El mercado de la marroquinería en Notas Sectoriales Irlanda · 2011-03-28 · han caído o se han...

39
1 Notas Sectoriales El mercado de la marroquinería en Irlanda Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín

Transcript of El mercado de la marroquinería en Notas Sectoriales Irlanda · 2011-03-28 · han caído o se han...

1

Notas Sectoriales

El mercado de la marroquinería en Irlanda

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín

2

El mercado de la marroquinería en Irlanda

Esta nota sectorial ha sido realizada por Rogelio López Báez bajo la supervisión de la Oficina Econó-mica y Comercial de la Embajada de España en Dublín

Septiembre 2009 Notas Sectoriales

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 3

ÍNDICE

CONCLUSIONES 4

I. DEFINICION DEL SEI. DEFINICION DEL SEI. DEFINICION DEL SEI. DEFINICION DEL SECTORCTORCTORCTOR 7777

1. Delimitación del sector 7

2. Clasificación arancelaria 7

II. OFERTAII. OFERTAII. OFERTAII. OFERTA 8888

1. Tamaño de mercado 8

2. Produccion local 9

3. Importaciones 10

III. ANÁLISIS CUALITIII. ANÁLISIS CUALITIII. ANÁLISIS CUALITIII. ANÁLISIS CUALITATIVO ATIVO ATIVO ATIVO DE LA DEMANDADE LA DEMANDADE LA DEMANDADE LA DEMANDA 22222222

IV. PRECIOS Y SU FORIV. PRECIOS Y SU FORIV. PRECIOS Y SU FORIV. PRECIOS Y SU FORMACIÓNMACIÓNMACIÓNMACIÓN 25252525

V. PERCEPCIÓN DEL PRV. PERCEPCIÓN DEL PRV. PERCEPCIÓN DEL PRV. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOLODUCTO ESPAÑOLODUCTO ESPAÑOLODUCTO ESPAÑOL 27272727

VI. DISTRIBUCIÓNVI. DISTRIBUCIÓNVI. DISTRIBUCIÓNVI. DISTRIBUCIÓN 29292929

VII. CONDICIONES DE VII. CONDICIONES DE VII. CONDICIONES DE VII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADOACCESO AL MERCADOACCESO AL MERCADOACCESO AL MERCADO 32323232

VIII. ANEXOSVIII. ANEXOSVIII. ANEXOSVIII. ANEXOS 33333333

8.3. Publicaciones del sector 35

8.4 Asociaciones 37

8.5 Otras direcciones de interés 37

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 4

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

Las conclusiones que se obtienen mediante esta nota sectorial del sector de la ma-

rroquinería en Irlanda son:

• El mercado irlandés es muy competitivo dada sus reducidas dimensiones y, por

tanto, la aglutinación de integrantes del sector. Los productos de marroquinería

son distribuidos por agentes que también distribuyen productos de moda, siendo

la figura del agente/mayorista imprescindible en este sector.

• Las importaciones de productos se han recuperado de un reciente descenso

mientras que las exportaciones apenas representan una ínfima parte de la balanza

comercial.

• La producción irlandesa ha sufrido una continua y decidida caída, principalmente

debido a la falta de competitividad del país, lo que ha traslado la producción a

países con un menor coste asociado, especialmente Europa del Este y China.

• Los bolsos de mano suponen el 50% de la importación de productos, seguido de

cinturones, artículos pequeños de cuero, maletas, bolsas de viaje y maletines.

• Los principales países exportadores a Irlanda son Reino Unido, Italia, Francia,

China y Turquía. Cabe destacar que el Reino Unido actúa como re-exportador,

siendo el origen de sus exportaciones principalmente italianas, lo que acredita a

Italia como el principal origen de las importaciones irlandesas.

• Las importaciones desde países con costes de producción bajos (China e India)

han caído o se han mantenido estables, mientras que el crecimiento del total de

importaciones ha sido principalmente motivado por el crecimiento de las importa-

ciones desde Italia y Reino Unido, lo que ilustra la demanda de productos de cali-

dad por parte del consumidor irlandés. Sin embargo, es importante resaltar que

cada vez se registra un mayor número de incautaciones de productos de marro-

quinería falsificados.

• El papel de las exportaciones españolas es cada vez mayor, aunque globalmente

todavía representan una pequeña parte de las importaciones (1% del conjunto).

Los productos donde España es representativa son los bolsos de mano, artículos

pequeños de cuero, bolsas de viaje y cinturones.

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5

• La demanda de productos se puede diferenciar en tres segmentos: bajo, medio-

alto y alto. El segmento bajo compra en base al precio y gusta de diseños llamati-

vos, mientras que el segmento medio-alto busca una buena relación calidad pre-

cio. Finalmente, el segmento alto se caracteriza por ser un consumidor marquista.

Las similitudes se solapan entre el segmento medio-alto y alto, y es el segmento

bajo el que muestra mayores diferencias en comparación con el resto. Sin embar-

go, dada la actual coyuntura económica, el segmento medio-alto y alto cada vez

da más importancia a la relación de calidad y precio. El rango de edades es de 20

a 50 años y el público es esencialmente femenino debido al peso comercial de los

bolsos de mano y cinturones. La demanda se concentra en las principales ciuda-

des (Dublín, Cork, Galway y Limerick).

• Los márgenes aplicados por los distribuidores llegan al 100% del precio de ex-

portación mientras que los minoristas llegan a aplicar márgenes de 300% al pro-

ducto.

• En cuanto a distribuidores se refiere, los mayoristas suelen trabajar con puntos de

venta dirigidos al sector bajo mientras que el agente se dedica a puntos de venta

más exclusivos. La diferencia entre ambos radica en que el mayorista suele traba-

jar con una amplia gama de marcas y productos, haciendo énfasis en el volumen

de ventas, mientras que el agente se especializa en nichos y/o marcas/productos.

• Dentro de los minoristas se encuentran las tiendas multi-productos (dirigidas al

segmento bajo), tiendas especializadas (segmentos medio-alto/alto), concesiones

de marca (segmentos medio-alto/alto) y grandes almacenes (segmentos medio-

alto/alto). Dado el pequeño tamaño de las ciudades, el consumidor tiene fácil ac-

ceso a éstas.

• El producto español goza de prestigio entre sus conocedores pero el problema

radica en que lo conoce poca gente. Los distribuidores que tratan o han tratado el

producto español elogian a éste, afirmando que su calidad es igual o incluso su-

perior que al de productos de países referencia. Desafortunadamente, el consu-

midor final apenas conoce el producto español por lo que su demanda es limita-

da.

• Dado que el mercado demanda productos de calidad y, en estos momentos de

crisis, se busca más una buena relación calidad/ precio, las oportunidades para

los productos españoles pueden ofrecer significativas oportunidades ya que es

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 6

precisamente en el atributo de valor (calidad/precio) donde España tiene una ven-

taja competitiva.

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 7

I. DEFINICION DEL SECTOR

1.1.1.1. DELIMITACIÓN DEL SECDELIMITACIÓN DEL SECDELIMITACIÓN DEL SECDELIMITACIÓN DEL SECTORTORTORTOR

Esta nota sectorial trata sobre el mercado de marroquinería en República de Irlanda o

en su traducción al inglés Leather Goods. En esta nota se ocupará del análisis de los si-

guientes segmentos: maletines, maletas, bolsos de mano, pequeños productos de cuero,

bolsos de viaje y cinturones. No se incluyen prendas de vestir producidas a partir del cuero.

