El Fracaso de Proyectos TIC

45
¿En qué consiste? EL FRACASO de proyectos tecnológicos Revolución Regulatoria en el gobierno federal La protección de datos personales ¿En qué quedó? Guerrero Alerta de catástrofes Política digital Una publicación de Innovación gubernamental nexos Experiencias Aguascalientes Chile Colima Conacyt Durango Foro Económico Mundial Guerrero Instituto Federal Electoral Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Morelos Secretaría de la Función Pública www.politicadigital.com.mx Diálogos La iniciativa privada frente al sector público

Transcript of El Fracaso de Proyectos TIC

Page 1: El Fracaso de Proyectos TIC

¿En qué consiste?

EL FRACASO de proyectos tecnológicos

Revolución Regulatoriaen el gobierno federal

La protección de datos personales¿En qué quedó?

GuerreroAlerta de catástrofes

Política digitalUna publicación deInnovación gubernamental nexos

ExperienciasAguascalientes • Chile • Colima • Conacyt • Durango • Foro Económico Mundial

Guerrero • Instituto Federal Electoral • Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Morelos • Secretaría de la Función Pública

www.politicadigital.com.mx

DiálogosLa iniciativa privada frente al sector público

Page 2: El Fracaso de Proyectos TIC

2 < Política digital

Publirreportajes / Suplemento especial

Expediente Clínico Electrónico

> Contenido

Bandeja de entrada3 Editorial4 Gobierno digital en el mundo6 Gobierno digital en México

Tema central8 El fracaso de los proyectos TIC Una historia por contar Mariano Garza-Cantú

11 ¿…Y qué pasa en México? Andrés Hofmann

Diálogos de Política Digital14 ... Y los gobiernos quedan mal parados...

Gobierno Federal18 La revolución regulatoria Andrés Hofmann y Mariano Garza-Cantú

22 El ABC de la nueva Ley de Protección de Datos Personales (MGC)

24 Cómo distribuye el IFE los materiales electorales José Luis Becerra Pozas

26 CentroGeo, un aliado para definir políticas públicas (JLBP)

Gobierno Estatal30 El Centro Estatal de Alertamiento de Guerrero José Luis Becerra Pozas

32 Los kioscos electrónicos de Colima, una década después Mariano Garza-Cantú

34 Aguascalientes experimenta inclusión con cibercafés (MGC)

36 Durango automatiza su control de ganado (JLBP)

38 En Morelos, los municipios homologan su catastro (JLBP)

Análisis y opinión43 La armonización contable está “en ruta”... Enrique Clemente Sánchez

44 La armonización contable está “en peligro” José Armando Plata Sandoval

46 México sigue cayendo en el ranking del Foro Económico Mundial José Luis Becerra Pozas

48 ¿Qué hay de nuevo en el ACTA? Gilda González

Experiencias extranjeras40 Gran Bretaña Digital, un plan

nacional consensuado Alberto García Mogollón

42 La Comunidad Tecnológica Gubernamental en Chile

Iván Patricio Astorga Veloso

Page 3: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 3

> editorialUna publicación de nexosPolítica digital

De fracasos y el paraíso

La nitidez y transparencia de un proyecto TIC que no funcionó es un espécimen raro de encontrar; más aún si se trata del sector público. Y si nos refiriéramos al sector

público mexicano, entonces, francamente, creo que estaríamos hablando de una especie extinta. Por lo tanto, cuando los escasos investigadores extranjeros que tratan este tema afirman que, en el mejor de los casos, el 40% de estos proyectos son exitosos, no se están refiriendo a México, obviamente, porque aquí ningún proyecto TIC ha fracasado, dice la voz pública.

¿Será cierta tanta maravilla?Si quisiéramos conocer algo de los fracasos en proyectos TIC del sector público na-

cional, no queda más que preguntarle a los cuates, como si el país fuera una ranchería, porque no encontraremos información pública, ni publicada, disponible. Y al hacerlo, se destaparía la cloaca y aparecerían un sinfín de casos “no exitosos”, medio fracasados, o que de plano son un fracaso total. Nomás que ninguno de nuestros amigos está dispuesto a dar la cara por lo que dice, porque recibirían, claro está, una colosal reprimenda por andar “hablando mal” de un gobierno.

Cuando las cosas no resultan, eso no significa necesariamente que nadie quiso que resultaran, sino más bien, que convergieron diversas circunstancias para impedir que un determinado proyecto llegara a buen puerto. Conocer esas “circunstancias” es fundamen-tal para el aprendizaje colectivo. Un fracaso genera lecciones, necesariamente, porque nos permite identificar errores. Y si llegáramos por algún milagro a conocer esos errores que otros cometieron, estaremos atentos de no repetirlos. Sin embargo, ese aprendizaje nos está vedado porque nadie se ha puesto a analizar con rigor los fracasos mexicanos que, desafortunadamente, abundan.

Con todo, la acepción fracaso, para el tema que nos ocupa, exige contar con indica-dores precisos que nos permitan calificar los proyectos TIC. Y aquí es donde se arma un revoltijo de lo más constructivo, porque no parece existir en el mundo una metodología dominante, que reine por sobre las demás, para calificar de exitoso o fracasado un deter-minado proyecto TIC gubernamental. La discusión en torno a la metodología parece estar abierta; y no hay nada más refrescante que las conclusiones parciales y tentativas.

En esta edición, inspirada en un post que hace meses hiciera Alejandro Barros en su blog, discutimos qué es un proyecto TIC fracasado, y llegamos a una conclusión tentativa y provisional: que los indicadores tiempo de implantación, presupuesto y funcionalidad son necesarios, pero insuficientes.

¿Cerca del paraíso? La Secretaría de la Función Pública, después de haber sido ninguneada por el Presi-dente y rescatada por la oposición, tiene muy adelantado un trabajo que nos parece trascendental. Se trata de sustituir más de seis mil normas administrativas por unos cuantos Acuerdos Secretariales que estandarizarán el quehacer administrativo de la Administración Pública Federal.

El mérito proviene del personal directivo que trabaja en las Oficialías Mayores y en las oficinas de los Órganos Internos de Control, todos ellos liderados por la SFP. Fueron casi 400 personas las que se involucraron en este proyecto que se llamó Regulación Base 0, en el que se atendieron todas y cada una de las 18 mil propuestas y observaciones que las dependencias de la Administración Pública Federal hicieron por medio de una herramienta web. Fue un trabajo colaborativo. No fue un diseño hecho tras cuatro paredes por unas cuantas mentes iluminadas. El proyecto, que consta de nueve manuales, se empezará a implantar en julio, y deberá estar operando al 100% el próximo año.

Con normas recortadas, homologadas y estandarizadas, la Administración Pública Federal tendrá, necesariamente, que verse mejor ante la sociedad.n

Andrés Hofmann

Año 9 • Número 56 • jUNIO / jULIO 2010

Publicidad: [email protected]

Suscripciones: www.politicadigital.com.mx

Información [email protected]

Teléfonos:5241-6930 • 5241-6935

01 800 904 22 22

nDirector general

Andrés Hofmann [email protected]

neDitor

josé Luis Becerra Pozas [email protected]

ninvestigación y reDacción

Mariano Garza-Cantú Chávez [email protected]

ninternet

Paula Sepúlveda Kischinevzky [email protected]

nventas De publiciDaD

Carmen Fernández Corro [email protected]

Morayma Alvarado Alfonso [email protected]

Ángeles Nava [email protected]

nsuscripciones y Distribución

Lourdes Maldonado Nava [email protected]

nasistente Del Director general

Mónica Barrón [email protected]

nDiseño

Angélica Musalem Achcar

nilustraciones

Estudio la fe ciega

nDirector De aDministración

Bernardo Ortigoza Díaz

nproDucción

Leonel Trejo

nconsejo eDitorial

Alejandro Barros, Rodrigo Gallegos Toussaint, Rafael Martínez Puón, Mauricio Merino Huerta,

Lina Ornelas Núñez, Alejandro Pisanty Baruch, Rodrigo Sandoval Almazán

Ofi ci nas: Cuau tla 10, Col. Con de sa, de le ga ción Cuauh té-moc, C.P. 06140. Mé xi co, D.F.Política digital en In ter net: www.politicadigital.com.mx Co rreo elec tró ni co: contacto @politicadigital.infoIm pre sión y en cua der na ción: Cía. Impresora y Editora ANGEMA S.A de C.V., Salvador Díaz Mirón No. 81-A, Col. Santa María la Rivera, México, D.F., C.P. 06400. No se res-pon de por ma te ria les no so li ci ta dos. Po lí ti ca di gi tal es una pu bli ca ción bi mes tral de Ne xos, So cie dad, Cien cia y Li te ra-tu ra S. A. de C. V. Cer ti fi ca do ra de Pu bli ca cio nes y Re vis tas Ilus tra das. Ti ro: 30,000 ejem pla res. Edi tor res pon sa ble An drés Hof mann. Tí tu lo re gis tra do en el Ins ti tu to Na cio nal del De re cho de Au tor, cer ti fi ca do 04-2001-103017153700-102. Re gis tro en la Di rec ción Ge ne ral de Co rreos PP09-0883. Cer ti fi ca do de li ci tud de tí tu lo nú me ro 11819 del 11 de di ciem bre de 2001. Cer ti fi ca do de li ci tud de con te ni do nú me ro 8422 del 11 de di ciem bre de 2001.

Page 4: El Fracaso de Proyectos TIC

4 < Política digital

> Gobierno diGital en el mundo

BrasilEntre los líderes de cibercrimenDe acuerdo con la 15º edición del Reporte de Amenazas de Internet, publicado por la empresa Symantec, América Latina ha experimentado un crecimiento notable en sus porcentajes de actividad maliciosa en Internet. Por primera vez en seis años, un país de la región –Brasil– figura entre los tres primeros lugares del mundo, al generar un 6% de toda la actividad maliciosa en Internet.

América Latina acaparó 14% de todas las PCs zombies del mundo, es decir, las computadoras personales infectadas por algún tipo de malware y que pueden ser usadas por una tercera persona para ejecutar actividades hostiles. Este uso se produce sin la autorización o el conocimiento del usuario del equipo. De acuerdo con el reporte, Brasil alberga un 7% de estas PCs zombies.http://bit.ly/Cibercarioca

EspañaRed social para gobiernos localesLa Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) puso en marcha GOBLOnet (Gobiernos Locales en Red), una red social concebida para impulsar la gestión municipal.

La red social promueve el intercambio de información y experiencias, así como el acceso a iniciativas de éxito emprendidas por ayuntamientos en otras partes del mundo y aplicaciones de trabajo en grupo sin desplazamientos. Una diferencia con otras plataformas es que se pueden intercambiar documentos y realizar videoconferencias.www.goblonet.es

Estados UnidosNuevo coordinador de la “diplomacia en el ciberespacio”Está en ciernes una ley federal que crearía la posición de Coordinador

de Asuntos del Ciberespacio y de Ciberseguridad, en el Departamento de Estado. El propósito es que esta persona se convierta en el principal asesor del secretario de Estado, para dar una dirección estratégica a las políticas internacionales en estos temas.

Por esta ley, el secretario también estaría obligado a designar funcionarios responsables de las políticas del ciberespacio en cada país o región.www.state.gov

FranciaMinistro pide que se otorgue estatus jurídico universal a InternetEl ministro del Exterior de Francia, Bernard Kouchner, pidió desarrollar un estatuto jurídico universal para Internet “que impida su fragmentación en una multiplicidad de espacios cerrados”.

En una carta publicada en el periódico Le Monde, Kouchner expuso su deseo de que a la red “se le dé un estatus que la convierta en un espacio internacional, para que sea más difícil para los gobiernos represivos utilizar el argumento de soberanía en contra de las libertades fundamentales”.

Para ello, el ministro llamó a crear un instrumento que, en la esfera internacional, “supervise los compromisos asumidos por los Estados y puedan interpelar cuando se rompan sus juramentos”.http://bit.ly/cartakouchner

GalEsInformática impulsada por la colaboraciónEste país ha conformado un “sistema tecnológico de salud” y está listo para implementarlo en todo su territorio. Esto lo hará por medio de consejos de salud locales, que servirán para probar y supervisar el funcionamiento del sistema de manera colaborativa.

De acuerdo con las autoridades, la idea no es crear el mejor sistema posible, sino uno que funcione.www.wales.nhs.uk

indiaEl celular como medio de integración socialEl estado de Rajasthan puso en marcha una iniciativa para enviar información vía celular a personas marginadas por situación de pobreza. El proyecto se llama e-SANCHAR y consiste en difundir mensajes de voz en dialectos locales a los celulares registrados. Mediante un sistema de marcación automática, pueden enviarse alertas y anuncios de interés general a la población inscrita en los programas gubernamentales.http://bit.ly/eSanchar

intErnacionalEl Banco Mundial abre sus datosEste organismo decidió abrir al público su acervo de información, que antes estaba reservado únicamente para suscriptores de paga. Se trata de estadísticas financieras, económicas, de negocios, salud y desarrollo humano referentes a 209 países, de manera que ahora los interesados pueden descargar los datos por país o por indicador.

Además se habilitaron funciones para enviar comentarios a través de redes sociales como Facebook y Twitter.

Con esta medida se espera generar políticas públicas en los países en vías de desarrollo, donde la mayoría de las personas tiene poco acceso a ese tipo de información.

Más adelante se crearán herramientas de visualización para cruzar bases de datos y obtener análisis más ricos. También se abrirá la convocatoria para el concurso

Page 5: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 5

> Gobierno diGital en el mundo

“Aplicaciones para el Desarrollo”, en el cual los desarrolladores podrán utilizar la información del Banco Mundial para crear aplicaciones innovadoras.http://data.worldbank.org

¡Ahí viene el Big Bang digital! ¿Listos?El estudio La Década del Universo Digital, ¿Está usted listo?, elaborado por la firma de consultoría IDC, pronostica que en la próxima década el volumen de datos en el mundo será el equivalente a una torre de DVDs que, apilados, llegarían a mitad del camino entre la Tierra y Marte. La información que circule por cables y ondas aéreas llegará a 35 trillones de gigabytes en 2020, lo que representaría 44 veces más que el volumen actual.

El análisis –patrocinado por la empresa EMC– invita a que los CIOs del gobierno se preparen para la inevitable explosión de información que requerirá planes de administración de datos a largo plazo y adopten el cómputo en nube (cloud computing) como una alternativa para lidiar con esta situación. De acuerdo con IDC, para 2020 se espera que el 15% de los datos ya estén disponibles en cómputo de nube.http://bit.ly/digitaluniverse

rEino Unido Nuevo juego para interesar a jóvenes en la democraciaLas Casas de los Lores y de los Comunes pagaron 350 mil libras esterlinas por el desarrollo de un juego en línea que será utilizado para que los jóvenes aprendan sobre el papel que desempeña el Parlamento en el proceso democrático.

Cada jugador se convierte en un miembro virtual del Parlamento inglés durante una semana y puede participar en las actividades legislativas más comunes. El juego está disponible en http://bit.ly/Lordporunasemana

¿Bibliotecas como centros de negocios?El condado de Essex comenzó a instalar conexiones WiFi en sus 173 bibliotecas públicas. Así, los usuarios de computadoras portátiles o teléfonos inteligentes se conectan de manera gratuita a Internet, mientras la biblioteca está abierta. Con ello, las personas no tienen que esperar a que se desocupe una computadora.

Autoridades del condado desean que las bibliotecas se conviertan en una opción para que los ciudadanos establezcan ahí su centro de trabajo remoto o para que las empresas utilicen las bibliotecas públicas como centros de reunión.http://bit.ly/bibliotecasdeessex

sinGapUrLanzan portal de mapas inteligentesDieciséis dependencias del gobierno de Singapur se unieron para lanzar un portal web de mapas inteligentes, de tal manera que tanto las entidades de gobierno, como los ciudadanos y empresas puedan cruzar datos geoespaciales.

OneMap costó 1.8 millones de dólares y es el primer proyecto surgido de la iniciativa Ambiente Colaborativo Geoespacial de Singapur (SG-SPACE), que busca utilizar información basada en mapas.

El gobierno de este país trabaja para convertir muchos de los datos de texto abiertos al público, en información geoespacial, y desarrollar aplicaciones para utilizarla.www.onemap.sg

sUEciaLa mejor opción para transportarse en tiempo real Con el objetivo de que ciudadanos y autoridades usen de manera más inteligente el transporte en este país, investigadores del Real Instituto de Tecnología, y la empresa IBM, colocaron Sistemas

de Posicionamiento Global (GPS) en 1,500 taxis.

La idea es que con esta información recopilada en tiempo real se puedan crear flujos de tránsito, tiempos de viaje y mejores opciones de recorrido. La información se comunica por diversos medios a los interesados y en un futuro será posible el envío de mensajes de texto con la ubicación y destino deseado para recibir al instante información sobre el estado de tránsito, trenes y clima, todo en tiempo real.

Tras un año de pruebas en horas pico, se ha logrado reducir el tránsito en 20% y los tiempos de viaje promedio en casi 50%. En el corto plazo, el proyecto se extenderá a camiones de reparto y sensores ubicados en otro tipo de instalaciones, como semáforos.http://bit.ly/kthroyal

VEnEzUElaA Chávez le llueven peticiones en TwitterEl presidente Hugo Chávez ingresó a Twitter con el usuario @chavezcandanga y en su primer día acumuló 14 mil 500 seguidores, que han crecido exponencialmente hasta los 326 mil que tenía al cierre de esta edición.

La cuenta del mandatario se ha convertido en un inmenso buzón de mensajes ciudadanos que van desde peticiones de trabajo hasta ayuda para comprar casa o una intervención quirúrgica, pasando por coqueteos con seguidoras. Por lo regular, Chávez delega las respuestas a su pequeño gabinete twittero.

El mismo Chávez aseguró que en una semana recibió 53 mil 968 comunicaciones: 50% son de apoyo; 18.4% son mensajes desfavorables; 13.20% son solicitudes de ayuda, mientras que las denuncias representan 9.28%.

Venezuela tiene 200 mil cuentas activas en Twitter, que lo hace uno de los países latinoamericanos más activos en esta plataforma. http://twitter.com/chavezcandanga n

Page 6: El Fracaso de Proyectos TIC

6 < Política digital

> Gobierno diGital en México

Premiará InfoDF la innovaciónEl Instituto de Acceso a la Información Pú-blica del Distrito Federal (InfoDF) otorgará reconocimientos a organismos públicos de la capital que cuenten con las prácticas más novedosas orientadas a promover la trans-parencia y la protección de datos persona-les. El certamen Innovaciones 2010 incluye las categorías de Transparencia y ejercicio del derecho de acceso a la información pública (DAIP) y Protección de los Datos Personales que detentan los sujetos obligados del DF.

El propósito es crear un catálogo de prácticas innovadoras, así como dar segui-miento a los impactos sociales y resultados de los proyectos ganadores.

La fecha límite para entregar propues-tas será el 12 de noviembre. Más informa-ción en: http://bit.ly/innova2010 Coquetean Liconsa y MVSSegún reportó CNNExpansión, Liconsa, la empresa paraestatal que distribuye le-che a familias en condiciones de pobreza, ha tenido acercamientos con la empresa de medios MVS, para usar la plataforma de Internet de esta empresa, a cambio de que las tiendas Liconsa se conviertan en centros de pago de Dish, el servicio de tele-visión de paga de MVS.

Con esa infraestructura, Liconsa rea-lizaría el levantamiento en línea de cues-tionarios para reducir el tiempo de entrega de credenciales.

Y después de nueve años… SEP y SNTE licitan computadorasDespués de nueve años de estar detenido el programa para dotar de computadoras a maestros, finalmente la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizaron la licitación pública por medio de la cual entregarán 300 mil com-putadoras a los maestros afiliados.

Las empresas ganadoras fueron Toshi-ba, que proveerá el 45% de los equipos; Le-novo, con un 30%; Elektra, 15%; y Lanix, 10%. La entrega se hará por medio de 451 centros en todo el país y los fabricantes fir-marán un contrato con los fideicomisos de cada estado, de los cuales saldrá el dinero para pagar.

Brazaletes de reclusión domiciliaria: mucho ruido, pocas nuecesEl Gobierno del Distrito Federal invirtió más de ocho millones de pesos en 100 bra-zaletes para reclusión domiciliaria equi-pados con Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), pero sólo se han utilizado 17 de ellos, y estaban en trámite otros 10, porque se necesita cumplir con varios trá-mites y pagar mucho dinero.

