El Poder de Las Formas

download El Poder de Las Formas

of 24

Transcript of El Poder de Las Formas

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    1/24

    El poder de las formas: Ritmo, equilibrio y

    proporcin

    EL PODER DE LAS FORAS

    Ritmo, equilibrio y proporcin

    Hay estructuras formales que a travs de sus proporciones y relaciones internas inducennuestro estado de animo en diferentes direcciones.

    Esto lo sabe muy bien la msica que tan directamente influye en nuestras emociones.

    La naturaleza obra tambin de este modo, utilizando formas y proporciones precisas paraque la vida se manifieste. Walt Dysney, creador de dibujos animados tan entraables y detanta repercusi!n en el si"lo ##, con sus conmovedoras formas de ojos redondos ycabezas "randes en realidad descubri! un principio natural. La $aturaleza, en los primerosestadios de la vida de los mam%feros, fundamentalmente, en sus etapas de cac&orro,

    en"endra unas formas con determinadas curvas y proporciones, 'por ejemplo la proporci!nde la cabeza respecto del cuerpo(, que m)s adelante se ir)n transformando pero que en esosprimeros meses "eneran en los adultos una sensaci!n insconciente de ternura in&ibidora dela a"resividad, potenciando su se"uridad y protecci!n. Esto &a sido ampliamente estudiadoen el mundo de la animaci!n infantil y la fabricaci!n de ju"uetes.

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    2/24

    *ncluso el diseo de autom!viles, &oy en d%a, se trata de mover a la identificaci!n con elve&%culo por medio de la emoci!n y en ella tienen que ver muc&o sus proporciones yformas 'preponderancia de curvas sobre rectas, tamao, etc.(

    La arquitectura y el diseo se &an apoyado muc&o en estas relaciones formales con la

    psiquis &umana. El &ombre puede sentirse bien en un espacio arm!nico, natural o creadopor el &ombre, u oprimido y desorientado en un espacio arquitect!nico que no estconstruido con proporciones y elementos formales en consonancia con el &ombre.

    Lo mismo sucede con la msica. Hay piezas musicales que conducen a estados derelajaci!n, elevaci!n, e+altaci!n &eroica, introspecci!n, temor, etc. El cine utiliza la msicaasociada a las im)"enes para llevar al espectador a sentir diferentes estados de )nimo. i&acemos la prueba de ver una pel%cula de terror sin sonido veremos que no nos dice nada, otal vez la transformemos en una comedia.

    -arece evidente la e+istencia en la naturaleza de proporciones y relaciones formales a

    travs de las cuales la vida se e+presa. -ero por qu la naturaleza favorece ciertas formas/Las formas naturales no &an sido modeladas por el azar sino por leyes inmutables. Estasleyes se manifiestan en proporciones que determinan solo unas pocas estructuras b)sicascuyas infinitas combinaciones producen la "ran diversidad de formas de la naturaleza.

    La belleza que nos cautiva de esta naturaleza no es casual sino que responde a una especialdisposici!n de las partes con respecto al conjunto que observamos

    0u raz!n profunda nos lleva a considerar que un objeto con determinadas proporciones,sea m)s bello que otro/,qu es lo que &ace que una determinada repetici!n de motivos osonidos nos propicien a sentimientos elevados, o una especial disposici!n de elementos enun conjunto nos su"ieran o induzcan calma , fortaleza o se"uridad/. qu motiva el queciertas proporciones, ritmos o determinados equilibrios despierten nuestro sentidoesttico/.

    0uiz)s sean estos tres elementos, ritmo, equilibrio y proporci!n, factores que en "ranmedida determinen aquello que en el mundo de las formas nos resulta a"radable y bello ylo qu no.

    Ritmo

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    3/24

    El ritmo es una repetici!n que obedece a una ley que ri"eesa repetici!n.'Esta ley puede ser sencilla, binaria o ternaria, creando por ejemplo, ritmos

    de marc&a o de 1als respectivamente. 2 m)s complejas como la llamada sucesi!n de3ibonaci que ri"e el crecimiento de las &ojas y que contiene el n4 de 2ro(

    El ritmo nos su"iere la vida pues sta se manifiesta a travs de l, en las estaciones, en loslatidos del coraz!n, o en las olas del mar...su e+presi!n es la manifestaci!n del inicio de lavida.