2.2.2.2. CLASIFICACIÓN ARANCECLASIFICACIÓN ARANCECLASIFICACIÓN ARANCECLASIFICACIÓN ARANCELARIALARIALARIALARIA

Para el análisis de los segmentos anteriormente mencionados utilizaremos la clasifi-

cación del sistema armonizado TARIC. Los códigos arancelarios TARIC correspondientes a

cada producto de este estudio son:

4202420242024202.11..11..11..11.10101010 Maletines, portapapeles, portafolios, bolsos de colegio y similares de cuero o imitación del cuero.

4202 4202 4202 4202 ....11111111....90909090 Maletas y similares de cuero o imitación.

4202420242024202....21212121....00000000 Bolsos de mano incluidos los de asillas de cuero o imitación.

4202.4202.4202.4202.31313131....00000000 Pequeños productos de cuero; carteras, monederos, tabaqueras y artículos similares de bolsillo o para el bolso de cuero o imitación.

4202.4202.4202.4202.91919191....10101010 Bolsos de viaje, neceseres, bolsas deportivas de cuero o imitación.

4203.4203.4203.4203.30303030....00000000 Cinturones, cinturones para la cintura y cintas para el hombro de cuero o imitación.

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 8

II. OFERTA

1.1.1.1. TAMAÑO DE MERCADOTAMAÑO DE MERCADOTAMAÑO DE MERCADOTAMAÑO DE MERCADO

A continuación se puede observar en el siguiente cuadro la producción de marroqui-

nería en Irlanda. Esto permite desarrollar una idea del tamaño del mercado en cuestión.

TAMAÑO DEL MERCADO DE MARROQUINERÍA EN IRLANDA (PERÍODO 2000TAMAÑO DEL MERCADO DE MARROQUINERÍA EN IRLANDA (PERÍODO 2000TAMAÑO DEL MERCADO DE MARROQUINERÍA EN IRLANDA (PERÍODO 2000TAMAÑO DEL MERCADO DE MARROQUINERÍA EN IRLANDA (PERÍODO 2000----2008)2008)2008)2008)

(En millones de Euros) 2000200020002000 2005200520052005 2006200620062006 2007200720072007 2008200820082008 Variación Variación Variación Variación 00000000----08080808

ProducciónProducciónProducciónProducción (1)(1)(1)(1) 85 41 44 n/a n/a n/a

ImportacionesImportacionesImportacionesImportaciones 25,6 25,9 21,5 33,8 29,2 13,95%

ExportacionesExportacionesExportacionesExportaciones 5 1,6 1,8 2,9 2,6 -47,16%

(1) La producción comprende productos de marroquinería y otros como zapatos y prendas de cuero.

Fuente: Elaboración propia con datos de World Trade Atlas 2009 y CSO (Central Statistics Office).

En rasgos generales, cabe mencionar la continua caída de la producción en el perío-

do 2000-2006. En cuanto a las exportaciones, éstas cayeron el período 2000-2005, si bien

experimentan una ligera recuperación con una pequeña caída en el año 2008. Por otro lado,

las importaciones muestran importantes variaciones anuales, llegándose a cifras de importa-

ción superiores a las del año 2000 en los dos últimos años.

A fecha de elaboración de esta nota sectorial, no se recogían cifras de la producción

del año 2007 y 2008. Sin embargo las predicciones indican que los valores son inferiores a

los del año 2000.

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 9

2.2.2.2. PRODUCCION LOCALPRODUCCION LOCALPRODUCCION LOCALPRODUCCION LOCAL

Como se observa en el cuadro anterior destaca la disminución de la producción des-

de el año 2000 hasta el 2006, siendo esta variación negativa cercana al 48%. Esta disminu-

ción en la producción se ha visto acompañada con el cierre de varias empresas, dado que

las importaciones son mucho mayores que las exportaciones. Según datos del CSO (Central

Statistics Office), en el año 2000 había 29 empresas que se dedicaban a la fabricación de

productos relacionados con el cuero, en el año 2003 esta cifra había disminuido pasando a

ser 24 empresas y en el año 2006 esta cifra era de 19 empresas.

Al igual que ocurre con el número de empresas, el número de empleados de la indus-

tria también se redujo en el período analizado. De tener 717 trabajadores en el año 2000, la

industria ha pasado a los 522 en el año 2003 y a los 274 en el año 2006, una reducción que

viene dada por el alto coste por empleado irlandés (salario superior al de otros países de la

Unión Europea)

A modo de ejemplo de la falta de competitividad de la producción en Irlanda, a conti-

nuación se muestra la relación de las importaciones-exportaciones de este país en los pro-

ductos analizados en esta nota sectorial en el año 2000 y periodo 2005-2008.

Fuente: Elaboración propia con datos de World Trade Atlas 2009.

Como se puede observar en el gráfico anterior, efectivamente las importaciones son

mucho mayores que las exportaciones, aunque cabe destacar que éstas se han mantenido

más o menos constantes en los últimos dos años.

COMPARATIVA IMPORTACIONES-EXPORTACIONES IRLANDESAS DE MARROQUINERIA (2000-2008)

(Millones €)

0

10

20

30

40

2000 2005 2006 2007 2008

Años

Importaciones

Exportaciones

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 10

3.3.3.3. IMPORTACIONESIMPORTACIONESIMPORTACIONESIMPORTACIONES

Para un análisis completo de las importaciones de los productos objeto de estudio se

ha utilizado el código TARIC. De forma previa y a modo de orientación, se incluye el siguien-

te gráfico donde se muestra el peso de las importaciones irlandesas de cada uno de los pro-

ductos analizados en esta nota sectorial para el año 2008.

FFuente: Elaboración propia con datos de World Trade Atlas 2009.

Como se puede apreciar, los bolsos de mano constituyen un 50% de las importacio-

nes totales de productos de marroquinería, cifra que ha aumentado en los últimos años. El

restante 50% se reparte entre el resto de los productos en donde un 16% corresponde a los

cinturones, un 12 % a los artículos pequeños de cuero, muy de cerca las maletas de cuero

con un 11% y por último las bolsas de viaje y los maletines con un 6% y 5% respectivamen-

te.

Dentro de las zonas geográficas origen de las importaciones, el gráfico inferior mues-

tra el liderazgo del Reino Unido y resto de Europa, manteniéndose la tendencia del origen de

las importaciones durante los tres años. Con respecto a las importaciones procedentes de

los países asiáticos, éstas se han mantenido constantes en los tres últimos años a diferencia

de las procedentes del Reino Unido y del resto de Europa.

PORCENTAJE DE IMPORTACIONES IRLANDESAS POR PRODUCTO 2008

Maletines5%

Maletas11%

Bolsos de mano50%

Artículos pequeños de

cuero12%

Bolsas de viaje6%

Cinturones16%

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 11

Fuente: Elaboración propia con datos de World Trade Atlas 2009.

