de Buenos Aires, a

través de cualquiera de sus organismos, debería velar por el cumplimiento de la ley 10.751 y de la

Constitución provincial. Agrega que cada trabajador/a y asistente social no ejerce tareas

estrictamente docentes, como se establece en la Resolución 1880, sino que ejercen “una apoyatura

técnica específica para poder educar en igualdad de oportunidades y de esta manera alcanzar el

éxito del desarrollo integral de la niñez bonaerense“ (Decreto 2485 Cap-IV Art. 12 Escalafón

técnico pedagógico)» (conf. Fs. 20 vta. Y 21). Por ello, afirma que resulta inaplicable el art. 5725

de la ley 10.579, en donde se fijan los requisitos para profesionales que se desempeñan como

orientadores sociales.

En este marco, desde el Colegio se expresa firmemente la ilegalidad de ejercer la profesión

sin la matriculación correspondiente, tal como se detalla en el articulo N°5 de la ley 1075126

y

alega que se vulneran además los artículos 11 y 25 de la Constitución provincial y articulo 19 de la

Constitución Nacional, en donde se declaran los principios de igualdad y legalidad.

Por otro lado se cuestiona además que las y los Trabajadores Sociales son profesionales

que se desempeñan en el ámbito de la Dirección General de Cultura y Educación y que no ejercen

25

El inciso c, de la ley 10.579, manifiesta que para solicitar ingreso en la docencia como titular es necesario poseer título

docente habilitante para el cargo u horas-cátedra a desempeñar. 26

ARTICULO 5°: Los profesionales del Servicio Social, podrán ejercer su profesión en relación con las siguientes áreas y

actividades:

a) Justicia, Educación, Salud, Minoridad, Ancianidad, Discapacitados, Fuerzas Armadas y Seguridad, Comunidades Urbanas, Comunidades Rurales, Comunidades Indígenas, Empresas y Relaciones Laborales, Previsión y Seguridad Social, Vivienda,

Recreación y Deportes, Migraciones y todas aquellas áreas en que deba tratarse el bienestar social, así como aquellas que pudieren

en lo sucesivo requerir de sus conocimientos específicos.

Podrán hacerlo en forma individual o integrada en equipos multidisciplinarios, según las exigencias que la prestación requiera. Los dictámenes y demás actos efectuados en su ejercicio profesional serán válidos en toda actuación ante autoridad pública o

entidad privada, sin más requisito que la rúbrica y sello del profesional habilitado, matriculado ante el colegio respectivo.

b) Asesoramiento en la determinación de políticas de acción social o comunitario a nivel nacional, provincial, o municipal. c) Participación en la formación, organización, conducción y administración de servicios de bienestar social, públicos o privados.

d) Investigación, planificación, coordinación, ejecución y evaluación de programas de acción social promoción comunitaria, como

así también de aquellos que fueren de su específica competencia.

e) Desempeño de direcciones, cargos, funciones, misiones o empleos privados o públicos de servicio social de oficio o a propuesta de parte.

Page 49: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

48

la profesión en los términos de la ley 10.751, sino que revisten la calidad de docentes conforme a

la ley 10.579 y al decreto 2485/1992. Además el Estatuto del Docente regula los deberes y

derechos del personal docente que realiza funciones en los establecimientos de enseñanza

dependientes de la Dirección demandada.

En este contexto, tal como se señaló en otro apartado, por revestir carácter de docentes, es

preciso el anexo de título de formación pedagógica, ya que el título de Trabajador Social no se

reconoce como habilitante suficiente para desempeñar el cargo de OS en el sistema educativo.

Por otra parte se expresa que el sistema en sus distintas normativas vigentes no requiere ni

exige la matriculación de los profesionales de Trabajo Social. Para tal afirmación se argumenta

que todo trabajador/a y asistente social que trabaje en el ámbito de la DGCYE no “ejercen la

profesión”, sino que se desempeñan como docentes. En este sentido, se afirma que la ley 10.579 y

el decreto 2485 exigen poseer título docente habilitante a los efectos de ingresar a la carrera

docente.

Se remarca en el fallo que cada profesional de Trabajo Social también realiza quehaceres

propios de su profesión, en tanto aquellos objetivos y misiones establecidas legalmente se

encuentran íntimamente vinculados con las tareas inherentes a esa labor profesional y por tal

motivo se manifiesta que la función docente a la cual se adscribe queda relegada del quehacer

cotidiano profesional. Además, la Dirección demandada no ha aportado ningún elemento de

prueba que sostenga su afirmación relativa a que las funciones desempeñadas por los profesionales

sean de carácter estrictamente docente, como se consigna en los dictámenes de la Comisión de

Asuntos Legales y de la Asesoría General de Gobierno (conf. fs. 13 y 22 de las actuaciones

administrativas).

Por último se sentencia que:

Por las razones expuestas en el acuerdo que antecede, se hace lugar a la

demanda, anulándose las resoluciones impugnadas y condenando a la Provincia

de Buenos Aires (Dirección General de Cultura y Educación) a que en lo sucesivo

requiera el cumplimiento de matriculación previa previsto por la ley 10.751 a los

asistentes y trabajadores sociales que se desempeñen en la Dirección de

Psicología y Asistencia Social Escolar, en la Dirección de Educación Especial y

en cualquier otra área, en la medida en que realicen tareas propias de la

incumbencia del título que poseen. (Fallo Suprema Corte; 200827

).

27 Fallo de la Suprema Corte de la Nación a favor del Colegio de Asistentes y Trabajadores Sociales de la Provincia de

Buenos Aires (2008) https://catspba.org.ar/fallo-de-la-corte-suprema-para-trabajadores-en-el-area-educacion/

Page 50: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

49

Se pretende un avance en la ética y consecutivamente el desarrollo profesional, en donde se

imponga una reflexión política que nos permita generar intervenciones eficaces, con cimientos

reales y sólidos. “Las y los Trabajadores Sociales tienen como misión el compromiso con los

demás, lo cual debe primar sobre cualquier otro interés o ideología particular. Debe contribuir con

su accionar democrático, a la plena vigencia de los Derechos Humanos”. (Código de ética, 20).

Se pretende:

Proyectar las acciones, orientándolas en función de valores y finalidades,

convirtiéndose en parte de la praxis profesional. Esa orientación es ética y es

política, considerando que cada elección implica reconocer valoraciones

originadas en el seno de los múltiples proyectos societales en tensión, presentes

en cada tiempo histórico. (Código de ética, 16).

Cada profesional de Trabajo Social debe adoptar un posicionamiento ético-político como

dimensión del ejercicio profesional, debido a las diferentes situaciones y problemáticas sociales

que se presentan. Las mismas no son estáticas, sino que van mutando de acuerdo al contexto socio

histórico y por tal motivo es necesaria una actualización y capacitación permanente.

Seguir problematizando es la premisa desde los diferentes espacios académicos y desde el

Colegio de Asistentes y Trabajadores sociales de la provincia de Buenos Aires, para seguir

avanzando como colectivo profesional en pos del reconocimiento, legitimidad y mejores

condiciones laborales.

2.4. Orientador Social: ¿Un espacio sin exclusividad profesional?

Siguiendo los planteos de Iamamoto (1992), el espacio profesional puede ser pensado en

función de dos dimensiones que constituyen una unidad contradictoria:

Por un lado, una dimensión subjetiva que implica considerar a la profesión

como realidad vivida y presentada en y por la conciencia de los profesionales; y,

por el otro, una dimensión objetiva a partir de la cual la profesión es considerada

como una actividad socialmente determinada por circunstancias sociales

objetivas, es decir, inserta en el proceso de reproducción de las relaciones

sociales y, en ese sentido, polarizada por los intereses de las clases

fundamentales. (Iamamoto, 1992: 87).

Respecto a esto último, los servicios sociales implementados por el Estado habilitan

margen y posibilidad de autonomía relativa, teniendo en cuenta que el Trabajo Social es una

profesión legitimada socialmente, con una formación académica, reglamentada en sus funciones y

Page 51: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

50

presenta ciertos trazos propios de las profesiones liberales: colegiada con su propio Código de

Ética; su intervención presenta un carácter no rutinario, caracterizada por una relación directa con

la población con la que se interviene desde su propia cotidianeidad.

El ejercicio de la autonomía relativa supone, por un lado, la comprensión teórica de las

implicancias de la práctica y de las características que asume el colectivo profesional, así como de

la forma que adopta la correlación de fuerzas en cada momento socio-histórico desde una visión

de totalidad e historicidad; y, por otro lado, el reconocimiento y la reflexión sobre el carácter

político de la práctica profesional como condición necesaria para establecer estrategias de

intervención instituyentes.

En este punto resulta significativo incorporar al análisis la construcción de proyectos

profesionales, entendiendo que, como plantea Netto (2003), se constituyen como un elemento

esencial para el enfrentamiento y crítica del conservadurismo en la profesión, debido a que los

mismos se relacionan con los proyectos societarios, es decir, con una imagen de sociedad a ser

construida.

De acuerdo a los planteos de Netto (1999), los proyectos profesionales:

Presentan la auto-imagen de una profesión, eligen los valores que la

legitiman socialmente, delimitan y priorizan sus objetivos y funciones, formulan

los requisitos (teóricos, institucionales y prácticos) para su ejercicio, prescriben

normas para el comportamiento de los profesionales y establecen los hitos de su

relación con los usuarios de sus servicios, con las otras profesiones y con las

organizaciones e instituciones sociales privadas y públicas (dentro de las cuales

también se destacan las relaciones con el Estado) al cual cupo históricamente el

reconocimiento jurídico de los estatutos profesionales. (Netto, 1999:95).

En la construcción de los proyectos profesionales, es necesario entender que el colectivo

profesional es un espacio plural, formado por individuos diferentes, con proyectos individuales y

societarios disimiles; es decir, el todo colectivo es un campo de tensiones y luchas, donde la

consolidación de un proyecto hegemónico no suprime estas divergencias y contradicciones, sino

que implica un pacto entre sus miembros basado fundamentalmente en el respeto al pluralismo.

Así como en el todo social hay diferentes proyectos de sociedad, al interior del colectivo

profesional, y como parte y reflejo de ese todo, también hay distintos proyectos profesionales, por

eso es importante luchar por aquel que consideramos que es el más apropiado en el sentido que

responde a los intereses de las clases trabajadoras.

Page 52: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

51

Otra de las características del espacio profesional, mencionada por Aquín (2009) refiere al

carácter subalterno, que se le asigna a la profesión en relación con otras profesiones dentro de los

espacios de trabajo.

Al respecto, la autora plantea que, para superar este carácter subalterno es necesario:

desarrollar intervenciones sustentadas en el reconocimiento de los Derechos Humanos; luchar por

la ampliación de los márgenes de autonomía relativa; y, por último, el desarrollo de las

instituciones propias de la profesión, tales como: los Colegios y Consejos. Estos tienen por

función la elaboración de las incumbencias, entendidas como construcciones sociales sobre el

accionar del Trabajo Social y que, por lo tanto, son el resultado de la lucha entre los distintos

intereses presentes en el interior de la profesión por construir una identidad propia, y ser

reconocida legal y socialmente.

Otra dimensión fundamental para comprender el espacio profesional se relaciona con las

condiciones de trabajo. En este punto una de las características principales es la condición de

asalariado del Trabajo Social, al constituirse como una forma de especialización del trabajo

colectivo, ubicándose históricamente en la fase de operacionalización de las políticas sociales,

cuando el Estado empieza a intervenir de manera regular, constante, sistemáticamente sobre la

“cuestión social”.

Por esto mismo, es el Estado su principal empleador, y entonces para analizar

particularmente la inserción profesional del Trabajo Social, es importante comprender la trama de

relaciones en las que está inserto, es decir que, “…para analizar el trabajo de los trabajadores

sociales tenemos que analizar qué Estado, qué y cuál mercado de trabajo, qué y cuáles políticas

sociales y, por último, qué inserción particular y condiciones laborales poseen en ese mercado…”

(Cademartori, F.; Campos, J. y Seiffer, T. 2007: 38). Estos elementos no son sólo condicionantes

externos sino que organizan la práctica profesional determinando sus límites y posibilidades.

En este punto, es necesario recuperar nuevamente lo planteado por Aquín (2009), quién

sostiene que existen determinadas condiciones de trabajo que hacen que Trabajo Social presente

una mayor sujeción a la trama institucional en relación a otras profesiones. La misma autora

también expresa que existe una “moral sacrificial” por parte del profesional vinculada a la

voluntariedad y el compromiso del profesional; la “opinabilidad de lo social”, donde lo social

aparece como objeto de descripciones y prescripciones por parte de diversos actores; la

Page 53: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

52

equivalencia entre la “subvaloración” de la cuestión social, los derechos sociales y las políticas

sociales y el papel del Trabajo Social; la “flexibilización laboral” como fuente de disciplinamiento

y desprofesionalización; y, por último, el “carácter siniestro” que adquiere la institución en el

imaginario de los profesionales, que hacen que estos últimos convivan con una sensación de

sufrimiento y malestar. (Aquín, 2009)

Ante esta situación, los desafíos que se le presentan tanto al colectivo profesional como a

cada Trabajador/a Social, tienen que ver con la necesidad de tomar conciencia de la tensión

presente en el espacio profesional entre autonomía y heteronomía, en el marco de la lucha por las

posibilidades de acción.

En este sentido, es preciso profundizar este debate al interior de las instituciones educativas

y reflexionar en torno a cuáles son los sentidos asignados a la profesión de Trabajo Social por

parte del sistema educativo, particularmente cuáles son las representaciones, directrices y

funciones demandadas a quienes ocupan el cargo de Orientador Social.

Luego de efectuar la entrevista a la Inspectora de la modalidad de Psicología Comunitaria

y Pedagogía Social, es posible relevar que existen otros profesionales como sociólogo/as y

antropólogo/as, que pueden ocupar el mismo cargo de OS, tal afirmación se evidencia en el

“Nomenclador de Títulos” de la Dirección General de Cultura y Educación28

.

Conocer qué sucede en este campo de intervención particular, en un espacio y tiempo

determinado, específicamente cómo se desarrolla cotidianamente en las escuelas primarias de la

ciudad de Azul su labor profesional del Trabajo Social en la actualidad, son cuestiones centrales

que se indagaron, y que se presentan en la próxima parte de esta tesis.

28 http://apps4.abc.gov.ar/ConsultaDeNomencladores/jsps/menuNomencladores.jsp

Page 54: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

53

Parte II: La Práctica profesional en escuela/s primaria/s de Azul: Demandas,

condiciones de trabajo, propuestas de intervención.

Introducción:

En esta segunda parte el análisis se centrará en el espacio concreto de trabajo cotidiano de

Orientadores Sociales de diferentes escuelas públicas de la ciudad de Azul.

En términos formales y cuantitativos, la provincia de Buenos Aires está dividida en 25

regiones educativas, dentro de las cuales se distribuyen los 135 distritos que la conforman. La

ciudad de Azul corresponde al distrito 007 y compone la región N°25.

Azul es una ciudad situada en el interior de la provincia de Buenos Aires. Cabecera

del partido de Azul, está ubicada a 300 kilómetros al sudoeste de la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires, es el centro geográfico de la provincia. Cuenta con 55,728 habitantes (Indec, 2010), y su

estructura poblacional se compone de la siguiente manera:

Azul presenta una estructura poblacional simétrica respecto de la cantidad de varones y

mujeres, hallándose la mayor parte de la población ubicada en el rango etario entre los 5 y 70 años

de edad.

Page 55: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

54

En la actualidad, la ciudad se encuentra gobernada por el intendente Hernán Bertellys,

representante de la Alianza “Cambiemos”, en función de su segundo mandato.

Azul no es ajeno a la profunda crisis neoliberal por la que el país atraviesa, visualizándose

un aumento de las tasas de desempleo en la ciudad, debido al cierre de grandes fábricas históricas

(“Fanazul”, “Papelera Pachi Lara”) y achicamientos de la planta orgánica de diferentes fábricas

como “Cerámica San Lorenzo”, “Molino Azul”, “Valle Viejo”, y diferentes pymes de la ciudad,

entre otras.

La Encuesta Permanente de Hogares de Azul29

, ha arrojado datos significativos respecto de

las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad.

En la ciudad:

● El 80% es propietario de la vivienda; los inquilinos suman el 20%.

● Un total de 97% cuenta con agua de red; el 2,1% es de pozo. El 22,2% de los

hogares tuvo problemas de salud vinculados al agua.

● El 80% tiene gas natural; un 98% cuenta con el servicio de recolección y casi el

33% no tiene pavimento en su cuadra. El 50% no tiene vigilancia policial en su

cuadra y el 32% tiene el acceso a un centro de salud situado a más de 10 cuadras

de su vivienda.

● El 11,5% tiene problemas con basurales a cielo abierto, el 31,8% con calles

inundables.

● En cuanto al principal sostén económico del hogar, el 58% son varones y el 42%

mujeres.

● En cuanto a cobertura médica por hogar, el 51% tiene obra social, 24% PAMI y

sin cobertura se encuentra 24,9% de la población.

