El Referencista No. 19 Abr-Jun 2013

6
No. 19, Abril - Junio de 2013 El Referencista Boletín electrónico de la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Veracruzana S E G U N D A É P O C A 19 Fundamentos de uso de los sistemas de información (2) OR Adams Durán Análisis Cuenca Diseño Adams Durán Análisis Diseño AND Cuenca NOT Adams Durán Análisis Cuenca Diseño En esta ocasión, representamos (del lado izquierdo, arriba) el Universo Bibliográfico: la suma de todos los conjuntos de documentos impresos y digitales en el mundo. Cuando el usuario requiere información, importa que identifique con precisión qué información requiere. Abajo, a la izquierda, representamos los subconjuntos de documentos de dos autores (Adams y Durán), sobre tres conceptos clave -keywords- o temas (análisis, cuenca, diseño). Supongamos que un usuario necesita recuperar esos documentos. Usando estos conceptos en la interfaz de búsqueda Avanzada de una base de datos a texto completo (digamos, EBSCOHost), se obtienen mejores resultados. Para ello, empleamos los operadores booleanos AND, OR y NOT: al combinar los cinco conceptos con el operador AND 1 , los resultados (el área de color azul) son muy específicos. Si, en cambio, usamos el operador OR 2 - se obtienen muchos resultados, tal vez demasiados. En el ter- cer caso, usando aún el operador OR, pero indicando NOT Durán y NOT Cuenca 3 , se excluyen todos los documentos que contengan también esos dos términos. Nota para fans de Google: Si quieren mejorar sus búsquedas en Google, no olviden que éste buscador sólo recupera 1 de cada 500 documentos que hay en la Web Profunda. En Google, el operador AND es un signo MÁS (+) y el operador NOT es un signo MENOS (-) que se ponen antes de cada palabra a buscar. Si no se pone nada es como usar OR entre cada palabra ¿Se dan cuenta ahora por qué siempre obtienen millones de resultados? 1 (Adams AND Durán AND análisis AND Cuenca AND diseño) 2 (Adams OR Durán OR análisis OR Cuenca OR diseño) 3 (Adams OR diseño OR análisis) NOT (Cuenca or Durán) EN ESTE número: Los invitamos a conocer el portal e-revistas , plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latino- americanas. Dicho portal agrupa revistas de 16 países e incluye temas multidisciplinarios: científicos, sociales y humanísticos. Además, les ofrecemos una plétora de expresiones y producciones de diseño ecológico que pueden detonar procesos creativos para alcanzar una mejor calidad de vida -accesible y sustentable- y que fomentan también las 3R (reducción, reutilización y reciclado, de todo tipo de materiales: telas, papel, cartón, vidrio, metales, madera). De eso trata la lista de recursos sobre diseño ecológico y sustentable cuyo origen se encuentra en la obra de la doctora Rebecca Proctor (NK1520 P87 en USBI Xalapa). En esa misma temática, introducimos algunos conceptos básicos sobre la construcción de estufas solares, de bajo costo, para reducir el temaño de nuestra huella ecológica, a través del uso de la energía solar, en lugar del consumo de combustibles fósiles, como gas y petróleo. Por último, invitamos a explorar un portal sobre las ciudades del futuro, un futuro que evidentemente será muy complejo y problemático, y para el que debimos prepararnos desde hace tiempo. Para completar los contenidos de este número verde de El Referencista, incluimos un breve comentario sobre El Manual del arquitecto descalzo: cómo construir casas y otros edificios, de Johan van Lengen (NA7120 L46 en USBI-X y ARQUIT-X) Adams Durán Análisis Cuenca Diseño EL UNIVERSO BIBLIOGRÁFICO Los operadores lógicos booleanos AND, OR y NOT permiten optimizar las búsquedas

Transcript of El Referencista No. 19 Abr-Jun 2013

Page 1: El Referencista No. 19 Abr-Jun 2013

No. 19, Abril - Junio de 2013

El ReferencistaBoletín electrónico de la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Veracruzana

S E G U N D A É P O C A

19

Fundamentos de uso de los sistemas de información (2)

