El Estudio de La Inteligencia Humana

8
EL ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA HUMANA: RECAPITULACIÓN ANTE EL CAMBIO DE MILENIO Escrito Por: Nelly Viviana Taboada Aliaga

Transcript of El Estudio de La Inteligencia Humana

EL ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA HUMANA: RECAPITULACIN ANTE EL CAMBIO DE MILENIO

Escrito Por: Nelly Viviana Taboada Aliaga

El estudio de la inteligencia se ha dado desde tiempos muy antiguos, en cada etapa las investigaciones han fijado sus miradas a objetivos diferentes pero al mismo tiempo en tratar de conocer las expresiones de la inteligencia en los individuos, as como tambin los enigmas que an se mantienen dentro de todo el campo que se refiere a ella. Ha existido gran inters en descubrir el funcionamiento de la inteligencia, lo que si ha quedado claro para la mayora de los investigadores, es que la inteligencia es variable y relativa, que puede modificarse de acuerdo a los agentes externos en el que se desenvuelva y sobre todo que en su magnitud es ms desarrollada en los individuos que en los animales.

Ya tenemos conocimiento que la inteligencia es una capacidad que trae una serie de aptitudes y/o habilidades desarrollndose en mltiples situaciones y contextos. Si bien es cierto tienen un punto de desarrollo, las diferentes expresiones de la inteligencia en los distintos mbitos de los cules el individuo puede desenvolverse, plantendose as la posibilidad de entender varias inteligencias que se van a desarrollar en distintos contextos, correlacionndose entre s. Como lo menciona Gardner (1994) La inteligencia tiene que ver con la capacidad para resolver problemas y elaborar productos en un escenario natural y estimulante. Entre otros no menos importantes llaman a la inteligencia como un sistema donde sus partes deben funcionar al ritmo de ella y en nuestro nuevo milenio es un reto para la psicologa tratar de entenderla desde el punto de vista social, el desarrollo de la inteligencia, de una persona la sita en un plano social importante, ya que tiene las competencias requeridas para el xito de su vida. Uno de los libros ms actuales que ha puesto sobre el tapete la importancia de la inteligencia personalidad, es D. Goleman, quien con su libro Inteligencia emocional, nos adentr a un mundo donde la inteligencia vista desde el mbito social, est logrando tener mayor relevancia y repercusin para las personas y su relacin con la sociedad. Qu sabe la psicologa sobre la inteligencia, reconoce que es la capacidad de adquirir conocimiento, entender y aplicarlo en situaciones de la vida cotidiana, que resulta medible y por ello las pruebas cuantitativas de medicin del CI. Reconoce tambin que se relaciona con el rendimiento de la persona en sus contextos sociales. Sin embargo, considera que una persona con un CI alto no siempre garantizar su xito y por el contrario una persona con CI por debajo del nivel no garantiza su fracaso. Entonces da prioridad al estmulo que reciba dentro del contexto la inteligencia para desarrollarse.

La gran discusin sobre si existe sesgo o parcialidad en los test que miden el CI, Lo que se mide en general en los test de inteligencia es la llamada inteligencia acadmica, relacionada con la educacin formal de nuestra sociedad. Segn los autores el coeficiente intelectual no puede ser concebido como un constituyente del ser humano como otras variables antropomtricas. Segn Brunner, no es un proceso sino el producto de muchos procesos cognitivos complejos y est estrechamente relacionado con los logros escolares en la cultura occidental, En el rea de educacin queda claro que a ms estimulo en el ambiente familiar en el que se desenvuelve el nio mayor desarrollo mental, sin embargo la lectura deja claro que las diferencias en el desarrollo mental de la etapa escolar, no tiene relacin con la calidad educativa, escuelas y/o clases sociales. Aqu la inteligencia de las personas puede aumentar o reducirse en cualquier etapa de escolaridad. Al mismo tiempo, la lectura nos presenta que las pruebas que miden el rendimiento de la persona en el trabajo no siempre va a tener los resultados esperados, ya que como sabemos, la inteligencia, es la capacidad de tomar decisiones y de resolver problemas permitir que el individuo se desenvuelva con mejor rendimiento y de manera autnoma, sin embargo en la actualidad las exigencias laborales sobrepasan las expectativas del CI considerado estndar y donde gran parte de la poblacin se ubica. Por ello, se est convirtiendo en una responsabilidad mayor el mejorar el rendimiento intelectual de la persona en sus habilidades sobre todo cuando las actividades van a exigir cambios sistemticos en donde el individuo aumentar su rendimiento laboral y por ende desarrollar sus habilidades mentales.