Según la misma encuesta citada, con respecto a la situación económica de los hogares

durante todo el 2018 al 12% puede cubrir el mes con su salario y ahorra; al 50% le alcanza pero no

29 Elaborada en el último trimestre del año 2018 y presentada en marzo del año 2019, realizada por el Observatorio

Laboral de Azul, en conjunto con la Asociación Empleados de Comercio del Azul, el Centro Empresario de Azul, el

Consejo Profesional de Ciencias Económicas y el Colegio de Abogados Departamental. Se abordaron cuatro módulos:

Vivienda y hábitat urbano; Hogares y condiciones de vida; Personas y condiciones de vida; Niñez y condiciones

de vida, en 1100 hogares (en un universo de 20.000) y con 1100 encuestados mayores de 18 años de edad, en un

mapa de 57.000 habitantes y con la modalidad de muestreo probabilístico, es decir elegidos al azar.

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1iEidGD4_NR_mp1hWZRozIIMwejoVZsil?fbclid=IwAR2-

1l1Fc18PWuoXTbGvixo0yADpF9hIQ3oYLZTpxMPY6tUiQkWFbLUuK7E. última consulta 17/06/2020

Page 56: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

55

ahorra; y el 38% su sueldo no le alcanza para poder cubrir los gastos mensuales básicos. De la

población ocupada predomina el trabajo en relación de dependencia en el sector privado y se

concentra mayormente en los rubros comercio y reparaciones, servicios y enseñanza público y

privada.

Por la crisis económica, el 14,7% dejó de ir al médico, 11,8% dejó de comprar

medicamentos, el 47,2% dejó de arreglar la vivienda, el 25% dejó de pagar algún impuesto o tasa

municipal, y pide dinero prestado (a amigos, prestamistas, etc.) el 25,8%.

No cubren una alimentación adecuada el 19%; el 10% suprimió alguna de las cuatro

comidas; disminuyeron porciones de comidas casi el 15%; y por falta de dinero algún integrante

sintió hambre, el 6,2%.

La pobreza en los hogares de Azul, por ingreso a partir de la canasta básica total (mide la

línea de pobreza) es de 19%; y con respecto a la canasta básica alimentaria (la línea de

indigencia), 3,5%. Sumado, el dato es de 22,5% de pobreza en los hogares de la ciudad de Azul.

El principal problema es la falta de empleo, la desocupación es del 10,8% en el mes de

diciembre de 2018 y el 26,5% jamás tuvo empleo “en blanco”. La vulnerabilidad laboral

(considera imposible encontrar trabajo) asciende a 21,6%.

En lo que respecta a la situación infantil en la ciudad, en la misma encuesta se observa que

el 32,6% de los niños no vive con el padre; el 39,1% cobra la Asignación Universal por Hijo; el

19,4% no tuvo una prenda nueva en tiempo reciente y el 15,7 comparte el colchón para dormir. El

13,8% no lleva ni compra alimento en la escuela; el 14,9% no tuvo control pediátrico y el 30% no

asistió a la consulta odontológica.

Además, el 26,1% atiende actividades domésticas (lava, plancha, limpia) y el 23,8% tiene

responsabilidad en el cuidado de sus hermanos. El 11,4% repitió un año escolar, el 55,5% no

recibe ayuda en la casa para las tareas escolares y el 19% se traslada solo a la escuela.

En panorama, las políticas llevadas a cabo por Cambiemos, han generado una reducción

de la capacidad adquisitiva y de consumo de las y los trabajadores, produciendo mayores índices

de pobreza y marginalidad. Es así que las instituciones sociales y los organismos asistenciales

gubernamentales no alcanzan a cubrir la demanda de las carencias sociales y es en este marco

donde la escuela cumple un rol fundamental, como parte del Estado, de garantizar mínimamente

las necesidades de niñas, niños y adolescentes.

Page 57: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

56

Ámbito educativo:

En lo que concierne al ámbito educativo específicamente, se puede resaltar respecto al

nivel primario estatal del distrito de Azul, que en el casco urbano de la ciudad existen 16 escuelas

primarias. Las mismas cuentan con Equipo de Orientación Escolar, ya sea de su planta orgánica o

por extensión de otra institución30

.

Asisten a escolaridad primaria 4.326 niños y niñas, según datos oficiales de la Dirección

General de Cultura y Educación para fines del año 2019.

Para esta investigación se han seleccionado 7 instituciones educativas, las cuales se

encuentran situadas geográficamente en distintos puntos de la ciudad, intentando de esta manera

efectuar una investigación que abarque y contemple a distintos espacios socio-territoriales de la

ciudad. En cada institución se realizó una entrevista a la Orientadora Social (OS). En este

documento a cada entrevistada se le ha designado un número ficticio para distinguir sus aportes, y

para preservar la identidad de quien brindo dicha información.

Además, y para obtener información de la situación de la ciudad en su conjunto, se

realizaron entrevistas a la persona que cumple funciones como inspectora de la modalidad de

Psicología Comunitaria y Pedagogía Social del distrito 007, correspondiente a la ciudad de Azul.

Por otro lado, también a OS tanto del Equipo Distrital de Infancia y Adolescencia (EDIA), como a

OS del Equipo distrital de Inclusión (EDI).

30

Se denomina extensión de miembros del EOE, cuando un docente perteneciente a la planta orgánica funcional

(POF) de una institución o de un equipo de distrito, cumple funciones en otra institución educativa de la cual no forma

parte de su POF.

Articulo N°5: (…) la extensión de la intervención debe estar debidamente fundada y responder a situaciones

puntuales de emergencia o no, debe ocurrir dentro de los límites geográficos del distrito sede, tener un límite temporal

y garantizar la existencia de medios de transporte que no altere el ritmo normal de vida a los integrantes del equipo ni

crear incompatibilidades horarias en el sistema, debiéndose labrar acta de conformidad y hacer saber por intermedio

de Inspector Jefe Distrital, continuando la vía jerárquica que corresponda para la cobertura de los seguros respectivos.

(Disposición 41; 2008: 2).

Page 58: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

57

Capítulo 3:

El quehacer de las y los Orientadores Sociales en las escuelas primarias de la

ciudad de Azul:

En este capítulo se presenta el análisis referido al quehacer cotidiano del OS en las

escuelas primarias de la ciudad de Azul. La indagación y el análisis se realizan con el propósito de

conocer la agenda cotidiana de trabajo, los vínculos laborales que se construyen, como así también

la participación de la profesión en los diferentes proyectos que se desarrollan en las instituciones

escolares.

3.1. Trabajadores Sociales y su desempeño como docentes del sistema educativo.

De acuerdo a lo planteado en los capítulos anteriores, respecto de las implicancias que

tiene el desarrollo de la profesión en este ámbito laboral, y la denominación asignada de

“orientador social” y la consideración de “docentes” en el escalafón del sistema educativo, a

continuación se reabrirá este debate.

La discusión en torno del rol remite a la vieja y no resuelta disputa acerca de la

especificidad de la profesión y, como se planteó anteriormente, a la subordinación de la profesión

al campo de intervención, en este caso al educativo. Entonces en educación ¿El rol del Trabajo

Social se encuentra desdibujado? Adquiere la denominación de docente del sistema educativo, con

las incumbencias propias, expresadas en la comunicación 76/08, de un Orientador Social.

Por lo cual es necesario preguntarse ¿Qué sucede con el rol docente del Trabajo Social?

¿Cómo se lleva adelante el ejercicio profesional bajo estas condiciones? Es posible comenzar el

debate con dos fragmentos de la entrevista a la Inspectora de la modalidad de PC y PS, quien

expresa cuál es su concepción respecto del Orientador Social y el Trabajador Social como docente

del sistema educativo:

Es necesario que los Orientadores Sociales tengan la formación pedagógica

para poder dar clase. La cuestión didáctica no es algo que se adquiera y está

ligado a un saber hacer con lo que uno está formado y a la creatividad. La

formación pedagógica debería formar al sujeto desde lo pedagógico, mostrarle

distintos formatos pedagógicos para que pueda elegir y reproducir o elegir, en un

ámbito escolar de acuerdo a lo que quiera transmitir. Un OS no va a dar

matemática, pero es necesario que adquiera herramientas para transmitir desde la

ESI, la convivencia escolar y lo pueda hacer didácticamente. El Trabajador Social

Page 59: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

58

debe tener las herramientas necesarias desde lo didáctico y a su vez que pueda

recrearlas porque también tiene que manejar las teorías del aprendizaje que hacen

a la pedagogía, porque ningún tipo de transmisión del conocimiento es ingenua.

Por otra parte agrega además que:

El TS dejó de ser asistente social, es decir, asistir desde la carencia en

general de los recursos materiales, cuando la modalidad cambia de paradigma

dejando de ser Dirección de Psicología y Asistencia social escolar para

convertirse actualmente en Dirección de Psicología comunitaria y Pedagogía

Social. En ese marco se imprime un cambio rotundo para la profesión de TS,

orientando el rol hacia el contenido pedagógico, es decir, vinculado a trabajar en

pos de que cada niño y niña pueda estar en la escuela aprendiendo.

El posicionamiento de la Inspectora respecto a la profesión y cómo se inscribe en el

sistema educativo, es coincidente con las normativas del propio ámbito educativo de la provincia

de Buenos Aires.

Problematizar el rol asignado en las escuelas primarias, es problematizar constantemente el

accionar del colectivo profesional, es decir, seguir repensando la lucha en el plano normativo y de

legitimidad del Trabajo Social. Fuentes y Cruz (2014) expresan que:

Desde nuestras asociaciones y colegios disputamos el reconocimiento

profesional, tanto a nivel latinoamericano como a nivel nacional y provincial. La

jerarquización de la profesión requiere mayores esfuerzos por consolidar esta

construcción colectiva, desde un accionar estratégico que defienda los intereses

del campo, que problematice y trascienda el carácter voluntarista y sacrificial que

muchas veces asumen nuestras acciones. (Fuentes y Cruz; 2014: 61).

En este aspecto es necesario retomar del capítulo 2 lo expresado por el Colegio de

Trabajadores Sociales cuando plantea que la profesión en el ámbito educativo no lleva a cabo

tareas estrictamente docentes, sino que ejercen “una apoyatura técnica específica para poder

educar en igualdad de oportunidades y de esta manera alcanzar el éxito del desarrollo integral de

la niñez bonaerense”31

. Por ello, afirma que resulta inaplicable el art. 57 de la ley 10.57932

, en

donde se fijan los requisitos para los profesionales que se desempeñan como orientadores sociales.

En base a estos planteos y luchas por parte del colectivo profesional, se analiza lo que

refieren las diferentes profesionales entrevistadas, que día a día transitan las escuelas primarias de

la ciudad de Azul.

31 (Decreto 2485 Cap-IV Art. 12 Escalafón técnico pedagógico)» (conf. Fs. 20 vta. Y 21). 32

El inciso c, de la ley 10.579, manifiesta que para solicitar ingreso en la docencia como titular es necesario poseer título

docente habilitante para el cargo u horas-cátedra a desempeñar.

Page 60: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

59

La OS de escuela 4, al respecto expresa:

Con el paso del tiempo dejas de preguntarte o cuestionar al sistema

educativo respecto del rol del Trabajo Social, porque parece que esto no se va a

modificar y si la lucha no la genera el Colegio de Trabajadores Sociales, difícil

que nosotros desde las escuelas lo podamos cambiar.

Resulta significativo lo desalentador del panorama descripto por esta colega. Es pertinente

entonces entender que “las incumbencias del Trabajo Social se configuran en tensión,

contraposición y lucha de intereses con otros campos. Luchas que implican acumulaciones

históricas y concretas de poder respecto del cual, muchas veces corporativamente, unos campos

logran imponer sus intereses sobre otros”. (Fuentes y Cruz; 2014:61).

¿Cómo dar la lucha en el campo educativo? ¿Es preciso modificar algo? ¿Qué se debe

modificar? En primera instancia OS Escuela 2 manifiesta:

Debería modificarse el Estatuto del Docente y que la profesión se

encuentre detallada como Trabajo Social y con el prestigio que realmente merece,

si no existe un proyecto de ley para modificarlo, difícil que la jerarquización del

Trabajo Social suceda.

Esta postura, lejos de naturalizar lo impuesto por el SE, propone un camino distinto de

problematización y de cambio genuino que el colectivo profesional, desde su perspectiva, debería

impulsar.

Otro de los puntos claves en este análisis radica en la solicitud de realización del Tramo de

Formación pedagógica, que se demanda y se torna necesaria realizar para poder incorporarse al

SE. Es así que OS de escuela 3 expresa al respecto:

En mi caso particular no me sirvió para nada. En lo que respecta a mi

trabajo, mi carrera y mi formación profesional me sirvieron muchísimo más que

lo que te enseñan en el tramo.

OS escuela 2 relata que:

Si bien en el tramo de formación pedagógica tenemos materias ligadas a la

pedagogía y a la didáctica en general, no existe un manual de cómo dar clases,

sino que todo esto se encuentra ligado a los saberes que cada uno tiene desde su

profesión y creo en nuestro caso nos formamos de una manera en que podamos

trabajar con personas y con grupos y entablar interacciones con ellos y poder

transmitir didácticamente nuestro trabajo y conocimiento.

Estos testimonios expresan un claro posicionamiento respecto del rol del OS en cuanto a su

saber y desempeño profesional en la escuela y cómo se logra el trabajo con grupos sobre

diferentes temáticas.

Page 61: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

60

OS escuela 1 al respecto agrega que:

El social debe estar involucrado en la práctica pedagógica, estar dentro del

salón y conocer las dinámicas de grupo. Desde la esi se nos permite el trabajo

integral dentro de las aulas y creo que para el trabajo que se nos demanda no es

preciso un tramo de formación pedagógica.

Por otra parte OS escuela 5 refiere que:

Es importante el conocimiento en pedagogía para trabajar en las escuelas,

pero debe estar previsto en la formación profesional, debido a que el Sistema

Educativo es uno de los campos de intervención más grande del Trabajo Social en

la Provincia de Buenos Aires.

En este aspecto ¿El OS da clases? ¿Es preciso que la formación académica incluya

materias ligadas a la pedagogía y didáctica? ¿Es posible reemplazar el tramo de formación

pedagógica, mediante la incorporación de este tipo de materias en la formación académica de

Trabajo Social?

En cuanto al primer interrogante, OS escuela 6 aporta que:

El OS lleva a cabo talleres con los diferentes grupos con los que trabaja,

realiza planificaciones para los mismos, pero lo efectúa con una modalidad

distinta a la del docente de grupo, poniendo en juego formas didácticas que

involucren las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y el

propio interés de las y los alumnos.

Es aquí donde, según OS escuela 7:

Involucramos las teorías y técnicas grupales para abordar diferentes

temáticas, debido a que nosotros no damos contenido específico pedagógico

como los docentes, sino que abordamos diferentes temáticas desde una

perspectiva de la construcción de la ciudadanía.

Por otra parte OS escuela 5 expresa su propia experiencia:

Con el paso del tiempo y a medida que se transita por la escuela, uno tiene

que inclinarse más en cuestiones educativas. Ese cambio o adaptación no fue

sencillo, debido a que uno se forma como profesional de Trabajo Social y no

como docente, pero la propia institución y el propio sistema no te deja otra

alternativa y necesitas de los conocimientos educativos para desempeñar mejor

nuestra profesión.

Resultan relevantes estos testimonios, ya que se observan disimiles opiniones que se

encuentran dentro de las escuelas. Situaciones que expresan distintos posicionamientos en su

interior. Ante lo expuesto pareciera que existen diferentes formas de concebir, interpretar, y

ejercer la profesión de Trabajo Social, evidenciándose un escenario con cosmovisiones diferentes,

Page 62: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

61

reflejándose además, una profesión que se encuentra en aparente construcción en el sistema

educativo.

3.2. Agenda cotidiana de trabajo y construcción de vínculos laborales.

En la vida cotidiana de las instituciones educativas y en general en el desempeño como

profesionales, cada OS tiene la responsabilidad de generar su trabajo de forma comprometida,

responsable y ética, con el objetivo de que sus acciones generen cambios en la dinámica

institucional.

En el diálogo con OS escuela 2 manifiesta una situación vivenciada:

En reunión con inspectora de la modalidad de PC y PS y Nivel Primario,

me han solicitado la agenda cotidiana de trabajo y yo respondo que no se puede

armar una agenda debido a que la vorágine institucional siempre nos está

condicionando y modificando nuestras planificaciones. Las inspectoras me

responden que si no tengo una agenda planificada de trabajo cotidiano, nunca voy

a poder establecer mi rol de OS en la escuela y que de esta manera me convierto

en la persona que siempre está disponible para cualquier situación que suceda,

inclusive para efectuar la compra de algún material necesario para el desarrollo

escolar.

