EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos...

31
LA REPUBLICA PARLAMENTARIA 1891 - 1925 EL PARLAMENTARISMO

Transcript of EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos...

Page 1: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

LA REPUBLICA PARLAMENTA

RIA 1891 - 1925

EL PARLAMENTARISMO

Page 2: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

EL PARLAMENTARISMO EN CHILE

Page 3: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

CARACTERISTICAS DEL PERIODO PARLAMENTARIO EN CHILE

En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen trabas a la acción de los gobiernos con las frecuentes crisis ministeriales. Los grupos sociales medios comienzan a adquirir cada vez más conciencia de clase y los sectores obreros, faltos de protección, inician una acción agitadora e incitan a la dictación de las primeras leyes sociales. Los agudos conflictos limítrofes con los países vecinos, ponen en peligro la paz que logra, sin embargo, afianzarse.La revolución de 1891, que derrocó al Presidente Balmaceda, significó la consagración del régimen parlamentario de gobierno defendido por la mayoría

Page 4: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

triunfante en el Congreso. El sistema se aplicó sin introducir reformas a la Constitución vigente y como una mera interpretación de la misma. Desde entonces se estimó como principio inamovible que los ministros de Estado necesitaban contar con la confianza del Congreso para mantenerse en sus cargos. El Presidente de la República perdió así la hegemonía política que había ejercido desde la dictación de la Carta de 1833, y se transformó en un ejecutor de la voluntad parlamentaria. El nuevo sistema de gobierno no funcionó como lo esperaban sus partidarios. Los correctivos legales y la disciplina de los partidos que lo hacían posible en Inglaterra, su país de origen, faltaron en Chile. Desde luego acá ni se contempló la clausura de los debates parlamentarios ni la facultad del Jefe de Estado de

Page 5: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

disolver la Cámara política y de consultar al pueblo por medio de una elección en caso de conflicto de poderes. Además la multiplicidad de los partidos y la imprecisión de sus programas, impidieron trazar un plan orgánico de gobierno. Mayorías circunstanciales integradas por grupos heterogéneos, movidos con frecuencia por intereses y ambiciones de índole personal, tornaron efímera la subsistencia de los Gabinetes. La rotación ministerial fue un mal endémico que esterilizó muchos propósitos de los presidentes. Sin embargo, la sagacidad y discreción que ellos emplearon para buscar fórmulas de arreglo en momentos difíciles, salvaron la continuidad gubernamental y paliaron las deficiencias del régimen imperante. Pese al cambio de los Gabinetes, que se sucedían uno en pos del otro, luego de servir escasos meses, la estabilidad presidencial, nota distintiva de la historia política de

Page 6: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

Chile, se mantuvo inalterable. Desde 1891, en que se implantó el sistema parlamentario, todos los jefes de Estado asumieron el poder de manera legítima y concluyeron en igual forma su período. Sólo la muerte redujo el plazo constitucional de Federico Errázuriz Echaurren y Pedro Montt en 1901 y 1910 respectivamente. Pero en 1924 se cortó bruscamente la continuidad legal y el presidente Arturo Alessandri debió abandonar el cargo por la presión de las fuerzas armadas. Sin embargo, este hecho insólito no fue el fruto del mero caudillaje. En esta ocasión hizo crisis todo el sistema político y el régimen parlamentario desapareció. Durante la República Parlamentaria los presidentes fueron figuras de poco relieve como estadistas. Los círculos dirigentes se esforzaban en buscar candidatos

Page 7: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

presidenciales que «no fuesen un peligro para nadie». En el juego parlamentario los partidos entraban en alianzas e intrigas de todo tipo, despreocupándose de los graves problemas del país y traicionando muchas veces sus propios programas. Una de las conquistas del movimiento de 1891 fue la libertad electoral a través del régimen de la comuna autónoma, que al independizar a los municipios del Poder Ejecutivo impidió la intervención presidencial. Sin embargo, un nuevo vicio electoral, el cohecho o compra de los electores, se introdujo como práctica política. Obtener un asiento el la Cámara o en el Senado demandaba crecidos gastos.

