El Impacto Social Postmoderno Del Pensamiento de John Locke

download El Impacto Social Postmoderno Del Pensamiento de John Locke

of 7

Transcript of El Impacto Social Postmoderno Del Pensamiento de John Locke

  • 8/16/2019 El Impacto Social Postmoderno Del Pensamiento de John Locke

    1/7

    Ensayo: EL IMPACTO DEL PENSAMIENTO DE JOHN LOCKE EN LA SOCIEDAD

    POSTMODERNA

    I Introducción

    JOHN LOCKE, eminente medico y filósofo ingles, dejó a la humanidad un legado

    trascendental, al incursionar en disquisiciones epistemológicas referente a alidar al

    entendimiento de las personas como !nica fuente del conocimiento y al de"er ser de su

    desenolimiento en la sociedad y la naturale#a, acer"o que ha influido a tra$s de los

    tiempos en el pensar y especialmente en el concepto y en el ejercicio de la li"ertad de los

    indiiduos%

    Estos aportes han signado su impronta en la practica de las li"ertades y los derechos humanos,

    y en la organi#ación de las sociedades, ideas que a tra$s del tiempo se han consolidado y

    transformado en el pensamiento pol&tico li"eral, orientando la forma de asociación de los

    hom"res que las comparten, o de los que con ellas se identifican, adem's podr&a decirse queconstituyen una filosof&a y un estilo de ida% (or esto se le ha considerado históricamente a

    John Loc)e como el padre de las ideas li"erales%

     

    II Antecedentes

     No era nueo el de"ate so"re el origen del conocimiento humano surgiendo entre los filósofos

    de la antiguedad dos posiciones al respecto* la primera sosten&a que todo lo que e+iste en la

    naturale#a es materia y que las cosas del unierso est'n compuestas por cuatro elementos*

    agua, tierra, fuego y aire otros materialistas considera"an adicionalmente que la materia

    cam"ia"a y se trasforma"a continuamente y que lo !nico erdadero y constante era el

    -cam"io.%

     /urgieron tam"i$n los idealistas, quienes considera"an que en nuestro mundo priman las

    ideas, y que las cosas preiamente e+isten en el pensamiento, es decir son las ideas acerca de

    los o"jetos que componen la realidad, estas ideas son categor&as y conceptos, las cosas por sus

    atri"utos encajan en un determinado concepto%

    0al de"ate traer&a a la consideración* que si e+istieron primero las ideas y despu$s las cosas en

    nuestro mundo nada e+iste sino el pensamiento, o incluso posiciones como que, e+iste un

    mundo primario de donde ienen las ideas y por supuesto todo pensamiento, perspectia

    idealista que comulga con la idea de un 1ios que lo go"ierna todo, y de all& a un 1ios que

    designa representantes en la tierra ll'mese sacerdote o 2ey% 0omas Ho""es en  El Leviatán

    defend&a sistem'ticamente esta teor&a y por supuesto era partidario de la monarqu&a como

    fuente de poder a"soluto y del conocimiento entregado por 1ios%

    John Loc)e uno de los mas firmes cr&ticos de las ideas cartesianas, argumenta"a que el ni3o

    nac&a como -una ta"la rasa, como cera que se forma y moldea como uno quiera., es decir que

    no enia al mundo con ideas o pensamientos preconce"idos, por lo que seg!n su concepto

    todas las ideas entra"an por los sentidos, todo el conocimiento como fruto de la e+periencia,

     por ello se le considera uno de los mas prominentes filósofos emp&ricos%

    (or los tiempos de su e+istencia, se ha"&a esta"lecido el parlamento como un complementodel go"ierno del 2ey, y algunas eces en rialidad con el mandatario de turno, deri'ndose

  • 8/16/2019 El Impacto Social Postmoderno Del Pensamiento de John Locke

    2/7

    dos tendencias los Whig  y los Tories. Los primeros eran partidarios de la idea de que el poder 

     pol&tico se fundamenta en un contrato y a"oga"an por la tesis del derecho a la re"elión cuando

    el mandatario no cumpliera con los fines que se le han encomendado% Los segundos defend&an

    los derechos del 2ey%

    /e considera a Loc)e como el ideólogo del li"eralismo por sostener no solo que todo go"iernosurge de un pacto o contrato social, sino que este puede ser reocado cuando los signantes

    quiten la confian#a al go"ernante, y pueden re"elarse cuando este no se halle cumpliendo su

    o"jetio%

    El li"eralismo aparece inicialmente como una respuesta de la "urgues&a al control pol&tico del

    estado detentado por la 4glesia y la no"le#a, que "asado en postulados jur&dicos del

    feudalismo, se opon&a al li"re desarrollo de la econom&a, posteriormente contin!a a lo largo

    de la historia como un proceso cuya tendencia es asegurar las li"ertades del indiiduo,

    defendi$ndolas de los a"usos del go"ernante de turno y promoiendo las limitaciones del