En este plano se piensa a la agenda de trabajo como un instrumento que permite la

organización y planificación de estrategias de intervención, que impidan caer en acciones

descontextualizadas, que responden solo a una lógica inmediatista y desprofesionalizante. En esta

línea OS escuela 1 manifiesta:

Se piensa a la agenda como una forma de generar relaciones de poder

solidas y que nos permita además romper con esta lógica de bomberos

voluntarios que solo apagan incendios, que el equipo no hace nada, nunca se sabe

que hace el OS y demás concepciones del sentido común.

La construcción de esta agenda de manera deliberada, contextualizada e

interdisciplinariamente, con los demás actores institucionales, propicia la construcción de redes

vinculares sólidas, de tal forma que cada miembro de la institución conoce qué acciones

desempeña el OS. En concordancia OS escuela 3 relata:

Es de vital importancia tener elaborada críticamente la agenda de trabajo,

debido a que es un insumo fundamental que nos va a organizar cotidianamente en

nuestras prácticas y nos va a permitir llevar a cabo acciones concretas en pos de

la reivindicación de derechos sociales y de garantizar el derecho a la educación de

los niños y niñas con los que trabajemos.

Page 63: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

62

En el análisis de las entrevistas realizadas a Orientadoras Sociales, es recurrente la

importancia del trabajo en equipo dentro de los EOE, debiendo resaltar que en ocasiones eso no

sucede, lo cual produce un debilitamiento del accionar del equipo, y tensiones al interior de la

escuela. Es así que para generar relaciones de poder sólidas, en pos de elaborar acciones que

rompan con lo instituido, es preciso establecer instancias de trabajo interdisciplinario en el EOE

(Orientador/a Educacional, Orientador/a del aprendizaje) para luego crear acciones colectivas con

el resto del cuerpo docente.

La elaboración de un proyecto integrado de intervención33

, en donde, como miembros de la

Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía social, se propongan trabajar desde el enfoque

de derechos, considerando la Ley Nº 13.298 de Promoción y Protección de los derechos del niño,

la Ley de Educación Provincial Nº 13.688, la Resolución 1664/17 “Educación inclusiva de niñas,

niños, adolescentes, jóvenes y jóvenes-adultos con discapacidad en la provincia de Buenos Aires”,

y la Comunicación conjunta 2/17 “La construcción de la convivencia en las instituciones

educativas”, entre otras normativas vigentes.

OS Escuela 2 menciona que: El proyecto integrado de intervención es fundamental para organizar el

esquema de trabajo escolar, pero es un insumo que no se revisa y no es tenido en

cuenta en la dinámica institucional, no lo volvemos a ver y sólo lo hacemos

porque lo exigen de inspección.

Esta es una realidad que coexiste en las escuelas, por lo que es preciso repensar su

planificación, entendiéndola como el punto de partida para comenzar a efectuar las acciones

específicas desde una perspectiva de derechos y desde una contextualización elaborada

conjuntamente.

De dicho proyecto integrado de intervención, se desprenden los sub-proyectos que cada

miembro del equipo desarrollará en el ciclo lectivo, trabajando conjuntamente con las familias y la

comunidad, para lograr los objetivos educativos propuestos, y la promoción y protección de

derechos de cada estudiante.

OS escuela 4 comenta:

33

“ARTÍCULO 4: Corresponde a los Equipos de Orientación Escolar, a partir del diagnóstico participativo de la situación socio-

educativa-comunitaria, realizar la planificación anual de sus tareas en un Proyecto Integrado de Intervención en forma conjunta,

respetando las especificidad de cada rol, las características institucionales, las comunitarias y del Nivel Educativo y Modalidad en

el que se inserta, desprendiendo del mismo, los subproyectos que permitan operacionalizar los propósitos de la intervención”.

(Disposición 76; 2008:2).

Page 64: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

63

Los proyectos en donde se incluyó una metodología circular, donde se

comprometió toda la escuela, ha sido de las mejores experiencias que he tenido.

Tomábamos una temática, por ejemplo la violencia y la dividíamos en tres ejes,

violencia familiar, violencia en la vía pública y violencia de los medios de

comunicación, por supuesto que todos los miembros participantes debían estar

totalmente comprometidos, siendo fundamental el rol del Equipo Directivo.

Sentimos una gran gratificación al replicar todo lo trabajado con alumnos y

alumnas del turno mañana y turno tarde, en donde no falto ningún alumno. Los

pibes con los que habíamos trabajado se involucraron conjuntamente con

nosotros en la temática propuesta y por tal motivo se generó una instancia de

aprendizaje fabulosa.

En este sentido OS escuela 1 comenta que:

Es fundamental el trabajo interdisciplinario, porque cada uno se nutre

desde la especificidad de cada rol. El social debe estar involucrado en la práctica

pedagógica, dentro del salón y conocer las dinámicas de grupo. Desde la ESI se

nos permite el trabajo integral dentro de las aulas, el trabajo con padres, el trabajo

con la comunidad, la articulación con el afuera es fundamental y conocer las

instituciones.

Es esencial tener presente esta organización como punto de partida para el trabajo

cotidiano y para efectuar acciones concretas con los docentes en los diferentes espacios

institucionales, en pos de la inclusión educativa y social.

3.3. Relaciones de poder, tensiones y negociaciones en el ámbito institucional.

En el capitalismo monopolista actual, las formas de sociabilidad hegemónicas generan

fragmentación entre clases sociales, competitividad inter-clases, individualismo, predominio de la

razón instrumental que provoca una ruptura entre fines y medios, estimulando salidas

individualistas y el “sálvese quien pueda”. Al respecto Guerra (2013) plantea: “No está de más

decir que esa lógica incita a la fragmentación de las clases y entre segmentos profesionales,

dentro de los cuales se encuentran los y las asistentes sociales”. (3-4).

En este sentido, se considera primordial en el trabajo escolar, la construcción de relaciones

sólidas, las cuales permitirán entablar acuerdos y llevar adelante un proyecto colectivo de escuela.

Ahora bien ¿Cómo generar dichas relaciones de poder en las instituciones? este es un

interrogante expuesto y desarrollado en las entrevistas que se efectuaron y en donde las respuestas

son disimiles y develan distintas racionalidades. OS de Escuela 2 comenta que:

El entorno complejo y conflictivo de algunas instituciones dificulta el

entramado de relaciones de poder, debido a la desorganización y la vorágine

incontrolable del desarrollo cotidiano.

Page 65: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

64

Por su parte OS escuela 1 expresa que:

El rol del OS no se reduce a la 76/08. Existen ejes de intervencion escolar,

pero luego uno va ampliando el escenario. Varían las posibilidades institucionales

de acuerdo al posicionamiento de cada uno y de generar otras propuestas que

rompan con los estereotipos que se tiene del OS en la escuela. Existen

instituciones que son más permeables a poder pensar al OS desde otro lugar, pero

trabajo social entra en tensión constante, en relación a la intervencion que va a

realizar, que posibilidades se le da a la intervención y que posibilidades de

innovación tiene su práctica, todo esto condiciona el margen de acción.

Es así que repensar las prácticas y posicionamientos no es una tarea sencilla de efectuar,

ya que no se trata de un trabajo individual y existe un contexto institucional y social que dificulta

en ocasiones el accionar. OS Escuela 3 relata que:

En el año 2014 la escuela tuvo que ser intervenida por inspectores de las

diferentes ramas porque los alumnos dominaban todo el plano institucional, o sea

los docentes no podían dar clase debido al comportamiento de los chicos.

En este marco continúa vigente la pregunta ¿Cómo generar las relaciones necesarias para

romper con estas situaciones que suceden en diferentes instituciones educativas de la provincia de

Buenos Aires?

Estos episodios ocurren e indefectiblemente son un reflejo de la situación social existente,

o sea las situaciones que se generan al interior de las escuelas no se disocian del contexto social,

sino que se reproducen y se intensifican en este espacio social particular. Con estas problemáticas

complejas aconteciendo ¿Cómo comenzar a construir los diferentes espacios al interior de las

instituciones para poder generar una mejor convivencia escolar y un trabajo de calidad? En primer

lugar, OS Escuela 2 expresa que:

Los espacios de Reuniones de Equipo Escolar Básico (REEB) son la

primera clave como para comenzar a efectivizar una organización institucional.

En este sentido la comunicación 1/08 manifiesta que:

Desde el Nivel Central nos compete la tarea de trabajar en forma articulada

para que las instituciones educativas encuentren también sus propias estrategias

de trabajo conjunto, en beneficio de un adecuado aprendizaje e inserción,

permanencia y promoción de todos los niños, adolescentes y jóvenes de nuestra

Provincia. (Comunicación Conjunta N°1, 2008, 01).

Las REEB son sitios de encuentro entre Docentes, EOE y Equipo de Gestión (EG).

Espacios en donde se lleven adelante alianzas institucionales, de acuerdo a las demandas y

situaciones concretas que se efectivizan al interior de la escuela. Es así que deben tener una

Page 66: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

65

regularidad de por lo menos un encuentro cada 15 días, en donde se construyan colectivamente los

objetivos de trabajo. “Favorecer este espacio implica abrir canales de comunicación entre todos,

en todos y cada uno de los niveles, con el objeto de establecer criterios acerca de temáticas que

conciernen a los alumnos y a las instituciones educativas. Favorecer la participación activa y

protagónica de “todos” en lo que “es de todos”. (Comunicación conjunta N°1, 2008, 03).

OS escuela 2 dice:

Las REEB deben ser pensadas como espacios críticos y de construcción

colectiva y no como ámbitos donde se vuelquen todas las críticas del sentido

común respecto del desarrollo cotidiano de la institución.

Es frecuente que los maestros de grupo (MG) busquen en estos encuentros contención y

desahogo, desvirtuando la naturaleza de la REEB. Este tipo de demandas han sido vivenciadas por

varias de las OS entrevistadas. Por ejemplo OS escuela 5, manifiesta que:

Los MG le han mencionado “a los docentes hay que contenerlos y es

responsabilidad del EOE y EG”.

En este escenario es pertinente repensar dichas concepciones del sentido común que lo

único que generan es una desprofesionalización de la tarea docente. Se hace hincapié en dicha

frase porque es llamativa del contexto y refleja la visión de un número extenso de docentes que se

sienten sin respuestas ante las situaciones escolares existentes. Pero esas respuestas ¿Deben surgir

del EOE, del EG o deben ser construidas colectiva y críticamente? En este sentido es fundamental

que entre todos y todas puedan fortalecer la dinámica de la escuela y logren construir las

relaciones necesarias para una mejor convivencia y trabajo profesional.

En este plano, la puja de poderes puede llegar a entorpecer la construcción de acuerdos y la

interacción de los participantes en las REEB. Por ello es imprescindible:

Poder reunir a todos los participantes de la vida escolar, con una visión

particular desde cada rol que desempeña en la misma, garantizar el trabajo en

equipo, enriquece las miradas, permite la construcción conjunta de alternativas de

intervención, favoreciendo el acuerdo y el compromiso de cada uno de los

participantes. (Comunicación Conjunta N°1, 2008: 03).

Por otra parte ¿Cómo construir las relaciones de poder cuando no se lleva a cabo un trabajo

colectivo adecuado o cuándo no se obtiene la participación necesaria para llevar adelante los

proyectos institucionales? Este es un punto clave en la construcción del espacio profesional

cotidiano, debido a que en ocasiones existen ciertas reticencias por parte del cuerpo docente, que

obstaculiza el trabajo en red dentro de la escuela. OS Escuela 3 relata:

Page 67: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

66

Cuesta mucho en ocasiones poder planificar y elaborar los proyectos a la

par con el docente, ya que cada salón es un submundo aislado dentro de la

escuela y no es tan sencillo cuando las partes involucradas no contribuyen a la

par.

En contraposición docente de Escuela 2 manifiesta:

El Equipo de Orientación Escolar se recluye en su sector y no ingresa a las

aulas a trabajar con los alumnos, en ocasiones no conocen el trabajo realizado por

los docentes y no se involucran demasiado con las realidades escolares.

Resulta fundamental que los espacios institucionales de diálogo y escucha entre docentes

sean propicios para que puedan organizar estas situaciones y lograr el trabajo conjunto. Aún así es

un desafío para cada OS y EOE en general, generar el espacio dentro de las instituciones

educativas, debido a que la oficina del Equipo de Orientación Escolar también es un submundo

aislado si los miembros que lo componen así lo disponen, creándose en las instituciones ámbitos

segmentados que funcionan de forma independientes unos de otros y no se conoce con exactitud

qué se está trabajando.

Estas tensiones laborales producen malestar y una fragmentación que no contribuye a la

dinámica institucional. Es así que es imprescindible el trabajo cotidiano con el Equipo de Gestión,

entendiéndolo como un aliado indispensable en la construcción de las relaciones de poder y de la

autonomía relativa, que abrirá el camino de intervención. Establecer uniones solidas con el EG va

a favorecer la actividad cotidiana, pero no desde una lógica de sumisión, sino desde una

perspectiva de construcción crítica colectiva. Para esto es preciso que el OS pueda desplegar todos

sus conocimientos respecto de su profesión y del ámbito de trabajo específico, para efectuar

acciones superadoras que puedan romper con lo instituido.

Se piensa esta alianza estratégica, con el fin de lograr la legitimidad necesaria para que

cada miembro intervenga desde su campo de conocimiento específico.

3.3.1. La gestión en el ámbito educativo. ¿Cómo favorece a la construcción de las relaciones

escolares?

En este plano el rol del Equipo de Gestión es fundamental, pero ¿A qué se lo relaciona

generalmente? Por un lado, siempre este rol estuvo signado por la autoridad institucional y además

es el encargado de la gestión escolar. ¿Pero que es gestionar? Hace varias décadas que se

encuentra anclada la frase de Blejmar (2005) “Gestionar es hacer que las cosas sucedan”,

Page 68: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

67

acríticamente sin preguntarnos por qué, ¿Qué es lo que tiene que suceder? ¿Qué es gestionar, a

quién le toca?

Quienes habitan las instituciones educativas, tienen un deseo tan grande de que tantas

cosas sucedan: el aprendizaje, el subsidio, la justicia social, que entre tanto, se quedan en los

enunciados y reproducen tristemente “lo que viene de arriba”. Afortunadamente poder

problematizar estos conceptos, hará posible transformar los discursos hegemónicos.

Entonces ¿Qué es gestionar? ¿Quién gestiona? Para dar respuesta a estos interrogantes,

Marturet (2010) menciona que, distintos son los conceptos que se han empleado históricamente

para nombrar el trabajo de quienes llevan adelante las instituciones educativas, y se detiene en dos

modos de concebir la gestión, por un lado destaca la concepción de que “gestionar es administrar”,

de modo que el Equipo de Gestión se desempeña como un buen administrador de los recursos con

los que dispone la escuela, relegando el trabajo pedagógico a los demás docentes; por otro lado la

autora refiere que “gestionar es liderar”, este modo de entender la gestión propio del modelo

empresarial tiene su auge en la década de los 90´, por tanto un buen equipo directivo es aquel que

despliega sus atributos, en pos de lograr la excelencia de “su” institución.

De acuerdo a estos modos de pensar la gestión, es posible preguntarse: ¿Gestionar implica

administrar eficazmente recursos, y garantizar a partir de atributos individuales, el éxito de los

objetivos del proyecto educativo de la escuela?, si es así ¿Qué sucedería con los conflictos que le

son inherentes como institución educativa?, ¿De qué modo se daría respuesta a los imponderables,

desde la especificidad de lo escolar? Marturet (2010) nos presenta otra cosmovisión de la gestión:

“Gestionar es gobernar”, desde esta perspectiva de análisis conducir una escuela, es abrirse a la

gran posibilidad de construir lo común, codo a codo, dar lugar a lo nuevo, y encontrar de manera

colectiva respuestas a lo imprevisible, a todo aquello que irrumpe en la cotidianidad.

Al respecto Wanger- Cebeda (2017) destacan que:

La tarea directiva no es solitaria; por el contrario, requiere de la

organización del trabajo en equipo, de la articulación y la coordinación de

intereses (a veces contrapuestos), necesidades, pasiones, fines entre distintos

actores para el logro de los fines que son comunes a la institución. Implica

entonces la capacidad del directivo de escuchar las distintas voces, consensuar,

generar acuerdos, generar espacios de discusión de las ideas o los temas, abordar

las situaciones de conflicto inherentes en los procesos de diálogo y negociación y,

especialmente, poder obtener lo mejor que cada una de las personas involucradas

en la escuela tenga para aportar. (Wanger – Cebeda. 2017: 88)

Page 69: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

68

El trabajo de conducción adquiere, o mejor dicho recupera su aspecto eminentemente

político, el cual se ve reflejado en los modos de posicionarse ante la desigualdad y en las

decisiones que se toman o no, para generar las condiciones que permitan crear otros puertos

posibles donde arribar. En consonancia, OS escuela 6 comenta que:

El Equipo Directivo no debe encasillarse sólo en la tarea administrativa,

sino que debe tener un rol más activo, afianzando los vínculos escolares y ser un

participe directo de las trayectorias de los alumnos, aislarse de esta tarea sólo

conlleva a la desorganización y la fragmentación escolar.