En el caso de Reino Unido, sus estadísticas no son tanto consecuencia de ser un país

productor de marroquinería si no de la re-exportación que se lleva a cabo por el hecho de

actuar como país intermediario en el comercio entre los exportadores reales a Irlanda.

A continuación se muestra un análisis más detallado de las importaciones de estos

productos mediante la nomenclatura TARIC. Se tratan las importaciones de cada uno de los

productos objeto de este estudio, con la inclusión de gráficos que ilustran las importaciones

desde los núcleos de países más destacados y la evolución por cada país de origen. El or-

den de los productos sigue el desglose en función del código TARIC de cada uno.

3.1. 3.1. 3.1. 3.1. Maletines (TARIC 4202 11 10):Maletines (TARIC 4202 11 10):Maletines (TARIC 4202 11 10):Maletines (TARIC 4202 11 10):

Este producto conforma un 5% de las importaciones del total del conjunto estudiado,

destacando las importaciones principalmente desde el Reino Unido, y en un segundo plano,

de Turquía, Italia y China. A pesar de ser el producto con las cifras más bajas de importa-

ción, su crecimiento en los dos últimos años ha sido de un 35%, siendo las importaciones de

los Países Bajos y China las que han experimentado un mayor crecimiento. Cabe destacar la

rápida caída de importaciones procedentes de Taiwán.

IMPORTACIONES IRLANDESAS TOTALES POR ZONAS (2006 - 2008) (Miles de euros)

0

5.000

10.000

15.000

20.000

Reino Unido Resto de Europa N.América Asia

2.006

2.007

2.008

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 12

Fuente: Elaboración propia con datos de World Trade Atlas 2009.

IMPORTACIONES IRLANDESAS PERÍODO 2006-2008 (Miles €)

2006 2007 2008

PAISES Valor % Cuota Valor % Cuota Valor % Cuota % Evolución

06-08

Reino Unido 645,58 55% 1.133,15 38% 833,21 52% 29%

Turquía 133,75 11% 342,02 12% 161,19 10% 21%

Italia 145,46 12% 945,91 32% 156,95 10% 8%

China 65,15 6% 268,51 9% 152,92 10% 135%

China - Hong Kong 25,48 2% 41,13 1% 63,49 4% 149%

Francia 42,01 4% 27,61 1% 57,64 4% 37%

Países bajos 5,14 0% 32,51 1% 53,17 3% 934%

Estados Unidos 26,18 2% 62,05 2% 50,73 3% 94%

Taiwan 73,41 6% 41,64 1% 17,92 1% -76%

Suecia 0% 0% 14,78 1% n/a

Austria 0% 0% 13,15 1% n/a

República Checa 0% 0% 4,13 0% n/a

Alemania 5,08 0% 59,37 2% 2,67 0% -47%

Resto del Mundo 17,07 1% 17,95 1% 11,53 1% -32%

Total Mundo 1.184,31 100% 2.971,85 100% 1.593,48 100% 35%

Fuente: Elaboración propia con datos de World Trade Atlas 2009.

IMPORTACIONES IRLANDESAS DE MALETINES POR ZONAS (2006-2008) (Miles de €)

0200400600800

1.0001.2001.4001.600

Reino Unido Resto de Europa N.América Asia

2006

2007

2008

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 13

El precio medio de unidad importada ha caído un 41% a pesar de un aumento del

130% de las unidades importadas, lo que ilustra la tendencia de importar de países con ofer-

ta más económica como es el caso de China.

COMPARATIVA PRECIO POR UNIDAD 2006-2008

Maletines 2006 2007 2008 Variación 06-08

Nº unidades 92.451 257.989 212.624 130%

Precio medio por unidad 12,81 € 11,52 € 7,49 € -41%

Fuente: Elaboración propia con datos de World Trade Atlas 2009.

3.2. 3.2. 3.2. 3.2. Maletas (TARIC 42021190):Maletas (TARIC 42021190):Maletas (TARIC 42021190):Maletas (TARIC 42021190):

Las importaciones de maletas suponen un 11% del total de los productos estudia-

dos, destacando el liderazgo de las importaciones desde el Reino Unido seguido por las

cuotas destacables de Francia y Serbia. Su crecimiento ha sido muy positivo, el mayor de

todos los productos objeto de estudio, con un 165%. En este producto, las importaciones de

China, Italia y Bélgica han decrecido.

Fuente: Elaboración propia con datos de World Trade Atlas 2009.

IMPORTACIONES IRLANDESAS DE MALETAS POR ZONAS (2006-2008) (Miles de €)

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

Reino Unido Resto de Europa N.América Asia

2006

2007

2008

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 14

IMPORTACIONES IRLANDESAS PERÍODO 2006-2008 (Miles €)

2006 2007 2008

PAISES Valor % Cuota Valor % Cuota Valor % Cuota % Evolución

06-08

Reino Unido 567,13 49% 1.643,29 63% 2.152,58 70% 280%

Francia 103,08 9% 329,91 13% 382,29 12% 271%

China 188,01 16% 329,17 13% 169,36 6% -10%

Serbia 15,89 1% 76,55 3% 103,98 3% 554%

Estados Unidos 61,54 5% 25,62 1% 63,78 2% 4%

Alemania 29,49 3% 14,24 1% 58,9 2% 100%

Italia 78,71 7% 128,78 5% 43,22 1% -45%

Países Bajos 36,15 3% 6,38 0% 40,09 1% 11%

China - Hong Kong 6,08 1% 19,52 1% 13,93 0% 129%

Dinamarca 0% 8 0% 7,71 0% n/a

Bélgica 41,41 4% 15,48 1% 6,69 0% -84%

Turquía 0% 0% 5,35 0% n/a

Resto del Mundo 32,89 3% 22,43 1% 26,06 1% -21%

Total Mundo 1.160,38 100% 2.619,37 100% 3.073,94 100% 165%

Fuente: Elaboración propia con datos de World Trade Atlas 2009.

El precio medio por unidad para las maletas no ha podido ser calculado dada la falta

de cifras de importación en términos de unidades por parte de la aduana irlandesa.

3.3. 3.3. 3.3. 3.3. Bolsos de mano (TARIC 42022100):Bolsos de mano (TARIC 42022100):Bolsos de mano (TARIC 42022100):Bolsos de mano (TARIC 42022100):

Los bolsos de mano suponen un 50% del total de las importaciones irlandesas de los

productos estudiados, teniendo un gran peso las importaciones del Reino Unido y resto de

Europa. Dentro de estas zonas geográficas, el crecimiento ha sido notable, aunque éste se

mantiene en el cómputo global justo por encima de la media. España se posiciona como un

exportador de pequeña importancia con un 1% del total de las importaciones.

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 15

Fuente: Elaboración propia con datos de World Trade Atlas 2009.

