El Juego en Psicoterapia

3
5/27/2018 ElJuegoenPsicoterapia-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/el-juego-en-psicoterapia 1/3 Gómez Correa Gerardo Daniel Ficha de “el juego en psicoterapia del niño” El psicoanálisis y el mismo Freud al principio se vieron casi incapaces de acceder al inconsciente de los niños por medio del análisis, exceptuando algunos casos muy particulares. Sin embargo, con el paso de los años, figuras como Ana Freud o Melanie Klein se embarcaron en esta aventura desconocida para el análisis de la época y utilizaron uno de los recursos más comunes y natrales en los niños para practicar su análisis: el juego. Para el niño el juego es un comportamiento totalmente espontáneo, y sin embargo no es posible sin establecimiento en él de un sentimiento de seguridad de base. El  juego es búsqueda y creación permanente de la realidad, del sentimiento de existir por sí mismo y del sentido que toman estos fenómenos para el niño. A partir del establecimiento primero de este eje narcisista, va a hacerse posible la creación de objetos diferentes de sí mismo y después la entrada en relación con esos objetos. El niño que juega utiliza los objetos como soportes de las representaciones de sus objetos fantasmáticos y las proyecciones afectivas que se refieren a esos objetos internos. El juego precede al lenguaje hablado y escrito, y a las representaciones pictográficas, por lo que se convierte en un elemento particularmente importante en el análisis infantil, de manera que el terapeuta debe de jugar con el niño y por lo tanto, no podrá hacer notas durante el proceso, teniendo que ejercitar su memoria y escribiendo algunos apuntes al final de la sesión. Para el analista el juego del niño le permite acercarse a las emociones infantiles, experimentarlas nuevamente en lo agradable, o dominarlas sin cesar en lo desagradable y analizarlas permanentemente en la relación con el niño. La movilización de las identificaciones por la contratransferencia permite comunicarle cosas al niño, al mismo tiempo que el analista puede interpretar. Conclusión Considero que el juego es un elemento indispensable en la psicoterapia con niños, como lo menciona el texto, muchas veces los infantes se encuentran totalmente moldeados o entrenados según el querer de los padres, por lo que unido a esto tenemos el desarrollo cognitivo de los niños en un momento muy temprano, sería

Transcript of El Juego en Psicoterapia

Gmez Correa Gerardo DanielFicha de el juego en psicoterapia del nio

El psicoanlisis y el mismo Freud al principio se vieron casi incapaces de acceder al inconsciente de los nios por medio del anlisis, exceptuando algunos casos muy particulares. Sin embargo, con el paso de los aos, figuras como Ana Freud o Melanie Klein se embarcaron en esta aventura desconocida para el anlisis de la poca y utilizaron uno de los recursos ms comunes y natrales en los nios para practicar su anlisis: el juego.Para el nio el juego es un comportamiento totalmente espontneo, y sin embargo no es posible sin establecimiento en l de un sentimiento de seguridad de base. El juego es bsqueda y creacin permanente de la realidad, del sentimiento de existir por s mismo y del sentido que toman estos fenmenos para el nio. A partir del establecimiento primero de este eje narcisista, va a hacerse posible la creacin de objetos diferentes de s mismo y despus la entrada en relacin con esos objetos.El nio que juega utiliza los objetos como soportes de las representaciones de sus objetos fantasmticos y las proyecciones afectivas que se refieren a esos objetos internos.El juego precede al lenguaje hablado y escrito, y a las representaciones pictogrficas, por lo que se convierte en un elemento particularmente importante en el anlisis infantil, de manera que el terapeuta debe de jugar con el nio y por lo tanto, no podr hacer notas durante el proceso, teniendo que ejercitar su memoria y escribiendo algunos apuntes al final de la sesin.Para el analista el juego del nio le permite acercarse a las emociones infantiles, experimentarlas nuevamente en lo agradable, o dominarlas sin cesar en lo desagradable y analizarlas permanentemente en la relacin con el nio. La movilizacin de las identificaciones por la contratransferencia permite comunicarle cosas al nio, al mismo tiempo que el analista puede interpretar.

ConclusinConsidero que el juego es un elemento indispensable en la psicoterapia con nios, como lo menciona el texto, muchas veces los infantes se encuentran totalmente moldeados o entrenados segn el querer de los padres, por lo que unido a esto tenemos el desarrollo cognitivo de los nios en un momento muy temprano, sera por lo tanto casi imposible intentar realizar alguna especie de terapia mediante el dialogo, por lo que tenemos que utilizar aquello que al nio sea ms familiar y espontneo, y nada ms espontneo y familiar que el juego. Por lo que creo importante, que si alguien desea dedicarse a trabajar con nios en psicoterapia debe agradarle jugar y desenvolverse con los nios casi como otro igual.