El Instinto Gregario

download El Instinto Gregario

of 9

Transcript of El Instinto Gregario

  • 7/24/2019 El Instinto Gregario

    1/9

    El instinto gregario.

    Caracteres de la masa: falta de autonoma e iniciativa individual; y la uniformidad de sureaccin con la de todos los otros.

    La masa exhibe un cuadro inequvoco de regresin de la actividad anmica a unestadio anterior. Este cuadro se da en las masas comunes mientras que en las de alta

    organizacin artificiales se las !uede detener en buena medida.

    "e tiene la im!resin de n estado en que la mocin afectiva del individuo y su actointelectual son demasiado d#biles !ara hacerse valer !or si solos.

    Los estados anmicos que se han descrito en la masa $rotter los deriva de un instintogregario innato en los hombres. Este instinto es la ex!resin de la tendencia de todoslos seres vivos de formar unidades cada vez m%s am!lias. El individuo se sienteincom!leto cuando esta solo.

    La crtica que realiza &reud es que el instinto gregario no de'a lugar a la figura delconductor ese se a(ade a la masa solo de modo contingente !ara #l la esencia de lamasa no !uede concebirse descuidando al conductor.

    El instinto gregario surge del trato igualitario !ara todos. )inguno debe quererdestacarse todos deberan ser guales y !oseer lo mismo la 'usticia social significaque uno se deniega a cosas !ara que otros tambi#n !uedan renunciar a ellas o no!uedan exigirlas. Esta exigencia de igualdad es la raz de la conciencia moral social ydel sentimiento del deber.

    La masa es re!resentada como la horda !rimaria.

    Cada individuo es miembro de muchas masas tiene m*lti!les ligazones deidentificacin y ha edificado su ideal del yo seg*n los m%s diversos modelos. Cadaindividuo !artici!a del alma de muchas masas: su raza su estamento su comunidadde credo su comunidad estatal etc. y !uede elevarse !or encima de ello hasta lograruna !articular autonoma y de originalidad.

    Las masas efmeras desa!arecen sin de'ar huellas del desarrollo individual. "ecom!rende diciendo que el individuo resigna su ideal del yo y lo !ermuta !or el idealde la masa cor!orizado en el conductor. Esto no tiene igual magnitud en todos loscasos. En muchos individuos la se!aracin entre su yo y su ideal del yo no llegademasiado le'os. Circunstancia que facilita la eleccin del conductor !orque a menudosolo necesita !oseer las !ro!iedades t!icas de estos individuos. Los otros cuyo idealdel yo no se habra cor!orizado en su !ersona en otras circunstancias sin quemediase correccin son arrasados !or identificacin.

  • 7/24/2019 El Instinto Gregario

    2/9

    EL +)"$+)$, -E-/+,

    )uestra ilusin de haber resuelto con la frmula que antecede el enigma de la masa

    se desvanece al !oco tiem!o. )o tardamos efectivamente en darnos cuenta de que

    en realidad no hemos hecho sino retraer el enigma de la masa al enigma de la

    hi!nosis el cual !resenta a su vez muchos !untos oscuros. 0ero una nueva reflexin

    nos indica el camino que ahora hemos de seguir.

    0odemos decirnos que los numerosos lazos afectivos dados en la masa bastanciertamente !ara ex!licarnos uno de sus caracteres la falta de inde!endencia e

    iniciativa del individuo la identidad de su reaccin con la de los dem%s su descenso

    en fin a la categora de unidad integrante de la multitud. 0ero esta *ltima considerada

    como una totalidad !resenta a*n otros caracteres; la disminucin de la actividad

    intelectual la afectividad exenta de todo freno la inca!acidad de moderarse y

    retenerse la tendencia a transgredir todo lmite en la manifestacin de los afectos y a

    la com!leta derivacin de #stos en actos todos estos caracteres y otros an%logos de

    los que Le 1on nos ha trazado un cuadro tan im!resionante re!resentan sin duda

    alguna una regresin de la actividad !squica a una fase anterior en la que no

    extra(amos encontrar al salva'e o a los ni(os. 2na tal regresin caracteriza

    es!ecialmente a las masas ordinarias mientras que en las multitudes m%s

    organizadas y artificiales !ueden quedar como ya sabemos considerablemente

    atenuados tales caracteres regresivos.

    Ex!erimentamos as la im!resin de hallarnos ante una situacin en la que el

    sentimiento individual y el acto intelectual !ersonal son demasiado d#biles !ara

    afirmarse !or s solos sin el a!oyo de manifestaciones afectivas e intelectuales

    an%logas de los dem%s individuos. Esto nos recuerda cu%n numerosos son los

    fenmenos de de!endencia en la sociedad humana normal cu%n escasa originalidad y

    cu%n !oco valor !ersonal hallamos en ella y hasta qu# !unto se encuentra dominado

    el individuo !or las influencias de un alma colectiva tales como las !ro!iedades

    raciales los !re'uicios de clase la o!inin !*blica etc#tera. El enigma de la influencia

  • 7/24/2019 El Instinto Gregario

    3/9

    sugestiva se hace a*n m%s oscuro cuando admitimos que es e'ercida no slo !or el

    caudillo sobre todos los individuos de la masa sino tambi#n !or cada uno de #stos

    sobre los dem%s y habremos de re!rocharnos la unilateralidad con que hemos

    !rocedido al hacer resaltar casi exclusivamente la relacin de los individuos de la

    masa con el caudillo relegando en cambio a un segundo t#rmino el factor de la

    sugestin rec!roca.

