El que lee un periódico proletario y con lo que ahoga la...

16
El que lee un periódico proletario y no lo sostiene contribuye a matarlo, con lo que ahoga la voz de su clase y rompe su propia arma. SEMANARIO DEL PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO DE LA ARGENTINA DIRECTOR: EUGENIO GASTIAZORO AÑO 37 / Nº 1772 / BUENOS AIRES, ARGENTINA, 26 DE JUNIO DE 2019 ISSN/Nº 0329–577X / $25 / SOLIDARIO $30 Servir al pueblo Servir al pueblo Avanza la colecta Por miles de nuevos aportes al PCR CONVOCADO POR EL PTP, EL PCR Y LA CCC EN EL FRENTE DE TODOS Multitudinario acto en Laferrere Ahora derrotar a Macri Se presentaron las listas del Frente de Todos. Seguimos la lucha en las calles y vamos a una gran campaña electoral contra esta política hambreadora y entreguista CRECEN LOS FACTORES DE GUERRA EN EL MUNDO Grave escalada de tensiones entre EEUU e Irán 29 30 JUNIO Congreso de la Federación Nacional Campesina (FNC) EN MAIPÚ MENDOZA

Transcript of El que lee un periódico proletario y con lo que ahoga la...

Page 1: El que lee un periódico proletario y con lo que ahoga la ...pcr.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/1772-Web.pdflos sufrimientos del pueblo. a a fines del 20 la mitad de los trabaadores

El que lee un periódico proletario y no lo sostiene contribuye a matarlo, con lo que ahoga la voz de su clase y rompe su propia arma.

SEMANARIO DEL PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO DE LA ARGENTINADIRECTOR: EUGENIO GASTIAZOROAÑO 37 / Nº 1772 / BUENOS AIRES, ARGENTINA, 26 DE JUNIO DE 2019ISSN/Nº 0329–577X / $25 / SOLIDARIO $30

Servir al puebloServir al pueblo

Avanza la colecta

Por miles de nuevos aportes al PCR

CONVOCADO POR EL PTP, EL PCR Y LA CCC EN EL FRENTE DE TODOS

Multitudinario acto en Laferrere

Ahora derrotar a Macri

Se presentaron las listas del Frente de Todos. Seguimos la lucha en las calles yvamos a una gran campaña electoral contra esta política hambreadora y entreguista

CRECEN LOS FACTORES DE GUERRA EN EL MUNDOGrave

escalada de tensiones entre EEUU e Irán

2930JUNIO

Congreso de la Federación Nacional Campesina (FNC) EN MAIPÚ

MENDOZA

Page 2: El que lee un periódico proletario y con lo que ahoga la ...pcr.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/1772-Web.pdflos sufrimientos del pueblo. a a fines del 20 la mitad de los trabaadores

la hora políticacomentarios hoy / número 1772 2

1SE DEFINIÓ EL ESCENARIO ELECTORALMacri busca lavarse la cara. El “espacio intermedio” de Consenso Federal se achicó. Y la mayoría de la oposición se unió en el Frente de Todos.

Con el cierre de las alianzas el 12/6 y de las listas de candidatos el 22/6, se ha definido el escenario político para las elecciones nacionales primarias del de agosto, las PASO.

l macrismo se vio obligado a lavarle la cara al frente

ambiemos, ahora se llaman untos por el ambio, y coopt

a ichetto a vicepresidente para pasar la ambulancia tratando de recoger heridos en la interna de la oposici n.

Alternativa ederal qued achicada a la f rmula avagna

rtubey con la salida de Massa, la derrota del socialismo en anta e y el apoyo de varios gobernadores del PJ al Frente de Todos. Otros gobernadores, como chiaretti en rdoba, van sin candidaturas presidenciales.

a mayoría de las fuerzas opositoras al macrismo se agruparon en el Frente de Todos, constituido por el artido usticialista, los partidos que

Para acabar con el infierno de la política de Macri, seguimos en las calles y estamos en el Frente de Todos. Ante la disputa imperialista por el poder en la Argentina, no vamos a la cola de nadie, acumulamos fuerzas para abrir un camino que acabe con la dependencia, el latifundio y el Estado podrido que los sostiene. Vamos con el protagonismo de los trabajadores, los campesinos, los originarios, las mujeres, los jóvenes, los intelectuales y demás sectores populares, patrióticos y democráticos.

Ahoraderrotar a Macri

escribe EUGENIO GASTIAZORO

S eg n los datos publicados por el ndec sobre la cantidad de personas que buscan activamente

un traba o y no lo encuentran como se define a las personas desocupadas en la encuesta , el desempleo en el país ya había llegado el primer trimestre de este año al 0, , el nivel más alto desde que Mauricio Macri es presidente.

se índice implica que dos millones mil personas ya se encontraban en

esta situaci n de desocupaci n plena, siendo los venes los más afectados y entre ellos las mu eres. asta los 2 años de edad, la tasa de desocupaci n aument a 2 , entre las mu eres y a , entre los varones en el primer trimestre de 20 .

A los desocupados plenos hay que sumar las personas definidas como subocupadas, es decir que tienen un traba o de pocas horas y necesitan encontrar otro traba o para su subsistencia. eg n las cifras del ndec, la subocupaci n alcanz al , y registr una suba interanual del 2 , desde el , del primer trimestre del año pasado son otras casi dos millones y medio de personas.

Así entre desocupados plenos y subocupados podemos sumar cuatro millones y medio de personas que se encuentran en esta situaci n.

ero esta cifra se refiere s lo a la llamada oblaci n con micamente Activa A , como se define a los que tienen o buscan activamente traba o, que son un de la poblaci n del país. or lo que si nos referimos al total de la poblaci n, teniendo en cuenta en particular a los niños y adolescentes que dependen de esos desocupados o subocupados, llegamos a que son unas diez millones de personas que padecen directa o indirectamente este drama.

A esto hay que agregar la situaci n de la mayoría de los hogares de

traba adores que no se registran como desocupados o subocupados

los asalariados, monotributistas, ubilados y pensionados, etc. que

han visto disminuir sus ingresos por la in aci n ba o el gobierno macrista en por lo menos un 2 en el me or de los casos cuando todavía están protegidos por los convenios . Así se explica que más de un de la poblaci n haya caído ya deba o del límite de la canasta de pobreza, es decir más de , millones de personas, de las cuales más de la mitad son niños as y adolescentes.

Además hay que tener en cuenta que la encuesta de la A del ndec, si bien registra el aumento de los traba adores precarizados no registra la situaci n de la mayoría de los traba adores permanentes, sean de la industria, el comercio o la construcci n a los traba adores del campo y las pequeñas ciudades o pueblos ni se los encuesta .

s entre estas personas ocupadas donde tambi n golpea fuertemente la disminuci n de las horas de traba o o las suspensiones con menor salario por la caída de la actividad en casi todos los sectores de la economía.

or más que el gobierno macrista y sus personeros mediáticos digan que la actividad econ mica ahora está cayendo menos no pueden negar que sigue cayendo y que la desocupaci n ha aumentado menos que esa caída, por las empresas que mantienen su personal con menores salarios, los traba adores todavía ocupados están claros que esto es cada vez más difícil de sostener. oy es más necesario que todo el movimiento obrero se una contra la política macrista encabezando la lucha por derrotarla en las calles y en las urnas, haciendo campaña por el Frente de Todos y garantizando con su organizaci n y protagonismo político que se desarrolle un proceso, antes y despu s de las elecciones, que abra un camino que lleve a la liberaci n de todo el pueblo y de la atria. n

integran nidad iudadana, el T ; en total partidos. Adhieren las organizaciones sociales, entre ellas la , el Movimiento vita y omos

arrios de ie, la mayoría de la T y las TA, y numerosas organizaciones sindicales, sociales y políticas provinciales.

l T lleg golpeado por su retroceso en las provincias. ay dos frentes de la derecha espertar de la cede y , y rente os de los conservadores populares y . l

rente atriota busca recoger la fuga del voto militar a Macri.

2MACRI EMBARRA LA CANCHA PARA DIVIDIR AL PUEBLOLas elecciones en la Argentina se han convertido en parte de la disputa entre potencias imperialistas por América Latina.

l infierno macrista no cesa de agravar los sufrimientos del pueblo. a a fines del 20 la mitad de los traba adores tenían empleos informales en negro o con contratos basura, y el no recibe aportes de seguridad social. sa situaci n empeor en lo que va del año.

recen el hambre, la desocupaci n, la entrega y la represi n macrista. Toda la campaña de Macri se basa en tapar el agravamiento de la crisis social, econ mica y financiera, cambiando el e e por cualquier cosa que divida al pueblo.

escribe RICARDO FIERRO

Movilización a la Anses

miércoles 15 hs. Av. Córdoba 720CABA

Traba adoras somos todas. o a la quita de las moratorias.Jubilarnos es nuestro derecho.

CON LA POLÍTICA OLIGÁRQUICA DE AJUSTE Y ENTREGA AL IMPERIALISMO

rece la desocupaci n en la era macrista

2/7CONVOCAN:

CGT RA, CGT-Corriente Federal, CTA-A, CTA-T, Barrios de Pie, CCC, CTEP, CNCT.

Page 3: El que lee un periódico proletario y con lo que ahoga la ...pcr.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/1772-Web.pdflos sufrimientos del pueblo. a a fines del 20 la mitad de los trabaadores

hoy / 26 de junio de 2019 3

MASIVO ACTO DEL PCR, EL PTP Y LA CCC EN LA CANCHA DE LAFERRERE, LA MATANZA.

Ahoraderrotar a Macri

on muy poderosos los sectores dispuestos a hacer todo lo que sea necesario para que gane Macri.

mpezando por Trump y el M . inieron en descarada intromisi n

a hacer campaña por el macrismo el presidente de rasil, olsonaro, y el presidente de olombia, uque. Ahora lleg el efe del omando ur militar yanqui. ino a “profundizar el vínculo entre los dos países”, preocupado por “la creciente in uencia de usia, hina e rán en atinoam rica”, cuando bordea una guerra entre rán y los yanquis. Al mismo tiempo Macri está a punto de firmar el acuerdo con hina por una central at mica, dando un duro golpe a la tecnología at mica nacional.

sos hechos muestran que en las elecciones en la Argentina se entrometi la dura disputa entre potencias imperialistas por el dominio en Am rica atina y el aribe.

3DERROTAR LA POLÍTICA MACRISTAPese a que el balance de la lucha en las calles y la unidad electoral no fue prioritario en la decisión de los candidatos, nosotros priorizamos la unidad.

Apenas asumi Macri la presidencia, la realiz una gran ornada de lucha. Traba amos, despu s, con la

T , el Movimiento vita y arrios de ie, para formar los ayetanos, que ugaron un papel fundamental enfrentando en las calles al macrismo

y conquistando la mergencia ocial. uego, las principales fuerzas de los ayetanos nos unimos en el frente

político En Marcha, encabezando la lucha contra el M y el 20. Así el

T y el , unto al Movimiento vita, omos y los diputados que

encabeza elipe olá con uimos en Red x Argentina, con un ob etivo impulsar un gran frente político para derrotar a Macri en las calles y las elecciones. mpulsando ese frente, el T y el

estuvimos en el ongreso del que convoc a un amplio frente patri tico contra el macrismo, y somos parte de los partidos que se unieron en el Frente de Todos.

l 20 de unio de la semana pasada, el , el T y la realizamos un masivo acto, llenando la cancha de aferrere, en a Matanza, con más de 20.000 personas. stuvimos acompañados por todas las fuerzas que integran los ayetanos y conforman En Marcha, reforzando nuestra unidad. roclamamos nuestra participaci n en el Frente de Todos, fortaleciendo nuestras organizaciones para la pelea electoral y promoviendo la pre candidatura de uan arlos Alderete a diputado nacional por la provincia de uenos Aires.

l sábado 22, en la conformaci n de las listas del Frente de Todos, la direcci n del irchnerismo, que tuvo en sus manos la decisi n sobre los candidatos, secundariz el balance de la lucha en las calles contra la política de Macri y el combate por la unidad electoral para derrotarla. sto genera problemas para la unidad. n esta situaci n, erarquizamos el ob etivo que reclama el pueblo derrotar la política macrista en las calles y en las urnas, y aceptamos el lugar en la lista de uan

arlos Alderete y otras candidaturas;

lugares que no se corresponden con una usta distribuci n de los cargos nacionales, en varias provincias y municipios. o hacemos porque somos consecuentes con el ob etivo de derrotar la política macrista.

4¡NI AMO VIEJO NI AMO NUEVO, NINGÚN AMO!Derrotar a Macri para avanzar en la acumulación de fuerzas para acabar con la dependencia de los imperialismos, el latifundio y el Estado podrido que los sostiene.

o hay que vender la piel antes de cazar el oso. o está garantizada la derrota de la política de Macri esa es la principal tarea de la campaña electoral.

en esa gran tarea que nos reclama el pueblo, golpeamos untos con fuerzas que pensamos distinto y tenemos ob etivos distintos.

o peleamos para derrotar electoralmente “a Macri”, luchamos por derrotar su política en las calles y en las elecciones. no se trata de pelear por un cambio en el poder, entre la alianza estrat gica con stados

nidos e nglaterra, que es el e e de la política macrista, por una alianza estrat gica con usia y hina como tuvo el gobierno irchnerista. o peleamos por “volver atrás”.

eleamos para ir hacia adelante. uchamos, antes, durante y despu s

de las elecciones, para acabar con los males de fondo de la Argentina la

dependencia de cualquier imperialismo y el latifundio terrateniente, que es un cáncer que arrastramos desde la

olonia, y para peor, con la tierra cada vez más extran erizada. peleamos para acabar con este stado podrido, instrumento de esas minorías que detentan el poder.

uchamos para acumular las fuerzas necesarias para abrir ese camino liberador.

omos unitarios para derrotar a la política de Macri en las calles y las elecciones, y seguimos en las calles. omos consecuentes con el ob etivo

revolucionario, que tiene sus raíces en la evoluci n de Mayo de 0 i amo vie o ni amo nuevo, ning n amo la tierra para el que la traba a.

