El Islam

33
EL ISLAM

description

Presentación del Islam para alumnos de 2º de ESO.

Transcript of El Islam

Page 1: El Islam

EL ISLAM

Page 2: El Islam

Fuente: Kalipedia.

Page 3: El Islam

1. ¿DÓNDE NACIÓ EL ISLAM?

Page 4: El Islam

El Islam nace en el s. VII en la parte occidental de la península arábiga.

Es una zona fértil y con ciudades con un comercio muy activo, con beduinos sedentarizados. También había tribus nómadas. La zona era lugar de paso de la Ruta de la Seda.

La población era politeísta. Se adoraban a espíritus protectores y fuerzas de la Naturaleza (Alláh: Dios)

Vídeo: El Islam (10’)Vídeo: Así nació el Islam (7’)

Page 5: El Islam

En la ciudad de La Meca existía un antiguo santuario de planta rectangular y patio abierto donde se albergaban los ídolos de las tribus.

Ppt: La Meca.

Page 6: El Islam

El ídolo más importante era una piedra de basalto negro que se identificaba con Húbal, el dios principal de la región.

Ya antes del nacimiento del Islam se realizaban en La Meca sacrificios, oraciones y peregrinaciones.

Page 7: El Islam

2. ¿QUIÉN FUNDÓ EL ISLAM?

Page 8: El Islam

MAHOMA (571?- 632)• Perteneció al clan de los

Hachimíes, importantes mercaderes relacionados con La Meca y Medina.

• Quedó huérfano siendo un niño pequeño.

• Hay muy pocos datos sobre su juventud. Seguramente fue pastor y colaboró en las caravanas familiares.

Page 9: El Islam

Se casó pronto con Jadicha, una viuda quince años mayor que él, con la que tuvo siete hijos.

Sólo sobrevivió una niña, Fátima.

Page 10: El Islam

Las tradiciones musulmanas hablan de él como un hombre piadoso y muy vinculado a La Meca.

Posiblemente en sus viajes comerciales entró en contacto con comunidades judías y cristianas.

La opinión general es que no sabía leer ni escribir. Esto dio originalidad a su mensaje.

Page 11: El Islam

Mahoma tenía fama de piadoso. Según las tradiciones musulmanas, recibió una revelación de ángel Gabriel mientras estaba meditando: el Corán.

Inició su predicación en La Meca (612- 622). Sus primeros discípulos procedieron de su familia.

Page 12: El Islam

Según la tradición musulmana, los ángeles Gabriel, Miguel y Rafael transportaron a Mahoma desde La Meca a Jerusalén y le enseñaron todos los niveles del cielo y del infierno.

Page 13: El Islam

El Islam considera que Mahoma es el último y definitivo de una larga serie de profetas. Por eso tiene el título de sello de profetas.

La misión de Mahoma era ratificar y defender la doctrina monoteísta predicada por otros profetas. Jesús es reconocido como profeta en el Corán.

Page 14: El Islam

En el año 622 huye de La Meca hacia Medina, pues su predicación contra el politeísmo de La Meca le había granjeado la oposición de los grupos sociales más fuertes de su ciudad.

Esta huída es la Hégira, el año de inicio del calendario musulmán.

Page 15: El Islam

Mientras vive en Medina se suceden persecuciones contra las comunidades judías que allí vivían, pues rechazaron a Mahoma como profeta.

La firma de un documento de paz (623) permitió a judíos y cristianos vivir y practicar su religión en territorio musulmán, a cambio de un tributo.

Page 16: El Islam

Durante seis años, Mahoma y sus seguidores –con quienes estrechó lazos matrimoniales al morir Jadicha- lucharon contra la tribus de la zona para lograr el control de La Meca.

Mahoma murió en Medina poco después de lograr la rendición de La Meca.