    Estado%

    Los cam"ios sociales que determinan la marcha triunfal de la humanidad que logra a tra$s

    del tiempo el esta"lecimiento del imperio de los derechos del hom"re, pregonando que este

    nace li"re y que de"e ejercer li"remente sus facultades, propugnando por la li"ertad de

     pensamiento, de e+presión, y para la li"re escogencia son tal e# los m'+imos alcances del

    li"eralismo y de las teor&as de John Loc)e lleadas a la practica% /in em"argo es coneniente

    anali#ar a la lu# de los acontecimientos actuales el rol del indiiduo y de las organi#aciones

    signadas por los postulados li"erales y su impacto en el hom"re y en la sociedad postmoderna%

    5ue es el postmodernismo6 7Cual ha sido el papel de li"eralismo en la sociedad

     postmoderna6 Este de"ate iene a"ierto desde los a3os ochenta, se dice que es una corriente

    del pensamiento que cuestiona a toda pretensión de uniersalidad, ya sea de ideolog&as o

    religiones% Esa pretensión de uniersalidad se le denomina -meta8relato.% Cada discurso, cada

    escrito filosófico, histórico o simplemente literario, seg!n sus teóricos e+presa mas el sistema

    de creencias del autor o sus necesidades que la realidad, en este caso la erdad no e+iste es

    relatia y acomodada a coneniencias, son utop&as e+plicatias% Esta corriente afirma que

    todo meta8relato est' destinado al fracaso en estos tiempos% 9top&as como el mar+ismo y el

    cristianismo han fracasado, pero tam"i$n el li"eralismo6

    444 MARCO HISTORICO

    Los se3ores feudales desarrollaron a mediados del siglo :; una guerra sangrienta que dejó

    e+tenuado al pa&s ingles, la historia la conoce como -guerra de las dos rosas., enfrentó a la

    casa de los

  • 8/16/2019 El Impacto Social Postmoderno Del Pensamiento de John Locke

    3/7

    Olier Crom=ell l&der militar y pol&tico, en >?@@ llegó a consolidar las diferentes regiones de

    4nglaterra en una sola comunidad o repu"lica denominada Common=ealth, partidario de las

    ideas puritanas dio franco apoyo de los cristianos protestantes, era partidario de la li"ertad de

    culto y conciencia no o"stante fue una figura controersial por sus ejecutorias que no siempre

    concordaron con sus ideales o discursos%

    A la muerte de Crom=ell se restaura de la monarqu&a, con Carlos 44 hijo de Carlos 4, tercero

    en la dinast&a de los Estuardo, quien inicialmente fue tolerante con el parlamento, pero

    finalmente terminó enfrentado con el y persiguiendo a sus partidarios% 9na gran controersia

    durante esos d&as so"re cual de"er&a ser la religión predominante en 4nglaterra de"&a ser 

    resuelta, El rey sucesor Jaco"o 44 decidió que de"er&a ser la católica, esto sumado a los a"usos

    de poder determinó que fuera depuesto, tuo que refugiarse en la corte del 2ey Luis :4; en

    Brancia%

    John Loc)e nació en 4nglaterra en el a3o >?D, en medio de trascendentales acontecimientos

     pol&ticos que de alguna manera determinaron su formación intelectual, su forma de pensar y

    su ida personal% 1esde su nacimiento hasta el a3o >?? fecha de la restauración de losEstuardo en el trono ingles, los graes enfrentamientos entre los partidarios de la corona y los

    del parlamento influir&an de manera notoria en su elección afect'ndolo personalmente a $l y a

    su familia%

    /u padre puritano feriente com"atió en la ca"aller&a al sericio de la causa parlamentaria por 

    la que el mismo mostró simpat&a, Alumno del colegio de Festminster y futuro estudiante de