    Es el ritmo tambin la base para entender la simetr%a y la perspectiva, pues ambasest)n basadas en ritmos de "eneraci!n y desarrollo

    2tra cualidad del ritmo, es la de desplazar nuestra conciencia en el tiempo y el

    espacio "enerando la idea y el &ec&o del movimiento

    5na superficie desnuda es menos a"radable, por lo "eneral, de contemplar que si en elladisponemos unas l%neas que obedezcan a un ritmo

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    4/24

    Equilibrio

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    El equilibrio es otro elemento que contribuye en "ran medida a dar una impresi!nesttica.

    Dependiendo de que los diferentes elementos de una composici!n se encuentren enequilibrio o no entre si, nos proporcionar) una sensaci!n de a"rado o dis"usto.

    5na vez m)s la resonancia crea en nosotros a travs de una suerte de mimetismosactitudes que el conjunto observado manifiesta.

    6uando contemplamos un bello roble, por ejemplo sentimos una tensi!n f%sica ypsicol!"ica comparable a la de estar firmemente plantados en el suelo, diferente a laliviandad que produce un puente col"ante de finas estructuras de acero.

    La observaci!n nos lleva a deducir, que la satisfacci!n esttica parece manifestarseen el &ombre, m)s ante el equilibrio din)mico que frente al equilibrio est)tico.

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    5/24

    El Equilibrio est)tico se caracteriza por la simetr%a respeto a un eje o plano.

    Esta forma de equilibrio manifiesta quietud y frialdad, pues en su simetr%a no se su"iere la

    vida.

    in embar"o el equilibrio din)mico "uarda otro tipo de simetr%as, como lassimetr%as por compensaci!n, reflejo de esa ima"en de la ley de equilibrio constante, quesi"ue la naturaleza a travs de todas sus desi"ualdades.

    En la fi"ura esta compensaci!n se establece entre la distancia y el )rea

    7s% el equilibrio din)mico refleja una necesidad de movimientos de resoluci!n que reclamala perfecci!n pero que aun no la posee.

    5no de los elementos m)s interesantes, dentro del conjunto de leyes universalesque confi"uran la estructura y proceso vital del 5niverso, es el jue"o de dualidades al queest) sometido la naturaleza toda. En 2riente ser%a llamado la armon%a de los opuestos. Dos

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    6/24

    fuerzas complementarias, 8in y 8an" como e+presi!n de la 5nidad, activa la una y pasivala otra, masculina y femenina, e+pansiva y receptiva se combinan y armonizan en unadanza vital.

    El arte jue"a con esa dualidad. La dureza y suavidad, la oscuridad o luminosidad, lo a"udo

    o lo curvo, lo s!lido o lo etreo, supondr%an un len"uaje creativo que &abla a la psique ycanaliza las diferentes ener"%as de la vida.

    Proporcin !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    5no de los elementos m)s importantes que encontramosen el arte del renacimiento, rescatado de los viejos tratados de la anti"9edad, es la

    proporci!n )urea o divina proporci!n. El llamado nmero de 2ro estar%a e+presando unaproporci!n e+istente en la naturaleza e implicado en su belleza y armon%a.

    El nmero de oro establece una relaci!n arm!nica dentro de un objeto o un ser, delas partes entre s% y stas con el conjunto total, de tal manera que lo pequeo es a lo "randecomo lo "rande es al conjunto de ambos.

    upon"amos que queremos dividir la 5nidad ' una l%nea por ejemplo(( en dos partesdesi"uales de manera que e+ista una relaci!n o proporci!n tal que lo pequeo 'fra"mento7( sea a lo "rande '3ra"mento :( como lo "rande ':( sea al todo 'Linea completa o 7;:(.7 esta proporci!n se le llam! proporci!n )urea o nmero de 2ro y es

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    7/24

    Los cl)sicos consideraban que la *nteli"encia del 5niverso, al "enerar las infinitaformas, usaba entre otras, esta proporci!n que vinculaba arm!nicamente a las partes con eltodo. Esta proporci!n se &aya presente en toda la $aturaleza, desde la simetr%a penta"onalde las flores y frutos , &asta la espiral lo"ar%tmica que "obierna el crecimiento de muc&osve"etales y animales. Aodo nuestro cuerpo, como lo inmortaliz! tan ma"istralmente

    Leonardo da 1inci en su canon &umano, refleja esta proporci!n.