Desde esta racionalidad re- escribir la escuela es posible, siempre y cuando se pueda

abandonar al “flâneur” (McLaren) 34

, y posicionarse como sujetos educativos que se encuentran

construyendo un nosotros. De modo que se logre romper con lo naturalizado, interpelándolo,

cuestionando sus raíces, proponiendo otras formas de relacionarse con el otro, que garanticen el

principio de igualdad.

Por último Duschatzky expresa que “la escuela como “frontera”, más que un límite, es un

horizonte. Es un pasaje a “otro lado” que provoca reconocimiento social…” (Citado en Huergo-

Morawicki. 2009: 29). Habitar y protagonizar la escuela soñada, la mejor escuela posible, para

transformar destinos pre fijados, y ejercer y promover el derecho a la autonomía del

pensamiento, es la tarea. En este contexto OS escuela 6 resalta:

Con nuestros errores y aciertos siempre es importante lograr una

organización en pos del trabajo escolar, porque es preferible equivocarnos a no

hacerlo y de esta manera aprenderemos cual es el mejor camino a seguir, para

lograr una mejor escuela.

3.4. La inclusión educativa y los desafíos de la intervención del OS en situaciones de

Ausentismo Escolar y Situaciones de Conflicto.

A lo largo de los años, la construcción de la trayectoria del TS en la escuela, ha sido

asociada a la resolución y monitoreo del ausentismo escolar, siendo cada Orientador Social el

encargado indelegable, es decir, el OS debía arbitrar los medios necesarios para revertir esta

situación, “normalizando” la asistencia de los alumnos y constatando el motivo de dicha

inasistencia.

34

Concepto acuñado por McLaren en: Multiculturalismo revolucionario. Alude al observador “El flâneur está

“tocado” por los otros, por la otredad; pero al mismo tiempo, está atrincherado en su posición de observador”.

(Huergo- Morawicki 2009).

Page 70: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

69

En la actualidad resulta imperativo desarrollar esta concepción, que de alguna manera

reduce el rol del OS, pero que a su vez le atribuye la responsabilidad de garantizar el acceso al

derecho a la educación de estudiantes que por múltiples causales no asisten a la escuela. Ahora

bien, vale preguntarse ¿es suficiente que el OS en ejercicio de su rol convoque nuevamente a la

escuela a aquellos estudiantes? ¿O la escuela debe generar las condiciones para que el alumnado

esté dentro de ella y aprendiendo?

Al respecto OS escuela 1 expresa que:

La inclusión no es sólo que el chico o chica esté en la escuela, es generar

las condiciones necesarias para que se encuentre en la escuela en las mejores

condiciones posibles, que pueda comer, se pueda vestir, pueda vivir dignamente

en su casa, pueda acceder a las herramientas pedagógicas necesarias para el

proceso de aprendizaje, entre otras cosas.

Por su parte la comunicación N°3 (2010) plantea al respecto que:

La inclusión educativa es una meta factible si se la entiende como una

tarea a emprender dentro y fuera de la escuela. El contexto comunitario es la red

de contención necesaria pero no dada naturalmente, es una construcción que se

inicia en el reconocimiento del otro valioso. Es el encuentro de la cultura escolar

con otras manifestaciones culturales, lo que significa que se generarán cambios

en las prácticas institucionales, habrá nuevos encantamientos y frustraciones en

clave de contingencias. (Comunicación N°3, 2010:10).

Este es un punto de partida necesario para entender al Trabajo Social en la escuela y

puntualmente en relación con la inclusión educativa y el acompañamiento de las trayectorias

escolares.

El artículo 2 de la Disposición 76/08 expresa:

Es responsabilidad de los Equipos de Orientación Escolar de todos los

Niveles y Modalidades del Sistema Educativo Provincial la atención, orientación

y acompañamiento de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos a efectos de

contribuir, conjuntamente con los otros actores institucionales, a la inclusión

educativa y social a través del aprendizaje.

Consecuentemente, la Comunicación 04/09 de la Modalidad remarca la relación entre

derecho a la educación e inclusión educativa al poner de manifiesto que “La promoción y

protección de derechos, específicamente el derecho educativo, remite a la inclusión educativa y la

convivencia democrática constituyéndose en temas centrales que atraviesan los diferentes niveles

educativos en los que los EOE intervienen”.

Page 71: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

70

En educación se habla de incluidos y excluidos. En este sentido, si es necesario hablar de

inclusión educativa esto quiere decir que existe un sector de la sociedad que no forma parte, o que

lo hace de manera “deficiente”, y el concepto de inclusión es tramposo según Castel (2010) quien

expresa que “En la mayoría de los casos el excluido es de hecho un desafiliado, cuya trayectoria

está hecha de una serie de desconexiones con respecto a los estados de equilibrio anteriores más o

menos estables, más o menos inestables”. (Castel; 2004:260).

En el cotidiano de las escuelas, es posible hallar como un problema imperante la

desigualdad social, la cual “no solo constituye una indignidad, sino que compromete la existencia

misma de la Nación”. (Alayòn, 2005:39). De este modo, la desigualdad con relación al acceso a

derechos, genera graves problemas y son posibles consecuencias de ello, el ausentismo y/o

abandono escolar. Estar inmersos en situaciones de vulnerabilidad provoca que un sector del

estudiantado sea partícipe y receptore de lo que el contexto social cotidiano tiene para ofrecerles,

condicionando inevitablemente su forma de ser y estar en la escuela.

Este panorama sumado a políticas sociales insuficientes provoca:

el debilitamiento, el incumplimiento o la perdida lisa y llana de los

derechos básicos (llámense económicos, sociales o culturales) de los ciudadanos,

al quedar muchos de éstos atrapados en la obligación de cubrir sus necesidades de

sobrevivencia mas básica y por la falta de perspectivas a futuro, socava la esencia

misma de la democracia. (Alayòn, 2005:39).

Entrado el siglo XXI, con el crecimiento de la pobreza, las políticas sociales de asistencia

han adquirido mayor amplitud, siendo dirigidas a atender la “emergencia social, es decir, cuya

población objeto es aquella que se encuentra en situación de vulnerabilidad social”. (Alayòn,

2005:42). De esta manera la población que no logra satisfacer sus propias necesidades por las vías

del mercado, es beneficiaria de las políticas sociales de asistencia. Pero la mera asistencia no

erradica la pobreza, sino que sigue reproduciéndola, debido a que se ataca a las consecuencias de

la pobreza y no a las causas que le dan origen a la misma, continuando en un abrumador circulo

vicioso que lo único que genera es más pobreza, desigualdad social, inseguridad y marginalidad,

agrandando la brecha entre los que pueden tener y los impedidos de tener.

En lo que concierne al Trabajo Social en el Sistema Educativo, se especifica en la

disposición 76/08, artículo G: rol del OS, debe “abordar desde propuestas superadoras, las

problemáticas del ausentismo, el desgranamiento y el abandono escolar, reemplazando prácticas

Page 72: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

71

focalizadas por abordajes comunitarios que comprometan el esfuerzo de todos los miembros de la

comunidad educativa” (Disposición 76; 2008:5).

Desde la modalidad de PC y PS se especifica esta actividad propia del OS, observándose

un claro cambio de paradigma en el abordaje. Se entiende en este momento al OS como partícipe

de estas prácticas, teniendo en cuenta un trabajo integral de la situación problemática, tendiendo a

la corresponsabilidad, entre los diferentes miembros de la comunidad educativa35

, y además

generando un trabajo en red con las diferentes instituciones con las que se articula (EDI,

modalidad PC y PS, Servicio Local, Centro de Atención Primaria de la Salud, Hospital Materno

Infantil, instituciones barriales de referencia, Defensoría de menores e Incapaces, Juzgado de

Familia, entre otras).

OS escuela 6 enuncia que:

En la escuela se espera que el OS aborde la problemática del ausentismo.

Con el ausentismo escolar se comienza a trabajar conociendo la situación del

alumno dentro y fuera de la institución educativa y su familia. Poniéndose en

práctica nuestras herramientas, realizándose llamadas telefónicas, visitas

domiciliarias, reuniones con la familia y ver cómo se puede modificar la

situación. Si no es así se solicita la intervención de otro organismo.

OS escuela 2 plantea un punto analítico interesante:

El OS es la persona más calificada para ocuparse de la problemática del

ausentismo. Es el único que puede efectuar la visita domiciliaria y poder

comprender y analizar con mayor precisión la situación de las familias y en base

a ese trabajo previo, poder producir un trabajo en conjunto.

Al respecto Calvo (2014) agrega que “En el campo educativo, el trabajador social en

carácter de agente y participante puede reconocer reglas específicas del funcionamiento del mismo

y a partir de alianzas y estrategias transformar o generar rupturas con aquellas funciones o

prácticas asignadas históricamente a la profesión en las escuelas”. (129).

35

El Sistema de Promoción y Protección de los Derechos de Niños/as y Adolescentes instala el principio de

corresponsabilidad. La corresponsabilidad alude a que cada sector, conforme a su competencia, será responsable de la

promoción y protección del derecho que debe promover o proteger, al mismo tiempo que para su restitución debe

estar en relación con los demás actores sociales. En un escenario de corresponsabilidad y gestión compartida cada

actor presenta responsabilidades que le competen específicamente y se complementan con las de los demás. El

principio de corresponsabilidad pretende sustituir la práctica de la “derivación” de casos entre instituciones para

propender a la interdependencia entre las mismas con el objeto de promover, proteger y restituir derechos en forma

integral. Las competencias y responsabilidades de los diferentes actores deben amalgamarse en estrategias integrales,

concertadas por los mismos para evitar la intervención fragmentada y lograr un impacto real sobre el problema

(Construyendo Territorios sin Trabajo Infantil, COPRETI, 2010)

Page 73: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

72

Según las profesionales entrevistadas, lo que debe realizarse es un abordaje institucional

sobre la problemática del ausentismo; donde toda la comunidad educativa trabaje en pos de

garantizar el acceso a la escuela y la permanencia de las y los estudiantes.

Continuando con el análisis, OS escuela 7 dice:

El ausentismo escolar es muy complejo, pueden existir situaciones graves

de fondo o requerir un cambio de hábitos de la familia del estudiante y de cada

situación puntual se va a elaborar una intervención o abordaje específico.

En este escenario se procurará descifrar qué se esconde más allá de una situación de

ausentismo o abandono escolar. Existen nuevas configuraciones y concepciones de familias,

entendiendo que “esta familia ya no es la familia nuclear con la que trabajaba aquel Estado

educativo, aquella familia que era penada por no llevar al niño a la escuela o llevarlo a trabajar,

siendo el trabajo infantil, la deserción escolar y situaciones de pobreza estructural parte de la

realidad cotidiana de ese niño”. (Calvo; 2004:156). En este aspecto OS escuela 2 relata:

El ausentismo sistemático de un pibe siempre viene aparejado de una

situación problemática, “situaciones de conflicto”36

de fondo, ya sea alimenticia,

económica, situaciones de consumo, trabajo infantil, habitacional o de violencia

familiar.

Es así que el accionar en situaciones de ausentismo escolar es una práctica compleja que

requiere de un abordaje, como se mencionó anteriormente, desde el paradigma de la

corresponsabilidad a fin de lograr la inclusión educativa del/la estudiante.

En este plano ¿De qué se habla cuando se habla de situaciones de conflicto? ¿El

ausentismo o abandono escolar configura una situación de conflicto? Y ¿Cuál es el rol del OS en

la resolución de las mismas?

OS escuela 5 expresa:

Cuando existen situaciones de vulneración de derechos, intervenimos de

acuerdo a la Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones

Conflictivas. En este sentido cuando identificamos alguna situación de conflicto,

comenzamos a interiorizarnos en la misma, generando respuestas en la medida de

lo posible, elaborando estrategias colectivas de intervención. En situaciones más

extremas, como por ejemplo violencia física, efectuamos denuncias37

en la

36

De esta manera se denomina a las situaciones problemáticas en la normativa propia del Sistema Educativo. 37 Artículo 4º.- Cuando las víctimas fueran menores de edad, incapaces, ancianos o discapacitados que se encuentren

imposibilitados de accionar por sí mismos, estarán obligados a hacerlo sus representantes legales, los obligados por

alimentos y/o el Ministerio Público, como así también quienes se desempeñan en organismos asistenciales,

educativos, de salud y de justicia, y en general, quienes desde el ámbito público o privado tomen conocimiento de

situaciones de violencia familiar o tengan sospechas serias de que puedan existir. La denuncia deberá formularse

Page 74: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

73

comisaria de la mujer y la familia, produciendo de esta manera la intervención de

Servicio Local y juzgado de Familia.

En este plano se comienza a tejer una red articulada de trabajo, en donde se garantizan los

derechos del alumnado y se generan además, espacios de contención y continuidad pedagógica. Es

por esto que “En todos los casos, no debemos quedarnos sólo con la denuncia o la puesta en

conocimiento a los mencionados SERVICIOS de Promoción y Protección de Derechos. La

contención y protección del niño/a es nuestra prioridad con otros en la Institución y con otros en

otras Instituciones”. (Comunicación conjunta N°2; 2009: 6).

OS escuela 3 al respecto comenta:

Cuando comenzamos a intervenir en alguna situación de ausentismo, nos

podemos encontrar de fondo diferentes problemas, de los cuales en la escuela no

se tenía información. No sólo la situación socioeconómica genera el ausentismo,

sino que las relaciones conflictivas entre los miembros de la familia producen

este tipo de situaciones.

En la Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones Conflictivas en el Escenario

Escolar se expresa que las situaciones conflictivas:

Incluyen una dimensión de amenaza contra la integridad psicofísica, ya

sea autoinfligida o hacia otros, es necesario recurrir a un enfoque integral que

considere las distintas dimensiones: lo institucional, lo áulico, lo comunitario,

incluyendo el aprendizaje de todos en el marco de la corresponsabilidad.

(Comunicación Conjunta 01; 2012: 5).

Esta Guía:

Representa una herramienta que brinda aportes conceptuales y prácticos

necesarios a tener en cuenta cuando estas situaciones extraordinarias suceden sin

dejar de considerar la especificidad y complejidad de cada situación, la cual

comprende tanto a los sujetos que forman parte de ella, como al marco

organizativo-institucional. (Comunicación Conjunta N°1; 2012: 3).

Si bien es una referencia respecto de acciones a seguir ante determinadas situaciones de

conflicto, específica diferentes situaciones puntuales que suceden en el ámbito educativo, tales

como:

Violencia en el contexto familiar y maltrato infanto-juvenil, Presunción de

abuso sexual infantil, Violencias en el espacio escolar; Fallecimiento, Intento de

suicidio y suicidio, Niña/os en situación de calle, Trabajo infantil, Desaparición

inmediatamente. En caso de que las personas mencionadas precedentemente incumplan con la obligación establecida,

el juez o tribunal interviniente deberá citarlos de oficio a la causa, además podrá imponerles una multa y, en caso de

corresponder, remitirá los antecedentes al fuero penal. De igual modo procederá respecto del tercero o superior

jerárquico que por cualquier medio, obstaculizara o impidiera la denuncia. (Artículo 4, Ley 12.569).

Page 75: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

74

de personas, Sustancias psicoactivas y Niña/os en situación de trata.

(Comunicación Conjunta N°1; 2012: 4).

Al respecto OS escuela 2 relata:

Luego de generada la intervención específica de acuerdo a la problemática

suscitada, se debe confeccionar, protocolarmente, una planilla de relevamiento de

situación de conflicto, en donde se detalle brevemente lo sucedido y luego se

actualiza con cada nuevo avance. Esta planilla debe ser enviada vía mail al

inspector de la modalidad de PC y PS y además al inspector del nivel primario y

luego generar acciones conjuntas. En ella se colocan las acciones y estrategias

que se efectuaron y los inspectores colocan sus orientaciones al respecto.

OS escuela 5:

Cuando no logramos con nuestras intervenciones modificar el ausentismo

escolar, solicitamos la intervención de EDI (Equipo Interdisciplinario de

Inclusión) y de esta manera establecer acciones conjuntas para revertir la

situación.

Agrega OS de escuela 7:

Nos ha pasado en reiteradas ocasiones que existen alumnos que no asisten

a la escuela, no es solo por la situación por la que se encuentran las familias, sino

que media otro factor, que es una aparente falta de interés y/o compromiso por

parte de los adultos responsables de que sus hijos concurran a la escuela y cuesta

cambiar esos hábitos. Es un desafío muy grande para el OS ante estas situaciones,

ya que el trabajo de campo implica un cambio cultural muy grande y cuando se

logra es maravilloso.

Todas estas situaciones en las que interviene cada OS y los EOE, llevan a replantear

constantemente las acciones. Tal como lo señala OS escuela 6:

Tenemos que estar pensando institucionalmente qué dispositivo se puede

generar para que ese estudiante no pierda su continuidad pedagógica, gestionando

útiles escolares, vestimenta, alimentos en caso de ser necesario, ofrecer el

servicio del comedor escolar, articular con otras instituciones, como por ejemplo

Casa del niño o el Centro Educativo Complementario, entre otras.