Los reos que quieran obtener el braza-lete deben ser primerizos en delitos, tener una sentencia de entre siete y diez años; que les falten dos años para concluir la mitad de su sentencia, haber cursado la escuela al interior del penal y tener bue-na conducta. Además, deben pagar una fianza que ronda los seis mil pesos y un pago de derechos por el uso de brazaletes de 12 mil pesos.

El 60% del software en México es pirataEl VII Estudio Mundial de Piratería de Soft-ware, de la Business Software Alliance (BSA), ubica en 60% el uso de software ilegal en México, lo que significa un in-cremento de 1% en 2009 con respecto al año anterior.

Según IDC, que realizó el estudio para la BSA, esta situación generó pérdidas eco-nómicas por mil millones 56 mil dólares, y equivale a que por cada 100 dólares de software legal vendido en 2009, otros 75 dólares fueron de software pirata.

Educación a distancia: lo baratocuesta caroAunque la teleeducación presume de ser barata, el bachillerato a distancia del Go-bierno del Distrito Federal costó 91 millones de pesos en su primera generación (2007-2010), de la cual sólo se graduaron 40 de las 924 personas inscritas originalmente.

Según estas cifras, el costo por gradua-do superaría los dos millones de pesos. Cabe señalar que el sistema opera desde 2007, pero no ha logrado posicionarse como una opción atractiva para los jóve-nes, pues la edad promedio de los siete mil inscritos hasta ahora es de 31 años.

Crecimiento modesto del comercio electrónico en MéxicoEn México se movieron mil 400 millones de dólares por ventas de comercio elec-trónico en 2009; esto lo ubica en el lugar 30 entre los 41 países analizados por la empresa Everis.

Este volumen representó un incremen-to de 1.3% con respecto al año pasado. En su más reciente informe, la consultora se-ñala desde 2005 México ha crecido 137% en sus ventas de comercio electrónico.

La brecha entre conexiones públicas y privadasCasi 15.5 millones de usuarios de Internet en México se conectan desde sus trabajos y hogares.

Así lo señala el último reporte de comS-core, que reflejaría la brecha existente con los internautas que se conectan en lugares públicos, la cual rondaría en unos 12 mi-llones de personas, si se toman en cuenta las cifras de la Asociación Mexicana de In-ternet (AMIPCI), que reportan alrededor de 27 millones de internautas en México.

Presume Tamaulipas eficiencia de su STJEl Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de Tamaulipas ha reducido en más de 85% el tiempo de entrega y revisión de notifica-ciones judiciales gracias al uso de la Firma Electrónica Avanzada.

Éste es el primer poder judicial en el país en implementar los servicios de Fir-ma Electrónica en sus procesos. El caso fue presentado ante las demás entidades durante la XIII Reunión Nacional de Con-sejos de la Judicatura y Organismos Simi-lares en el Estado de Tamaulipas.

Para obtener los beneficios de este pro-ceso, cada abogado tendrá que obtener su certificado digital.

Reitera IFAI su preocupación por datos biométricosEl Instituto Federal de Acceso a la Infor-mación (IFAI) pidió de nueva cuenta a la

Page 7: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 7

> Gobierno diGital en México

Secretaría de Gobernación (Segob) que no capture las huellas dactilares de los 10 de-dos de las manos y el iris de ambos ojos por considerarlo innecesario para la emisión de la cédula de identidad e integrarlo al Re-gistro Nacional de Población (Renapo).

“El tratamiento de datos biométricos en sistemas de acreditación o identificación debe restringirse a los mínimos indispen-sables para cumplir con su finalidad”, ase-veró el IFAI a través de un comunicado. También hizo un llamado para incremen-tar la seguridad en su almacenamiento.

Grabará PGJDF denuncias de manera automáticaCon el objetivo de agilizar el tiempo de es-pera en los Ministerios Públicos (MP), la Procuraduría General de Justicia del Dis-trito Federal (PGJDF) está probando un software que graba el relato de los hechos ilícitos y los transcribe automáticamente. De esta manera, el denunciante no debe esperar a que un oficial secretario le tome la declaración, la escriba y revise.

Después de que el denunciante narra el suceso, el MP sólo hace correcciones ortográficas o de palabras que pudieron haberse interpretado mal en el dictado de voz. La PGJDF también experimenta un Registro Electrónico de Tiempo de Aten-ción, que precisará el lapso que una perso-na tarda en ser atendida. En el transcurso de los tres próximos meses, el software se instalará en las 70 coordinaciones de se-guridad pública y en las fiscalías de homi-cidios, secuestros, de atención al menor, delitos sexuales, robo de vehículo y servi-dores públicos. Va lenta la adopción de la factura electrónicaAl cierre de abril, y a sólo ocho meses de que todas las facturas superiores a dos mil pesos sean electrónicas, sólo 30 mil 539 contribuyentes –de más de 900 mil–, tienen capacidad para emitir estos comprobantes, lo que representa un 3.4% del total.

Parte del retraso se explica por un ar-tículo transitorio que indica que los con-tribuyentes podrán seguir emitiendo fac-turas impresas si al llegar enero de 2011 aún cuentan con comprobantes, los cua-les podrán utilizarlos hasta que se agoten o pierdan su vigencia.

Habla Calderón en Foro de Líderes de GobiernoEl presidente Felipe Calderón aseguró que su administración desea construir las bases de un gobierno moderno y eficiente y des-tacó que las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) son herramientas fundamentales para mejorar los servicios públicos que se brindan a los ciudadanos, por lo que debe trabajarse para que toda la población tenga acceso a éstas.

Durante el “Foro de Líderes del Sector Público de América Latina y el Caribe: Construyendo el Gobierno del Futuro”, organizado por Microsoft en la ciudad de México, el mandatario se refirió a la im-portancia de la licitación de frecuencias en las telecomunicaciones y a la urgencia de reducir la brecha digital, aunque no ex-plicó las estrategias que se seguirán para cumplir tales objetivos.

Inversión de mil 985 millones de dólares en educación y PyMEsEn este mismo evento, Steve Ballmer, presidente mundial de Microsoft, anun-ció que durante los próximos tres años la empresa invertirá mil 985 millones de dólares en México, en particular en el sector educativo y en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Alrededor de 485 millones de dólares se canalizarán a software y programas de entrenamiento para las PyMEs, así co-mo en apoyos para crear tres mil nuevas empresas. En la parte educativa, se des-tinarán mil 500 millones dólares para acelerar la modernización de esta labor, por medio de la donación de software a estudiantes y profesores.

“Ángel” cibernético cuida el metroEl Sistema de Transporte Colectivo Metro utiliza un software de videovigilancia que le permite a las autoridades reconocer a presuntos delincuentes que han cometido delitos en alguna de las 175 estaciones. El programa piloto se llama “Ángel” y fun-ciona desde la estación Zócalo.

Ya tiene registrados más de 25 rostros de delincuentes y una vez que el sistema los reconoce por medio de cámaras insta-ladas arriba de los torniquetes de entrada, se dispara una alerta para que desde una central de monitoreo se le dé seguimiento

y sea capturado de inmediato en caso de co-meter algún delito.

Una vez que el software opere en toda la red del Metro se utilizará la base de datos de la PGJDF para detectar delincuentes.

Telmex apoya la red de Internet 2Teléfonos de México y la Corporación Uni-versitaria para el Desarrollo de Internet (CU-DI) firmaron un convenio de colaboración mediante el cual la empresa proporcionará la plataforma tecnológica requerida para interconectar los nodos de computación y transmisión digital de alta velocidad de los asociados y afiliados académicos de la Red CUDI Internet 2.

De esta forma, Telmex proporcionará un backbone de cinco nodos, localizados en el DF, Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez, que se conectarán entre sí a través de cuatro enlaces con capacidades de 155 Mbps.

Anuncian ganador de la fibra óptica de CFEEl próximo 9 de junio, la Secretaría de Co-municaciones y Transportes (SCT) dará a conocer qué empresas ganaron la licita-ción del par de hilos de la fibra oscura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). A mediados de mayo se entregaron las cons-tancias de participación a las empresas fi-nalistas, que posteriormente entregaron sus propuestas económicas.

Asimismo, la Comisión Federal de Tele-comunicaciones (Cofetel) entregó las cons-tancias de participación a las empresas que concursan en las licitaciones públicas 20 y 21 para el uso, aprovechamiento y explota-ción de las bandas 1.9 y 1.7 GHz del espectro radioeléctrico. De este proceso todavía no se anunciaba una fecha para su conclusión.

Crecen peticiones de información en el DFDurante los tres primeros meses de 2010 se presentaron 22 mil 72 solicitudes de información ante los distintos organis-mos gubernamentales del Distrito Fede-ral, un incremento de 55.1% con rela-ción al mismo periodo del año pasado. A este ritmo de crecimiento, el InfoDF estima que durante 2010 serán presentadas 149 mil solicitudes de información, 52 mil más que en 2009. En cuanto a los recursos de revisión, éstos se incrementaron 78.5%. n

Page 8: El Fracaso de Proyectos TIC

8 < Política digital

> Tema cenTral

El fracaso de los proyectos TIC Una historia por contarPor Mariano Garza-Cantú

Ante un asunto tan quisquilloso, nos preguntamos: ¿Cuál es la línea que divide el éxito del fracaso

de los proyectos TIC en el sector público? ¿Quién “raya la cancha” y cómo? Política Digital revisó

los indicadores más frecuentes y difundidos relacionados con el fracaso –y el éxito– de estos proyectos en el mundo, y cuáles son las razones

que conducen hacia ellos.Publicar casos de fracasos mexicanos es muy

complicado debido a que no hay investigación sobre el tema, a que se cubren con el manto del secreto,

la simulación y la mentira, y a que los testimonios que hemos recogido son anónimos, por lo que requieren de una evaluación independiente que

iremos haciendo poco a poco

El “fracaso” en proyectos de tecnología de la información y comunicaciones es muy rela-

tivo. Danish Dada, académico del Departamento de Sistemas de Información de la London School of Economics, afirma que el término cambia tanto, que es necesario definirlo, aunque sea de manera imprecisa. Política Digital husmeó en varias investi-gaciones que buscan definir los fracasos y, por tanto, su relación con el “éxito” de los proyectos de TI.

¿Cómo se documentan los fracasos?El estudio más referenciado es el Chaos Report, que realiza cada dos o tres años The Standish Group (www.standishgroup.com), una empresa consul-tora en proyectos tecnológicos. El objetivo de Chaos Report es documentar los fracasos en el desarrollo de iniciativas TI, y encontrar sus principales causas para tratar de evitarlas.

Para el Chaos Report 2009 se investigaron varios casos (no dice cuántos) de los cuales el 58% corres-pondieron a Estados Unidos y 24% a Europa. Su universo de encuestados fueron organizaciones pú-blicas y privadas de todo tipo de giros y tamaños.

En este análisis se utilizan tres indicadores ge-nerales: a) si el proyecto se completó en el tiempo contemplado según la planificación; b) si se realizó dentro del presupuesto contemplado; y C) si cum-plió con los requerimientos de los usuarios.

Los desarrollos que cumplen los tres elemen-tos son considerados Exitosos; los que se atrasan, o gastan más de lo presupuestado, o no tienen todas las funcionalidades operando, se califican como Cuestionables; y los que se cancelan antes de su implantación, o que nunca fueron utilizados, a pesar de haberse completado el trabajo, se consi-deran como Fracasados.

Un ejemplo es el del Departamento de Vehículos Motores de California, en Estados Unidos, que en 1987 comenzó un proyecto para mejorar el proce-so de registro y emisión de licencias de conducir. En 1993, tras haber gastado 45 millones de dólares, el proyecto se canceló porque la tecnología utilizada ya no servía. El fracaso se debió a que nunca tuvo el apoyo interno necesario, a que sus objetivos fueron poco claros, y su planeación fue insuficiente.

Como ejemplo que contrasta con el anterior, los hoteles Hyatt establecieron un sistema de reserva-ción telefónica en Estados Unidos que concluyó an-

Page 9: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 9

> Tema cenTral

tes de tiempo, con menos dinero del presupuestado y con más funcionalidades de las esperadas. Esto se logró gracias a que fue posible involucrar a todos los usuarios; a que hubo apoyo de los altos mandos, a que se definió con claridad qué se necesitaba del sistema, y a que se hizo una planeación correcta.

Un referente académico: eGov4DevOtra referencia importante es eGoverment for Development Exchange (eGov4Dev), un proyecto coordinado por el Institute for Development Poli-cy and Management (IDPM) de la Universidad de Manchester (www.egov4dev.org). Este programa fue establecido para generar investigaciones y crear una base de conocimiento de buenas prác-ticas en gobierno electrónico para ayudar a los países en desarrollo.

El eGov4Dev investiga exclusivamente fracasos en el sector público. Durante el 2002 realizaron en-cuestas en línea, y analizaron 26 casos, que se su-maron a las investigaciones regulares del Instituto.

Su metodología utilizó indicadores más abiertos y permitió que los principales involucrados en los proyectos dijeran si habían cumplido o no con sus objetivos, o si habían experimentado consecuen-cias indeseables significativas.

Con base en los resultados, los proyectos fueron clasificaron del siguiente modo:

Fracaso Total• : nunca se implementó, o se abandonó de inmediato; o se utilizó, pero sin cumplir con los objetivos que se habían fijado.Ampliamente Fallido• : se lograron algunas metas, pero la mayoría de los usuarios del sistema no obtuvieron los beneficios espera-dos y experimentaron resultados indeseables de relevancia.Éxito Parcial/Fracaso Parcial• : algunos de los objetivos se cumplieron pero otros no; o bien, hubo resultados indeseables de signi-ficación.Ampliamente Exitoso• : la mayoría de los usua-rios lograron sus objetivos y no sufrieron re-sultados indeseables.Éxito Total• : Todos los usuarios cumplieron sus metas y no experimentaron resultados indeseables Demasiado Pronto para Evaluar• : La implemen-tación apenas concluyó, o hay muy poca evi-dencia para medir los resultados.

De los Fracasos Parciales, eGov4Dev distingue tres tipos, que conviene ejemplificar para enten-derlos mejor.

El primero es por “falla en los objetivos que no fueron cumplidos”. El ejemplo es un proyecto de automatización para el pago de impuestos del De-partamento de Ingresos de Tailandia, que sólo fue capaz de sistematizar a dos de siete áreas.

El siguiente es un fracaso de “sustentabilidad”, es decir, sí funcionó bien al inicio, pero después de un año ya no. Esto le ocurrió a los kioscos interac-tivos para comunidades rurales de Sudáfrica, que al principio fueron muy bien recibidos. Sin embar-go, la falta de contenidos locales actualizados y de interactividad llevó al desuso de los kioscos, que fueron removidos un año después.

El tercero es una falla de suma cero, en el que se tiene éxito sólo para algunos miembros de la organización, no para todos. Éste fue el caso de una iniciativa para automatizar la contabilidad de la Autoridad del Río Volta en Ghana. El personal gerencial del Departamento de Finanzas estaba satisfecho con el nuevo sistema, pero el proceso de implementación creó resentimiento entre los traba-jadores en puestos inferiores, especialmente los más viejos, quienes se negaron a utilizar el sistema.

¿Cómo distinguir proyectos exitosos?

Quienes investigan éxitos y fracasos de proyectos TI, se habrán de enfren-tar, necesariamente, al tema de las evidencias reales, que son la materia prima para evaluar los proyectos. Los investigadores del eGov4Dev dise-ñaron una guía con cuatro preguntas para sortear el tema.

¿Quién escribió el caso?1. Los reportes más creíbles los escriben evaluadores independientes. Si

los reportes están escritos por algunas de las personas involucradas en el proyecto, la credibilidad de lo que se dice estará en cuestión, aunque ello no signifique que se hayan reportado mentiras.

¿En qué momento se escribió el caso?2. Algunos documentos se escriben en la fase de planeación o durante

la implantación inicial del proyecto (la redacción en tiempo futuro es un indicativo de esto) por lo que no sirven para juzgar. Para que sea relevante, es necesario esperar al menos un año después de la imple-mentación.

¿La visión de quién es la que se toma en cuenta?3. Un sistema que nunca se terminó de implantar, o que no se utiliza, es

considerado como hecho comprobable; sin embargo, hay otros aspectos subjetivos que dependerán de la persona que evalúa.

¿Dónde está la evidencia?4. Las aseveraciones de éxito o fracaso exigen evidencias que las sosten-

gan. ¿De dónde viene esta evidencia? Los casos más creíbles presentan la evidencia con profundidad y transparencia.

Page 10: El Fracaso de Proyectos TIC

10 < Política digital

> Tema cenTral

Malos resultados La mayoría de los estudios que examinan las tasas de éxito y fracaso de los proyectos de TI, muestran un resultado desolador

Alejandro Barros, ex funcionario del gobierno chileno, e integrante del Consejo Editorial de esta revista, publicó en su blog (www.alejandrobarros.com) algunas cifras que dan idea de esta situación.

En 1995, la Encuesta OASIG –realizada por una organización no gubernamental del Reino Unido que se ocupa de los aspectos organizacionales de las TI y que responde al nombre de Organizational Aspects Special Interest Group (OASIG)– encuestó a 45 expertos británicos, académicos y consulto-res, sobre su experiencia con aproximadamente 14 mil clientes. Los resultados finales arrojaron un ni-vel de éxito que se ubicaba entre 20% y 30%.

En 1997, la subsidiaria canadiense de la firma consultora internacional KPMG analizó cuestio-narios que envió a organismos públicos y privados; 61% de los proyectos se consideraron fracasados. En 2001, la empresa consultora Robbins-Gioia realizó una encuesta sobre la implementación de sistemas de Planeación de Recursos Empresariales (ERPs) y encontró que 51% fueron fallidas.

Aunque resultaría natural pensar que hay una evolución en el tiempo, esto no es así. Por el contrario, el Chaos Report 2009 indica que sólo el 32% de los proyectos fueron exitosos, mientras que 44% calificaron como Cuestionables y 24% fallaron por completo.

“Estos números representan el porcentaje más alto de fracaso en una década”, aseguró Jim Crear, director de Informática de The Standish Group, al presentar los resultados. El siguiente cuadro com-parativo muestra esta situación.

Los resultados presentados por eGov4Dev no va-rían mucho: 35% de los proyectos de TI fueron fraca-sos totales; 50%, fracasos parciales, y 15%, éxitos.

Críticas y observaciones a las metodologíasSi bien el Chaos Report es el estudio más referencia-do sobre los fracasos en las TI, también es el más criticado. No es difícil encontrar blogs especializa-dos en administración de proyectos que presenten objeciones sobre la metodología utilizada por The Standish Group.

La principal crítica es que se limita a comparar el resultado del proyecto con los estimados inicia-

les de la etapa de planificación, que son tiempo, costo y funcionalidad. Se deja afuera la calidad del producto, el riesgo que tenía la iniciativa y la satis-facción del cliente/usuario.

Si un proyecto sobrepasa su presupuesto o es entregado más tarde de lo programado, pero cumple con la funcionalidad, ¿se puede hablar de un fracaso? Por el contrario, si un proyecto culmina en tiempo y forma, con todas las especifi-caciones en orden, pero que aun así no resuelve el

Clasificación de proyectos 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2009Exitosos 16% 27% 26% 28% 34% 29% 35% 32%Cuestionables 53% 33% 46% 49% 51% 53% 46% 44%Fracasados 31% 40% 28% 23% 15% 18% 19% 24%

Fuente:TheStandishGroup

Las 10 Leyes del Caos:

La Ley de las Dos Cara1. s: Hay que involucrar a los usuarios de los proyectos TIC. Ellos son los mejores amigos y los peores enemigos.Ley del Chita:2. Más vale una decisión rápida, que largos y profundos análisis.Ley de las Carreteras3. : No importa el camino que siga cada quien, siempre y cuando todos terminen en el mismo lugar.Ley de los Pecados Capitales:4. Son características que encontrarás en cualquier proyecto y que tienen su lado bueno, y malo. Por ejemplo, toda iniciativa necesita un visionario impaciente, que resultará en la codicia. Ley del Monstruo de Cola Larga:5. Siempre construirás mucho de lo que no necesitas, y nunca lo suficiente de lo que sí necesitas.Ley del Elefante Comestible:6. La única manera de comerse un elefante es a mordidas.Ley del Sombrerero Loco:7. La complejidad provoca confusión y costos.Ley de la Silla Vacía:8. Tu mejor empleado se irá en el peor momento posible.La Ley del Panda:9. La inacción es la forma más pura del fracaso.La Ley de los Tontos:10. Un tonto con una herramienta, sigue siendo un tonto.

Page 11: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 11

> Tema cenTral

¿…Y qué pasa en México?

Por Andrés Hofmann

problema para el que fue creado, ¿se le puede calificar como exitoso?