    Las matem)ticas en la anti"9edad ten%an un sentido m)s amplio y profundo que elque le damos en nuestros d%as. Los misterios matem)ticos, revelaban ideas puras yrelaciones entre lo manifestado que se proyectaban en el mundo de las formas a travs dela "eometr%a, conteniendo para el iniciado las claves con las que la Divinidad or"anizaba yconstru%a el universo.

    $o solo el nmero de oro o n4 3i nos revela esas relaciones e+traordinarias en la$aturaleza. En la anti"9edad era tambin conocido el nmero -i que e+presa la relaci!nentre el c%rculo y el cuadrado, entre la esfera '@ dimensiones( y el plano 'B dimensiones(,

    llev)ndonos filos!ficamente a la relaci!n entre el alma 'simbolizada en el circulo( y elcuerpo 'simbolizada en el cuadrado(.

    El &ombre conocedor de estos misterios &a tratado de que sus creaciones participende ese orden secreto del 5niverso.

    Aanto para -lat!n como -it)"oras, el proceso de "estaci!n del 5niverso es unimpulso "uiado por una inteli"encia c!smica que desciende desde el plano de las *deas-uras &asta los cuerpos materiales

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    8/24

    Los misterios del 7rte trataban de desvelar estas leyes para conocer los secretos de la

    creaci!n vital y bella

    La proporci!n )urea est) presente en el arte sacro de

    E"ipto, *ndia, 6&ina, y el *sl)n.C domina el 7rte rie"o y resur"e con "ran esplendor en elenacimiento. La llamada divina proporci!n constituye uno de los mtodos can!nicos decomposici!n de obras de arte m)s utilizado a lo lar"o de toda la &istoria.

    Es asombroso comprobar como an en sus formas m)s simples, esta proporci!n induce enel &ombre la sensaci!n esttica

    $o es de e+traar que &oy en d%a, m)s all) de los discursos de moda sobre esttica, se useconstantemente, desde en las tarjetas de crdito, &asta en anuncios publicitarios.

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    9/24

    Lo cierto, es que de forma inconsciente la contemplaci!n de la proporci!n )urea o de susarm!nicos, rememora la vida y su belleza, y es una e+presi!n de este reflejo, es decir unode los factores que produce la satisfacci!n esttica.

    Esta proporci!n arm!nica despierta resonancias en el &ombre. 7 una mejor Fafinaci!n

    interiorF m)s elementos podr) pulsar el arte en el &ombre, de tal manera que la armon%a ybelleza de lo que nos rodea contribuye en "ran medida a nuestra armon%a interior.

    $os &emos detenido en estos aspectos para entender la importancia de la e+istencia deprincipios naturales que ri"en al &ombre y la vida

    u conocimiento nos permitir) penetrar m)s el misterio de lo bello y poner al &ombre enconsonancia con la naturaleza de la que forma parte. Aoda vez que puede ele"ir, tendr) quesaber para poder ele"ir mejor.

    on muc&os tal vez, los principios que ri"en la vida y el 5niverso, aunque pocos losque podamos e+plicar con la raz!n. -ero estos principios 5niversales conforman las basesde la manifestaci!n y de su devenir evolutivo. on leyes que tambin ri"en al &ombre. Elsentido de la belleza percibe muc&os de ellos a travs de una afinada percepci!n sutil.

    La resonancia que trasfiere las vibraciones en diferentes niveles y planos produce enel &ombre una respuesta que va desde lo f%sico &asta lo espiritual en virtud de la naturalezade lo que nos rodea e impacta.

    Es el mismo efecto que se produce cuando al &acer vibrar una cuerda de una"uitarra, lo &acen tambin por resonancia arm!nica, las dem)s cuerdas en virtud de suafinaci!n.

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    10/24

    De a&% que los Gaestros de todos los tiempos destacaron la importancia de que el&ombre se rodease de elementos bellos y arm!nicos, que adem)s e+presasen ideas nobles yelevadas, para que despertasen, aunque fuera inconscientemente lo que de similar &ay ennosotros, liberando as% de su olvidado destierro a lo m)s noble y bello del ser &umano.

    Este es el poder evocador y educativo del arte, que cultiva las emociones y eleva laima"inaci!n y la conciencia a la percepci!n de un modelo de perfecci!n, de un *deal quetracciona &acia l, trascendiendo nuestra mediocre condici!n.

    Ergonoma y Antropometra

    INICIO

    NOTICIAS

    ENLACES

    APUNTES

    BIBLIOGRAFIA

    mircole! "# $e enero $e #%""&e'nici(n Antropometra

    Que es la Antropometra?

