El Pais Del Agua

6
APRENDIZAJES ESPERADOS PRIMER NIVEL DE TRANSICICON AMBITO: Formación Personal y Social Núcleo: Autonomía EJE DE APRENDIZAJE » MOTRICIDAD 1 Coordinar algunas de sus habilidades motrices gruesas, controlando sus movimientos y desplazamientos, alternando velocidades, direcciones, posiciones e implementos. 2 Coordinar sus habilidades de flexibilidad en posturas y movimientos, con o sin implementos livianos. 3 Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotoras finas de acuerdo a sus intereses de exploración, recreación y construcción. 4 Coordinar algunas destrezas, utilizando instrumentos punzantes, cortantes, de carpintería y jardinería, en sus respectivos contextos de empleo, tomando los resguardos necesarios para su uso adecuado y seguro. 5 Reconocer algunas posibilidades y características de su cuerpo para lograr la Conciencia de su esquema corporal y definir su lateralidad “Disfrutar y experimentar el bienestar que produce la actividad física al ejercer sus destrezas corporales con diferentes aparatos y obstáculos” EJE DE APRENDIZAJE » CUIDADO DE SI MISMO 6 Identificar algunas acciones y situaciones de la vida diaria que contribuyen cuidado de su salud y al desarrollo de ambientes saludables. 7 Identificar algunos objetos y situaciones de riesgo que puedan atentar contra su bienestar y seguridad. 8 Manifestar independencia en las prácticas de higiene, alimentación y vestuario para el cuidado y bienestar personal. EJE DE APRENDIZAJE » INDEPENDENCIA 9 Manifestar iniciativa ante situaciones y experiencias nuevas, para realizar acciones, ampliar su campo de conocimientos y tomar decisiones. 10 Proponer algunas ideas y estrategias para desarrollar juegos y resolver sencillas situaciones que se le presentan. 11 Perseverar en la realización de sus actividades, manifestando iniciativa para buscar algunos medios que le permitan concluir los proyectos que inicia. NÚCLEO: Identidad EJE DE APRENDIZAJE » RECONOCIMIENTO YAPRECIO DE SI MISMO 1 Reconocer sus principales fortalezas: habilidades, características y destrezas físicas, conocimientos y preferencias. 2 Apreciar positivamente su identidad sexual y su género, a través del reconocimiento de sus características corporales y la identificación con personas de su mismo sexo. 3 Apreciar los resultados alcanzados en trabajos y juegos personales o colectivos, manifestando satisfacción. 4 Expresar características de sí mismo, manifestando interés y preocupación por su presentación personal. 5 Identificar algunos atributos de sí mismo comunes y diferentes en relación a otros: habilidades, características y destrezas físicas, conocimientos y preferencias. EJE DE APRENDIZAJE » RECONOCIMIENTO Y EXPRESION DE SENTIMIENTOS

Transcript of El Pais Del Agua

APRENDIZAJES ESPERADOS PRIMER NIVEL DE TRANSICICON

AMBITO: Formacin Personal y Social

Ncleo: Autonoma

EJE DE APRENDIZAJE MOTRICIDAD

1 Coordinar algunas de sus habilidades motrices gruesas, controlando sus movimientos y desplazamientos, alternando velocidades, direcciones, posiciones e implementos.

2 Coordinar sus habilidades de flexibilidad en posturas y movimientos, con o sin implementos livianos.

3 Coordinar con precisin y eficiencia sus habilidades psicomotoras finas de acuerdo a sus intereses de exploracin, recreacin y construccin.

4 Coordinar algunas destrezas, utilizando instrumentos punzantes, cortantes, de carpintera y jardinera, en sus respectivos contextos de empleo, tomando los resguardos necesarios para su uso adecuado y seguro.

5 Reconocer algunas posibilidades y caractersticas de su cuerpo para lograr la Conciencia de su esquema corporal y definir su lateralidad

Disfrutar y experimentar el bienestar que produce la actividad fsica

al ejercer sus destrezas corporales con diferentes aparatos y obstculos

EJE DE APRENDIZAJE CUIDADO DE SI MISMO

6 Identificar algunas acciones y situaciones de la vida diaria que contribuyen cuidado de su salud y al desarrollo de ambientes saludables.