Aunque las quejas son válidas, es innegable que se trata de una medición de datos duros y comprobables que sirven para evaluar objeti-vamente cualquier proyecto.

eGov4Dev examina los mismos indicadores, pero la diferencia con The Standish Group y su Chaos Report reside en que fundamenta sus resultados en las opiniones y percepciones de quienes les reportan sus casos, sin que haya una comprobación independiente de sus fuen-tes de información. Por este motivo, es posible que los resultados subestimen la cantidad de fracasos, como reconocen los investigadores.

¿Por qué hay tantos fracasos?Según The Standish Group, la mayoría de los fracasas se deben a una implantación defi-ciente, y a la falta de foco con respecto a los objetivos que persiguen los proyectos TI. En su último reporte, la firma advirtió que el principal problema está en un “círculo vicio-so” en el que, para evitar el fracaso, se ponen demasiados controles en la administración del proyecto, distrayendo a los operadores de sus principales actividades.

Por su parte, los investigadores del eGov-4Dev, tienen dos explicaciones que dan cuenta de los fracasos de los proyectos Ti en el sector gubernamental.

Una explicación está dada por el Modelo Factor, que identifica 10 variables clave para determinar el destino de una iniciativa: pre-sión externa; deseo político interno; visión/estrategia global; administración del pro-yecto; administración del cambio; política/interés propio; diseño; competencias; infraes-tructura tecnológica; y otros (como “suerte” o “perseverancia”).

La segunda explicación está dada por el Mo-delo de la Brecha Diseño-Realidad, que identifica la distancia entre los requerimientos al diseñar un proyecto, y la realidad de la institución. En-tre más grande sea esta diferencia, mayor es el riesgo de que el proyecto fracase.

Los investigadores destacan que mientras más estratégico es un proyecto de TI, más pro-babilidades tendrá de fracasar. Esto es así por-que la mayoría de los éxitos se encuentran en los niveles operacionales, que automatizan ta-reas como el procesamiento de datos. En cam-bio una buena parte de los fracasos parciales tie-ne que ver con sistemas donde el componente operativo funciona, pero el estratégico no. n

Si estas investigaciones son ciertas, entonces resulta lógico pensar que un alto porcentaje de los proyectos gubernamentales de TIC en México se inclinan por el fracaso. De no ser así, seríamos los mejores del mundo, tanto, que México pasaría a ser la excepción que confirma la regla. Cual-quiera que sea el caso –“fregones” o fracasados– no contamos con datos duros que nos permitan hacer un diagnóstico de la efectividad que tienen los proyetos TIC en el sector público mexicano.

Por tal motivo, Política Digital consultó con varios encargados de TIC, y también con ex funcionarios, si estaban dispuestos a contar historias de fracasos o semi-fracasos, con la idea de extraer de ellos lecciones para el fu-turo. Resulta que los consultados saben o conocen de casos, pero ninguno está dispuesto a decirlo de viva voz, poniendo su nombre como aval.

¿Qué hacer frente a esta disyuntiva? Haremos dos cosas:1. Recibir de nuestros lectores casos de proyectos TI fracasados o semi-fracasados, siempre y cuando estén suficientemente sustentados en ar-gumentos sólidos. Por nuestra parte intentaremos hacer una evaluacion independiente para confirmar o desmesntir la evidencia entregada por nuestros lectores. Hecho esto, procederemos a publicar el caso.

2. Convocar a una reunión off the record con funcionarios – y ex funcio-narios– para que nos cuenten historias de fracasos, y procederemos como en el punto anterior.

Quiero señalar que desde hace años recibo críticas a proyectos TI que traen un poderoso ingrediente político, de denuncia y hasta de resentimientos personales. Es muy fácil percibirlo y ese tipo de textos no serán tomados en cuenta, obviamemente.

Les invito entonces a escribirme a [email protected] para empezar a discutir los fracasos, con la mira puesta en las lecciones aprendidas. n

Page 12: El Fracaso de Proyectos TIC

14 < Política digital

> Diálogos De Política Digital

Andrés Navarro: En esta materia me gusta dividir dos grandes áreas: la primera es el impulso de las tecnolo-gías de la información dentro de la Administración Pú-blica, y la segunda tiene que ver con la banda ancha.

Todo el mundo está en la difícil tarea de moderni-zar al Estado y, obviamente, a todos nos gustaría que el Estado fuera un usuario audaz y avanzado en materia de TICs. ¿Por qué digo “audaz”? Porque no solamente debe ser un usuario de lo que ya está aprobado, sino que podría ser también un catalizador que ensaye y pruebe tecnología reciente para incorporarla a su ad-ministración.

El Estado debe ser un usuario inteligente de las tec-nologías de la información, de modo que induzca a los ciudadanos a ponerse al día en materia tecnológica para que puedan interactuar con él.

Por ejemplo, si ya existe un sistema de compras pú-blicas en línea, las empresas que le quieran vender al gobierno deberán estar actualizadas en materia de TICs. De esta manera, el Estado se convierte en catalizador y promotor del uso de las tecnologías de la información.

Un segundo aspecto es que el uso generalizado de la tecnología de la información se mide por personas y por lugares. En el mundo interesa saber cuántos teléfo-nos celulares hay por habitante en un país, y cuántas computadoras y conexiones de banda ancha o menos ancha hay per cápita.

Para masificar el uso de la tecnología de la informa-ción en la casa, el hogar, o la escuela, el Estado debería

... Y los gobiernos quedan mal parados...

Introducción

En una conversación entre el director de esta publicación y Blanca Treviño, Presidente y CEO de Softtek, y con Andrés Navarro, Presidente de Sonda, se abordaron tres temas: El rol del Estado en el impulso y promoción de las TIC; los pros y contras de trabajar con el sector público; y la necesidad de

contar –o no– con una especie de Zar Gubernamental de las TIC. Aunque el diálogo se hizo por separado con

cada uno, las opiniones de ambos empresarios fueron sorprendentemente parecidas

Blanca Treviño: Cuando hablamos del rol del Estado en la promoción de las TIC, habría que verlo desde dos perspecti-vas: Una se refiere a lo que se está haciendo dentro del país para que haya más entendimiento y utilización de las TIC en favor del desarrollo de México; la otra se refiere a la la-bor del Estado para promover a México como un jugador / proveedor de estos servicios en el mundo.

Hacia el interior del país, las TIC constituyen un motor para la competitividad, la generación de empleos y las divi-sas; pero el papel asumido por el Estado no ha sido suficien-te. Creo que debería ser de los usuarios más importantes de tecnología.

Si ves el tema de Compranet, por ejemplo, éste impulsa a las empresas a que tengan un nivel mínimo de infraes-tructura tecnológica para poder participar en las ventas al gobierno. Esto involucra a la banca de desarrollo, que estimula a los proveedores, y se crea un “círculo virtuoso”. Con la telemedicina, por ejemplo, se podría llegar al primer nivel de atención médica. Por otra parte, estamos limitados por la conectividad…

AH: … ¿Te refieres a la “banda ancha angosta” que pade-cemos?

Blanca Treviño: Claro. El gobierno pudo haber hecho mucho más para regular el costo y calidad del servicio que ofrecen los privados. Este es el aspecto que más detiene a la industria TIC. Todo lo que hablemos de TICs se basa en la conectividad. Entonces, para resumir, sí hay iniciativas gubernamentales, pero no cuentan con la claridad ni la contundencia que deberían tener.

Andrés Hofmann: Tengo la percepción de que se ha generalizada una voz que dice que el gobierno no está liderando de manera eficiente la promoción y desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

¿Cuál es tu opinión al respecto?

Page 13: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 15

> Diálogos De Política Digital

AH: ¿Y qué hace el Estado para promover a México como jugador mundial?

Blanca Treviño: En el año 2000 se creó Prosoft, una ini-ciativa del gobierno mexicano que apuntaló el desarrollo de esta industria con diversos apoyos, aunque es preciso mencionar que el mercado mexicano no ha permitido el desarrollo de empresas proveedoras fuertes.

¿Cuántas empresas mexicanas de TIC tienen más de mil empleados? Apenas tres: EIDON, que integró a Hildebrando, pero que atiende a Telmex; Neoris, que es parte de Cemex, cuyo grupo industrial es un componente importante de sus ingresos; y una tercera empresa, que somos nosotros.

En Brasil te vas a encontrar 15 empresas de más de mil personas. Una explicación puede ser que se trata de un mer-cado más grande, pero la otra es que se trata de un mercado que permitió el desarrollo de este tipo de empresas.

México no tiene suficientes empresas para posicionarse en el mundo como proveedor. Por ello, uno de los retos de Prosoft es apuntalar a empresas más pequeñitas para que va-yan ganando escala, madurez y experiencia de lo que signifi-ca atender un mercado tan exigente como el americano.

AH: ¿Y la promoción externa?

Blanca Treviño: Si el gobierno licita un proyecto y a la mera hora lo otorga a una empresa de la India, indirecta-mente le dijiste al mundo que no había en México alguien que te pudiera atender. Pero luego te paras en foros mun-diales para tratar de convencer a alguna de las grandes empresas –un banco o una cadena de retail– y le sugieres: “Oye, contrata a mis empresas mexicanas, son muy bue-nas”. El otro se va a voltear y te va a decir: “Y si son tan buenas, ¿por qué no las contrataste tú?”. Hay, como ves, un discurso ambiguo.

En otros países, al Estado le queda muy claro que para poder avalar a sus empresas nacionales, primero las tiene que probar y exigir de manera interna. Les dice: “Exponte conmigo primero, no con el cliente americano. Te voy a forzar a esto y a esto otro, para que madures tus procesos y estés listo cuando yo te ponga en la vitrina del mundo”.

Pero hay un trabajo que aún no se realiza y es asegurar que los mensajes del Estado estén suficientemente alinea-dos. Por ejemplo, hay un mensaje recurrente del gobierno respecto al desempleo en México. Pero en vez de impulsar la creación de más puestos de trabajo, el Estado termina por entregar más subsidios a la población.

Aunque se ha avanzado en México, todavía es nece-sario alinear y coordinar los esfuerzos para que exista un mensaje único y que éste no se vuelva confuso hacia el mercado.

En resumen: tanto el oferente como el comprador no han exigido cantidad ni calidad en los servicios, lo que ha restado fuerza a la región latinoamericana. Nuestra oferta es limitadísima, porque no hay madurez de parte del proveedor.

hacerse cargo de eso – siempre y cuando sea el dueño de las escuelas o de los hospitales. Aunque en realidad esta tarea debería ser un compromiso de todos quienes esta-mos en la industria de las TI y las telecomunicaciones.

Y como las empresas de telecomunicaciones en to-das partes del mundo son grandes, escasas y muy re-guladas, el Estado debería establecer una regulación adecuada que no sólo “permita”, sino que “obligue” a estos proveedores a ponerse al día en las tecnologías que se están usando en los países más avanzados.

Lamentablemente, en Latinoamérica uno se en-cuentra con muchos países donde los operadores de telecomunicaciones no son como uno quisiera, pues brindan servicios de calidad regular o mala, y a precios inconvenientes.

AH: ¿A qué te refieres cuando dices servicios de calidad regular o mala?

Andrés Navarro: El servicio es malo cuando hablamos de banda ancha angosta y con mucha intermitencia, o cuando el nivel de confiabilidad de la conexión es bajo.

De hecho, hay países que están utilizando servicios de cuarta generación de telefonía móvil. En cambio, aquí en Latinoamérica, tú llegas a algunas ciudades y te encuen-tras todavía con conexiones de cable RS-232 antiguas.

En este sentido, creo que el rol del Estado deberá ser regulatorio: hacer las concesiones necesarias, definir los aspectos relativos a la banda ancha, y licitarla. Aunque el precio de los servicios será responsabilidad de las com-pañías dominantes en el Sector Telecomunicaciones.

AH: En efecto, la calidad de servicio debería ser uno de los tópicos principales de los reguladores.

Andrés Navarro: Sí, porque el Estado debería fiscalizar que el servicio se preste en las condiciones establecidas por la regulación.

“El Estado debería establecer una regulación adecuada que no sólo ‘permita’, sino que ‘obligue’ a estos proveedores a ponerse al día en las tecnologías que se están usando en los países más avanzados”.

Page 14: El Fracaso de Proyectos TIC

16 < Política digital

> Diálogos De Política Digital

Andrés Hofmann: ¿Qué tanto factura Softtek por ventas al exterior vs. interior?

Blanca Treviño: Nuestra mayor operación está en Estados Unidos; la segunda, en Brasil, y la tercera, en México.

México representa alrededor del 25% de nuestras ventas. Pero te aclaro que el mercado de Estados Uni-dos lo atiendo desde México. Los ingresos se generan allá, pero el trabajo se realiza en México.

AH: Y de ese 25%, ¿cuánto es público y cuánto es pri-vado?

Blanca Treviño: Hemos llegado a tener participacio-nes muy importantes del sector público, pero ahora es el 30% de ese 25% del total de la facturación de la empresa.

AH: ¿Tan poco?

Blanca Treviño: Si yo quisiera verme bien contigo, te diría: “Es que así lo hemos determinado”, pero no. En realidad, me gustaría tener mucho más trabajo con el sector público mexicano.

Pero aunque se trate del mayor comprador de TIC, no puede ser que todos dependamos de él para desarro-llarnos. Sería preocupante que alguien te dijera: “Yo dependo 70% del sector público”. Por mi parte pregun-taría: “¿Tan rezagado está el mercado que no compra estos servicios?”.

No tenemos más trabajo en el sector público porque la forma en que contrata el gobierno es una limitante. Debido a como están las reglas, hay ocasiones en que los proyectos se adjudican a quienes cotizan 10 cen-tavos menos, independientemente de las credenciales de los oferentes.

En Softtek nos hemos avocado a las relaciones de largo plazo, pero en el sector público hay casos donde cada año las administraciones públicas se renuevan. Y hay muy pocos proyectos de envergadura que no terminan de cuajar: está lo de Pemex y lo de la cre-dencial única, que se detuvo; también hay proyectos en puerta en el SAT.

El gobierno federal es mi mayor comprador. Des-afortunadamente a nivel estatal y municipal creo que no hay mucho, o al menos no se ha desarrollado.

Andrés Navarro: Hoy somos uno de los tres más grandes prestado-res de servicios que hay en Latinoamérica. Somos el más chico de los grandes y el más grande de los chicos.

AH: ¿Qué porcentaje de tus ventas proviene del sector público?

Andrés Navarro: Para Sonda, el sector público representa un porcentaje menor. Me gustaría que fuera mucho mayor.

AH: ¿Por qué no lo es?

Andrés Navarro: Tenemos un modelo de negocios que nos automar-gina de todas las licitaciones que carecen de un nivel de referencia adecuado. Lamentablemente, el proceso de transparencia en las lici-taciones ha ido más rápido en algunos países y más lento en otros. Yo diría que el promedio en Latinoamérica es todavía insatisfactorio.

En Sonda no hemos aceptado una serie de prácticas que otras com-pañías internacionales sí están dispuestas a adoptar. Y lo hemos hecho no sólo por razones puramente éticas –que también las tenemos–, sino también por razones de conveniencia.

Cuando una empresa decide claudicar y aceptar esta práctica, echa a perder su prestigio. Nunca se sabe si el ejecutivo de tu empresa que interactúa con una contraparte poco transparente, está involucrado o no, y entonces aparece la desconfianza dentro de tu organización. Cuando eso sucede, una empresa está destinada al fracaso.

Una de las cualidades que más apreciamos es ser una empresa que funciona con base en un alto nivel de confianza entre nosotros.

AH: Entonces es una privación, digamos, “autoimpuesta” por uste-des.

Andrés Navarro: Sí. Nosotros tenemos un reglamento y un código respecto a qué podemos hacer y qué no podemos hacer.

En el proceso de venta, lo más audaz que llegamos a hacer es lo que denominamos “Turismo tecnológico”. Esta práctica consiste en invitar a clientes a viajar a algún lugar del mundo para que vean funcionando alguna aplicación de su interés.

El viaje muchas veces es un incentivo que podría ser considerado como regalo. Nosotros le llamamos “Turismo tecnológico” porque tiene un propósito tecnológico definido, en el cual el cliente es acompañado por algún representante de ventas nuestro para hacer del viaje algo grato; grato en el sentido de que haya comida adecuada, atención adecuada, etc.

Es el límite de la frontera hasta donde estamos dispuestos a llegar en materia de atenciones, tanto para los clientes públicos o privados.

¿Con quién trabajas más, con el sector privado o con el público? ¿Y por qué?

“Lamentablemente, el proceso de transparencia en las licitaciones ha ido más rápido en algunos países y más lento en otros”.

“No tenemos más trabajo en el sector público porquela forma en que contrata el gobierno es una limitante”.

Page 15: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 17

> Diálogos De Política Digital

Andrés Navarro: Respecto a los CIOs designados por gobiernos de distintos países, he notado que la mayoría de ellos han sido nombra-dos con grandes títulos, pero pocas facultades de operación. En Chile existe el cargo; existe la persona con los títulos correspondientes, pero sin las facultades, porque cada ministerio hace lo que quiere.

AH: ¿Cuál es el modelo que más te gusta? Algunos les gustaría que hubiera una especie de Zar de las Tecnologías en la Presidencia. En los países de la región se ha discutido mucho respecto de dónde instalar a este funcionario. ¿Dónde crees tú que habría que ubicarlo?

Andrés Navarro: Creo que hay que generarlo en el lugar con el máximo poder. En Chile ha ocurrido algo muy curioso: los últimos presidentes, además de tener un Gabinete Ministerial, han tenido un staff, denominado “staff de segundo piso”, con mucho poder. No nos molestaría tener dentro de ese “staff de segundo piso” un Zar de Tecnología de Información y Comunicaciones, que tuviera facultad de influencia y decisión en 10 áreas del gobierno o en 10 ministerios.

AH: En el fondo, lo que afirmas es que “algo” o “alguien” debería alinear y coordinar los esfuerzos en materia de TIC de todos los ministerios.

Andrés Navarro: Sí, aunque en el gobierno, el tema de los “feudos” tiende a reducirse cada vez más. A nosotros nos gustaría que la auto-ridad en esta materia estuviera por encima de todos los “feudos”. n

¿Sería bueno tener una especie de Zar de las TICs, un CIO nacional? ¿Ayudaría?

Blanca Treviño: Yo pienso que sí ayudaría a alinear no sólo la parte tecnológica. Insisto en el ejemplo de la cre-dencial única: sin entrar en detalles, primero el proyecto lo promovió la Secretaría de Gobernación; luego entró el IFE, después la Secretaría de Salud, y al final todos opi-naban sobre diferentes aspectos. Sí, definitivamente, un CIO ayudaría.

Primero deberían alinearse las estrategias que tenemos como país, y después, hacer lo correspondiente en la parte tecnológica. Porque, créeme, el ejemplo de la credencial úni-ca no sólo tiene que ver con la tecnología.

AH: En algunos países han definido políticas con el nom-bre de “Estrategia Digital País”, o “Agenda digital”, que guían el trabajo de todos los sectores. Aquí cada secretaría se manda sola. No hay una visión-país que nos diga hacia dónde queremos llegar con el tema de las TICs.

Blanca Treviño: Claro, así es. Los puestos que han exis-tido en Presidencia y la SCT (e-México) durante el sexenio anterior, o en la oficina que existe en la Secretaría de la Función Pública dedicada al gobierno electrónico, todos se manejaban de manera muy aislada. No alineaban lo que se estaba haciendo en las diferentes instituciones. Se dedicaban nada más a la promoción de las TICs y estaban desalineados de los esfuerzos que se hacen en el resto de las dependencias. n

Page 16: El Fracaso de Proyectos TIC

18 < Política digital

> Gobierno Federal

La revolución regulatoriaPor Andrés Hofmann y Mariano Garza-Cantú

La Secretaría de la Función pública va a eliminar seis mil 500 normas administrativas, y las va a sustituir por nueve Acuerdos Secretariales que se plasmarán en sendos manuales para homologar procedimientos administrativos en todas las dependencias de la Administración Pública Federal. Esta publicación quiere creer que la tan traída y llevada “mejora regulatoria” va en serio, ahora sí

Pública Federal (ver cuadro 1). De ellas, las normas ad-ministrativas eran nueve mil 600. Fue entonces cuan-do Salvador Vega, Secretario de la Función Pública, se propuso reducirlas en un tercio, cosa que ocurrió por allí de septiembre de ese año. Quedaron en seis mil 527 (ver cuadro 2). Al enterarse el Presidente Calderón de este pequeño gran paso, instruyó al Secretario Vega pa-ra profundizar radicalmente el abatimiento de estas “camisas de fuerza”. Fue así como surgió el proyecto Regulación Base 0.