OR Adams

Durán

AnálisisCuenca

Diseño

Adams

Durán

Análisis

Diseño

ANDCuenca

NOT Adams

Durán

Análisis Cuenca

Diseño

En esta ocasión, representamos (del ladoizquierdo, arriba) el Universo Bibliográfico:la suma de todos los conjuntos dedocumentos impresos y digitales en elmundo.Cuando el usuario requiere información,importa que identifique con precisión quéinformación requiere.Abajo, a la izquierda, representamos lossubconjuntos de documentos de dosautores (Adams y Durán), sobre tresconceptos clave -keywords- o temas(análisis, cuenca, diseño). Supongamosque un usuario necesita recuperar esosdocumentos.Usando estos conceptos en la interfaz debúsqueda Avanzada de una base de datosa texto completo (digamos, EBSCOHost),se obtienen mejores resultados. Para ello,empleamos los operadores booleanosAND, OR y NOT: al combinar los cincoconceptos con el operador AND1, losresultados (el área de color azul) son muyespecíficos. Si, en cambio, usamos eloperador OR2- se obtienen muchosresultados, tal vez demasiados. En el ter-cer caso, usando aún el operador OR,pero indicando NOT Durán y NOTCuenca3, se excluyen todos losdocumentos que contengan también esosdos términos.

Nota para fans de Google: Si quieren mejorar sus búsquedas en Google, no olviden que éste buscador sólo recupera1 de cada 500 documentos que hay en la Web Profunda. En Google, el operador AND es un signo MÁS (+) y eloperador NOT es un signo MENOS (-) que se ponen antes de cada palabra a buscar. Si no se pone nada es comousar OR entre cada palabra ¿Se dan cuenta ahora por qué siempre obtienen millones de resultados?

1 (Adams AND Durán AND análisis AND Cuenca AND diseño)

2 (Adams OR Durán OR análisis OR Cuenca OR diseño)

3 (Adams OR diseño OR análisis) NOT (Cuenca or Durán)

EN ESTE número: Los invitamos a conocer el portale-revistas, plataforma Open Access de RevistasCientíficas Electrónicas Españolas y Latino-americanas. Dicho portal agrupa revistas de 16 paísese incluye temas multidisciplinarios: científicos, socialesy humanísticos. Además, lesofrecemos una plétora deexpresiones y producciones dediseño ecológico que puedendetonar procesos creativos paraalcanzar una mejor calidad de vida-accesible y sustentable- y quefomentan también las 3R (reducción,reutilización y reciclado, de todotipo de materiales: telas, papel,cartón, vidrio, metales, madera). De eso trata la listade recursos sobre diseño ecológico y sustentable cuyoorigen se encuentra en la obra de la doctora RebeccaProctor (NK1520 P87 en USBI Xalapa). En esa mismatemática, introducimos algunos conceptos básicossobre la construcción de estufas solares, de bajo costo,para reducir el temaño de nuestra huella ecológica, através del uso de la energía solar, en lugar del consumode combustibles fósiles, como gas y petróleo. Porúltimo, invitamos a explorar un portal sobre lasciudades del futuro, un futuro que evidentemente serámuy complejo y problemático, y para el que debimosprepararnos desde hace tiempo.Para completar los contenidos de este número verdede El Referencista, incluimos un breve comentariosobre El Manual del arquitecto descalzo: cómoconstruir casas y otros edificios, de Johan van Lengen(NA7120 L46 en USBI-X y ARQUIT-X)