Acumulamos fuerzas para esos ob etivos revolucionarios, fortaleciendo al y la y a las organizaciones en las que participamos. ortalecer al

y la para que los traba adores, los campesinos, los originarios, las mu eres, los venes y demás sectores populares, patri ticos y democráticos sean protagonistas de las luchas en las calles y en la campaña electoral.

rotagonistas, tambi n, para garantizar que el gobierno que sur a de las elecciones de respuesta a las emergencias que están en la agenda de la lucha popular pan, traba o, tierra, vivienda, salud, educaci n, producci n nacional y libertades democráticas.

o que exige que se destinen todos los recursos que hoy están en la especulaci n a pagar la deuda interna, priorizando el traba o, la producci n y el comercio nacionales y suspendiendo el pago de toda la deuda contraída por el macrismo para investigarla, pagando la que sea legítima y no pagar la que es ilegítima, usuraria y odiosa. n

Page 4: El que lee un periódico proletario y con lo que ahoga la ...pcr.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/1772-Web.pdflos sufrimientos del pueblo. a a fines del 20 la mitad de los trabaadores

hoy / número 1772 4política

Mar del PlataNuestro compañero Matías Maciel, diri-

gente principal del Partido del Trabajo y delPueblo (PTP) integrará la lista de concejalestitulares del Frente de Todos en GeneralPueyrredón.

Las y los marplatenses y batanenses nosmerecemos vivir mejor y esto significa po-ner en la agenda pública las graves urgen-cias en materia alimentaria, laboral, sanita-ria, educativa y ambiental.

Conscientes del desafío y también de laspotencialidades de nuestro espacio es quevamos a convocar a todos los vecinos, a to-dos los perjudicados por las políticas deajuste a sumarse a la campaña y al diseñode propuestas.

El Frente de Todos expresa la principalfuerza de oposición a Cambiemos a nivel na-cional, provincial y local. Es el instrumentounitario para que Cambiemos no siga des-truyendo derechos y sueños.

En nuestra ciudad Fernanda Raverta en-cabeza, como candidata a intendente, unalista muy diversa, plural y representativa.Con un fuerte anclaje territorial, en los tra-bajadores y trabajadoras, en la comunidadcientífica, en los profesionales, en los orga-nismos de derechos humanos y en el movi-miento de género y diversidad.

Vamos con la fuerza y la energía de los queno se resignan, de los que sueñan con un fu-turo con igualdad de oportunidades, con tra-bajo, con salud y educación.

MorenoEn Moreno con el Movimiento Evita, el

PTP, Somos, agrupaciones peronistas e in-dependientes se formó una lista de unidadpara competir dentro del Frente de Todos.Se vencieron todas las presiones locales y na-cionales que intentaron proscribir la lista co-mo pretendía el actual intendente Festa.

Esta lista fue impulsada por los movi-mientos populares y los partidos que en sumomento constituimos En Marcha. Plantea-

mos la necesidad de la más amplia unidadpara derrotar a Macri-Vidal y su acuerdo conel FMI, para avanzar en resolver los enor-mes problemas que vive el distrito de More-no. Y que el camino era la lucha y la unidadque se logró en el Morenazo ante la explo-sión de la Escuela 49 y la muerte de Sandray Rubén.

Otro Moreno es Posible lleva como candida-ta a intendenta a Mariel Fernández del Evi-ta. María González del PTP encabeza la lis-ta de consejeros escolares titulares, como re-presentante de la lucha del Acampe y elMorenazo, y por el papel de la CCC y el PTPen el armado de la lista.

Lamentablemente, a pesar de nuestrosesfuerzos, no se logró consensuar una lis-ta de unidad con otros sectores con los quecompartimos el acampe y luchas cotidia-nas en el distrito.

San PedroEn la localidad de San Pedro, provincia de

Buenos Aires, el Frente de Todos tendrá PA-SOS.

Los compañeros del PTP integran una delas listas del frente, la compañera Mariane-la Girándola como séptima concejal titular,y el compañero Sebastián Lescano como pri-mer concejal suplente, expresando la unidadconseguida en el frente.

TandilFinalmente se logró constituir la lista del

Frente de Todos. Fue arduo, pero predominóel deseo y la necesidad de unificar el instru-mento con el cual vamos a derrotar a Macri,

Vidal y a Lunghi. Se proclamó el sábado porla mañana con un importante acto realiza-do en el local del Partido Justicialista.

La encabeza como candidato a intenden-te Rogelio Iparraguirre, actualmente conce-jal de Unidad Ciudadana. El primer candida-to a concejal es Juan Carri, actualmente pre-sidente del PJ de Tandil y secretario Gral. dela Asociación Bancaria. Además la integrancompañeras y compañeros de UC, PatriaGrande, Somos y la compañera Lorena Rive-ro, del PTP y la CCC.

Se abre ante nosotros un inmenso de-safío: ser parte activa del triunfo de la fór-mula Alberto Fernández–Cristina Kirchnery Axel Kicilof-Verónica Magario con JuanCarlos Alderete como candidato a diputa-do nacional por la provincia; y en Tandily sus distintas localidades (Gardey; Vela;La Pastora; De la Canal), derrotar al go-bierno de Cambiemos y su “eterno” can-didato, el radical macrista Lunghi.

Así podremos pelear en mejores condi-ciones por el alimento, el salario, las jubi-laciones dignas, la salud, la educación y porla tierra, el techo y el trabajo en un paísverdaderamente libre. �

LISTAS EN EL FRENTE DE TODOS

Presentaciones enprovincia de Buenos Aires

El fin de la primera guerramundial traería cambios entrelos ganadores y perdedores en-tre las principales potencias im-perialistas. Esto tuvo obviasconsecuencias en nuestro país,al que Lenin había tomado co-mo ejemplo de país dependien-te, en su obra El imperialismo,fase superior del capitalismo.

Con relación al desarrolloindustrial, entre fines de la dé-cada de 1910, y durante toda ladécada del 20, creció de ma-nera importante la radicaciónde empresas extranjeras. Eranlos años de los gobiernos ra-dicales, de Hipólito Yrigoyenprimero (1916-1922), luegoMarcelo T. de Alvear (1922-1928) y la segunda presiden-cia de Yrigoyen hasta el golpede estado de 1930.

Como dice el director denuestro semanario, EugenioGastiazoro, en el tomo 3 de suHistoria argentina: “La con-ciliación del gobierno de Yrigo-yen, particularmente con losgrandes terratenientes ganade-ros, facilitó la recuperación deposiciones por parte de la oli-garquía y el imperialismo, almantenerse inconmovible el ré-gimen legal de la tierra y de susinversionesmonopolistas en re-sortes claves (ferrocarriles, elec-tricidad, comercio exterior, fi-nanzas, etc.), que les acordabatotal gravitación en el planoeconómico y les permitiría surestauración política, sino porelecciones por vía del golpe deEstado” (pág. 222).

En ese contexto, se instala-ron en nuestro país gran can-tidad de empresas de capitalesextranjeros. Entre las firmasnorteamericanas estaban la au-tomotriz Ford Motor Company(1916), que empezó a producirautos en su planta a partir de1922, y las eléctricas Odeón(1919), General Electric (1920)y Standard Electric (1919). En-tre las de origen alemán, la in-dustria de metales Thyssen(1921) y la eléctrica SiemensSchukert (1921). De antes veníanlos grandes frigoríficos (de ca-pitales ingleses y norteameri-canos, y algunos nacionales), yel desarrollo de la industria delos ferrocarriles (ingleses, fran-ceses…). Ya se habían desarro-llado en el Litoral y el Norte ar-gentino las grandes explotacio-nes como La Forestal y losingenios. El otro rubro de granexpansión en la década de 1920fue el petrolero, que convieneanalizar en particular, por ladisputa entre capitales impe-rialistas y el impulso a la cre-ación de una empresa estatalque le dio el gobierno radicalcon YPF. Ya existíanmuchos ta-lleres y algunas empresas me-dianas en las ramas textiles, ali-mento, madera, calzado, entreotros.

Con el crecimiento de las in-dustrias, vendría un nuevomo-mento de la organización obre-ra dentro de las empresas. �

349CRÓNICAS PROLETARIAS

Fábricas en ladécada de 1920 (1)

El jueves 20 de Junio los movimientossociales de Córdoba realizamos un granlocro patrio en camino a presentarla lista del Frente de Todosdurante el fin de semana.

Corresponsal

La jornada organizada por la CCC, Ba-rrios de Pie, Somos, Vamos, Frente PatriaGrande, PTP y Unidad Popular contó con laparticipación de más de 500 delegados y di-rigentes de diversos espacios políticos que sesumaron a participar en las diversas comi-siones de debate.

Nos reunimos a debatir sobre la situaciónque estamos viviendo en la provincia y en elpaís. Las comisiones fueron: juventud, fe-minismo popular y hambre y pobreza. Losdebates fueron girando en torno a las pro-puestas que los movimientos sociales y par-tidos participantes tenemos para aportar alfrente y las medidas urgentes que necesi-tamos para paliar la situación de hambre.

El debate dejó, entre otras cosas, el grandesafío por el cual seguir trabajando: llevarla voz de los movimientos sociales y popu-

lares en estas elecciones y seguir trabajandopor la tan necesaria unidad. Para enfrentara Macri, como lo seguiremos haciendo en lascalles, ahora también debemos hacerlo en lapelea electoral.

Es por esto que para nosotros es muy im-portante poder contar con la candidatura adiputada nacional de la compañera GlendaHenze (presidenta del PTP Córdoba). En ellay en las demás candidatas de este espacio

está la voz de los de abajo, los que venimosluchando por la emergencia alimentaria, delas compañeras que se vienen organizandopor la declaración en emergencia en violen-cia hacia las mujeres; por tierra, techo y tra-bajo. Ahora toca seguir organizando la bron-ca, en busca de un futuro para todos y todas.Para la Argentina que soñamos, necesitamosotra política y otro gobierno. �

PRESENTACIÓN DE LISTAS EN CÓRDOBA

Locro patrio conmás de 500 delegados

CÓRDOBA

MAR DEL PLATA

MORENO

TANDIL

Page 5: El que lee un periódico proletario y con lo que ahoga la ...pcr.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/1772-Web.pdflos sufrimientos del pueblo. a a fines del 20 la mitad de los trabaadores

COMODORO RIVADAVIA

Granmate-bingode la CCC elPTP y el PCRMás de 800 compañeras y compañeroscolmaron el gimnasio de la escuelacéntrica, en esta gran jornada solidaria,para juntar fondos para la ampliación yconstrucción de nuestra sede central y laColecta Financiera del PTP y PCR.Corresponsal

Desde temprano compañeros de todoslos barrios, llegaron en grupos a poner enorden las banderas del PTP, la CCC, el PCRy la JCR, las mujeres de la CCC bajaban lassillas y mesas, ajustaban el sonido. A las15 hs estaba todo listo. Los puestos de ven-ta de los barrios entre ellos América, Mou-re, Standar Norte Km. 8, El Cerro, AbelAmaya 1, Abel Amaya 2, Laprida, Fracción14, Cordón Forestal, Congreso, Fracción15, el puesto de la juventud de la CCC, el

de mujeres de la CCC, y varios más. Va-rios puestos trajeron sus creaciones: go-rros de lana, tejidos, muñecas muy lin-das, llaveros, cubiertas de cuadernos pa-ra los chicos, aparte de las tortas, tartas,platos típicos, empanadas, pizzas, bebi-das y postres que se vendieron durantetoda la jornada.

La Colecta del PTP y el PCR, así comola venta del semanario hoy fueron reco-rriendo el lugar. Hubo un puesto con li-bros y el hoy. Una delegada se organizócon temperas y papeles para que los chi-cos vayan haciendo hermosas pinturas,mientras los padres estaban en el bin-go.

Mientras se iba realizando todo, losoradores desde la mesa central hicieronun recorrido de la situación política de-sesperante del pueblo chubutense por lapolítica de Macri, también de las pro-puestas del PTP, el PCR y la CCC en elFrente de Todos; habiendo participadoactivamente en la campaña electoral del

Frente Patriótico Chubutense que im-pulsaba a Carlos Linares a gobernadorde Chubut.

En el mate-bingo más de veinte ba-rrios participaron, con sus delegadas ydelegados al frente. El Cuerpo de Dele-gados de la CCC, la Mesa, los responsa-bles de organización, técnicos, propa-ganda, mujeres, juventud, y otros, jun-to a la dirección del Partido fueron losque se pusieron al hombro la organiza-ción, con el coordinador de la CCC, Fer-nando García a la cabeza, garantizandoeste gran evento que desbordó el salón yfue un gran éxito financiero.

Tuvimos la visita de los cantantes de lacolectividad boliviana, David Alanis yFranklin Castro, que nos deleitaron consus canciones y su música, también can-taron junto a Roberto Guzmán del barrioLaprida, tango y folklore.

Hay que destacar que muchos barrioscolaboraron con los premios sorpresa contortas, tartas, y otros regalos. Hubo másde treinta premios, empezando por el ce-lular, la pava eléctrica, las canastas fami-liares de treinta y veinte productos, entreotros, que entre risas y canciones hizo quepasáramos una tarde muy buena.

Otro aspecto muy importante fue laorganización con la participación activade todas y todos, ya que al finalizar, nose tardó más de media hora en volver adejar las mesas y sillas y todo el gimna-sio limpio. �

Corresponsal

En un salón colmado de amigos, com-pañeros de la CCC de Centenario, Chañar,Confluencia, La Meseta, Sapere, Hipó-dromo, camaradas de Rincón de los Sau-ces, Centenario, Chañar, Cutral-có, Añe-lo, Neuquén Capital y la presencia de com-pañeros y compañeras de la JCR.

Contamos con la presencia de DanielBeltrán (FyPN) y Guillermo Ávalos (PTP)candidatos a intendente y primer con-cejal por el Municipio de Rincón de losSauces.

Ramón Rioseco del FyPN, integrantedel Parlasur, Marcelo Zúñiga presidentedel PJ de Neuquén capital y candidato aintendente por la ciudad de Neuquén, So-ledad Salaburu (Mov. Evita) diputada pro-vincial, Mariano Mansilla (UNE) diputa-do provincial, Francisco Pancho Baggio(UNE) concejal, Teresa Rioseco diputadaprovincial, Asunsión Miras Trabalon (NE),Rodolfo Canini diputado provincial, LuisMartínez (NE), Lorena Barabini del PJ.

Así se dio comienzo a este gran locroagradeciendo la presencia de compañerosy compañeras de nuestro querido partido,de la CCC y a los referentes de las diferen-tes fuerzas que integran el frente Todos.

