EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del...

26
TEMA 1 EL PASO DEL MITO AL LOGOS: LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS 1. INTRODUCCIÓN 2. EL MITO COMO EXPLICACIÓN DE LA NATURALEZA 3. DEL MITO AL LOGOS 3.1. CONDICIONES SOCIOPOLÍTICAS 3.2. CARÁCTER ORIGINAL DE LA RELIGIÓN GRIEGA. 4. BASES CONCEPTUALES DE LA EXPLICACIÓN RACIONAL 5. EL CONCEPTO DE PHYSIS (NATURALEZA) 6. LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS 6.1. INTRODUCCIÓN 6.2. LA ESCUELA DE MILETO 6.2.1. INTRODUCCIÓN 6.2.2. TALES DE MILETO 6.2.3. ANAXIMANDRO DE MILETO 6.2.4. ANAXÍMENES DE MILETO 6.3. LA ESCUELA PITAGÓRICA 6.4. HERÁCLITO DE ÉFESO 6.5. PARMÉNIDES DE ELEA 6.6. LOS FILÓSOFOS PLURALISTAS 6.6.1. INTRODUCCIÓN 6.6.2. EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO 6.6.3. ANÁXAGORAS DE CLAZOMENE 6.6.4. LOS ATOMISTAS: LEUCIPO DE MILETO Y DEMÓCRITO DE ABDERA 7. VOCABULARIO BÁSICO DEL TEMA 1.

Transcript of EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del...

Page 1: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

TEMA 1

EL PASO DEL MITO AL LOGOS: LOS FILÓSOFOS

PRESOCRÁTICOS

1. INTRODUCCIÓN

2. EL MITO COMO EXPLICACIÓN DE LA NATURALEZA

3. DEL MITO AL LOGOS

3.1. CONDICIONES SOCIOPOLÍTICAS

3.2. CARÁCTER ORIGINAL DE LA RELIGIÓN GRIEGA .

4. BASES CONCEPTUALES DE LA EXPLICACIÓN RACIONAL

5. EL CONCEPTO DE PHYSIS (NATURALEZA)

6. LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS

6.1. INTRODUCCIÓN

6.2. LA ESCUELA DE MILETO

6.2.1. INTRODUCCIÓN

6.2.2. TALES DE MILETO

6.2.3. ANAXIMANDRO DE MILETO

6.2.4. ANAXÍMENES DE MILETO

6.3. LA ESCUELA PITAGÓRICA

6.4. HERÁCLITO DE ÉFESO

6.5. PARMÉNIDES DE ELEA

6.6. LOS FILÓSOFOS PLURALISTAS

6.6.1. INTRODUCCIÓN

6.6.2. EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO

6.6.3. ANÁXAGORAS DE CLAZOMENE

6.6.4. LOS ATOMISTAS : LEUCIPO DE MILETO Y DEMÓCRITO DE ABDERA

7. VOCABULARIO BÁSICO DEL TEMA 1.

Page 2: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

2

1. INTRODUCCIÓN.

El nacimiento de la Filosofía en Occidente se produce en el siglo VI a.C. en la antigua Grecia, en concreto, en la ciudad de Mileto , situada en al costa jonia (la actual Turquía). El surgimiento de este nuevo tipo de saber y su dedicación a los temas que constituyeron el objeto de sus primeras investigaciones no puede entenderse al margen de las condiciones sociales y políticas existentes.

La civilización griega comenzó a desarrollarse en una sociedad muy

jerarquizada, en la que todo el poder económico y político estaba en manos de una aristocracia rural y guerrera. Esta situación se prolongó hasta que sucesivas crisis económicas, en conjunción con factores tales como el aumento de la población y las luchas entre aristócratas, ocasionaron algunos movimientos migratorios que tenían como objetivo el establecimiento o la fundación de ciudades coloniales más abiertas y tolerantes. La aparición de la moneda incrementó los intercambios comerciales y, con ellos, los contactos con otros usos culturales. Se hizo posible entonces la crítica a los contenidos de la tradición. A esta época de la civilización helénica se le ha llamado periodo arcaico y discurrió, aproximadamente, entre los siglos IX y VI a. de C. Antes de que surgiera la filosofía, como un intento de explicación racional del mundo, los poetas (fundamentalmente, Homero y Hesíodo) habían construido una imagen del mundo, imagen que le daba a éste una cierta coherencia aún a riesgo de tener que dejar volar la imaginación para que las piezas de este rompecabezas encajaran. Pero algunos de ellos, como el propio Hesíodo, ya se dieron cuenta de la necesidad de exigir explicaciones más objetivas, de buscar una voluntad de verdad en las explicaciones, en las narraciones, en los cuentos (mythoi).

Así pues, es, sobre todo, durante el siglo VI a. de C., y en las colonias griegas de Asia Menor, cuando los primeros filósofos escriben sus obras movidos, no sólo por la voluntad de verdad, sino también por el deseo de información objetiva para la vida práctica. Si Hesíodo aún podía seguir

pensando, por ejemplo, que el sol era como un carro conducido por Apolo, los primeros filósofos dirán que es como una rueda que gira. La analogía dejar de ser personal o personificada para ser más objetiva (aunque pueda seguir siendo, como en este caso, falsa). De esta manera, se va consolidando una nueva actitud vital e intelectual, que es el principal soporte del origen la filosofía como un intento de hacer comprensible el mundo circundante, que, en una primera mirada, resultaba asombroso al ser humano.

Page 3: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

3

Los primeros filósofos critican el discurso mítico como forma de explicación de la realidad y lo sustituyen por el discurso racional: es lo que tradicionalmente se denomina en Historia de la Filosofía como “paso del mito al logos”. En realidad se trataba de trasladar el impulso racionalizador surgido del intento de ordenar el nuevo espacio político y social creado en torno a la polis (ciudad-estado) a la investigación sobre la Naturaleza (physis). La polis democrática de Mileto había sustituido la fuerza y el linaje como únicas herramientas válidas en la toma de decisiones sobre los asuntos públicos por la argumentación y la palabra (logos).

Estos filósofos, denominados “ presocráticos ” más por los temas tratados que por el hecho de ser, cronológicamente hablando, anteriores a Sócrates, hubieron de enfrentarse al reto de buscar las primeras explicaciones sobre el origen del universo (cosmogonía), su actual estructura y funcionamiento (cosmología) con la sola arma de la razón y la observación de los hechos que sucedían a su alrededor. Así pues, como un mismo saber indistinto, surgieron en nuestra cultura la filosofía y la ciencia. Esta nueva mirada sobre la naturaleza propició una verdadera revolución intelectual. Desde entonces, la cultura occidental cambiaría espectacularmente de rumbo, haciéndose para siempre deudora de esta época de la civilización griega.

2. EL MITO COMO EXPLICACIÓN DE LA NATURALEZA.

A partir de los restos de cultura que han llegado hasta nuestros días (utensilios, cerámica, sepulturas, pinturas rupestres, etc.), podemos ver que, desde los tiempos más remotos, los grupos humanos ya intentaban dar explicaciones a los interrogantes que les planteaban la naturaleza y la sociedad: ¿por qué, de pronto, el cielo se nubla, se producen rayos y truenos y se pone a llover? ¿Por qué se pasa del calor al frío? ¿Por qué vuelven las estaciones? ¿Cuál es la causa de las plagas, las epidemias, etc.? ¿Por qué unos dominan sobre otros?... Aunque muy diversas, las primeras respuestas a estas preguntas tienen algunas características comunes: todas son de carácter religioso; es decir, todas entienden los fenómenos naturales como resultado de la acción de seres sobrenaturales, de divinidades. Esta forma de interpretar o de explicar la realidad se ha denominado pensamiento mítico. El mito es una narración que explica el origen o la naturaleza y funcionamiento de una realidad, natural o social, en la que intervienen personajes sobrenaturales que encarnan las fuerzas de la naturaleza o las estructuras de poder de la sociedad.

Sin duda, estas narraciones nos parecerán fantásticas; pero si las examinamos a fondo, observaremos que poseen una lógica (del griego “logos”, “razón”). En primer lugar, sólo por el hecho de tratarse de una explicación, debe considerarse un producto de la capacidad humana de ir más allá de los datos de los sentidos y de buscar las causas de los fenómenos. En este sentido, el pensamiento mítico representa un gran progreso del instrumento adaptador que hemos llamado conocimiento. Ahora bien, como los protagonistas de este tipo de narraciones son personajes sobrenaturales, los mitos adquieren a menudo un carácter dogmático, porque se convierten en sagrados: así, serán objeto de veneración y,

Page 4: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

4

por tanto, indiscutibles. Ésta es la cara negativa del mito: en este aspecto se convierte en un lastre para el progreso del conocimiento.

Por eso, el paso siguiente en el progreso cognoscitivo humano será la aparición del llamado pensamiento racional, un paso adelante en relación con el mítico, no tanto por sus productos, las teorías científicas y filosóficas, como porque se trata de una nueva forma de explicar la realidad. Lo cierto es que las explicaciones que ofrece el pensamiento racional, sobre todo al principio, no difieren demasiado de las míticas, pero se presentan de una forma radicalmente diferente: como hipótesis que pueden ser sometidas a la crítica, ya que se trata de un producto humano donde no intervienen seres sobrenaturales. En muchas historias de la filosofía, se fija el inicio del pensamiento racional en un momento determinado (siglo VI a. de C.), en un lugar determinado (Mileto) y por obra de un personaje determinado (Tales de Mileto).

Pero esto sólo es verdad en parte. Es cierto que con Tales de Mileto se inicia en Occidente un tipo de pensamiento que contrasta con el mítico. Sin embargo, si al llamarlo “racional” se quiere indicar que el otro era irracional, ya hemos visto que esta calificación no resulta del todo adecuada. Cabe decir que este tipo de pensamiento no surge de golpe, como resultado de una ruptura total con el anterior –aunque ciertos estudiosos lo hayan creído así y algunos, incluso, hayan calificado su aparición de «milagrosa»-, y derivado de un supuesto «genio griego». El que esta forma de pensamiento se iniciara en aquella ciudad y en aquel momento se debió a que existían unas condiciones determinadas que lo hicieron posible. Tampoco es cierto que la aparición del pensamiento racional sea un fenómeno exclusivamente occidental; en la India y en China también surgen, más o menos en la misma época, formas de pensamiento que se pueden calificar igualmente de racionales, aunque sean muy diferentes. Las circunstancias que prepararon e hicieron posible que, dentro del mundo griego y en una época determinada, se diera el paso del mito a una nueva forma de pensar son, pues, muy diversas.