No obstante ¿Qué hacer cuando no se logra revertir el ausentismo y/o abandono escolar?

En las entrevistas surge como alternativa posible, el trabajo conjunto con EDI, EDIA y Servicio

Local de Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Por este motivo a continuación se analizará el trabajo conjunto con estas instituciones, en

el marco de la corresponsabilidad y la promoción y protección de derechos.

Page 76: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

75

3.4.1. Intervención conjunta con Inspección de PC y PS, EDI, EDIA, y Servicio Local, en el

marco de la promoción y protección de derechos.

En el transcurso de la investigación, surge como eje clave en la intervención del Trabajo

social, el trabajo conjunto con Equipo Distrital de Inclusión (EDI), Equipo Distrital de Infancia y

Adolescencia (EDIA), Servicio Local de Protección de Derechos y la modalidad de Psicología

Comunitaria y Pedagogía Social, en el marco de la promoción y protección de derechos.

En este plano se trabaja en concordancia con la Ley 13.298, que en su artículo 1 detalla

que “tiene por objeto la promoción y protección integral de los derechos de los niños,

garantizando el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de los derechos y garantías

reconocidos en el ordenamiento legal vigente, y demás Leyes que en su consecuencia se dicten”.

Además se trabaja en la protección y garantía del interés superior del niño, manifiesto en el

artículo 4 de la presente ley, como:

La máxima satisfacción integral y simultánea de sus derechos en un marco

de libertad, respeto y dignidad, para lograr el desenvolvimiento de sus

potencialidades, y el despliegue integral y armónico de su personalidad. Para

determinar el interés superior del niño, en una situación concreta, se debe

apreciar: a) La condición específica de los niños como sujetos de derecho. b) La

opinión de los niños de acuerdo a su desarrollo psicofísico. c) La necesidad de

equilibrio entre los derechos y garantías de los niños, y sus deberes. d) La

necesidad de equilibrio entre los derechos y garantías de los niños, y las

exigencias de una sociedad justa y democrática. En aplicación del principio del

interés superior del niño, cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de

todos los niños, frente a otros derechos e intereses igualmente legítimos,

prevalecerán los primeros.

Es en este marco legal donde se va a desplegar el trabajo profesional con el estudiantado en

la escuela primaria.

En la ciudad de Azul, la Inspectora de PC y PS, plantea cómo surgen los equipos distritales

en la modalidad, tanto el Equipo Distrital de Inclusión (EDI), como el Equipo Distrital de Infancia

y Adolescencia (EDIA):

Surgen en la modalidad con el cambio de paradigma y adhiere a un tipo de

encuadre teórico de la psicología y la pedagogía que tiene esta dimensión

comunitaria y social. Fue a medida que se avanzaba en este acceso del derecho a

la educación, en donde se visualizaba que en la escuela resonaban las situaciones

de vulneración de derecho y abandono escolar. En lo que respecta a una

vulneración de derecho, en ese entonces, la escuela quedaba ajena, solo

denunciaba y derivaba. Estas cuestiones nos involucraban a todos y por eso se

comenzó a hablar de la corresponsabilidad. No puedo hablar de un chico y su

Page 77: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

76

subjetividad sin hablar de lo pedagógico, familiar y relaciones vinculares con el

docente. Surgen 3 formas: EDIA, COF (Centro de Orientación Familiar) y EIPRI

(Equipo Interdisciplinario de la Primera Infancia)38

, produciéndose un recorte del

campo de intervención. En un principio se trabajaba con la demanda de la alta

complejidad, en la prevención y promoción del derecho. En 2009 cuando sale la

Asignación Universal por Hijo, desde educación se entiende que tenía que

abocarse 1 equipo que ya existe a esa tarea (EDI), trabajan con la inclusión y

garantizando el derecho a la educación. Esto conlleva el trabajo en la

intersectorialidad (Juzgado de Familia, Servicio Local, CPA, entre otras).

Se resalta así la importancia del trabajo con estos equipos, debido a que además de ser

aliados fundamentales en las escuelas y del trabajo del OS, son espacios de inserción laboral de

profesionales de Trabajo Social y es indispensable comprender su labor en estos ámbitos.

3.4.1.a) Intervención conjunta con el Equipo Distrital de Inclusión (EDI).

Referida a la inclusión educativa, en este apartado se desarrolla específicamente el trabajo

que se realiza con el EDI, en la ciudad de Azul

Expresa OS de EDI:

El equipo arrancó en 2009 por un decreto, cuando salió la Asignación

Universal por Hijo, me designaron a mí y a una Orientadora Educacional y no

sabíamos nada, no concursamos ni presentamos proyecto, nos eligió la inspectora

de la modalidad y desde entonces seguimos estando, fundamos el equipo en Azul

y lo realizamos a nuestra manera.

Dicha OS se encuentra trabajando desde el inicio de EDI, siendo uno de los pilares, junto

con la Orientadora Educacional, de este equipo, trabajando conjuntamente con las escuelas. Y

agrega la profesional del EDI: “Nosotros somos el mismo recurso técnico que el de las

instituciones educativas, y necesitamos del trabajo articulado con los equipos de las escuelas”.

En este aspecto el EDI tiene como objetivo:

Promover la reinserción e ingreso de alumnas/nos al sistema educativo,

según la obligatoriedad que marca la Ley N° 13. 688, y su permanencia a través

de propuestas pedagógicas adecuadas. Este objetivo se cumple en dos campos de

intervención: lo comunitario y lo institucional educativo; se trata de una

Intervención socio-educativa en un recorte específico: las trayectorias educativas

vulneradas. (Disposición N°3, 2010:4).

38

Cabe aclarar que tanto el COF, como el EIPRI no se encuentran conformados en la ciudad de Azul.

Page 78: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

77

Estos objetivos, no solo son especificos de los equipos de inclusión, sino que también las

instituciones educativas y particularmente los EOE, trabajan en la concreción de ellos, generando

diferentes acciones.

Desde las instituciones educativas se solicita la intervención del EDI en los momentos en

que no es posible generar cambios, en cuanto a la inclusión educativa, en términos que reviertan

situaciones de ausentismo reiterado o abandono escolar. La Inspectora de la modalidad enuncia al

respecto que:

Los equipos de las escuelas deben elaborar un informe específico de la

situación, detallando las acciones realizadas por parte de los miembros de la

institución y lo que resultare de las mismas con respecto a la familia con la que se

intervino. Este informe debe ser elevado a la inspección de la modalidad y el

nivel y nosotras designamos la intervención de EDI. Luego vamos a supervisar el

trabajo conjunto y evaluar conjuntamente los resultados.

En consonancia con lo enunciado por la Inspectora, desde la modalidad se determina que,

“en el escenario de la inclusión educativa, los Equipos Distritales de Inclusión están convocados a

construir dispositivos de intervención como trama de relaciones, articulando actores y lógicas

institucionales para promover una nueva significación sobre la experiencia escolar y el derecho a

la educación. (Disposición N°3, 2010:5).

En el desarrollo de esta intervención OS de EDI:

Nosotros intervenimos en diferentes situaciones de abandono escolar que

en el fondo esconden vulneraciones de derechos. En situaciones, por ejemplo, de

consumo de drogas, en todos los casos se produce la rotura de vínculos

afectivos/emocionales con adultos responsables.

Este es un escenario de intervención complejo y comprometido por parte de los miembros

del EDI, de los EOE en general y puntualmente del OS, quien será un actor fundamental en estas

situaciones. Es así que se implementan estrategias tales como la visita domiciliaria, que tiene por

objetivo conocer con mayor profundidad a la familia con la que se interviene, teniendo como

propósito acercar la escuela a la familia y la familia a la escuela, siendo una consecuencia

necesaria de dicha intervención.

Es en este momento cuando se comienzan a tejer las redes laborales y es el OS quien debe

llevarlas a cabo. Por ejemplo la conexión con instituciones barriales, Desarrollo Social de la

Municipalidad, instituciones de salud, Servicio Local. Además, en conjunto con EOE y Equipo de

Gestión se debe efectuar la conexión intrainstitucional con los docentes intervinientes, tratando de

Page 79: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

78

generar las mejores condiciones para garantizar la continuidad pedagógica del niño o niña. Para

esto se tienen que desplegar distintas y conjuntas estrategias para llevar a cabo el seguimiento,

acompañamiento y contención.

3.4.1. b) Intervención conjunta con el Equipo Distrital de Infancia y Adolescencia (EDIA).

Por otro lado también existe la intervención conjunta de los EOE, con el EDIA, en el

marco de las situaciones de conflicto o situaciones de alta vulnerabilidad.

OS de EDIA expresa la particularidad del Equipo y su desarrollo en la ciudad de Azul:

EDIA en un principio fue creado para la intervención en la alta

complejidad, pero hoy la alta complejidad la encontramos a diario en la escuela y

hoy por hoy queda un poco desdibujado el rol de EDIA, debido a que estas

situaciones son abordadas cotidianamente en las escuelas. Hay situaciones que

requieren de la intervencion de un equipo distrital y nos convoca la inspectora. En

primera instancia interveníamos en situaciones de alta complejidad que

irrumpían. El inspector actual trata de ponderar mayormente el rol de los equipos.

Antes nos convocaban desde diferentes sectores, juzgados, escuelas, mesas de

participación, hospitales y en la actualidad se ha centralizado la intervención por

el inspector de la modalidad. Se trata de organizar la intervencion.

En el desarrollo del cotidiano de EDIA, se destaca la importancia del trabajo territorial,

siendo éste un aspecto primordial en la intervención, vinculando desde diferentes temáticas la

escuela con la comunidad. Al respecto OS de EDIA relata:

Lo que hemos empezado a trabajar con EDIA son proyectos con la

comunidad, dado que la demanda no es tan extensa como años anteriores,

entonces trabajamos en el territorio con proyectos. Primero tomamos el

diagnóstico distrital de situaciones de conflicto y analizamos cuáles son las

situaciones más críticas, además tomamos los datos significativos que surgen de

las mesas de violencia y luego direccionamos nuestras intervenciones en base a

estos datos. Por ejemplo, comenzamos a trabajar el año pasado (2019) sobre

situaciones de violencia de género y abuso sexual. Se define la cuestión territorial

y todos los años vamos trabajando en diferentes barrios e instituciones.

Abordamos grupos y familias.

En este plano en el Artículo 6 de la disposición 09/2009 se expresa que son funciones de

EDIA:

A. Centralizar la acción sobre las posibles situaciones críticas que

involucran a niñas, niños en segunda infancia, preadolescentes, adolescentes y

jóvenes en la comunidad educativa y en otros contextos comunitarios vinculados

a la escuela, articulando dichas acciones con otras instituciones y organizaciones

comunitarias a partir del análisis de situación distrital efectuado por el Inspector

de Enseñanza de la Dirección Provincial de Inspección General para la

supervisión de la Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.

Page 80: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

79

B. Diseñar y operacionalizar estrategias de orientación escolar y

abordaje psico-socio-educativo desde la perspectiva interdisciplinaria respecto de

situaciones complejas en la comunidad de aprendizaje (aula), la comunidad

escolar (institución educativa) y la comunidad en términos de contextos y/o

ámbitos de desarrollo, teniendo en cuenta para ello el análisis de situación y los

lineamientos formulados por los Inspectores de Enseñanza de la Dirección

Provincial de Inspección General para la supervisión de la Modalidad Psicología

Comunitaria y Pedagogía Social y, a través de ellos, lograr acuerdos con los

demás miembros del equipo supervisivo distrital y/o regional. (Disposición 09;

2009:03).

En el trabajo conjunto con los EOE, tanto EDIA como EDI, son aliados en el territorio,

debido a que se establece una articulación laboral con diferentes actores e instituciones, como

salud, justicia, municipalidad, con los que se interviene en la problemática puntual.

Por otro lado, debe mencionarse el trabajo del EDIA al interior del aula con los grupos

escolares, en situaciones de conflicto que afecten al grupo en general, como puede ser el

fallecimiento de un compañero/a.

Estos espacios profesionales, significan un ámbito de inserción laboral para las y los

trabajadores sociales.

Se trata de pensar a un/a profesional que pueda responder a distintas expresiones de la

“cuestión Social”. Las cuales se materializan cotidianamente en las instituciones educativas,

dando cuenta de una desigualdad social que no debe ser invisibilizada. Las mismas solo pueden

ser enfrentadas “por la aprehensión de las mediaciones objetivas y subjetivas (tales como valores

éticos, morales y civilizadores, principios y referencias teóricas, prácticas y políticas) que se

imponen en la realidad de la intervención profesional”. (Guerra, Y. 2011).

Los equipos distritales enfocan su trabajo de acuerdo a las demandas que las escuelas

presentan, las que en su trabajo cotidiano no pueden resolver. Es así que se configuran como un

recurso de gran relevancia. OS escuela 2 dice al respecto:

En ocasiones donde la vorágine institucional nos arrasa, la intervención de

equipos externos, contribuye a tener otra perspectiva de la situación. Es necesario

frenar un poco y poder pensar conjuntamente con alguien, que además, se

encuentra capacitado igual que vos y que va a contribuir en el trabajo.

De esta manera se expresa la importancia de dichos equipos en el territorio, trabajando

conjuntamente con los EOE de las escuelas.

Page 81: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

80

3.4.1. c) Intervención conjunta con Servicio Local de Protección de derechos de Niñas, Niños

y Adolescentes.

Como último apartado de este punto analítico, se profundizará en el trabajo conjunto con el

Servicio Local de Protección de derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Entendiendo que es un

organismo imprescindible, que se configura como el garante de la promoción y protección de

derechos, y además como un aliado fundamental para el trabajo en red con las instituciones

educativas.

En consonancia, en el artículo 18 de la Ley 13.298:

En cada municipio la Autoridad de Aplicación debe establecer órganos

desconcentrados denominados Servicios Locales de Protección de Derechos.

Serán unidades técnico operativas con una o más sedes, desempeñando las

funciones de facilitar que el niño que tenga amenazados o violados sus derechos,

pueda acceder a los programas y planes disponibles en su comunidad. En los

casos en que la problemática presentada admita una solución rápida, y que se

pueda efectivizar con recursos propios, la ayuda se podrá efectuar en forma

directa. Les corresponderá a estos servicios buscar la alternativa que evite la

separación del niño de su familia o de las personas encargadas de su cuidado

personal, aportando directamente las soluciones apropiadas para superar la

situación que amenaza con provocar la separación.

Los Servicios Locales deberán contar, según el Artículo 20 de la presente ley, “con un

equipo técnico – profesional con especialización en la temática, integrado como mínimo por: 1.-

Un (1) psicólogo 2.- Un (1) abogado 3.- Un (1) trabajador social 4.- Un (1) médico”.

En la ciudad de Azul se implementa una forma particular de intervención con dicho

organismo, la cual genera controversias al interior de las instituciones.

Al respecto la inspectora de la modalidad comenta:

En Azul tenemos una coordinadora que es la misma persona que se

encuentra al frente de la Dirección de Políticas de Género y Coordinación de

Niñez y Adolescencia. Servicio local impone un dinamismo amplio, y se

encuentra con una extensa demanda. A partir del año 2019 se ha propuesto una

modalidad distinta de trabajo y presentación de situaciones problemáticas, debido

a que existían dos posturas distintas. Por un lado desde el Servicio Local

manifestaban que se acercaban de cada escuela, demandándoles mucho tiempo de

atención y no se podía atender todas esas situaciones. Y por otro lado la visión de

las escuelas, quienes manifestaban que el Servicio Local no hace nada, no

contesta los informes, no se sabe quien maneja las situaciones, etc. Se intentó

hacer un dispositivo en donde los inspectores somos el nexo entre la escuela y

Servicio Local y evitar de esta manera el transito inacabado de personal de las

escuelas y así generar acciones certeras en el marco de la corresponsabilidad y

Page 82: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

81

evitar la saturación del sistema. Es una realidad que existe una falta de personal

en el servicio local.

Por su parte, un abogado del Servicio Local refiere:

Se acercaban desde las escuelas, algunos con informes y otros como una

forma de descargar en nosotros las situaciones por las que atravesaban. Nos ha

pasado que escuelas solicitaban nuestra intervención porque tenían chicos que se

portaban mal y no sabían cómo resolverlo. En este sentido se tornaba imposible

atender todas las demandas y además existían muchas situaciones que no

ameritaban la intervención de Servicio Local y era una literal pérdida de tiempo.

Desvirtuándose de esta forma el sentido de nuestra institución.

Es una realidad en las instituciones educativas que las situaciones de conflicto, en

ocasiones, desborden el cotidiano y resulten muy difíciles de sortear. Ante esto es imperativo el

trabajo intrainstitucional que cada escuela pueda realizar, enfatizando en el análisis crítico que

cada una debe efectuar al respecto, siendo coherentes con la demanda puntual que se realiza en

otros espacios institucionales.