7 Identificar algunos objetos y situaciones de riesgo que puedan atentar contra su bienestar y seguridad.

8 Manifestar independencia en las prcticas de higiene, alimentacin y vestuario para el cuidado y bienestar personal.

EJE DE APRENDIZAJE INDEPENDENCIA

9 Manifestar iniciativa ante situaciones y experiencias nuevas, para realizar acciones, ampliar su campo de conocimientos y tomar decisiones.

10 Proponer algunas ideas y estrategias para desarrollar juegos y resolver sencillas situaciones que se le presentan.

11 Perseverar en la realizacin de sus actividades, manifestando iniciativa para buscar algunos medios que le permitan concluir los proyectos que inicia.

NCLEO: Identidad

EJE DE APRENDIZAJE RECONOCIMIENTO YAPRECIO DE SI MISMO

1 Reconocer sus principales fortalezas: habilidades, caractersticas y destrezas fsicas, conocimientos y preferencias.

2 Apreciar positivamente su identidad sexual y su gnero, a travs del reconocimiento de sus caractersticas corporales y la identificacin con personas de su mismo sexo.

3 Apreciar los resultados alcanzados en trabajos y juegos personales o colectivos, manifestando satisfaccin.

4 Expresar caractersticas de s mismo, manifestando inters y preocupacin por su presentacin personal.

5 Identificar algunos atributos de s mismo comunes y diferentes en relacin a otros: habilidades, caractersticas y destrezas fsicas, conocimientos y preferencias.

EJE DE APRENDIZAJE RECONOCIMIENTO Y EXPRESION DE SENTIMIENTOS

6 Expresar emociones y sentimientos, intentando autorregularlos en algunos contextos o situaciones.

7 Distinguir emociones y sentimientos en s mismo y en los dems, en diferentes contextos o situaciones.

8 Expresar algunos recursos de tipo personal: buen humor, creatividad y cooperacin para el bienestar personal y de los otros.

NCLEO: Convivencia

EJE DE APRENDIZAJE INTERACCION SOCIAL

1 Participar colaborativamente en grupos de juego en torno a un propsito comn, respetando sencillas normas de comportamiento.

2 Interactuar con otras personas fuera de su entorno familiar, para ampliar sus prcticas de convivencia social, en contextos protegidos.

3 Identificar algunas prcticas de convivencia social de su entorno familiar.

4 Relacionarse con nios y nias, manifestando disposicin para respetar algunas prcticas democrticas que contribuyan al desarrollo de proyectos comunes.

EJE DE APRENDIZAJE FORMACION VALORICA

5 Apreciar algunas expresiones culturales representativas de Chile como: smbolos nacionales, artesanas, comidas tpicas, vestimentas, canciones y danzas.

6 Reconocer la diversidad en las personas y sus formas de vida, en un marco de respeto por sus costumbres, singularidades personales, tnicas, fisonmicas, lingsticas.

7 Aplicar estrategias pacficas frente a conflictos cotidianos con otros nios y nias.

8 Reconocer la importancia que tiene la prctica de algunos valores en sus juegos y actividades cotidianas.

9 Manifestar disposicin para aceptar y respetar algunas normas para el funcionamiento y convivencia con su grupo de pares en diferentes situaciones.

MBITO: Comunicacin

NCLEO: LENGUAJE VERBAL

EJE DE APRENDIZAJE COMUNICACION ORAL

1 Emplear en distintas situaciones comunicativas, estructuras oracionales elementales y conjugaciones verbales simples adecuadas con los tiempos y personas.

2 Expresarse oralmente en distintos contextos, sobre temas de su inters, empleando un vocabulario adecuado e incorporando algunas palabras nuevas.

3 Reconocer las posibilidades expresivas de textos orales breves y sencillos, mediante la reproduccin y recreacin de algunos relatos, ancdotas, mitos y leyendas, cuentos, fbulas, adivinanzas, poemas, rimas, otros.

4 Comprender mensajes orales simples en distintas situaciones que involucran: informaciones de su inters, instrucciones explcitas y preguntas relativas a: tiempo, lugar y explicaciones sencillas.