Estuvieron presentes Jorge Nawel Pu-rran y Xalkan Nawel Ayiñko del ConsejoZonal Xawnko de la Confederación Ma-puche de Neuquén.

Posteriormente se recordó a nuestroquerido secretario general del PCR, OttoVargas fallecido recientemente, con un

sentido aplauso.Luego de entonar las estrofas del Him-

no Nacional Argentino,Mario Cambio se-cretario del PCR Neuquén expresaba en-tre otras cosas: “Tenemos que fortalecereste Frente de Todos, tenemos que traba-jar para que la fórmula ¡Fernández-Fernández triunfe para derrotar a Macrien las elecciones!

“Algunos compañeros y amigos nos di-cen: ¿pero ustedes fueron críticos del go-bierno anterior? y sí... y nosotros reivin-dicamos nuestra postura.

“Yo recuerdo que cuando recién asumióN. Kirchner hizo un acto en la puerta de JuanCarlos Alderete en LaMatanza, tuvimos ungran debate si el camino era sojizar el país,la alianza estratégica con China o nosotroselegíamos otro camino.

“Lamentablemente terminamos im-portando durmientes de hormigón paralos ferrocarriles de acá, nos instalaron unabase militar del ejército chino en Quintu-co, no estuvimos de acuerdo con el acuer-do YPF-Chevron.

“Pero todo eso no quita que acá, noqueda lugar para la división ¡acá se juegala Argentina! Y tenemos que derrotar aMacri en la primera vuelta y por eso va-mos a trabajar por la esperanza para nues-tro pueblo”.

Posteriormente saludaron a los presen-tes Daniel Beltrán candidato a intendentede la ciudad de Rincón de los Sauces, quienagradeció al FyPN y al PTP por este frentey Guillermo Ávalos (PTP) candidato a pri-mer concejal quien expresaba: “este fren-te se propone darles solución a los veci-nos de Rincón de los Sauces”.

RamónRioseco (FyPN) agradeció al PTPque “nos viene acompañando hace años eneste proyecto. Hace años un 20 de junio es-talló la pueblada de Cutral-Có, fue el pri-mer grito contra las privatizaciones y encontra de la destrucción de la Argentina.Ese es el camino: la construcción de un pro-yecto para una sociedad justa, con traba-jo, industria nacional, inclusión. Invito atrabajar por este proyecto, hoy tenemos cla-ro que el camino es un proyecto en función

del Pueblo. Muchas gracias”.MicaelaGomiz (PCR) agradeció a los pre-

sentes y entre otras cosas expresaba: “Hoy20 de junio Día de la Bandera, celebramosque después de tres años y medio hemoslogrado construir lamás amplia unidad pa-ra derrotar al gobierno de Macri y su mo-delo de ajuste, entrega y represión. Esta-mos ante un gobierno que está sumiendoen la pobreza y el hambre a la Argentina. Algobierno no le interesan los sufrimientosdel pueblo, aquí están compañeras y com-pañeros de merenderos y comedores quegarantizan un plato de comida o un refri-gerio para los niños y las niñas. AMacri es-to no le interesa.

“Acá en Neuquén estamos parados so-bre la gallina de los huevos de oro, que esVacaMuerta. No es solo unmilagro energé-tico, geopolítico por ser un recurso es-tratégico, sino que ahora parece ser el mi-lagro económico, por eso hace unos días laformula oficialista Macri-Picheto se reu-nió en Neuquén con empresarios, para ga-rantizarles la continuidad de este modelode explotación, saqueo y de entrega.

“La primera boya que tenemos por de-lante es derrotar a Macri, tenemos unagran tarea por delante para que en octu-bre se imponga la fórmula Fernández-Fernández y terminemos con esta oscurapesadilla que es el gobierno de Macri”.

En un clima de gran alegría por el en-cuentro, luego de comer el locro, cerra-ron la actividad Noelia Pucci y Caos Ma-lal, el dúo Aitue y Stilo samba a quienesagradecemos por acompañarnos. �

partido hoy / 26 de junio de 2019 5

CORRESPONSALES:[email protected] del hoy sábado hasta 13 hs.Noticias de último momento:hasta el lunes a las 13 hs.

envíos al portal del [email protected]

“Practicar el marxismoy no el revisionismo;trabajar por la unidady no por la escisión;actuar en forma franca yhonrada y no urdir intrigasy maquinaciones”Mao Tsetung

[email protected]ítica y Teoría

[email protected] Ágorawww.editorialagora.com.arInstituto marxista–leninista–maoísta

[email protected]

Facebook/PCR.ArgentinaTwitter.com/PCRargentina

Instagram.com/PCR.Argentina

www.pcr.org.ar

DIRECCIÓN: Pichincha 165, 1º piso,Buenos Aires, Argentina- TEL: 4951–4666

LA MÁS AMPLIA UNIDAD PARA DERROTAR A MACRI

Exitoso locro de lanzamientode campaña enNeuquén

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Cena deCampañaFinancieraViernes 28/6. 19.30 hs.

Virrey Cevallos 176PartidoComunista RevolucionarioCABA

Page 6: El que lee un periódico proletario y con lo que ahoga la ...pcr.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/1772-Web.pdflos sufrimientos del pueblo. a a fines del 20 la mitad de los trabaadores

hoy / número 1772 6campo popular

El PTP, el PCR y la CCCen el Frente de Todosrealizamos un gran actoen La Matanza, en elcamino de avanzar en launidad para derrotar lapolítica de Macri en lascalles y en las urnas,impulsando la precandidatura de JuanCarlos Alderete adiputado nacional.

¡Explotó el Deportivo Laferrere! Cer-ca de 20.000 compañeras y compañeroscopamos la cancha del corazón matan-cero, reafirmando el camino de lucha ini-ciado contra el gobierno de Macri desdeel 2015, y la integración en el Frente deTodos. Desde el PCR, el PTP y la CCC pre-sentamos la precandidatura a diputadonacional de nuestro dirigente Juan Car-los Alderete, miembro del Comité Cen-tral del PCR, presidente del PTP y coor-dinador nacional de desocupados/as yprecarizados/as de la CCC, porque comoél mismo afirmó: “la voz de los de aba-jo, de los sectores populares, tiene queestar en el Congreso”.

Nos acompañaron en el acto decenasde dirigentes de fuerzas sociales y políti-cas amigas (ver listado), algunos de loscuales saludaron en el acto. El MovimientoEvita aportó importantes columnas, paraque las tribunas y el césped estuvieran areventar, compartiendo en unidad laalegría de otra jornada de lucha. Fueronnombradas desde el escenario las impor-tantes columnas llegadas desde todas laszonas del conurbano bonaerense, de LaPlata, la Capital Federal, y las delegacio-nes presentes de San Nicolás, Mar del Pla-ta, Chivilcoy y Bahía Blanca.

A las 15.30 arrancó el gran acto, conun palco en el que estaba una delegacióndel Comité Central del PCR encabezadapor Jacinto Roldán junto a una delega-ción de la dirección de la JCR. Por la di-rección del PTP su presidente Alderete,la vicepresidenta Elena Hanono, y el pre-sidente del PTP bonaerense Mariano Sán-chez; dirigentes de la CCC de las distin-tas regionales; compañeras y compañe-ros de la Federación Nacional Campesi-na, la CEPA y el MUS.

También estuvieron en el escenario di-rigentes de fuerzas aliadas, entre ellos ladiputada provincial Patricia “Colo” Cubríay Emilio Pérsico, secretario general delMovimiento Evita, y Daniel Menéndez,coordinador nacional de Somos Barrios dePie, quienes saludaron a la multitud.

El acto comenzó con la vibrante ento-nación del Himno Nacional cantada en es-cenario por nuestro compañero y tenor

del Teatro Argentino de La Plata, HugoPonce, en el Día de la Bandera, reivindi-cando el camino de libertad e indepen-dencia trazado por nuestros patriotas co-mo Manuel Belgrano.

Fueron oradores la compañera Mi-guelina Gómez, dirigente de la CCC deLa Matanza, Belén Spinetta, de la Ju-ventud del PTP y precandidata de la Ciu-dad de Buenos Aires, y cerró Juan Car-los Alderete (ver aparte).

Desde el palco se anunció el lanza-miento de la Campaña Financiera del PCR“el Partido de Otto Vargas”, al que se lorecordó en distintos tramos del acto des-de los oradores, mientras decenas de pan-cartas mostraban su rostro entre la mul-titud. Nuestro querido secretario generalrecientemente fallecido estaba muy pre-sente en este acto, que fue una muestracabal de su gran acierto cuando caracte-rizó a la unidad plasmada entre la CCC, elMovimiento Evita y Barrios de Pie como“el surgimiento de una nueva izquierdaen la Argentina”.

La primera oradora fue la compañeraMiguelina Gómez, quien habló portandoorgullosa su gorra de la CCC y una ban-dera del Partido Justicialista “que me en-tregó con sus manos Alberto Balestrini”.Miguelina dio la bienvenida en nombre delos matanceros y tras recordar emociona-da a Otto Vargas “Ese compañero y ami-go, que me ha enseñado muchas cosas enesta vida”, afirmó “No podemos seguir deesta forma. Nosotros tenemos que sacarfuerzas, tenemos que unirnos. Convencer

a nuestros amigos, a nuestros familiares.A todos y cada uno, que éste es el cami-no. El camino de la derrota de Macri esjustamente la unidad con todos y cada unode los sectores. Con todos y cada uno delos que luchamos en las calles, las orga-nizaciones sociales, que somos los que es-tamos padeciendo todo esto”.

La diputada provincial Patricia Cubríadestacó que era un honor ser “hermanade lucha y compañera en todos estos añosde sacrificio en el gobierno de Macri”.

El coordinador de Somos Barrios de Pie,Daniel Menéndez felicitó a los miles porel “imponente acto”, afirmando que “sonun ejemplo de organización en la lucha,en la unidad en la lucha contra el macris-mo, porque nos une la defensa de los sec-tores más humildes, y que esto posibi-litó este frente unitario para las eleccio-nes. La tarea no está terminada. Tenemosque ser protagonistas y mantenernos uni-dos, porque tenemos el derecho y la legi-timidad para que en el frente que se estáconstruyendo haya representantes que lle-ven adelante esta agenda, como Juan Car-los Alderete”.

Belén Spinetta expresó: “este caminopara que se vaya Macri es sin sectarismos.Sí con nuestras banderas, con nuestraidentidad, pero abriendo los brazos bienabiertos para que vengan todas y todos losque queremos darle un golpe a esta polí-tica”. Y remarcó las luchas de las y los jó-venes contra esta política que “Nos hun-dió en el hambre, en la pobreza, en la dro-ga”, así como con la lucha las mujeres“rompimos el silencio, y por eso junto atodas las compañeras y compañeros pu-dimos hacer visible el reclamo de que sedeclare la ley de Emergencia en Violenciacontra las mujeres”.

A su turno, Emilio Pérsico, uniéndoseal canto de Unidad de los trabajadores, yal que no le gusta, se jode, agregó: “Al-derete al Congreso, y al que no le gusta,se jode, se jode”, y recordó cómo Otto Var-gas “nos decía que el frente tiene quecumplir tres condiciones: ser público; tie-ne que ser equitativo con todos los que noscomprometemos y tiene que ser pro-gramático y expresar las luchas que he-mos hecho. Apoyamos las candidaturasque tienen los compañeros de la CCC, y enespecial la candidatura de Alderete al Con-greso Porque queremos cumplir ese acuer-do con Otto de que el frente sea equita-tivo”, manifestó Pérsico.

El cierre de Juan Carlos AldereteEn medio de las trompetas y los bom-

bos de las bandas de las zonas, y miles debanderas flameando en la cancha, a estasalturas desbordada, cerró el acto el com-pañero Juan Carlos Alderete. En su dis-curso, que publicamos aparte en esta edi-ción llamó “a hacer conocer nuestra lí-nea, nuestra propuesta y nuestros candi-datos dentro del Frente de Todos”, y re-afirmó que “no podemos dejar la calle”.

Así culminó este gran acto del PCR, elPTP y la CCC, dándonos a los miles queestuvimos una gran fuerza para encararel desafío de derrotar al gobierno macris-ta en las calles y en las urnas. n

CONVOCADO POR EL PTP, EL PCR Y LA CCC EN EL FRENTE DE TODOS

Multitudinario acto en Laferrere

Presencias yadhesionesFueron innumerables las presencias yadhesiones al acto: Entre ellas fueronmencionados el presidente del PartidoJusticialista José Luis Gioja; Fernando PinoSolanas, senador nacional Proyecto Sur;Guillermo Carmona, diputado nacional ypresidente del PJ de Mendoza; Luis Bhom,senador provincial del Movimiento Evita deMendoza; Jorge Alvaro, diputado nacional(mc) Mendoza; Nahuel Beibe y Quito Aragón,Corriente Nacional Martín Fierro; Jorge Busti,

exgobernador de Entre Ríos – PJ; SelvaMorales, concejala electa del PTP en SantaElena, Entre Ríos; Víctor Sartori.ATE EntreRíos; Esteban Olarán – ATE Entre Ríos;Verónica Betancourt, Raúl Caramente yRoberto Baradel, por la CTA de losTrabajadores de la provincia de Buenos Aires;Jorge Guaymás, CGT Salta y pre candidato adiputado nacional; Sergio “Oso” Leavy,Unidad Ciudadana Salta; Agrupación 12 dejunio – Familia Villera; Pablo Corniglio,secretario ejecutivo Pastoral Social; AndrésWatson, intendente de Florencio Varela;Aníbal Gutiérrez y Mónica Marracin, SomosBarrios de Pie de Florencio Varela; FernandoCastillo, empresa recuperada ex Sportech

actual 8 de Enero; Sucev – CTA Matanza; MTEMatanza; Héctor “Pichi” Espósito, CTA de lostrabajadores; Nicolás Caropresi, MTE; MalenaGalmarini, pre candidata a diputadaprovincial; Juan Grabois, MTE-CTEP; MarceloPagani (Sec. General), Guillermo Zampedri(Sec. Gremial), Mario Bernasconi (Sec. DDHH)Agmer – Entre Ríos; Luis Grancelli secretarioadjunto del SOEM Diamante – Entre Ríos.

