El Problema de la Relación entre el Ministerio Público y ... · del MP se desarrollan dentro del...

14
V CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL PENAL “Consolidando el Modelo Acusatorio en el Perú” Tema: El Problema de la Relación entre el Ministerio Público y la Policía Nacional Diagnóstico y Propuestas de Solución Expositor: Dr. Hugo Müller Solón

Transcript of El Problema de la Relación entre el Ministerio Público y ... · del MP se desarrollan dentro del...

V CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL PENAL

“Consolidando el Modelo Acusatorio en el Perú”

Tema:

El Problema de la Relación entre el Ministerio Público y la Policía Nacional

Diagnóstico y Propuestas de Solución

Expositor: Dr. Hugo Müller Solón

Primeros años (2006) aplicación progresiva del NCPP generó lógica etapa de adecuación y transición, que en algunos casos fue controversial entre dos organizaciones encargadas de su implementación: Ministerio Público y Policía Nacional del Perú, surgiendo 12 denominados “Nudos Críticos” de sus relaciones funcionales.

“Nudos Críticos” de la Relación MP – PNP 2006 – 1. Existe confusión en lo que significa conducción y control jurídico y

conducción operativa de la investigación del delito, por parte de los Fiscales.

Fiscal: Dirección Funcional Investigación del Delito: 1.1 Dirección y control jurídico actos investigación PNP 1.2 Decidir estrategia investigación adecuada al caso Policía: Conducción operativa actos investigación control sus comandos 2. Existe deficiente delimitación de roles entre la Policía Nacional y el

Ministerio Público. PNP cumplimiento funciones toma conocimiento delitos, realiza

diligencias urgentes/imprescindibles; Fiscal puede bajo su dirección, requerir intervención PNP o realizar por

si mismo diligencias preliminares para determinar formaliza Inv. Prep.

“Nudos Críticos” de la Relación MP – PNP 2006 –

3. Existe duplicidad de las funciones Criminalísticas entre la Policía Nacional y el Ministerio Público.

DIRCRI-PNP e Instituto de Medicina Legal y Gerencia de Criminalística

del MP se desarrollan dentro del ejercicio funcional interno tanto de PNP como del MP apoyando la IC.

4. Existe injerencia de Fiscales en manejo administrativo e inclusive disciplinario de la PNP. No respetan el conducto regular.

Ley establece MP puede contar con auxilio de la PNP, solicitar personal policial necesario para determinada investigación, impartir instrucciones en el curso de la investigación. Fiscal, no se encuentra obligado observar conducto regular uso obligado solo en la PNP.

5. Existen disposiciones que restringen la función de investigación de la PNP, emitida por los Fiscales.

En el SPA delito no se investiga de manera tradicional como lo hacía PNP comienzo - fin, Fiscal cualquier momento puede suspender diligencias para dar lugar aplicación salidas alternativas: Principio de Oportunidad, Acuerdo Reparatorio, Terminación Anticipada, Colaboración Eficaz.

6. Existen casos de inobservancia del trato cortes, respetuoso y horizontal por parte de los Fiscales al personal PNP.

El problema se generaba por una insuficiente e inadecuada comunicación entre Fiscales y Policías, así como por la relación funcional del Policía con sus mandos naturales reconocidos por su formación militar, en los cuales no encajaba la presencia del Fiscal.

7. Existen artículos del NCPP que conceden facultades de policía al Fiscal, restringiendo función de la Policía Nacional.

El MP; órgano autónomo del Estado con jerarquía constitucional, tiene en el NSPA la responsabilidad de la investigación de los delitos; por tanto no se le ha concedido al Fiscal facultades de Policía en desmedro de la función de investigación de la Policía. MP: Control Jurídico y Estrategias de Investigación.

8. Existe una reducción sistemática de la Función de Investigación Policial por el NCPP, limitándolo solo a diligencias preliminares y actos de investigación.

Se cuestionaba que declaraciones o admisiones de culpabilidad de intervenidos ante la PNP no tuvieran valor, si no se daban ante un Juez o un Fiscal en presencia de su Abogado. En el SPA el imputado ha dejado de ser objeto de la IC, se privilegia los Medios Probatorios Técnico/Científicos.

9. Existen artículos del NCPP que impiden a la Policía culminar su labor de investigación con una conclusión, lo que favorece la impunidad.

El Informe Policial es un documento mediante el cual la Policía informa al Fiscal antecedentes que motivaron su intervención, relación diligencias efectuadas, análisis de hechos investigados. Adjunta actas, manifestaciones, pericias realizadas, incluso recomendaciones. No requiere conclusiones.