3. DEL MITO AL LOGOS.

3.1. Condiciones sociopolíticas.

Desde el punto de vista sociohistórico, la fragmentación de la sociedad griega en póleis favoreció muchísimo el debilitamiento del dogmatismo del mito y un refuerzo de la discusión y la crítica, es decir, del razonamiento. En contraste con las civilizaciones vecinas -la persa, la egipcia, etc.-, que tenían una organización política fuertemente centralizada en forma de grandes imperios, el mundo griego estaba formado por un conjunto de pequeñas comarcas autónomas, llamadas “póleis”, que tenían diferentes organizaciones políticas y sociales, diferentes leyes y diferentes sistemas económicos. Podríamos decir que sólo tenían en común el hecho de que hablaban una misma lengua y la conciencia de pertenecer a una misma cultura (creencias, religión, expresiones artísticas, etc.). Los juegos olímpicos, que cada cuatro años reunían durante unos cuantos días a representantes de todas las póleis, son una buena muestra de esta conciencia.

Siglos antes de la aparición de estas póleis eran las ciudades micénicas las que ocupaban esos espacios, aunque organizadas según una estructura radicalmente diferente, muy similar a las estructuras políticas de los grandes imperios como Babilonia y Egipto: en medio se encontraba el palacio central, grande y sólido, donde vivían el soberano y los otros gobernantes;

Page 5: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

5

y en torno a él se extendía toda la red de viviendas de los agricultores y de los artesanos (el demos, “pueblo”). Las invasiones de los dorios, unos pueblos pastores del norte no tan cultos, desencadenaron una crisis de soberanía de la civilización micénica que, a la larga, daría origen a la polis. El cambio social se aprecia incluso en la configuración física de las ciudades: justo en el centro, en lugar del palacio, dejaron un gran espacio vacío -el ágora- donde confluían las calles del conjunto de viviendas construidas en torno a él. Los ciudadanos se dirigían al ágora para discutir de «política», es decir, de cómo debían organizarse los asuntos relacionados con la polis. Justamente en las discusiones que allí se suscitaban, encontramos el inicio del discurso racional, el que fundamenta las afirmaciones en razones y no en la autoridad divina.

Hay que tener presente también que, a causa de las invasiones dorias, muchos de los habitantes de las ciudades micénicas tuvieron que emigrar; navegando, llegaron a las islas del mar Egeo y, sobre todo, a las costas de Asia Menor, a Jonia, donde fundaron ciudades que, al cabo de un tiempo, se convirtieron en centros comerciales. Para potenciar el comercio, muchos de estos ciudadanos fueron estableciendo colonias a lo largo de las costas del Mediterráneo y del mar Negro. Así conocieron nuevas culturas y pudieron contrastar costumbres y formas de pensar. Además, antes de poder instalarse definitivamente en un punto determinado, se habían visto obligados a vagar por el mar, a sobrevivir con grandes dificultades e, incluso, a recurrir a la piratería. Esta vida errante había favorecido una visión libre e irreverente del mundo, que debilitó sus lazos con la tradición.

3.2. Carácter original de la religión griega.

Algo llama la atención sobre la religión griega que no está presente en las demás religiones como la egipcia y la babilónica: entre los griegos no existía una casta sacerdotal que se erigiera en depositaria y conservadora de la pureza del mito. Los mitos griegos se difundían y se aprendían de boca de los aedos, los poetas que de ciudad a ciudad iban cantando las excelencias y las hazañas de héroes y dioses. Como había muchos y muy distintos poetas, y no sometidos a un poder central que velase por la interpretación correcta sus relatos, los mitos, los relatos de los dioses y héroes, se fueron modificando, interpretando según los gustos de las distintas ciudades y de esta forma fueron perdiendo progresivamente el aspecto sagrado.

Por eso, hacia los siglos VIII y VII, los mitos griegos ya tenían características propias que los diferenciaban de los de las otras civilizaciones y los acercaban al pensamiento racional. Los dioses griegos se habían hecho muy parecidos a los hombres y, en consecuencia, no constituían modelos muy respetables: eran envidiosos, mentirosos, tramaban engaños, etc. En estos relatos míticos encontramos, incluso, a humanos que se atrevían a desafiar a los dioses. Según esto, no resulta extraño que sea en Grecia donde, pensadores audaces, se atreviesen a desafiar las explicaciones religiosas y optasen por un modelo diferente, uno que prescindiese de dioses que, por otra parte, no eran muy recomendables.

4. BASES CONCEPTUALES DE LA EXPLICACIÓN RACIONAL.

En líneas generales, podríamos afirmar que la filosofía presocrática surge en estrecha conexión con los siguientes interrogantes:

Page 6: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

6

a) ¿Cómo es la realidad observable y por qué es así y no de otro modo?

b) ¿Cómo podemos conocer esa realidad si se muestra cambiante?

Para responder a estas preguntas, los primeros filósofos comenzaron a desarrollar toda una nueva serie de ideas o conceptos, que, en sus rasgos más generales, compartirán la mayoría de ellos. Las respuestas, además, dieron lugar posteriormente a la aparición de dos disciplinas filosóficas concretas:

a) la metafísica (la forma racional de estructurar y explicar la realidad).

b) la teoría del conocimiento (la forma de abordar y explicar nuestro conocimiento de ella).

����¿Qué es la realidad?

Su manera de entender la realidad está guiada por dos ideas principales:

1.- La búsqueda de lo permanente o común:

a) En primer lugar hay que distinguir entre lo que hay de PERMANENTE en las cosas frente a lo que hay en ellas de CAMBIANTE , sus distintos estados o apariencias.

b) Lo permanente, constituye a su vez la ESENCIA (lo que las cosas realmente son a pesar de sus cambios posibles de apariencia y estado), frente a las APARIENCIAS (lo que las cosas parecen ser).

c) Esta manera de ser constante es lo que hay de idéntico o común entre seres que muestran apariencias diversas. La esencia es pues el fundamento de la UNIDAD de las cosas frente a la MULTIPLICIDAD de sus estados o apariencias, así como frente a la multiplicidad de individuos que la comparten.

2.- La búsqueda de lo permanente y común está asociada a una segunda convicción fundamental: todo el universo se reduce, en último término, a uno o muy pocos elementos. Esta convicción constituye otro de los pilares sobre los que se asienta la investigación racional acerca del universo. A este principio último los griegos lo denominarán “arjé”.

���� ¿Cómo podemos conocerla?

a) Conocer las cosas será, por tanto, conocer lo que verdaderamente son, lo que tienen de común y permanente (conocer su esencia).

b) Por muy útil que sea el conocimiento sensible, los sentidos no bastan para proporcionarnos el conocimiento. Antes al contrario, los sentidos nos muestran una multiplicidad de individuos, de apariencias y estados cambiantes y accidentales.

c) Es necesario hacer un esfuerzo racional, intelectual para alcanzar el ser de las cosas. Por lo que los griegos establecerán una dualidad en el conocimiento: razón frente a los sentidos. Por un lado los sentidos nos ponen en contacto con las cosas y, por otro, la razón nos hace llegar a la verdad de las mismas.

Page 7: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

7

ESQUEMA CONCEPTUAL DE EXPLICACIÓN DE LA REALIDAD

5. EL CONCEPTO DE PHYSIS (NATURALEZA).

Siendo la Naturaleza el objeto principal de investigación de los primeros filósofos, veamos qué significado tiene para ellos este concepto. Se utiliza el término “naturaleza” en dos sentidos:

a) Como el conjunto de seres que pueblan el universo, exceptuando las cosas producidas por el hombre. En este sentido la naturaleza viene a coincidir con la totalidad del universo. La naturaleza es un todo ordenado, un cosmos no un caos. El concepto de naturaleza está vinculado al de necesidad, cada elemento está en su sitio y se comporta del modo que le corresponde.

b) Cuando lo utilizamos para referirnos a conjuntos o clases de cosas (por ejemplo, la "naturaleza" humana). En este sentido viene a significar lo que las cosas son, aquello que denominábamos “esencia”, su modo permanente y constante de ser. Por ello, es la naturaleza de cada elemento la que determina su lugar en el cosmos y su manera de comportarse

Para los filósofos griegos, además, la naturaleza se concibe como un organismo viviente, a diferencia de lo que ocurrirá en la Modernidad, donde se la concebirá siguiendo el modelo de una máquina. La naturaleza no es algo estático, inerte. El universo, como totalidad, muestra un orden dinámico en que los movimientos de los astros, las estaciones, las generaciones de los vivientes, etc. se suceden ordenadamente. La naturaleza es pues dinámica. La naturaleza implica movimiento y actividad, siendo éstos intrínsecos y propios al ser natural. Esta característica es lo que diferencia a los seres naturales de los artificiales.

En conclusión, queda claro que el gran problema a explicar en los inicios de la filosofía fue el de la naturaleza y a él aplicaron los primeros filósofos esas nuevas ideas o conceptos de los que hablábamos antes. Por ello, podemos comprobar su aplicación efectiva para comprender el orden y funcionamiento de la naturaleza en las siguientes ideas matrices:

1.- La diferencia entre esencia y la naturaleza de las cosas estriba en que el segundo concepto tiende a explicar, además de lo que las cosas son realmente, su comportamiento, sus actividades u operaciones propias, es decir, las consecuencias

CONOCIMIENTO REALIDAD

RAZÓN

SENTIDOS

- La unidad (lo común) - Lo permanente - Lo que es (ESENCIA)

- La pluralidad (lo distinto) - Lo cambiante - Lo que parece ser (APARIENCIA)

Page 8: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

8

de su dinamismo. Actúa como puente entre las dualidades, explicando cómo, a partir de la unidad, surge la pluralidad, cómo de lo permanente surge lo aparente: preguntar, pues, por la naturaleza es preguntar por lo que las cosas son para, a partir de ello, explicar sus movimientos y procesos.