    Llamados as a la modestia nos inclinaremos a dar odos a otra voz que nos !romete

    una ex!licacin basada en !rinci!ios m%s sim!les. $omamos esta ex!licacin del

    interesante libro de 3. $rotter sobre el instinto gregario lamentando tan slo que el

    autor no haya conseguido sustraerse a las anti!atas desencadenadas !or la *ltima

    gran guerra.

    $rotter deriva los fenmenos !squicos de la masa antes descritos de un instinto

    gregario 4gregariousness5 innato al hombre como a las dem%s es!ecies animales.

    Este instinto gregario es desde el !unto de vista biolgico una analoga y como una

    extensin de la estructura !olicelular de los organismos su!eriores y desde el !unto

    de vista de la teora de la libido una nueva manifestacin de la tendencia libidinosa de

    todos los seres homog#neos a reunirse en unidades cada vez m%s am!lias. El

    individuo se siente 6incom!leto7 cuando est% solo. La angustia del ni(o !eque(o sera

    ya una manifestacin de este instinto gregario. La o!osicin al reba(o el cual rechaza

    todo lo nuevo y desacostumbrado su!one la se!aracin de #l y es !or lo tanto

    temerosamente evitada. El instinto gregario sera algo !rimario y no susce!tible de

    descom!osicin 48hich cannot be s!lit u!5.

    $rotter considera como !rimarios los instintos de conservacin y nutricin el instinto

    sexual y el gregario. Este *ltimo entra a veces en o!osicin con los dem%s. La

    consciencia de la cul!abilidad y el sentimiento del deber seran las dos !ro!iedades

    caractersticas del animal gregario. 9el instinto gregario emanan asimismo seg*n

    $rotter las fuerzas de re!resin que el !sicoan%lisis ha descubierto en el o y !or

    consiguiente tambi#n las resistencias con las que el m#dico tro!ieza en el tratamiento!sicoanaltico. El lengua'e debe su im!ortancia al hecho de !ermitir la com!rensin

  • 7/24/2019 El Instinto Gregario

    4/9

    rec!roca dentro del reba(o y constituira en gran !arte la base de la identificacin de

    los individuos gregarios.

    /s como Le 1on insiste !articularmente sobre las formaciones colectivas !asa'eras

    tan caractersticas y c. 9ougall sobre las asociaciones estables $rotter concentra

    toda su atencin en aquellas asociaciones m%s generales dentro de las cuales vive el

    hombre ese z8on !oliticon que no se entienden e intenta fi'ar sus bases !sicolgicas.

    Considerando el instinto gregario como un instinto elemental no susce!tible de

    descom!osicin !rescinde claro est% de toda investigacin de sus orgenes y su

    observacin de que 1oris "idis lo deriva de la sugestibilidad resulta !or com!leto

    su!erflua afortunadamente !ara #l !ues se trata de una tentativa de ex!licacin ya

    rechazada en general !or insuficiente siendo a nuestro 'uicio mucho m%s acertada

    la !ro!osicin inversa o sea la de que la sugestibilidad es un !roducto del instinto

    gregario.

    Contra la ex!osicin de $rotter !uede ob'etarse m%s 'ustificadamente a*n que contra

    las dem%s que atiende demasiado !oco al !a!el del caudillo. En cambio nosotros

    creemos im!osible llegar a la com!rensin de la esencia de la masa haciendo

    abstraccin de su 'efe. El instinto gregario no de'a lugar alguno !ara el caudillo el cual

    no a!arecera en la masa sino casualmente. /s !ues el instinto gregario excluye !or

    com!leto la necesidad de un dios y de'a al reba(o sin !astor. 0or *ltimo tambi#n

    !uede refutarse la tesis de $rotter con ayuda de argumentos !sicolgicos esto es

    !uede hacerse !or lo menos verosmil la hi!tesis de que el instinto gregario es

    susce!tible de descom!osicin no siendo !rimario en el mismo sentido que los

    instintos de conservacin y sexual.