Adams

Durán

Análisis Cuenca

Diseño

EL UNIVERSO BIBLIOGRÁFICO

Los operadores lógicos booleanos AND, OR y NOT permiten optimizar las búsquedas

Page 2: El Referencista No. 19 Abr-Jun 2013

www.bykarenryan.co.uk // Cerámica

www.cappellini.it // Mueble, interiorismo

www.carlosmotta.com.br // Arquitectura, mueble

www.ceccotticollezione.it // Mueble sustentable

www.centre-for-fine-woodworking.co.nz //

Carpintería con enfoque sustentable

www.christofle.com // Joyería y orfebrería

www.clairecolesdesign.co.uk // Tapices artísticos

www.cohda.com // Mueble e iluminación

www.conran.com // Diseño verde, embalaje

www.coroflot.com // Agencia de ecodiseñadores

www.davidgraas.com // Mueble y luminarias de

cartón

www.davidsutton.co.uk // Mueble sustentable

www.derekwelsh.co.uk // Mueble sustentable

www.designfactory.org.uk // Artesanía ecológica

www.dolphinwilding.com // Mueble y accesorios

www.droog.com // Diseño minimalista

www.ecosystemsbrand.com // Madera reciclada

www.elultimogrito.co.uk // Diseño sustentable

www.em2design.com.br // Mueble sustentable

www.establishedandsons.com // Muebles y

accesorios

www.estudiogandia.com.ar // Arquitectura,

interiorismo

www.frederiquemorrel.com // Muralismo y diseño

www.freshwest.co.uk // Mueble sustentable

www.fuseproject.com // Agencia de diseño

www.generosodesign.it // Muebles de cartón

www.gilesmiller.com // Interiorismo

www.grunert.art.pl // Escaleras, muros y muebles

www.gustodesign.co.uk // Accesorios de dormitorio

www.hannesgumpp.com // Diseño industrial

www.ikea.com // Muebles e interiorismo

www.inmodern.net // Galería de arte

www.interlockfurniture.co.uk // Mueble sustentable

www.jimmiemartin.co.uk // Mueble recuperado

www.johnathantibss.com // Mueble sustentable

www.kalonstudios.com // Mueble sustentable

www.katiastewart.com // Mueble sustentable

www.ku-designs.com // Grabado en scratchbord

www.lapalma.it // Mueble sustentable minimalista

Recursos web sobre diseño ecológico y sustentable

L o s m a t e r i a l e s f r a n c o s t i e n e n u n aL o s m a t e r i a l e s f r a n c o s t i e n e n u n aL o s m a t e r i a l e s f r a n c o s t i e n e n u n aL o s m a t e r i a l e s f r a n c o s t i e n e n u n aL o s m a t e r i a l e s f r a n c o s t i e n e n u n ae x p r e s i v i d a d q u e d i f í c i l m e n t ee x p r e s i v i d a d q u e d i f í c i l m e n t ee x p r e s i v i d a d q u e d i f í c i l m e n t ee x p r e s i v i d a d q u e d i f í c i l m e n t ee x p r e s i v i d a d q u e d i f í c i l m e n t ea l c a n z a n l o s m u e b l e s f a b r i c a d o s e na l c a n z a n l o s m u e b l e s f a b r i c a d o s e na l c a n z a n l o s m u e b l e s f a b r i c a d o s e na l c a n z a n l o s m u e b l e s f a b r i c a d o s e na l c a n z a n l o s m u e b l e s f a b r i c a d o s e ns e r i e , u s a n d o e q u i p o s d e c o n t r o ls e r i e , u s a n d o e q u i p o s d e c o n t r o ls e r i e , u s a n d o e q u i p o s d e c o n t r o ls e r i e , u s a n d o e q u i p o s d e c o n t r o ls e r i e , u s a n d o e q u i p o s d e c o n t r o ln u m é r i c o .n u m é r i c o .n u m é r i c o .n u m é r i c o .n u m é r i c o .