2.- Si, en último extremo, la filosofía pretendía encontrar un principio último que diera una explicación satisfactoria de cómo y por qué es así la realidad, resulta que el principio (“arjé”) o principios últimos son la natu raleza de las cosas. Y esto es así pues:

a) Es aquello a partir de lo que se generan los seres del universo. El principio así concebido es el origen.

b) Es aquello en que consisten los seres del universo (aquello de lo que están formados). El principio así concebido es lo permanente, el substrato último.

c) Es aquello que es capaz de explicar las distintas transformaciones del universo. El principio así concebido es causa.

6. LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS.

6.1. INTRODUCCIÓN

Acabamos de ver cómo al hombre griego se le presenta la naturaleza en continuo proceso de cambio. Así lo atestiguan los sentidos, que muestran los fenómenos y los estados cambiantes de las cosas; pero también se le aparece como manifestación de una realidad permanente, que se mantendría estable a pesar de todos los cambios. Así pues, la pregunta por la naturaleza implica buscar la fuente y el origen de todas las cosas, su principio, su arjé. De ahí que la pregunta por la Physis se transforme en la pregunta

por el arjé de la misma. El arjé es el principio activo que gobierna todas las cosas, unificando la diversidad aparente de los diferentes seres.

Por otro lado, para comprender adecuadamente las respuestas y planteamientos de estos primeros filósofos, debemos tener en cuenta que en su horizonte mental, bien distinto del nuestro, había una serie de presupuestos comunes:

a) para el pensamiento griego la materia es eterna, está ahí desde siempre, aunque pueda experimentar distintos procesos de transformación, (es decir, los griegos no manejaron en absoluto del concepto de “creación desde la nada”).

b) esa materia eterna no es estática o inerte, sino que experimenta una serie de cambios cíclicos, ya sean debidos al propio carácter dinámico de esa misma materia, ya a la intervención de principios o fuerzas motrices, que la ponen en movimiento.

c) para los griegos, el tiempo era cíclico; es decir, los procesos de transformación de la materia se producen en un marco temporal que se va repitiendo de modo regular.

Page 9: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

9

d) el movimiento de la materia es condición indispensable para que surja cualquier tipo de cambio o transformación.

Ahora bien, ¿quiénes fueron los presocráticos? En primer lugar, al hablar de “presocráticos ”, debemos tener en cuenta que no constituyeron un bloque compacto de pensamiento, sino que, más bien, tal denominación hace referencia a varias tradiciones o escuelas de pensamiento que se fueron esparciendo a lo largo de las costas griegas durante los siglos VI y V a. d. C., aproximadamente. Además, la denominación genérica de “presocráticos”, usualmente utilizada en la historia de la filosofía, es inexacta, ya que algunos autores así llamados son coetáneos del propio Sócrates; es decir, no hay que entender esta denominación en su estricto sentido cronológico, sino en un sentido más amplio, ya que se les llama así por el tema o problema común del que se ocuparon (las características de la naturaleza o Physis).

Se han utilizado diferentes criterios para agrupar a estos filósofos. Así, por ejemplo, se han clasificado atendiendo al número de principios que proponen como arjé. De este modo se habla de monistas cuando se recurre a un solo principio para explicar el origen de las cosas; o de pluralistas, cuando basan su explicación de la naturaleza en más de un principio o arjé. Por nuestra parte, intentaremos exponer a estos autores siguiendo un cierto orden cronológico, lo cual no impide el recurso a los anteriores criterios, fundamentalmente a la distinción entre filósofos monistas y pluralistas.

6.2. LA ESCUELA DE MILETO.

6.2.1. Introducción.

La práctica del comercio marítimo y la fundación de colonias en lugares tan alejados como Sicilia o España permiten a las ciudades griegas de Asia Menor, como Mileto o Éfeso, convertirse en verdaderos emporios de riqueza y prosperidad. La clase de los mercaderes, dominante en estas ciudades, impone un carácter práctico y "racional" a las decisiones políticas, aspecto que se traduce en la primacía de un pensamiento más libre y flexible, con intereses muy diferentes del pensamiento religioso rígidamente codificado en los mitos.

En el siglo VI a. de C,, en las póleis mas pujantes, situadas en las costas de Jonia, surgieron, en un intervalo de tiempo relativamente corto, las dos primeras formas del pensamiento racional: la filosofía y la ciencia. En el siglo VI, Mileto era una de las ciudades más ricas y activas del mundo mediterráneo. Estaba en contacto con las grandes civilizaciones del Próximo Oriente, como la persa y la egipcia. Al contrario que las sociedades rurales, conservadoras de las tradiciones y tendentes al dogmatismo, las artesanales y comerciales, como Mileto son más bien flexibles, expansivas, abiertas a las innovaciones. La necesidad de aumentar la producción y de abrir nuevas rutas comerciales genera una serie de problemas técnicos que requieren nuevas soluciones y, por tanto, estudios más minuciosos de los elementos y fenómenos naturales para poder aprovechar las posibilidades que ofrecen y vencer las dificultades que plantean.

Page 10: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

10

Las narraciones míticas tradicionales no sirven para proporcionar este tipo de respuestas por lo que empieza a surgir un conjunto de experimentadores e ingenieros que se dedican al estudio y a la resolución de problemas prácticos. Los primeros filósofos fueron, precisamente, estos científicos y técnicos al servicio del desarrollo económico: Tales, por ejemplo, inventó un sistema para calcular distancias en alta mar por medio de la triangulación, y Anaximandro construyó una especie de reloj de sol y diseñó mapas del cielo y de las tierras conocidas en su época. Esta dedicación al estudio de la naturaleza les llevó a formular teorías generales sobre el origen y la composición del universo que, a su vez, les servían para interpretar los fenómenos particulares.

De todos ellos sólo nos llegan o fragmentos de sus obras o las opiniones recogidas sobre ellos de otros filósofos e historiadores posteriores (Es lo que se denominan “doxografías”).

6.2.2. Tales de Mileto (624-546 a.C., aprox.)

Viajero inquieto y curioso, fue matemático, astrónomo y político, con fama de “sabio distraído”. Aristóteles lo consideró el primero de los físicos. De su pensamiento filosófico, apenas sabemos nada.

Creía que la tierra descansaba sobre agua, que el agua es el principio único de todas las cosas y que todas las cosas están «llenas de dioses». Desconocemos si quería decir que todas las cosas son - o se componen de- agua o, simplemente, que la tierra procede de ella, puesto que sobre ella flota. Muy probablemente Tales recogió estas ideas de la cosmología egipcia y babilónica, además de sus observaciones personales (vivía en Mileto, importante

puerto de mar, y el agua es imprescindible para la vida). Cuando afirma que «todas las cosas están llenas de dioses», probablemente se refería a que toda la naturaleza, compuesta básicamente de agua, tiene vida y movimiento propios; en ella, todo está vivo y animado (hilozoísmo).

“Aunque la propuesta de Tales pueda parecer “rudimentaria”, dio un paso fundamental. Comenzó a creer en algo natural, el agua, como clave de todo. En tanto que matemático y astrónomo, rechazaba las explicaciones míticas y alegóricas. La formulación de hipótesis físicas para explicar el universo le convirtió en la excepción entre los griegos de su tiempo.” [F. NIETZSCHE, La filosofía en la época trágica de los griegos. Obras Completas, Madrid, Aguilar, 1932: 329-330]

6.2.3. Anaximandro de Mileto (610-545 a.C., aprox.)

Discípulo de Tales, viajó mucho y participó en la vida pública de la ciudad. Construyó una esfera celeste, descubrió la inclinación de la eclíptica y fijó los solsticios y los equinoccios. Es el primer autor de escritos filosóficos de Grecia. Supuso que la tierra tenía una forma esférica y ocupaba una posición central; también pensó que la Luna no tenía luz propia, sino que es iluminada por el Sol, y que éste era de fuego y de tamaño mayor que la Tierra,

Suponía que la sustancia original (el arjé) no podía ser ninguno de los elementos concretos, como el agua, porque los unos son contrarios a los otros y, por tanto, ninguno de ellos se puede convenir en su contrario. Consideró que todos debían provenir de una sustancia primigenia que fuera indeterminada y, por consiguiente, pudiera adoptar cualquier determinación. Por eso la llamó “ápeiron”, es decir, 'ilimitado', 'infinito' (de las palabras griegas “a” no, y “peras” limitado).

Page 11: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

11

A partir de esta sustancia original indiferenciada, se originaría todo el resto del mundo visible. A causa del movimiento, en el interior del ápeiron se fueron separando los contrarios -lo caliente y lo frío, lo seco y lo húmedo- y .se fueron diferenciando zonas en que unos prevalecían sobre otros, De esta manera, se originaron los diversos elementos -la tierra, el agua, el aire, el fuego-, que se fueron depositando en grandes capas esféricas.

Este mundo evoluciona sin cesar porque los contrarios se invaden continuamente: vemos, por ejemplo, que yendo de la primavera hacia el verano, el calor domina cada vez más sobre el frío, hasta que prácticamente lo destierra; que la oscuridad, a medida que se acerca la noche, se va imponiendo sobre la luz. etc. Pero el dominio nunca será definitivo, puesto que el contrario volverá a tomar la iniciativa hasta que sea él quien domine sobre el otro, “ya que se pagan pena y retribución mutuamente por, su injusticia, según la disposición del tiempo". En estas palabras de Anaximandro podemos ver que entendía las invasiones que hemos mencionado como actos de injusticia que debían ser reparados según una ley invariable ("la disposición del tiempo"). Esta dinámica de invasiones hace que todo esté en evolución constante; el mundo no ha sido siempre igual. Las tierras emergidas no han tenido siempre la misma disposición y tampoco han existido siempre los mismos animales, como demuestran los fósiles marinos que se encuentran en las montañas. Los mismos hombres provienen de otros animales: concretamente, de los peces. Además, este mundo nuestro no es el único: en diversas regiones del espacio, constantemente van surgiendo y desapareciendo otros mundos.