IMPORTACIONES IRLANDESAS PERÍODO 2006-2008 (Miles €)

2006 2007 2008

PAISES Valor % Cuota Valor % Cuota Valor % Cuota % Evolución

06-08

Reino Unido 5321,28 51% 6808,67 43% 6390,51 44% 20%

Italia 975,68 9% 2403,26 15% 3243,84 22% 232%

Francia 1884,48 18% 2570,47 16% 2492,77 17% 32%

India 775,26 7% 1115,67 7% 679,32 5% -12%

Bélgica 555,36 5% 1426,75 9% 621,11 4% 12%

China 408,25 4% 422,04 3% 614,3 4% 50%

Países Bajos 173,16 2% 536,05 3% 157,89 1% -9%

España 91,28 1% 121,21 1% 138,39 1% 52%

China - Hong Kong 49,65 0% 78,7 0% 103,4 1% 108%

Alemania 88,1 1% 158,81 1% 36,04 0% n/a

Estados Unidos 45,11 0% 105,38 1% 34,85 0% -23%

Dinamarca 12,17 0% 4,92 0% 31,7 0% n/a

Portugal 0% 21,55 0% 21,58 0% n/a

Taiwan 0% 0% 11,78 0% n/a

Filipinas 0% 1,09 0% 4,93 0% n/a

IMPORTACIONES IRLANDESAS DE BOLSOS DE MANO POR ZONAS (2006-2008) (Miles de €)

01.0002.0003.0004.0005.0006.0007.0008.000

Reino Unido Resto de Europa N.América Asia

2006

2007

2008

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 16

Brasil 0% 2,54 0% 4,4 0% n/a

Resto del Mundo 24,00 0% 53,67 0% 16,94 0% -29%

Total Mundo 10.403,78 100% 15.830,78 100% 14.603,75 100% 40%

Fuente: Elaboración propia con datos de World Trade Atlas 2009.

Si se observa el precio medio por unidad, éste ha sufrido variaciones en el periodo

2006-2008, aunque, bien es cierto que se mantiene a un precio ilustrativo de bolsos de cali-

dad, lo que es acorde con los orígenes de las importaciones de este producto.

COMPARATIVA PRECIO POR UNIDAD 2006-2008

Bolsos de mano 2006 2007 2008 Variación 06-08

Nº unidades 118.696 133.300 145.392 22%

Precio medio por unidad 87,65 € 118,76 € 100,44 € 15%

Fuente: Elaboración propia con datos de World Trade Atlas 2009.

3.4. 3.4. 3.4. 3.4. Artículos pequeños de cuero (TARIC 42023100):Artículos pequeños de cuero (TARIC 42023100):Artículos pequeños de cuero (TARIC 42023100):Artículos pequeños de cuero (TARIC 42023100):

Estos productos incluyen carteras, monederos y artículos de bolsillo, y, al igual que

con los bolsos de mano, las importaciones desde el Reino Unido y resto de Europa son las

más prominentes, en especial desde el año 2008, año en el que las importaciones de Asia

sufrieron una caída importante y las del resto de Europa siguieron con su crecimiento esca-

lonado. Cabe destacar la caída en las importaciones procedentes de India, Tailandia, Esta-

dos Unidos y Dinamarca.

Los artículos pequeños de cuero conforman el 12% de las importaciones de los pro-

ductos estudiados, siendo su crecimiento en los tres últimos años de un 25%, cifra inferior a

la media de las importaciones de marroquinería. España vuele a copar los orígenes de las

importaciones irlandesas con un 1% del total, al haber tenido en el 2008 una cifra de expor-

taciones significativa.

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 17

Fuente: Elaboración propia con datos de World Trade Atlas 2009.

IMPORTACIONES IRLANDESAS PERÍODO 2006-2008 (Miles €)

2006 2007 2008

PAISES Valor % Cuo-

ta Valor % Cuota Valor % Cuota % Evolución

06-08

Reino Unido 1.184,64 42% 1.754,90 42% 1.608,41 46% 36%

Italia 73,62 3% 242,14 6% 525,93 15% 614%

Francia 225,49 8% 432,95 10% 463,26 13% 105%

India 824,09 29% 990,53 24% 271,61 8% -67%

China 168,36 6% 243,78 6% 198,4 6% 18%

Países Bajos 56,79 2% 65,36 2% 193,57 6% 241%

Bélgica 70,76 3% 177,43 4% 96,8 3% 37%

Alemania 0,52 0% 68,75 2% 54,79 2% 10437%

Estados Unidos 44,26 2% 62,57 2% 32,24 1% -27%

China - Hong Kong 27,65 1% 32,39 1% 29,01 1% 5%

España 0,41 0% 8,7 0% 24,5 1% 5876%

Dinamarca 90,38 3% 1,57 0% 3,95 0% -96%

Tailandia 25,57 1% 28,9 1% 2,07 0% -92%

Resto del Mundo 25,88 1% 33,02 1% 9,68 0% -63%

Total Mundo 2.818,42 100% 4.142,99 100% 3.514,22 100% 25%

Fuente: Elaboración propia con datos de World Trade Atlas 2009.

IMPORTACIONES IRLANDESAS DE ARTICULOS PEQUEÑOS DE CUERO POR ZONAS (2006-2008)

(Miles de €)

0

500

1.000

1.500

2.000

Reino Unido Resto de Europa N.América Asia

2006

2007

2008

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 18

IMPORTACIONES IRLANDESAS DE BOLSAS DE VIAJE POR ZONAS (2006-2008) (Miles de €)

0

500

1.000

1.500

2.000

Reino Unido Resto de Europa N.América Asia

2006

2007

2008

El precio medio por unidad de los artículos de cuero pequeños no ha podido ser cal-

culado dada la falta de cifras de importación en términos de unidades por parte de la aduana

irlandesa.

3.5. 3.5. 3.5. 3.5. Bolsas de viaje (TARIC 42029110):Bolsas de viaje (TARIC 42029110):Bolsas de viaje (TARIC 42029110):Bolsas de viaje (TARIC 42029110):

Las bolsas de viaje suponen el 6% de las importaciones, siendo el origen de éstas

principalmente del Reino Unido. El crecimiento de las importaciones ha sido por debajo de la

media de los productos de marroquinería aunque cabe mencionar el crecimiento de las im-

portaciones desde Italia, y en menor medida, las de España, que se sitúan con un 1% del va-

lor de las importaciones. El precio medio por unidad no ha podido ser calculado dada la falta

de cifras de importación en términos de unidades por parte de la aduana irlandesa.

Fuente: Elaboración propia con datos de World Trade Atlas 2009.

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 19

IMPORTACIONES IRLANDESAS PERÍODO 2006 -2008 (Miles €)

2006 2007 2008

PAISES Valor % Cuota Valor % Cuota Valor % Cuota

% Evolu-ción 06-

08

Reino Unido 1061,63 76% 1581,51 77% 1024,08 63% -4%

Italia 34,56 2% 18,8 1% 222,99 14% 545%

Países Bajos 65,04 5% 163,33 8% 186,05 11% 186%

China 94,91 7% 120,64 6% 61,15 4% -36%

Estados Unidos 12,22 1% 43,03 2% 47,57 3% 289%

España 5,63 0% 14,42 1% 19,76 1% 251%

Francia 20,88 1% 27,67 1% 18,39 1% -12%

Dinamarca 0,68 0% 10,72 1% 15,04 1% 2112%

Bélgica 22,4 2% 22,52 1% 6,49 0% -71%

Emiratos Arabes 0% 0,06 0% 6,4 0% n/a

Alemania 7,01 1% 10,37 1% 3,34 0% -52%

Tailandia 52,12 4% 0% 2,34 0% -96%

Austria 0% 6,59 0% 1,75 0% n/a

Resto del Mundo 18,86 1% 25,19 1% 2,78 0% -85%

Total Mundo 1.395,94 100% 2.044,85 100% 1.618,13 100% 16%

Fuente: Elaboración propia con datos de World Trade Atlas 2009.