Presentes: Matías Aguirre, Mesa provincialMov. Evita; Aníbal Gutiérrez, Somos Barrios dePie Berazategui Varela; Jorge Castro,secretario general Uettel- CTA Autónoma;Hugo Melo, UOM Matanza; Miguel Federico,ATE Matanza; Ayelén López y Chino Rinesi, La

Cámpora; Fabio Sosa, Agr. Felipe Vallese; JuanSevero y Beto Galeano, Unidad Popular;Adrián Pagani, UOM y concejal de LaMatanza; Alejando Peluca Gramajo, Mov.Evita, Beto Moschia Somos Barrios de Pie;Ariel Fernández, concejal del Mov. EvitaMalvinas Argentinas; Nico Arias, AgrupaciónPatria Justa; Jonathan Tea, Seamos Libres;María Inés Figueroa, Martín Fierro; AndreaGutiérrez, abogada de la CCC de Matanza;Gladis Roldán, presidenta de Amas de Casadel País; Miguel Gómez, Frente Agrario Evita,Roberto Solano, Federación NacionalCampesina; Daniel Vilela, delegado municipalde Laferrere; Jorge Penayo y Ramón Bogadode Mondelez Pacheco (exKraft). n

B. SPINETTA

M. GÓMEZ

D. MENÉNDEZP. CUBRIA

E. PÉRSICO

Page 7: El que lee un periódico proletario y con lo que ahoga la ...pcr.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/1772-Web.pdflos sufrimientos del pueblo. a a fines del 20 la mitad de los trabaadores

campo popular hoy / 26 de junio de 2019 7

Compañeros y compañeras, realmentetengo el honor y un orgullo tremendo depoder hablar en representación de la Co-rriente Clasista y Combativa. Como asítambién, como presidente nacional delPartido del Trabajo y del Pueblo, que tie-ne personería jurídica nacional. Y en re-presentación de mi querido Partido Co-munista Revolucionario, que me ha per-mitido formarme y educarme, tenien-do tercer grado de primaria. Es el res-ponsable de los aciertos que un dirigen-te puede tener.

Agradezco la presencia de compañe-ras y compañeros de otras fuerzas polí-ticas y sociales que nos acompañan eneste acto, con los que hemos estado endistintas luchas y peleas con el movi-miento obrero, por los que menos tie-nen. Y muy especialmente quiero agra-decer a los compañeros del MovimientoEvita y Somos Barrios de Pie. A mis com-pañeros de la CCC, del PTP y del PCR que,en distintas zonas, y particularmenteaquí en La Matanza, vencieron todas lasdificultades para lanzar la campaña polí-tico-electoral desde que lanzamos estefrente que hemos construido con SomosBarrios de Pie y el Movimiento Evita, yluego articularnos con RedxArgentinaencabezada por Felipe Solá.

Venimos luchando porpan, techo, tierra y trabajo

Desde hace mucho venimos luchandopor pan, techo, tierra y trabajo. Esa lu-cha nos fue marcando el camino paraenfrentar la política de Macri de repre-sión. Porque también, en estos tres añosy medio, el movimiento obrero, los mo-vimientos populares hemos recibido re-presión. Y algunos están encarcelados.Ese es el camino que nos ofrece este go-bierno hambreador de Macri y Cambie-mos. Acá en la provincia de Buenos Ai-res, algunos nos quieren hacer creer queVidal es un poco mejor que Macri ¡Es pe-or que Macri! Por el sufrimiento que estáhaciendo en la provincia de Buenos Ai-res con todos los sectores.

Nuestro compromiso es defender nues-tra vida, avanzando en la unidad, defen-diendo nuestra dignidad y haciéndonosvisibles con la lucha en las calles. Esta uni-dad de los Cayetanos ha hecho posible quese tenga en cuenta a las organizacionessociales, porque éramos ignorados, olvi-dados. Los más de abajo, los de lo másprofundo de nuestro barrio, donde se so-portan las necesidades de todo tipo. Y la

culpa es del gobierno que aplica esta polí-tica para beneficiar a unos pocos de aden-tro y de afuera del país.

Apenas asumió Macri tomó medidaspara favorecer a grandes monopolios,bancos y terratenientes, profundizando elsufrimiento del pueblo.

Esas medidas hundieron en el ham-bre y la pobreza a miles de familias. Lamitad de los chicos de nuestro país sonpobres: No pueden comer carne, no pue-den tomar la leche que necesitan paraun crecimiento sano.

Y allí están mis compañeras y mis com-pañeros en cada comedor, en cada copade leche, haciendo magia para darles decomer a nuestros hijos, a nuestros nietos,porque son nuestros hijos, nuestros nie-tos los que están sufriendo.

Ahora Cambiemos se cambia, lo decíaMiguelina, le pusieron otro nombre. Y aPichetto lo nombraron compañero defórmula de Macri, para seguir cum-pliendo con los usureros imperialistas.¡Qué vergüenza! Lo primero que hizo Pi-chetto fue hacer declaraciones contra lasorganizaciones sociales, diciendo quetrabajan de pobres, como si los pobreshubiésemos elegido ser pobres. Intentaocultar que la pobreza se profundiza conla política de Macri y Vidal, con ajuste ycierre de empresas, con la destrucciónde la producción nacional, de las Pymes,del comercio, y de los salarios de los tra-bajadores.

El gobierno de Macri abrió las impor-taciones y golpeó duramente a la indus-tria nacional y las economías regionales.Fue esta política la que provocó cierresde empresas y miles de despidos en to-do el país. Hizo de la timba financiera yde la especulación la actividad más ren-table. Se multiplicaron los tarifazos y lainflación imparable que deterioró sala-rios y jubilaciones. Endeudó e hipotecóal país por varias generaciones para sos-tener la timba financiera.

El gobierno de Macri firmó el pacto desometimiento con el FMI provocando untremendo ajuste, desmantelando la sa-lud y la educación pública y la investi-gación científico-tecnológica. Y noavanzó más porque las luchas del pue-blo se lo impidieron.

No podemos dejar la calleDesde la Corriente Clasista y Combati-

va, unidos con compañeros de la CTEP,Somos Barrios de Pie y el Movimiento Evi-ta, los Cayetanos, encabezamos la lucha y

conquistamos la Emergencia Social y se-guimos la pelea por la Emergencia Ali-mentaria.

Nuestro compromiso es fortalecer es-ta unidad, espalda con espalda; como de-safío que tenemos y para hacer cumpliresta plataforma que sacó el Frente de To-dos, del cual somos parte. Porque en lasplataformas se pueden decir muchas co-sas lindas, pero hay que aplicarlas. Y enesto, no podemos dejar la calle si no seaplica lo que dice esa plataforma: en elplano social, de los trabajadores, en la sa-lud, en la educación pública.

Y ahora, compañeros, ante la convo-catoria de las elecciones, decidimos tra-bajar para unir a la mayoría, para de-rrotar al gobierno de Macri también enlas urnas.

Confluimos en el Frente de Todos con-vocado por el Partido Justicialista, y apro-bamos la formula Fernández–Fernández,con 16 partidos nacionales y la adhesiónde los movimientos sociales, los princi-pales gremios, productores agrarios e in-dustriales e importantes sectores de la in-telectualidad. Es un gran paso en la luchapor derrotar la política de hambre, entre-ga y represión de Macri.

Sin embargo, compañeras y compañe-ros, no podemos pensar que ya ganamos.La batalla contra el macrismo y las pode-rosas fuerzas que representa no será fá-cil ni rápida. Debemos prepararnos y pre-parar al pueblo para responder y derrotarlas maniobras de todo tipo que el enemi-

go va a usar para embarrar la cancha.El abierto apoyo de Trump y el FMI, la

visita de Bolsonaro y del presidente de Co-lombia Iván Duque para apoyar la reelec-ción de Macri, muestran la importanciaque tiene la elección en la Argentina en ladisputa de las potencias imperialistas porAmérica Latina.

Van a recurrir a todos los medios paralograr la continuidad de este gobierno.Operan a través de los servicios de inte-ligencia y de los grandes medios a su ser-vicio, tratando de instalar que es: Macri oel caos, Macri o la catástrofe.

Por eso es importante que en las lis-tas de candidatos del Frente de Todos es-temos todos, en especial las fuerzas quesiempre luchamos por los intereses delpueblo. Que levantemos un programa cla-ro que atienda las demandas de nuestropueblo: promover el trabajo y la produc-ción, volcando el dinero de la especula-ción a la inversión productiva.

No se debe seguir pagando la deudacon el hambre del pueblo. Hoy el go-bierno destina 5.600 millones de pesospor día al pago de intereses de la deuday de la timba financiera. La prioridad tie-ne que ser la deuda interna, la Emer-gencia Social y Alimentaria; salarios, ju-bilaciones y planes sociales acordes alcosto de la canasta familiar. Recuperarnuestra soberanía y sacar al FMI del ma-nejo de nuestra economía.

Que la clase obreray el pueblo sean protagonistas

Compañeras y compañeros: nosotrospeleamos para que la clase obrera y el pue-blo sean protagonistas para garantizarel respeto de la voluntad popular.

Solo apelando a la participación y pro-tagonismo popular, el gobierno que asu-ma podrá enfrentar a las fuerzas del po-der económico, mediático, judicial y re-presivo que nos quieren mantener en elatraso y la dependencia.

Por eso no tenemos que abandonar lascalles. De ahora al sábado 22, peleemospor incorporar a las compañeras y a loscompañeros que han estado a la cabeza delas luchas, a las listas de candidatos de to-do el país. Y del 22 al 27 de octubre pele-aremos por hacer conocer nuestra línea,nuestra propuesta y nuestros candidatosdentro del Frente de Todos; y trataremosde convencer a los indecisos, a los y lasque no piensan como nosotros, de apoyarel frente y la fórmula Alberto Fernández– Cristina Fernández, para terminar conel infierno de Macri. Para que la esperan-za, que es también la posibilidad de de-rrotar al macrismo, se concrete y avancepara conquistar la patria nueva.

Por último, compañeros y compañeras,debemos estar orgullosos de nuestroscompañeros y de los Cayetanos. El go-bierno que asuma podrá enfrentar a lafuerza del poder, solo con la militanciapopular, y también militando y defen-diendo nuestros intereses.

Un abrazo gigante a todos mis com-pañeros de la Corriente Clasista y Com-bativa, del PTP, del Partido Comunista Re-volucionario. A todos mis amigos que co-nozco hace muchos años, dirigentes pro-bados que hemos estado en cantidad deluchas, y en algunas represiones juntos,cuidándonos de espalda a espalda. Por esono podemos cambiar el cariño, el com-promiso que tenemos con nuestros com-pañeros por ninguna otra cosa ni por nin-guna plata. Solo vale el cariño de los com-pañeros, estar al lado de los compañeros,sufrir con los compañeros, y tratar de ayu-darlos día a día para fortalecerlos. ¡Losquiero mucho, compañeros de la Corrien-te Clasista y Combativa! ¡Los quiero mu-cho, compañeros del Partido del Trabajoy del Pueblo! ¡Los quiero mucho, com-pañeros de mi Partido, vuelvo a repetir,que me formó, me educó, cuando teníatercer grado de la primaria, mi queridoPartido Comunista Revolucionario! ¡Gra-cias compañeros, gracias por su apoyo!¡Gracias, gracias, gracias! n

no podemos pensar que yaganamos. La batalla contra elmacrismo y las poderosasfuerzas que representa no seráfácil ni rápida. Debemosprepararnos y preparar alpueblo para responder yderrotar las maniobras de todotipo que el enemigo va a usarpara embarrar la cancha.

JUAN CARLOS ALDERETE EN EL ACTO DE LAFERRERE, LA MATANZA

Unidad para derrotar al macrismoy avanzar a una patria nueva

Page 8: El que lee un periódico proletario y con lo que ahoga la ...pcr.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/1772-Web.pdflos sufrimientos del pueblo. a a fines del 20 la mitad de los trabaadores

Actazo en Laferrer

y la CCC en el FrenJUAN CARLOS ALDERETE

Page 9: El que lee un periódico proletario y con lo que ahoga la ...pcr.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/1772-Web.pdflos sufrimientos del pueblo. a a fines del 20 la mitad de los trabaadores

re del PCR, el PTP

nte de Todos

Page 10: El que lee un periódico proletario y con lo que ahoga la ...pcr.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/1772-Web.pdflos sufrimientos del pueblo. a a fines del 20 la mitad de los trabaadores

quecido y agua liviana. Hoy sólo queda enpie la segunda, tirando por la borda laCandu, que implicaba que Argentina di-rigiera la obra y la industria nacional su-ministrara el 75% de sus componentes.

El abandono de la Candu deja en sus-penso 52 años de experiencia argentinaen uranio natural y agua pesada, una tec-nología más barata y simple que la de lasPWR, nombre genérico de las centrales deuranio enriquecido. Es una autonomía tec-nológica laboriosamente conquistada des-de 1967. En los planes firmados con Chi-na hasta fines de 2015, la Candu debíaentrar en obra en 2016 y la Hwalong-1debía empezar su obra en 2019. Con elnuevo programa, tal vez la Hwalong-1 secomience en 2021, sin –por el momento-ninguna garantía.

En el acuerdo bilateral que el gobiernoargentino firmó con China dará forma alacuerdo bilateral para la construcción dela cuarta central nuclear en la Argentina,se contempla un préstamo chino de USD7.900 millones a 20 años y un adicionalde UDS 2.500 millones para la realizaciónde esta obra con tecnología exclusiva-mente china.

La Hwalong-1 se compra con una par-ticipación argentina del 15%. Atucha I, en1967, se compró con un 31% de partici-pación argentina asegurada: era nuestraprimera central.

Jamás el Programa Nuclear Argentinohizo una compra tan “llave en mano” co-mo ésta de la Hwalong-1. No es una vuel-ta a los años 60, sino a los 50, cuando laCNEA era una entidad exclusivamenteacadémica. Por esto, se puede afirmar quese trata de una decisión política preme-ditada, tendiente a desmantelar el con-glomerado industrial del área nuclear.

En la misma línea, la empresa que ac-tualmente opera las centrales nucleares

NA-SA (Nucleoeléctrica Argentina Socie-dad Anónima) planifica su futura auto-destrucción. Su presencia en obra de laHwalong-1 será casi simbólica y su exis-tencia ulterior, si la hubiera, se volveráredundante. En este sentido, se enmar-can los 270 despidos durante mayo del2018 en la unidad de gestión para la cons-trucción de la central nuclear tipo Candu.