    O+ford acogió las ejecutorias de Crom=ell y de los puritanos pero pronto se cansó de las

    inagota"les pendencias intestinas del moimiento, de sus traiciones, intrigas y patra3as, de

    modo que cuando Carlos 44 Estuardo llegó al trono, consideró erróneamente que ha"&a llegado

    el final de los enfrentamientos%

    El nueo rey no tardó en enemistarse con el parlamento que desem"ocó en una nuea y cruda

     persecución% Lord Asheley conde de /haftes"ury, consejero plenipotenciario de Carlos 44 se

    conirtió en su principal contradictor pol&tico, y despu$s de arios a3os de todo tipo de

    enfrentamientos sordos, intrigas y rumores, fue acusado de traición apresado y eniado al

    destierro% Como John Loc)e, ya medico y filósofo actio era su hom"re de confian#a, corrió

    la misma suerte%

    En >?G llega a Holanda donde transcurren cinco a3os de su ida que dejar&an en el una

    huella definitia% Al mantenerse informado de la pol&tica inglesa e+perimenta"a como suyos

    los pro"lemas entre los parlamentarios Whigs, perseguidos por el rey, y los partidarios de lae+tensión de las prerrogatias los Tories. Adem's por ser el puritano, ante la persecución de

    los protestantes franceses por el rey Luis :4; y por la reocatoria del edicto de Nantes,

    resent&a las nueas tendencias católicas, rom'nicas y a"solutistas que se impon&an en el

    continente%

    /u actitud de radical ciilismo seria determinante en la redacción del  Ensayo sobre el 

     gobierno civil, y se consolida despu$s de la muerte de Carlos 44 y de producirse el ascenso al

    trono de su hermano y sucesor Jaco"o 44% El nueo rey contrariando frontalmente los

    sentimientos de la mayor&a del pue"lo ingles, se declara a"iertamente católico y asistido por 

    una teor&a pol&tica diina que preconi#a"a el -1erecho diino. de los reyes adhiere a la causa

    a"solutista de Luis :4;%

  • 8/16/2019 El Impacto Social Postmoderno Del Pensamiento de John Locke

    4/7

    A partir de entonces Loc)e rompe definitiamente con los Estuardo, en quienes e&a solo

    ap$ndices del rey franc$s, interesados en catoli#ar a ia fuer#a al pue"lo de 4nglaterra% Entró

    en contacto con uillermo de Orange, yerno de Jaco"o 44, quien desde ese momento se

    constituyó en la esperan#a del protestantismo y el principal contradictor de la casa Estuardo,

    del catolicismo y del a"solutismo de Luis :4;%

    La reolución liderada por uillermo de Orange y concertada alrededor de la consigna - Por 

    la libertad, la religión protestante, y el parlamento” , tuo $+ito% En Be"rero de >G?I, un a3o

    despu$s de las manio"ras militares que derrotaron a los Estuardo John Loc)e regresa a

    4nglaterra, el filósofo tra&a consigo dos o"ras que le han concedido un lugar preponderante en

    la historia del pensamiento uniersal* Ensayo sobre el entendimiento humano y Ensayo sobre

    el gobierno civil.

    El titulo e+acto del - El Ensayo sobre el gobierno civil” es* -/egundo  tratado sobre el 

     gobierno civil ensayo sobre el verdadero origen, la extensión y el in del gobierno civil”, en

    el primer tratado Loc)e se dedicó a refutar la o"ra El Patriarca del a"solutista 2o"ert Bilmer 

    la preocupación del autor fue consolidar un fundamento intelectual seguro para oponer a la poderosa conceptuali#ación de su compatriota y contradictor 0omas Ho""es en El Leviatán%

    A partir de la promulgación de su teor&a del -hom"re artificial y el estado a"soluto., tomaron

    fuer#a las peripecias pol&ticas de los 0udor y el despotismo franc$s% Ahora "ien, la concepción

    teológica del poder, que confer&a a los reyes la legitimidad incuestiona"le se3alada por 1ios,

    sum&a a innumera"les ingleses en graes preocupaciones%

    Al quitar del trono a un so"erano genuino como Jaco"o 44, 7incurrir&an en una "lasfemia6 7No

    era su de"er aceptar y tolerar -la oluntad del delegado diino so"re la 0ierra. en

    consideración a su naturale#a y su dignidad6 0ales inquietudes requer&an una pronta y

    contundente solución, la suerte del nueo so"erano, del parlamento y de la sociedad inglesa

    depend&a en gran medida de ello% Esto determinó la redacción del Ensayo sobre el gobierno

    civil , o"ra que mas all' de la resolución de dichos pro"lemas particulares, constituir&a la

     primera sustentación de una organi#ación ciil, li"eral y democr'tica de la modernidad%