5 Disfrutar de algunos textos orales literarios breves y sencillos mediante la escucha atenta y receptiva de relatos, ancdotas, mitos y leyendas, fbulas, adivinanzas, poemas, rimas y otros, manifestando impresiones y preferencias por algunos de ellos.

EJE DE APRENDIZAJE INICIACION A LA LECTURA

6 Reconocer que las palabras estn conformadas por slabas y que algunas de ellas tienen las mismas slabas finales.

7 Reconocer algunas palabras y logos a primera vista (vocabulario visual).

8 Asociar las vocales a sus correspondientes grafemas.

9 Manifestar inters por descubrir el contenido de diversos textos escritos de su entorno.

10 Comprender informacin explcita evidente de variados textos literarios y no literarios, simples, mediante la escucha atenta y la realizacin de sencillas descripciones

EJE DE APRENDIZAJE INICIACION A LA ESCRITURA

11 Producir diferentes trazos de distintos tamaos, extensin y direccin, intentando respetar las caractersticas convencionales bsicas de la escritura.

12 Representar grficamente mensajes simples con la intencin de comunicar algo por escrito, utilizando con libertad algunos signos, marcas, dibujos, letras y palabras.

NCLEO: LENGUAJES ARTISTICOS

EJE DE APRENDIZAJE EXPRESION CREATIVA

1 Manifestar inters por ensayar y reproducir algunos gestos, posturas, desplazamientos y movimientos en sencillas coreografas, rondas, juegos y bailes.

2 Representar corporalmente algunos sencillos episodios de situaciones de la vida cotidiana, cuentos, canciones y otros temas de su inters, a travs de juegos de expresin teatral: mmica, dramatizaciones y expresin corporal.

3 Expresarse plsticamente a travs de algunos recursos grficos y pictricos que consideran lneas (trazos, marcas o puntos), formas (abiertas, geomtricas, figurativas), colores (primarios, secundarios), texturas (lisas, rugosas) y primeros esbozos de figura humana y otros seres vivos.

4 Recrear a partir de imgenes, figuras y objetos, utilizando sencillos materiales y ensayando algunos recursos expresivos.

5 Interpretar algunos patrones rtmicos de actuacin binaria con distintas fuentes sonoras, experimentando intensidades (fuerte-suave), duraciones del sonido (corto-largo) y velocidad (rpido-lento).

6 Explorar posibilidades de expresin sonora y de memoria auditiva, mediante la entonacin de canciones, el empleo de recursos fnicos, corporales, materiales sonoros, instrumentos musicales y la escucha atenta.

EJE DE APRENDIZAJE APRECIACION ESTETICA

7 Apreciar diferentes producciones artsticas, manifestando sus sentimientos y distinguiendo algunas de sus caractersticas visuales ms expresivas.

8 Reconocer algunos sonidos del entorno cercano, sus fuentes sonoras y elementos bsicos como intensidad, velocidad, duracin y timbre.

9 Disfrutar de piezas musicales, manifestando sus preferencias y distinguiendo algunos elementos bsicos de los sonidos como: intensidad (fuerte-suave), velocidad (rpido-lento), duracin (corto-largo), timbre y fuente sonora (vocal e instrumental).

10 Apreciar danzas tradicionales y modernas, distinguiendo algunas cualidades como movimiento y velocidad

Ambito Relacin con el Medio Natural Cultural

NCLEO:Seres vivos y su entorno

EJE DE APRENDIZAJE DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO NATURAL

1 Reconocer propiedades en algunos elementos de la naturaleza, considerando: textura (rugoso/liso), dureza (duro/blando), color, tamao.

2 Reconocer algunas caractersticas geogrficas (flora, fauna, relieve) y fenmenos naturales de su entorno, mediante la observacin.

3 Reconocer a travs de la observacin, caractersticas bsicas de personas, animales, plantas y algunos cambios que ocurren en el proceso de crecimiento.

4 Manifestar curiosidad por conocer algunos componentes del Universo, como: Sol, Tierra, Luna, estrellas y otros planetas visibles.

5 Reconocer las diferentes formas en que se encuentra el agua en el entorno y algunas de sus caractersticas.

6 Reconocer algunas fuentes de contaminacin en el medio ambiente y sus consecuencias.

7 Manifestar inters por realizar experiencias de indagacin.

8 Reconocer algunos cambios o efectos fsicos que provocan situaciones o fenmenos de la naturaleza, en personas y animales.