r.egis.online.fr // Reciclado de plástico

www.a4adesign.it // Diseño con cartón

www.allthingsoriginal.com // Bisutería de reciclados

www.and-made.com // Bricolaje de reciclados

www.andrewoliverdesignsandmakes.co.uk //

Muebles

www.andywood.eu // Mueble rescatado y reciclado

www.annamcconnell.co.uk // Textil y joyería

www.artek.fi // Mueble ecológico y sustentable

www.benchmarkfurniture.com // Equipamiento

urbano

www.blastation.se // Mueble ecológico

www.bonacinavittorio.it // Mueble en rattan y caña

www.bonaldo.it // Alto diseño sustentable

www.borisbally.com // Reciclado total

www.brentcomber.com // Mueble recuperado

www.burnttoastdesign.co.uk // Diseño e interiorismo

LLLLLLas siguientes direcciones web, ordenadas alfabéticamente,encierran un compendio de centenares de ejemplos de diseñoecológico y sustentable, procedentes de todo el mundo: desdeNueva Zelanda hasta Brasil, de Argentina a Suecia.Inglaterra, Finlandia, Italia y Francia por ejemplo, vierten a travésde distintas casas y grupos de diseñadores, toda su experienciaen la elaboración de objetos de uso doméstico aprovechandocartón, tela, plástico, vidrio y materias primas obtenidas porprocesos sustentables, rescatando piezas, muebles y objetos cuyodestino es la basura. Aquí se rompe con la estética del flamantismotóxico y desechable que impregna las producciones arquitectónicasy del mueble comercialmente imperantes. Muchos encontraránaquí ideas productivas amables con la naturaleza. Agradezcamosa Rebecca Proctor, de cuyo libro hemos tomado unos cuantos ypueden verse muchos más ejemplos.

H a y m u c h o sH a y m u c h o sH a y m u c h o sH a y m u c h o sH a y m u c h o se j e m p l o s d ee j e m p l o s d ee j e m p l o s d ee j e m p l o s d ee j e m p l o s d em u e b l e sm u e b l e sm u e b l e sm u e b l e sm u e b l e sr e s c a t a d o s c o m or e s c a t a d o s c o m or e s c a t a d o s c o m or e s c a t a d o s c o m or e s c a t a d o s c o m oe s t a m e s a d e u s o se s t a m e s a d e u s o se s t a m e s a d e u s o se s t a m e s a d e u s o se s t a m e s a d e u s o sm ú l t i p l e s a l a q u em ú l t i p l e s a l a q u em ú l t i p l e s a l a q u em ú l t i p l e s a l a q u em ú l t i p l e s a l a q u es e h a d a d os e h a d a d os e h a d a d os e h a d a d os e h a d a d ov e r s a t i l i d a dv e r s a t i l i d a dv e r s a t i l i d a dv e r s a t i l i d a dv e r s a t i l i d a da d a p t a n d o r u e d a sa d a p t a n d o r u e d a sa d a p t a n d o r u e d a sa d a p t a n d o r u e d a sa d a p t a n d o r u e d a st a m b i é nt a m b i é nt a m b i é nt a m b i é nt a m b i é nr e c u p e r a d a s , d er e c u p e r a d a s , d er e c u p e r a d a s , d er e c u p e r a d a s , d er e c u p e r a d a s , d ed i v e r s a s m e d i d a s .d i v e r s a s m e d i d a s .d i v e r s a s m e d i d a s .d i v e r s a s m e d i d a s .d i v e r s a s m e d i d a s .

Ecodiseño en la WebEcodiseño en la WebEcodiseño en la WebEcodiseño en la WebEcodiseño en la WebEEEEEcococococodddddiseñiseñiseñiseñiseñooooo en la en la en la en la en la WWWWWebebebebeb

Page 3: El Referencista No. 19 Abr-Jun 2013

www.lourota.com // Cerámica decorativa

www.loyalloot.com // Muebles y decoración

www.markproduct.com // Muebles y luminarias

www.matthewhilton.com // Mueble

sustentable

www.millerstudio.us // Muebles y accesorios

www.montis.nl // Mueble minimalista

www.moooi.com // Interiorismo, mueble.

www.naughtone.com // Mueble minimalista

www.nendo.jp // Diseño minimalista

www.nickbarberton.co.uk // Mueble sustentable

www.nicolaslemoigne.ch // Diseño industrial

www.noelhennessy.com // Interiorismo

www.northsouthproject.com // Mueble sustentable

www.oneecohome.co.uk // Mueble sustentable e

interiorismo

www.osianbatykawilliams.com // Mueble de reciclo

www.philiphendersonstudio.co.uk // Mueble

sustentable

www.piecesofyou.co.uk // Accesorios de reciclo

www.pietheineek.nl // Mueble recuperado

www.pirwi.com // Mueble recuperado

www.plexwood.nl // Madera recuperada patentada

www.plidesign.co.uk // Mueble minimalista

purplesouth.blogspot.com.mx // Diseño

B I B L I O T E C A A L A S T A R B U C K S

www.susdesign.com // Diseño sustentable

www.tinaroeder.com // Arquitectura y mueble

www.triangolo.com // Mueble y alto diseño

www.wemake.co.uk // Muebles y accesorios

www.wisdesign.se // Muebles y accesorios

www.woodloops.de // Mueble sustentable

www.wyssemnochi.com // Mueble de reciclo

Y mucho, mucho más, en: [NK1520 P87] Proctor,

Rebecca. (2009) Diseño ecológico: 1000 ejemplos.