    La antropometra es la ciencia que entiende de las medidas de las dimensiones delcuerpo humano. Los conocimientos y tcnicas para llevar a cabo las mediciones, ascomo su tratamiento estadstico, son el objeto de la antropometra.

    http://ergomobiliariohuelva.blogspot.mx/http://ergomobiliariohuelva.blogspot.mx/p/noticias.htmlhttp://ergomobiliariohuelva.blogspot.mx/p/enlaces.htmlhttp://ergomobiliariohuelva.blogspot.mx/p/apuntes.htmlhttp://ergomobiliariohuelva.blogspot.mx/p/bibliografia.htmlhttp://ergomobiliariohuelva.blogspot.mx/2011/01/definicion-antropometria.htmlhttp://ergomobiliariohuelva.blogspot.mx/p/noticias.htmlhttp://ergomobiliariohuelva.blogspot.mx/p/enlaces.htmlhttp://ergomobiliariohuelva.blogspot.mx/p/apuntes.htmlhttp://ergomobiliariohuelva.blogspot.mx/p/bibliografia.htmlhttp://ergomobiliariohuelva.blogspot.mx/2011/01/definicion-antropometria.htmlhttp://ergomobiliariohuelva.blogspot.mx/
  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    11/24

    La antropometra divide su competencia en dos reas: antropomtrica esttica yantropometra funcional. La primera concierne a las medidas efectuadas sobredimensiones del cuerpo humano en una determinada postura, mientras que la segundadescribe los rangos de movimiento de las partes del cuerpo, alcances, medidas de lastrayectorias, etc.

    Para el diseo de mobiliario, como objeto destinado al uso humano, resulta imprescindibleconsiderar las dimensiones corporales de los usuarios. !llo supone confrontar con losdatos antropomtricos cada una de las dimensiones que define los distintos tipos demobiliario.

    P)*lica$o por +oni en ,-.., comentario-

    En/iar por correo electr(nicoEcri*e )n *logCompartir con T0itterCompartir conFace*oo1Compartir en Pinteret

    &e'nici(n Ergonoma

    P"#$%$&' %"((!%)*

    La ergonomase situa en el marco de la ensean+a del diseo industrial a los futurosingenieros. Le enseana+a de la ergonoma debe ser efectuada por especialistas en estadisciplina, por lo que solo ro+aremos aqu los principales temas del curso. Lo quetratamos de subrayar y lo que nos afecta especialmente es cmo la ergonoma y el diseopueden definir un mtodo sinrgico com-n que permita abordar la concepcin de losproductos.

    !n ergonoma se distingue entre la ergonoma de correcin, que se basa en el anlisis deuna situacion eistente y permite mejorarla, y la ergonoma de concepcin, que se basaen el anlisis de situaciones eistentes o anlisis de situaciones supuestas y que permitedefinir las recomendaciones -tiles y previas para la concepcin de productos nuevos. Por

    https://www.blogger.com/profile/01131000055963087395http://ergomobiliariohuelva.blogspot.mx/2011/01/definicion-antropometria.htmlhttp://ergomobiliariohuelva.blogspot.mx/2011/01/definicion-antropometria.html#comment-formhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=5982315452386264193&postID=5014906379237258991&target=emailhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=5982315452386264193&postID=5014906379237258991&target=bloghttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=5982315452386264193&postID=5014906379237258991&target=twitterhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=5982315452386264193&postID=5014906379237258991&target=facebookhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=5982315452386264193&postID=5014906379237258991&target=facebookhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=5982315452386264193&postID=5014906379237258991&target=pinteresthttp://ergomobiliariohuelva.blogspot.mx/2011/01/definicion-ergonomia.htmlhttps://www.blogger.com/profile/01131000055963087395http://ergomobiliariohuelva.blogspot.mx/2011/01/definicion-antropometria.htmlhttp://ergomobiliariohuelva.blogspot.mx/2011/01/definicion-antropometria.html#comment-formhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=5982315452386264193&postID=5014906379237258991&target=emailhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=5982315452386264193&postID=5014906379237258991&target=bloghttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=5982315452386264193&postID=5014906379237258991&target=twitterhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=5982315452386264193&postID=5014906379237258991&target=facebookhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=5982315452386264193&postID=5014906379237258991&target=facebookhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=5982315452386264193&postID=5014906379237258991&target=pinteresthttp://ergomobiliariohuelva.blogspot.mx/2011/01/definicion-ergonomia.html
  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    12/24

    necesidad, el diseador y el ingeniero esperan que la ergonoma sea prioritariamente deconcepcin, por mucho que la ergonoma de correcin sea as mismo necesara.