10. Existe incremento de la sensación de inseguridad ciudadana y de impunidad. Principio de oportunidad y otros incrementa inseguridad ciudadana.

Aplicación Principio de Oportunidad no incrementa la inseguridad ciudadana, solo es aplicado en los casos de los denominados “delitos menores” con el consentimiento del imputado. No es aplicable en reincidentes o habituales, tampoco quienes anterior oportunidad no cumplieron acuerdo reparatorio.

11. Existen limitaciones a la Policía en la detención por flagrante delito. El Fiscal puede disponer la libertad de una persona que ha sido detenida por flagrante delito.

Flagrante delito o detención de oficio cuando PNP detiene persona sin mandato judicial sorprendida flagrante delito (Art. Nº 259º del NCPP). Detención solo durará plazo 24 horas, término del cual o antes detenido sale en libertad, salvo que el Fiscal decida solicitar su Prisión Preventiva.

12. Existe falta de adecuados sistemas de comunicación entre los

operadores de justicia.

No existe Base de datos Común, necesaria para prevenir, investigar y combatir la delincuencia. No existe Código Unico compartido para registro de casos que se investigan, finalidad de hacerles seguimiento en diferentes Etapas del Proceso. Falta de medios de comunicación adecuados entre los operadores MP - PNP.

Problemas de la Relación MP – PNP en la actualidad - 2015

Nueve años después muchos “nudos críticos” fueron superados, pero algunos subsisten, sumados a nuevos factores que inciden de manera particular sobre PNP afectando su relación funcional con el MP sobre los cuales hay que seguir trabajando para consolidar el nuevo modelo de Investigación Criminal en el SPA.

1. CAMBIO DE MENTALIDAD. Para asumir totalmente que la forma de investigar el delito ha cambiado, y que el modelo de policialización de la Investigación Criminal por parte de la PNP asi como la cultura inquisitiva predominante en el sistema penal han terminado. SOLUCION: Capacitación.

2. NUEVO MODELO DE INVESTIGACION CRIMINAL. No existe a la fecha un nuevo modelo de Investigación Criminal acorde al SPA y cuyos lineamientos se encuentran definidos en el CPP. La organización, infraestructura, método de investigación policial, documentación y otros utilizados por la PNP siguen siendo los mismos: CP de 1924 y CPP de 1940. SOLUCION: Capacitación y Reingeniería Policial.

3. TRABAJO EN EQUIPO. Formación militar, organización vertical PNP, es adverso; se requiere Policía cumpla funciones IC técnico – científica comando horizontal. Fiscal no usurpador mando es líder coordinar trabajar equipo. SOLUCION: Reingeniería Policial y Capacitación.

4. ASUMIR COMPROMISO REFORMA PROCESAL PENAL. Funcionarios policiales abandonen definitivamente antiguas formas de investigar, y sobre todo, antiguas formas de proceder. SOLUCION: Documentación Policial oficial podría ser elaborada Comisión conjunta del MP y PNP para ser uniforme y facilitar interpretación y lectura. Capacitación y Coordinación PNP-MP

5. INVESTIGADORES PROFESIONALES. En 1985 unificación policial, la IC dejó de ser especialidad profesional en la PNP (PIP), los OO Y SO, no egresan con especialidad en IC. SOLUCION: Recuperar Policía Profesional en IC Técnico – Científica como especialidad en la PNP.

6. COORDINACION ENTRE MP Y PNP. Art. Nº 333° CPP, determina PNP instituirá órgano especializado encargado coordinar funciones de IC entre PNP – MP, para:

- Establecer mecanismos comunicación órganos de gobierno del MP y Fiscalías,

- Centralizar información sobre criminalidad violenta y organizada,

- Aportar experiencias en elaboración programas y acciones para adecuada persecución del delito,

- Desarrollar programas protección y seguridad.

Hasta la fecha no se han puesto en funcionamiento. SOLUCION: Instituir estos órgano especializado a nivel Distritos Fiscales.

7. METODO Y ESTRATEGIA DE LA INVESTIGACION CRIMINAL

“MANUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN”, surgió como respuesta a necesidades de Fiscales y Policías mejorar relaciones funcionales y consolidar trabajo en equipo, aplicando metodología sistematizada permite elaborar hipótesis / identificar elementos probatorios de importancia para adecuado desarrollo de la I.C.. Es una herramienta necesaria para la organización de la IC . Este Manual fue aprobado por la Fiscalía de la Nación y Dirección General de la Policía Nacional del Perú, el año 2011 y hasta la fecha no es difundido, explicado ni aplicado, o en su caso modificado, ampliado o mejorado. SOLUCION: Establecer método y estrategia de la IC para facilitar trabajo en equipo policías y fiscales.