Para cerrar este cuadro calamitoso hayque denunciar la destrucción de la a PIAP(Planta Industria de Agua Pesada). Estaplanta ubicada en Arroyito, a 55 kiló-metros de la ciudad de Neuquén, es lamás grande del mundo para la produc-ción de agua pesada, un elemento in-dispensable para moderar y refrigerar elfuncionamiento de los reactores nucle-ares. Tiene una capacidad de producciónde 200 toneladas por año y elabora«agua pesada grado reactor» con el másalto nivel de pureza. Es una de las pocasproveedoras de agua pesada en el mer-cado internacional y cuenta con la plan-ta de mayor capacidad de producción enel mundo.

El gobierno inició la destrucción: reti-ros voluntarios, desmantelamiento de sec-tores claves, falta de presupuesto para elmantenimiento y la decisión entreguistade clausurar la tecnología que, hasta elmacrismo controlábamos, cerrando líne-as de investigación, desarrollo y produc-ción en la CNEA.

Lo único que se parece a Chernobyl esel gobierno de Macri, que está haciendoestallar por los aires la ciencia, la tec-nología, el entramado industrial argen-tino y la vida de las y los trabajadores.Para derrotar al macrismo, con el Fren-te de Todos empujamos la soberaníaenergética, la autonomía tecnológica yla revalorización de los y las trabajado-res del sector. n

Reproducimos una notaaparecida en la página web deATE, www.ate.org.ar, escritapor nuestro compañeroRodolfo Kempf, de ATE�CNEAy miembro del ConsejoDirectivo Nacional.

Nadie está corriendo riesgos con laenergía nuclear en Argentina. Por el con-trario, la investigación científica tecnoló-gica está en peligro de muerte con el go-bierno nacional de Macri.

El miércoles 18 de junio, inesperada-mente, América TV se montó en la entra-da de la CNEA anunciando un inminente“Chernobyl argentino”. Se podría pensaren un periodismo aficionado a las catás-trofes: el miedo vende bien y después seolvida. Pero no. La nueva serie de HBO,esta vez sobre el accidente en la plantanuclear de Chernobyl ocurrido en el año1986, en esa localidad del norte de Ucra-nia, a instancias de una URSS en descom-posición. Se puede afirmar que HBO sedispone a tirar la revolución bolcheviquepor la borda. Pero eso será tema de otrapolémica.

Convergente con el gobierno macris-ta y sus medios hegemónicos, se utili-za la serie de HBO para avanzar en eldesmantelamiento de los organismos queproducen, desarrollan e investigan en elárea nuclear. Por eso, podemos afirmarque se trata de una decisión premedita-da con alevosía.

La primera cuestión a discutir es porqué nuestras centrales nucleares que abas-tecen de energía eléctrica (Embalse, Atu-cha I y II) no pueden convertirse en Cher-nobyl. En este particular evento explotóel reactor tipo RBMK.

Veamos por qué: El reactor RBMK, quese utilizaba en Chernobyl, de 1000 mega-watts eléctricos, es moderado con grafitoy enfriado con agua liviana. El núcleo delRBMK es inestable por debajo de 700 me-gawatts (casi la cuarta parte de su poten-cia nominal). A baja potencia el reactor esdifícil de controlar y cualquier tendenciahacia una reacción en cadena se ampli-fica rápidamente. Esta es una caracterís-tica típica de los RBMK y está ausente enlos diseños del resto de los reactores yhasta de los reactores rusos VVER. En to-dos los reactores diferentes al RBMK, cual-quier incremento en la reacción en cade-na es automáticamente detenida, debidoa como está diseñado el núcleo del reac-tor. La explosión en Chernobyl ocurrió,entonces, durante una prueba a baja po-tencia, es decir en el momento en el cualel reactor es inestable.

Asimismo, en un reactor RBMK las ba-rras de control se insertan lentamente. La

inserción completa tarda 20 segundos,mientras que en otros reactores en elmundo solo toma menos de 2 segundos.En el reactor RBMK, el moderador neutró-nico consiste en 600 toneladas de grafi-to. El grafito muy caliente, cuando entraen contacto con el aire, estalla en llamas.Los reactores en Argentina y en el restodel mundo no tienen grafito ni otro ma-terial inflamable.

Los reactores de Chernobyl no tienencontención estructural. Esto hubiera re-ducido y retardado el escape de materialradiactivo. Semejante contención prote-ge a los otros reactores del mundo (in-cluso los reactores rusos VVER).

El RBMK era un doble acoplado sin fre-nos por un camino de montaña, con unadirección que no trabajaba y con un sis-tema de frenos que acelera el vehículo porunos segundos y tarda otros 20 segundosen aplicar los frenos. Nada parecido a laexperiencia nuclear, la experiencia de lasy los trabajadores y la tecnología que he-mos sabido conquistar durante 60 añosen CNEA.

Desmantelar el conglomerado indus-trial del área nuclear

El presupuesto de la Comisión Nacio-nal de Energía Nuclear (CNEA) era en 2015equivalente a 363 millones de dólares ycuatro años después quedó reducido a ape-nas 170 millones. Un recorte del 53%. Deesta manera, se han degradado a nivelesinsólitos los salarios de sus trabajado-res, sus laboratorios, grupos de investi-gación y plantas pilotos.

Inmediatamente posterior al primeracuerdo con el FMI, el macrismo cancelólos acuerdos firmados en 2015 con Chinapara construir dos centrales de potencia:una Candu de uranio natural y agua pe-sada, y una Hwalong-1 de uranio enri-

campo popular hoy / número 1772 10

EL GOBIERNO DE MACRI DESTRUYE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y EL ENTRAMADO INDUSTRIAL

¿Chernobyl enArgentina?

LAS HERAS, SANTA CRUZ NORTE

Corte de rutade petrolerosdespedidos

Desde el sábado 22/6 los Trabajado-res Desocupados Petroleros despedidosestán cortando las rutas que se dirigen alos yacimientos petroleros de Las Herasen las rutas: 43 que va a Perito Moreno,la 70 que va a Los Perales y la 16.

La lucha sigue después de una semanaen que habían llamado de los trabajado-

res desde el Sindicato Petrolero de SantaCruz, que dirige Claudio Vidal, que iba amediar ante YPF SA y el gobierno de San-ta Cruz. Pero después de esperar variosdías, no hubo ninguna respuesta y Clau-dio Vidal no les contesta el celular. Por esovolvieron a la lucha en las rutas, con que-mas de cubiertas.

Son noventa familias santacruceñas quereclaman un trabajo digno y un futuro pa-ra sus familias frente a la política de Ma-cri de hambre, desocupación y entrega na-cional a favor de las operadoras petrolerasextranjeras que siguen saqueando nues-tras riquezas estratégicas.

Solidaridad con esta justa lucha. n

CENTRAL NUCLEAR ATUCHA

Page 11: El que lee un periódico proletario y con lo que ahoga la ...pcr.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/1772-Web.pdflos sufrimientos del pueblo. a a fines del 20 la mitad de los trabaadores

“Nosotros trabajamos muchopor la unidad y esa unidad espara defendernos y lucharcontra un enemigo poderoso”.

La Lista Celeste y Blanca de la CorrienteNacional René Salamanca presentó a Ro-xana Rechimont como secretaria Generaly a Jorge Chazarreta como secretario Ad-junto para el Consejo Directivo Provincialde cara a las próximas elecciones de laAsociación Trabajadores del Estado que sedesarrollarán el 7 de agosto. También fue-ron presentados los y las candidatas delCDP y las cinco seccionales provinciales.

El acto que se desarrolló en las insta-laciones de los trabajadores municipalesSOEM contó con la presencia del secreta-rio general de ATE Nacional y Sec. Adj. Dela CTA Autónoma Nacional Hugo “Cacho-rro” Godoy, el secretario de Prensa Na-cional Federico Chechele y Marcelo De Ri-to del ISSTATE y el coordinador provincialde Desocupados y Precarizados de la CCCLa Pampa, Walter Brandimarte, entreotros.

Con la línea clara que tiene la “RenéSalamanca” la lista presentada tiene unrecambio lleno de juventud y un claro pro-tagonismo de las mujeres dentro del sin-dicalismo clasista. De ganar las eleccio-nes habrá cuatro mujeres dirigiendo a ATEen el Consejo Provincial y en las Seccio-nales de 25 de Mayo, Gral Pico, Gral Acha.

Ricardo Araujo, Sec. Gral de ATE LaPampa dijo: “queremos renovar la con-ducción y las listas que se presentan hoyen este acto, son las que se presentaránen esta elección. En mi caso, decidí ha-cerme a un lado para que avanzara estegrupo de compañeras y jóvenes que hanllenado el sindicato. Cuando yo llegué, lohice con la misión de que se tenía que lle-nar de jóvenes, porque ya la mayoría éra-mos grandes y hoy el sindicato está lle-na de juventud, de compañeras”. Y cuandose refirió a Roxana afirmo que “ella ha de-mostrado claramente tener capacidad deconducción, lucidez para estar al frente ylos compañeros la han elegido. Ella fue lasecretaria adjunta en mi última gestión ydemostró capacidad y talento”.

El dirigente provincial destacó la uni-dad en la que ha trabajado la Celeste yBlanca, quien con la Verde Anusate en La

Pampa y en el país, llevan adelante elejemplo de cómo los trabajadores debenorganizarse juntos para enfrentar al go-bierno ajustador de Macri. Es por eso querefiriéndose a la lista opositora dijo: “Ellosnunca demostraron diferencias con no-sotros, solo dijeron que querían hacer unalista aparte. Nos diferencia el concepto deunidad, nosotros trabajamos mucho porla unidad y esa unidad es para defender-

nos y luchar contra un enemigo podero-so, como es el gobierno que hoy enfren-tamos. Nosotros tenemos una unidad de-mostrada, que es la unidad de la ListaCeleste y Blanca, a nivel nacional, que hasido un trabajo duro de las dos agrupa-ciones para construir esta unidad y aque-llos que predican la unidad y luego divi-den, no sé cómo lo pueden justificar.

Por su parte, la candidata a secretariaGeneral, Roxana Rechimont declaró: “Laverdad, es que hay que revalorizar quemuchas de estas conducciones tendrá co-mo vanguardia a las mujeres y no es undato menor en la vida gremial política. Sa-bemos que venimos las mujeres en la pro-vincia y el país diversas luchas, no solocon una marea verde, sino también por laley de emergencia, contra la violencia la-boral, contra todo tipo de violencia quesufrimos las trabajadoras en los lugaresde trabajo, en las casas, en las calles. Es-to ha sido un orgullo para mí, que vengode militar varios años en ATE, en este lu-gar que es democrático, horizontal, paratodos y todas.”

Con respecto a la situación de las y lostrabajadores estatales en esta provincia,Rechimont dijo: “los gremios que parti-cipamos en la Mesa Intersindical, que esuna mesa de unidad ejemplo en el país to-davía tiene muchos puntos pendientes en

esta paritaria, no solo en las sectorial, si-no también en la general. Tenemos logrosexcepcionales en la clase trabajadora, pe-ro hay que reconocer que venimos pele-ando detrás de la inflación, que nuestrosalario, sobre todo en la Ley 643, está bas-tante postergado y a partir de la categoría4 está por debajo de la línea de pobreza.Además, en el estado provincial, las mu-jeres tienen diferencia en la escala sala-rial, con los compañeros varones, cum-pliendo las mismas funciones y lasoportunidades para nosotras no son lasmismas, algo que tenemos que modifi-car en el estatuto de la ley 643 y lograrrecuperar el reconocimiento de los títu-los en la carrera administrativa o poderconcursar en las categorías. Lo mismoque contra la precarización laboral, yahemos creado dos leyes en los sindica-tos, específicamente desde ATE. Y estalucha no termina, ya que cada gobiernoque nos sucede inventa una estrategiadistinta para precarizar a compañerostrabajadores y trabajadoras.

“Falta también un reconocimiento aporteras y porteros, a los acompañantesterapéuticos que trabajan por cupos a $100la hora. Hemos librado muchas luchas,pero es necesario que se readecúe la es-cala salarial y que no haya una oportuni-dad para hacer una carrera, creando con-cursos para reconocimiento de lasfunciones y que no solo se dirimen en tí-tulos universitarios. Tenemos compañe-ros que llevan 30 años en funciones y sejubilan con la última categoría del esca-lafón. Son muchas las cosas que todavíanos faltan como trabajadores, para eso esque seguimos luchando y por las cosas quenuestros compañeros y compañeras tie-nen que votar el próximo 7 de agosto. Unacontinuidad a la independencia de un gre-mio al servicio de los trabajadores, al quequiere la unidad de la clase trabajadoracontra un enemigo único, el gobiernoajustador, de entrega y de hambre comoel Gobierno Nacional y sus cómplices”. Fi-nalizó Rechimont.

Además se presentaron los candidatos asecretarios generales y adjuntos de la pro-vincia. Por la Seccional de General Pico fueMaría Ester Campos, quien va por una nue-va reelección, y Ramón Montes como Se-cretario Adjunto. Por la seccional de ZonaNorte fue presentado Pedro Coria como se-cretario General, también por la reeleccióny Hugo Ripa como adjunto. Por la seccio-nal de General Acha estuvo Norma Ojedaquien se presentará como Secretaria Ge-neral por la agrupación Verde Anusate (enunidad con la Celeste y Blanca) y BenjamínGigena como el Secretario Adjunto. Por laSeccional de 25 de Mayo estuvo la candi-data a Secretaria General Lucia Garcías yMario Oses como adjunto. Por la parte delCentro Provincial de Jubilados, Pensiona-dos y Retirados de Trabajadores estatalesse presentó a Daniel Pineda como secreta-rio General y a Amelia Deponza como se-cretaria Adjunta.n

campo popular hoy / 26 de junio de 2019 11

un gremio al servicio delos trabajadores, al quequiere la unidad de la clasetrabajadora contra unenemigo único, el gobiernoajustador, de entrega y dehambre como el GobiernoNacional y sus cómplices.

PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS PARA LAS ELECCIONES

La Lista Celeste yBlancadeATELaPampa

Desde todos los rincones del paísmarchamos a Mendoza al IV CongresoNacional de Delegados de la FederaciónNacional Campesina.