El gran mérito filosófico de Anaximandro es que su planteamiento del problema de la Physis supone un cierto avance abstracto frente al de Tales: afirmar que el arjé es algo indeterminado viene a significar que no es un elemento concreto y observable por los sentidos y, así, Anaximandro plantea una pura hipótesis mental, de la cual va derivando una serie de consecuencias lógicas.

6.2.4. Anaxímenes de Mileto (585-524 a.C.)

Discípulo de Anaximandro, pensaba que todo tenían un principio único e infinito, pero no indeterminado, sino concreto: era el aire, del que todos los seres derivan por rarefacción (convierte el aire en fuego) o condensación (transforma el aire primero en viento, después en nube y, finalmente, en agua, que sobre la tierra puede convertirse en piedra). Concibe el mundo como algo vivo: “Lo mismo que nuestra alma, que es aire, nos sostiene, igualmente el aire envuelve al mundo entero”.

Lo destacable es que explica las transformaciones partiendo de un mecanismo uniforme y observable cotidianamente: los cambios de densidad. De tal manera que las diferencias cualitativas entre las cosas se deben a diferencias cuantitativas: tener más o menos aire y estar éste más o menos comprimido.

Al exponer como principio de la naturaleza el aire podría pensarse que hay un retroceso con respecto a la concepción de Anaximandro, pues se pasa nuevamente de un principio abstracto a un principio material. Sin embargo, tal retroceso es sólo aparente, pues la introducción, por parte de Anaxímenes, de un criterio cuantitativo para explicar las diferencias cualitativas que se observan en la materia será muy positiva para el pensamiento posterior, ya que la ciencia se basa en el supuesto de que todas las

Page 12: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

12

diferencias cualitativas pueden ser explicadas en términos cuantitativos, medibles y cuantificables.

6.3. LA ESCUELA PITAGÓRICA.

La otra línea de pensamiento filosófico se inició unos cuantos años más tarde (hacia el último tercio del siglo VI a. De C., en tiempos de Anaxímenes) en la Magna Grecia, conjunto de ciudades griegas del sur de Italia, y por eso se la denomina filosofía itálica. Se trata de un conjunto de doctrinas conocidas bajo la denominación general de pitagorismo porque no se puede saber quién fue el autor de cada una de ellas, pero sí que eran doctrinas compartidas por miembros de diversas comunidades fundadas por Pitágoras, que las mantenían en secreto.

En el pitagorismo encontramos, junto con el componente racional, un componente místico y religioso, si bien diferente de la religión oficial de los griegos basada en el culto a los famosos dioses olímpicos (Zeus, Hera, Hefesto, etc.). Ésta era una religiosidad muy externa, superficial, que se limitaba a «cumplir con los dioses» siguiendo los ritos que prescribía el culto de cada uno de ellos. Frente a esta forma de religión, se habían introducido en el mundo griego, procedentes de Oriente, otros movimientos religiosos más intimistas y mucho más comprometidos con la vida de las personas: las religiones mistéricas. Una de las más importantes fue el orfísmo. Estas doctrinas introdujeron en Grecia un nuevo esquema

mítico para explicar la realidad, un esquema que va a ser decisivo para el desarrollo de la filosofía (en particular va a ejercer mucha influencia en la filosofía de Platón y de los pitagóricos).

Tanto los pitagóricos como los órficos creían que los hombres estaban constituidos por dos componentes de naturaleza diferente: el cuerpo y el alma. Y no sólo los humanos, sino todos los seres vivos y, en definitiva, toda realidad, ya que el universo entero está vivo y tiene un alma, que es divina y de la cual las almas individuales son sólo fragmentos; por eso, todas quieren volver a su origen y liberarse del cuerpo, que no es sino una prisión. El cuerpo sólo puede ser abandonado por medio de la muerte, si bien ésta normalmente no implica la liberación definitiva, ya que las almas se ven sometidas a un ciclo de transmigraciones, es decir, pasan de un cuerpo a otro, que puede ser de un hombre, de un animal o, incluso, de una planta. Para que el alma pueda acercarse cada vez más a la divinidad y rompa así el ciclo de reencarnaciones, es necesario que, mientras permanezca ligada al cuerpo, se vaya purificando, es decir, que se vaya liberando de sus ataduras materiales. La finalidad de las comunidades pitagóricas era, pues, básicamente la purificación del alma. El camino que proponen los pitagóricos para purificarse y dejar que el alma salga del ciclo de las reencarnaciones es el del estudio, la dedicación a una vida intelectual.

Y si el estudio era la vía para adquirir la perfección, no podía tratarse de un estudio cualquiera, sino el de las actividades más elevadas a que se puede dedicar la naturaleza humana: la ciencia más perfecta, Y los pitagóricos consideraban que la ciencia más perfecta era la de los números y figuras geométricas y la música, que estimula el sentimiento de lo que es armonioso. A diferencia de los que habían estudiado geometría hasta entonces -sobre todo babilonios y egipcios-, que lo habían hecho con finalidades prácticas: cálculos de transacciones económicas, distribución de víveres, medición de

Page 13: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

13

campos, etc.-, los pitagóricos estudiaron las matemáticas por razones religiosas y las entendieron de una manera puramente especulativa. Así, descubrieron una gran cantidad de propiedades de los números y figuras, relaciones entre ellos, proporciones, etc.

Así pues, fueron sobre todo matemáticos, y recurrieron a sus conocimientos matemáticos para elaborar sus teorías sobre la naturaleza (origen, sustrato, causa) de lo real. Observaron que muchas propiedades y comportamientos de los objetos pueden ser formulados matemáticamente, y supusieron que todos los seres del universo son formulables matemáticamente [De esta intuición se nutre la ciencia actual]. Diversas experiencias les convencieron de que los números son los principios de todas las cosas (p.ej.: los intervalos entre las notas musicales de la lira pueden expresarse numéricamente). Y entendieron los números espacialmente, confundiendo el punto geométrico con la unidad aritmética. Las cosas se componen de números porque son agregaciones de unidades-puntos.

Su cosmología intenta ser una explicación global del cosmos, aunque oscura y enigmática. Creían que primero existió la Unidad (= lo limitado), rodeada por lo ilimitado. Después, la unidad se escindió en dos: en medio se introduce el vacío de lo ilimitado y surgen así el número 2 y la línea. Después se generan el 3 y el triángulo (la figura plana más simple) y el 4 y el tetraedro (el sólido más simple). Describen el mundo como un cosmos en armonía, anticipando en algunos aspectos las doctrinas de Copérnico: el cosmos es una esfera en cuyo centro hay un fuego originario. Después están los cuerpos celestes (Tierra, Luna, Sol, los cinco planetas y el cielo de las estrellas fijas, más la Anti-tierra, para completar el número 10 de los planetas). Todo este conjunto está envuelto por una esfera de fuego. El movimiento de los astros y estrellas produce una música maravillosa que no oímos por estar acostumbrados a ella desde el nacimiento. Música y armonía, traducibles en números, son los principios del universo pitagórico.

Fueron precisamente los descubrimientos que hicieron en el campo de las matemáticas los que acabaron por determinar la postura de los pitagóricos respecto al problema del arjé. Pero lo específicamente pitagórico no se reduce al cultivo de las matemáticas, sino que radica, más bien, en la audaz extrapolación que hacen de la matemática a todo el campo de lo real. Al afirmar que “todas las cosas son números”, los pitagóricos vienen a decirnos que el número, la cantidad, es la base de todo.

La trascendencia histórica de esta afirmación desborda los límites de la cultura griega y pasa a ser un ingrediente básico de la ciencia moderna. Así, cuando Galileo, en el siglo XVI, afirma que “el libro de la naturaleza está escrito en lenguaje matemático”, está estableciendo un principio de notable influencia en toda la ciencia moderna.

6.4. HERÁCLITO DE ÉFESO (544-484 a.C., aprox.).

Nació hacia la segunda mitad del siglo VI a de C, Se sitúa en el tiempo entre Pitágoras, a quien Heráclito criticó, y Parménides, que parece que le criticó a él. Era hijo de la familia aristocrática más distinguida de la ciudad de Éfeso, una familia que había heredado la dignidad real (basileus). Sin embargo, Heráclito, pese a estar

Page 14: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

14

destinado a gobernar en su ciudad, renunció a sus derechos reales en favor de su hermano y se retiró a los templos donde explicaba su filosofía.

Heráclito es el último de los pensadores que residieron en Jonia y parece ser que conoció el pensamiento de los autores de la Escuela de Mileto y el de la escuela pitagórica, pero constituye una figura atípica, excepcional, ya que ni fue un filósofo físico ni matemático, al estilo de los planteamientos anteriores. En este hecho tal vez influya la dificultad de interpretar adecuadamente los fragmentos que de él se conservan, pues son de carácter corto y enigmático. Parece ser que formaban parte de una obra más amplia, pero, de todos modos, su estilo metafórico y plagado de paradojas y contradicciones le valió ya en su época el apodo de "el oscuro". En definitiva, su pensamiento es original y está elaborado a partir de aforismos.

En conjunto su obra se nos muestra como una invitación a la reflexión sobre la realidad y el conocimiento que tenemos de ella. La realidad, tal y como aparece a los sentidos, es múltiple y cambiante: múltiple, porque se nos presenta una pluralidad de cosas; cambiante, porque la experiencia de la generación y la destrucción de las cosas forma parte de nuestra observación diaria y porque todas las cosas, sin excepción, están sometidas al cambio y a la alteración. No hay nada que permanezca siempre igual; lo que es claro se vuelve oscuro, el agua caliente se enfría, la fruta verde madura, el cuerpo húmedo se seca, el niño crece y el hombre maduro envejece... Las cosas se nos muestran de una manera, pero varían y dejan de ser como eran para pasar a ser de otro modo, y de nuevo varían, y así indefinidamente.