    /e de"e tener en cuenta que 4nglaterra era escenario de un proceso de cam"io, caracteri#ado

     por un desarrollo económico y social que aupó a la clase "urguesa constituida por,

    comerciantes que ha"&an adquirido notoriedad a tra$s de su $+ito económico, prosperidad

    de"ida al triunfo del mercantilismo, naciendo una nuea clase social la de los hidalgos, que

    compart&an y compet&an con los no"les por el poder, y la no"le#a en representación de la

    aristocracia%

    El per&odo de las reoluciones "urguesas que ha"r&a de llegar, -El esp&ritu ilustrado. y lo

     prolijo de sus construcciones intelectuales, encuentran en esta o"ra un fundamento a partir del

    cual emprender sus propias reali#aciones% La 2eolución Brancesa, las reoluciones

    americanas de independencia, y el m's reciente modelo de organi#ación li"eral del estado

    sostenido so"re la sociedad ciil, y los procedimientos democr'ticos, refieren con toda

    claridad este tra"ajo de John Loc)e%

    Las ideas del filósofo ingles John Loc)e influyeron en -el pensamiento ilustrado. mediante su

     Ensayo sobre el gobierno civil , en el cual el autor se refiere al estado natural de las cosas y los

    derechos del hom"re desde que se encontra"a en esa condición, entre los que se destacan* elderecho a la ida, a la li"ertad y a la propiedad, y cuando el hom"re necesitó preserar esos

  • 8/16/2019 El Impacto Social Postmoderno Del Pensamiento de John Locke

    5/7

    derechos entre los hom"re, fue cuando se constituyo una sociedad ciil pol&tica, sosteniendo

    un pacto entre los go"ernantes "ajo el !nico propósito de mantener y proteger esos derechos,

     por lo que puede ser disuelta cuando se encuentre iol'ndolos%

    De Modernis!o a Post!odernis!o

    El t$rmino (ostmodernista caracteri#a a un dierso grupo de autores cr&ticos del concepto de

    -odernidad., entendido este como parte de la -4lustración., termino que ha sido usado para

    referirse a ciertas corrientes intelectuales del siglo diecisiete y especialmente en el dieciocho

    de la sociedad occidental% 5ui#'s haya comen#ado con 2ene 1escartes, acon y Loc)e

    5uienes propusieron el empleo de la ra#ón 

    o de la ciencia como m$todo uniersal tendiente a

    adquirir el conocimiento, y culminado con los filósofos franceses, ;oltaire, 1iderot y otros%

    Los autores de -la 4lustración., mostra"an gran optimismo acerca del potencial de la ciencia y

    la ra#ón para reelar los secretos de la naturale#a, y del entendimiento de la condición

    humana, y en la aplicación de dicho conocimiento para mejorar la condición de los seres

    humanos%

    Estos escritores ten&an fe en el poder de la educación para transformar la sociedad% Eran

    adersarios de la superstición religiosa y la mitolog&a, y critica"an la influencia del

    clericalismo% Algunos eran ateos, aun cuando la mayor&a eran de&stas% anten&an que e+isten

    normas $ticas uniersales que trascienden la relatiidad cultural% Cre&an en los ideales de

    li"ertad, igualdad, sociedad secular, y democracia%

    El li"eralismo es proyectado en definitia como modelo económico por Adam /mith en su

    o"ra - La !i"ue#a de Las $aciones. pu"licado en >MM?, en los dos !ltimos siglos ha tenido

    $pocas de mayor $+ito y otras poco e+itosas, sus seguidores le han llamado -la ideolog&a mas

    e+itosa de la humanidad., Carlos ar+ lo denominó -Cad'er am"ulante. otros enemigos lese3alan como -La maquina de generar injusticias.%

    El li"eralismo cl'sico ha estado en decadencia durante m's de un siglo% 1esde la segunda

    mitad del siglo diecinuee las cuestiones p!"licas han sido influenciadas cada e# m's por 

    ideas socialistas, comunistas, fascistas, nacionalsocialistas, y durante m's tiempo por la

    llamada democracia social, li"eralismo y neo8conseratismo americanos%

    La falla central del li"eralismo reside en su teor&a del go"ierno% El li"eralismo tal como lo

     personifica"a Loc)e y seg!n lo proclamado por 0omas Jefferson en la  %eclaración de