Page 8: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

LOS PRESIDENTES DE LA ÉPOCA

- JORGE MONTT ( 1891-1896)

- FEDERICO ERRÁZURIZ ECHAURREN (1896 -1901)

- GERMÁN RIESCO ( 1901- 1906)

- PEDRO MONTT (1906 - 1910)

- RAMÓN BARROS LUCO ( 1910 - 1915)

- JUAN LUIS SANFUENTES ( 1915 - 1920)

- ARTURO ALESSANDRI ( 1920 - 1925)

Page 9: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

JORGE MONTT ALVAREZ

Page 10: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

EL GOBIERNO DE JORGE MONTT Hechos y obras relevantes de su gobierno:

- Promulgó la Ley de Amnistía a los acusados de cometer delitos políticos.

- Ley de Comuna Autónoma. (Manuel José Irarrázabal)- Ley de conversión metálica. Después de largos debates

se aprobó la ley que obligaba al Estado a canjear los billetes por monedas. En marzo de 1895 circularon los nuevos pesos de plata y poco más tarde las monedas de oro.

- Se amplían las incompatibilidades parlamentarias. Se establece la incompatibilidad de los cargos legislativos con cualquier empleo rentado por el Estado.

- Se creó el Consejo de defensa Fiscal.- Se aumentaron las fuerzas navales.

Page 11: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

FEDERICO ERRÁZURIZ ECHAURREN

Page 12: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

EL GOBIERNO DE FEDERICO ERRÁZURIZ ECHAURREN

Hechos y obras relevantes de su gobierno

_ El abrazo del Estrecho (1899).Acto de amistad chileno - argentino para solucionar de manera pacífica los proble- mas limítrofes. Se solucionó el problema de la Puna de Atacama, conflicto que contó con el arbitraje del nortea- mericano William G. Buchanan._ Obras públicas: Se inició el alcantarillado de Santiago, construcción del estanque de Peñuelas para dotar de agua potable a Valparaíso y Viña del Mar. Se fundan nuevos establecimientos educacionales._ Nueva ley de inconvertibilidad metálica (1898)

Page 13: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

GERMÁN RIESCO ERRÁZURIZ

Page 14: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

GERMÁN RIESCO ERRÁZURIZ

Hechos y obras relevantes de su gobierno

_ Se firma con Argentina los llamados «Pactos de Mayo» que limitaron loa armamentos y consagraron el arbitraje obligatorio para cualquier conflicto (1902)._ Tratado de Paz con Bolivia. (1904)_ Dictación de los Códigos de Procedimiento Civil (1902) y Procedimiento Penal (1906). Reformas._ Promulgación en 1906 de la primera ley social chilena del siglo, sobre habitaciones obreras,_ La «Cuestión Social». Huelgas y disturbios en Santiago, Valparaíso y Antofagasta._ Construcción de establecimientos educacionales.

Page 15: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

PEDRO MONTT MONTT

Page 16: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

PEDRO MONTT MONTT

Hechos y obras relevantes de su gobierno

_ Ferrocarril longitudinal, ferrocarril Trasandino, se terminan edificaciones educacionales: Escuela y Museo de Bellas Artes, Escuela de Farmacia, Instituto Comercial, Instituto de Educación Física y la Escuela Normal de Preceptores de la Serena._ Enfrentamiento en la Escuela Santa María. Iquique 1907._ Enfermo el Presidente viajó a Alemania donde falleció antes de terminar su mandato. Asume el vicepresidente Elías Fernández Albano quien también fallece poco después y asume entonces el Ministro más antiguo en ejercicio, Emiliano Figueroa como vicepresidente quien presidió las fiestas del Centenario junto al presidente argentino (septiembre de 1910)

Page 17: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

FIESTAS DEL CENTENARIO

Septiembre de 1910

Page 18: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

RAMON BARROS LUCO

Page 19: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

RAMON BARROS LUCO

Hechos y obras relevantes de su gobierno

_ Obras públicas: Construcción de la Escuela de Ingeniería, el Puerto de San Antonio, se inicia la construcción de la Biblioteca Nacional._ Durante su gobierno se inicia la Primera Guerra Mundial. Chile se declara neutral. Aumenta la exportación de salitre y cobre._ Tratado A.B.C. (Argentina, Brasil y Chile) 1915. Firmado para asegurar la solución pacífica de las controversias internacionales.