Hacemos nuestro IV Congreso Nacio-nal de Delegados, en el año del décimoaniversario de nuestra fundación, don-de discutiremos los graves problemasque padecemos los campesinos pobres,pequeños productores criollos y origi-narios, las economías regionales y lamayoría del pueblo argentino productode la política de hambre, desocupacióny entrega del gobierno de Macri y el ca-mino para derrotarla.

Venimos de un año de fortalecimiento,crecimiento y a la cabeza de grandes lu-chas, unidos a distintos sectores, agra-

rios, sociales, gremiales y políticos.Congreso de gran importancia, en me-

dio de una de lasmás profundas crisis agra-

rias y sociales que vive el país, teñido porenormes luchas, como lo ha sido el últimoParo General y por las elecciones provin-

ciales y nacionales. Congreso que nos per-mita fortalecer la Federación como herra-mienta de lucha para todos los pequeñosproductores, pugnar por fortalecer la uni-dad para la lucha antes y después de laselecciones e imponer nuestro programa de“Emergencia Agropecuaria Nacional” enlas elecciones, redoblando los esfuerzos porseguir reclamando verdad y justicia, a ochoaños de sumuerte por nuestro queridoMár-tires López. En el camino de una reformaAgraria Integral y popular en un país libre,justo y soberano.

Para consultas:[email protected] n

29 Y 30 DE JUNIO EN MAIPÚ�MENDOZA

Se realiza el Congreso Nacional de la FNC

HUGO “CACHORRO” GODOY CON DIRIGENTES DE ATE LA PAMPA

Page 12: El que lee un periódico proletario y con lo que ahoga la ...pcr.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/1772-Web.pdflos sufrimientos del pueblo. a a fines del 20 la mitad de los trabaadores

hoy /número 1772 12campo popular

El 22 y 23 de junio serealizo en Quilmes,provincia de Buenos Aires,el plenario nacional de laCEPA.

Durante la apertura contamos con elsaludo de Micaela Gomiz del gremio do-cente Adunc, “Ruso” y Albina de la Fede-ración Nacional Campesina y la bienve-nida por parte de la CEPA de Yamila As-trada y Nehuen Corbeletto. También es-tuvieron presentes La Mella-Vamos, LaCámpora, La Mella-Nueva Mayoría y elFUNE mandó un saludo. Durante el cierreJuan Carlos Alderete, coordinador nacio-nal de Desocupados y Precarizados de laCCC nos dejó unas palabras. También re-alizamos una charla con Yanel, compañe-ra de Quilmes que nos contó la experien-cia de haber logrado la declaración de laEmergencia en Violencia hacia las Muje-res en el municipio.

Llegamos a Quilmes desde distintos lu-gares del país para debatir como seguirdefendiendo la Educación Pública, paraseguir luchando por cursar y recibirnos.

El Plenario Nacional de la CEPA definiótrabajar en cada facultad e instituto para

terminar con el gobierno de Macri y supolítica de ajuste, hambre y entrega, lla-mando a votar en las próximas eleccionesal Frente de Todos y a sus candidatos/as.Sabemos que en ese frente conviven fuer-zas que expresan diversos sectores, no-sotros no nos confundimos, tenemos cla-ros los colores, sabemos que con algunos

sectores tenemos diferencias, pero que eneste momento nos une la necesidad polí-tica que tienen los estudiantes y el pue-blo de derrotar a Macri. Por eso vamos aseguir trabajando con todas nuestras fuer-zas, como lo venimos haciendo en las ca-lles, para ganarle a Macri también en laselecciones.

Este trabajo va a estar integrado a lapropuesta de un programa estudiantilque sirva para la lucha antes, durante ydespués de las elecciones. Un programade medidas de urgencia para destinarpresupuesto para salud y educación, pa-ra frenar la deserción y poder recibirnos,resolver el hambre, atender los casos deviolencia hacia las mujeres, entre otrascuestiones; con dinero que tiene que sa-lir de los que se vienen enriqueciendo conel macrismo, suspendiendo el pago de ladeuda, con impuestos a los grandes mo-nopolios exportadores, por ejemplo.También medidas de fondo como el re-parto de la tierra que hoy está en pocasmanos, una industria nacional, la recu-peración estatal del petróleo, la mineríay las exportaciones.

Se resolvió seguir trabajando la másamplia unidad, conformando mesas deagrupaciones estudiantiles por facultad einstituto, que contribuya a la derrota deMacri en las elecciones y las calles, con-fluyendo con los docentes, no docentes,el movimiento obrero y los campesinos.

Por la segunda independencia, con elcamino del Cordobazo, vamos a conquis-tar la universidad del pueblo liberado: launiversidad científica, democrática, po-pular y nacional. n

POR LA UNIVERSIDAD DEL PUEBLO LIBERADO

Exitoso plenario nacional de la CEPA

Corresponsal

El compañero Barab trabajó entre 1977y 1981 en la sección Tornería de Caja deVelocidad, sector 5ta. Etapa, y era miem-bro de la Agrupación Clasista 1º de Mayo(hoy CCC). Le preguntamos en primer lu-gar cómo fue la audiencia del pasado 12de junio en el Tribunal Oral Federal Nº 1de San Martín, en el Gran Buenos Aires.Barab agradeció el acompañamiento delos dirigentes de la CCC y el PCR de SanMartín como Gerardo Robbiano, y de losabogados de Liberpueblo Nicolás Taubery Verónica Quinteros. “Hay 14 trabajado-res desaparecidos y secuestrados de Mer-cedes Benz”, nos dice Barab, y enumera:“Alberto Arenas, Oscar Bauman, HéctorBelmonte, Carlos Cienciala, Fernando DelConte, Alberto Gigena, Miguel Grieco,Charles Grossi, Jorge Leichner, Juan JoséMosquera, Diego Núñez, Esteban Reimer,Víctor Hugo Ventura y José Vizzini. Estejuicio es parte de una causa más grandedonde hay desaparecidos de otras empre-sas: Ford, Siderca y otras. A mí me cita-ron a declarar como testigo de la repre-sión de la dictadura militar, de varios je-fes militares en acuerdo con los directi-vos de Mercedes Benz Argentina.

“En la Mercedes Benz trabajé como tor-nero de producción en la Sección Caja deVelocidad en la planta 2, la principal, enmomentos en que había más de 4.200 tra-bajadores mecánicos. Fui delegado, to-mando el control de la seguridad laboraldebido a la gran cantidad de accidentes detrabajo, por la superexplotación, por lasapretadas con los ritmos de producción,el calor agobiante, los productos quími-cos y gases tóxicos en Tratamientos Tér-micos, Pintura, Chapistería, el desastredel servicio médico, la comida del Come-

dor, etc. De la empresa, en 1977 se lle-varon siete compañeros, de los cuales apa-rece uno sólo, varios años después.

“El golpe del 24 de marzo de 1976 y ladictadura militar vinieron a terminar conlos Cuerpos de Delegados, a los que lla-maban “soviets de fábrica” surgidos des-de el Cordobazo, provocando los 30.000desaparecidos, entre ellos nuestro queri-do líder histórico René Salamanca (quienjunto a Cesar Gody Álvarez) a la cabeza delos mecánicos cordobeses, recuperan elSmata Córdoba en 1972, resurgiendo elclasismo en el movimiento obrero. Esoprodujo en el Gran Buenos Aires y en to-das las terminales del Smata que se eli-gieran cuerpos de delegados y comisionesinternas opositoras a la conducción na-cional traidora y había grandes luchas.

“En 1975,mientras nuestro PCR, con Sa-lamanca en el Smata Córdoba, impulsabala lucha antigolpista, el 8 de octubre de 1975en Mercedes Benz hay una gran lucha conparo y movilizaciones de 22 días, tanto enSan Justo como en Cañuelas. Es elegida enasamblea general la “Comisión de los 9”,opuesta a la directiva traidora del SmataNacional de José Rodríguez. Algunos de losmiembros de esta comisión están desapa-recidos. El día del juicio nos encontramoscon la compañera de Esteban Reimer y suhija. Esteban Reimer fue un delegado se-cuestrado el 5 de enero de 1977, al otro díade una reunión de la comisión de 10 dele-gados con la empresa en la casa central,después de un paro de actividades.

La lucha en la dictadura“En agosto de 1977 son secuestrados sie-

te compañeros, algunos de ellos de la Co-misión Interna, afuera y adentro de fábri-ca. Nuestra Agrupación 1º de Mayo “RenéSalamanca” de Mercedes Benz sacaba vo-

lantes denunciando esto, volantes quemetíamos en los baños. A la salida del tur-no tarde, cuando protestábamos por el se-cuestro de los compañeros, entraron tresUnimog del ejército y nos dispararon al la-do de la Planta 2. Encima, esos Unimog losfabricábamos nosotros en la Mercedes.“El comisario Rubén Lavallén, de la bri-gada de San Justo en el 76, fue despuésjefe de Seguridad de Mercedes Benz. La-vallén es el apropiador de Paula Logares,una de las primeras nietas recuperadaspor Abuelas de Plaza de Mayo. Pese a lossecuestros de trabajadores y la brutal re-presión de la dictadura en el año 1977, sehacían en la planta de Mercedes Benz loque llamábamos la ‘Marcha de San Lo-renzo’ y la ‘Vuelta Olímpica’ por distin-tos reclamos, salariales, de condicionesde trabajo y por la aparición de los com-pañeros desaparecidos.

“En 1980, por las asambleas y paros porempresa, hubo un paro nacional del Sma-ta intervenido, contra despidos y suspen-siones en varias fabricas terminales. Fui-mos a una asamblea en la sede central deAv. Belgrano donde nos metieron presos

a 1.700 mecánicos de Chrysler, Mercedesy otras empresas, llevándonos a distintascomisarías de Capital Federal por 36 ho-ras. En junio de 1981 en la Mercedes seproducen 1.500 despidos, en tandas de a300. En la primera de los 300 me echaron.Ahí arrancó una lucha larga con asam-bleas, paros y la formación de la Comisiónde Despedidos de Mercedes Benz, que en-cabezó la Agrupación 1º de Mayo y el PCRzonal, lucha que duró mas de dos años,consiguiendo que no desalojen el barriode la empresa que esta al lado de la plan-ta en el km. 43 de la ruta 3 y se consiguiótambién la reincorporación de parte de losdespedidos, pese al sabotaje de Pardo, delSmata San Justo y de José Rodríguez.

“La lucha por la aparición con vida detodos los desaparecidos, para que paguenlos asesinos de la dictadura en conniven-cia con directivos de empresas comoMer-cedes Benz, por memoria, verdad y justi-cia es parte fundamental de la lucha porterminar con el infierno de Macri tanto enlas calles como en las elecciones de agos-to y octubre”, finaliza Barab. n

Juicio por los desaparecidosde Mercedes Benz

TRABAJADORES SECUESTRADOS POR LA DICTADURA VIDELISTA

Nuestro corresponsal se entrevistó con Marcelo Barab, dirigente de la CCC y del PCRde Chubut, quien declaró en el juicio por los desaparecidos y secuestrados por ladictadura en la planta de Mercedes Benz en González Catán, La Matanza.

EX-COMPAÑERA DE REIMER E HIJA EN JUICIO TOF

COMISIÓN DE MBA | EX OBREROS DESAPARECIDOS

Page 13: El que lee un periódico proletario y con lo que ahoga la ...pcr.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/1772-Web.pdflos sufrimientos del pueblo. a a fines del 20 la mitad de los trabaadores

El movimiento obrero ylas organizaciones socialesya tienen a susprecandidatos a diputadosnacionales, Jorge Guaymasy Verónica Calivaencabezan la lista.

El Frente de Todos, conformado en laprovincia por el Partido de la Victoria (PV),el Partido de la Cultura, la Educación yel Trabajo (CET); Partido del Trabajo y delPueblo (PTP); el Frente Grande (FG); Ko-lina; el Partido Instrumento Electoral porla Unidad Popular (UP); el Partido Iz-quierda Popular (IP); y el Frente Salteño(FS), fue el que más debates generó paraconformar las listas, pero finalmente deeste espacio surgió una lista que repre-senta los intereses de las y los trabajado-res y del pueblo en su conjunto.

La conformación de una lista de uni-dad para la lucha es otro gran triunfo dela CCC y del PCR-PTP, que se suma a larehabilitación de la personería política delPTP salteño, obtenida cuando cerraban losfrentes en la provincia.

Después de acaloradas negociacionesel Frente logró conformar dos listas muybien posicionadas de precandidatos a di-putados nacionales que llevan a Sergio Le-avy encabezando la categoría senadores;una es la lista que representa al movi-miento obrero, a las organizaciones so-ciales, a las comunidades y pueblos ori-

ginarios; a las organizaciones de la socie-dad civil, y al movimiento de mujeres, en-tre otros espacios y está encabezada porel secretario general de la delegación Sal-ta del Sindicato de Camioneros y de laCGT, Jorge Antonio Guaymás (CET), y porla compañera Lía Verónica Caliva, presi-denta de Fundación Entre Mujeres y diri-gente del Partido Comunista Revolucio-nario y del Partido del Trabajo y del Pue-blo (PTP); Lucas Tognolini del Partido Fe-licidad y la compañera Elva Rodas, diri-gente del PV de Tartagal, completan esta

lista que fortalece un espacio que se con-formó en las calles y en plena pelea paraderrotar las políticas de hambre y entre-ga del macrismo y de Urtubey en la pro-vincia.

La otra lista, encabezada por el actualdiputado provincial, Lucas Godoy, hijo delpresidente de la Cámara de DiputadosSantiago Godoy, también se presenta a darpelea en las PASO del Frente de Todos; asu vez, los precandidatos en primer tér-mino a diputados nacionales Diego Sara-via y Diego Arroyo adhieren a las listasque llevan Elia Fernández y a Walter Wa-yar, como senadores respectivamente.

En tanto que la lista Consenso por Sal-ta, armada por Urtubey lleva al inten-dente de Orán, Marcelo Lara Gros, comocandidato a senador nacional, y en di-putados nacionales postula al actual pre-sidente del bloque justicialista de la cá-mara baja nacional, Pablo Kosiner, aquien le sigue la ex legisladora Gabrie-la Martinich. Este frente, adhiere a lafórmula presidencial Roberto Lavagna ydel gobernador Juan Manuel Urtubey(Consenso Federal 2030).