USBI-X.

www.rawstudio.co.uk // Muebles, diseño industrial

www.reestore.com // Mueble recuperado

www.re-formfurniture.co.uk // Mueble sustentable

www.remyveenhuizen.nl // Mueble recuperado

www.robvanacker.com // Mueble recuperado

www.roche-bobois.com // Alto diseño sustentable

www.ryanfrank.net // Mueble recuperado

www.scottjarvie.co.uk // Mueble de reciclo, diseño

www.squintlimited.com // Mueble y accesorios de

reciclo

www.studiomama.com // Mueble e interiorismo

S e r v i c i o d e c a f e t e r í a y a c c e s o a i n f o r m a c i ó n c o n u n a d e c o r a c i ó n m i n i m a l i s t a , c a s i z e n . E n e l l aS e r v i c i o d e c a f e t e r í a y a c c e s o a i n f o r m a c i ó n c o n u n a d e c o r a c i ó n m i n i m a l i s t a , c a s i z e n . E n e l l aS e r v i c i o d e c a f e t e r í a y a c c e s o a i n f o r m a c i ó n c o n u n a d e c o r a c i ó n m i n i m a l i s t a , c a s i z e n . E n e l l aS e r v i c i o d e c a f e t e r í a y a c c e s o a i n f o r m a c i ó n c o n u n a d e c o r a c i ó n m i n i m a l i s t a , c a s i z e n . E n e l l aS e r v i c i o d e c a f e t e r í a y a c c e s o a i n f o r m a c i ó n c o n u n a d e c o r a c i ó n m i n i m a l i s t a , c a s i z e n . E n e l l ap o r t a d a y e l d e t a l l e : A s i e n t o d e m a t e r i a l e s r e c i c l a d o s .p o r t a d a y e l d e t a l l e : A s i e n t o d e m a t e r i a l e s r e c i c l a d o s .p o r t a d a y e l d e t a l l e : A s i e n t o d e m a t e r i a l e s r e c i c l a d o s .p o r t a d a y e l d e t a l l e : A s i e n t o d e m a t e r i a l e s r e c i c l a d o s .p o r t a d a y e l d e t a l l e : A s i e n t o d e m a t e r i a l e s r e c i c l a d o s .

O b j e t o s q u e c o m b i n a n a r t e c o n r e s p e t o a l a m b i e n t e .O b j e t o s q u e c o m b i n a n a r t e c o n r e s p e t o a l a m b i e n t e .O b j e t o s q u e c o m b i n a n a r t e c o n r e s p e t o a l a m b i e n t e .O b j e t o s q u e c o m b i n a n a r t e c o n r e s p e t o a l a m b i e n t e .O b j e t o s q u e c o m b i n a n a r t e c o n r e s p e t o a l a m b i e n t e .

Page 4: El Referencista No. 19 Abr-Jun 2013

EEEEELLLLL El consumo de com-bustibles fósiles, con elconsecuente incremento delefecto invernadero y del cambioclimático global, ocasionarángravísimos problemas a lahumanidad en los años porvenir.

Una alternativa al empleode gas doméstico, electricidady/o carbón, para la cocción dealimentos, es la construcción yel uso de estufas solares, demuy bajo costo, para utilizarlasen zonas geográficas privi-legiadas del mundo, como la deMéxico, donde se reciben y -hasta ahora, se desperdician-enormes cantidades de radia-ción solar anualmente.

Las estufas solares puedenconstruirse incluso conmateriales de desecho, lo quepermite ayudar a la reutilizacióny reciclado de cartón, plásticoy de materiales metálicos.Adicionalmente, se necesitanmateriales reflejantes, como elpapel aluminio, con el quesuelen envolverse productoscomo chocolates, cigarros yotros. La construcción de estasestufas portátiles solares reúneciertas especificaciones,medidas y ángulos en suestructura, especialmente parapropiciar que la luz del sol seconcentre en el foco de la

estufa, adonde generarátemperaturas que permitiránhervir agua o cocer alimentosvegetales y de origen animal,sin problemas. Adicionalmente,deben orientarse hacia el sur-suroeste, en zonas iluminadasdirectamente por el sol.