Page 20: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

JUAN LUIS SANFUENTES ANDONAEGUI

Page 21: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

JUAN LUIS SANFUENTES ANDONAEGUI

Hechos y obras relevantes de su gobierno

_ Chile se mantuvo neutral durante la Primera Guerra Mundial y al final del conflicto ingresó a la Liga de Naciones._ Leyes Sociales: Ley de accidentes del trabajo, Ley de descanso dominical, Ley de retiro y previsión social del personal de ferrocarriles._ Ley de instrucción primaria obligatoria. (1920)_ Se produce la decadencia del salitre al descubrirse el salitre sintético._ Continúa la agitación de las masas proletarias.

Page 22: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

ARTURO ALESSANDRI PALMA

Page 23: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

ARTURO ALESSANDRI PALMAHechos y obras relevantes de su gobierno

_ Alessandri era el candidato de la Alianza Liberal (radicales, demócratas y liberales doctrinarios) y venció en las elecciones a Barros Borgoño, candidato de la Coalición (conservadores, nacionales, liberales democráticos y liberales)._ También se vio afectado por la rotativa ministerial, la oposición del Senado y la indisciplina de los partidos políticos._ La economía se vio afectada por la crisis salitrera y la cesantía obrera. Faltaba una legislación protectora de los asalariados._ La fina intuición de Alessandri le hizo comprender la gravedad del momento y apreciar la justicia de la

Page 24: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

causa obrera; supo encauzar en un programa el gran descontento que existía contra el régimen político y social imperante. Sin embargo, el Congreso sólo aprobó la ley de Dieta Parlamentaria por lo que la oficialidad joven del Ejército se presentó en el Parlamento para imponer las reformas sociales y políticas necesarias. (Ruido de sables)_ Pronunciamiento militar (5 de septiembre de 1924) Alessandri nombra Ministro de Interior al general Luis Altamirano._ El Congreso debió aprobar los siguientes proyectos entre los cuales destacaban los proyectos de leyes sociales: Contrato de trabajo, Seguro obrero, Ley de accidentes de trabajo, tribunales de conciliación y arbitraje, ley de organización sindical, ley sobre sociedades cooperativas, caja de empleados particulares.

Page 25: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

RUIDO DE SABLES

Page 26: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

RUIDO DE SABLES

Page 27: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

_ El presidente Alessandri creía que los militares volverían a sus funciones luego de aprobadas las leyes pero el comité militar continuó en sus funciones y exigió la disolución del Congreso._ La fuerza armada ya no obedecía y el Presidente abandonó la Moneda y se refugió en la embajada de USA, enviando desde allí su renuncia al Congreso. Este la rechazó y le concedió licencia para ausentar- se del país por seis meses. El presidente abandonó el país y el Congreso fue clausurado (01 / 09 / 1924)_ 11 de septiembre de 1924, se forma una Junta militar de Gobierno integrada por Altamirano, Bennet Nef._ 23 de enero de 1925, asume una nueva Junta de Gobierno.

Page 28: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

ARTURO ALESSANDRI PALMA

Page 29: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

_ Esta nueva Junta estuvo formada por Emilio Bello Codesido (civil), el general Dartnell y el almirante Ward. Esta Junta llamó a Alessandri y éste reasumió dos meses después._ Creación del Banco Central, Caja de Empleados Públicos, Superintendencia de bancos._ Se nombró una Comisión Consultiva para elaborar un proyecto de una nueva Constitución. Este proyecto fue sometido a plebiscito y aprobado por mayoría._ 18 de septiembre de 1925, se promulga la nueva Constitución. Esta Constitución de 1925 decretó la separación entre la Iglesia y el Estado._ La nueva Constitución puso término legal al sistema parlamentario y robusteció en cambio, las atribuciones del Presidente de la República._ Se inicia la República Presidencial.

Page 30: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

PROMULGACION DE LA CONSTITUCION DE 1925

Page 31: EL PARLAMENTARISMO. En este período la autoridad presidencial sucumbe en manos de los grupos políticos que a través de un Congreso omnipotente ponen.

CONSTITUCION DE 1925