Por su parte, el Frente de Izquierda delos Trabajadores (FIT) postula a los diri-gentes del Partido Obrero (PO) Pablo Ló-pez y Violeta Gil para encabezar las listasde diputados y senadores, respectiva-mente. El frente Juntos por el Cambio, in-tegrado por el PRO, el Partido PropuestaSalteña, la Unión Cívica Radical, el Parti-do Fe y Salta nos Une, que adhiere a la fór-mula presidencial de Mauricio Macri y Mi-guel Pichetto, presentó una lista encabe-zada por el actual senador nacional JuanCarlos Romero, que buscará su reelecciónacompañado de Gladys Moisés.

Los salteños tendremos eleccionesprovinciales separadas de las naciona-les, y definiremos en octubre quiénesocuparán cuatro bancas de diputados ytres de senadores. n

política hoy / 26 de junio de 2019 13

LISTA DE UNIDAD PARA LA LUCHA EN EL FRENTE DE TODOS

Elecciones en Salta

Frente a la gravísima realidad social dehambre, cierre de fuentes de trabajo condespidos masivos, aumento de enferme-dades sociales, total abandono del sectorpúblico de salud, ajustes en los alimentosimprescindibles y servicios necesarios,miles y miles de compañeros se volca-ron a las calles.

En este camino de lucha, enfrentandoesta política de duro castigo a los más ne-cesitados, fuimos tejiendo la unidad ex-presada en los Cayetanos (CCC, Mov. Evi-ta, Somos), luchando junto a todas las or-ganizaciones sociales y gremiales que en-frentan al gobierno de Macri.

En Esteban Echeverría, siguiendo es-te camino, se formó el Frente Social, in-tegrado por los Cayetanos y la CTA-A,MAB. protagonizando múltiples luchas.

Dentro del movimiento de Mujeres, lasmujeres de este frente también venimosrecorriendo este camino de unidad, conmultitudinarias marchas en las calles cén-tricas, en conmemoración del 8 de mar-zo, y participando juntas en actividadesnacionales, como la presentación del pro-yecto de Declaración de la Emergencia Pú-blica por violencia de género en todo elterritorio nacional.

Porque como vecinas somos testigos, yalgunas también víctimas, de múltipleshechos de violencia que afecta la digni-dad, la integredad física, psicológicaeconómica, o patrimonial de las mujeres.Por nuestro inalienable derecho a una vi-da sin violencia y sin discriminación, lasmujeres del Frente Social de Echeverríalogramos que se declarara la Emergen-cia Municipal en Violencia contra la Mu-

jer en el distrito, ordenanza aprobada porunanimidad en el Honorable Consejo De-liberante el 27 de diciembre del pasadoaño, y promulgada por el intendente Dr.Fernando Gray.

En el Articulo N°2 de esta ordenanzase crea la Comisión Municipal de Emer-gencia en Violencia contra las mujeresintegrada por representantes del depar-tamento ejecutivo, representantes delHonorable Consejo Deliberante, y de lasorganizaciones sociales y gremiales aquípresentes, definiéndose como uno de susobjetivos: Capacitar mediante progra-mas específicos a promotoras territo-riales a los fines de poner en práctica ta-reas preventivas y de asistencia en eldistrito.

El martes 18 de junio en las instalacio-nes del palacio municipal se realizó el pri-mer encuentro. Contó con la presencia demás de 50 compañeras, quienes a pesardel mal tiempo, concurrieron con mu-cho entusiasmo, preguntas y propuestas.

La comisión Distrital abrió este en-cuentro con una cálida bienvenida a lascompañeras que van a trazar y transitareste nuevo camino juntas. La exposiciónde temas como patriarcado, género, rolesy estereotipos estuvo en manos de la com-pañera de la CTA-A y de la Corriente Cla-sista y Combativa, finalizando con un ri-co debate. El próximo encuentro contarácon la participación de una compañera delMov. Evita y una de Kolina.

La lucha para prevenir, asistir y erra-dicar la violencia contra la mujer, está cre-ciendo en cada rincón de nuestro país yentre todas vamos a lograr la Ley Nacio-nal de Emergencia Pública enMateria So-cial por Violencia de Género en todo el te-rritorio nacional.

Jornada en el Concejo DeliberanteEl miércoles 12 de junio se trató en el

Concejo Deliberante de Lomas de Zamo-ra el proyecto de ordenanza de promoto-ras de género y la capacitación obligato-

ria a funcionarios públicos. Este proyec-to está enmarcado en las leyes Micaela yfue presentado por el Movimiento Evita,quedó aprobado por mayoría.

Lo qué se habló en la comisión es quepodía discutirse dentro del presupuesto2020 el tema de un pago a las promoto-ras si se las reconoce como articuladorasterritoriales con el Estado, pero no está enel texto.

Estuvimos presentes varias organiza-ciones Somos Barrios de Pie, Movimien-to Independiente de Jubilados y Pensio-nados, desocupados de la Corriente Cla-sista y Combativa, el PTP y PCR Sanidad,CGT Regional, Mov Evita.

Al final de la sesión hubo saludos y sefotografió a todas unidas, quedando elcompromiso de seguir discutiendo por laemergencia en violencia de género y un-presupuesto acordé a las circunstancias,ya que Lomas de Zamora es el distrito quecuenta con el mayor número de femici-dios, seis en lo que va de este año. n

ESTEBAN ECHEVERRÍA, ZONA SUR DEL GRAN BUENOS AIRES

Ya rige la Emergencia enViolencia contra la Mujer

Por nuestro inalienablederecho a una vida sin violenciay sin discriminación, las mujeresdel Frente Social de Echeverríalogramos que se declarara laEmergencia Municipal enViolencia contra la Mujer en eldistrito...”

La conformación de unalista de unidad para la lucha esotro gran triunfo de la CCC y delPCR-PTP, que se suma a larehabilitación de la personeríapolítica del PTP salteño, obtenidacuando cerraban los frentes en laprovincia.”

VERÓNICA CALIVA Y JORGE GUAYMAS

Page 14: El que lee un periódico proletario y con lo que ahoga la ...pcr.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/1772-Web.pdflos sufrimientos del pueblo. a a fines del 20 la mitad de los trabaadores

hoy / número 1772 14cultura y debates

Camila Espinola tiene 18 añosy es oriunda de Paraguay.Integrante de la JCR y la CEPA,desde “El enfoque”, su cuentade Instagram, busca acercar lapolítica a más de 17 milseguidores.

—¿Nos contás un poco de tu historia?—Nací en Paraguay, a los siete años vi-nimos con mi familia a Argentina porquetenemos familiares acá, todos somos pa-raguayos, mis abuelos se dedicaron a seralbañiles. Viví y vivo en el barrio Lanus-se de Luján, ubicado en el oeste del co-nurbano bonaerense, por lo que tambiéntuve que asistir a comedores barriales obuscar el bolsón de comida para poder za-far durante mi infancia y adolescencia, elhambre es una problemática que atravie-sa a millones en los sectores populares denuestro país.

Mi vieja es comunista, por lo que partede mi formación política viene de mi casa.Siempre se habló y discutió política, lo queme llevó a cuestionar la creencia de que lospobres no podemos pensar y que no nece-sitamos que se nos garantice el derecho ala educación, porque al no garantizar opor-tunidades es imposible hablar de igualdad.En las escuelas se dan contenidos iguala-dores sin tener en cuenta la diferencia derealidades, por lo que es imposible esperaruna igualdad de resultados cuando no hayuna igualdad de oportunidades, lo cual pro-fundiza la desigualdad social; eso llevó aque en mi secundario forme parte de lu-chas estudiantiles –reuniones, sentadas,etc.– siendo una de las más significativasuna toma de mi colegio en la que exigía-mos aulas, que conseguimos dos años des-pués a pesar de los intentos de persuasiónpor parte del gobierno.

—En tu cuenta levantás muchoel hecho de ser mujer y pobre,¿A qué se debe?—Hace poco publiqué en mi cuenta deInstagram un poema de la comunista pa-raguaya Carmen Soler llamado “Penasencimadas” donde habla de la realidadde las mujeres pobres, que creo es sig-nificativo con todo lo que nos viene atra-vesando, en un contexto de auge y visi-bilizacion de los reclamos por los dere-

chos de las mujeres, evidenciando queprimero está nuestra condición de clase,porque una cosa es ser mujer y otra muydiferente defender los derechos de la cla-se trabajadora; porque también existenmujeres empresarias que no dudan ni unsegundo en pagarle 50 centavos la horaa una mujer pobre que no tiene otra sa-lida, generando talleres clandestinos, etc.En este contexto es que ser mujer y po-bre se vuelve una reivindicación políti-

ca, porque nos asumimos como sujetasde cambio y de experiencia directa, esdecir que no es casualidad que muchasde nosotras tengamos que dejar la es-cuela porque quedamos embarazadas porno tener acceso a la ESI o al aborto legal,seguro y gratuito, que muchas seamosvíctimas de violencia machista por par-te de nuestras parejas. Asumir estascuestiones no de una forma individualy alejada, sino como una consecuenciade una problemática social inducida poreste sistema, lleva a que podamos plan-tear otro tipo de sociedad; creo que sermujer y pobre es ser potencialmente vul-nerable pero también potencialmentetransformadora, porque ese dolor se pue-de transformar en acción.

—¿Qué te llevó a crear tu cuenta?—Las redes sociales tienden a romanti-zar la pobreza. Un ejemplo de esto sonlos memes, que son profundamente cla-sistas. Está bueno hablar en redes del pa-pel político que tienen los sectores po-pulares vulnerados por la historia, con-siguiendo tener una voz y protagonistasde nuestra propia historia, teniendo unsentido de pertenencia de clase. En lasredes se muestra una realidad que es aje-na a la de las mayorías, por lo que poli-tizar un sitio donde nos movemos estábueno, sirve para plantear cuestiones co-mo porque no queremos cuatro años demacrismo, visibilizando cuestiones de losmovimientos sociales o porqué el abor-to tiene que ser legal; también para plan-tear porqué es necesario otro tipo de go-bierno que responda a los intereses delpueblo. Poder difundir el marxismo co-mo herramienta revolucionaria de con-ciencia implica también acercarlo des-de otro lugar como son las redes socia-les, que de cierto modo lo acerca a la ju-ventud, haciéndole frente a la idea de quela política nos tiene que asquear. n

SER MUJER Y POBRE ES SER POTENCIALMENTE TRANSFORMADORA

“Es bueno hablar en redes del papelpolítico de los sectores populares”

Corresponsal

El sábado 15/6 tuvimos una jornadadeportiva en Luis Beltrán (Río Negro), unpoco intensa debido a la situación climá-tica: hacía frío y lloviznaba. Pero eso nonos detuvo para incentivar a que los niñosdel barrio Agustín Tosco pudieran salir deesa difícil realidad en la que viven, en unode los barrios más peligrosos por la de-lincuencia y la droga en el pueblo.

A las 14.30 empezamos con la músicapara que se fueran acercando e ir llaman-do la atención de los vecinos. Vinieron los

niños y todos los del centro empezamosa jugar un partido, todo era risa y ambi-ción por marcar un gol. Pero la triste re-alidad comenzó a la hora de servir la cho-colatada con bizcochitos, más se acerca-ban niños y jóvenes para merendar másque para jugar. Se acercó una bebé de dosaños con una mamadera vacía, mientraslloraba porque tenía hambre. Algunos re-pitieron la copa de leche hasta tres veceso más, también se acercó una mamá consu beba recién nacida. Repartimos bol-sas de caramelos y todos pedían más pa-

ra sus hermanitos. Dos, tres y hasta sie-te hermanitos.

Las casas se les llueven, se les caena pedazos, en algunas casas son hastadiez compartiendo la mesa, pasan frío ysus ropas se llenan de humo. Las fami-lias cuentan con pocas condiciones dig-nas para vivir. Toda esta pobreza y ham-bre tiene nombres y responsables: elpresidente Macri y el gobernador Were-tilneck de Juntos Somos Río Negro. Ga-rantes de la desocupación y de alterar

las realidades con falsas promesas y dro-gas para repartir.

Al jugar al fútbol, logramos por unmomento #NiUnPibeMenosPorLaDroga,un movimiento que llegó para quedarseen el Valle Medio de Río Negro. Campañaque también lanzamos con importantedespliegue en el colegio secundario ESRN55, desde el Centro de Estudiantes don-de el movimiento cosechó gran cantidadde adherentes estudiantes, docentes yporteros. n

NIUNPIBEMENOSPORLADROGA RÍO NEGRO

Jornada deportiva en Luis Beltrán

CENTRO CULTURAL RAÍCES

El soñador del KremlinTodos los sábados, a las 20 hs.

Entrada general: $200. Estudiantes y jubilados $150.Idea, dramaturgia y actuación: Derli Prada;Dirección: Araceli Flores y Fernando Gutiérrez;Creación visual: Pablo Varela; Asistente de dirección:Lina Beltrán; Producción: Centro Cultural Raíces y AjíMaíz;Diseño de escenografía: Fernando Gutiérrez;Construcción escenográfica: Humberto Cipolletta;Iluminación: Mariano Basile; Diseño gráfico:Pablo Varela; Caracterización: Tamara Zlach;Vestuario: Araceli Flores y Tamara Zlach.

Reservas: Tel. 49316157Facebook: El Soñador del Kremlin/CentroCultRaicesInstagram: TeatroymásAgrelo 3045, CABA

Page 15: El que lee un periódico proletario y con lo que ahoga la ...pcr.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/1772-Web.pdflos sufrimientos del pueblo. a a fines del 20 la mitad de los trabaadores

15internacional hoy / 26 de junio de 2019

Escribe Irene Alonso

Como hemos dicho en notas anterio-res, en el Yemen se libra desde el 2015 unaguerra civil que ha dejado millares demuertos, muchos de ellos por una terri-ble hambruna. En esta guerra, más allá delos protagonistas locales, se enfrentanArabia Saudita y los Emiratos Árabes, conarmamento norteamericano, inglés yfrancés, frente a Irán, con el respaldo polí-tico de Turquía, Rusia y China.