Contemplémonos en el espejo y repasemos fotografías de cuando teníamos uno o dos años. Decimos: "Soy yo cuando tenía..." o "Soy yo cuando fui a...". Sin embargo, si reflexionamos un poco, ¿hasta qué punto la conciencia que tenemos de nosotros mismos se corresponde con la realidad que vemos en las fotografías? Nuestro cuerpo ha cambiado, nuestras ideas y sentimientos son diferentes, la misma percepción que tenemos de nosotros también es distinta; sólo queda una imagen vaga de que esa persona de la fotografía pertenece a nuestra experiencia vivida. Si observamos las cosas con suficiente perspectiva, nos damos cuenta de que, incluso, aquellas realidades que parecen más estables y menos sujetas al cambio y a la variabilidad -una montaña, una roca, una bahía, el delta de un río-, están sujetas también al cambio continuo, de que nada en la naturaleza se sustrae al cambio y a la variabilidad, de que el paso de las estaciones y los años modifica continuamente los bosques, los ríos y las regiones. La realidad se transforma continuamente, es variable, inestable. Aristóteles sintetizaba esta visión cósmica de Heráclito con la fórmula griega panta reí, 'todo fluye', ‘todo cambia’, ‘todo pasa’, El ser de las cosas parece que consiste en dejar de ser continuamente lo que eran, en ser modificadas y convertirse, así, en otras cosas.

Heráclito afirma que el ser de cada cosa consiste en cambiar, en dejar de ser lo que es para empezar a ser otra cosa. Pero esta idea complica mucho nuestro conocimiento de las cosas: cuando decimos que una cosa es así es porque consideramos que tiene unas características determinadas que hacen que la identifiquemos cada vez que la vemos. Si las características cambian, ¿cómo podremos decir que es la misma cosa? El conocimiento implica estabilidad y el cambio implica la imposibilidad del conocimiento

Page 15: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

15

Pero esto no significa que Heráclito considerase que no se podía conocer nada. Encontró la solución mediante la introducción de un nuevo concepto: el logos. Se trata de una palabra que puede traducirse por 'razón', 'palabra', ‘plan’ ‘discurso’ 'razonamiento', 'ley'. Podríamos decir que, según Heráclito, el logos es lo que hace que las cosas, aunque cambian y son múltiples, tengan unidad y, al mismo tiempo y por eso mismo, permite que podamos conocerlas.

Es cierto que todas las cosas cambian; pero, justamente, si no lo hicieran, no podrían "ser" lo que son. El auténtico discóbolo no es la célebre estatua de Mirón, que está siempre igual (en la misma posición), sino el atleta que ahora tiene el disco en la mano y, al cabo de un momento, ya no lo tiene. Para ser discóbolo hay que llevar a cabo unos cambios, pero no unos cambios cualesquiera, sino unos cambios determinados siguiendo un orden. Del mismo modo, en la naturaleza todo cambia, pero no al azar, sino siguiendo un orden. No se trata, sin embargo, de un orden cualquiera, sino de lo que podríamos llamar “el Orden” . El único conocimiento verdadero y firme es el conocimiento de ese orden, de ese logos, del plan de la naturaleza en el que todas las cosas tienen su lugar.

¿Y en qué consiste este orden? Pues precisamente en que las cosas cambien y se conviertan precisamente en su contrario. El logos, el plan que la naturaleza dispone para todas las cosas Heráclito también lo llama “Pólemos” que en griego significa “guerra”; podríamos decir que la guerra es la ley de la naturaleza, una guerra entre enemigos contrarios, un “fuego” constante, lucha de contrarios. De esta forma sabemos que lo que está vivo, morirá, que el día se volverá noche, el frío calor, la paz guerra, la verdad mentira..., etc.

El conocimiento consiste precisamente en esto, en conocer la ley interna de la naturaleza y no en lo que las cosas son, puesto que, dejarán de ser inmediatamente. Cuando uno comprende esta ley entiende que las cosas no son un puro caos sino que reina en el mundo una maravillosa armonía.

Con esta concepción del logos, el pensamiento de Heráclito alcanza una dimensión antropológica y ética: los humanos participamos del logos y tenemos nuestro logos particular, pero éste sólo será auténtico, el mejor, si se adecua al único logos, el común, que Heráclito conoce y nos revela en sus aforismos. Heráclito utiliza una metáfora que posteriormente utilizará Platón: distingue entre “los dormidos”, aquellos que actúan y piensan conforme a un logos privado, como si sólo ellos tuvieran razón, y “los despiertos”, los que conocen en logos común y saben que las cosas son lo que son y no pueden ser de otra forma. Este logos común nos dice que la realidad es contradictoria y armónica al mismo tiempo, una y múltiple, estable en el cambio; los contrarios y opuestos se exigen unos a otros, no hay vida sin muerte, ni belleza sin fealdad, ni bondad sin maldad; no hay luz sin sombra ni orden sin caos.

El pensamiento de Heráclito ha ejercido una notable influencia en la filosofía posterior. Tal vez sea el autor presocrático que, junto con Parménides, tuvieron más en cuenta filósofos posteriores como Platón y Aristóteles. Pero también es un autor cuyo pensamiento ha sido excesivamente simplificado, ya que sólo se le reconoció como “el filósofo del cambio o devenir”, sin llegar a tener en cuenta que su concepción del

Page 16: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

16

devenir está íntimamente ligada a su concepción del logos o razón universal, lo cual hace que su pensamiento sea mucho más profundo y sugerente.

Su insistencia en comprender la naturaleza desde la óptica de la tensión entre elementos contrarios, es decir, desde la diferencia y no desde la pura identidad, le convierte en el precursor de la dialéctica, es decir, de la concepción de la realidad en la que ésta se explica a través del dinamismo, del conflicto no exento de orden y proporción. Así se lo reconocieron filósofos posteriores como Hegel y Nietzsche, aunque en el marco de la filosofía griega su pensamiento fuera desvirtuado o simplificado, al oponerlo, de manera superficial, al planteamiento de Parménides.

6.5. PARMÉNIDES DE ELEA (540-470 a.C.).

En la costa occidental de la actual Italia (la Magna Grecia para el pueblo griego) y, centrados en la ciudad de Elea, surgió una escuela de filósofos en la que la reflexión sobre la naturaleza va tomando un nuevo rumbo menos cosmológico y más abstracto. Tradicionalmente se ha atribuido a Jenófanes, natural de Colofón (Asia Menor), la fundación de esta escuela.

Parménides es el pensador más importante de esta escuela. Nació en la ciudad de Elea hacia el 515 a. C., aproximadamente, en el seno de una familia aristocrática. Es legislador de su ciudad, en donde no hay todavía un sistema democrático. Fue discípulo de Jenófanes y de Anaxímenes y estuvo bastante influido por el pitagorismo a través de Aminias. Precisamente, la escuela eleática, en general, y, Parménides, en particular, van a profundizar la herencia filosófica del pitagorismo en la línea de una mayor racionalización de la propia filosofía. Todavía los pitagóricos habían distinguido y aun opuesto el testimonio cambiante de los sentidos a la realidad inmaterial que descubre la razón, aunque dando un mayor valor a esto

último frente a los sentidos; sin embargo, los eleáticos van a descalificar completamente este testimonio sensorial a favor de los datos puramente abstractos o racionales.

La influencia de Parménides no fue sólo importante en los autores inmediatamente posteriores (pluralistas), sino también en el pensamiento de la gran tradición griega de Sócrates, Platón y Aristóteles. En la búsqueda de los valores morales de Sócrates, en la teoría de las ideas de Platón y en la explicación aristotélica de la naturaleza y del movimiento encontramos la huella de la concepción del ser que Parménides nos presenta. En este contexto, Parménides se erige en el defensor de la forma de racionalismo más extremo. Con él, la reflexión sobre la Physis experimenta un decisivo giro: el pensamiento de Parménides convierte la cosmología en el estudio del ser y de sus propiedades, en una ontología, y desarrolla, a la vez, un estudio sobre el conocimiento, una gnoseología, que distingue entre el conocimiento sensible y el conocimiento racional, entre la verdad y la mera apariencia. Así, partiendo del uso exclusivo de la razón, deduce todas las características de la realidad, todo lo que se puede saber y todo lo que se puede decir o pensar. El resultado es el mayor ataque que contra el sentido común jamás se haya hecho pues niega las características del mundo tal y como nos lo muestran los sentidos.

Parménides escribió un poema filosófico del cual nos han llegado unos ciento cincuenta versos que se agrupan en un proemio o introducción y dos partes: la Vía de la verdad y la Vía de la opinión. El proemio y la primera parte se conservan casi

Page 17: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

17

enteros, pero de la segunda parte sólo nos han quedado algunos fragmentos. Está escrita como si fuera la revelación de una diosa, como si se tratara de un mito.

En la Vía de la verdad, la diosa plantea a Parménides una dualidad: existen dos vías, dos caminos, a través de los cuales se puede intentar buscar la verdad y obtener el conocimiento. De estas dos vías, una es practicable y nos lleva a buen puerto; la otra, en cambio, no lleva a ninguna parte: nos conduce a un callejón sin salida. La vía de la verdad es la que afirma que el ser es y que el no-ser no es, y niega que el no-ser sea y que el ser no sea. El no-ser, la nada, nos dice Parménides, es impensable porque todo pensamiento lo es de alguna cosa y se piensa el ser.

En este sentido Parménides afirma la identidad del ser y el pensar, porque hay lo mismo en pensar y en ser. El no ser no se puede pensar y sólo lo que es puede ser pesado; luego ser y pensamiento vienen a ser lo mismo.

La reflexión de Parménides parece conducirnos a un pensamiento trivial y tautológico, la afirmación del principio de identidad: lo que es, es; y lo que no es, no es.

En el fondo de la propuesta de Parménides existe una problemática lingüística: ser es un verbo que tiene un valor predicativo (“ser”) y existencial (“existir”). Por ejemplo, podemos afirmar que “el unicornio es blanco” sin comprometernos con la existencia o no de los unicornios. En este ejemplo el verbo “ser” tiene un valor predicativo y solo sirve para conectar un sujeto con un predicado. Parménides niega la posibilidad de una predicación negativa como procedimiento lógico -que el ser no sea o que el no-ser sea- porque ésta supone la afirmación de la no-existencia.

Afirmaba también Parménides que el Ser puede ser pensado, contrariamente al no Ser, que no puede serlo. ¿Por qué? Pues porque pensar en el no Ser es como pensar en nada; y pensar en nada es lo mismo que no pensar, ya que pensar es, por fuerza, pensar en algo. Por ello, cuando pensamos, lo hacemos necesariamente en el Ser, lo único que puede ser pensado. Ello viene a significar que las condiciones del Ser y del pensar coinciden, son como las dos caras de una misma moneda.