NCLEO: GRUPOS HUMANOS, SUS FORMAS DE VIDA Y ACONTECIMIENTOS RELEVANTES

EJE DE APRENDIZAJE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO SOCIAL

1 Reconocer sucesos o personas que han sido relevantes para su comunidad, la historia del pas y del mundo.

2 Conocer algunas conmemoraciones de la historia del pas y del mundo.

3 Identificar caractersticas de uso, diseo y utilidad de algunos objetos tecnolgicos.

4 Identificar algunas de las actividades que desarrollan personas de su familia y comunidad.

5 Identificar vnculos, hechos significativos, costumbres y celebraciones que se desarrollan al interior de su grupo familiar. en la ciudad y en las localidades rurales .

NCLEO: RELACIONES LGICO MATEMTICAS Y CUANTIFICACIN

EJE DE APRENDIZAJE - RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICON

1 Orientarse temporalmente en hechos o situaciones cotidianas mediante la utilizacin de algunas nociones y relaciones simples de secuencia (antes despus; da-noche; maana-tarde-noche; hoy-maana) y frecuencia (siempre-a veces-nunca).

2 Establecer algunas semejanzas y diferencias entre elementos mediante la Comparacin de sus atributos (forma, color, tamao, longitud, uso).

3 Establecer semejanzas y diferencias entre elementos mediante la clasificacin por dos atributos a la vez y la seriacin de algunos objetos que varan en su longitud o tamao.

4 Identificar la posicin de objetos y personas, mediante la utilizacin de relaciones de orientacin espacial de ubicacin, direccin y distancia.

5 Reconocer el nombre y algn atributo de tres figuras geomtricas bidimensionales y dos tridimensionales, asocindolas con diversas formas de objetos, dibujos y construcciones del entorno.

6 Identificar los atributos estables y variables de sencillos patrones al reproducir secuencias de dos elementos diferentes y secuencias de un elemento que vara en una caracterstica.

7 Resolver problemas prcticos y concretos que involucran nociones y habilidades de razonamiento lgico-matemtico y cuantificacin (del Primer Nivel de Transicin).

EJE DE APRENDIZAJE CUANTIFICACION

.

8 Reconocer los nmeros del 1 hasta al menos el 10 en situaciones cotidianas

9 Emplear los nmeros para completar o continuar secuencias numricas de uno en uno hasta al menos el 10.

10 Emplear los nmeros hasta al menos el 10, para contar, cuantificar, ordenar y comparar cantidades.

11 Representar grficamente cantidades y nmeros, al menos hasta el 10, en distintas situaciones.

12 Resolver problemas simples de adicin en situaciones concretas, en un mbito numrico hasta 5

ACTIVIDADES PARA CASA

Hacer dibujos libres.

Practicar dibujando crculos lneas rectas, horizontales, verticales y oblicuas sobre papel o en una pizarra.

Jugar con plastilina, modelar bolas de plastilina con los dedos ndice y pulgar.

Rasgar papeles, recortar trozos de papel con las manos, libremente (papel de seda, revistas y peridicos).

Hacer bolas grandes y pequeas de papel. Desmenuzar: papel de seda, miga de pan... Con el punzn, picado libre sin contornos ni limites.

Ensartar en cordones ensartables ( bolitas de plstico o macarrones).

Coger con los dos dedos de uno en uno lentejas o garbanzos y meterlos dentro de una botella.

Abrochar y desabrochas botones.

Comer solos manejando cuchara y tenedor.

Jugar con construcciones.

Alinear fichas de domin.

Seguir caminos improvisados con el dedo en el suelo, papel, la pizarra o una mesa.

Retorcer una cuerda atada por el otro extremo.

Atornillar y desatornillar tornillos gruesos.

Abrir y cerrar tapones botellas, frascos con tapn de rosca distintos tamaos.

Mondar con los dedos una mandarina, pelar un pltano ...

Hacer "msica" con los dedos apoyados en la mesa, de a uno.

Hacer mmica con las manos acompaando canciones.

Apretar con la mano una pequea pelota.