3.6. Cinturones3.6. Cinturones3.6. Cinturones3.6. Cinturones (TARIC 42033000):(TARIC 42033000):(TARIC 42033000):(TARIC 42033000):

La importación de cinturones supone un 16% del total de marroquinería importado

por Irlanda. Destacan el Reino Unido y el resto de Europa como principales proveedores de

este producto. Los cinturones junto con los bolsos de mano son los productos de marroqui-

nería en los que las importaciones son mayores en el resto de la Unión Europea que en el

Reino Unido. El crecimiento de las importaciones ha sido mucho menor que el del total de

productos, con tan sólo un 6%, siendo el crecimiento sostenido por Italia y Países Bajos, al

haber experimentado el Reino Unido una bajada en sus exportaciones.

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 20

España cuenta con una notable porción del valor de las importaciones (4%), aunque

éstas se han reducido en un 34% en los últimos tres años.

Fuente: Elaboración propia con datos de World Trade Atlas 2009.

IMPORTACIONES IRLANDESAS PERÍODO 2006-2008 (Miles €)

2006 2007 2008

PAISES Valor % Cuota Valor % Cuota Valor % Cuota

% Evolu-ción 06-

08

Reino Unido 3.083,69 68% 4.023,23 65% 2.727,90 57% -12%

Italia 192,91 4% 289,63 5% 459,63 10% 138%

Países Bajos 115,16 3% 386,7 6% 419,86 9% 265%

Dinamarca 93,65 2% 34,66 1% 234,96 5% 151%

China 269,57 6% 420,59 7% 224,14 5% -17%

Alemania 134,69 3% 291,91 5% 181,73 4% 35%

España 261,02 6% 245,13 4% 172,52 4% -34%

Francia 160,34 4% 195,29 3% 132,24 3% -18%

China - Hong Kong 56,36 1% 64,6 1% 70,22 1% 25%

Turquía 1,99 0% 53,6 1% 47,84 1% 2304%

Austria 1,02 0% 1,21 0% 42,02 1% 4020%

IMPORTACIONES IRLANDESAS DE CINTOS POR ZONAS (2006-2008) (Miles de €)

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

Reino Unido Resto de Europa N.América Asia

2006

2007

2008

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 21

Bélgica 50,56 1% 42,55 1% 23,57 0% -53%

Estados Unidos 62,83 1% 33,27 1% 10,6 0% -83%

Resto del Mundo 33,31 1% 88,97 1% 20,17 0% -39%

Total Mundo 4.517,10 100% 6.171,34 100% 4.767,40 100% 6%

Fuente: Elaboración propia con datos de World Trade Atlas 2009.

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 22

III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA La demanda de productos de marroquinería se concentra en el rango de edades de

20 a 50 años, siendo el consumidor preferentemente femenino. La demanda se puede dividir

en tres segmentos:

• Segmento bajo: de 20 a 30 años, compra basada en precio, los productos de-

mandados son de bajo precio y calidad baja-media. El mayor aliciente es la rela-

ción entre diseño y precio, siendo el diseño moderno y llamativo. El tipo de mate-

rial usado, especialmente en el caso de los bolsos de mano, es el plástico. Este

consumidor compra los productos en tiendas multi-producto y no en estableci-

mientos comerciales especializados en marroquinería.

• Segmento medio-alto: más de 30 años, dado el mayor poder adquisitivo a partir

de esta edad, el precio se sitúa en un segundo lugar. Las cualidades tangibles del

bolso se priorizan junto a los aspectos tangibles, especialmente el nombre de la

marca. Este consumidor acude a tiendas especializadas y grandes almacenes.

• Segmento alto: entre 30 y 45 años, ostentan una gran capacidad adquisitiva, es-

pecialmente con los mayores niveles de renta disponibles resultado de los años

del “Tigre Celta”. Este segmento tiende a comprar en base al nombre de marca y

el precio no es un factor decisorio, acudiendo a tiendas especializadas, grandes

almacenes y tiendas multi-producto de lujo.

Irlanda cuenta con una amplia población joven dentro de los casi 4.300.000 habitantes

que integran la población del país: el rango de edad de 25 a 45 años supone un 32% del to-

tal de la población y los menores de 30 años suponen un 45% de la población, en compara-

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 23

ción con un 15% de la población con una edad superior a 60 años1. Dublín cuenta con casi

un 30% de la población, y es la ciudad con mayor número de personas jóvenes. Tras la capi-

tal, Cork (481.000 habitantes), Galway (232.000 habitantes), Limerick (184.000 habitantes) y

Waterford (108.000 habitantes) se posicionan como las poblaciones con mayor número de

habitantes.

Un factor a tener en cuenta es el pequeño tamaño de las ciudades en el país, incluso en el

caso de Dublín, lo que dispone al consumidor de un gran número de establecimientos cer-

canos donde elegir por lo que el factor distancia no afecta la demanda especialmente. Cada

ciudad cuenta con varios establecimientos para cada segmento de la demanda y su acceso

es fácil, especialmente dada la tendencia en las ciudades irlandesas de congregar los esta-

blecimientos comerciales en el centro, y no en las afueras como ocurre en otras ciudades

europeas.

Irlanda es un país con una renta per cápita superior a 40.000 euros. Al igual que con la

población, el poder adquisitivo también se concentra en las principales poblaciones, siendo

en el condado de Dublín donde se dispone de mayor poder adquisitivo en Irlanda. Por regio-

nes, la parte este y sur-este son las más afluentes, debido especialmente a la presencia de

las dos principales ciudades del país.

Los datos de importación indican una polarización de la demanda, tal como se ha comen-

tado anteriormente. Por un lado, las importaciones de países con productos de alto precio y

calidad han incrementado, estando Italia a la cabeza como origen de las importaciones de-

ntro de los tres productos con mayor representación de los productos objeto de este estudio

(bolsos de mano, artículos pequeños de cuero y cinturones). Incluso en el caso de los pro-

ductos provenientes del Reino Unido, el origen más representado de los productos es el ita-

liano. Estos productos se destinan principalmente al segmento medio-alto y alto, y dentro de

los productos de lujo en Irlanda, los artículos de marroquinería disfrutan de mayor populari-

dad al tener un precio más bajo en comparación con otros productos complemento de lujo

como son los relojes2.

Por otro lado, las importaciones asiáticas se asocian con un producto con un de bajo

precio y baja calidad. Este producto está dirigido al segmento bajo y su ventaja competitivi-

da es el precio y abundancia al estar disponible en multitud de tiendas multi-producto. Para-

1 Consumer Lifestyles – Ireland, Euromonitor International, Julio 2008, pag.10

2 Women seek retail therapy while men watch out, Irish Times, 7/08/09

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 24

lelamente, parte de los productos de origen asiático son de imitación y no sólo tienen una

fuerte demanda del segmento bajo sino también del segmento medio-alto3, hecho que cada

vez se acentúa más dada la actual coyuntura económica.