     &ndependencia se centra"a alrededor de las nociones de so"eran&a indiidual, asignación

    original de los recursos dados por la naturale#a, propiedad, y contrato, como derechoshumanos uniersales%

    Brente a la monarqu&a, este $nfasis en la uniersalidad de los derechos colocó a los li"erales

    en oposición radical a todo go"ierno esta"lecido% (ara un li"eral, todo hom"re, "ien fuese rey

    o campesino, esta"a sujeto a los mismos principios uniersales de justicia, y en esos

    momentos "ien se pod&a justificar el esta"lecimiento de un go"ierno a partir de un contrato

    entre due3os de la propiedad priada o tam"i$n se pod&a de acuerdo a la circunstancias

    recha#ar tajantemente%

    1e esta premisa, los li"erales concluyeron que la tarea de mantenimiento del orden p!"lico es

    la función primordial del go"ierno% 5ue la conclusión fuera correcta o no, depende de la

    definición de go"ierno% Es correcta, si go"ierno simplemente significa cualquier indiiduo o

  • 8/16/2019 El Impacto Social Postmoderno Del Pensamiento de John Locke

    6/7

    empresa que proporciona sericios de protección a un p!"lico, mediante el pago oluntario de

    honorarios%

    1e"ido a su error por falta de una definición apropiada del concepto de go"ierno o por lo

    menos en cuanto a su concepción de $tica de go"ierno, el li"eralismo realmente contri"uyó a

    la destrucción de los alores que se ha"&a propuesto conserar y proteger* la li"ertad y la propiedad% El li"eralismo, entonces, en su forma presente, parece no tener futuro% O mejor 

    dicho, su futuro pro"a"le podr&a ser la democracia social%

    Esto tendr&a un do"le efecto% (rimero, conducir&a a la purificación del moimiento li"eral% Los

    demócratas sociales con ropaje li"eral y muchos funcionarios del go"ierno se disociar&an de

    este nueo moimiento% (or otra parte, la transformación conducir&a a la radicali#ación del

    moimiento% (ara aquellos iejos li"erales que toda&a se agarran a la noción cl'sica de

    derechos humanos uniersales y consideran la so"eran&a indiidual y la propiedad priada

    antes que el go"ierno, la transición ser' sólo un peque3o paso%

    El mayor triunfo del li"eralismo, -la 2eolución americana., fue el resultado de una guerrade secesión% < en la  %eclaración de &ndependencia, Jefferson ha"&a afirmado Pque siempre

    que cualquier forma de go"ierno se conierta en destructio de la ida, la li"ertad, y la

     "!squeda de la felicidad, la gente tiene el derecho de cam"iarlo o a"olirloP% Los anarquistas

    de la propiedad priada sólo reafirmar&an el derecho li"eral cl'sico Pde derrocar dicho

    go"ierno, y proporcionar nueas salaguardas al futuro de su seguridadP%

    Los li"erales anarquistas proponen la descomposición del estado8nación, el tema de go"ierno

    y poder no o"edece a las din'mica tradicional, lo mas importante es el dinero ya con el se

     puede negociar con casi cualquier go"ierno, o ayudar a sustituir al que este de turno% Como

    sus antepasados cl'sicos, los nueos li"erales no tienen entre sus o"jetios tomarse el

    go"ierno, lo su"estiman y lo ignoran, necesitan mantener una relación para sus fines y no

     precisan de su protección ya que pueden organi#ar la propia%

    La propuesta en la pr'ctica es la atomi#ación del estado en ciudades o regiones, y su

    conersión en distritos li"res y ecindades económicamente integradas por el mercado li"re,

    y por el oro como est'ndar8"ase monetario internacional% En contraste con las tendencias

    integracionistas como la 9nión Europea o la consigna de -9n nueo Orden undial. se

     pretende la proliferación de cientos de miles de ciudades li"res tan singulares como* Andorra,

    Colon en (anam', Hong Kong desaparecida, ónaco, /ingapur, y para&sos fiscales como

    los de /ui#a o 4slas Caim'n%

    Con la aparatosa ca&da del muro de erl&n ocurrida despu$s de la huelga de los esti"adores

    liderada por Lesh Falesa, que tum"ó al go"ierno polaco, y la posterior desintegración de la