El mantenimiento y cuidadode estas estufas es mínimo,pueden construirse varias parauna misma familia y promoverla convivencia y la cooperación

para el manejo adecuado de losalimentos cocinados en ellas.

Parece mentira que en larecientemente lanzada Cru-zada contra el Hambre, seproponga la fabricación indus-trializada a gran escala, dealimentos por parte de grandesconsorcios alimenticios tras-nacionales, como PEPSICO yNestlé, y que por ningún ladofigure la capacitación de lapoblación para el cultivo de

“La Plataforma Open Access de Revistas CientíficasElectrónicas Españolas y Latinoamericanas e-Revistas es unproyecto impulsado por el Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas (CSIC) con el fin de contribuir a la difusión y visibilidadde las revistas científicas publicadas en América Latina, Caribe,España y Portugal.

“El proyecto se inició en 2004 como parte del portalTecnociencia, creado en el marco de un convenio FECYT-CSIC(2004-2006). Hasta 2009 e-Revistas se ha desarrollado en elInstituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología(IEDCYT-CSIC) financiándose con cargo a los proyectosintramurales IEDCYT 200410E313 y 200410E588.En la actualidade-Revistas se desarrolla en Editorial CSIC. Este Departamentoposee la Certificación de Calidad conforme a la norma ISO 9001(ER-0285/2009)

“El objetivo del portal e-Revistas es reunir, seleccionar y difundirlas revistas científicas españolas y latinoamericanas, de cualquierdisciplina y en cualquier idioma, que se publiquen en acceso abiertoy cumplan determinados requisitos de calidad editorial.

“Las revistas que deseen incorporarse al portal deberán ofrecerlibre acceso al texto completo de sus contenidos. No obstante, seadmite un periodo de embargo del último número publicado quesiguiendo las recomendaciones de la Unión Europea no será su-perior a seis meses.

“Además, las revistas que deseen participar en este proyectodeberán satisfacer unos criterios de calidad formal y de contenido,extraídos de los criterios de calidad Latindex para revistaselectrónicas.

“El portal e-Revistas actúa como proveedor de datos conformeal protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol forMetadata Harvesting) lo que facilita que otros portales, bases dedatos y servicios de información en general puedan acceder a losmetadatos de los documentos publicados.

“e-Revistas ofrece un acceso transparente a los contenidosde las revistas a través de sus metadatos, sin duplicar nunca dichoscontenidos, que se consultarán en la web de cada revista. Conello se contribuye a la difusión de las revistas que integran el por-tal, a la vez que se sitúa al usuario en el contexto de la produccióncompleta de cada una de ellas.”

e-revist@sPlataforma Open Access de Revistas Científicas

Electrónicas Españolas y Latinoamericanas

http://www.erevistas.csic.es/

Las estufas solares ayudaríana reducir la “huella ecológica”

hortalizas, la creación dehuertos urbanos, de terrazas yazoteas verdes, etc., y en laconstrucción de estos utensiliosamigables con el ambientepues apenas generan gasescomo el CO

2.

Haz tu estufa. Lo que serequiere saber está aquíy aquí.

Page 5: El Referencista No. 19 Abr-Jun 2013

GGGGG

HHHHHLa lectura es...¿un vicio?

El manual del arquitecto descalzo, NA7120 L46, ¿a quién le importa?

Gabriel Zaid y otros han dichoque la lectura no es mas que un

vicio. Otro. Por definición losvicios suelen acarrear efectos

lamentables sobre sus víctimas.Si la lectura fuera un vicio ¿por

qué no vemos a políticos, artistasy deportistas haciendo gala de

los estragos de la lectura (en laTV, digamos) pero si de otros?

Si fuera un vicio, como losvideojuegos ¿por qué los niños yjóvenes se resisten tanto a leer,

al tiempo que los maestrosfracasan en todos sus intentos

por fomentar la lectura? ¿por quéno hay un mercado negro de

libros baratos que llegue a todoslados, verdaderos carteles de lalectura?, ¿por qué los gobiernosno se esmeran en desaparecerlas librerías y bibliotecas? ¿o lo

hacen pero de una forma tansigilosa y encubierta que apenas

se nota? ¿por qué no sabemosde alguien que haya sido

hospitalizado por causa de lalectura?