A partir de una reciente resolución delas Naciones Unidas, reafirmando que elasesinato del periodista disidente JamalKhashoggi en la embajada saudí en Es-

tambul fue una "ejecución premeditada"ordenada por el príncipe Mohammed BenSalman, el senado de Estados Unidos, conel voto de siete senadores republicanos,decidió bloquear la venta de armas a Ara-bia Saudita. El proyecto fue aprobado por53 votos a favor y 45 en contra. Pero la ci-fra es insuficiente para evitar un veto deTrump. Se trata de evitar una venta por8.100 millones de dólares en municiones,armas y mantenimiento de barcos de gue-rra a Arabia saudita, Emiratos Árabes Uni-dos y Jordania.

Simultáneamente el gobierno británi-co anunció una suspensión de nuevas li-cencias de ventas de armas a Arabia Sau-

dita, luego de una decisión judicial quedeterminó que Londres no había cumpli-do con los procesos establecidos de veri-ficación de condiciones.

La retirada de Estados Unidosdel acuerdo nuclear con Irán

Recordemos que después de muchas al-ternativas, en el 2015 se firmó un acuer-do nuclear entre Estados Unidos, China,Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania eIrán, por el cual Irán regulaba su produc-ción atómica para usarla con fines pací-ficos y las potencias occidentales retira-ban sanciones anteriores a Irán. Neta-hayu, primer ministro israelí, se opuso alacuerdo, y Trump decidió la salida de Es-tados Unidos en mayo del 2018. A su vezIrán anunció que pronto dejará de cum-plir los acuerdos de producción atómicade los cuales Estados Unidos se retiró.

Las grandes potencias, poseedoras debombas atómicas, tratan de que otros paí-ses no las fabriquen. Estados Unidos vol-vió entonces a las sanciones contra Iránafectando su situación económica, ya quedos terceras partes de sus exportaciones

son de petróleo.

El golfo de Omány el estrecho de Ormuz

El estrecho de Ormuz está entre Ománe Irán, conectando el paso marítimo de lospaíses del Golfo –Irán, Kuwait, ArabiaSaudita, Bahréin, Qatar y Emiratos Ára-bes Unidos– con el Mar de Arabia y másallá. En su punto más angosto, el canalsepara a Omán de Irán por tan solo 33kilómetros. Tiene dos vías marítimas, ycada una mide apenas 3 km., pero permi-te el paso de los barcos petroleros másgrandes del mundo. Alrededor de unaquinta parte de las exportaciones mun-diales de petróleo pasan por ahí. Es el pa-so más importante para la producción pe-trolera mundial, incluyendo Arabia Sau-dita, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Ku-wait, así como la mayoría del gas natu-ral licuado de Qatar, el mayor productormundial.

En los últimos meses se produjeron ex-plosiones en buques petroleros al atrave-sar el estrecho de Ormuz. Los buques y sucarga se perdieron. Las tripulaciones fue-ron rescatadas por barcos iraníes. El pre-cio internacional del petróleo subió. Es-tados Unidos acusó a Irán de estas explo-siones. Irán varias veces amenazó con blo-quear el paso de buques petroleros a travésdel estrecho de Ormuz como represalia asanciones o ataques.

El derribo del dron norteamericanoEl 21 de junio un dron estadounidense

fue derribado en el estrecho de Ormuz porIrán. No se trató de un dron, como los queconocemos acá, filmando manifestacio-nes. Se trata de un MQ-4 Tritón, dron devigilancia, no armado, que puede alcan-zar hasta 18.000 metros de altura, y que,según el diario La Nación, tiene un costode 120 millones de dólares.

Trump ordenó inmediatamente un ata-que como represalia, y cuando los bom-barderos estaban por despegar, decidiócancelarlo después de preguntar cuántaspersonas morirían y recibir la respuestade que “unas 150”. Mientras tanto, lan-zaba la campaña por su reelección.

Este nuevo incidente muestra, comolo viene denunciando el PCR, el incre-mento de los factores de guerra en elmundo. n

CRECEN LOS FACTORES DE GUERRA EN EL MUNDO

Grave escalada entreEstados Unidos e Irán

El Tribunal Supremo de España con-denó el 21 de junio a 15 años de cárcel acinco hombres por violar a una joven enjulio de 2016. El caso, conocido como eljuicio de “la manada” por cómo se au-todenominaban los jóvenes, generó in-mensas movilizaciones de mujeres, y tam-bién de hombres, en todo el país.

Estas movilizaciones, que pusieron encuestión toda la justicia patriarcal es-pañola, no cesaron ni aun cuando el añopasado el Alto Tribunal de Navarra cali-ficara la brutal violación múltiple de “abu-

so sexual”. Esta medida posibilitó que loscinco agresores quedaran en libertad.

Al grito de “Escucha, hermana, aquíestá tu manada” y “No es abuso, es vio-lación”, el movimiento feminista españolganó las calles y desató un debate fun-damental sobre la raíz de la violenciamachista.

Durante el año 2018 se registraron enEspaña un total de 23 casos de agresio-nes sexuales múltiples que están sien-do investigados por la Justicia, y si sesuman los tres últimos años esta cifra

se eleva a 104.En los fundamentos del fallo el Tribu-

nal Supremo enmendó la plana al tribu-nal de Navarra, y agregó agravantes a lapena por trato vejatorio y actuación con-junta de dos o más personas. Estableció elconcepto de “intimidación ambiental”además de determinar lo innecesario de

que la víctima muestre resistencia físi-ca, “exigiendo actitudes heroicas que pon-gan en peligro su vida”. Esta sentencia re-valoriza a la víctima; a partir de ahora sedará mayor valor al testimonio de la víc-tima al no ser necesario presentar signosde resistencia clara a la agresión. Los in-tegrantes de “la manada” fueron deteni-dos el mismo día del fallo.

Centenares de mujeres se manifesta-ron frente al Tribunal Supremo en Madridcelebrando el fallo y afirmaron “No va-mos a abandonar las calles”. n

UN CASO QUE DESNUDÓ LA JUSTICIA PATRIARCAL

España: condenan a “la manada” por violación

¡Ya salió lanuevaChispa!Precio: $40.Precio solidario: $50.

Elecciones: En octubre derrotemos aMacri.Educación: ¡Estudiar es un derecho!Series: Chernobyl.Fútbol: El mundial de las pibas.

¡Y mucho más!

Las grandes potencias,poseedoras de bombas atómicas,tratan de que otros países no lasfabriquen. Estados Unidos volvióentonces a las sanciones contraIrán afectando su situacióneconómica...

Page 16: El que lee un periódico proletario y con lo que ahoga la ...pcr.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/1772-Web.pdflos sufrimientos del pueblo. a a fines del 20 la mitad de los trabaadores

Nº 1772 / 26 DE JUNIO DE 2019S E R V I R A L P U E B L O SEMANARIO DEL PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO DE LA ARGENTINA

De la introducción de una charla brindada por el camarada Otto Vargas en julio de 2010 en la Capital Federal, en el marco de la Campaña Financiera de ese año.

A migas, amigos, camaradas. Yo también hago votos porque terminemos bien la campaña financiera; es

na gran necesidad para nosotros. El nuestro no es un partido sostenido por ningún monopolio, ni por ningún país. Porque hay algunos partidos, incluso de izquierda, que aparecen como independientes, pero en realidad son subvencionados fuertemente por centrales que tienen sus sedes en los países imperialistas. Como se dice vulgarmente, los imperialismos no ponen huevos sólo en determinadas canastas, sino que los ponen en muchas canastas. Y nosotros somos un partido que no tenemos ningún monopolio ni ningún país, nadie, que nos sostenga. Algunos que nos llaman “los chinos” viajan todos los años a Pekín, y vuelven de allí con los bolsillos forrados. Nosotros somos maoístas, no “chinos”.

En el último viaje que hice a Pekín, en 1979, era secretario del Partido Comunista de China un compañero, Hu Yaoban, al que yo había conocido en el movimiento juvenil. El hizo una alocución contra Mao. Y después de terminar de hablar me dice: “¿Cómo van las cosas en la Argentina?”, y yo le contesté: “Para nosotros ni Marx ni Engels fueron marxistas alemanes, ni Lenin ni Stalin marxistas rusos, ni Mao Tsetung un marxista chino; para nosotros fueron marxistas de la clase obrera internacional. Así que permítame que le dé mi opinión sobre algunas cosas que usted ha dicho”. Bueno, casi nos sacaron… Me acuerdo que llovía cuando nos fuimos de Pekín y ni siquiera nos acompañaron con un paraguas a tomar el avión. Y vinimos aquí y dijimos: “en China se ha restaurado el capitalismo”. Nosotros en el año 79 dijimos eso. Cualquiera podría decir: ¡qué tarados!, podrían haber aprovechado su amistad y nada más que con una guiñadita de ojo podrían haber tenido una ayuda, que tanta falta les hacía en plena dictadura.

Por eso esta campaña que hacemos con tanto esfuerzo, con el sacrificio de tantos compañeros, de tantos amigos, tiene para nosotros mucha importancia, ya que así nos sostenemos.

Tengan presente que el capitalismo se restauró en Rusia en el ‘57, aunque eso no fue público, luego del 20 Congreso del PCUS. Y en China después de la muerte de Mao, en el ‘78. Y nosotros hemos andado muchos años como corderitos guachos, manteniendo las banderas del marxismo-leninismo-maoísmo hasta el día de hoy. Y moriremos con ellas. Como dijo

Somos maoístas, no “chinos”

Saramago, “yo soy un comunista hormonal”. Somos comunistas hormonales.

Somos un PartidoNo quiero hacer una charla de coyuntura, si acá tenemos diputados, compañeros que pueden hablar de eso muchísimo mejor que yo. Yo quiero simplemente explicar por qué les pedimos un aporte para el Partido Comunista Revolucionario, que es un partido; no es un grupo “testimonial”. No es un grupo “testimonial” que anda por ahí levantando banderas pasadas de moda. Como decía Gramsci, la historia de un partido político está vinculada a la historia de una determinada clase social a la que ese partido pretende representar.

Porque nosotros surgimos de una ruptura con el Partido Comunista de la Argentina; la más grande de la historia de ese partido. Todavía hoy, en el Partido Comunista, hay algunos que se siguen preguntando “¿Qué pasó con aquellos muchachos?” –éramos muchachos, hoy somos viejitos–. “Con aquellos muchachos que se fueron en el ‘67, ¿qué pasó?” “Eran fraccionistas”, les contestan. Sí, sí, pero nos fuimos porque ellos habían dejado abandonado al Che Guevara en Bolivia. Fue el resultado de una larga historia. Porque algunos de nosotros ya sabíamos, entonces, que la Unión Soviética estaba podrida. Lo que después llamaron “socialismo real” estaba podrido.

Pero el problema que nosotros

nos planteábamos era la posibilidad de construir otra vanguardia para la clase obrera aquí, en la Argentina. Y surgió una corriente en la Juventud y en el Partido, que, con ese objetivo, dio origen al Partido Comunista Revolucionario: nuestro Partido.

Nosotros, inicialmente, dirigíamos la Federación Universitaria Argentina. Y teníamos alguna fuerza en la clase obrera. Cabe decir que en esa época estaba la dictadura de Onganía. Y hay que recordar que la primera gran lucha contra esta dictadura, que fue la lucha de los obreros de la Destilería de La Plata, fue dirigida entre otros por militantes de nuestro partido. Cuando fundamos el Partido –en el caso de La Plata– teníamos dirigentes en el Sindicato de la Carne, en el Swift y el Armour de Berisso, que en ese entonces tenía 12.000 obreros. Teníamos dirigentes claves en la dirección del sindicato. Y compañeros nuestros jugaron un papel grande en la declaración de la huelga de la Destilería de YPF, y posteriormente en esa lucha, que fue heroica, larga, en plena dictadura de Onganía. Así como fue importante también la lucha de la fábrica Alba, acá en Buenos Aires, entre otras.

En esa época, como pasa siempre en la Argentina, Onganía había dicho que él venía para quedarse. Él hablaba de “tres tiempos” que tendría la dictadura y quería “llegar al 2000”; como Alfonsín, cuando después quiso crear el “tercer movimiento histórico”, y llegar hasta el 2000. Y como el matrimonio que tenemos ahora, que quiere llegar al 2020. Se ve que todos llegan a la presidencia con una idea parecida.

Y entonces se decía que no se podía hacer nada contra esa dictadura. La huelga ferroviaria había sido derrotada por la traición del Partido Comunista (por eso con nosotros vinieron muchos ferroviarios: en Bahía Blanca, San Martín, General Pico, en muchos lugares).

Perón había dicho que había que “desensillar hasta que aclare”. El Partido Comunista traicionó la huelga portuaria y la huelga ferroviaria. Y nosotros dijimos que “bajo los pies de esa dictadura se había acumulado un polvorín de odio popular” y que íbamos a trabajar para que estalle.

Dijeron que la táctica nuestra era una táctica de “provocación”. Dijeron: ¿qué es esa táctica de que van a hacer estallar el polvorín? Esa es una táctica de provocación. Y bueno, todo comenzó en Corrientes, en la lucha por el comedor estudiantil dirigida por la Federación Universitaria encabezada por compañeros de nuestro Partido, con una gran pueblada. La pueblada de Corrientes generó la pueblada de Rosario. La pueblada de Rosario generó puebladas en distintos lugares. Y se produjo el Cordobazo y ardió Córdoba. Y el pueblo fue dueño de las calles. Como pasa siempre, eso tenía que ver con fracturas arriba, en las clases dominantes, con un sector de las clases dominantes que ya estaba jugando contra Onganía, preparando su relevo. Ahí estaba el general Carcagno, al que presentaron como un general “patriota”.

Resumo. Cayó Onganía. No llegó al 2000, cayó mucho antes. Y nosotros crecimos como Partido, y comenzamos a afianzarnos en el movimiento obrero porque volvimos a levantar las banderas que no se levantaban desde la huelga grande de la Construcción de 1935-36. Las banderas del clasismo, cuyo objetivo se puede sintetizar en la frase: el clasismo concibe a la clase obrera como clase de vanguardia del proceso revolucionario nacional y social. n

El nuestro no es un partido sostenido por ningún monopolio, ni por ningún país. Porque hay algunos partidos, incluso de izquierda, que aparecen como independientes, pero en realidad son subvencionados fuertemente por centrales que tienen sus sedes en los países imperialistas.

OTTO VARGAS, SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO, FALLECIDO EL 14/2/2019