    P"#$%$&' $'%"((!%)*

    La !rgonoma es un arte que busca que el hombre y la tecnologa trabajen en completaarmona, diseando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos,etc., en consonancia con las caractersticas, necesidades y limitaciones humanas. /ejarde considerar los principios de la !rgonoma llevar a diversos efectos negativos que 0 engeneral 0 se epresan en lesiones, enfermedad profesional,o deterioros de productividad yeficiencia.

    La ergonoma anali+a aquellos aspectos que abarcan al entorno artificial construido por elhombre, relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividadde ste.

    !n todas las aplicaciones su objetivo es com-n:se trata de adaptar los productos, lastareas, las herramientas1los espacios y el entorno en general a la capacidad ynecesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestarde los consumidores, usuarios o trabajadores 2Tortosa et al, 19993.

    !s la definicin de comodidad, eficiencia, productividad, y adecuacin de un objeto, desdela perspectiva del que lo usa.

    La ergonoma es una cienciaen s misma, que conforma su cuerpo de conocimientos apartir de su eperiencia y de una amplia base de informacin proveniente de cienciascomo la psicologa, la fisiologa, la antropometra, la biomecnica y la ingeniera industrial.

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    13/24

    &ie2o ergon(mico y antropometra

    . -osted in Gtodos Er"o

    i al"o &emos aprendido de la er"onom%a, es la importancia de disear adecuadamente lospuestos de trabajo, las m)quinas, &erramientas, muebles, etc con el objeto de reducirlesiones laborales, enfermedades, y por su puesto, mejorar la satisfacci!n de los usuarios ytrabajadores y con ello la productividad.

    -ara &acer un diseo antropomtrico adecuado debemos saber primero para quin o quines

    va diri"idoI"3 Para )na perona epec'ca!

    #3 Para )n gr)po $e perona! o

    43 Para )na po*laci(n m)y n)meroa

    &ie2ar para )na peronaDisear para una persona espec%fica es como &acer un traje a medida. Er"on!micamente&ablando es la mejor de las opciones, pero tambin la m)s cara. e debe actuar como un

    sastre o una modista, tendremos que tomar las medidas antropomtricas del sujeto.

    in embar"o si el puesto de trabajo o &erramienta que &ayamos diseado debe ser utilizadopor m)s personas, el asunto se puede complicar m)s.

    &ie2o para )n gr)po poco n)meroo6uando se disea para un "rupo de personas deberemos tener en cuenta los @ principios dediseo antropomtricos si"uientesI

    Principio $e $ie2o para e5tremo3

    Principio $e $ie2o para )n inter/alo a6)ta*le3

    Principio $e $ie2o para el prome$io3

    http://www.ergocv.com/agenda/informacion/metodologiashttp://www.ergocv.com/agenda/informacion/metodologias
  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    14/24

    Principio $e $ie2o para lo e5tremo

    i tenemos quedisear para un "rupo de

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    15/24

    En este caso, el problema reside en decidir los l%mites del intervalo de ajuste. En el casoanterior de un "rupo de

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    16/24

    Los datos antropomtricos si"uen una distribuci!n normal 'curva de auss(. -or lo tanto,conociendo la media y la desviaci!n est)ndar de cada dimensi!n de la poblaci!n, podemos&acer estos c)lculosI

    5na vez conocida la muestra representativa y analizados los datos, obtendremos para cada

    dimensi!n un valor promedio 'V( y su desviaci!n est)ndar 'Q(.

    -ara el diseo antropomtrico, utilizaremos los mismos criterios que para poblacionespequeas 'intervalo ajustable o diseo para e+tremos(, pero en este caso utilizandopercentilesI

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    17/24

    que puedan caber dos personas con &ol"ura 'teniendo en cuenta la ropa que en estos casoses de invierno( y de que los pies no cuel"uen para evitar compresi!n en la zona popl%tea.