Se trata de un inmenso esfuerzo por lograr cuatro objetivos: Codificar todas las normas de la Administra-ción Pública Federal (APF), esto es, identificar la mate-ria que regulan; estandarizar todos los procedimientos administrativos susceptibles de ser homologados en toda la APF, es decir, aquellas normas que se repiten en todas las dependencias porque no responden a temas sustantivos de cada entidad; institucionalizar la actua-lización del marco jurídico que gobierna a la APF; y abrogar las disposiciones obsoletas e inútiles.

F recuentemente leemos en los medios de comu-nicación que los empresarios y los ciudadanos

se quejan de la tramitología de la que son víctimas; lo que no leemos en los periódicos es que la mayoría de los funcionarios públicos son también víctimas del mismo padecimiento burocrático: se quejan porque están obligados a ceñirse rigurosamente a un cúmu-lo de procedimientos, normatividades y regulaciones que les impiden ser más eficientes en su trabajo. Y si llegaran a brincar algunas “trancas”, se las habrán de ver con los Órganos Internos de Control.

La paradoja es que nadie más que nuestros pro-pios servidores públicos –los de antes y los de ahora– son quienes han creado este verdadero “Frankens-tein burocrático” que atenta contra ellos mismos, y contra la sociedad.

Hacia principios del 2009 existían alrededor de 28 mil 254 normas –administrativas, sustantivas y transversales (ver el glosario)– que regían la vida la-boral de los servidores públicos de la Administración

Page 17: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 19

> Gobierno Federal

Los resultadosEl resultado preliminar de este trabajo, que nos parece monumental, fue crear nueve manuales administrativos, que incluyen procesos tipo, y una normatividad mínima que deberá ser aplica-da, obligatoriamente, por todo el gobierno federal, una vez que estos manuales sean publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Estos manuales son, en estricto rigor, “Acuer-dos Secretariales” que sustituirán por completo las normas administrativas –las seis mil 500 que van quedando– en un plazo no superior a los dos meses después de que los manuales hayan sido publica-dos en el DOF. Esto significa que cada dependencia de la APF deberá derogar todas y cada una de sus normas administrativas en los próximos meses.

Los nueve manuales, o “Acuerdos Secretaria-les” son:

Adquisiciones1. Obra Pública2. Recursos Financieros3. Recursos Humanos/Servicios Personales4. Recursos Materiales y Servicios Generales5. Tecnologías de Información6. Transparencia7. Control Interno8. Auditoría9.

Estos Acuerdos Secretariales proveerán al gobierno federal procesos homologados. Esto permitirá que el próximo año, cuando ya estén operando, se pue-da medir su efectividad con un mismo cuerpo de indicadores para todas las dependencias. Así po-dremos conocer por ejemplo, el tiempo que tarda, o el costo que representa un mismo proceso en cada una de las dependencias de la APF, porque todas estarán haciendo, en lo que a normas administrati-vas se refiere, exactamente lo mismo, y de la misma manera. De este modo se podrán hacer compara-ciones y rankings entre dependencias para conocer la eficiencia de cada una de ellas.

Es importante subrayar que la mayoría de las normas administrativas que serán sustituidas por los manuales corresponden al trabajo interno de las dependencias y no a su interacción con la sociedad, salvo, claro está, los referidos a Adqui-siciones y Obra Pública, que están íntimamente relacionados con personas morales que realizan transacciones comerciales con la APF.

¿Qué está pasando con las demás normas? Las sustantivas, que son la mayoría, y que se refieren a los aspectos centrales de cada institución, viven un fuerte proceso de reducción. La SFP espera que para fines de este año se llegue a las 14 mil, un 33% menos de las que había hace un año.

Al cierre de esta edición, el contador de normas elimi-nadas indicaba que se habían eliminado tres mil 755, de las 21 mil 128. El Servicio de Administración Tri-butaria (SAT) puntea con la eliminación de mil 472 normas, mientras que la Procuraduría Federal del Consumidor, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Policía Federal Preventiva comparten el último lugar con una sola norma eliminada.

Por su parte, los trámites que se refieren a la interac-ción entre gobierno y personas físicas y morales eran hace un año cinco mil 803. Cada dependencia se está encargando de reducirlos, bajo la coordinación de la SFP. Y a finales de este año, esperan tener 23% menos, para llegar al rango de los cuatro mil 400.

¿Cómo se trabajó?Para crear los manuales se formaron nueve grupos de trabajo, integrados por expertos en cada materia. Tra-bajaron bajo la coordinación de tres líderes: Uno norma-tivo, con facultades para estandarizar el tema normati-vo en la APF; otro jurídico, que le dio congruencia legal a los manuales; y otro técnico, para que los procesos que aparecen en los manuales sean eficientes.

En este trabajo participaron 250 personas de ma-nera permanente y 133 de forma intermitente (383 en total).

La primera fase del proyecto se inició el 24 de sep-tiembre de 2009, cuando la Unidad de Políticas de Mejora de la Gestión Pública de la SFP, cuyo Titular es Uriel Márquez, constituyó los equipos para indicarles los parámetros que debían seguir. Las primeras versio-nes de los manuales se entregaron el 11 de diciembre de 2009 y, para enero del presente año, 147 dependencias federales evaluaron cada manual durante 12 días.

Cuadro 1. regulaCiones en el gobierno federal hasta mayo de 2010

tipo de norma totalSustantivas1 21,128Normasinternasadministrativas2 6,527Normastransversales 599total 28,2541.Fuente:UnidaddePolíticasdeMejoradelaGestiónPública,Inventario de Normas sustantivas,al24demayode2010.2.Fuente: UnidaddePolíticasdeMejoradelaGestiónPública,Línea base del proyecto de Manuales(marzo,2009).

Cuadro 2. inventario de normas internas en la aPfAdquisiciones,ArrendamientosyObraPública 543RecursosFinancieros 1,929RecursosHumanos/ServiciosPersonales 1,722RecursosMaterialesyServiciosGenerales 1,293TecnologíasdeInformación 653Transparencia,AuditoríayControlInterno 387normas internas 6,527

Page 18: El Fracaso de Proyectos TIC

20 < Política digital

> Gobierno Federal

Se hicieron alrededor de 18 mil comentarios en línea –gracias a un desarrollo web ad hoc que se creó. El 60% de esas observaciones fueron incor-poradas en los documentos (ver cuadro 3).

El trabajo fue realizado por personal de las Ofi-cialías Mayores y de los Órganos Internos de Con-trol debido a que los nueve temas de los manuales son responsabilidad de las Oficialías Mayores, pe-ro las facultades normativas recaen en la SFP. La excepción es el manual de Recursos Financieros, que le corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Cuadro 3. Comentarios reCibidosEsteeseldesglosedeloscomentariosrecibidos,aquérubrocorrespondieron,asícomoelporcentajedecadamanualconrespectoaltotal.Cifrasalcierredelaconsulta(10-02-09)

manual técnico normativo Corrección total % administrativo legal de estilo generalTransparencia 1,202 870 872 2,944 17RecursosMateriales 1,434 722 732 2,888 16RecursosHumanos 1,758 325 313 2,396 13TecnologíasdeInformación 1,074 74 712 1,860 11ControlInterno 549 201 329 1,079 7RecursosFinancieros 668 140 411 1,219 6Adquisiciones 1,178 769 533 2,480 14ObraPública 852 733 588 2,173 12Auditoría 385 157 178 720 4total general 9,100 3,991 4,668 17,759 100%Nota:Deloscomentariosrecibidos,60%fueronprocedentes(17,039)y40%noprocedentes(6,769).Los720comentariosdeAuditoríanofueronclasificados,perosíanalizadosytomadosencuentaparaelaborarlasBasesGeneralesdeAuditoría.

glosario

normas transversales: Aquellascuyoprincipalpropósitoesregu-larcuestionesquetienenquevercondosomásentespúblicos,ysonemitidas,primordialmente,pordependenciasglobalizadorascomolaSecretaríadeHaciendayCréditoPúblico,laSecretaríadelaFunciónPúblicaylaSecretaríadeEconomía.

normas internas: SucarácteresgeneralysonemitidasporlasdependenciasoentidadesdelaAPFpararegularlasactividadesadministrativasysustantivasquedesempeñansusservidorespú-blicos.Susefectosjurídicosseaplicanúnicamentealosservidorespúblicosdedichainstitución.

normas internas administrativas: Sonaquellasque,ademásdecumplirconlosdosrequisitosantesseñalados,rigenalgunadelassiguientesmaterias:Adquisiciones;ObrasPúblicas;RecursosFi-nancieros;RecursosHumanos;RecursosMateriales;TecnologíasdelaInformaciónydelaComunicación;Transparencia;Auditoría,yControl.

normas internas sustantivas o de operación: Aquellasqueademásdecumplirconlosdosrequisitosantesseñalados,rigenlosservi-ciosotrámitesquebrindalainstitución.

Cada uno de los nueve grupos contó con libertad de acción para aplicar las dinámicas de trabajo que consideraron más adecuadas, según la madurez, complejidad y características de los procesos. Así fue que algunos optaron por los grupos de enfoque, otros recurrieron a las mejores prácticas que ya usaban al-gunas instituciones, y otros partieron de cero. La labor de estos últimos consistió en acudir a los usuarios para entender su problemática y diseñar procesos más ági-les conforme a sus requerimientos.

“El deber ser” Roberto Quintana, Director General Adjunto de Efi-ciencia de la Gestión Pública, explicó que los manua-les contienen normas generales a las que se ajustarán las dependencias. Toda la APF deberá operar bajo este nuevo sistema a partir de enero del 2011, a pesar de que su implantación se iniciará apenas se publiquen los manuales en el DOF.

Importa subrayar que ninguna dependencia podrá emitir normatividad adicional; la única manera de ha-cerlo será mediante una autorización del área norma-tiva correspondiente por parte de la SFP.

Los manuales serán estáticos, pero se actualizarán tantas veces sea necesario durante su implementación. Y cuando operen a velocidad de crucero, la norma prevé que se actualicen cada seis meses.

La Normateca Federal estará abierta para que des-de todas las dependencias se hagan comentarios a fin de sostener el esfuerzo colaborativo y apostarle a la mejora continua.

Un aspecto que nos parece sumamente relevante es que se está trabajando para que los manuales queden expresados como flujogramas. Así, el personal que los consulte podrá entender cómo funcionan los procesos sin adentrarse en la terminología jurídica. Se espera que esta adecuación concluya entre julio y agosto de este año. n

Page 19: El Fracaso de Proyectos TIC

22 < Política digital

> Gobierno Federal

El ABC de la nueva Ley de Protección de Datos Personales

E n un mundo cuya economía gira en torno a la información, es de extrema

importancia contar con una legislación que proteja los datos personales. En Méxi-co esa necesidad es clara y, como prueba, desde 2001 se han presentado siete ini-ciativas, que van desde las muy garantis-tas –centradas en proteger los derechos e impedir el libre flujo de los datos– hasta las muy liberales –que incluso generan mercados de información.

El 25 de marzo de este año, el Senado de la República aprobó la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares. Presentamos a continuación los puntos más relevantes de esta ley.

El consentimientoA diferencia de algunos países europeos, la nueva legislación mexicana no obliga a que las empresas registren sus bases ante la autoridad, de manera que cualquier pri-vado puede recopilar datos personales sin una firma del titular de los mismos, siem-pre y cuando avise para qué lo utilizará. Este esquema es conocido como Opt-out.

El aviso de privacidad debe explicar lo que se hará con la información y ma-

nifestar quién es el res-ponsable, así como dar

a conocer los derechos de acceso, rectificación o

cancelación.Según el artículo 8 de la ley

recién aprobada, se entenderá que el “titular de los datos consiente tácita-

mente el tratamiento de sus datos, cuando habiéndose puesto a su disposición el aviso de privacidad, no manifieste su oposición. Sin embargo, este consentimiento podrá ser revocado en cualquier momento, sin que se le atribuyan efectos retroactivos”.

¿Qué es un dato sensible?Sólo se requerirá un esquema Opt-in –en el cual la persona otorga su consenti-miento de manera expresa y por escrito– cuando se recabe un dato sensible o cam-bie de manera sustancial y antagónica el objetivo para el cual se recopiló original-mente. El consentimiento expreso se da por escrito; también pueden emplearse medios electrónicos, ópticos o cualquier otra tecnología.

La definición de “dato sensible”, conte-nida en la fracción VI del artículo 3 de la Ley, señala que son “aquellos datos perso-nales que afecten a la esfera más íntima de su titular; cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación; o conllevar un riesgo grave para éste. En particular, se consideran sensibles aquellos que puedan revelar aspectos como origen racial o étni-co, estado de salud presente y futuro, in-formación genética, creencias religiosas,

Después de mucha polémica, el Senado de la República aprobó la Ley Federal de Protección de Datos

Personales en Posesión de Particulares. Presentamos los puntos más relevantes de la nueva legislación

filosóficas y morales, afiliación sindical, opiniones políticas, preferencia sexual”.

El IFAI, como ente garanteLas primeras iniciativas proponían crear un nuevo organismo, pero esto resulta-ría muy caro y se consideró que el Insti-tuto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) tiene las condiciones para ser la institución garante de la protec-ción de datos.

Aunque hasta ahora sus regulados han sido dependencias gubernamentales, el tipo de datos es el mismo, y ya se le otor-ga acceso a los ciudadanos para corregir sus datos personales.

Con este cambio, el nuevo nombre de la institución será Instituto Federal de Ac-ceso a la Información y Protección de Datos y recibirá los recursos humanos, financie-ros y materiales estrictamente necesarios para adecuar las estructuras a las nuevas atribuciones.

Para la Comisión Dictaminadora de esta ley, es una ventaja que el IFAI sea la responsable porque habrá unicidad de cri-terios y se evitarán conflictos potenciales al decidir qué información es pública y cuál está protegida como dato personal. Esta problemática ha sido común en paí-ses donde dos instituciones diferentes se encargan de tales asuntos.

Por otra parte, el IFAI ya tiene un cú-mulo de conocimiento y especialización en materia de datos personales, incluida la implementación de regulación secun-daria –lineamientos y recomendaciones–,

Page 20: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 23

> Gobierno Federal

solución de controversias para la protec-ción de derechos de acceso y rectificación, así como los que sobrevendrían de cance-lación y oposición, supervisión del cum-plimiento regulatorio –verificaciones–, promoción de la cultura y capacitación en la sociedad.

Las sancionesLa ley prevé sanciones que van desde el apercibimiento, que es el equivalente a una llamada de atención, hasta la im-posición de multas desde 100 hasta 320 mil días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal, que equivalen a más de 18 millones de pesos. Además, según la gravedad del delito, podrían existir res-ponsabilidades civiles y penales.

En la nueva legislación, los delitos es-tán tipificados en tres artículos:

Artículo 67.• Se impondrán de tres meses a tres años de prisión al que estando autorizado para tratar datos personales, con ánimo de lucro provo-que una vulneración de seguridad a las bases de datos bajo su custodia.

Artículo 68.• Se sancionará con pri-sión de seis meses a cinco años al que, con el fin de alcanzar un lucro indebi-do, trate datos personales mediante el engaño, aprovechándose del error en que se encuentre el titular o la persona autorizada para transmitirlos.

Artículo 69.• Tratándose de datos per-sonales sensibles, las penas a que se re-fiere este Capítulo se duplicarán.

ProcedimientosPara la protección de derechos: El ar-tículo 45 explica lo que procederá si una persona está inconforme con el trata-miento a sus datos para su rectificación, cancelación u oposición. En este caso, el titular o su representante legal deberán presentar su solicitud de protección de datos ante el IFAI dentro de los 15 días siguientes a la fecha en que se le comuni-que una respuesta por parte del responsa-ble, o que haya vencido el plazo previsto si es que el responsable respondió.

Recibida la solicitud de protección de datos ante el Instituto, se dará traslado de la misma al responsable, para que, en un plazo de quince días, emita respuesta, ofrezca las pruebas que estime pertinen-tes y manifieste por escrito lo que a su derecho convenga.

El Instituto admitirá las pruebas que estime pertinentes y procederá a su des-ahogo. Concluido el desahogo de pruebas, el Instituto notificará al responsable el derecho que le asiste para que, de consi-derarlo necesario, presente sus alegatos dentro de los cinco días siguientes a su notificación.

El IFAI resolverá sobre la solicitud de protección de datos formulada, una vez analizadas las pruebas y demás elemen-tos de convicción que estime pertinentes, como pueden serlo aquéllos que deriven de la o las audiencias que se celebren con las partes.

De verificación: El Artículo 59 indica que el IFAI podrá dar inicio a una verificación de oficio o a petición de parte. La de oficio procederá cuando se dé el incumplimien-to a resoluciones dictadas con motivo de procedimientos de protección de derechos o se presuma fundada y motivadamente la existencia de violaciones a la Ley.

En el artículo 60 se establece que du-rante el procedimiento de verificación, el IFAI tendrá acceso a la información y do-cumentación que considere necesarias, de acuerdo con la resolución que lo motive.

Los servidores públicos federales esta-rán obligados a guardar confidencialidad sobre la información que conozcan deri-vada de la verificación correspondiente.

De la imposición de sanciones: Los ar-tículos 61 y 62 señalan que si se descubre el incumplimiento de algunos de los prin-cipios o disposiciones de la Ley, el IFAI no-tificará al infractor para que en un plazo de 15 días presente pruebas y manifieste por escrito lo que a su derecho convenga. A partir de ahí comenzará un proceso de desahogo de pruebas hasta llegar a una resolución. Sin embargo, el detalle de todo este procedimiento se reflejará en el regla-mento de operación. n (MGC)

Glosario de Protección de Datos Personales

La Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares define así los conceptos más relevantes a esta ley:

Aviso de Privacidad: Es el documento físico, electrónico o en cualquier otro formato generado por el responsable, que es puesto a disposición del titular previo al tratamiento de sus datos per-sonales, de conformidad con el artícu-lo 15 de esta Ley.

Bases de datos: Se le llama así al con-junto ordenado de datos personales referentes a una persona identificada o identificable.

Bloqueo: Es la identificación y con-servación de datos personales una vez cumplida la finalidad para la cual fue-ron recabados, con el único propósito de determinar posibles responsabili-dades en relación con su tratamiento, hasta el plazo de prescripción legal o contractual de éstas. Durante dicho pe-riodo, los datos personales no podrán ser objeto de tratamiento y transcurri-do éste, se procederá a su cancelación en la base de datos que corresponde.

Consentimiento: Manifestación de la voluntad del titular de los datos me-diante la cual se efectúa el tratamiento de los mismos.

Datos personales: Cualquier infor-mación concerniente a una persona física identificada o identificable.

Datos personales sensibles: Aque-llos datos personales que afecten a la esfera más íntima de su titular, o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para éste. En particular, se con-sideran sensibles aquellos que puedan revelar aspectos como origen racial o étnico, estado de salud presente y fu-turo, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales.

Page 21: El Fracaso de Proyectos TIC

24 < Política digital

> Gobierno Federal

Cómo distribuye el IFE los materiales electoralesPor José Luis Becerra Pozas

El Instituto Federal Electoral creó un sistema para garantizar la calidad de los materiales que distribuye a las estaciones de su red satelital y a los más de 2 mil permisionarios y concesionarios de radio y televisión

E n la contienda política de 2009, el Instituto Federal Electoral (IFE) distri-

buyó a través de su red satelital más de dos mil 500 materiales entregados por parti-dos políticos y autoridades electorales.

El logro fue inédito, sin embargo, la cifra podría superarse este año en el marco de las 15 campañas locales que se realizan en el país: tan sólo del 5 de enero hasta finales de abril se habían dis-tribuido más de mil 100 materiales para radio y televisión.

Y es que con la reforma electoral el IFE se convirtió en la única autoridad

Partidos Políticos y AutoridadesElectorales entregan Materiales

ESTACIONES DE INGESTA

TELEPUERTO

SITE (SERVIDORES)

UP LINK

Se digitalizan los materiales y se almacenan en video servidores

Conserva los equipos centralesde ingesta y transmisión

SATÉLITE

RED SATELITAL IFE

Satmex VBanda CMPEG-4

85 Estaciones Terrenas

Receptoras en:32 Juntas Locales

Ejecutivas21 Juntas Distritales

24 Televisoras8 Oficinas Centrales

CONTROL DE CALIDAD

Se verifica calidad de los materiales y que cumplan los

estándares de transmisión

Control de receptores y monitoreode transmisiones

así funciona el sistema de distribución satelital del ife

cuatro subsistemas: Ingesta y Playout (en-vío), Transmisión, Pautas, y Monitoreo.