Page 17: El Islam

3. LA DOCTRINA MUSULMANA

Page 18: El Islam

1. La importancia del Corán.Corán significa lectura o recitación. Para un musulmán, es una palabra que existe antes de la revelación a Mahoma, por lo que es de Dios. Así, el árabe es el idioma de Dios.

El texto definitivo es del s IX, en prosa y poesía sin rima. Muchos textos deben ser estudiados e interpretados.

Según la tradición, Mahoma lo iba dictando a sus discípulos a medida que se le iba revelando.

Page 19: El Islam

Permitió tener un Libro sagrado, como judíos y cristianos.

Está formado por 114 suras, que contienen unos 6200 versículos (aleyas). Cada aleya es una manifestación del poder y la bondad de Dios.

Page 20: El Islam

En el Nombre de Allah, el Más Misericordioso, Misericordiosísimo.

La Alabanza sea con Allah Señor de los seres, el Más Misericordioso, Misericordiosísimo Soberano del Día del Juicio.

Sólo a Ti adoramos y a Ti solo imploramos ayuda.

Guíanos por el Camino Recto.

El Camino de los que agraciaste, no el de los réprobos, ni el de los desviados.

Primera sura del Corán.Vídeo: Recitación de la primera suraWeb: Recitación de todas las suras

Page 21: El Islam

El Corán acepta a judíos y cristianos (la gente del libro) y reconoce escritos de estas religiones como revelaciones de Dios.

Hay muchas escuelas, en función de la interpretación que se hace de los textos.

En muchos países musulmanes la memorización del Corán es la base de los estudios primarios.

El Corán explica las normas morales y leyes de la comunidad. Por eso la ley tiene un origen divino (Sharia): la ley religiosa expresa la voluntad de Dios.

Page 22: El Islam

¿De qué habla el Corán?

• Explica la vida de varios profetas anteriores a Mahoma, con especial atención a Abraham, Moisés y Jesús.

• Defiende el monoteísmo.

• Afirma que Dios habla por medio de los profetas.

• Para el Corán, el profeta último y definitivo es Mahoma, aunque no habla de su vida.

• Incluye normas de comportamiento social y temas relacionados con el matrimonio, la herencia o aspectos legales.

Page 23: El Islam

2. Dios en el Islam.• Dios en árabe se nombra Allah. Es un Dios único, dueño de

toda la creación y no se puede asociar con ningún otro ser.

• Dios ha revelado la misma religión a todos los profetas: Abraham, Moisés, Jesús y Mahoma. El mensaje es el mismo, pero se revela a los hombres a medida que estos evolucionan; según la tradición musulmana, el mensaje definitivo se reveló a Mahoma en el Corán.

• El Islam defiende el monoteísmo. El hombre puede acceder a Dios de manera espontánea, observando la creación.

Page 24: El Islam

• Para el Islam, la relación entre Dios y el hombre es un pacto de amor recíproco: el creyente lo adora y da testimonio cumpliendo absolutamente su palabra y ritos, y Dios le protege en esta vida y después de su muerte, si el hombre cumple su parte.

• El Corán habla de Dios con 99 nombres. Se recitan todos 100 ó 500 veces cada uno, ayudados por rosarios; decir un nombre de Dios equivale a adorar ese aspecto de Él.

Listado de los 99 nombres de Dios.

Page 25: El Islam

• Dios premiará o castigará a los creyentes según su obediencia en la tierra. El Islam cree en un Juicio Final, en el que se resucitará a los hombres para ser juzgados y premiados (yendo al Paraíso) o castigados (yendo al Infierno; no es un castigo eterno, ya que Dios perdona todos los pecados menos la falta de fe).

• El sentido de la vida del hombre es adorar y servir a Dios en los aspectos personales, sociales y económicos.

Page 26: El Islam

3. Los cinco pilares del Islam.

1. Profesión de fe: No hay más Dios que Allah y Mahoma es su profeta.

• Decir esto públicamente con convicción es suficiente para convertirse al Islam.