    El diseo que debemos adoptar, es el si"uienteI

    "3 Altura del banco- $ie2o para e5tremo! ecogien$o la alt)ra poplteaApH mnima3 Tenien$o en c)enta )e el $ie2o etD enJoca$o a )napo*laci(n m)y gran$e! ecogeremo el percentil P,3

    #3 Anchura del banco- $ie2o para e5tremo! ecogien$o la anc)ra $eca$era ACH mD5ima! en ete cao el P, K olg)ra )'ciente para laropa3

    CDlc)lo $el tama2o $e la m)etraEn ete cao el tama2o m)etral e m)y gran$e3 An)almente la etacione $ee) reci*en ata = millone $e /iitante al a2o3 Por lo tanto! e aceimprecin$i*le ecoger )na m)etra )e repreente a la totali$a$ $e lo/iitante3 Para empear! y $a$o )e lo $ato *i*liogrD'co antropomtricoepa2ole mD reciente on $el a2o "! y eto no tienen por ) coinci$ircon n)etra po*laci(n o*6eto $e et)$io! $eci$imo acer n)etro propioet)$io3 Ecogemo )na m)etra aleatoria $e "%% /iitante a$)lto mayore$e ", a2oH a lo )e realiamo me$icione $e la alt)ra popltea APH y anco$e ca$era ACH o*tenien$o la ig)iente ta*la $e re)lta$o-

    Variable Acs (cm) AP (cm)

    Min. 4%!% 4,!%

    Mx. =%!% ,,!%

    Mediana ..!, .4!%

    Media () ..!% ..!4

    SD () :!4 =!%

    -ara calcular el tamao de la muestra m%nima con una confianza del JN 'SO.?J(corresponde a un PO

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    18/24

    SD () :!4 =!%

    e " "

    n ($iloto) "%% "%%

    n (calculada) #=, "4:

    -or lo tanto, la muestra m%nima que nos "arantiza una fiabilidad del JN y un error de X

    "3 Altura del banco- ecogeremo el percentil P,$e la AP )e ecorrepon$e con )na alt)ra $e 4.!, cm a lo )e le $e*eramo retarle)na olg)ra $e*i$o a la ropa! pero en ete cao concreto! no e leretarD la olg)ra ino )e e a2a$irD! $e*i$o a )e lo ))ario

    normalmente lle/an *ota $e )ela m)y gor$a3 por lo )e la alt)ra 'nala )tiliar erD $e 4= cm3

    #3 Anchura del banco- ecogeremo la AC mD5ima! en ete cao el P,e correpon$e con )n /alor $e ,

    Antropometr"a y er#onom"a

    La antropometr%a es una de las )reas que conforman la er"onom%a, esta estudia todo lorelacionado con las medidas del @@@@@@@@@ cuerpo &umano referente al tamao del cuerpo,formas, fuerza y capacidad de trabajo. En la er"onom%a, los datos antropomtricos ayudan apoder disear los espacios de trabajo, &erramientas, equipo de se"uridad y protecci!n

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    19/24

    personal, teniendo en cuenta las diferencias entre las caracter%sticas, capacidades y l%mitesf%sicos del cuerpo &umano.

    En este trabajo observaremos la importancia que tiene la antropometr%a y la er"onom%a.

    La antropometr%a nos da a conocer los diferentes movimientos &umanos a travs demedidas y para esto la er"onom%a tiene que ir a la par de la antropometr%a ya que esta nospermite conocer la media de mobiliarios tales como, muebles, mesas, sillas, escritorios,cajones, closet etc.En arquitectura esto es muy importante, debido a que el arquitecto tiene la responsabilidadde proporcionar un espacio funcional y que cubra cada una de las necesidades del individuoteniendo en cuenta la forma del espacio, pues el &ombre vive relacionando su fi"ura con elespacio y ambiente que lo rodea, el &umano bscalos espacios que lo &a"an sentirse m)sc!modos y a"radables.

    Y7ntropometr%aZ

    -ara poder entender la antropometr%a, es fundamental, primero conocer al &ombre, ya queesta ciencia estudia al ser &umano.

    YEl ser &umanoZ

    El ser &umano, es, sin duda, la especie que m)s se distin"ue de las dem)s especies,independientemente de ser un ser racional, se distin"ue por tener caracter%sticaspsicol!"icas, anat!micas y fisiol!"icas diferentes a las dem)s especies.