En qué consiste cada unoEn el subsistema de Ingesta y Playout los materiales enviados por los partidos po-líticos o por alguna autoridad electoral (sean tribunales, fiscalías especializadas, institutos electorales estatales o el propio IFE) son registrados, catalogados, digi-talizados y almacenados en videoservi-dores (ver diagrama). Para ello se revisa primero su calidad técnica conforme a los parámetros establecidos por la industria

de radio y televisión en cuanto a nitidez, gama de color o duración precisa. En el caso de partidos po-líticos, los materiales pueden ser de 20 segundos, 30 segundos, uno o dos minutos, o programas mensuales de cinco minutos.

Una vez que se califican y aprueban los materiales, el si-guiente paso es distribuirlos a todo el país. Para los videos se emplea el telepuerto instalado en las oficinas centrales del IFE, al sur del Distrito Federal, y para las señales de radio los materiales se distribuyen por un portal de Inter-net. Estos dos medios constituyen el Subsistema de Transmisión.

El telepuerto permite enviar materiales de video a 85 estacio-nes terrenas receptoras en todo el país. Las estaciones se encuen-tran instaladas en 25 televisoras estatales, 32 Juntas Locales Eje-cutivas, 21 Juntas Distritales y 8 oficinas centrales.

Respecto al portal de Inter-net, Flores dijo que se trata de un portal público, abierto y con materiales un formato MP3, que es el más común para la indus-tria. “Este esquema permite que Fuente:DireccióndePautado,ProducciónyDistribución

deMaterialesdelIFE,mayo2010

para administrar los tiempos del Estado, por lo que fue necesario crear un sistema de control que garantizara la calidad de los materiales distribuidos. “Sin este me-canismo, sería muy complicado que los más de dos mil permisionarios y conce-sionarios de radio y televisión adivinaran cuál es el material que deben difundir y cuándo”, aseveró Carlos Alberto Flores Vargas, Director de Pautado, Producción y Distribución de Materiales del IFE.

El mecanismo se denomina Sistema In-tegral de Administración de los Tiempos del Estado del IFE y está constituido por

Page 22: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 25

> Gobierno Federal

cualquier medio de comunicación, si así lo desea, pueda ingresar al portal y bajar el material indicado por nosotros”.

Agregó que en este portal es posible consultar el historial de materiales trans-mitidos en las campañas y precampañas, “y es un ejercicio muy útil de transparen-cia para la ciudadanía, pues muestra la oferta de cada partido político y de las ins-tituciones electorales con sólo descargar el archivo electrónico correspondiente. Así de simple”.

Para enviar los materiales vía satélite, el IFE desarrolló un decodificador, el cual comenzó a utilizar en abril de 2009, justo antes de iniciar las campañas electorales. Sin embargo, hasta ahora sólo 25 televi-soras estatales cuentan con un dispositivo de este tipo. “Aún nos falta llegar a las te-levisoras (privadas), y es un trabajo que debemos hacer con Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión”, señaló el directivo.

Mientras tanto, la red satelital del IFE permite acercar los materiales de televisión a las 32 juntas locales –que por lo regular se encuentran en las capitales de cada esta-

emplea el Subsistema de Pautas, en el cual se insertan los materiales en cada espacio de la pauta y se notifica la orden de trans-misión a cada medio.

En las elecciones a nivel local –como las del presente año–, la pauta debe distri-buirse entre los medios de comunicación 20 días antes de comenzar las transmisio-nes. Tanto Televisa como TV Azteca reci-ben este documento en hoja de cálculo.

Por último, el Subsistema de Monitoreo ofrece la posibilidad de dar seguimiento a cada uno estos materiales, según el códi-go que le fue asignado desde origen, y ve-rifica su difusión conforme a los horarios establecidos a partir de la huella acústica generada para cada material.

Este sistema del IFE será el mecanismo regulador de los materiales que difundan los partidos políticos para la contienda electoral en 15 entidades del país. “Hasta ahora, el sistema nos ha permitido admi-nistrar eficazmente los tiempos del Esta-do en radio y televisión, en cumplimiento con lo establecido en el Código Electoral de 2008. Confío en que saldremos bien librados de este importante reto”. n

do– y de ahí se distribuyen por mensajería a las televisoras. En el centro del país, el IFE los entrega a las dos principales cadenas nacionales, Televisa y TV Azteca.

Cada partido político debe entregar sus materiales de manera física en la ofi-cina central del IFE, específicamente en la Dirección a cargo de Carlos Flores. Los materiales pueden llegar por paquetería o mediante un representante en formatos DVD, Betacam, MP3, etc., y deben conte-ner los estándares de calidad en audio y video. Sólo los partidos políticos locales pueden llevar sus materiales a la Junta Local, para que de ahí sean remitidos a la oficina central.

A cada uno se le asigna un código numérico, de tal forma que cuando se transmite por algún medio de comuni-cación, se indica este código en la la orden de transmisión de materiales, que es el do-cumento donde se establecen los horarios correspondientes para cada partido polí-tico y televisora.

Los materiales probados y codificados pueden enviarse hasta cinco días antes de su transmisión. Para realizar esta labor se

Page 23: El Fracaso de Proyectos TIC

26 < Política digital

> Gobierno Federal

CentroGeo, un aliado para definir políticas públicas

Con un acervo académico de excelencia, este centro público de investigación integrado

al sistema Conacyt, desarrolla aplicaciones basadas en Geomática y Geografía para dependencias

e instituciones del sector público

e instituciones del sector público, tanto nacionales como internacionales, así como empresas, univer-sidades y asociaciones civiles.

Algunos ejemplosDe acuerdo con Dra. Margarita Parás Fernández, Directora General del CentroGeo, se han desarro-llado más de 180 convenios de investigación con el sector público y en específico resaltó el Sistema Gráfico Referenciado de Indicadores de Género dise-ñado para el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género del Poder Legislativo (CEAMEG), que sirvió de fundamento para los debates en la Cámara de Diputados.

Con esta aplicación, los legisladores, y ahora el público en general, pueden analizar la equidad de género dentro del territorio nacional. A partir del despliegue de cartografía digital temática, es posi-ble visualizar la diferencia de condiciones entre mu-jeres y hombres en un espacio geográfico; el grado de equidad o rezago que existe en algunos aspectos de las mismas, así como la contribución diferencia-da que unas y otros hacen en algunos ámbitos de decisión política o participación económica.

La aplicación permite el despliegue de 279 in-dicadores organizados en nueve temas: población, pobreza, educación, salud, violencia, trabajo, em-poderamiento, migración y población indígena.

Además del despliegue cartográfico de indicado-res de género, la aplicación cuenta con elementos de interactividad que permiten, por ejemplo, cambiar la escala del mapa (realizar acercamientos o aleja-mientos), o incluir capas cartográficas de informa-ción del contexto geográfico (principales carreteras y caminos, zonas urbanas o divisiones políticas).

El CentroGeo también ha participado con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Am-biente (PNUMA) para efectuar diversos diagnósti-cos sobre las problemáticas urbanas y ambientales de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. El Informe GEO (Global Environmental Outlook) correspondiente a la Ciudad de México facilita la visualización espacial de las dimensiones y ca-racterísticas de la calidad de vida ambiental, por zonas de la metrópoli y por segmentos y estratos sociales de su población, lo cual resulta ser de la mayor utilidad para el diseño y aplicación de po-líticas públicas.

CreCimiento de la manCha urbana en la Zona metroPolitana de la Ciudad de méxiCo

Fuente:ProgramadeNacionesUnidasparaelMedioAmbiente(PNUMA)–CentroGeo

E l Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”, A.C. (CentroGeo) es una institución académica sin

fines de lucro, dedicada a la investigación, educación, innovación tecnológica y diseminación de conocimientos en Geomática y Geo-grafía Contemporánea.

La geomática es la ciencia interdisciplinaria que permite obte-ner, analizar, interpretar y utilizar información geográficamente referenciada. En México, como en otros países, esta información es fundamental para efectuar monitoreos ambientales, visualizar el crecimiento de ciudades y de asentamientos urbanos irregulares, verificar el nivel de presas y lagos, monitorear la navegación de embarcaciones y representar concentraciones de turistas en un periodo determinado, entre otras aplicaciones.

El CentroGeo pertenece al Sistema de Centros Públicos de Inves-tigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y como parte de su estrategia de trabajo, desarrolla aplicaciones y actividades de vinculación con diversos con diversas dependencias

Page 24: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 27

> Gobierno Federal

Al hablar de estas aplicaciones, Parás Fernán-dez insistió en que no se trata sólo de Sistemas de Información Geográfica (GIS), ya que incorporan modelos de conocimiento de diversos sectores de la sociedad.

Otras instituciones y dependencias con las que ha trabajado el CentroGeo ha sido la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodi-versidad (Conabio), la Comisión Federal de Elec-tricidad, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Con esta última se trabajó para identificar zonas de cre-cimiento urbano en 121 ciudades del país, y para cuatro ciudades en particular se analizaron los asentamientos irregulares utilizando recursos de percepción remota, todo ello en apoyo a la planea-ción urbana que realizan las autoridades locales.

Asimismo, con la Secretaría del Medio Ambien-te y Recursos Naturales se han desarrollado atlas cartográficos para el Lago de Chapala, Lago de Pátzcuaro y la Selva Lacandona, para identificar el uso eficiente de los recursos. Cabe señalar que el Centro también ofrece servicios de información geoespacial desde su propio site.

Cómo proponer proyectosEsta institución cuenta con 42 investigadores con nivel de doctorado y maestría, así como un grupo de expertos en tecnologías de la in-formación y comunica-ciones. Los organismos púbicos interesados en realizar investigaciones con el CentroGeo, pue-den proponer sus pro-yectos, los cuales serán evaluados y, en caso de aprobarse, se establece-rá un convenio de colaboración o un contrato que especifique los compromisos de cada parte.

Finalmente, Parás Fernández hizo referencia a la labor docente del CentroGeo, ya que es la única institución de educación supe-rior con posgrado en Geomática reconocida por la Secretaría de Educación Pública y el Conacyt. Actualmente se imparten cursos propedéuticos, de especialización, maestría y doctorado, así como un diplomado abierto y próximamente a distancia.n (JLBP)

Aplicaciones desarrolladas por el CentroGeo:Sistema Gráfico Referenciado de Indicadores de Género www.centrogeo.org.mx/ceameg/

Sistema Integrado de Información sobre investigación Científica y Tecnológica (SIICYT), en coordinación con el Conacytwww.centrogeo.org.mx/website/conacyt/instituciones/

Informe GEO (Global Environmental Outlook) Ciudad de Méxicowww.centrogeo.org.mx/geocm/

Atlas cibernéticos:Lago de Chapala www.centrogeo.org.mx/ciberatlas/chapala/

Biblioteca Digital de Mapaswww.centrogeo.org.mx/bgeomatica/Inicio.htm

UNEP-PNUMA www.centrogeo.org.mx/unep/

Página web del CentroGeo:www.centrogeo.org.mx/index.htm

Page 25: El Fracaso de Proyectos TIC

30 < Política digital

> Gobierno estatal

El Centro Estatal de Alertamiento de Guerrero

Por José Luis Becerra Pozas

C on el propósito de alertar a la población del estado de Guerrero sobre los fenómenos natu-

rales y actividades de carácter social que le puedan afectar, se creó el Centro Estatal de Alertamiento.

Se considera que es el primero en su tipo por congregar información de diversas fuentes oficia-les y emplear múltiples medios de difusión que in-cluyen desde mensajes de texto por celular, redes sociales (YouTube, Twitter y Flickr), página web y correo electrónico, hasta atención telefónica, y programas de radio y televisión por Internet. Tam-bién se emplean medios tradicionales como los des-plegados en periódicos, spots de radio y televisión, perifoneo en calles y materiales impresos.

El centro opera desde 2009 y forma parte del Sistema de Enlace con la Sociedad, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ci-vil (SSPyPC) del Estado de Guerrero. Además de emitir alertas, también difunde recomendaciones preventivas para aminorar o, en su caso, eliminar situaciones de riesgo entre la población.

La dependencia opera las 24 horas todos los días del año y transmite alertas y medidas preven-tivas tales como:

Fenómenos naturales (sismos, tormentas eléc-•tricas, huracanes, deslizamientos de tierra, inundaciones, encharcamientos e incendios forestales)Congestionamientos viales, cierre de calles y •carreteras; marchas y plantones.Medidas preventivas para todo tipo de delitos.•Estadísticas e incidencia delictiva. •

Para ello, se utiliza información de fuentes oficiales como el Sistema Estatal de Información Policial, el Centro Estatal de Monitoreo y Análisis de Protec-ción Civil, la Dirección General de Prevención Social del Delito, Tránsito del Estado, Sistema de Denuncia Pública y el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Mediante mensajes de texto por celular, redes sociales como YouTube, Twitter y Flickr, correo electrónico

y programas de radio por Internet, entre otros, este centro congrega diversas fuentes oficiales

para alertar a la población ante situaciones de riesgo

Page 26: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 31

> Gobierno estatal

Dos tipos de alertasEdgard Osciel Salmerón González, Coordinador del Centro, explicó que se emiten dos tipos alertamien-tos: los emergentes y los programados.

Cuando se suscita algún hecho perturbador que pone en riesgo la situación física y patrimonial de las personas, y que no se puede predecir con ante-lación, se envía un alertamiento emergente. En es-tos mensajes, el centro informa a la población que este fenómeno le puede afectar o le está afectando, para que tome las medidas necesarias y sufra el menor daño posible.

Para el alertamiento emergente se utilizan los siguientes medios:

Mensajes de texto por celular:• A través de este servicio, los ciudadanos reciben alarta-mientos urgentes y preventivos sobre el estado del tiempo, bloqueos viales, etc. Los interesados pueden recibir estos mensajes con sólo enviar la palabra SEGURIDAD y la ciudad donde viven al teléfono 744-170-1558 (por ejemplo: segu-ridad zihuatanejo).

Hasta el cierre de esta edición, el Centro te-nía una base de datos con 58 mil 098 números de teléfonos celulares inscritos, y reportaba un total de dos millones 284 mil 802 mensajes de texto, enviados desde octubre de 2008 (cuando entró en funciones este servicio) hasta marzo de 2010.

Cabe señalar que en este servicio también se reciben dudas, comentarios y sugerencias, las cuales son respondidas por la propia Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, o cana-lizadas a las dependencias correspondientes.

Correo electrónico:• En promedio, se envían cuatro correos diarios con boletines meteoroló-gicos de Protección Civil, información sobre re-fugios temporales, tránsito y vialidad, etc. Para inscribirse a este servicio, los interesados deben enviar sus datos (únicamente correo electrónico y ciudad) a las direcciones [email protected], [email protected], [email protected]. El servicio cuenta con una base de datos de más de 72 mil correos electrónicos inscritos.

Radio por Internet:• Desde el sitio www.gue-rreroseguro.com, la SSPyPC transmite progra-mas de radio y televisión en línea. En situacio-nes de riesgo, la programación es interrumpida para difundir alertamientos acompañados con recomendaciones y medidas preventivas.

Página web:• La información más relevante de la SSPyPC se adapta y actualiza para subirla a

la sección Minuto x Minuto en la página www.seguridadpublica.guerrero.gob.mx Aquí apa-recen noticias breves sobre hechos delictivos, accidentes, alertas viales, etc., y se actualiza a medida que avanzan las investigaciones.

Programas de radio en vivo:• El Centro cuenta con el apoyo de 38 radiodifusoras en el estado, las cuales le ayudan a transmitir alertamientos en caso de alguna emergencia. También realiza programas en vivo, que se di-funden en diferentes horarios, días y frecuen-cias de AM.

En los alertamientos programados se difunden recomendaciones preventivas para que la pobla-ción sepa cómo actuar ante circunstancias como la temporada de lluvias, estiaje, invierno, periodos vacaciones o días festivos.

Además de utilizar los medios mencionados, se emplean los siguientes:

Redes sociales en Internet: • Por medio del Twitter se publican notas informativas, alerta-mientos y recomendaciones preventivas. Hasta el cierre de la revista, se habían difundido mil 741 notas y se tenían 423 seguidores en el perfil @SSPYPC.

En el canal de YouTube de la Secretaría (www.youtube.com/sspypc), se habían subido 53 videos sobre diferentes temas para prevenir delitos, recomendaciones de protección civil, spots de radio y televisión, así como entrevistas con funcionarios públicos. Este canal reporta-ba mil 385 visitas.

Y en Flickr, la red social que publica fotogra-fías e imágenes diversas, se habían publicado 30 álbumes, con un total de 383 fotos de eventos culturales como las Jornadas Alarconianas, infor-mes regionales del gobernador del estado y otras actividades organi-zadas por la Secretaría.

Prensa escrita, spots de radio y televisión: Se difunden alerta-mientos programados (tempora-da de lluvias, verano, invierno, períodos vacacionales, fechas festivas) de acuerdo con la calen-darización disponible. También se realizan enlaces de comunicación con 162 comunidades de la Re-gión Sierra y Montaña, por medio de radios convencionales. n

Más información

Sitio web del Centro Estatal de Alertamientowww.seguridadpublica.guerrero.gob.mx

Enlaces de radio y TV por Internetwww.guerreroseguro.com

Redes socialeswww.youtube.com/sspypcwww.twitter.com/sspypcwww.flickr.com/sspypc

Mensajes de texto por celularPara recibir alertamientos en el estado de Guerrero, escriba la palabra SEGURIDAD y la ciudad donde vive al 744-170-1558 (Ejem-plo: SEGURIDAD ZIHUATANEJO)

Correo electró[email protected]@guerrero.gob.mx

Page 27: El Fracaso de Proyectos TIC

32 < Política digital

> Gobierno estatal

Los kioscos electrónicos de Colima,

una década después Por Mariano Garza-Cantú

Una estrategia permanenteDe acuerdo con la Dirección de Contraloría Social del Gobierno del Estado de Colima, este esquema de provisión de servicios está muy bien posicionado entre la población, que reconoce a los kioscos como un mecanismo idóneo para obtener servicios de calidad.

Un distintivo que confirma el éxito del modelo colimense es que no sólo ha sobrevivido a dos transiciones de gobierno, sino que se ha mantenido como un programa estratégico.

Las siguientes gráficas ilustran el uso de algunos servicios en kioscos, comparados con los que se realiza la ciudadanía en oficinas de gobierno.

Uno de los factores que ha contribuido a incrementar el uso de los kioscos electrónicos en la entidad, ha sido la organización interna para operarlos. Dentro de la Dirección General para la Innovación de la Gestión Pública, dependiente de la Secretaría de Administración estatal, existen tres áreas que realizan labores indispensables:

La Dirección de Gobierno Electrónico mantiene la interacción informática con las dependencias responsables de los servicios y trámites, y tiene a su cargo el funcionamiento de los sistemas; por su parte, la Dirección de Telemática garantiza la interconectividad entre los mismos y el adecuado funcionamiento de la Red Guber-

Hace 10 años, el estado de Colima se convir-tió en uno de los principales referentes de

la modernización en la administración pública mexicana por los servicios que comenzó a proveer mediante los kioscos electrónicos.

En ese entonces, la base del éxito consistió en realizar una reingeniería de procesos en diversas áreas y, en especial, la modernización del Regis-tro Civil. También se mejoraron los procesos para entregar la Clave Única de Registro de Población (CURP), que a la postre se convirtió en la llave de acceso a los servicios gubernamentales.

En la última década se han sumado otros facto-res para mantener un canal de atención ciudadana muy popular, que hoy cuenta con 31 kioscos mul-tiservicios, los cuales operan de 9 de la mañana a 9 de la noche 362 días del año, y que aceptan hasta tarjetas de crédito.