Por otra parte resulta oportuno destacar lo que OS de EDIA enuncia, con respecto del

trabajo conjunto con Servicio Local:

El trabajo con servicio local, en este último periodo, ha atravesado

diferentes momentos. Una primera instancia donde pensábamos conjuntamente

estrategias de intervencion en el marco de la corresponsabilidad y otros

momentos en donde no hemos sido escuchados. Desde que se conformó la mesa

de violencia y participación, situación que no agiliza las intervenciones, ni la

comunicación. Se pierde la riqueza del trabajo especifico del OS que intervino,

esto en relación al inspector que es el nexo entre ambas instituciones. Hay que

conocer además cuál es el sentido del Servicio Local, no se trata de pasar al local

para que intervenga y nosotros nos desligamos, sino que es imprescindible el

trabajo en red en el marco de la corresponsabilidad. Parece que hoy estamos

burocratizando la situación y luego no tenemos ninguna respuesta en cuanto a

construir juntos acuerdos de intervencion, se trata de volver a generar ese espacio

y de construirlo conjuntamente. Hay que valorizar el trabajo en territorio de los

equipos y jerarquizar dichas prácticas.

En la ciudad de Azul la extensa demanda que generan las numerosas situaciones donde se

vulneran derechos de niñas, niños y adolescentes ameritan la conformación de múltiples equipos

que permitan el abordaje. En ausencia de profesionales y agentes institucionales suficientes para la

multiplicidad de tareas, inevitablemente se ocasiona la focalización de las intervenciones, de

acuerdo al grado de urgencia que se le asigne a las demandas. Así lo refleja el testimonio de OS

escuela 7:

Page 83: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

82

No tenemos los mismos tiempos y lo que resulta urgente para nosotros,

muchas veces para ellos no es así.

OS escuela 4 agrega:

Esta nueva disposición por parte de las inspectoras de la modalidad, nos

ha restringido el vínculo directo con Servicio Local, no tenemos interacción con

ellos. Cuando enviamos informes no obtenemos luego un espacio de construcción

mutua y se pierden en el camino nuestras intervenciones.

Este espacio de diálogo y construcción colectiva es imprescindible y es responsabilidad de

todas las instituciones involucradas para concretarlo eficazmente.

Por último OS escuela 1 refiere:

Sería importante en el espacio de plenarias de la modalidad39

, que se

pueda plantear colectivamente un cambio o modificación de esta situación, para

poder efectuar nuestro trabajo de una mejor manera y que la articulación sea más

certera y efectiva.

En este apartado de la investigación se ha realizado un análisis exhaustivo sobre la

articulación y el trabajo en red que establecen los EOE en la ciudad de Azul, en vinculación

directa con Equipos Distritales y Servicio Local. Pero ¿Qué sucede al interior de las escuelas?

¿Cómo se trabaja con los grupos y con las familias las situaciones de conflicto y violencia escolar?

A continuación se hará una descripción al respecto, recuperando experiencias

institucionales de significativo impacto escolar.

3.5 Las violencias en las escuelas y el trabajo con grupos desde el paradigma de la ley

26.150 de Educación Sexual Integral.

En las escuelas siempre se produjeron distintas manifestaciones de violencia, no es un

fenómeno actual, sin embargo los modos de comprenderlas y abordarlas han cambiado.

La cuestión social se expresa de distintas maneras en los espacios institucionales, la

escuela como espacio social no es ajena, ni está al margen, por lo que los conflictos se

39

Las Reuniones Plenarias brindan un espacio de capacitación en servicio y promueven la búsqueda de acciones a

desplegar por los Equipos Técnicos de ésta Modalidad en el territorio, a través de la reflexión y el aprendizaje

conjunto; Que se han constituido en instrumento para la información de lineamientos emanados de la Dirección

General de Cultura y Educación y de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social y la capacitación del

personal. (Disposición N°40; 2008: 01).

Page 84: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

83

materializan, interpelando las prácticas y generando nuevas acciones para reducir o revertir las

violencias. Esta situación no escapa de los diagnósticos institucionales:

En la actualidad el escenario cotidiano de las instituciones educativas se

enmarca en una realidad social que genera problemáticas nuevas, entre ellas las

llamadas “violencias”, provocando malestar e incertidumbre, situando a la

escuela frente a nuevas dificultades y nuevos desafíos pedagógicos.

(Comunicación N°3; 2010:3)

El conflicto es inherente a las instituciones educativas y resultaría ingenuo pensarlo como

algo ajeno a ellas. La escuela es un lugar de encuentro entre alumnos y alumnas, y entre docentes

y alumnos/as, un espacio en donde se convive varias horas del día, durante muchos años, y

depende de todos/as y cada miembro de la institución lograr que esa convivencia se lleve a cabo

de la mejor manera posible.

La escuela es un espacio atravesado por múltiples violencias, tales como: verbales, físicas

y simbólicas. Este contexto invita a reflexionar respecto del accionar por parte del OS, en la

resolución de los conflictos y el rol que ocupan en la construcción de la convivencia escolar.

Desde la modalidad de PC y PS se plantea la necesidad de comprender el campo educativo

desde la “perspectiva de la complejidad”. Al respecto Morín y Pakman (1994) afirman:

La complejidad no es una receta para conocer lo inesperado. Pero vuelve

prudentes a los conocedores atentos, dado que no permite dormirse en la

mecánica aparente y la trivialidad supuesta de los determinismos. Ella muestra

que no es prudente encerrarse en el fenómeno de lo contemporáneo, es decir, en

la creencia de que lo que sucede ahora va a continuar indefinidamente dándose de

la misma manera. (Morín y Pakman; 1994: 17).

En este aspecto se torna imprescindible interpretar el desarrollo cotidiano en las

instituciones educativas, desde una totalidad compleja, de la cual se desprenden diferentes

situaciones que deben ser abordadas correctamente. “Esta dinámica entre lo particular y lo general

hace que nuestras intervenciones aporten especificidad en términos de riqueza conceptual,

preguntas, aperturas, y creatividad”. (Comunicación Conjunta N°1; 2020: 2).

Es habitual ubicar al conflicto como algo negativo, como una construcción histórica que

perjudica, que inhabilita, que rompe el orden establecido. Vásquez (2019) plantea otro panorama:

Es importante quitarle la carga negativa que en el uso coloquial y a partir

de ciertas representaciones, se tiene de la categoría conflicto para avanzar en una

línea de pensamiento que nos permita entender a las expresiones del conflicto

social como oportunidades políticas de interpelación a prácticas, representaciones

e idearios que aparecen cristalizados e instituidos. El conflicto, viene entonces a

Page 85: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

84

tensionar, a poner en cuestión y esa interrogación tiene que ser reconocida en

términos de oportunidad para la transformación, entrando así en el terreno de la

política” (Vásquez; 2019: 46).

Pensar al conflicto, de esta manera, como una oportunidad de generar situaciones, construir

relaciones, elaborar proyectos conjuntos y poder superar barreras institucionales, no es una tarea

sencilla de efectuar, debido a que se tienen que:

Deconstruir los mecanismos institucionales que muchas veces naturalizan,

legitiman las tensiones y los conflictos vinculares. En función de ello se hace

necesario implicar a todos los actores educativos para construir dispositivos de

intervención desde el marco de la participación comunitaria, los saberes de todos

y la corresponsabilidad. (Comunicación N°3; 2010:4).

Dentro de las escuelas es una tarea ardua, tal como se planteó con anterioridad, pero

¿Cómo se traduce el conflicto en las mismas y cómo se generan las estrategias para superar

positivamente los mismos?

OS escuela 2 al respecto expresa lo siguiente:

El conflicto en la escuela se puede generar por diferentes situaciones, ya

sea la condición económica y social en la que se encuentre cada alumno,

conflictos del barrio que se arrastran a la escuela, las diferencias de tratos y

formas de vinculación ejercidas cotidianamente por los docentes, la condición

pedagógica que frustra y genera problemas. En fin una diversidad de situaciones

puede desatar el conflicto en la escuela. Lo importante es cómo se observa el

problema y qué se traduce.

Por su parte OS escuela 4:

La violencia puede observarse en un hecho específico, pero muchas veces

tiene su origen en otras situaciones que no logramos advertir o que no le dimos la

relevancia necesaria.

González (2016) manifiesta que “la violencia es una expresión del lenguaje cuando falla la

palabra. Cuando no puedo decirle al otro que no lo puedo ver más, lo mato. La palabra es la

herramienta que tiene el ser humano para tramitar el odio, el malestar, la diferencia, el mal

entendido”40

. (González; 2016: s/d). Es decir, ante la imposibilidad de resolver los problemas

mediante el lenguaje, se recurre a la violencia como forma de defensa ante cualquier situación.

Pero ¿Cómo superarla?

OS de escuela 1propone:

40 4° Congreso Internacional sobre Violencia en las Escuelas. 7 y 8 de octubre de 2016, Tucumán.

Page 86: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

85

Debemos creernos parte del problema y no vernos ajenos, es necesario

involucrarnos en las situaciones conflictivas que se producen en la escuela y a

partir de ahí comenzar a construir.

En consonancia OS escuela 6:

Es necesario comprender al conflicto como algo que necesariamente va a

suceder, es natural que exista. Lo que no debemos hacer es pensar una institución

sin conflictos porque eso no va a pasar y vamos a estar en un camino erróneo que

nos va a sobrepasar.

Estos relatos reflejan la complejidad de las intervenciones en las escuelas y la necesidad de

conocer y comprender los conflictos, para saber cómo posicionarse ante ellos, para saber cómo

trabajar en su resolución. En este aspecto OS escuela 7 enuncia que:

Es fundamental entender cómo formulamos un problema. El problema es

la pregunta que nos hacemos gracias a la cual podemos desplegar nuestras

intervenciones. Preguntas que intenten activar algo y no reponer lo que se perdió.

Cada OS debe poder generar una lectura de los conflictos capaz de desplegar estrategias de

intervención que sean superadoras. Leer el conflicto no en su imagen aparente, sino como una

construcción que involucra a todos los actores institucionales, es decir, indagar y analizar sus

causas, conocer su esencia y anticipar consecuencias.

Es una realidad en las instituciones educativas, que en ocasiones, el conflicto se produzca

debido a la imposibilidad del acceso al mercado y al consumo, es decir, de las diferencias socio-

económicas. Estas inequidades y desigualdades en las posibilidades del estudiantado se

reproducen cotidianamente en las escuelas, pero resultaría ingenuo o estigmatizante relacionar

directamente a la violencia escolar con la pobreza, lo más adecuado sería pensar en la génesis de

los conflictos, ya que como se mencionó anteriormente, hay multiplicidad de factores que los

producen.

OS escuela 3 al respecto expresa:

La violencia familiar es uno de los factores que más conflicto genera,

debido a que los alumnos descargan todas esas emociones en la escuela, ya que

en ocasiones es el único lugar en donde reciben contención.

Este es un punto clave de la sociedad actual, que ha implicado no sólo un cambio de

paradigma en su lectura, sino que además una necesaria modificación de la normativa en el

Código Civil y Comercial de la Nación.

Page 87: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

86

El artículo N°1 de la ley 12.569 de Violencia Familiar expresa: “A los efectos de la

aplicación de la presente Ley se entenderá por violencia familiar, toda acción, omisión, abuso que

afecte la integridad física, psíquica, moral, sexual y/o libertad de una persona en el ámbito del

grupo familiar, aunque no configure delito”. De esta manera se reconoce formalmente la violencia

familiar.

En esta línea, el maltrato tanto físico, como emocional ejercido por algún miembro del

grupo familiar, genera situaciones devastadoras en los niños y niñas, que llevan a la impotencia,

la depresión y a la violencia, tanto para sí, como hacia otros. Es preciso comprender que todo acto

de violencia tiene repercusiones y además presenta sus propias configuraciones.

En este sentido:

Se producen regularmente comportamientos que comunican el rechazo y

la descalificación del otro, y aún la des-confirmación: el otro es “invisible”. Es el

desequilibrio de poder que tiende a la destrucción “como vehículo para conseguir

el disciplinamiento a la obediencia”. No se trata de un simple maltrato (tratar

mal) sino de un maltrato que implica “la negación del otro que lleva a su

destrucción en el esfuerzo por obtener su obediencia y sometimiento”.

(Comunicación N°3; 2010:14).

Dentro del escenario escolar existe el hostigamiento denominado como “Bullying” que

“Incluye las burlas, insultos, sustracción o destrucción de elementos menores. Es importante

prestar atención a la violencia “visible a los oídos”, es decir la que tiende a ser menos perceptible

porque no compromete ningún acto físico violento hacia el otro. Es la que se ejerce a través del

lenguaje”. (Comunicación Conjunta N°3; 2010:17).

Ante este panorama OS escuela 2 manifiesta:

Necesitamos adultos que observen y escuchen a los alumnos, que puedan

prestar atención y comprender qué es lo que le sucede a niñas y niños.

Por otro lado, en ocasiones, es la propia escuela la que genera violencia, es decir, es el

propio cuerpo docente, con sus prácticas contradictorias, quien produce situaciones de conflicto.

Gonzalez (2016) al respecto:

Tenemos más inscriptos que alumnos, un alumno se define por el deseo de

aprender, no basta la inscripción, no basta con poner el cuerpo. La otra cara de la

moneda, es que existen docentes que ponen el cuerpo en el aula, sin deseos de

enseñar y aquí el aula se puede poner muy violenta, porque hay alguien haciendo

de alumno y alguien haciendo de maestro. (González, 2016: s/d).

OS escuela 4 refiere:

Page 88: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

87

Cuando los docentes no observan lo que sucede, y con observar no me

refiero a mirar lo que pasa, sino descifrar lo que pasa, los problemas pueden

desbordar el cotidiano de la escuela.

En esta línea OS escuela 1plantea que:

Hay que tener mucho cuidado con lo que uno dice o transmite, porque

cualquier palabra o gesto puede resultar violento y producir un gran malestar y

caos. No sólo porque hiere al alumno, sino que se fractura ese vínculo entre

alumno y docente desatando diversas situaciones conflictivas que a veces no

tienen retorno.

Simari (2011) al respecto da un ejemplo de un discurso docente dentro del aula:

“Ellos son así”, escribe el docente, pero muy pocas veces se involucra en la

escena, sólo se limita a enumerar las múltiples estrategias a seguir durante el año

para modificar ese panorama adverso. Y como estrategias enumera actividades

para establecer una buena convivencia. Entonces cae en el error, porque la

convivencia no es una estrategia, es un estado dado por la acción, por los

aconteceres de “vivir con”, mal bien o regularmente. (Simari; 2011:120).

En este sentido es fundamental trabajar la convivencia, como una construcción colectiva

entre docentes y estudiantes. Además “la convivencia debe trabajarse porque es la manera de

enseñarle a nuestro alumnado que en una sociedad no estamos solos, sino con otros”. (Simari;

2011:120).

Se plantea aquí, no solo la importancia del discurso lingüístico, sino también las

consecuencias que puede acarrear en determinadas situaciones, el accionar profesional. Pero

¿Cómo trabajar los conflictos y la convivencia escolar dentro del aula? ¿Cómo es trabajado por

Orientadores Sociales?

3.5.1 Trabajo áulico en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral.

Con respecto al trabajo en relación con la ley de Educación Sexual Integral (ESI), la OS de

escuela 4 manifiesta que:

En la escuela, nuestro trabajo áulico, se enmarca en la ley Nacional de

Educación Sexual N°26.150 y provincial N°14.744, en donde entendemos a la

educación sexual integral como un eje transversal en la escuela y de gran

relevancia.

ES decir que el cotidiano escolar se trabaja en concordancia con los lineamientos de la Ley

26.150 (2006), que en el artículo N°1 plantea que:

Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en

los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las

Page 89: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

88

jurisdicciones nacional, provincial, de la ciudad autónoma de Buenos Aires y

municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la

que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.

En este plano la ESI invita a pensar articuladamente las diferentes instancias y

manifestaciones de la sexualidad41

. Los preconceptos, prejuicios y actos culturalmente

naturalizados están presentes en cada agente institucional. OS escuela 6 expresa:

Cotidianamente observamos que las diferencias, por ejemplo, de género

condicionan nuestra perspectiva o punto de enfoque ante diversas situaciones.

Desde formar en filas diferenciadas, los niños por un lado y las niñas por otro, o

por ejemplo que los niños no pueden llevar aros en su oreja y las niñas si, o las

diversas formas de vestir, son cuestiones básicas que deben problematizarse.

Es así que existen determinadas prácticas cotidianas que culturalmente fueron atribuidas a

varones y mujeres y algo anda mal cuando se entrecruzan esas actividades y se trata de regularizar

tal situación, por el simple hecho de mantener una “normalidad” conservadora.

Esta asimetría entre géneros se expresa de múltiples maneras ya sea en

disposiciones espaciales, vestimentas, exigencias de conductas o conductas

esperables diferentes para hombres y mujeres (que suele expresarse en dichos

tales como “Así no se comporta una señorita”), división de tareas y roles de

manera diferenciada para varones y para mujeres. Reproducción de modelos y

conductas asociados a ideales de masculinidad y femineidad y que suelen

enmarcarse en lo que Pierre Bourdieu ha denominado el paradigma de la

dominación masculina. (Dirección General de Cultura y Educación; 2019: 5).