    )o es naturalmente nada f%cil !erseguir la ontog#nesis del instinto gregario. El

    miedo que el ni(o !eque(o ex!erimenta cuando le de'an solo y que $rotter considera

    ya como una manifestacin del instinto gregario es susce!tible de otra inter!retacin

    m%s verosmil. Es la ex!resin de un deseo insatisfecho cuyo ob'eto es la madre y

    m%s tarde otra !ersona familiar deseo que el ni(o no sabe sino transformar en

  • 7/24/2019 El Instinto Gregario

    5/9

    angustia. Esta angustia del ni(o que ha sido de'ado solo le'os de ser a!aciguada !or

    la a!aricin de un hombre cualquiera 6del reba(o7 es !rovocada o intensificada !or la

    vista de uno de tales 6extra(os7. /dem%s el ni(o no muestra durante mucho tiem!o

    signo ninguno de un instinto gregario o de un sentimiento colectivo. /mbos comienzan

    a formarse !oco a !oco en la 6nursery7 como efectos de las relaciones entre los

    ni(os y sus !adres y !recisamente a ttulo de reaccin a la envidia con la que el hi'o

    mayor acoge en un !rinci!io la intrusin de un nuevo hermanito. El !rimero su!rimira

    celosamente al segundo ale'%ndole de los !adres y des!o'%ndole de todos sus

    derechos !ero ante el hecho !ositivo de que tambi#n este hermanito

  • 7/24/2019 El Instinto Gregario

    6/9

    incontestablemente de la envidia !rimitiva. )adie debe querer sobresalir; todos deben

    ser y obtener lo mismo. La 'usticia social significa que nos rehusamos a nosotros

    mismos muchas cosas !ara que tambi#n los dem%s tengan que renunciar a ellas o lo

    que es lo mismo no !uedan reclamarlas. Esta reivindicacin de igualdad es la raz de

    la consciencia social y del sentimiento del deber y se revela tambi#n de un modo

    totalmente ines!erado en la 6angustia de infeccin7 de los sifilticos angustia a cuya

    inteligencia nos ha llevado el !sicoan%lisis mostr%ndonos que corres!onde a la

    violenta lucha de estos desdichados contra su deseo inconsciente de comunicar a los

    dem%s su enfermedad !ues =!or qu# han de !adecer ellos solos la temible infeccin

    que tantos goces les !rohibe mientras que otros se hallan sanos y !artici!an de todos

    los !laceres>

    $ambi#n la bella an#cdota del 'uicio de "alomn encierra igual ndulo. 60uesto que mi

    hi'o me ha sido arrebatado !or la muerte

    !erdido a su hi'o.

    /s !ues el sentimiento social re!osa en la transformacin de un sentimiento

    !rimitivamente hostil en un enlace !ositivo de la naturaleza de una identificacin . En

    cuanto !odemos seguir el !roceso de esta transformacin; creemos observar que se

    efect*a ba'o la influencia de un enlace com*n a base de ternura a una !ersona

    exterior a la masa. Estamos muy le'os de considerar com!leto nuestro an%lisis de la

    identificacin mas !ara nuestro ob'eto nos basta haber hecho resaltar la exigencia de

    una absoluta y consecuente igualdad. / !ro!sito de las dos masas artificiales la

    +glesia y el E'#rcito hemos visto que su condicin !revia consiste en que todos sus

    miembros sean igualmente amados !or un 'efe. /hora bien no habremos de olvidar

    que la reivindicacin de igualdad formulada !or la masa se refiere tan slo a los

    individuos que la constituyen no al 'efe. $odos los individuos quieren ser iguales !ero

    ba'o el dominio de un caudillo. uchos iguales ca!aces de identificarse entre s y un

    *nico su!erior tal es la situacin que hallamos realizada en la masa dotada de

    vitalidad. /s !ues nos !ermitiremos corregir la conce!cin de $rotter diciendo que

    m%s que un 6animal gregario7 es el hombre un 6animal de horda7 esto es unelemento constitutivo de una horda conducido !or un 'efe.

  • 7/24/2019 El Instinto Gregario

    7/9

    "igmund &reud 0sicologa de las masas y an%lisis del yo

  • 7/24/2019 El Instinto Gregario

    8/9

    2n animal o !ersona gregariaes la que !ractica el gregarismo. El t#rmino viene dellatngregarus.? @Esto significa que sigue una tendencia a agru!arse en manadasocolonias 4insectos eusociales5 en el caso de los animales o en gru!os sociales en elcaso de las !ersonas o tambi#n que el ser necesita de un gru!o !ara !oder sentirsebien.

    &ilosficamente se dice que el ser humano no es ni com!letamente gregario como lashormigaso las abe'as ni totalmente solitario como los tigreso los leo!ardossino quees m%s com!le'o y tiende a ser semigregario es decir algunos de sus im!ulsos ynecesidades son sociales y otras son solitarias.

    El gregarismo es una relacin intraes!ecfica que se da cuando los individuos de una!oblacin se asocian y traba'an 'untos !ara conseguir un ob'etivo en com*n.

    La ciencia que tiene !or ob'eto el estudio de las sociedades animales es lasociobiologa y la que analiza y caracteriza a las sociedades humanas es el

    sociologa.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Manadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Eusocialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormigahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormigahttp://es.wikipedia.org/wiki/Abejahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tigrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Leopardohttp://es.wikipedia.org/wiki/Leopardohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociobiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociobiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Manadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Eusocialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormigahttp://es.wikipedia.org/wiki/Abejahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tigrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Leopardohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociobiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa
  • 7/24/2019 El Instinto Gregario

    9/9