A partir de conversaciones con con representantes del sector, la demanda de bolsos de

piel ha caído notablemente a cambió de un mayor interés por los bolsos de derivados del

plástico. Cada vez es mayor la oferta de bolsos de este tipo en el mercado pues, a pesar de

tener un precio menor, ofrecen diseños exclusivos y calidad aceptable. En el caso de otros

productos de marroquinería, los productos sustitutos no juegan un papel tan importante al

ser la piel con la que están confeccionados el principal atributo del producto (y no tanto el

diseño, como sí lo es en los bolsos de mano).

Dentro de los minoristas y puntos de venta disponibles para cada segmento, el consumi-

dor irlandés goza de una gran variedad de productos entre tiendas multi-producto, tiendas

especializadas y grandes almacenes, teniendo las principales ciudades establecimientos que

ofertan las marcas más representativas de cada producto al igual que una extensa variedad

de productos para cada segmento.

3 Según investigaciones realizadas en el 2006 por la consultora legal Davenport Lyons

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 25

IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN Irlanda es el país con la sexta mayor renta per cápita del mundo4, lo que se refleja en

los precios encontrados en este sector. El precio en Irlanda es sensiblemente mayor que en

España y los márgenes aplicados en la distribución del producto son altos. Según informa-

ción obtenida mediante charlas con representantes del sector, el mayorista o distribuidor

aplica márgenes de hasta un 100% al precio de venta del fabricante y es común exigir des-

cuentos de hasta un 40% en base a la cantidad a comprar al fabricante. En cuanto a los mi-

noristas, los márgenes aplicados al precio final varían entre el 100% para productos destina-

dos al segmento bajo y el 300% para productos del segmento alto.

Dentro de los minoristas, un factor importante es el alto alquiler de espacios en el

país. Dado que los minoristas tienden por hegemonía a conglomerarse en los centros de las

ciudades, el gasto en alquiler es alto teniendo una clara repercusión en el precio de venta al

público. Dublín se sitúa como la cuarta ciudad con mayor precio de alquiler de Europa5 y los

comercios del sector con más de dos establecimientos suelen tener uno en Dublín puesto

que el área metropolitana alberga a casi un tercio de la población. A su vez, una mayor ex-

posición de productos exige mayor espacio por lo que los precios más altos se encuentran

en tiendas especializadas y grandes almacenes con una amplia sección de productos de

marroquinería. No obstante, conviene resaltar, que en la actual situación de crisis económi-

ca, los propietarios de comercio están reduciendo considerablemente el precio de alquiler de

los locales e incluso proporcionando facilidades como la denominada “reverse Premium” por

la que el inquilino consigue durante unos meses no pagar el alquiler.

4 Fondo Monetario Internacional, 2008

5 Fin Facts http://www.finfacts.ie/irishfinancenews/article_1013559.shtml (accedido Septiembre

2009)

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 26

En referencia al transporte, muchos de los productos son re-exportados desde el Reino

Unido, ya sea por minoristas con matriz británica o por propios distribuidores británicos que

cuentan con la República de Irlanda como mercado complementario al británico. Esta medi-

da afecta al precio debido a la distancia de pasar por el Reino Unido en comparación con

transportar la mercancía directamente a Irlanda desde origen. Dentro de esta medida, se de-

be tener en cuenta la naturaleza insular de Irlanda que supone que su acceso sólo sea me-

diante medios aéreos o marítimos, lo que afecta en cierta manera al precio. En este aspecto,

España cuenta con ventaja frente a otros países, especialmente los países asiáticos, al estar

más cercarnos y contar con una red logística rápida y eficiente entre ambos países.

El factor “marca” es determinante en la elección del precio para aquellos productos desti-

nados al segmento medio-alto y alto donde las marcas se diferencian con el precio ya que

un alto precio otorga una imagen acorde al tipo de público al que va dirigido el producto. En

los productos dirigidos al segmento bajo, el precio tiende a estar marcado por los aspectos

tangibles del producto al no poderse vender una imagen asociada al producto.

El poder de negociación es bastante fuerte entre los grandes almacenes, por lo que el ex-

portador debe de estar preparado para asumir rebajas importantes en sus precios si quiere

comercializar sus productos en estos puntos de venta. En el caso de las tiendas especializa-

das, el poder de negociación es menor debido a que éstas no negocian directamente con el

exportador sino a través de distribuidores.

Por último, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicable es del 21,5% para este tipo

de productos.

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 27

V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL Entre los distribuidores, el producto español es conocido por su calidad y el valor que

ofrece en comparación con otros países. Entre aquellos distribuidores del sector que cono-

cen el producto español, la opinión general es la de un producto que ofrece la misma calidad

que otros países referencia pero que no tiene la misma exposición internacional que los pro-

ductos de Italia o Francia.

Mientras que entre los distribuidores del sector el producto español es conocido por

sus bondades, no lo es tanto entre los consumidores finales. La imagen internacional de paí-

ses como Italia y Francia tiene un mayor poder de atracción entre los consumidores, lo que

repercute en que los productos de estos países sean demandados a los distribuidores.

Los profesionales del sector hacen mención especial de la feria Iberpiel como cita

obligatoria dentro de las ferias internaciones. También se hacen visitas periódicas a centros

de producción como Alicante o ciertos enclaves en el centro del país, aunque estas visitas

son cada vez menores al haber un énfasis mayor por visitar puntos de producción en otros

países con menores costes.

Si bien las importaciones españolas están incrementando paulatinamente, este factor

se debe a la búsqueda de productos de calidad alta con precios menores a los establecidos

por productos de otros países como Italia y Francia. Este factor es una baza para el produc-

to español puesto que, tal como se ha mencionado anteriormente, el producto español es

conocido por tener una calidad similar y menor precio al de los productos de países más

demandados. Es de especial mención el uso de marca blanca por parte de los minoristas ir-

landeses y es aquí donde el producto español podría ofrecer grandes oportunidades puesto

que el origen del producto pasa desapercibido al consumidor, siendo sustituido por otros

factores como son la marca en sí o la calidad de la piel.

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 28

Cabe resaltar que los productos de marroquinería disfrutan de sinergias con los pro-

ductos de calzados, y el sector del calzado español disfruta de mayor popularidad entre los

consumidores irlandeses. En especial, los bolsos de mano y cinturones forman parte del

rango de productos llevados por los distribuidores de calzado por lo que la buena imagen

del sector del calzado español repercute en los complementos de piel.

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 29

VI. DISTRIBUCIÓN La distribución de productos de marroquinería en Irlanda se realiza mediante varios

canales, que varían en función del producto y segmento de población al que se dirige.

La figura del mayorista y agente (mediador) es importante en Irlanda, y es quien ma-

neja el mayor flujo de productos. Por otra parte, sólo los grandes almacenes y cadenas de

tiendas tienen centrales de compras, que en algunos casos también hacen uso de agentes.

El gran número de mayoristas y agentes en el país se traduce en el manejo de la mayoría de

los puntos de venta en Irlanda por éstos, lo que significa que el exportador debe de ponerse

en contacto con ellos para poder comercializar sus productos.

Es importante resaltar que los productos de marroquinería suelen ser distribuidos por

mediadores que llevan un amplio espectro de productos de moda y no por mediadores es-

pecializados en marroquinería. Este caso es notable en los bolsos de mano y cinturones, que

actúan como complemento de las líneas de ropa y zapatos que son distribuidas por éstos.