Además es también un desafío poder establecer nuevas percepciones y concepciones de las

diferentes realidades que atraviesan las escuelas, para poder comprenderlas y pensar nuevas

prácticas que se adapten a esas necesidades e intereses.

Esto supone un cambio de paradigma, es decir, la sustitución de las antiguas formas

meramente biologicistas de abordaje de la sexualidad en este contexto. En este sentido pensar a la

E.S.I como una totalidad compleja, en donde existen múltiples factores que condicionan la

cotidianeidad de los actores institucionales.

41

En una reunión de consulta sobre salud sexual, convocada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la

Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con la Asociación Mundial para la Salud Sexual, que se

realizó del 19 al 22 de mayo de 2000 en Antigua Guatemala, Guatemala) se define a la sexualidad como “una

dimensión fundamental del hecho de ser humano. (que) se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos,

creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción

de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. (…) en resumen,

la sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos”.

Page 90: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

89

Dentro de las instituciones educativas existen puertas de acceso al abordaje de la ESI, tales

como: la Reflexión, Situaciones que irrumpen en la escuela y Escuela, Familia y Comunidad,

como así también los diferentes ejes que se deben abordar e identificar con la E.S.I como método

de trabajo. En los contenidos y propuestas para el aula (2008) se establecen los siguientes ejes:

❖ Ejercer nuestros derechos: está orientado a trabajar en la escuela sobre la apropiación del

enfoque de los derechos humanos.

❖ Respetar la diversidad: se refiere al reconocimiento y valoración de las manifestaciones de

las múltiples diferencias entre las personas.

❖ Reconocer distintos modos de vida: se pretende ampliar el horizonte cultural desde el cual

cada niña y niño desarrolla su subjetividad.

❖ Cuidar el cuerpo y la salud: propicia el conocimiento sobre los cambios del cuerpo humano

y la identificación de sus partes íntimas en el marco de la promoción de hábitos de cuidado

de uno mismo y de los demás.

❖ Valorar la afectividad: niñas y niños puedan expresar, reflexionar y valorar las emociones

y sentimientos vinculados a la sexualidad.

Estos son los diferentes ejes que se trabajan dentro de la escuela, los cuales incluyen al OS

como participe de las diferentes líneas de acción que se tracen. Al respecto, la OS de escuela 3

enuncia que:

Pensar a la ESI es pensar en un abanico extenso de posibilidades, en donde

se ponga en juego toda nuestra capacidad profesional para el trabajo en el aula

con los alumnos.

En relación con esto, la OS escuela 2 comparte una experiencia gratificante que ha

contribuido favorablemente a la construcción de la convivencia en su escuela:

Como institución educativa nos proponemos construir y constituir la

convivencia escolar con el propósito de favorecer el crecimiento de los niños,

niñas y adolescentes, promoviendo su desarrollo como sujetos de derecho y

responsabilidad, es decir, como ciudadanos inmersos en una sociedad

heterogénea y voraginosa. Dentro de la escuela surge conjuntamente con el

equipo directivo la idea de llevar a cabo un consejo de convivencia, en donde se

pueda trabajar con los alumnos y alumnas. Se han seleccionado dos alumnos

delegados de cada curso y se efectuaron asambleas semanales en donde nos

encontrábamos y charlábamos sobre diferentes temáticas de interés. Mediante

Page 91: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

90

recursos audiovisuales se explicaba a los estudiantes los diferentes temas y

además el cómo ellos mismos intervenir mediante el dialogo y la mediación42

,

ante situaciones de conflicto escolar. El proyecto anual culminó con un

cortometraje elaborado por los chicos y chicas, en donde ellos mismos elaboraron

los diálogos y actuaron en el film, cuya temática fue el consumo de drogas. El

mismo fue presentado ante toda la institución y las familias. Todo este trabajo

que hemos hecho nos ha ayudado a que la convivencia se lleve de una mejor

manera, no se terminó con el conflicto, pero los chicos aprendieron a resolver

situaciones mediante el dialogo que antes no lograban solucionar. Además

aprendieron a acudir a un adulto en lugar de seguir reproduciendo el conflicto y

esto hay que verlo y poder celebrarlo con ellos.

Esta experiencia invita a pensar en la intervención del Trabajo Social vinculada

directamente con la construcción de la convivencia en el espacio escolar, el uso de los recursos

tecnológicos y el despliegue de sus capacidades profesionales para poder trabajar con grupos.

Abordar la convivencia y la violencia escolar, no remite a estar pensando todo el tiempo en ella,

sino que existen actividades, como el consejo de convivencia, en donde, al trabajar la grupalidad,

indirectamente se fortalece el “convivir con otros”. OS escuela 2 enuncia:

Escuchar a los alumnos y alumnas no es una tarea sencilla, pero es muy

necesaria. Sería diferente el tránsito escolar si observamos a los chicos y chicas y

si además los escuchamos y comprendemos sus intereses. Generar otro tipo de

trabajo, diferente al de las áreas pedagógicas, contribuye a que nos acerquemos

aún más como profesionales, a habilitar la palabra en los estudiantes que tan

difícil resulta para algunos y generar un espacio de contención y referencia.

Los espacios de referencia institucionales son fundamentales, ya que el alumnado necesita

estos espacios de confianza con los adultos para poder expresar, no sólo situaciones conflictivas

con pares y familiares, sino compartir actividades y diálogos que se puedan disfrutar en la escuela.

Poder institucionalizar acciones efectuadas por el EOE no es una tarea tan sencilla, debido

a que las áreas pedagógicas en la escuela consumen la mayor parte del tiempo. Planificar acciones

conjuntas con docentes y Equipo de Gestión es un gran acierto, necesario en el desarrollo

cotidiano de la convivencia escolar. Pensarse dentro es adoptar la responsabilidad de generar una

42 "La negociación es una habilidad que consiste en comunicarse bien, escuchar, entender, explicar, recibir feed-back,

buscando una solución que beneficie a todos. Cuando la gente usa la violencia, a veces las cuestiones se complican,

"se pudre todo"", y no hay retorno. Negociar es intercambiar para satisfacer objetivos sin usar la violencia. Para

aprender a negociar hay que entender y practicar. Como en los deportes y otras actividades, practicar ayuda y lo bueno

de la negociación es que podemos practicar todo el tiempo. Recuerden todas las negociaciones que se hicieron en el

día. Los negociadores son las partes, es decir, las personas que negocian y cuya relación se espera que sea de respeto y

consideración. Lo que las partes reclaman, lo que dificulta la negociación se denomina intereses, y son las

necesidades, deseos, cuestiones materiales que se buscan satisfacer con el pedido o reclamo. Cuando se trabaja sobre

los intereses, se pueden hallar opciones creativamente. En general existe más de una salida". (Comunicación N°9;

2008:3)

Page 92: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

91

continuidad en el trabajo conjunto con estudiantes y propiciar un espacio adaptado a las

necesidades de los mismos.

Con estas prácticas se pretende abandonar el paradigma del acto y castigo y proponer

nuevas formas de relacionarse y solucionar los conflictos. OS escuela 7 al respecto:

Hay que romper en la escuela con el llamado inmediato a la familia

cuando un alumno se porta mal y desligarse así del problema. Esto es un acto

violento y expulsivo en sí mismo. Es necesario involucrarnos aún más en las

situaciones que suceden y cuando lo requiera construir conjuntamente con las

familias en pos de favorecer el transito escolar de los chicos y chicas.

Esto lleva a pensar en la necesaria construcción de espacios de referencia dentro de la

escuela, el Consejo de Convivencia es un ejemplo de trabajo escolar, pero resulta un gran desafío

profesional el generar diferentes estrategias y poder implementarlas. Estas situaciones demuestran

que el rol del Orientador Social es imprescindible tanto fuera de la institución, en articulación con

diferentes instituciones y familias, como así también dentro de la misma en contacto directo con la

juventud y docentes. Ubicar a un profesional de Trabajo Social en la escuela implica situarlo en

continua relación con los actores institucionales y en una constante comprensión y análisis de la

situación escolar y social.

3.6 A modo de conclusión.

Producto de las entrevistas realizadas y analizado su contenido en este capítulo, es posible

revelar como cada profesional de Trabajo Social compromete su formación e ideales en la

realización de su tarea al interior de cada institución donde se desempeña. Poniendo en juego cada

una de las herramientas que posee para transformar desde adentro la realidad con la que se

enfrenta y teniendo que sortear los obstáculos que en ocasiones los “adoradores” de lo instituido

luchan por imponer.

Es posible reconocer que cada TS, en su ímpetu por crear las mejores condiciones para que

el acto educativo suceda, suelen ser considerados demasiado optimistas y sus ideas pueden rozar la

utopía. Sin embargo, el arduo trabajo cotidiano, sienta las bases para que en un corto o largo plazo,

cada estudiante acceda a su derecho de una educación de calidad.

Page 93: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

92

Resulta significativo y enriquecedor incorporar la caracterización que el pedagogo

brasileño Paulo Freire realizará acerca de las y los profesionales del Trabajo Social en el año

199043

, citado recientemente por Norberto Alayón (2020)44

:

Cuando me preguntan sobre el rol del trabajador social en uno u otro

campo, se corre el riesgo de pensar que haya un rol universal del trabajador

social. La cuestión es que el trabajador social como cualquier educador es un ser -

como cualquier hombre y cualquier mujer- histórico, haciéndose y rehaciéndose

en la historia, social y no individualmente. El trabajador social es, justamente por

ser un trabajador social, un político, lo sepa o no. Ahí no cuenta la subjetividad

del trabajador social, lo que cuenta es la objetividad de su práctica. La práctica

del trabajador social es política, independientemente de que el trabajador lo sepa.

Lo bueno es que lo sepa. La respuesta sería: depende de la opción política del

trabajador social, depende de la competencia científica y técnica del trabajador

social, depende de la coherencia que el trabajador social tenga en su acción en

función de su opción política, depende de los límites institucionales, políticos,

culturales y económicos, etc. a los que el trabajador esté sometido. Esto significa

que la respuesta al mismo tiempo es difícil, porque no hay una sola, sino que hay

diferentes hipótesis. Sin embargo, creo que deberíamos decir que una de las

tareas básicas del trabajador social, si este trabajador o educador social es

progresista, es plantear, tantas veces como le sea posible, al grupo de obreros o a

la comunidad en general, la cotidianeidad misma, la experiencia cotidiana de los

grupos para que, tomando su propia experiencia cotidiana en la que se constituye

su saber cómo sentido común, puedan descubrir o hacer otra lectura más crítica

de su cotidianeidad, iluminando con esta lectura crítica la razón de ser de su

situación opresiva. (Freire, 1990 en Alayón; 2020: s/d)).

Pensar el rol del Trabajo Social, remite a situarlo en distintos contextos laborales y

espacios profesionales. Es fundamental comprender que las y los TS no desarrollan un trabajo

lineal en cada campo de intervención y además, tal como lo plantea Freire (1990) no existe un rol

universal del Trabajo Social, sino que cada profesional va a desarrollar su trabajo de acuerdo a sus

propias competencias y al ámbito en el que se inserte laboralmente. En este aspecto“la práctica del

trabajo social no puede ser concebida de manera repetitiva, sino como un proceso que se define a

partir de determinadas finalidades, lo cual supone valores ético-políticos que lo legitiman”. (Netto;

2003; en Oliva, Pérez, Mallardi; 2011: 9).

43 Esta caracterización de Freire sobre los trabajadores sociales fue formulada, en agosto de 1990, en el marco del XI

Simposio Internacional de Trabajo Social, organizado por la Federación Internacional de Trabajadores Sociales

(FITS), en la ciudad de Buenos Aires.

44 “¿El Trabajador Social es un Político?” https://lateclaenerevista.com/el-trabajador-social-es-un-politico-por-

norberto-alayon/

Page 94: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

93

En un sentido amplio, “toda práctica social es una práctica política y el trabajador social,

como interviniente directo ante las distintas manifestaciones de la cuestión social, está

absolutamente involucrado en una práctica de dimensión y densidad política incuestionable”.

(Alayón; 2020: s/d). Es así que existe un posicionamiento ético político que va a condicionar y a

delinear cada práctica del TS y a la vez guiará su intervención a diferentes horizontes, de acuerdo

a qué proyecto societario y profesional adhiera y para el cual aporte en su construcción.

En este plano no se trata de pensar al TS como subordinado al campo en el que se inserta,

cumpliendo automáticamente lo instituido en las instituciones, en este caso específico de análisis,

en el sistema educativo, sino que cada espacio va a demandar la construcción de la intervención

aportando los saberes propios en conjunción con otros saberes/actores sociales en un lugar y

tiempo determinado.

La capacitación constante es fundamental para “comprender rigurosamente el sistema

social vigente y, a la vez, ir apuntalando los cambios que conduzcan hacia un orden social más

justo y equitativo”. (Alayón; 2020: s/d). De esta manera se contribuye a la construcción de un

conocimiento crítico que va a permitir un mejor despliegue de las herramientas profesionales.

Page 95: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

94

CONSIDERACIONES FINALES.

La presente tesis se ha desarrollado con el fin de analizar la tensión existente entre lo que

supone -por incumbencias y formación- la intervención profesional del TS en el espacio escolar y

las diferentes normativas vigentes en el sistema educativo de la provincia de Buenos Aires en

cuanto al quehacer del OS en el sistema educativo. En este sentido, a partir del desarrollo de una

estrategia metodológica cualitativa se ha estudiado en las escuelas primarias de la ciudad de Azul,

la configuración de la identidad de la profesión en este campo socio-ocupacional específico.

Para dilucidar la controvertida inserción laboral, como la hemos denominado, se ha

indagado sobre el lugar que ocupa actualmente el Trabajo Social en las escuelas,

problematizándolo, debido a que históricamente su práctica ha estado ligada a un componente

socio educativo de orientación y disciplinamiento de las familias.

El sistema educativo es un campo complejo que presenta, como se desarrolló en la

investigación, una propia configuración para la profesión con la denominación de Orientadores

Sociales, y lo que eso implica en las normas y en las practicas, aun así se observa que en lo

cotidiano no limita la capacidad de ampliar los márgenes de intervención y poder desarrollar el

trabajo con una relativa autonomía en términos propositivos.

Se observa un espacio en constante construcción y movimiento, donde cada TS marca su

impronta y su identidad profesional al rol asignado de Orientadores Sociales. Esto se evidencia en

el desempeño cotidiano, en donde despliegan sus estrategias profesionales para realizar diferentes

actividades intra-escuela (como por ejemplo talleres con docentes) como también el trabajo en red

con otras/os trabajadores /profesionales de diferentes instituciones ya sean del ámbito de la

educación como de otros diversos (salud, municipalidad, justicia, instituciones barriales, entre

otros).

La intervención profesional, no se reduce así únicamente a la asistencia o demanda

espontánea, sino que existe un posicionamiento y trabajo profesional más integral, denotándose la

importancia y lo imprescindible del rol, tanto en el aula, como con las vinculaciones familiares e

institucionales.

En este sentido no se trata de pensar al personal profesional desligado del acto educativo

en sí, debido a que tiene una gran injerencia en él, pero desde una posición diferente a lo que

respecta al trabajo de otras/os que integran la escuela. Es de vital importancia el accionar del

Page 96: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

95

Trabajo Social en las escuelas primarias, intentando garantizar la inclusión educativa y el derecho

a la educación.

Una cuestión que se ha mencionado en el desarrollo de este trabajo es la no exclusividad de

la profesión con respecto al lugar que se le asigna en el Sistema Educativo de la provincia de la

provincia de Buenos Aires, ya que la normativa vigente habilita que otras profesiones pueden

ocupar el cargo de OS. En la indagación se observa que el espacio educativo es un campo de lucha

permanente, en el cual el colectivo profesional, pretende lograr legitimidad y resignificación de su

quehacer profesional. Seguir generando el reconocimiento que merece es el objetivo para lograr

un espacio auténtico y genuino, y que tal situación sea especificada en las normativas del SE de la

provincia de Buenos Aires.

Las prácticas del cuerpo docente, y de profesionales de los Equipos de Orientación

Escolar, entre otros, no son neutrales, sino que están mediadas por el carácter socio-histórico y

político de la educación. Aunque la normativa vigente no vincula directa y exclusivamente el rol

del OS con la profesión, en la práctica está socialmente legitimado y asociado al Trabajo Social, a

la vez que cada TS imprime su impronta en el trabajo y genera su propio espacio en la escuela.

Se han analizado diferentes normativas, comunicaciones y experiencias profesionales que

dan cuenta y caracterizan el desempeño actual del TS y que clarifican su accionar. En este plano

existe una multiplicidad de acciones que se pueden llevar a cabo tanto dentro como fuera de las

escuelas. El trabajo que se realiza requiere de una gran responsabilidad y fundamentalmente de

una ética profesional que determina a cada TS, direccionándolo hacia un trabajo de calidad que

garantice derechos socialmente construidos.