Ante un eminente mundo competitivo, las brechas sociales tambin van abrindose paso dejando en ltimos lugares aquellas personas cuyo nivel intelectual sea por debajo de los esperado, se manifiesta la necesidad de aumentar el nivel competitivo de los ciudadanos de aquellos que en su contexto no han tenido las oportunidades de desarrollar las aptitudes mentales adecuadas, si un estado no se preocupa por elevar el rendimiento del intelecto de las personas sern pocas las oportunidades que tendrn para progresar. Es aqu entonces donde la educacin y la psicologa deben replantearse sus objetivos y mejorar los programas de intervencin para el desarrollo de la inteligencia, presentar y disear mejoras en sus programas permitir al individuo el incremento de sus habilidades cognoscitivas y ser ms funcional y por ende se dar un progreso en la sociedad de estado. Como lo plantea Hunt (1995) Hay preguntas fascinantes para las personas interesadas por las intersecciones entre la sociologa, la economa, la antropologa y la psicologa. Todava no tenemos las respuestas. Pero las necesitaremos pronto. Se puede llegar a la conclusin, de que el factor g es comn a todos los individuos, y que las habilidades de la inteligencia se van a desarrollar de manera diferentes segn el contexto que se les presente. Ya lo dijo Spearman: La diferencias son formas en las que la misma inteligencia general se manifiesta en varias actividades y como reto de las diversas reas de la psicologa se tiene el plantear la manera de elevar el rendimiento de la inteligencia para el buen desarrollo de la persona en su medio partiendo desde un modelo educativo que facilite las herramientas necesarias que permita el desarrollo de las habilidades intelectuales en los nios, hacindolos interactuar con la sociedad y hacindolos parte de ellos para que de manera autnoma puedan vivir con las habilidades cognoscitivas suficientes para alcanzar el xito esperado, as como an no existe respuesta a la pregunta de que si la inteligencia pueda incrementarse, sabemos desde ya que existen factores inherentes desde la gentica de los individuos hasta la instruccin que reciben, poner de frente al individuo a desenvolverse en la sociedad es plantearse un reto y ver un progreso de su nacin.

Son las naciones las que no pueden permitir que existan personas sin las oportunidades de elevar su rendimiento intelectual, sin embargo la poltica social y econmica de algunos pases limitan en algunos casos las oportunidades para aquellos que estn por debajo del rendimiento intelectual. Tenemos que cambiar los patrones sociales, y dejar de pensar que aquellas personas que crecieron en zonas con carencias econmicas siempre tendrn ese forma de vida, existen personas que han logrado el xito en sus vidas y en la sociedad en que viven habindose desarrollado en zonas econmicamente bajas no tuvieron las igualdades en oportunidades pero si partieron de un factor g que les permiti seguir desarrollndose y sumado a la personalidad, temperamento e impet logran tenr hoy por hoy las competencias suficientes de la misma manera que una persona que no tuvo carencias y se le brind las oportunidades para desarrollarse oportunamente.

Quiero terminar citando la siguiente frase, La base de toda sociedad radica en la formacin cultural, emocional e intelectual de sus ciudadanos no consideramos esto como una utopa, la psicologa como ciencia debe tomarlo como uno de los principales retos del nuevo milenio.