En el caso de los maletines y otros productos de viaje de piel, sí existen distribuidores espe-

cializados, por lo que se puede distinguir dos grupos de mediadores según producto:

• Distribuidores de confección textil y calzado: llevan cinturones y bolsos de mano

• Distribuidores de artículos de viaje: lleva maletines, maletas, bolsas de viaje y artí-

culos pequeños de cuero

Para el exportador es importante saber a quién dirigirse ya que la correcta elección

del distribuidor permitirá colocar sus productos en el mayor número de puntos de venta. El

importante papel que juegan estos mediadores en el sector hace que éstos tengan un gran

conocimiento del mercado y su dinámica, por lo que suelen saber con exactitud cómo y

dónde distribuir el producto.

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 30

En cuanto al segmento de población al que se dirige el producto, es habitual que el

mayorista lleve productos enfocados al segmento bajo, distribuyendo un amplio rango de

líneas de productos con un alto volumen de ventas y pequeños márgenes. Por otro lado, el

agente tiende a ser más selecto, especializándose en un grupo reducido de marcas y tenien-

do puntos de ventas acordes a un público de segmento medio-alto y alto. En el caso de los

grandes almacenes, cuyo público es de este estilo, éstos suelen acudir a agentes incluso en

el caso de contar con un departamento de compras.

A pesar de que la figura del distribuidor es de suma relevancia, el hecho de que no

cuenten con registros oficiales ni asociaciones del sector dificulta la búsqueda de mediado-

res en el país, si bien esta OFECOME cuenta con un listado de distribuidores de productos

de marroquinería. En Dublín existe un nodo industrial de la moda, llamado “Fashion City”,

que sirve de punto neurálgico para los distribuidores del sector y donde se congregan los

más importantes del país. A su vez, debido al pequeño tamaño físico de Irlanda, los distri-

buidores con base en Dublín llevan en su mayoría todas las operaciones del país, e incluso

las de Irlanda del Norte.

Dentro de los minoristas, Irlanda cuenta con numerosos establecimientos dirigidos a

cada segmento. Para el segmento bajo, el consumidor tiene acceso a tiendas multi-producto

(que comercializan otros productos aparte de marroquinería) y cuya ventaja competitiva es

ofertar precios bajos, siendo la cadena de tiendas Penneys (conocida como Primark en Es-

paña) el ejemplo ilustre de este tipo de minorista. En algunos casos, estas mismas tiendas

acuden a productores de marroquinería para vender los productos bajo su propia marca. La

figura del mayorista es la más representativa para este tipo de establecimientos.

En el segmento medio-alto y alto se encuentran las tiendas especializadas, concesio-

nes de marcas y grandes almacenes, quienes usan la figura del agente en el caso de no con-

tar con departamento de compras. El agente juega un papel importante en las tiendas espe-

cializadas y no tanto en los grandes almacenes, cuyos departamentos de compras simple-

mente usan al agente como complemento a sus operaciones. Estos mismos son los que rea-

lizan visitas a ferias y centros de producción para estar actualizados con las últimas tenden-

cias del sector y conseguir mejores acuerdos comerciales. Los centros de compra de los

grandes almacenes tienen un alto poder de negociación y tienden negociar exigentes condi-

ciones de contrato.

Mientras que esta OFECOME cuenta con listados de los principales minoristas del

país, cabe hacer mención de los siguientes según el tipo de establecimiento:

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 31

• Tiendas especializadas: el prestigioso Weir & Sons (con marcas como Victori-

nox, Delsey, Texier, The bridge), Onyx, Donelly leathers, Turquoise Leathers y

Adamson Luggage.

• Concesiones de marca: Claudio Ferrici, Bagatt, Clarks, Tommy Hilfiger o

Chesneau.

• Grandes almacenes: entre los irlandeses están los prestigiosos Brown Thomas

(con marcas como Hermés, Louis Vuitton, Dior, Dolce & Gabbana o Gucci),

Arnotts (con marcas como Guess, Tommy Hilfiger, Elizabeth Arden o Planet),

Clerys (con marcas como Jane Shilton, Fiorelli, Billy bag o Joanna Hall) o Ro-

ches Stores (con marcas como Pikolinos, Marta Ponti, Oriano o Monsoon). En-

tre los grandes almacenes disponibles en el país también se encuentran aque-

llos de origen británico como Marks & Spencer y Debenhams.

Como parte de la información de interés para el exportador español, es de importancia

resaltar que actualmente existe reparo entre los distribuidores y minoristas del sector a am-

pliar su gama de productos. Según información recogida por esta OFECOME mediante char-

las con los principales representantes del sector, para que éstos adquieran nuevas líneas de

productos deben ser presentados con productos que tengan una relación de calidad y pre-

cio muy competitiva y donde el exportador esté dispuesto a ofrecer descuentos de precio

por volumen de compra.

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 32

VII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO No existen limitaciones de importación a Irlanda desde España siendo ambos países

miembros de la Unión Europea y el movimiento de mercancías entre ambas naciones se

considera tránsito intracomunitario por lo que están exentas de impuestos arancelarios.

Por otra parte, el exportador español debe tener en cuenta las posibles barreras

técnicas en referencia a las certificaciones comerciales necesarias para su producto, por lo

que se recomienda consultar al National Standards Authority of Ireland (NSAI(), organismo

estatal cuya función es equivalente a la de AENOR en España.

Si el exportador español desea introducirse en el mercado nacional mediante esta-

blecimiento debe tener en cuenta que los precios de las propiedades en Irlanda son sensi-

blemente más altos que en España. Sin embargo, actualmente los precios están a la baja y

cada vez hay mayor oferta de propiedades en el mercado por lo que se puede adquirir bue-

nas ubicaciones en sitios estratégicos de las ciudades. En cuanto a los alquileres de locales,

la situación es la misma, siendo ahora práctica habitual obtener reducciones en las rentas

cuando no permitir meses de carencia del pago del alquiler.

Debido a las diferencias lingüísticas entre España e Irlanda, es obligatorio realizar un

correcto etiquetado del producto, que aparte de estar escrito en inglés debe de estipular

cierta información relevante al consumidor. Para este aspecto del producto se recomienda

contactar con la agencia del consumidor, denominada Department of Consumer Affairs y

que forma parte del Ministerio de Empresa, Comercio y Empleo (Department for Enterprise,

Trade and Employment).

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 33

VIII. ANEXOS 8.1. 8.1. 8.1. 8.1. EmpresasEmpresasEmpresasEmpresas

Para mayor detalle de las diversas empresas citadas a lo largo de la presente nota de

mercado, así como de otras no mencionadas, se pueden dirigir a la OFECOMES Dublín (Ofi-

cina Económica y Comercial de España en Dublín) donde se facilitará la información actuali-

zada.

8.2. 8.2. 8.2. 8.2. FeriasFeriasFeriasFerias

Si bien no hay una feria específica del sector de la marroquinería, existen las siguien-

tes ferias de sectores relacionados (6).