    9nión /oi$tica, se consolidó la ca&da del comunismo y su desprestigio como sistema

    económico alido, eentos que alentaron a los radicales del li"eralismo capitalistas a

     promoer y promulgar las teor&as neoli"erales, "asadas en la premisa que los sistemas que

    tienen -los pies so"re la tierra. son los llamados a prealecer y aquellos fundamentados en

    utop&as como el comunismo o socialismo y que "uscan el "ien com!n tienden a desaparecer%

    Lleadas a la practica consiste en una ideali#ación y entroni#ación del capital por encima de

    cualquier consideración social, -capitalismo salaje., tesis monetarista defendida e impuesta

     por el anco undial y el Bondo onetario 4nternacional en las ultimas dos d$cadas como

  • 8/16/2019 El Impacto Social Postmoderno Del Pensamiento de John Locke

    7/7

    receta necesariamente saladora a los pa&ses tercermundistas, como requisito o garant&a para

    otorgar sus cr$ditos, conirti$ndolos en ictimas propiciatorias o esclaos del sistema%

    -La glo"ali#ación de la econom&a. juego asim$trico de un solo ganador que pretende "ajar 

    los costos de producción de la empresa transnacional, multiplicar sus entas y en

    consecuencia los ingresos, mediante la contratación a destajo de mano de o"ra "arata en los pa&ses de tercer mundo, penetrando y apoder'ndose de sus mercados, anulando la

    competencia por el re#ago tecnológico de las empresas locales, pagando salarios en monedas

    de menor alor adquisitio mientras mantiene los precios del producto con diisas mas

    fuertes%

    < los 0LC, tratados de li"re comercio que perjudican m's a los productores locales

    tercermundistas, incapaces de competir con la tecnolog&a y la calidad de las empresas de

     pa&ses desarrollados o con las su"enciones estatales que otorgan los pa&ses ricos a sus

    agricultores, y que perjudica graemente a los campesinos y de paso a sus go"iernos y a la

    humanidad, ya que cumpliendo la receta del B4 se les dijo que dejaran de cultiar, muchos

    se conirtieron en los actuales cultiadores de coca o amapola cultios il&citos ligado alcomercio mundial de las drogas% Estos pa&ses po"res hoy se en a"ocados a importar 

    alimentos y hacen parte del pro"lema mundial de escase# alimentaria%

    /in $tica el neoli"eralismo desde un principio reiindicó que su fin no era pretender un "ien

    general sino "uscar prosperidad, desde su implementación a escala glo"al, la  "recha entre

     po"res y ricos se amplia en tal medida que, actualmente la fortuna sumada de las > personas

    m's ricas del mundo, equiale a una e# y media los ingresos de todos los pa&ses menos

    desarrollados juntos%

    /in regulación apropiada por el Estado los capitales ensayan todas las formas de crecimiento

    sin fronteras hasta su colapso, como ha pasado con la crisis hipotecaria actual en los Estados

    9nidos, prue"a una e# mas, que sin regulación adecuada y dejado por su cuenta, el sistema

    financiero regido por las premisas neoli"erales que promueen el capital, reali#a operaciones

    financieras crediticias sin control, que est'n dando al traste con la econom&a americana y

    amena#a con propagarse y conertirse en una grae crisis financiera internacional%

    Hoy parece co"rar igencia la frase del No"el de la econom&a Joseph /tiglit# -El

    fundamentalismo de mercado neoli"eral siempre ha sido una doctrina pol&tica que sire a

    determinados intereses% Nunca ha estado respaldado por la teor&a económica% < como de"er&a

    ha"er quedado claro, tampoco est' respaldado por la e+periencia histórica.%

    1esde el li"eralismo de John Loc)e hasta nuestra era, los ideales de li"ertad y defensa de los

    derechos del hom"re han "rillado, la humanidad se ha serido de ellos, pero la pol&tica

    económica y social "asada en sus premisas se ha transformado, hasta el punto de "ordear los

    limites del fracaso, resintiendo las "ases de la sociedad actual tal e# estemos asistiendo a la

    hegemon&a de poder que tuo el a"solutismo mon'rquico, siendo que el rey es hoy el capital,

    y su futuro el mismo que le toco a los 0udor y a los Estuardo% O tal e# la din'mica que rige

    la pol&tica y la econom&a es un p$ndulo que marca ictorias y derrotas históricas%

    CH24/04AN A