Parménides hace derivar de la afirmación del ser y la negación del no-ser unas consecuencias que resultan sorprendentes.

• En primer lugar, el ser ha de ser único porque, si hubiera más de uno, ¿qué los distinguiría o separaría? ¿El no-ser? Éste no es y, por tanto, tampoco puede distinguir ni separar, No los podría separar o distinguir el ser, porque éste sería lo mismo que aquello que –supuestamente- separaría. Por la misma razón, el ser tampoco tiene partes -¿qué separaría una parte de la otra?- es, pues, indivisible y continuo; es homogéneo, no es más en un lugar que en otro, no tiene gradación; ha de ser compacto, pleno y macizo (similar a una esfera), sin ningún vacío en ninguna parte. La negación del vacío es la respuesta de Parménides a la suposición de los pitagóricos según la cual la realidad está constituida por unidades, lo que exige la existencia del vacío entre unas unidades y otras.

• El ser es inengendrado o ingénito e imperecedero; no era, ni será, ni llegará a ser, entendiendo el pasado como ser lo que ahora no es y el futuro como no ser ahora

Page 18: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

18

lo que después será. Porque si se admitía cualquiera de estas dos posibilidades, ¿de dónde procedería el ser? O, ¿que devendría el ser? No puede proceder del no-ser ni convertirse en no-ser porque éste ni es pensable que sea; no puede proceder tampoco del ser ni convertirse en ser porque ya es.

• Por tanto, el ser es eterno, con lo que queda excluida toda creación entendida como producción a partir de la nada, como devenir lo que no es previamente. Los conceptos de nacimiento y de destrucción, de cambio y de movimiento, quedan totalmente excluidos: el ser no puede cambiar ni moverse o dejar de ser en algún momento, porque toda modificación o devenir de cualquier tipo implica, o bien no ser, o bien dejar de ser, y ambas posibilidades deben ser rechazadas porque son irracionales. El ser es, pues, inmutable e inmóvil.

• Finalmente, el ser de Parménides es limitado, porque si fuera ilimitado carecería de algo, de límites o de forma, y el ser no puede carecer de nada. En todo caso otros eléatas, como Meliso de Samos, argumentarían en sentido inverso: el ser es ilimitado porque si fuera limitado ¿Con qué limitaría? Por las mismas razones de siempre no puede ser ni el ser ni el no ser.

Así pues, en nombre de la lógica y atendiendo sólo a la razón, Parménides llegó a una conclusión extraña: no existe pluralidad, no hay movimiento ni cambio, no hay nacimiento ni destrucción. Si de la unidad no puede surgir la pluralidad y estamos obligados a aceptar la existencia de una única realidad, el movimiento y la pluralidad son algo incomprensible e inaceptable para la razón humana. Su insistencia en lo permanente le lleva a eliminar o rechazar el movimiento o cambio de apariencia en las cosas. Pero esto significa eliminar el conocimiento sensible, sobrevalorando la razón abstracta. Semejante visión monista de la realidad es una exigencia necesaria de la razón, del lógos. Pero Parménides tiene una noción abstracta, formal, del ente o de la realidad: prescinde de todas las características que diferencian a los seres/entes reales.

6.6. LOS FILÓSOFOS PLURALISTAS.

6.6.1. Introducción.

Los filósofos pluralistas del siglo V a. C. rescatan el mundo de las apariencias para hacer una ciencia de la Naturaleza sin violar las leyes de la racionalidad. Política y filosóficamente se hallan conectados con el pensamiento jonio. Han de explicar, para superar los problemas planteados por Parménides (Lo que "es" no puede proceder de lo que "no es", de una única realidad no puede derivarse la pluralidad), cómo son posibles, racional y físicamente hablando, el movimiento, el cambio y la pluralidad. Y lo hacen afirmando que:

1. No hay un único principio, sino que los principios son varios o infinitos en número.

2. No hay generación ni corrupción sino composición y descomposición de esos principios originarios.

3. Afirman que las cosas cambian, o bien a raíz de la acción de unas fuerzas motrices, que son capaces de poner en movimiento a los primeros principios; o bien porque esos mismos principios tienen la capacidad del movimiento.

En resumen, los filósofos pluralistas trataron de reconciliar, filosóficamente hablando, las tesis de Heráclito y Parménides. Todos ellos coinciden con Heráclito en la afirmación de la realidad del movimiento que captamos por los sentidos, y trataron de comprenderlo y explicarlo racionalmente mediante la unión y separación de partículas de

Page 19: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

19

diferentes tipos que poseían las cualidades que Parménides predicaba del Ser: incorruptibilidad, eternidad, plenitud, etc.

6.6.2. Empédocles de Agrigento (495-435 a.C. aprox.).

Nació en Agrigento (Sicilia) y abordó los problemas fundamentales de la filosofía anterior, realizando una amplia labor de síntesis, lo cual dota a su pensamiento de un carácter ecléctico. Tuvo múltiples inquietudes investigadoras pues la tradición nos lo presenta como una mezcla de médico, mago, filósofo y científico, entre otras cosas. Su figura está rodeada de un halo de leyenda pues, por ejemplo, se afirma que murió arrojándose al volcán Etna para purificarse y penetrar en el seno de la Tierra. Escribió dos poemas de los que se conservan bastantes fragmentos: Acerca de la Naturaleza y Purificaciones. El primero aborda temas de carácter

cosmológico, y, el segundo, de carácter teológico o místico.

Aceptó como evidente el razonamiento de Parménides según el cual ninguna realidad nueva puede originarse. Por consiguiente, y puesto que de hecho existen muchas cosas, para no negar la evidencia de los hechos que nos muestran los sentidos, hubo de admitir también que todo existe desde siempre. Para Empédocles, la realidad es esférica y en su interior encontramos cuatro elementos o raíces de todas las cosas: fuego, aire, agua y tierra, a partir de los cuales, y tras su mezcla, se van a generar todos los seres. La mezcla o combinación de estos elementos se produce por dos fuerzas cósmicas, el Amor y el Odio, que actúan como fuerzas de atracción y repulsión, respectivamente.

Para Empédocles, gracias a la acción conjunta de estas fuerzas, en el cosmos se repite eternamente el mismo ciclo. Al principio hay una esfera presidida por el Amor y los cuatro elementos se encuentras mezclados formando una masa o materia homogénea. A continuación, al intervenir el Odio, se van separando unos elementos de otros, formando la pluralidad de seres que conocemos. En una tercera fase, el Odio triunfa por completo y los elementos se separan totalmente, distribuyéndose en cuatro esferas concéntricas que, del centro a la periferia, se atienen a este orden: tierra, aire, agua y fuego. Finalmente, el ciclo comienza de nuevo, al volver a intervenir el Amor y reiniciar la mezcla de esos cuatros elementos.

Aunque Empédocles exprese su pensamiento en unos términos ciertamente poéticos o metafóricos, no nos debemos dejar engañar por tal modo de expresión. El Amor y el Odio no son en este contexto sentimientos propios de la conducta humana, sino fuerzas que dirigen el proceso de combinación o separación de los elementos (fuerzas que la física posterior denominará “fuerza centrípeta” y “fuerza centrífuga”, respectivamente). Tal vez Empédocles se encontró con la dificultad de no tener a mano los términos apropiados o exactos para referirse a la acción de tales fuerzas y de ahí que tuviera que recurrir a expresiones del ámbito de la vida humana, pues de sobra es sabido por todos que el amor une o vincula a las personas mientras que el odio tiene justamente las características opuestas.

Además, Empédocles incluye, en su explicación de la Physis, elementos ya señalados por filósofos anteriores como Tales ( agua ), Anaxímenes ( aire ) y Heráclito (fuego ), codificando así los cuatro elementos fundamentales de la física griega, los cuales permanecerán como propiedades básicas de la materia hasta la revolución científica de los siglos XVI y XVII.

Page 20: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

20

6.6.3. Anaxágoras de Clazomene (500-428a.C. aprox.).

A finales del siglo VI a. C. los persas destruyen las ciudades jonias y, con ellas, su cultura y su comercio. A partir de la victoria de Salamina (480 a. C.) se recobra el dominio griego de las ciudades jonias y se convierten en colonias de Atenas. Atenas sustituye a Mileto como centro comercial y político, y por ello los intelectuales comienzan a acudir a ella.

Precisamente Anaxágoras, aunque había nacido en la ciudad jonia de Clazomene hacia el 500 a. C., fue el primer pensador que, atraído por la reforma de Pericles, se trasladó a Atenas (hacia el año 479 a. C., aproximadamente) inaugurando así el período de hegemonía cultural de aquella ciudad, lo que se conocerá con el nombre de “Ilustración Griega”.

Admite la pluralidad y el movimiento, los cambios y transformaciones en la naturaleza. Sostiene que todo existe desde siempre y nada nuevo puede originarse, aunque sí combinaciones diferentes de los elementos iniciales. Las partículas actuales proceden de una masa original especialmente compacta y maciza, sin intersticios ni separación alguna. Todo lo que se produce y sucede es resultado de la mezcla de innumerables elementos: «Nada viene a la existencia ni es destruido, sino que todo es resultado de la mezcla

y la división» (Fr. 17). Queda así explicada la pluralidad.

Llama a los elementos o «principios» iniciales “semillas” (spérmata), que son cualitativamente distintas y divisibles hasta el infinito . En cada cosa hay semillas de todas las demás y “todo participa de todo”: de todas las sustancias que conocemos existen desde siempre partículas diminutas, acumuladas las de una misma clase en cada objeto natural -homeomerías en el caso del hombre-; pero en cada objeto están presentes partículas de todos los demás. Como todos los presocráticos, Anaxágoras, en efecto, se preguntaba cómo era posible, por ejemplo, que la hierba se convierta en carne – es decir, en la vaca que la come -. Si es verdad que nada da lo que no tiene, la hierba, concluyó nuestro filósofo, sólo puede ser carne porque en ella hay, de algún modo, carne, es decir, “semillas de carne”. Un objeto determinado puede pasar fácilmente a ser otro distinto, si llegan a predominar las semillas del segundo: en el plomo predominan las partículas de plomo, pero están presentes también las de todos los demás objetos del universo, aunque sea en cantidades mínimas.