Actualmente, los kioscos electrónicos de Coli-ma permiten realizar 34 trámites y servicios (ver cuadro 1):

Cuadro 1. Trámites y servicios disponibles en Colima1. Copia certificada de Acta de Nacimiento*2. Copia certificada de Acta de Defunción3. Copia certificada de Acta de Matrimonio4. Copia certificada de Acta de Divorcio 5. Copia certificada de Inscripción de Actas de Nacimiento6. Copia certificada de Inscripción de Actas de Matrimonio7. Copia certificada de Inscripción de Actas de Defunción8. Constancias de No Antecedentes Penales9. Certificado de Libertad de Gravamen10. Aviso preventivo al Registro Público de la Propiedad (kiosco Notarías)11. Renovación de licencia de automovilista12. Renovación de licencia de chofer clase 113. Renovación de licencia de motociclista14. Renovación de Patente Ganadera15. Canje de Tarjetas de Circulación 16. Canje de placas vehiculares17. Impresión de boletas de calificaciones de nivel básico18. Servicio de asesoría Maestro en Línea (Primaria )19. Pago de impuestos vehiculares (Tenencia y Holograma)

20. Pago impuestos motociclista (Tenencia)21. Impuesto sobre el ejercicio de Hospedaje22. Impuesto sobre el ejercicio de Enseñanza23. Reimpresión de estado de cuenta vehicular24. Pago de Impuestos de Régimen de Pequeños Contribuyentes (REPECOS)25. Reimpresión de la CURP26. Alta de la CURP27. Modificación de la CURP28. Baja de la CURP29. Reactivación de la CURP30. Pago de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Coquimatlán (Kiosco Pueblo Juárez)31. Servicio de Internet gratuito32. Servicio de telefonía gratuita con cobertura nacional, y a Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico33. Pago de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de los munici-pios de Colima y Villa de Álvarez.34. Constancia de No Inhabilitación

*Se muestran en azul aquéllos que formaron parte de la etapa inicial del modelo.

Mientras en muchos estados del país los kioscos han sido una moda pasajera, en Colima han cumplido 10 años con resultados positivos.¿En dónde radica su éxito?

Page 28: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 33

> Gobierno estatal

namental. Pero quizá la clave de la aceptación y permanencia de este

modelo de kioscos se encuentre en la Dirección de Servicios y Trámites Electrónicos, que está constituida por tres departa-mentos: Asignación y entrega de la CURP, Atención a Kioscos y Servicio a Kioscos.

Esta dirección cuenta con un equipo de recursos humanos plenamente integrado y orientado al soporte técnico desde el arranque del proyecto. Con el tiempo, este equipo se ha especia-lizado no sólo en los aspectos técnicos, sino también en la prác-tica de la mejora continua de la gestión pública. Ha mantenido contacto directo con los usuarios de los servicios para saber qué necesitan y trabajar en sus demandas.

Es importante mencionar que los miembros de este equipo de trabajo casi no ha cambiado a pesar de la llegada de nuevas administraciones.

Copias certificadas del Registro Civil

0

COMPARATIVO DE TRÁMITES REALIZADOS EN OFICINAS DE GOBIERNO Y EN KIOSCOS (PORCENTAJE)

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Oficina Kioscos

75

25

58

42 40

60

30

70

25

75

21

79

17

83

12

88

8

92

Constancia de No Antecedentes Penales

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2006 2007 2008 2009

8073

70

84

2027

30

16

Oficina Kioscos

Certificado de Libertad de Gravamen

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2006 2007 2008 2009

64

42

7075

36

58

3025

Oficina Kioscos

Porcentaje de población atendida en kioscos con relación al total de habitantes en el Estado

0

5

10

15

20

25

30

35

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Trámites y servicios ofertados

0

5

10

15

20

25

30

35

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

12

1618 19 19

2830

3234

AñoMarzo

Kioscos al servicio de la población

0

5

10

15

20

25

30

35

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

4

810

1517

20

2325

2931

LAS CIFRAS DEL MODELO COLIMENSE

*En 2005 se realizó el trámite de Canje de Placas Vehiculares en los kioscos.

Cómo funcionaPara garantizar la calidad de los servicios, se utiliza el Sistema Administrador de los Servicios de Kioscos, cuya principal carac-terística es que permite el trabajo conjunto de las dependencias que alimentan el sistema (la Secretaría de Finanzas, Secretaría de Administración, Secretaría de Educación Pública, Secreta-ría de Desarrollo Rural, Dirección del Registro Civil, Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Dirección General de Transporte, Dirección General de Prevención y Re-adaptación Social y el Registro Nacional de Población).

Cada dependencia puede conocer el estatus general que guar-dan los trámites y servicios que se ofrecen en los kioscos.

El Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 establece como com-promiso de Modernización integrar todos los trámites y servicios a los kioscos. Para lograrlo, un elemento indispensable será la implementación y uso de la firma electrónica.

Por todas estas características, en Colima los kioscos electró-nicos no han sido una moda pasajera. Llevan una década con resultados positivos y todo indica que van por más. n

Page 29: El Fracaso de Proyectos TIC

34 < Política digital

> Gobierno estatal

algunos ayuntamientos; y 21 Centros de Atención y Servicios, que son cajeros automáticos donde só-lo se puede buscar y consultar información.

“Quisimos que un elemento fundamental de es-te modelo fuera la atención estandarizada, es de-cir, que los usuarios tuvieran una experiencia más o menos similar en cualquiera de los cibercafés, sean públicos o privados”, explicó Moisés Rangel, Coordinador General de Mejores Prácticas Guber-namentales de la SEGI.

Para ello se creó un Manual de Procedimientos, que indica cómo deben mantenerse las instalacio-nes, así como un Protocolo de atención de los encar-gados hacia los clientes, en particular para quienes solicitan asistencia para resolver asuntos relacio-nados con el gobierno.

El caso de los cibercafésPara conformar un directorio de los negocios inte-resados en participar en este programa, se realizó una convocatoria entre los propietarios de ciberca-fés de la entidad. Rangel no pudo precisar cuál es el universo potencial de este tipo de negocios, ya que muchos operan en la informalidad.

Precisamente uno de los requisitos para incor-porarse en este programa es que el cibercafé sea una empresa legalmente constituida y que los mi-croempresarios se comprometan a operar confor-me a los lineamientos del Manual de Procedimientos. Además, deben mantener el precio por hora y no pueden cobrar un extra por la asesoría.

A cambio, el gobierno les proporciona mantas y un distintivo que deben colocar en un lugar visible en el cibercafé. Estos materiales garantizan que en el establecimiento los clientes pueden recibir aseso-ría para realizar trámites o servicios del gobierno estatal. La SEGI capacitó a los dueños y encargados de los negocios para este fin.

En el portal www.aguascalientes.gob.mx/cds aparece un directorio con el nombre, ubicación, teléfono, horario y fotografía de cada café Internet, así como el nombre de la persona encargada del establecimiento y su correo electrónico.

Como un valor agregado, el gobierno acercó a estos pequeños negocios con instituciones de

El Gobierno del Estado de Aguascalientes inició un programa para convertir los cibercafés

privados en “oficinas asesoras” para trámites gubernamentales.También unió a los centros de

atención y bibliotecas públicas. Esta es la historia

Más informaciónPágina web de los Centros Digitales de •Servicios, en el estado de Aguascalien-tes: www.aguascalientes.gob.mx/cdsMoisés Rangel, coordinador general de •Mejores Prácticas Gubernamentales de la Secretaría de Gestión e Innovación, Gobierno del Estado de Aguascalientes, [email protected]

Aguascalientes experimenta inclusión con cibercafés

¿D e qué sirve que los gobiernos ofrezcan servicios en línea si los ciudadanos no

los utilizan?Este cuestionamiento se lo formuló la Secre-

taría de Gestión e Innovación (SEGI) del Estado de Aguascalientes, antes de poner en funcio-namiento un modelo en el cual los cibercafés privados se convierten en promotores de los servicios de gobierno y de esta manera pueden atraer más clientes al negocio.

El modelo se denomina Centros Digitales de Servicios (CDS) y al cierre de esta edición estaba conformado por 22 cibercafés públicos

atendidos por particulares, así como 33 plazas comunitarias del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA); 26 bibliotecas perte-necientes a la Red Estatal de Bibliotecas del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA); seis Módulos Inteligentes de Ser-vicios (MIS), ubicados en oficinas de de-pendencias del Gobierno del Estado y en

Page 30: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 35

> Gobierno estatal

financiamiento –sin ofrecer algún beneficio liga-do al programa–para que conocieran las opciones disponibles.

Evaluación De acuerdo con Rangel, para garantizar que los ci-bercafés cumplen sus obligaciones, cada seis meses se realiza una auditoría que consiste en examinar las instalaciones y en entrevistar a los usuarios para conocer sus experiencias y opiniones. Estas evaluaciones también se realizan en los otros sitios del gobierno estatal incorporados al programa.

El funcionario dijo que aún no se tienen datos duros para evaluar cómo está funcionando la estra-tegia, porque los cibercafés no están proporcionan-do información al respecto, a pesar de que se les ha solicitado. La principal complicación radica en que no es posible obligar a que los usuarios reporten si accedieron o no a los portales de gobierno, y mucha gente no solicita ayuda de los encargados.

Por este motivo, dijo, sólo se están haciendo mediciones globales basadas en el portal oficial del gobierno, que durante 2009 tuvo dos millones 400 mil visitantes y se vieron 161 millones de páginas.

En un sondeo realizado por Política Digital con varios responsables de cibercafés participantes en el

programa, las respuestas en general fueron las mismas: afirman que “está bien promoverse co-mo un lugar autorizado para ofrecer servicios de gobierno” y que “en un inicio generó interés entre los usuarios, pero después decayó”.

Sin embargo, se trata sólo de percepciones ya que ninguno de los responsables lleva una medición estricta para saber si el programa le ha ayudado o no a atraer más clientes. Ade-más, señalaron que la interacción con los usuarios es escasa, excepto cuando se aproxi-ma un evento como el pago de la Tenencia.

Cabe señalar que en otros lugares del país –como Nayarit y en la Delegación Miguel Hi-dalgo en el Distrito Federal– han surgido es-trategias similares a las de Aguascalientes (ver artículo “Cibercafés, un recurso para acercarse a los ciudadanos”, Política Digital No. 44, junio-julio, 2008).

Al respecto, Moisés Rangel señaló que el programa Centros Digitales de Servicios co-menzó en 2009 y requiere más tiempo para madurar”. Finalmente, dijo que para este año la meta es incorporar otros 25 cibercafés, para extender el alcance del programa y que la po-blación lo vaya conociendo. n (MGC)

Contáctenos para publicidad: [email protected]

...y reciba semanalmente nuestro boletín electrónico

Manténgase enterado de la transformación del

sector público en México

Suscríbase sin costo a

Política digitalwww.politicadigital.com.mx

Page 31: El Fracaso de Proyectos TIC

36 < Política digital

> Gobierno estatal

Durango automatiza su control de ganado

Mediante el uso de tecnologías de la información, el gobierno estatal ha conformado una red que

comunica puntos de verificación, rastros y áreas administrativas para “seguirle la pista” a cada cabeza

de ganado que se transporta en la entidad

En 2005, el gobierno de Estados Unidos prohibió al estado de Durango la exportación de gana-

do vacuno a este país, porque el Departamento de Agricultura consideró que no tenía los controles adecuados para prevenir una expansión de tuber-culosis bovina. La prohibición duró más de un año y provocó severos daños al gremio ganadero.

Este tipo de problemas son graves para una en-tidad federal como Durango, donde la ganadería aporta el 80% del Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario estatal y cuyo principal mercado es la exportación de ganado bovino a Estados Unidos.

El asunto quedó esclarecido y se restablecieron las exportaciones al vecino país. Sin embargo, el gobierno del estado estaba decidido a impedir otra situación similar en el futuro, por lo que instaló puntos de inspección en los cuales se registraba y controlaba la movilización de ganado para ga-rantizar que las cabezas que iniciaban el trayecto fueran las mismas que lo finalizaban.

Sin embargo, se trataba de un proceso manual de registro que no generaba datos en tiempo real y podía incluir posibles errores, por la ilegibilidad de quien los escribía. Esto motivó a que el gobierno duranguense decidiera emplear tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) para mejorar el control zoosanitario.

Actualmente ya funcionan 46 puntos de ins-pección en todo el estado, algunos de los cuales son fijos y otros móviles (ver figura 1). En la primera etapa de este proyecto, se determinó instalar equi-po de cómputo y comunicaciones a 24 de ellos, así como a cuatro rastros, un centro de subastas ganaderas y siete áreas administrativas.

El equipamiento consiste en una computadora de uso rudo, una impresora de matriz de puntos, co-nectividad y energía eléctrica suficiente para operar el equipo, además de comunicación por radio.

Los tres puntos del trayectoEn el Punto de Verificación Origen inicia el proceso de automatización. En este lugar se capturan los datos del ganadero, del transportador, el lugar de origen y destino de la movilización; el tipo de trans-porte; el motivo de la movilización; tipo de ganado y productos o subproductos movilizados. De acuer-

Figura1. Distribución de los centros de verificación en el estado

Page 32: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 37

> Gobierno estatal

do con el destino, la autoridad estatal determina la ruta pecuaria que debe seguir el movilizador.

Los datos capturados se transmiten a los ser-vidores que se encuentran en el Centro Estatal de Tecnologías de Información y Comunicaciones pa-ra su almacenamiento en una base de datos.

El seguimiento se hace por medio de aretes que se colocan en la cabeza de las reses y que son pro-porcionados por la Secretaría de Agricultura, según el número de cabezas declaradas por los ganaderos. Cada arete tiene un número de folio único que sirve para identificar la cabeza correspondiente.

En el Punto de Verificación Ruta Pecuaria se expide al movilizador una Guía de Tránsito, que es un documento con la relación de todos los folios del ganado declarado inicialmente. De esta forma,

Figura 2. “Así se controla el ganado”

Más informaciónMartín Corral Arroyo, Subsecretario de Modernización Administrativa, Secretaría de Contraloría y Modernización Administrativa, Gobierno del Estado de Durango, [email protected]

el movilizador puede continuar su camino, con la obligación de seguir la ruta especificada.

En los siguientes puntos de verificación se con-sulta el registro de la Guía de Tránsito que se cap-turó en el punto de origen, y se la compara con las cabezas de ganado transportadas.

Una vez que la autoridad corrobora y valida esta información, el sistema notifica que esos re-gistros han pasado por la inspección sin anoma-lías. De esta forma, el ganado continúa su camino hasta llegar al Punto de Verificación Destino, desde donde parten hacia su destino final.

En la figura 2 se describen las funciones que realiza cada punto de verificación, así como los beneficios obtenidos por el estado de Durango con este proceso automatizado. n (MGC)

Page 33: El Fracaso de Proyectos TIC

38 < Política digital

> Gobierno estatal

En Morelos, los municipios homologan su catastro

Mediante una labor de convencimiento y asesoría permanentes, el Gobierno del Estado logró uniformar el Sistema de Información

Catastral y Valuación Inmobiliaria en los 33 ayuntamientos

Con el objetivo de que los ayuntamientos ampliaran su base de tributación para incrementar el pago del

predial, el Gobierno del Estado de Morelos inició en 2008 la modernización del catastro municipal.

Para ello se adoptó el Sistema de Información Ca-tastral y Valuación Inmobiliaria que ya fue homolo-gado en los 33 municipios de la entidad. Pero más allá de la parte técnica, el mayor logro ha sido convencer municipio por municipio sobre los alcances que aporta un sistema de este tipo. “Les hemos insistido en que

Lo que muestra el sistema catastral de MorelosEn la imagen se puede ver la base de datos catastral ligada a la cartografía digital.

Este sistema ya lo tienen los 33 municipios del estado de Morelos y se utiliza en fraccionamientos, obras públicas, seguridad pública, salud y educación, por ejemplo.

Page 34: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 39

> Gobierno estatal

el catastro es el ‘brazo fuerte’ para incrementar el cobro del predial”, señaló Iñaki Ulacia y Ruanova, Director General del Sistema de Información Catas-tral del Estado de Morelos.

Explicó que los municipios de Cuernavaca, Cuautla y Jiutepec habían iniciado sus procesos de modernización catastral con ese mismo siste-ma en 2004, y gracias a esto lograron triplicar sus ingresos por este concepto en 2007. Ese año, la dirección a cargo de Ulacia convocó a todos los pre-sidentes municipales y a sus directores de catastro para informar estos avances.

De acuerdo con Ulacia, “hubo muy buena acep-tación por parte de las autoridades locales”, lo que permitió iniciar en 2008 la primera etapa de Moder-nización Catastral en los 31 municipios restantes.

Así, mediante el uso de recursos estatales, en los meses de febrero a abril de ese año se realizaron vuelos para fotografiar el territorio estatal y las ca-beceras municipales. Se obtuvieron mil 175 orto-fotos digitales a color escala 1:5000 del territorio estatal y mil 948 ortofotos digitales a color escala 1:1000 de 31 cabeceras municipales.

Sólo cuatro municipios no contaban con equi-po de cómputo con capacidad suficiente para ma-nejar ortofotos (es decir, fotografías de la superficie terrestre, en las cuales todos los elementos presen-tan la misma escala, libre de errores y deformacio-nes). En estos casos, el gobierno estatal les prestó computadoras. Actualmente, los 33 municipios del estado ya tienen la base de datos catastral li-gada a la cartografía digital, y en la mayoría de éstos viene acompañada con una fotografía de la fachada del predio.

El recurso humanoEn forma paralela, se capacitó a 130 servidores pú-blicos municipales en el uso y aprovechamiento del Sistema de Información Catastral y Valuación In-mobiliaria –desarrollado por Sistemas de Informa-ción Geográfica, S.A. (SIGSA)–, y a 90 servidores públicos estatales para que utilizaran la plataforma

ArcGis, producida y comercializada por la empresa Enviromental Systems Research Institute (ESRI). Esta plataforma agrupa varias aplicaciones para la captura, edición, análisis, tratamiento, diseño, pu-blicación e impresión de información geográfica.

Posteriormente, debido al cambio de adminis-tración en el 2010, se capacitaron 68 servidores públicos municipales y 12 estales más. “Para no comenzar desde cero cada vez que se renueva una administración, hemos sugerido a los muni-cipios que conserven al personal operativo, quien ya cuenta con experiencia en la labor catastral”, señaló el funcionario. Algunos municipios así lo han hecho y han comprobado los beneficios de conservar este personal.

Otro aspecto interesante es que el sistema gene-ra formatos para el Avalúo Catastral, Notificación Catastral y Plano Certificado, que pueden ser per-sonalizados con el logotipo y mensaje municipal que prefieran.

Todas estas características han contribuido para que municipios pequeños como Atlatlahucan –que en 2005 obtuvo ingresos por más de siete millones de pesos por concepto de pago de predial– en 2008 elevara esta cifra a más de 15 millones de pesos.

Ulacia explicó que actualmente están en una se-gunda etapa en la cual se tomará como prueba piloto la experiencia de Morelos a nivel nacional y se otor-garán más recursos al gobierno estatal. “Vino Pre-sidencia de la República, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Banobras y el Registro Agrario Nacional, y se acordó hacer un trabajo conjunto con el gobierno estatal para una realizar segunda etapa, ya que en la primera sólo se obtuvieron imágenes aéreas de las cabeceras municipales”.

Finalmente, Ulacia dijo que la Sedesol y el INEGI están visitando los catastros municipales para diagnosticar “dónde estamos, hacia dónde nos dirigimos y cuánto va a costar”. El propósito es concluir esta segunda etapa en diciembre de este año, aseveró. n (JLBP)

Recaudación obtenida en los cuatro municipios del estado de Morelos que iniciaron su modernización en 2005 (cifras en millones de pesos)

Entidad 2005 2006 2007 2008Estado de Morelos 181 198 267 284Municipio de Cuernavaca 89.9 105.5 113.4Municipio de Jiutepec 26.4 35.0 34.8Municipio de Cuautla 11.5 20.4 18.6Municipio de Emiliano Zapata 4.8 12.8 17.2Suma de los 4 municipios 132.6 (67%) 173.7 (65.1%) 184.4 (64.8%)

Resto de los municipios (29) 65.4 (33%) 93.3 (34.9%) 100 (35.2%)Fuente: Dirección General del Sistema de Información Catastral, Secretaría de Finanzas y Planeación,

Gobierno del Estado de Morelos

Más informaciónIñaki Ulacia y Ruanova, Director General del Sistema de Información Catastral, Gobierno del Estado de Morelos, [email protected]

Page 35: El Fracaso de Proyectos TIC

40 < Política digital

> ExpEriEncias ExtranjEras

Gran Bretaña Digital, un plan nacional consensuadoPor Alberto García Mogollón

E n junio de 2009, el entonces Ministro de Comunicaciones, Tecnología y Teledifu-

sión del Reino Unido, Stephen Carter, presen-tó el reporte final Gran Bretaña Digital (Digital Britain). El documento define una serie de estrategias para posicionar a este país como una de las economías y sociedades digitales y del conocimiento líderes en el mundo.

La publicación de este reporte fue el resul-tado de una amplia consulta impulsada por el gobierno británico en la cual participaron una gran cantidad de actores, desde individuos hasta grandes corporaciones, colectividades locales y asociaciones no gubernamentales (ver recuadro).

El argumento económico que esgrimió el gobierno del Reino Unido para justificar una intervención en el sector fue la importancia que tienen las telecomunicaciones y la pro-ducción de contenidos y servicios digitales en la creación de riqueza del país: cada año aportan aproximadamente una de cada diez libras en la economía del país.