    Con el pao $e lo a2o! el er )mano e a interea$o a cerca $e )propia caractertica! en ete cao a*laremo $e ) me$i$acorporale! e a interea$o en la eme6ana y $iJerencia )e e5itenentre perona $e e$a$! e5o yo raa imilar o $iJerente3Sin em*argo! el er )mano no iempre ateni$o la mimacaractertica! ya )e m)co Jactore in)yen en l

    Antropometria y ergonomia

    Y*ntroducci!nZ

    La antropometr%a es una de las )reas que conforman la er"onom%a, esta estudia todo lorelacionado con las medidas del @@@@@@@@@ cuerpo &umano referente al tamao del cuerpo,formas, fuerza y capacidad de trabajo. En la er"onom%a, los datos antropomtricos ayudan apoder disear los espacios de trabajo, &erramientas, equipo de se"uridad y protecci!npersonal, teniendo en cuenta las diferencias entre las caracter%sticas, capacidades y l%mitesf%sicos del cuerpo &umano.En este trabajo observaremos la importancia que tiene la antropometr%a y la er"onom%a.

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    20/24

    La antropometr%a nos da a conocer los diferentes movimientos &umanos a travs demedidas y para esto la er"onom%a tiene que ir a la par de la antropometr%a ya que esta nospermite conocer la media de mobiliarios tales como, muebles, mesas, sillas, escritorios,cajones, closet etc.En arquitectura esto es muy importante, debido a que el arquitecto tiene la responsabilidad

    de proporcionar un espacio funcional y que cubra cada una de las necesidades del individuoteniendo en cuenta la forma del espacio, pues el &ombre vive relacionando su fi"ura con elespacio y ambiente que lo rodea, el &umano bscalos espacios que lo &a"an sentirse m)sc!modos y a"radables.

    Y7ntropometr%aZ

    -ara poder entender la antropometr%a, es fundamental, primero conocer al &ombre, ya queesta ciencia estudia al ser &umano.

    YEl ser &umanoZ

    El ser &umano, es, sin duda, la especie que m)s se distin"ue de las dem)s especies,independientemente de ser un ser racional, se distin"ue por tener caracter%sticaspsicol!"icas, anat!micas y fisiol!"icas diferentes a las dem)s especies.6on el paso de los aos, el ser &umano se a interesado a cerca de sus propias caracter%sticas,en este caso &ablaremos de sus medidas corporales, se a interesado en las semejanzas ydiferencias que e+isten entre personas de edad, se+o yRo raza similar o diferente.in embar"o, el ser &umano no siempre atenido las mismas caracter%sticas, ya que muc&osfactores influyen en l, tales comoI[factores del suelo[el medio en el que vive[plantas que lo rodean-ara poder realizar un buen objeto arquitect!nico, es necesario poder comparar laarquitectura con las medidas &umanas, ya que la arquitectura fue desarrollada para que elser &umano pudiera usarla, disfrutarla, crecer en ella y desarrollarse,Debido a esto, todo debe tener una proporci!n para poder crear un espacio que adem)s deser a"radable, sea funcional.

    Y7ntecedentesZEl antecedente m)s anti"uo que se conoce de antropometr%a fue realizado por Y1itrubioZ'>J \ B= a.6.(. Este arquitecto romano, estableci! una talla equivalente a > cabezas, estocon base en sus estudios sobre templos "rie"os y romanos, as% determino una serie deequivalencias en enteros o fracciones, relacionando entre si unas partes del cuerpo conotras, por ejemplo, dijoIYdesde la mueca &asta la punta del dedo medio, equivale a un dcimo de la altura, el anc&odel pec&o es un cuartoZ7s% estableci! una serie de re"las, que &asta la fec&a &an se"uido siendo analizadas porotros tratadistas antropomtricos.

    En el ao de

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    21/24

    Este nmero )ureo nos da e+actamente la proporci!n del cuerpo &umano. Lo asombroso esque no solo se obtiene la proporci!n del ser &umano sino que se puede sacar la proporci!nde toda cosa e+istente en la naturaleza.7l usar esta f!rmula se puede calcular la mitad de cualquier objeto.

    6abe mencionar que los estudios de Yda 1inciZ al principio fueron usados solo para lasartes visuales, pero con el tiempo se utilizaron para las dem)s artes, tales como la7rquitectura.Y7ntropometr%aZ

    YLa antropometr%a es el estudio de las medidas del cuerpo &umano en todas sus posicionesy actividades,...

    e"%strate par

    , tales comoI

    [factores del suelo

    [el medio en el que vive

    [plantas que lo rodean

    -ara poder realizar un buen objeto arquitect!nico, es necesario poder comparar laarquitectura con las medidas &umanas, ya que la arquitectura fue desarrollada para que elser &umano pudiera usarla, disfrutarla, crecer en ella y desarrollarse,

    Debido a esto, todo debe tener una proporci!n para poder crear un espacio que adem)s deser a"radable, sea funcional.