• Los musulmanes deben decir esto al menos una vez en la vida para poder ingresar en la comunidad.

Page 27: El Islam

2. Rezar cinco veces al día mirando hacia La Meca

• Los momentos de oración están fijados, permitiendo al creyente adorar a Dios constantemente. Son oraciones de alabanza y acción de gracias.

• antes de la salida del sol• al mediodía• entre las 15:00 y las 17:00• después de la puesta del sol• antes de acostarse (antes de medianoche)

• Debe realizarse en la mezquita, pero se acepta de manera individual. La tercera oración de los viernes es especial y se realiza siempre en la mezquita.

• Se anima a una oración individual piadosa después de medianoche. Oraciones y abluciones

Interior de una mezquita

Page 28: El Islam

3. Entregar limosna.

• Se considera obligatorio mantener a las personas más pobres de la comunidad.

• Mahoma fijó la limosna como un impuesto aplicado sobre los más ricos, aunque ese dinero también se usaba para conseguir adeptos o pagar rescates de prisioneros.

• Actualmente es un impuesto general que supone el pago de un 3% del patrimonio de cada persona.

• Se mantiene la obligación moral de dar limosna de manera discreta.

Page 29: El Islam

4. Ayunar en el mes de Ramadán.

• Es el noveno mes del calendario islámico; el musulmán no puede beber, comer, fumar, perfumarse y tener relaciones sexuales hasta el anochecer. La cena nocturna es un símbolo de fraternidad.

• El ayuno se rompe todas las tardes, cuando se come un dátil, un poco de sal y un poco de agua.

• Es un tiempo para la oración, la reflexión y la solidaridad.

• Al principio del mes se realiza una fiesta de expiación y al final otra en la que se celebra la vida de Mahoma y la revelación del Corán. Vídeo: El Ramadán

Page 30: El Islam

5. Peregrinar una vez en la vida a La Meca.

• El ritual exige estar en un estado de pureza, identificarse con vestiduras blancas de una sola pieza y realizar una serie de ceremonias que se fundamentan en textos coránicos basados en la vida de Abraham, su esclava Agar y su hijo Ismael.

• Se realiza el último del mes del calendario islámico. Es una peregrinación que une a todo el pueblo árabe y busca el perdón de los pecados y la vuelta a los orígenes del Islam.

Page 31: El Islam

4. Jesús y María en el Islam.Jesús es nombrado como hijo de María. Mahoma defendió el nacimiento de Jesús de la Virgen.

Como el Corán nombra a Jesús, es respetado por el Islam como un profeta de especial importancia antes de Mahoma. Obedeciendo el Corán se obedecen las enseñanzas de Jesús.

No se reconoce a Jesús como Hijo de Dios.

Se admite la predicación y milagros de Jesús y la existencia de discípulos.

No se acepta la crucifixión. Los musulmanes afirman que Jesús murió de manera natural y que después ascendió al Cielo.

Page 32: El Islam

4. Jesús y María en el Islam.Es el único personaje femenino que se nombra en el Corán. Es presentada como descendiente de Moisés. Se considera que era una mujer piadosa y de constante oración, pendiente de realizar la voluntad de Dios.

Un texto coránico tradicional narra la vida de oración de María, y es usando con frecuencia como elemento decorativo epigráfico en los mihrabs (sura 3).

El Corán relata la Anunciación y la Natividad. La sura 19 está dedicada a María.

También se guardan dichos de Mahoma en los que se habla de María como una mujer perfecta y modelo de creyente.

Page 33: El Islam

Y su Sustentador la aceptó favorablemente, la hizo crecer armoniosamente, y la confió a Zacarías.

Siempre que Zacarías la visitaba en el santuario, encontraba junto a ella provisión de alimentos. Decía: "¿De dónde te viene esto?“

Decía ella: "Viene de Dios; ciertamente, Dios provee sin medida a quien Él quiere.”

(Corán 3, 37- 38)