Desde el punto de vista social, el impacto de las tecnologías de la información y comu-

nicaciones (TIC) ha transformado todos los ámbitos. Por ejemplo, se calcula que en promedio un ciudadano británico pasa la mitad de su tiempo “activo” utilizando, de alguna forma, productos y servicios re-lacionados con las TIC.

Los cinco ejes de acciónEl gobierno británico definió en el reporte cinco grandes ejes de acción:

La modernización de la 1. infraestructura de comunicaciones del país.La creación de un clima favorable 2. para la inversión y la innovación en contenidos, aplicaciones y servicios digitales.La provisión de contenidos de alta 3. calidad. El desarrollo de habilidades digitales 4. en todos los niveles de la población. El suministro efectivo y eficiente 5. de servicios públicos a través de Internet.

Aunque estas líneas de acción son inter-dependientes, comentaré únicamente las iniciativas que me parecen más interesan-tes, y que están relacionadas con la mo-dernización de las telecomunicaciones en el Reino Unido. El documento define los criterios de disponibilidad, asequibilidad y competitividad que servirán para mo-dernizar esta infraestructura.

Internet universal, como inicioEn lo que se refiere a disponibilidad, el gobierno laborista se comprometió a im-plantar un servicio universal de 2 Mbps para el año 2012. Este servicio será finan-ciado por un fondo de 200 millones de li-bras esterlinas aportado por el Estado. Se complementará por un sistema de licita-ciones públicas, contribuciones en especie por parte de socios privados, aportaciones de otras organizaciones públicas y una obligación de cobertura a operadores de telefonía celular a cambio de concesiones de espectro radioeléctrico.

Alberto García Mogollón es Maestro en Políticas Tecnológicas por la Universidad de Cambridge, [email protected]

Hace un año, el gobierno británico dio a conocer

el documento oficial con las directrices TIC que se seguirán a corto y

mediano plazo. La meta: convertir a este país en un líder de la sociedad de la información y el

conocimiento

Page 36: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 41

> ExpEriEncias ExtranjEras

Una segunda intervención guberna-mental consistirá en crear el proyecto del Último Tercio para la Siguiente Genera-ción (Next Generation Final Third). Aquí el objetivo es proveer banda ancha de gran velocidad (mayor a 50 Mbps) al 30% de la población que –debido a la lógica econó-mico-comercial que posibilita la inversión en infraestructura para los consorcios de telecomunicaciones– no se beneficiaría de dicha cobertura.

Por tanto, el gobierno británico dispuso la creación del Fondo para la Siguiente Ge-neración (Next Generation Fund) que estará financiado por un impuesto mensual de 50 peniques –unos 10 pesos mexicanos– al cual contribuirán todos los usuarios de líneas fijas de cobre (incluyendo cable).

De acuerdo con Broadband Stakehol-der Group (BSG), el impuesto a las líneas fijas podría generar 150 millones de libras por año, cantidad suficiente para conec-tar el “último tercio” a la red de siguiente generación hacia finales de 2017.

Cabe señalar que el Fondo para la Siguiente Generación será sometido a concurso público y cualquier operador de telecomunicaciones podrá competir para hacerse de esos recursos a través de una subasta inversa.

El gobierno laborista afirma que un impuesto de estas características es la ma-nera más justa y eficiente para asegurar la provisión de banda ancha de siguiente generación en todo el país, y alude al he-cho de que el Reino Unido tiene uno de los mercados de telecomunicaciones más competitivos de Europa.

Por citar un ejemplo, el precio de ven-ta al público de los servicios combinados de voz y banda ancha ha disminuido en términos reales alrededor de 90 libras es-terlinas (unos mil 800 pesos mexicanos) por año desde 2005.

Actualmente, un usuario puede tener acceso a una conexión ADSL de 10 Mbps por seis libras al mes, equivalente a 120 pesos mexicanos. Aunque el costo míni-mo de la instalación de fibra óptica para la red de siguiente generación se estima en unos cinco billones de libras, los bene-ficios serán abundantes.

Al respecto, la Fundación Nacional para la Ciencia, la Tecnología y las Artes (NESTA) prevé que la provisión de infra-estructura de banda ancha de gran ve-locidad generará unos 600 mil empleos directos y unos 18 billones de libras al PIB de las islas británicas.

Telefonía celular abierta a la competenciaEn lo referente a las redes de telefonía ce-lular, el camino que seguirá el gobierno británico consistirá esencialmente en la liberación del espectro radioeléctrico en la banda de los 800 MHz como resulta-do de la conversión a la televisión digi-tal. También llevará a cabo una subasta combinada de este espectro junto con la llamada ‘banda de expansión’ de 3G (banda de los 2.6 GHz), y la liberación del espectro de 2G (1800 MHz), aunada a obligaciones de cobertura y límites en la adquisición de espectro.

Asimismo, el gobierno se ha compro-metido a otorgar licencias indefinidas de 3G para dar certidumbre a los cinco operadores de telefonía celular actuales, así como acelerar el despliegue de la co-bertura universal y mantener el alto nivel competitivo del sector.

Otro aspecto de la modernización de la infraestructura de comunicaciones es el relacionado con la radio digital. En el reporte se establece que se adoptará el es-tándar Digital Audio Broadcasting o radio

digital terrestre, para lo cual trabajará con la industria y los consumidores. La idea es que todas las estaciones de radiodifusión realicen sus transmisiones utilizando este estándar desde finales de 2015.

Como medida adicional, el gobierno impulsará la distribución de receptores de bajo costo y propondrá un esquema para que la conversión de los radios en automóviles se realice de forma asequi-ble y rápida.

Éstas son algunas de las acciones para dotar al Reino Unido de una infraestruc-tura de comunicaciones de siguiente ge-neración. Sin embargo, para que la estra-tegia funcione realmente, es primordial establecer un equilibrio entre la disponi-bilidad de infraestructura y la provisión de nuevos contenidos, aplicaciones y ser-vicios digitales respaldados por modelos de negocio sostenibles, pues son los que impulsarán el consumo de banda ancha de gran velocidad.

De igual manera, considero que la pro-visión de servicios públicos y una política inteligente de compras públicas pueden convertirse en grandes impulsores de la adopción de dicha infraestructura.

Cabe resaltar el gran esfuerzo consul-tivo impulsado por el gobierno de Gordon Brown, pues no obstante las divergencias sobre la implementación y ejecución de de-terminadas políticas públicas, el consenso logrado ha hecho posible una visión estra-tégica nacional. Este diálogo constructivo,

efectivo e incluyente, permitirá a Gran Bretaña disputar una posi-ción de liderazgo en un mundo cada vez más digital. n

¿Quiénes participaron en el documento Digital Britain?

Para elaborar el reporte final Gran Bretaña Digital (o Digital Britain), el go-bierno consideró más de 250 respuestas escritas, un importante número de opiniones plasmadas en Internet a través de un foro virtual, así como redes sociales y blogs.

También retomó ideas expuestas en la Cumbre Gran Bretaña Digital; los puntos de vista expresados en más de 500 reuniones bilaterales entre los dis-tintos actores y miembros del equipo gubernamental encargado de coordinar la iniciativa; y opiniones vertidas en más de 12 conferencias ciudadanas.

Muchas de estas contribuciones consistieron en análisis formales, que in-cluyeron indicadores cuantitativos y cualitativos que sirvieron para sustentar propuestas específicas.

Más información: Se puede consultar el reporte Digital Britain en la dirección http://www.culture.gov.uk/images/publications/digitalbritain-finalreport-jun09.pdf

Page 37: El Fracaso de Proyectos TIC

42 < Política digital

> ExpEriEncias ExtranjEras

La Comunidad Tecnológica Gubernamental en Chile

Por Iván Patricio Astorga Veloso

El “espíritu colaborativo” del grupo brinda un importante apoyo a las iniciativas de implementa-ción tecnológica y sus estándares. Es por eso que la comunidad viene a ser el “brazo armado” de la “revolución digital” que ha planteado el actual go-bierno, con miras a modernizar el sistema público en su totalidad.

Un par de testimoniosEn la comunidad, día a día se suman profesionales de distintas disciplinas, todos ellos vinculados con el área TIC y/o Gobierno Electrónico.

Darío Riquelme, ingeniero en Informática y asesor tecnológico, fue uno de los primeros inte-grantes de la comunidad. Desde su puesto en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Adminis-trativo, ha manifestado su interés por un desa-rrollo real de las TIC en el gobierno a través de los proyectos en los cuales trabaja. “La comunidad me ayuda a saber que no estoy en una isla”, con-fiesa Riquelme.

Por su parte, la Capitán de Carabineros (policía) Karen Neubauer, de Puerto Montt –a casi mil ki-lómetros al sur de Santiago de Chile–, señala que este grupo “es una gran oportunidad para que los funcionarios regionales no nos quedemos en el pasado”. Ella siempre ha manifestado un gran interés en los cursos disponibles para los usuarios comunitarios.

Actualmente, la comunidad ofrece una nueva plataforma con elementos que la enriquecen y la hacen participe de la Web 2.0. Para ello, se han adicionado enlaces a Facebook para conformar una red social cuyo punto de encuentro sea el te-ma de Gobierno Electrónico y las TIC.

Desde sus inicios, la cooperación, asociación, transferencia, innovación, emprendimiento, cola-boración, profesionalismo y amistad han sido los principios que nos mueven como comunidad y nos orientan para generar iniciativas proactivas, en be-neficio de los servicios públicos del país.

La interacción entre personas es un sello que la comunidad quiere poner a disposición de quienes estamos vinculados al gobierno electrónico en los países de habla hispana. Por tal motivo, incorpóra-te a la comunidad en el sitio www.comunidadtec-nologica.gob.cl n

Sitio web de la Comunidad Tecnológica Gubernamental www.comunidadtecnologica.gob.cl

Iván Patricio Astorga Veloso es Coordinador de la Comunidad Tecnológica Gubernamental, Secretaría de Desarrollo Digital, Ministerio de Economía de Chile, [email protected]

Desde 2003 existe una comunidad virtual de informáticos y

académicos vinculados con las TIC gubernamentales, ¡y nos están

invitando a participar en ella!

L a Comunidad Tecnológica Gubernamental (CTG) es un espacio de colaboración y encuen-

tro generado por una red de funcionarios públicos y académicos relacionados con la implantación de TIC en el sector público de Chile.

La red cuenta con el soporte de una plataforma virtual, impulsada y administrada por la Secreta-

ría de Desarrollo Digital del Gobierno de Chile (ex Estrategia Digital).

La iniciativa comenzó a operar desde 2003, con el objetivo de

crear una comunidad cola-borativa, que permitiera a

los profesionales y técni-cos participantes cono-cer de primera fuente las experiencias que tienen otros servicios públicos en la adopción de TIC. También se pro-puso brindarles opcio-

nes de capacitación, y el acceso a una “red hu-

mana” de soporte técnico y ayuda, que opera continua-

mente a través de la Web. De esta forma, los miembros de

la comunidad pueden consultar análisis, publicaciones y noticias sobre temas relevantes para la implementación del gobierno electrónico en Chile, así como participar activamente en la generación de contenidos.

Page 38: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 43

> Análisis y opinión

La armonización contable está “en ruta”...Por Enrique Clemente Sánchez

lineamientos contables para generar información financiera en la aplicación de la LGCG.

Aunado a esto, el proyecto de armonización contable en México surge de la necesidad de te-ner información oportuna (en tiempo real) en materia financiera y presupuestal que pueda ser comparada, partiendo de una base de criterios de registros uniformes y consistentes.

Implicaciones de la LGCGEsta Ley propone crear un sistema que aporte información contable, financiera y presupuestal desde el momento mismo en que se planean los presupuestos y programas. También plantea re-gistrar los derechos de cobro de los ingresos, así como su control y resguardo en el caso de bienes que conforman el patrimonio de la entidad.

La Ley sobre armonización contable vislumbra una contabilidad patrimonial, esto es, un registro detallado de los bienes que son propiedad de la en-tidad, tanto de muebles como inmuebles. Se prevé la forma de clasificarlos y agruparlos en los regis-

¿Qué tanto se ha avanzado en la implantación de la Ley General de

Contabilidad Gubernamental? He aquí dos opiniones

En diversos foros y conferencias se han comenta-do las acciones para hacer frente a los requeri-

mientos de la Ley General de Contabilidad Guberna-mental (LGCG).

Algunas de estas reflexiones coinciden en que se ha subestimado el tiempo que se requiere para cum-plir los preceptos de aplicación. Los comentarios so-bre la resistencia a adoptar estas disposiciones seña-lan que se carece de un reglamento; que las entidades públicas apelan a su soberanía y a la autonomía de las instituciones; y que hay recursos limitados para adquirir o adecuar soluciones tecnológicas, entre otros factores.

La aplicación de esta Ley inició en 2009, con la formación del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), encargado de emitir las normas y

Cronograma de requerimientos

Durante el 31 de diciembre 31 de diciembre 1 de enero 31 de diciembre ejercicio 2009 de 2010 de 2011 de 2012 de 2012

La Federación y las entidades federativas deberán armonizar:

Listas de cuentas.•Clasificadores •presupuestarios.Catálogos de bienes.•Indicadores para •medir los avances físico-financieros.Emitir información •contable y presupuestaria de forma periódica.

Emisión por parte del CONAC de:

Postulados básicos.•Plan de cuentas.•Clasificadores •presupuestarios.Norma y •metodología para momentos contables de ingresos y egresos y para la emisión de información financiera.Estructura de •estados financieros básicos y características de sus notas.

Se deberán realizar •los registros contables con base acumulativa y en apego a postulados.Disponer de •manuales de contabilidad.Emitir información •contable, presupuestaria y programática.Inventario de •bienes muebles e inmuebles para la Federación.

La Federación y las entidades federativas deberán emitir y publicar las cuentas públicas conforme a la estructura establecida en los artículos 53 y 54.

• Registros contables del patrimonio y su valuación.Generar indicadores •sobre cumplimiento de metas.Publicar en web •información contable, presupuestaria y programática.Emisión de •información periódica y cuentas públicas por parte de municipios y delegaciones del Distrito Federal.Inventario de bienes •para estados y municipios.

Enrique Clemente Sánchez es Socio Líder de Servicios al Sector Público de Deloitte México

Page 39: El Fracaso de Proyectos TIC

44 < Política digital

> Análisis y opinión

tros atendiendo a su uso, lo cual aclara la forma en que deben ser considerados para los registros y su control.

También indica que deberá existir un inventario que concilie y cuente con el soporte documental para ser regis-trado como propiedad de la entidad; esta información de-berá publicarse en Internet para que puedan consultarla los ciudadanos. Todo esto conlleva una tarea previa de re-gularización de bienes y de identificación de los mismos.

Por otro lado, es importante el concepto de “tiempo real” que contempla la Ley en el proceso de la informa-ción y registro de las operaciones, pues pudiera ser un reto para algunas de las soluciones tecnológicas que se encuentran instaladas.

La ley también examina el registro simultáneo de las operaciones contables (o financieras) y presupuestales. Aquí el propósito es no tener sistemas aislados o inde-pendientes a los procesos de registro, sino vinculados, confiables y generados por un mismo sistema.

Se habla de una base de devengado, esto se refiere a registrar o reconocer financiera y presupuestalmente los compromisos y derechos –de acuerdo con las normas y metodología existentes– para determinar los momen-tos contables de los ingresos y egresos definidos por la CONAC. En algunos casos, las entidades deberán hacer ajustes importantes a sus procesos y herramientas de información y registro.

Otros aspectos contemplados por la ley son: la obliga-ción de llevar un reporte y registro de los avances de obra, consolidar la información financiera de las entidades, el registro de los pasivos contingentes, la armonización de los catálogos de cuentas, y los criterios de prácticas contables de empresas paraestatales, cuyas necesidades de información y obligaciones no necesariamente se en-cuentran alineadas a los requerimientos de la adminis-tración central de los distintos ámbitos del gobierno.

Avances importantesEn un evento reciente organizado por Política Digital, se aplicó una en-cuesta a los asistentes (casi 500 participantes de entidades federales, estatales, municipales y paraestatales), en donde los avances, retos y entendimiento de la problemática resultaron ser bastante hetero-géneos. Según lo observado, casi la mitad de los encuestados afirmó estar tomando acciones para adoptar la LGCG:

El 63% indicó contar con una iniciativa formal para adoptar la •LGCG. El 34% no se encuentra preparado.El 54% considera contar con una normatividad alineada a los •requerimientos de la LGCG, mientras que el 41% no cuenta con tal normatividad.El 40% señaló que las aplicaciones informáticas utilizadas para •la contabilidad y el presupuesto dentro de sus organizaciones fueron desarrolladas de forma externa, y el 57% mencionó que fueron desarrolladas por ellos mismos.La operación de los sistemas contable y presupuestal trabaja •simultáneamente en el 55% de los casos. El 41% no opera así.El 56% puntualizó que el inventario patrimonial de su •dependencia se mantiene al corriente con los registros contables

Estos datos son una muestra de que la iniciativa de la LGCG está avan-zando. Hay indicios importantes sobre el fortalecimiento de una cul-tura de rendición de cuentas.

Al parecer, han quedado claras la conveniencia y la urgencia de contar con bases técnicas de registro contable y un sistema de infor-mación “armonizado” de todas las entidades de gobierno.

Pero no echemos las campanas al vuelo: el reto es grande y el cam-bio cultural implica esfuerzos importantes. Su servidor recuerda que hace tres años, en un foro de Jornadas Gubernamentales, uno de los asistentes señaló que el proyecto de armonizar y transparentar la in-formación de las cuentas públicas era un asunto “poco realista”, y ponerse de acuerdo era “prácticamente imposible”. Al día de hoy, hay avances significativos. n

La armonización contable está “en peligro” Por José Armando Plata Sandoval

E l 20 de agosto de 2003, el presidente Vicente Fox y los gobernadores de los estados emitieron

la Declaración de Cuatro Ciénegas, Coahuila. Este do-cumento ratifica la voluntad de ambos órdenes de

gobierno para construir un nuevo federalismo mediante la redefinición del marco de compe-tencia política-administrativa, las responsabi-lidades del gasto y las atribuciones impositivas que deban corresponder a cada parte.

Esta expresión de voluntades dio origen a la Convención Nacional Hacendaria, en cuyas mesas de trabajo se obtuvieron diversas propuestas rela-cionadas con el contenido, oportunidad, transpa-rencia y utilidad de la información financiera de los tres niveles de gobierno.

Finalmente, la Ley General de Contabilidad Guber-namental –expedida el 31 de diciembre de 2008 – incluye propuestas fundamentales como:

José Armando Plata Sandoval es Auditor Superior del Estado de Coahuila, [email protected]

Page 40: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 45

> Análisis y opinión

La cuenta pública no sólo debe reflejar los re-f. gistros contables y las cifras correspondientes a los egresos e ingresos, sino también debe re-lacionarse con los objetivos y prioridades de la planeación del desarrollo, incluyendo la evalua-ción del desempeño.

La Ley considera un período de transición de cua-tro años para que los tres niveles de gobierno cum-plan a plenitud las exigencias previstas, un plazo que pudiera considerarse sumamente generoso.

Debilidades de esta LeyEn lo personal, considero que los interesados no hemos puesto lo suficiente para cumplir los plazos previstos. Sin pretender ser escéptico o pesimista, a continuación menciono las principales debilida-des o amenazas que podrán incidir en el incumpli-miento de la Ley:

En materia de gestión por resultados, transpa-•rencia y rendición de cuentas, esta Ley repre-senta la política pública de mayor envergadura emitida hasta la fecha. Resulta inconcebible que transcurrida más de una tercera parte del plazo de transición, los tres niveles de gobierno –salvo contadas excepciones– no hayan avan-zado sustancialmente en la transformación de sus esquemas contables y de colaboración in-tergubernamental para cumplir los propósitos de la Ley.El artículo noveno transitorio dispone que el Pre-•supuesto de Egresos de la Federación podrá prever un fondo para otorgar subsidios a las entidades federativas que cumplan con lo dispuesto en la Ley. Es lamentable que una vez iniciado el proceso presupuestal del año 2011, penúltimo del perio-do de transición, aún desconozcamos el monto y las normas específicas del fondo citado.Muchos de los objetivos de la Ley –como son •el registro y control integral del patrimonio, la presupuestación basada en resultados, la eva-luación del desempeño y la implementación de modelos integrales de información en tiempo real– demandan de los gobiernos una alta ca-pacidad de planeación y mucha voluntad de des-centralización, elementos que, por lo general, están ausentes en la praxis pública nacional.