Showcase Ireland (Anual)

Bienes de consumo (moda, accesorios, joyería, regalo, productos del hogar)

LUGAR: R.D.S., Main Hall (Ballsbridge)

ENTIDAD ORGANIZADORA: Showcase Ireland Events Ltd

8/9 Sandyford Office Park, Dublin 18 (Irlanda)

Tel.: +353 1 295 8185

Fax: +353 1 295 8187

E-mail: [email protected]

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 34

Web: www.showcaseireland.com

Futura Fair (Anual, con 2 ediciones en febrero y agosto)

Feria de la confección, calzado y accesorios

LUGAR: R.D.S., Simmonscourt

ENTIDAD ORGANIZADORA: Business Exhibitions Ltd.

6 Sandyford Office Park, Foxrock, Dublin 18 (Irlanda)

Tel.: + 353 1 2957418

Fax: + 353 1 2957417

E-mail: [email protected]

Web: www.futurafair.com

The Woman’s World Show (Anual, en junio)

Feria de la mujer (incluye moda, belleza, ocio y alimentación)

LUGAR: R.D.S., Simmonscourt

ENTIDAD ORGANIZADORA: Marketing Project Management Ltd.

3 Convent Close, Dublin 2 (Irlanda)

Tel.: + 353 1 6612956

Fax: + 353 1 6612972

E-mail: [email protected]

Web: www.womansworldshow.com

6 Aquellas empresas interesadas en una información más detallada, pueden ponerse en contacto con Ofcomes Dublín.

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 35

The Autumn Fair (Anual)

Feria del regalo

LUGAR: R.D.S., Simmonscourt

ENTIDAD ORGANIZADORA: Expo Exhibitions

Unit 8/9 Sandyford Office Park, Sandyford, Dublin 18 (Irlanda)

Tel.: + 353 1 2958181

Fax: + 353 1 2958187

E-mail: [email protected]

Web: www.autumngiftfair.com

8.3. 8.3. 8.3. 8.3. Publicaciones del sectorPublicaciones del sectorPublicaciones del sectorPublicaciones del sector

Si bien no hay publicaciones específicas para el sector, a continuación detallamos las

siguientes de otros sectores relacionados (7):

FUTURA

Revista oficial de la Federación de Moda y Calzado (Fashion and Footwear Federa-

tion)

Periodicidad: mensual

Circulación: 3.500 ejemplares (sólo suscripción)

Publicada por: Futura Communications Ltd.

5-7 Main Street, Blackrock, Co. Dublín

Tel.: + 353-1-2836782

Fax: + 353-1-2836784

Web: www.futuramagazine.ie

7 Las empresas interesadas en información más detallada y actualizada al respecto pueden acudir a Ofcomes Dublín.

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 36

E-mail: [email protected]

IMAGE

Revista dirigida al público femenino entre 20 y 40 años.

Periodicidad:Mensual

Publicada por: Image Publications Ltd.

22, Crofton Road, Dun Laoghaire, Co. Dublín (Irlanda)

Tel.: + 353-1-2808415

Fax: + 353-1-2808309

Web: www.image.ie

U MAGAZINE

Revista dirigida al público femenino de edad comprendida entre los 18 y los 27 años.

Periodicidad:Mensual

Publicada por: Smurfit Publications

2, Clanwilliam Court, Lower Mount Street, Dublín 2 (Irlanda)

Tel.: + 353-1-6623158

Fax: + 353-1-6619757

Web: www.ppa.ie/Smurfit.html

E-mail: [email protected]

WOMAN'S WAY

Revista ya consolidada dirigida al público femenino entre 35 y 55 años.

Periodicidad: semanal

Publicada por: Smurfit Publications

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 37

IRISH TATLER

Revista dirigida mujeres entre 30 y 45 años, sofisticadas e interesadas en moda y be-

lleza

Frecuencia: mensual

Publicada por: Smurfit Publications

(Todas las demás publicaciones del sector de la moda son importadas, en su gran mayor-

ía del Reino Unido)

8.48.48.48.4 AsociacionesAsociacionesAsociacionesAsociaciones

Irlanda es un país con escasa tradición en la producción de cuero por lo que no existe

ninguna asociación establecida en el sector. Sí existe una asociación en el sector textil y de

moda la “Irish Clothing and Textile Alliance”. Para más información visite la siguiente página

web: www.ibec.ie/icata

8.58.58.58.5 OtOtOtOtras direcciones de interésras direcciones de interésras direcciones de interésras direcciones de interés

CSO (CENTRAL STATISTICS OFFICECSO (CENTRAL STATISTICS OFFICECSO (CENTRAL STATISTICS OFFICECSO (CENTRAL STATISTICS OFFICE) ) ) ) ---- Oficina Central de EstadísticaOficina Central de EstadísticaOficina Central de EstadísticaOficina Central de Estadística

Dirección:

Oficina Dublín: Ardee Road, Rathmines, Dublin 6

Tel:+ 353 1 498 4000

Oficina Cork: Skehard Rd.,Cork, Ireland.

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 38

Te.: + 353-21-4535000

Fax: + 353-21-4535555

Web: www.cso.ie

E-mail: [email protected]

OFICINA COMERCIAL DE ESPAÑA EN DUBLINOFICINA COMERCIAL DE ESPAÑA EN DUBLINOFICINA COMERCIAL DE ESPAÑA EN DUBLINOFICINA COMERCIAL DE ESPAÑA EN DUBLIN

Dirección: 35 Molesworth Street, Dublín 2.

Tel.: + 353-1-661 63 13

Fax: + 353-1-661 01 11

Web: www.oficinascomerciales.es

E-mail: [email protected]

NATIONAL STANDARDS AUTORITY OF IRELAND (NSAI)NATIONAL STANDARDS AUTORITY OF IRELAND (NSAI)NATIONAL STANDARDS AUTORITY OF IRELAND (NSAI)NATIONAL STANDARDS AUTORITY OF IRELAND (NSAI) ---- Autoridad nacional iAutoridad nacional iAutoridad nacional iAutoridad nacional ir-r-r-r-

landesa competente en relación con los estándares de productoslandesa competente en relación con los estándares de productoslandesa competente en relación con los estándares de productoslandesa competente en relación con los estándares de productos

Dirección: Glasnevin, Dublín 9

Tel.: + 353 1-807 38 00

Fax: + 353 1-807 38 38

Web: www.nsai.ie

DEPARTMENT OF ENTERPRISE, TRADE & EMPLOYMENTDEPARTMENT OF ENTERPRISE, TRADE & EMPLOYMENTDEPARTMENT OF ENTERPRISE, TRADE & EMPLOYMENTDEPARTMENT OF ENTERPRISE, TRADE & EMPLOYMENT

Dirección: 23 Kildare Street, Dublin 2.

Tel.: + 353 1 631 2121 / 1890 220 222

Fax: + 353 1 631 2827

Web: www.ibec.ie/icata

ODCAODCAODCAODCA

EL MERCADO DE LA MARROQUINERÍA EN IRLANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 39

Office of the Director of Consumer Affairs

Dirección: 4 Harcourt Road, Dublin 2

Tel.: + 353 1890 220 229

Fax: + 353 1 4025501

Web: www.odca.ie

Email: [email protected]

FASHION CITYFASHION CITYFASHION CITYFASHION CITY

Nodo industrial donde se encuentran los principales distribuidores de la moda del

país

Web: www.fashioncityireland.com