Finalmente ¿a quién convieneque se diga que la lectura es un

vicio grotesco, o que hay que“temer a quienes leen” -segúnSavater- porque están locos?

Z O N A M U E R T A

Hace tres décadas que sepublicó este libro de Johanvan Lengen (1981), cuyosejemplares acumulan polvoen las estanterías de nuestrasbibliotecas y, sin embargo,nuestras ciudades, colonias yrancherías siguen creciendo,y el territorio nacionalurbanizándose, siguiendo unmodelo constructivo devivienda, de hogar, venido deno se sabe qué pesadilla,sueño o utopía -o de quéplaneta o luna extraterrestre-que imita en formasurrealista, casi onírica, laarquitectura de quién sabequé país, o qué cultura.

Vemos a diario crecer esepastiche de grava, cal, arena,cemento y varilla -donde haydinero-; o de lonas rojas,verdes, azules o amarillas,con propaganda electoral,láminas, tablas, cartón yplástico, donde no: unaarquitectura al mismotiempo del derroche y de lamiseria, ambas arquitecturasde la desigualdad, de lainjusticia y la ignorancia:viviendas grotescas enCiudades de Dios pero sinespíritu, atestadas y vacías almismo tiempo; visualmentecontaminantes, moralmenteofensivas (la primera, la dezona residencial exclusiva,sospechosamente hermosa ypacífica, tanto como lasegunda: la de piso de tierray siempre por terminar, frente

a la cual, si hay calle, pasacada mañana con su músicademencial el camiónrepartidor de gas, o elvendedor de tamales, o lamoto de las tortillas). Así sonlos lugares entre los cualestranscurren, realmente sinun hogar, nuestras vidas.

Vemos cómo crecen apesar de la crisis económica,el desempleo y la miseriaincontenibles, enclaves “delujo”, grandes proyectos degrandes firmasarquitectónicas no-importa-qué,-la fantasía-del-cliente-es-primero, con acabadosfinos, alberca, trampolín(político y el otro), hechascon materiales importados,imitando chalets europeos,suizos, franceses o italianos(o lo que sea) pero, eso sí“coloniales”,“ultramodernas” o“mediterráneas”, en zonascon bardas perimetrales yseguridad privada, jardínescon banquitas y capillas,etc., siempre a la orilla -lejitos, por favor- de los cadavez más abrumadoresmanchones urbanos detráfico, polvo, ruido ypobreza.

Eso ocurre mientrasvastas regiones rurales ysemiurbanas del país sellenan de viviendas “deinterés social”, ratonerasprefabricadas, latas desardinas de paredes con

discusiones, guateques,grietas y humedadescompartidas, para regocijo yganancia de lasinmobiliarias, lascementeras, y de las fábricasde acero, aluminio y vidrio.Casitas que se encargarán dellenar bien pronto, lastiendas de autoservicio, conel mueble desechable, hechoa raudales en máquinas decontrol numérico,posiblemente chino (y demadera importada, en unpaís forestal) tan duraderocomo el brillosoelectrodoméstico sudorientalque funciona tres días, y quelos anunciantes de televisiónvenden, con grotescasganancias, en paguitos.

Se trata de confundir, yse confunde, lo desechable -que, claro, siempre es negocio-con cierta idea de la casaeterna, de la casa comoiglesia de la Colonia, o comocasco de Hacienda, o comoCastillo: un lugar que haráconstar lo laboriosos y losagaces que fueron susdueños, y su poder, unaedificación que sobrevivirápor los siglos de los siglos -amén- hasta que luego, máspronto que tarde, sabia, laNaturaleza se encargue decorregir el error, y de ubicaren su justa dimensión -entrelos escombros- nuestrosafanes de grandeza einmortalidad arquitectónica,

a través de alguno de sussismos y/o huracanes.