    Y7ntecedentesZEl antecedente m)s anti"uo que se conoce de antropometr%a fue realizado por Y1itrubioZ'>J \ B= a.6.(. Este arquitecto romano, estableci! una talla equivalente a > cabezas, estocon base en sus estudios sobre templos "rie"os y romanos, as% determino una serie deequivalencias en enteros o fracciones, relacionando entre si unas partes del cuerpo conotras, por ejemplo, dijoIYdesde la mueca &asta la punta del dedo medio, equivale a un dcimo de la altura, el anc&odel pec&o es un cuartoZ

    7s% estableci! una serie de re"las, que &asta la fec&a &an se"uido siendo analizadas porotros tratadistas antropomtricos.

    En el ao de

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    22/24

    que no solo se obtiene la proporci!n del ser &umano sino que se puede sacar la proporci!nde toda cosa e+istente en la naturaleza.

    7l usar esta f!rmula se puede calcular la mitad de cualquier objeto.

    6abe mencionar que los estudios de Yda 1inciZ al principio fueron usados solo para lasartes visuales, pero con el tiempo se utilizaron para las dem)s artes, tales como la7rquitectura.Y7ntropometr%aZ

    YLa antropometr%a es el estudio de las medidas del cuerpo &umano en todas sus posicionesy actividades,...

    epacio ar)itect(nicoLa parte que ocupa un objeto sensible, la capacidad de un lu"ar y la e+tensi!n que contienela materia e+istente son al"unas de las definiciones de espacio, un trmino que tiene suori"en en el vocablo latinospatium.

    Arquitectnico, del lat%n architectonicus, es aquello perteneciente o relativo a laarquitectura'el arte y la tcnica de proyectar y construir edificios(.

    La noci!n de espacio arquitectnico&ace referencia al lu#ar cuya produccin es elob$eto de la arquitectura. El concepto est) en permanente revisi!n por parte de lose+pertos en esta materia, ya que implica diversas concepciones. Es correcto afirmar que setrata de un espacio creado por el ser &umano 'en otras palabras, un espacio artificial( con elobjetivo de realizar sus actividades en las condicionesque considera apropiadas.

    -uede decirse, pues, que la funci!n principal de un arquitecto es la confi"uraci!n de

    espacios arquitect!nicos adecuados. -ara lo"rar esto, el arquitecto se vale de elementosarquitectnicosque constituyen las partes funcionales o decorativas de la obra.

    El arco, el dintel, el pilar, la columna, el muro, la cpula, la escalera, el p!rtico y el tabiqueson apenas al"unos de los elementos arquitect!nicos utilizados por los arquitectos a la &orade desarrollar el espacio arquitect!nico. -ara obtener un espacio arquitect!nico, esnecesario delimitar el espacio natural a travs de dic&os elementos de tipo constructi%o,

    http://definicion.de/espacio-arquitectonico/http://definicion.de/espacio/http://definicion.de/arquitecturahttp://definicion.de/condicion/http://definicion.de/obra/http://definicion.de/construccion/http://definicion.de/construccion/http://definicion.de/espacio-arquitectonico/http://definicion.de/espacio/http://definicion.de/arquitecturahttp://definicion.de/condicion/http://definicion.de/obra/http://definicion.de/construccion/
  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    23/24

    que permiten confi"urarlo para crear un espacio interno y uno e+terno, los cuales sondivididos por uno construido. e"n obert 1enturi, un arquitecto norteamericano muyinfluyente nacido en el ao

  • 7/26/2019 El Poder de Las Formas

    24/24

    La creaci!n del espacio arquitect!nico tambin est) vinculada al urbanismo'que seencar"a de confi"urar el entorno( y a las artes decorati%as.

    La delimitaci!n del espacio arquitect!nico se da a travs del %olumen arquitectnico.Estos dos conceptos 'espacio arquitect!nico y volumen arquitect!nico( son independientes.

    En ocasiones, la percepci!n de ambos no coincide. El volumen, por su parte, puede nocoincidir con la forma material que lo delimita, ya que la dimensindel color y laste+turas, la direcci!n de las transparencias y la proporci!n de los niveles pueden variar.

    http://definicion.de/entorno/http://definicion.de/dimension/http://definicion.de/entorno/http://definicion.de/dimension/