Se destaca la importancia del trabajo en equipo que los OS llevan adelante en las escuelas

y la necesaria participación en los proyectos institucionales. Aportando desde la especificidad de

la profesión y generando redes de trabajo en el marco de la corresponsabilidad y la promoción y

protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Page 97: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

96

Bibliografía.

Leyes Provinciales y Nacionales.

Ley N° 1420 de Educación común, Gratuita, Obligatoria, Gradual y Laica, (1884).

https://www.suteba.org.ar/8-de-julio-ley-1420-de-educacin-comn-gratuita-y-obligatoria-

12337.html

Ley de Educación Nacional Láinez N°4.574, (1905).

https://educacion.laguia2000.com/general/la-ley-lainez

Ley provincial N°10.751 de Ejercicio Profesional de Trabajo Social.

Ley provincial N°10.579, Estatuto del Docente de la Provincia de Buenos Aires.

Ley de Educación Provincial N°11.612, (1994).

Ley provincial N°12.569 “Violencia Familiar”.

Ley provincial de Promoción y Protección de derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

N°13298. (2005).

Ley de Educación Provincial N°13.688. (2007).

Ley de Educación Sexual Integral Provincial N°14.744.

Ley Federal de Educación N°24.195, (1993)

Ley Nacional de Protección integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

N°26.061. (2005).

Ley de Educación Sexual Integral Nacional N°26.150. (2006).

Ley de Educación Nacional N°26.206, (2006)

Ley N°23.849, “Convención sobre los Derechos del niño”. (1990).

Comunicaciones y Disposiciones de la Dirección General de Cultura y Educación.

Comunicación Conjunta N°4 (2007). Dirección General de Cultura y Educación.

Comunicación Conjunta N°1 (2008). Dirección General de Cultura y Educación.

Comunicación Conjunta N°9 (2008). Dirección General de Cultura y Educación.

Comunicación Conjunta N°2 (2009). Dirección General de Cultura y Educación.

Comunicación Conjunta N°4 (2009). Dirección General de Cultura y Educación.

Comunicación Conjunta N°3 (2010). Dirección General de Cultura y Educación.

Page 98: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

97

Comunicación Conjunta N°1 (2012). Dirección General de Cultura y Educación.

Comunicación Conjunta N°1 (2014). Dirección General de Cultura y Educación.

Comunicación Conjunta N°1 (2020). Dirección General de Cultura y Educación.

Disposición N°3 (2010). Dirección General de Cultura y Educación.

Disposición N°9 (2009). Dirección General de Cultura y Educación.

Disposición N°40 (2008). Dirección General de Cultura y Educación.

Disposición N°41 (2008). Dirección General de Cultura y Educación.

Disposición N°76 (2008). Dirección General de Cultura y Educación.

Libros y Publicaciones.

Aquín, N. (2009). “Algunas incomodidades en el ejercicio profesional bajo la forma de

salario”. En: II Foro Latinoamericano Escenarios de la vida social, el trabajo social y las

ciencias sociales en el siglo XXI. Espacio editorial, Buenos Aires.

Alayón, Norberto (1989). Asistencia y Asistencialismo - ¿Pobres controlados o

erradicación de la pobreza? Buenos Aires. Lumen-Hvmanitas.

Alayón, N. (2005).Pobreza y política social. En: Pobreza, empleo y participación

ciudadana. Comp: López Estrada, R., M. Ribeiro Ferreira y J. de la Cruz Rock. Univ. Aut.

de Tamaulipas-Univ. Autónoma de Nvo. León. México.

Alayón, N. (2020). “¿El Trabajador Social es un Político?” https://lateclaenerevista.com/el-

trabajador-social-es-un-politico-por-norberto-alayon/

Antunes, Ricardo, 2005. Los sentidos del trabajo, ensayo sobre la afirmación y la negación

del trabajo. Buenos Aires: herramienta. Taller de Estudios Laborales.

Bernetti, J. L. y A. Puiggrós. 1993. Peronismo: cultura política y educación (1945-1955).

Buenos Aires: Editorial Galerna.

Blejmar, B. (2005). “Gestionar es hacer que las cosas sucedan”. Competencias, actitudes y

dispositivos para diseñar instituciones educativas. Editorial Noveduc. Buenos Aires.

Cademartori, F., Campos, J. Seiffer, T (2007). Condiciones de trabajo de los trabajadores

sociales: hacia un proyecto profesional crítico. Espacio editorial, Buenos Aires.

Page 99: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

98

Calvo, MariAngeles, (2014) Tesis de Maestría: “La intervención del Trabajo Social en el

campo educativo: enfoque de derechos-Estrategias en el marco de los Equipos de

Orientación Escolar de escuelas primarias de la ciudad de La Plata, periodo 2012-2014”.

Universidad Nacional de La Plata-Facultad de Trabajo Social.

Caruso M, Dussel I. (1996) Capítulo Yo tu él, quién es el sujeto. De Sarmiento a los

Simpsons. Ed. Kapelusz.

Caruso, M; Dussel, I. (2001) “De Sarmiento a los Simpsons-Cinco conceptos para pensar

la educación contemporánea”. Editorial Kapelusz.

Carasa Néstor. (2015) “La educación y el problema de las diferencias”. II Jornadas

Internacionales “Sociedades Contemporáneas, Subjetividad y Educación”.

Castel, R (2004). “Las trampas de la exclusión”. Trabajo y utilidad social. Editorial Topia.

Buenos Aires.

Cavalleri, María Silvina, Castronovo, Raquel (2008). “Compartiendo notas, el Trabajo

Social en la Contemporaneidad”. Universidad Nacional de Lanús.

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Indec (2010).

Código de Ética Profesional-Trabajo Social de la Provincia de Buenos Aires. CATS.

Buenos Aires.

Constitución Nacional Argentina, (1853).

Convención Internacional sobre los Derechos del niño. (1989).

COPRETI (2010). “Construyendo Territorios sin Trabajo Infantil”.

Corrosa, López y Monticelli, (2006) “El Trabajo Social en el área educativa” Desafíos y

perspectivas”. Ed. Espacio. Buenos Aires, 1° edición.

Declaración Universal de los Derechos Humanos, (1948).

Derogación de la Constitución Nacional de 1949.

http://www.iade.org.ar/noticias/consecuencias-del-bando-militar-que-derogo-la-

constitucion-nacional-de-1949

Díaz, Andrea. (2006) “La construcción pedagógica de la infancia y la formación de la

ciudadanía”. En Mariana Manzione_ Lucía Lionetti_ Cecilia Di Marco. Educación,

Infancia y juventudes en diálogo. Enfoques y aproximaciones interdisciplinares.

Page 100: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

99

Dirección General de Cultura y Educación. (2007). Nuevos mapas culturales, nuevos

mapas escolares. En Autor (Ed.) Interculturalidad como perspectiva política, social y

educativa. (pp. 05-15).

Duschatzky, S. y Redondo, P. (2000) "El plan social educativo o los indicios de ruptura de

las políticas públicas” en DUSCHATZKY, S. (Comp.) Tutelados y asistidos: programas

sociales, políticas públicas y subjetividad. Buenos Aires, Paidós, p.121-185.

Encuesta Permanente de Hogares de Azul (2018).

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1iEidGD4_NR_mp1hWZRozIIMwejoVZsil?fbc

lid=IwAR21l1Fc18PWuoXTbGvixo0yADpF9hIQ3oYLZTpxMPY6tUiQkWFbLUuK7E.

Faleiros, V. de Paula. (1992): Trabajo Social e Instituciones. Ed. Humanitas. Caps.1 y 2.

Faleiros, V. de P. (2003). Estrategias de empowerment en Trabajo Social. Lumen-

Hvmanitas, Argentina. Cap. 2 y 3.

Fallo de la Suprema Corte de la Nación a favor del Colegio de Asistentes y Trabajadores

Sociales de la Provincia de Buenos Aires (2008) https://catspba.org.ar/fallo-de-la-corte-

suprema-para-trabajadores-en-el-area-educacion/

Feijoó, MC; Corbetta, S (2004) “Escuela y pobreza, desafíos educativos en dos escenarios

del gran Buenos Aires”. Instituto internacional de Planeamiento de la Educación. IIPE-

UNESCO. Sede regional Buenos Aires.

Fernández Soto, Silvia (2004) “Implicancias de la cuestión social en la intervención

profesional” en ESCENARIOS, Nº 8, UNLP/ESPACIO. Págs. 98- 111.

Filmus, D 1996, estado sociedad y educación en la argentina del fin de siglo, procesos y

desafíos. Buenos aires troquel educación.

Fuentes, María Pilar - Compilador/a o Editor/a; Cruz, Verónica - Compilador/a o Editor/a

(2014). “Lo metodológico en trabajo social: desafíos frente a la simplificación e

instrumentalización de lo social”. Edulp, Editorial de la Universidad de La Plata.

Fraser, N, 1997. Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”.

Colombia, Siglo del Hombre Editores. Cap. I.

Freire, Paulo. (1985): “Pedagogía del oprimido”. Montevideo, Tierra Nueva. México,

Siglo XXI Editores.

Page 101: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

100

Geertz, Clifford, (1983) “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”.

La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa, 1983.

Gianna, S y Mallardi, M. 2011. “Tensiones y contradicciones en la teleología de los

procesos de intervencion en trabajo social” En: tendencias y retos N° 16. Universidad de la

Salle, Bogotá, Colombia.

Gonzalez, Liliana. (2016). "Violencia nuestra de cada día. Resituar la palabra, herramienta

necesaria contra los impulsos agresivos”. 4° Congreso Internacional sobre Violencia en las

Escuelas. 7 y 8 de octubre de 2016, Tucumán.

Guerra, Yolanda (1995). A Instrumentalidade do Serviço Social. São Paulo, Cortez, 1995.

Guerra, Yolanda (2007) La instrumentalidad del Servicio Social. Sus determinaciones

socio históricas y sus racionalidades. Volumen 13 de la Biblioteca Latinoamericana de

Servicio Social. Cortez Editora. Sao Paulo.

Guerra, Yolanda, “El Proyecto Profesional crítico: estrategia de enfrentamiento de las

condiciones contemporáneas de la práctica profesional”, - 1a ed. - La Plata: Dynamis,

2013.

Gutiérrez, A. (1995). Pierre Bourdieu: las prácticas sociales. Universitaria de

Misiones/Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

Hengemühle, Adelar (2005). Subjetividad: el desafío de integrar el sujeto en la educación

Revista Lasallista de Investigación. pp. 65-75 Corporación Universitaria Lasallista

Antioquia, Colombia.

Himm, Adriana, (2013) Tesis de Maestría: “El quehacer de los Trabajadores Sociales en

educación. Del control del ausentismo a la inclusión educativa”. Universidad Nacional de

La Plata-Facultad de Trabajo Social.

Historia de la modalidad de Psicología comunitaria y Pedagogía Social:

https://es.slideshare.net/natytolo1/historia-de-la-direccin-de-psicologa-comunitaria-y-

pedagoga-social

Huergo, J. Morawicki, K. (2009) “Re-leer la escuela para re-escribirla”, La Plata, des-

DGCyE, 2009.

Iamamoto, M. (1992) Servicio Social y División del Trabajo. Brasil: Cortez Editora.

Page 102: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

101

Iamamoto, M (2002). “Trabajo Social y Mundialización-etiquetar desechables o promover

inclusión”. Espacio Editorial. Buenos Aires.

Kauffmann, A. (1993). El poder en las organizaciones. Ed. Univ. Alcalá de Henares.

Loureau, René (1994): El análisis institucional. Bs. As. Amorrortu Editores. Introducción.

Lewkowicz, I. (2004). Escuela y Ciudadanía. En Corea, C. y Lewkowicz, I. “Pedagogía del

Aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas”. Buenos Aires: Paidós.

Mancebo; Goyeneche. (2010) “Las políticas de inclusión educativa: entre la exclusión

social y la innovación pedagógica”. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la

República. Montevideo.

Marturet, M. et. al (2010), El trabajo del director y el proyecto de la escuela. Buenos Aires,

Ministerio de Educación de la Nación.

Meirieu, Philippe, (2003) “Frankestein Educador”. Barcelona, Alertes S. A. de Ediciones.

España.

Montaño, C (2005). “Tercer Sector y Cuestión Social. Crítica al patrón emergente de

intervención social”. San Pablo: Cortez Editora.

Morín, E., y Pakman, M. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona:

Gedisa.

Nassif, Ricardo. (1974). “Pedagogía general”. Buenos Aires, Kapelusz.

Netto, J.P. (1999). “A construção do projeto ético-político do Serviço Social frente à crise

contemporânea”. In: Capacitação em Serviço Social e Política Social: Módulo I: Crise

contemporânea, Questão Social e Serviço Social. Brasília: CEAD, 1999. pp. 92-110.

Netto, J. P. 2002. Capitalismo Monopolista y Servicio Social. Cortez editora, San Pablo.

(Cap. 1).

Netto, J. P. (2003). “La construcción del proyecto profesional ético-político del Servicio

Social frente a la crisis contemporánea”. En: Borgianni, E., Guerra, Y., y C. Montaño.

Servicio Social crítico. Hacia la construcción del nuevo proyecto ético-político profesional.

Cortez editora, San Pablo.

Nomenclador de Títulos de la Dirección General de Cultura y Educación:

http://apps4.abc.gov.ar/ConsultaDeNomencladores/jsps/menuNomencladores.jsp

Page 103: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

102

Oliva, A. Pérez, MC y Mallardi. M (2011). Aportes táctico-operativos a los Procesos de

intervención del Trabajo Social. UNCPBA.

Puiggrós, Adriana (2006) “¿Qué pasó en la educación Argentina? Breve historia desde la

conquista hasta el presente”. Galerna.

Rozas, Margarita (2004) “La Intervención profesional en relación con la cuestión social”.

CAP. III. Pág. 153 a 200.

Sacristán, JG; (2000). “La Educación Obligatoria: su sentido educativo y social”. Madrid.

Editorial “Morata”.

Seiffer, T. (2011). La lucha de clases y la política de asistencia en la Argentina.2002-2007,

en (Comp.) Mallardi, M, Madrid, L y Oliva, A. Cuestión Social, reproducción de la fuerza

de trabajo y políticas de asistencia”. Publicación Carrera de Trabajo Social.

FCH/UNICEN. Tandil. Argentina. Pág. 49 a 75.

Silva, Ana María Cira (2011) “Dinámicas escolares en contextos de pobreza, con especial

referencia al objeto de trabajo y su impacto en la realización de la tarea primaria”. UBA.

Buenos Aires.

Tamarit, J. (1994). La función de la escuela: Conocimiento y poder. En Autor (Ed.).

Educar al Soberano. Crítica al Iluminismo pedagógico de ayer y de hoy. Buenos Aires:

Miño y Dávila Editores.

Tedesco, JC (2000). “Educar en la sociedad del conocimiento”. Ciudad de México, Fondo

de Cultura Económica.

Tenti Fanfani, E, (2003) “La Escuela y los Modos de Producción de la Hegemonía”.

Unesco-Buenos Aires.

Tenti Fanfani E., (2003). "Viejas y nuevas formas de autoridad docente". En Revista

Todavía Nro. 7. Publicación de la Fundación OSDE.

Tenti Fanfani, E. (2010). Primera parte. El mundo de la educación. En Autor (Ed.)

Sociología de la educación. (pp. 20-39). Buenos Aires: Ministerio de Educación de la

Nación (Aportes para el desarrollo curricular).

Torres, C. (2001) Grandezas y miserias de la educación latinoamericana en el Siglo XXI.

En Torres, C. (Comp.) Paulo Freire y la agenda de la educación latinoamericana en el

Siglo XXI. (pp. 23-52) Buenos Aires: Clacso.

Page 104: El Espacio Socio- Ocupacional del Trabajo Social en la ...

103

Thisted, Sofía y Redondo, Patricia “Las escuelas en las márgenes” en Puiggrós Adriana

“En los límites de la educación” Ed. Homo Sapiens, Bs. As. 1999.

Thwaites Rey, M (2007) Estado y Marxismo un siglo y medio de debates, Prometeo

libros.

UNESCO, Guidelines for Inclusion. Ensuring Access to Education for All. [Orientaciones

para la inclusión. Asegurar el acceso a la Educación para Todos.] Paris, UNESCO, 2005.

Vasilachis De Gialdino, Irene (2006). “Estrategias de Investigación Cualitativa”. Gedisa

Editorial. Barcelona, España.

Vásquez, E (2019). De la Construcción de una herramienta para la intervención en el

conflicto social y sus manifestaciones en la escuela a la legitimación de una política para

el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires. En: Revista Debate Público Año 9

N° 18.

Wanger, L – Cabeda, L (2017) “Secundaria y formación de directivos. Lo realizado y lo

por venir. Del liderazgo mercantilizado a la conducción crítica y desde el Estado”. En:

Revista Voces en el fénix N° 62 fce/ UBA.