No vayamos lejos, loscasatenientes de ciudadescomo Xalapa, y lasinmobiliarias, hacen casasporque es negocio, noimporta qué. Losgobernantes inyectanrecursos regularmente a estafarsa de la vivienda -como aotras farsas: la de laeducación, la de la salud, lade la seguridad-, paraasegurarse, por otro lado, susmansiones de lujo y esas sí,bien reglamentadas, en elextranjero.

Su mercado objetivo es elestudiante inmigrante pobreque tiene que compartir uncuarto, o el estudianteadinerado que puede rentaruna casa o departamento, acuenta de los padres; elmaestro u oficinista jubilado,y/o el burócrata que haemigrado de la megalópolis,para radicar en un lugar unpoco menos salvaje y que,obviamente, tiene un statusque cuidar, y compra oarrienda no importa a quéprecio, siempre y cuandotenga espacio suficiente paraestacionar sus coches (yconserve un pie dentro de laadministración).

La arquitectura es unreflejo de nuestro espíritu¿quiere saber qué tamaño haalcanzado nuestrainconciencia? Visite un

barrio pobre y un barrio ricoen cualquier lugar delmundo, y verá cómo loshombres, ocultamos yexhibimos al mismo tiempo(a piedra y canto, con cartóny plástico) nuestra miseria.

El manual del arquitectodescalzo es una guía para laautoconstrucción, basado enprincipios ambientalessólidos, plantea el uso demateriales locales, habilita alas comunidades para lasustentabilidad, subraya elvalor de lo rústico, lassoluciones de vivienda queno cuestan un ecosistema,especies extintas, o la muertede un manantial.

No, no se trata de alegara favor de una visiónarquitectónica romántica yanclada en el pasado; setrata, por el contrario, deseñalar que aquí hay unaobra actual, con unaperspectiva visionaria, queapuesta a un futuro quetoma en cuenta en todomomento los aspectosecológicos de nuestras obras.

Es un libro que hacepensar, antes de mover unapiedra o de levantar un muroy por tanto, es un libro quehace pensar cómo queremosvivir: que no habrá futuro siseguimos ignorándolo.

Biól. Carlos Alberto SánchezVelasco

Page 6: El Referencista No. 19 Abr-Jun 2013

En el año 2050, tres cuartas partes de la población mundial vivirán enciudades, y este cambio -en proceso- de nuestra forma de vida, plantearetos fundamentales para la humanidad a lo largo y ancho del planeta.Living in the endless city (2011), es una obra que ofrece una mirada enproximidad, a los asuntos que afectan a las ciudades y a sus habitantes,alrededor del mundo en el siglo XXI; se basa en el Urban Age Project, unaserie de conferencias realizadas por la London School of Economics andPolitical Science y la Alfred Herrhausen Society del Deutsche Bank.El sitio web referido en este ejemplar de El Referencista, es un complementoa The Endless City, de editorialPhaidon, y contiene los mejorestextos de alcaldes, arquitectos,urbanistas, académicos ylegisladores, que han participadoen estas influyentes conferencias.Estos pensandores hancontribuido con ensayos sobreBombay, Sao Paulo y Estambul, tresciudades descritas en el libro, asícomo con ensayos temáticossobre asuntos que van desde elcambio climático, a la seguridad,y que investigan las condicionesimperantes en las seis primerasciudades del libro: Nueva York,Shanghai, Londres, la ciudad deMéxico, Johannesburgo y Berlín.Se trata de una obra editada rigurosamente por Ricky Burden y DeyanSudjic, ilustrada con fotografías asombrosas y con datos actualizados sobrelas nueve ciudades, en una obra única, que le brindará acceso al lector auna riqueza de ideas e información sobre las dificultades y oportunidadesde vivir en una ciudad infinita. Por su importancia, se ha propuesto laadquisición de esta obra para agregarla al acervo universitario.LSE Cities

“El mundo está lleno de buenas máximas;sólo falta aplicarlas.” Blaise Pascal

Bombay, Imagen

tomada de LSE Cities.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Dirección General de BibliotecasEditor: Carlos Alberto Sánchez Velasco ([email protected])

Av. de las Culturas Veracruzanas No. 1 Zona Universitaria, Xalapa, Veracruz, MéxicoC.P. 91010 Tel. (228) 1-41-10-41, 1-41-10-42 http://www.uv.mx/dgbuv/

S E G U N D A É P O C A

El Referencista