Explica la pluralidad de objetos e individuos en el universo y los cambios -generación de nuevos seres, corrupción y destrucción, transformación- por la mezcla o disgregación de las semillas. El universo se originó mediante un remolino o torbellino que proporcionó el movimiento inicial y las primeras fuerzas de carácter mecánico (sólo identificó el aire, el éter y otros elementos como causas). Su sistema, por tanto, se sitúa entre una concepción finalista y otra mecanicista.

Como Parménides había hablado de una Esfera inmóvil, Anaxágoras postuló un «principio de movimiento» que diera el impulso inicial a la Esfera: le llamó «Noûs» (Entendimiento, Inteligencia, Espíritu ), la causa que imprimió a toda esa masa inerte un movimiento en forma de remolino. El Noûs es algo separado, distinto, de la masa

Page 21: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

21

de semillas; nada lo limita y es completamente autónomo; lo conoce todo y tiene el máximo poder. Es la cosa más sutil y pura de todas.

La filosofía de Anaxágoras supone, entre otras cosas, la formulación, por primera vez en la historia de la filosofía, de la existencia de una inteligencia ordenadora, separada de la materia, que es la causante del movimiento. Tanto Platón como Aristóteles reconocerán posteriormente la gran aportación que esta afirmación suponía, pues parecía que se estaba dando paso a una concepción teleológica de la Physis, es decir, parecía que se suponía que el universo en su totalidad está ordenado conforme a un fin determinado, establecido de antemano por esa inteligencia ordenadora. Sin embargo, también ambos autores le reprocharán a Anaxágoras que, después de designar al nous como primera fuerza motriz, separada por completo de la materia a la que mueve, no lo utilice más en su explicación del cosmos, con lo cual parecía que su función ya habría terminado.

6.6.4. Los atomistas: Leucipo de Mileto y Demócrito de Abdera.

Leucipo nació en Mileto y fue maestro de Demócrito. Ambos son los creadores del atomismo. Leucipo fue el iniciador pero de él se conoce muy poco, por ello casi

todo se atribuye a su discípulo.

Demócrito nació en Abdera (Tracia) en el año 460 a. C. en el seno de una familia acomodada y vivió más de cien años. Fue contemporáneo de Sócrates y del joven Platón (el cual criticó sus teorías sin mencionarlo explícitamente en sus diálogos). Por ello, referirse a él como “presocrático” no deja de ser un poco forzado, puesto que su pensamiento, ya claramente racionalista, expresa un momento más evolucionado de la filosofía griega. Pero, por su doctrina cosmológica y su filosofía de la naturaleza, se le sigue incluyendo entre los pensadores presocráticos. Visitó Atenas y Asia. Escribió

más de sesenta obras en las que se trataban cuestiones de ética, física, matemáticas, música, literatura y temas técnicos.

Filosóficamente hablando, Demócrito, con su maestro Leucipo, ofreció una respuesta audaz y radical a Parménides. Acepta dos de las condiciones de la filosofía parmenídea:

1. De una única realidad no puede originarse la pluralidad.

2. Lo real tiene todas las características descritas por Parménides menos dos: la esfericidad como única forma y la unicidad.

Demócrito coincide con Anaxágoras en concebir la realidad formada por una pluralidad infinita de elementos, a partir de los cuales se originan todas las cosas. Pero esos elementos primigenios, en número infinito, como ya hemos dicho, no son diferentes entre sí, como ocurría en el planteamiento de Anaxágoras, sino que poseen todos la misma naturaleza. Demócito los llamó “átomos” (palabra griega que significa, literalmente, “sin parte”, y que, por extensión, viene a significar “parte mínima e indivisible de la materia”). Los atomistas consideraron que sólo se pueden dividir hasta el infinito las realidades matemáticas, pero no las físicas. De ahí que, en la división de la materia, se llegue hasta esa parte mínima, indivisible, al átomo. Básicamente, la realidad es totalmente homogénea al estar constituida por multitud de elementos idénticos: los átomos.

Page 22: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

22

Cada átomo es inengendrado, indestructible, indivisible, inmutable, finito, compacto y homogéneo. Además, son infinitos en número y figura. No son visibles a simple vista. Las únicas diferencias entre los átomos son meramente cuantitativas: se diferencian entre ellos en forma, orden, posición y tamaño. Los átomos componen por agregación los distintos cuerpos perceptibles. Las diferencias cualitativas entre éstos dependen de la constitución de estos conglomerados

Hay, por consiguiente, en el planteamiento atomista un claro predominio de lo cuantitativo sobre lo cualitativo; es más, lo cualitativo en sí mismo no existe, las cualidades que muestran los cuerpos no son otra cosa que el resultado de la forma concreta en que los átomos se agrupan. La cualidad, pues, no es una propiedad de las cosas mismas, sino el aspecto exterior con que se nos presentan los átomos al agruparse: “por convención el color, por convención lo dulce, por convención

lo salado, pero en realidad existen sólo átomos y vacío” (Demócrito, fragmento 125).

Ahora bien, ¿cómo es posible que los átomos se agrupen para dar lugar a los distintos cuerpos que forman la Physis? Empédocles y Anaxágoras habían recurrido a fuerzas externas para explicar la unión o disolución de los elementos que componen las cosas. Por el contrario, el postulado fundamental en el que se basa la teoría de los atomistas afirma que no es necesaria tal causa externa para explicar el movimiento de los átomos: el movimiento es una propiedad esencial de la materia, los átomos tienen la capacidad de moverse por sí mismos.

Juntamente con los átomos, y en contraposición a Parménides, los atomistas afirman la existencia del vacío. El papel desempeñado por el vacío es decisivo. No solamente hace posible la pluralidad (ya que es lo que separa a los átomos) sino que también hace posible el movimiento, porque, si no hubiera vacío, los átomos no podrían moverse.

Así pues los elementos esenciales del atomismo son los átomos y el vacío. Desde siempre (a diferencia de Anaxágoras, no hay un movimiento o impulso inicial) el Universo ha estado lleno de infinitos átomos moviéndose eterna y libremente en el vacío. Así, los átomos, moviéndose por sí mismos en el vacío, forman un torbellino en el curso del cual chocan y se entrelazan formando los cuerpos y el universo en su orden actual. Los átomos pueden entrelazarse puesto que tienen distintas figuras (si tuvieran todos, por ejemplo, forma esférica, no podrían engancharse los unos con los otros y dar origen a los objetos del cosmos). Además, los átomos más ligeros salen hacia fuera y los más pesados caen hacia el centro; así, después de diferentes etapas, van apareciendo los diferentes elementos que configuran el universo como resultado de la unión de los diferentes tipos de átomos.

Ahora bien, ¿por qué surgió este cosmos y no cualquier otro?, o, ¿cabría pensar en la posibilidad de que no hubiera surgido cosmos alguno? Para los atomistas, no existe ningún fin específico por el que los átomos se unan parea constituir los cuerpos del cosmos tal y como los conocemos; este cosmos, como cualquier otro que quepa imaginar, surge por azar, por el puro choque mecánico, sin objetivo predeterminado, de los átomos en el vacío. La concepción atomista es un modelo mecanicista de la naturaleza llevado hasta sus últimas consecuencias. El universo no está presidido por

Page 23: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

23

plan alguno trazado por una inteligencia trascendente, ni existe tampoco una finalidad inmanente que preste inteligibilidad a los procesos naturales. De esta manera "el universo es el resultado de una necesidad ciega y opaca que, para el ser humano, viene a confundirse con el azar".

Como recordarás, la pregunta fundamental de la filosofía griega es por qué hay orden y no caos. Lo cierto es que, hasta Anaxágoras y Demócrito, los filósofos se preocuparon, sobre todo, por la descripción del orden que observaban en el universo, pero no por su fundamento o razón. Anaxágoras y Demócrito fueron los primeros en ofrecer una respuesta al porqué de ese orden. Si Anaxágoras afirmaba que la materia está ordenada gracias a una inteligencia (nous); Demócrito, al contrario, opina que el orden de la materia es fruto del movimiento azaroso de los átomos en el vacío, es decir, el orden surge del azar y no de inteligencia alguna.

Así pues, esta primera y apasionante etapa de la filosofía griega culmina con un planteamiento en el que el universo es el resultado de una materia que se mueve y se ordena a sí misma en el vacío que la contiene, y donde el orden es fruto del azar. Esta visión, denominada materialismo, será decisiva en la configuración de la ciencia moderna y, en general, es la base del materialismo contemporáneo. A tal efecto, baste recordar que la ciencia contemporánea también explica la constitución de los distintos seres del universo mediante la agregación de átomos.

7. VOCABULARIO BÁSICO DEL TEMA 1.

1. AFORISMO: forma de expresar el pensamiento mediante frases o fragmentos cortos de índole metafórica. Se atribuye la utilización, por primera vez, de este recurso expresivo a Heráclito, ya que los fragmentos que se han conservado de su obra muestran esas características. En la filosofía posterior, Nietzsche (s. XIX) volverá a reivindicar el aforismo como la forma más sugerente de expresar el pensamiento y, por ello, lo usará frecuentemente en sus obras.

2. ALETHEIA: término usado por Parménides a través del cual se hace referencia a la verdad que se obtiene “desvelando” o descubriendo la esencia de las cosas más allá de las apariencias que de ellas mismas nos muestran los sentidos.

3. APEIRON: según Anaximandro, es el elemento material, de naturaleza indeterminada, que está en el origen de todas las cosas.

4. ARJÉ: para todos los filósofos presocráticos, este término viene a designar al principio material que explica el origen de las cosas y que, estando en todas, permite a la vez la pluralidad y el cambio de las mismas.

5. ÁTOMO: término de origen griego, procedente de atoma, que significa “indivisible ”. Fue introducido por Leucipo y por su discípulo Demócrito de Abdera para designar a las partículas últimas e indivisibles que, según ellos, constituyen los principios materiales de todas las cosas. Además de indivisibles, tales átomos son eternos, inmutables y simples. Al unirse y separarse unos de otros, dan origen a las cosas y a sus cambios. Los átomos, además, tienen formas variadas, que son las responsables de las diferencias cualitativas que observamos en las cosas.