Es justo reconocer los esfuerzos del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), pues a través de su Secretaría Técnica se ha mantenido dentro del programa de investigación, análisis, autorización y emisión de las normas de información financiera. Ahora es imperativo materializarlas implementan-do un sistema integral que garantice el cumplimien-to de los objetivos previstos en la Ley. n

Armonización contable y presupuestal.•Planeación estratégica multianual.•Vinculación integral entre la planeación, progra-•mación, presupuestación y evaluación de los resul-tados de la función gubernamental.Gestión orientada a resultados.•Medición del desempeño.•Modernización de sistemas, como los relativos a •pensiones, catastro y recaudación tributaria.

Para garantizar que los recursos públicos sean adminis-trados de acuerdo con los principios presupuestarios de eficiencia, eficacia y economía, y para obtener informa-ción financiera útil para los diferentes usuarios, la Ley demanda el cumplimiento de los siguientes aspectos:

La creación del Consejo Nacional de Armonización a. Contable, al que le atribuye la facultad para emitir las normas correspondientes.Los presupuestos públicos deben elaborarse, con-b. trolarse y evaluarse atendiendo los criterios de pre-supuestación basada en resultados.Uniformar métodos, procedimientos y prácticas c. contables, así como organizar la sistematización que permita obtener información clara, concisa, oportuna y veraz.El patrimonio gubernamental debe registrarse a d. detalle.Los sistemas contables deben generar información e. en tiempo real –como el registro, la clasificación y el procesamiento de la información de manera automática–, sin necesidad de capturar los regis-tros contables,

Page 41: El Fracaso de Proyectos TIC

46 < Política digital

> Análisis y opinión

México sigue cayendo en el ranking del Foro Económico Mundial

Por José Luis Becerra Pozas

equipo de analistas del Foro Económico Mundial en colaboración con el Instituto Europeo de Adminis-tración de Empresas (INSEAD), una de las escuelas de negocios más importantes del mundo.

El NRI forma parte del Reporte Mundial sobre Tecnologías de la Información y se compone por tres secciones, nueve indicadores y 68 variables que tienen una puntuación máxima de 7 puntos (ver cuadro 1). Los resultados son consecuencia de una fórmula cuya máxima calificación es 6. Por estas características, se le considera como una eficaz he-rramienta de análisis y apoyo para los ciudadanos, gobiernos y empresas.

Las tres secciones que lo integran son: Componente del entorno: Mide el grado en el cual el ambiente de un país propicia el desarrollo y uso de las TIC. Incluye 30 variables agrupadas en tres pilares relacionados con el mercado, la regula-ción y la infraestructura que existe en un país. Al-gunos de los indicadores claves son: una regulación que facilite la entrada, el uso y el desarrollo de las TIC; suficiente infraestructura (como por ejemplo, las redes de telecomunicaciones); capacidad de in-novación; y libertad de información, entre otras.

Preparación para utilizar las TIC: Esta sec-ción evalúa la capacidad de los principales actores económicos de un país (ciudadanos, empresas y gobiernos) para impulsar el potencial de las TIC. Mediante 21 variables se califica si existe un sis-tema educativo de calidad; si hay recursos para la investigación y el desarrollo, o si los gobiernos, empresas, escuelas y hogares tienen disponibilidad para utilizar estas tecnologías.

Uso de las TIC: A diferencia de las anteriores, esta sección mide el uso real de las tecnologías de la información y comunicaciones que reporta un país. Las 17 variables que la integran se refieren a la pene-tración de las TIC entre los ciudadanos y empresas; cuántos usuarios de computadoras personales exis-ten, cuántos de ellos tienen servicios de Internet de banda ancha o conectividad en sus escuelas. Tam-bién evalúa la capacidad que tienen los gobiernos para promover el desarrollo tecnológico, y para ofre-cer servicios de gobierno electrónico a la sociedad y a las mismas instituciones gubernamentales.

Bajó 11 posiciones en el Network Readiness Index 2009-2010 y ocupa el sitio 78 entre 133 países.

¿Qué motivó este descenso?

De acuerdo con el Network Readiness Index (NRI) 2009-2010, que publica cada año el Foro Económico Mundial, México mostró un notable descen-

so en la calificación general: de 3.84 puntos obtenidos en el reporte 2008-2009, bajó a 3.61 puntos este año, sobre una base de 7 puntos. Esta cifra provocó que en el ranking internacional del mismo estudio, México cayera 11 lugares, y pasara del sitio 67 (de 134 países evaluados el año anterior), al lugar 78 en esta ocasión (en que se calificaron 133 economías).

Según el NRI, esta pérdida de posiciones se debe a que nuestro país sigue ado-leciendo de una serie de “frenos” que obstruyen un uso más amplio de la tecnolo-gía de la información y comunicaciones (TIC) para aumentar la competitividad. Entre estos obstáculos figuran la escasa regulación (lugar 70) e infraestructura de TIC (67), así como una baja calidad en el sistema educativo (115).

Los elevados costos para tener acceso a las TIC se traducen en bajos niveles de preparación individual (sitio 109) y uso de las TIC. La nota positiva de este año fue que el uso de las TIC en el ámbito empresarial subió 34 lugares (para ubicarse en el sitio 42). También el sector público mostró una mejoría en la utilización de las TIC (ascendió 14 lugares para alcanzar el sitio 50).

¿Por qué es importante el NRI?El Network Readiness Index (que puede traducirse como Índice Relacionado con la Disposición a estar en Red) es una evaluación que permite conocer el impacto de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en el proceso del desarrollo y la competitividad de las naciones. Este documento lo realiza un

Índice de lÍÍnnddiiccee ddee lldisposiciódde lla RRedd

Índice de ladisposiciónde la Red

PPrreeppaarraacciióóónnPreparación

UUssooUso

EEnnttoorrnnooEntorno

laanllaalannn Empresarial

Gobierno

Individual

Empresarial

Gobierno

Individual

Marco regulatorio y político

Infraestructura

Individual

Fuente: Foro Económico Mundial

Cuadro 1. Estructura del Índice Relacionado con la Disposición a estar en Red (NRI)

La versión completa del Informe Global sobre Tecnologías de la Información 2009-2010 se puede consultar en:

http://www.weforum.org/documents/GITR10/index.html

Page 42: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 47

> Análisis y opinión

Sin embargo, advirtió que lo más preocupante es que en el actual momento de crisis, las emergencias de corto plazo resten atención a las reformas estructurales de largo plazo, como la flexibilización de los mercados y la mejora en el sistema educativo, “de las cuales depende el potencial de crecimiento del país”.

Desde 2007, Política Digital ha publicado las cifras obtenidas por México en el NRI. En el cuadro 4 se puede observar cómo ha sido el desempeño histórico desde 2002-2003 a la fecha. n

Los resultadosEn la evaluación 2009-2010, México cayó 11 lu-gares para ubicarse en el sitio 78 de 133 países, con una calificación de 3.61 puntos. En el recuento histórico, ésta ha sido la posición más baja obte-nida por nuestro país. El mejor lugar lo consiguió en año 2003-2004 (sitio 44) y desde entonces ha descendido 34 posiciones (ver cuadro 2).

Respecto a la calificación, en el estudio corres-pondiente a 2006-2007, México tuvo su cifra más alta: 3.91; y de 2002-2003 a 2008-2009 había mejorado en 0.21 su calificación, al pasar de 3.63 a 3.84. Sin embargo, en el último reporte cayó a 3.61 puntos (cuadro 3).

Para Irene Mía, coautora del estudio, el descen-so es una consecuencia de la crisis financiera mun-dial y la fuerte asociación que tiene nuestro país con la economía de Estados Unidos. La analista se-ñala que México tiene ventajas competitivas por el tamaño de su mercado, una estabilidad económica bastante buena y un sector empresarial sofisticado y diversificado. En esto se parece a Brasil –país que avanzó ocho lugares y por primera vez superó a México en el ranking.

Cuadro 3. Calificaciones obtenidas por México en el NRI

del Foro Económico Mundial

Periodo Calificación

2002-2003 3.63

2003-2004 3.57

2004-2005 3.29

2005-2006 3.15

2006-2007 3.91

2007-2008 3.9

2008-2009 3.84

2009-2010 3.61Fuente: Foro Económico Mundial

* Total de países evaluados. Fuente: Foro Económico Mundial, 2009-2010

3.63 47 3.57 44 3.29 60 3.15 55 3.91 49 3.90 58 3.84 67 (82)* (102)* (104)* (115)* (122)* (127)* (134)*

3.24 60 3.36 47 2.78 74 2.3 71 3.42 54 3.54 62 3.48 75

2.75 62 2.66 55 2.02 73 1.46 81 3.93 44 3.96 57 3.88 74

3.64 57 3.84 59 3.20 73 2.78 68 3.92 60 3.83 70 3.77 84

3.32 55 3.59 42 3.12 57 2.67 63 2.42 69 2.84 67 2.78 71

3.97 52 4.29 47 4.20 57 4.33 43 4.60 41 4.53 63 4.46 76

4.10 61 4.22 53 4.10 68 3.94 72 4.94 67 5.20 67 5.12 74

4.13 49 4.38 50 4.53 45 4.37 51 4.23 51 4.27 64 4.26 72

3.68 47 4.27 45 3.98 64 4.71 26 4.61 24 4.12 53 3.99 62

3.67 37 3.05 36 2.88 55 2.82 54 3.72 50 3.61 49 3.58 53

2.43 45 1.41 54 1.09 55 0.92 51 1.83 59 1.89 62 2.04 66

4.31 32 4.05 32 3.85 61 3.81 58 4.79 54 4.39 63 4.31 76

4.26 35 3.70 28 3.72 50 3.75 51 4.52 37 4.55 29 4.39 36

3.61 78 (133)*

3.68 73

4.13 73

4.01 70

2.91 67

3.83 99

3.75 109

3.90 85

3.84 88

3.32 58

2.67 76

3.39 42

3.90 50

Califi

caci

ón20

02-0

3

Rank

ing

2002

-03

Califi

caci

ón20

03-0

4

Rank

ing

2003

-04

Califi

caci

ón20

04-0

5

Rank

ing

2004

-05

Califi

caci

ón20

05-0

6

Rank

ing

2005

-06

Califi

caci

ón20

06-0

7

Rank

ing

2006

-07

Califi

caci

ón20

07-0

8

Rank

ing

2007

-08

Califi

caci

ón20

08-0

9

Rank

ing

2008

-09

Califi

caci

ón20

09-1

0 Ra

nkin

g20

09-1

0

Indicador

Ranking y calificación

general

1. Componente del entorno

Mercado

Regulaciones y Políticas

Infraestructura

2. Preparación para el apro-vechamiento

de TIC

Individual

Empresarial

Gubernamental

3. Uso de TIC

Individual

Empresarial

Gubernamental

Cuadro 4. Desempeño histórico de México en el Networked Readiness Index

Cuadro 2. Lugares de México en el NRI del Foro

Económico Mundial

Periodo Lugar

2002-2003 47

2003-2004 44

2004-2005 60

2005-2006 55

2006-2007 48

2007-2008 58

2008-2009 67

2009-2010 78

Page 43: El Fracaso de Proyectos TIC

48 < Política digital

> Análisis y opinión

Antecedentes

T anto la Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI) como la Organización Mun-

dial de Comercio (OMC) se han constituido en los dos ejes rectores de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) en el mundo, asumiéndose que, con los Trata-dos existentes y las leyes nacionales, sería suficiente para combatir la proliferación de productos falsifica-dos o pirata y otras prácticas ilegales. Sin embargo, la necesidad de los diferentes agentes económicos ha reclamado elevar los mecanismos de protección de los derechos de Propiedad Intelectual.

La innovación, la calidad y la creatividad son fac-tores fundamentales para el éxito en las economías basadas en el conocimiento. La adecuada protección y observancia de los DPI son elementos clave para es-timular dichos factores. Con este propósito, en 2006, Japón y Estados Unidos propusieron un nuevo tratado plurilateral para ayudar a la lucha contra la falsifica-ción y la piratería, que se denominó Acuerdo Comer-cial Anti-Falsificación (ACTA, por sus siglas en inglés).

El objetivo del ACTA es reunir a los países desarro-llados y en desarrollo que estén interesados en com-batir la falsificación y la piratería, así como negociar un acuerdo que promueva la cooperación internacio-nal y que contenga normas internacionales eficientes para la observancia de los DPI. Las pláticas prepara-torias del Acuerdo se llevaron a cabo en 2006 y 2007 por un grupo inicial conformado por Canadá, la Co-misión Europea, Japón, Suiza y Estados Unidos.

A partir de estas evidencias, el 23 de octubre de 2007 se llevaron a cabo las discusiones preliminares

con Canadá, Estados Unidos, Japón, Unión Europea, Sui-za, Nueva Zelanda, México y otros países, para proponer un Acuerdo que permitiera

¿Qué hay de nuevo en el ACTA?Por Gilda González

definir políticas de colaboración entre Estados y compromisos espe-cíficos orientados a la contención del incremento del comercio ilícito de productos pirata y bienes falsificados, incluyendo la distribución en Internet y las tecnologías de la información. Los participantes se-ñalaron que estos factores tienen efectos negativos en las economías nacionales, ya que disminuyen los incentivos para la creatividad e innovación y amenazan los negocios legítimos. En este sentido, las negociaciones como tal iniciaron en junio de 2008 con un grupo mayor de participantes (Australia, Canadá, la Unión Europea y sus 27 estados miembros, Japón, México, Marruecos, Nueva Zelanda, Corea, Singapur, Suiza y Estados Unidos).

La necesidad de un acuerdo de este tipo flotaba en el ambiente internacional desde hacía varios años. Por lo cual, más allá de los resultados que el ACTA arroje en el mediano plazo, el compromiso que los países deberán asumir es el del combate puntual y decidido contra las diversas formas de comercio ilegal.

Países participantes y objetivos generales del ACTAEn la elaboración del documento –todavía en etapa de negociación– participan Estados Unidos, Canadá, Australia, Jordania, Marruecos, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, México, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Suiza y la Unión Europea en su conjunto.

Los objetivos generales del Acuerdo son:Establecer normas internacionales para el cumplimiento de los •DPI, a fin de tener una lucha más eficiente en contra de la falsifi-cación y la piratería.Forjar un Acuerdo que contemple la cooperación entre los países, •mejores prácticas de negocios y un marco legal internacional efi-ciente para la protección de los DPI.Establecer entre los países signatarios, estándares mínimos acor-•dados para la observancia de los DPI que se sitúan como retos actuales a través del incremento de cooperación internacional; el fortalecimiento de prácticas que contribuyan a la efectiva obser-vancia de los DPI, así como al fortalecimiento de medidas relevan-tes de observancia.

Los países que participan en las negociaciones del Acuerdo Comercial Anti-Falsificación se reunieron en Nueva Zelanda en abril pasado. A raíz de este encuentro, solicitamos a Gilda González, una de las representantes de México en esta negociación, que resumiera los avances obtenidos en el evento

Gilda González es Directora Adjunta del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Page 44: El Fracaso de Proyectos TIC

edición cincuenta y seis > 49

> Análisis y opinión

Sección 3: ObServancia en Materia Penal

Esta sección describe los casos en los cuales las Partes deberán propor-cionar procedimientos penales y penas.

Sección 4: ObServancia tecnOlógica de derechOS de PrOPiedad intelectual en el ÁMbitO digital Esta sección del Acuerdo pretende tratar algunos retos especiales que las nuevas tecnologías presentan a la observancia de los DPI, tales como el posible rol y responsabilidades de los prestadores de servicio de Internet en la disuasión de la piratería de derechos de autor y derechos conexos en Internet. Aún no se ha desarrollado un proyecto al respecto, ya que las discusiones se han enfocado a compilar información sobre los diferentes regímenes nacionales a fin de desarrollar un entendimiento común que trate de la mejor manera estos asuntos.

CAPÍTULO 3: Cooperación InternacionalEl comercio trasnacional de bienes falsificados y piratas es un problema mundial que generalmente involucra a redes de crimen organizado. Los participantes del ACTA necesitan trabajar juntos para abordar este reto.

CAPÍTULO 4: Prácticas de ObservanciaEste capítulo pretende enfocarse en los métodos usados por las autorida-des para aplicar leyes que promuevan una mejor observancia de los DPI.

CAPÍTULO 5: Asuntos InstitucionalesAquí se incluirán todas las disposiciones necesarias para establecer la administración, incluyendo la implementación del Acuerdo, cómo y cuándo se llevarán a cabo las reuniones de las Partes y otros detalles ad-ministrativos del ACTA.

CAPÍTULO 6: Disposiciones FinalesEste capítulo aportará detalles sobre el funcionamiento del ACTA: Cómo convertirse en Parte del Acuerdo; cómo renunciar al mismo; y cómo re-formarlo en el futuro.

Cabe mencionar que, sin perjuicio de lo dispuesto por los artículos 13 y 14 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Públi-ca Gubernamental, en la 8ª ronda de negociación del ACTA –realizada del 12 al 16 de abril de 2010 en Wellington, Nueva Zelanda–, los partici-pantes en la negociación acordaron hacer público el texto consolidado.

Por lo anterior, dicho texto fue publicado en la página de Internet del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial el 21 de abril de 2010, para clarificar los objetivos del Acuerdo, resumir los puntos en discusión, ofre-cer un panorama general sobre los asuntos primordiales. Es importante señalar que el texto publicado no refleja las diferentes posturas de los go-biernos, debido a que éstas pueden afectar otros foros internacionales.

Las discusiones continúan, por lo que podrán surgir nuevos asun-tos, y algunos otros no ser incluidos; asimismo, el contenido del Acuer-do podrá ser distinto al que se discute en la etapa actual de negociacio-nes y que ha sido mencionado anteriormente. Es preciso resaltar que el principal objetivo del ACTA será establecer estándares mínimos para la observancia de los derechos de propiedad intelectual, y así proteger nuestra economía e innovación a través de nuestros creadores, inven-tores, innovadores, emprendedores y artistas. n

Realizar negociaciones fuera del marco de cual-•quier organización internacional.Enfocarse a las actividades de falsificación y pira-•tería que afectan significativamente los intereses comerciales, en lugar de las actividades de los ciu-dadanos comunes.Mejorar la cooperación entre las autoridades rele-•vantes de los países miembros, mediante políticas y prácticas comunes relativas a los DPI; moderni-zar el marco jurídico (fuerte marco legal) y man-tenerlo actualizado con la importancia que tiene la propiedad intelectual para la economía y el co-mercio mundial.El ACTA no pretende interferir con el respeto de los •derechos fundamentales y libertades individuales de los ciudadanos de los países signatarios, y será consistente con el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relaciona-dos con el Comercio (ADPIC).

Estructura del acuerdoEl ACTA pretende lograr consensos sobre las reglas in-ternacionales ya existentes –en particular, el Acuerdo sobre los ADPIC– e intenta poner sobre la mesa algu-nos asuntos de observancia, donde los participantes consideran que no existe un marco legal internacio-nal o que necesita ser fortalecido.

Hasta ahora, la estructura tentativa del acuerdo es la siguiente:

CAPÍTULO 1: Disposiciones Iniciales y Defini-ciones Sección a: diSPOSiciOneS inicialeS

Sección b: definiciOneS generaleS

Este capítulo se enfocará a clarificar asuntos que surjan dentro del Acuerdo, tales como el objetivo, el alcance y las definiciones, así como los principios in-terpretativos.

CAPÍTULO 2: Marco Legal sobre Observancia de los Derechos de Propiedad IntelectualSección 1: ObServancia en Materia civil

La observancia en material civil se refiere a la autori-dad de tribunales o autoridades competentes, que ten-drán la facultad para ordenar o tomar acciones especí-ficas cuando se determine que una Parte ha violado las leyes de propiedad intelectual. También se refiere a las reglas de cuándo y cómo se usan dichas facultades.

Sección 2: MedidaS en frOntera

Las “medidas en frontera” se refieren a las acciones que las aduanas y otras autoridades competentes po-drán tomar para prevenir que bienes infractores de DPI crucen fronteras. El término también describe los pro-cedimientos que deberán acompañar tales acciones.

Más información Sitio web del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: www.impi.gob.mx

Page 45: El Fracaso de Proyectos TIC

¿Sabes qué candidatos a gobernador cuentan con una estrategia de campaña en línea?

¿Diste seguimiento al derrame de petróleo en el Golfo de México desde tu computadora?

¿Supiste que tu información personal podía adquirirse en Tepito?

Si no lo leíste en nuestro sitio,

¡No te lo pierdas!

Entra a

www.politicadigital.com.mx

y entérate en línea sobre lo que sucede en el sector público de México y el mundo