Page 24: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

24

6. CAOS: tanto para el pensamiento mítico como para el filosófico, este término designa la falta de orden o estructura en el universo así como el momento inicial en el que la materia está desorganizada por completo.

7. COSMOGONÍA: reflexión filosófica sobre el origen del Universo y el conjunto de procesos que han dado lugar a su orden y estructura actuales. Con este tipo de explicación surge, propiamente hablando, la filosofía como una alternativa racional al mito, ya que también éste abordaba este problema, aunque lo hacía desde una perspectiva imaginativa y fantástica.

8. COSMOLOGÍA: reflexión filosófica sobre el orden y la estructura del Universo. Constituyó, además, una especialidad o rama dentro del campo de la Filosofía

9. COSMOS: término contrario al anterior y que designa al mundo, al universo, en tanto que éste presenta un orden y una estructura definidas. Este orden se expresa en las leyes naturales que el logos, la razón, puede captar y conocer.

10. DEVENIR: término equivalente a cambio o dinamismo propio de cada ser físico y a la naturaleza en su conjunto. En la filosofía de Heráclito juega un papel fundamental por ser el rasgo más importante de la realidad y estar constituido por la oposición de elementos contrarios.

11. DIALÉCTICA : en el pensamiento de Heráclito constituye la estructura contradictoria de la realidad, que explica el dinamismo cósmico como el fruto armónico de la lucha y oposición entre los diversos componentes de la realidad (los elementos contrarios). Posteriormente este término pasará a ser redefinido y utilizado con otro sentido en Platón y Hegel.

12. DÓXA (u opinión): forma de conocimiento de las realidades particulares y cambiantes que se realiza a través de los sentidos y que, como tal, no constituye un conocimiento seguro y auténtico de la realidad, sino una forma de saber basada en lo aparente. En Parménides es identificada con el error, con el camino o la vía que siguen la mayoría de los seres humanos. Tal valoración será también asumida por Platón.

13. DUALISMO: doctrina que explica el origen de la naturaleza o la estructura del ser humano como el resultado de una dualidad de elementos o principios. Entre los presocráticos, tal doctrina se desarrolla, fundamentalmente, en los pitagóricos y, a través de ellos, será retomada por Platón.

14. EPISTEME ( o ciencia ): forma de conocimiento basada exclusivamente en el uso del logos o razón y, como tal, más fiable y segura que la basada en el testimonio de los sentidos ( dóxa ). Aparece por primera vez en el planteamiento filosófico de Parménides identificada con el camino o la vía de la verdad. Posteriormente, Platón también asumirá esta manera de concebir el conocimiento.

15. ESENCIA: para todo el pensamiento griego, la esencia viene a coincidir con la auténtica naturaleza de las cosas, aquello que hace precisamente que las cosas sean lo que son, más allá de sus cambios o transformaciones aparentes.

16. GNOSEOLOGÍA (o epistemología, teoría del conocimiento): reflexión filosófica que se interroga por el objeto, los modos del conocimiento, así como por las posibilidades y limitaciones del ser humano para alcanzar la verdad. Entre los presocráticos tal problema ya se presenta, fundamentalmente, en Heráclito, Parménides y los atomistas. En general, el problema se planteará al hilo de la oposición entre los sentidos y la razón como medios diferentes para descubrir la

Page 25: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

25

verdad. Y este problema será uno de los más importantes en toda la historia de la filosofía posterior.

17. HILOZOISMO : teoría cosmológica que se atribuye a Tales según la cual todo está animado, hasta los seres aparentemente inertes.

18. HOMEOMERÍAS: en el planteamiento de Anaxágoras, y aunque tal término se deba a Aristóteles, designa a las diversas partículas materiales, cualitativamente distintas, que están en el origen de la naturaleza. Todas ellas están presentes, en mayor o menor grado, en todos los seres físicos.

19. INMANENTE ( de inmanencia ): término que se refiere a lo que está presente en el cosmos, es decir, a todo lo que tiene existencia físico-material y que está sujeto a las coordenadas espacio-temporales en que todos los seres físicos nos desenvolvemos. Se suele oponer a su término contrario: lo trascendente.

20. LÓGOS: término polisémico que se puede traducir por “razón”, “palabra”, “ley” o “discurso”. Como concepto opuesto al de “mito”, significa aquélla interrogación y explicación de los problemas cosmológicos y humanos, relacionados con el origen, que se hace con la razón y la lógica, identificándose por tanto con la filosofía. Como término aplicado al universo, el Logos, por ejemplo en Heráclito, es la Razón Universal que justifica el orden, la regularidad y la armonía que apreciamos en todas las cosas, incluyendo al ser humano.

21. MATERIALISMO : explicación de la realidad en la que sólo se recurre a principios o elementos de tipo material, incluyendo también en esa explicación a la naturaleza del ser humano. Está presente de modo latente en toda la filosofía presocrática, pero son los atomistas los primeros que la desarrollaron de modo explícito. Posteriormente, será una explicación que se repita en varios autores de la historia de la filosofía ( por ejemplo, en Karl Marx ) y se opondrá a las explicaciones de tipo idealista, es decir, a las que incluyan también principios o elementos de tipo no material o espiritual.

22. MECANICISMO: doctrina cosmológica que explica los cambios en la naturaleza y, por tanto, el orden cosmológico como el resultado azaroso del movimiento y choque de partículas materiales. Fue defendida por los atomistas.

23. METAFÍSICA : término acuñado por Aristóteles que hace alusión a la reflexión filosófica sobre los principios últimos de la realidad y a su fundamento racional. En general, todo el pensamiento presocrático se desarrolla con tales objetivos.

24. MITO : narración fantástica de las gestas que, en un pasado atemporal, llevaron a cabo dioses y héroes. Con ella se pretende explicar un interrogante cosmológico o humano, a menudo relacionado con el origen del cosmos y de sus características. En la cultura griega alcanzó su máximo esplendor y complejidad con las aportaciones hechas por Homero y Hesíodo al conjunto de relatos tradicionales que se transmitían de forma oral. A su modo, también supone una respuesta a la pregunta por el fundamento del orden presente en el cosmos.

25. MONISMO: doctrina presocrática que explica el origen de todos los seres físicos a partir de un solo principio o elemento, el cual es material y eterno.

26. NOUS: Para Anaxágoras, es la “inteligencia”, mecánica y material, que actúa como motor impulsor de las homeomerías y causante, por tanto, de sus combinaciones y mezclas, que han dado, a su vez, origen a todos los seres físicos.

Page 26: EL PASO DEL MITO AL LOGOS LOS ... - Junta de Andalucía · PDF fileprincipal soporte del origen la filosofía como un ... lastre para el progreso del conocimiento. ... y en torno a

Los filósofos presocráticos

IES “La Fuensanta” Departamento de Filosofía

26

Por ello, es la inteligencia que rige el cosmos y de la que el hombre también participa.

27. ONTOLOGÍA: reflexión filosófica en torno al Ser, es decir, en torno a la realidad desde un punto de vista abstracto y lógico. Aparece por primera vez en Parménides como fruto de su análisis y estudio de las propiedades del Ser. Con el tiempo se convirtió en una disciplina filosófica encuadrada dentro de la Metafísica.

28. ORFISMO: doctrina mística y religiosa que se debe al culto a Orfeo (compañero y adorador de un dios que los griegos identificaron con Apolo). La tradición órfica de los siglos V y IV a.C. enseñaba tres cosas: el cuerpo es una prisión del alma, recomendaba una dieta vegetariana y creía que las impurezas pueden borrarse mediante ritos de liberación. Tuvo bastante influencia en el pitagorismo, al entrar en contacto esta corriente con los círculos órficos asentados en Italia. A su vez, influirá posteriormente en Platón, el cual bebió de estas fuentes para elaborar su concepción de la realidad y del ser humano.

29. PHYSIS ( o naturaleza ): concepto fundamental de la filosofía presocrática por el que se entiende el fondo del que todo surge y a lo que todo vuelve; además, los presocráticos pensaron que la naturaleza es dinámica y que, por tanto, es la causante de los cambios que experimentan todos los seres naturales. Por ello, este término tiene dos sentidos básicos:

a) la totalidad de los seres físicos, considerados de forma unitaria y global.

b) lo que determina el modo propio y específico de ser de cada cosa, equivaliendo por tanto a su esencia.

30. PLURALISMO: doctrina presocrática que explica el origen de la naturaleza a partir de una pluralidad de principios o elementos, todos ellos materiales y eternos.

31. RAÍCES: Empédocles habla de cuatro raíces que constituyen los principios materiales de todas las cosas. Éstas serían el agua, el aire, la tierra y el fuego. Posteriormente, estos principios últimos de la realidad serán denominados “elementos”.

32. TELEOLOGISMO: doctrina cosmológica que considera que los cambios en la naturaleza y, por tanto, el orden cósmico es el resultado de una finalidad inmanente o trascendente a la propia naturaleza.

33. TRANSMIGRACIÓN (o metempsicosis, reencarnación): idea religiosa de origen órfico que mantuvieron los pitagóricos. Según tal idea, el alma, al morir el cuerpo, experimenta una serie de reencarnaciones en diferentes cuerpos (de seres humanos y de animales) hasta encontrar su completa purificación y retornar al mundo celeste, de donde proceden todas las almas. Lo más importante de esta concepción es que considera al ser humano como una realidad compuesta por dos elementos totalmente diferentes entre sí (dualismo): el cuerpo, material y corruptible; y el alma, inmaterial y eterna. Tal concepción fue mantenida también por Platón.

34. VACÍO: Para los pitagóricos, constituye un miembro del par o dualidad originaria ( lo lleno- lo vacío ) que ha dado origen a la naturaleza. Para Parménides no existe de ningún modo al ser equivalente al No Ser. Finalmente, para los atomistas, constituye una de las causas que, junto con los átomos y su eterno movimiento azaroso, explica la formación de los cuerpos del cosmos.