EL TEATRO

108
1 Primera llamada Segunda llamada Tercera llamada. Comenzamos…

Transcript of EL TEATRO

Page 1: EL TEATRO

11

Primera llamadaPrimera llamadaSegunda llamadaSegunda llamada

Tercera llamada.

Comenzamos…

Tercera llamada.

Comenzamos…

Page 2: EL TEATRO

2

EL EL TEATROTEATRO

Arq. Eduardo Durán Acosta

Apreciación de las Artes

Facultad de Arquitectura. U. A. N. L.

Page 3: EL TEATRO

3

EL TEATRO:EL TEATRO: (Del griego Thetaron – lugar para ver.) Es el arte de representar en forma de espectáculo y ante un público una obra literaria del genero Dramático; Es la fusión de todas las artes: Arquitectura, Pintura, Escultura, Música, Danza, y Literatura

Page 4: EL TEATRO

4

El Teatro es un dialogo de ideas, emociones, sentimientos, sueños y fantasías en el que se refleja la naturaleza del Hombre, se amplifican sus vicios y virtudes. Siempre cuestionando y analizando las tendencias de la sociedad: la verdad y la mentira, el bien y el mal, y en sí los valores y antivalores Humanos.

Page 5: EL TEATRO

5

En la Representación (volver a hacer presente) Teatral se requiere de tiempo y espacio por medio de los cuales el Dramaturgo plantea un problema o conflicto (choque de dos voluntades) a través del dialogo y las acciones de los personajes y al final de la obra propone una inesperada solución al conflicto.

Page 6: EL TEATRO

6

La Magia del Teatro consiste en que se crea en el espectador la ilusión de viajar a través del tiempo a otro lugar y en otra época en que se desarrolla el argumento y sentir las vivencias de los personajes.

Page 7: EL TEATRO

7

•Actualmente la palabra teatro sirve para designar conceptos como:

•El lugar o Edificio  donde se representan obras dramáticas y otros espectáculos.  

• La práctica en el Arte de representar Comedias

•En un sentido amplio “Teatro” se puede definir como la comunicación de un público con un espectáculo viviente.

Page 8: EL TEATRO

8

Genero Genero DramáticoDramático

El Dramaturgo plantea un El Dramaturgo plantea un problema mediante el problema mediante el diálogo y la acción de los diálogo y la acción de los personajes.personajes.

Page 9: EL TEATRO

9

Es la representación de un hecho grandioso en el que intervienen personajes insignes y heroicos que tienen un terrible desenlace (La Vida es Sufrimiento).

Edipo Rey, Sófocles

COMEDIA Y TRAGEDIA

La Tragedia:La Tragedia:

Page 10: EL TEATRO

10

  Es la representación de un suceso interesante que ocurre a personas de cualquier clase y condición social y que se representa en forma satírica o burlesca y tiene un final feliz.

La Comedia:La Comedia:

Page 11: EL TEATRO

11

O Tragicomedia, es un concepto literario moderno que reúne en forma ambivalente la tragedia y la comedia y tiene un desenlace como mejor convenga al asunto.

El Drama:El Drama:

Page 12: EL TEATRO

12

Es una Tragedia con acompañamiento musical y cuyos diálogos son todos cantados, empleando Coros y Orquesta Sinfónica.

La La Opera:Opera:

Ópera China de Pek’in

Page 13: EL TEATRO

13

Poema dramático cómico o jocoso con diálogos cantados

Opereta:Opereta:

Page 14: EL TEATRO

14

La La ZarzuelaZarzuela

::    Es la obra teatral en que se alterna la palabra y la música, la recitación y el canto. Su nombre se debe a que las primeras representaciones se hacían en el palacio de La Zarzuela ante el Rey Felipe IV.

Page 15: EL TEATRO

15

     Es una composición de teatro primitivo, que las compañías ambulantes presentaban de pueblo en pueblo casi de manera improvisada.

La La Farsa:Farsa:

Page 16: EL TEATRO

16

   Es una composición escénica presentada generalmente en un acto y en forma jocosa o caricaturesca para ridiculizar tipos y costumbres.

El El SainetSainet

e:e:

Page 17: EL TEATRO

17

  Pequeña obra similar al sainete presentada en una dos o tres escenas. Antiguamente se intercalaba entre los actos de la comedia o tragedia.

El Entremés:El Entremés:

Page 18: EL TEATRO

18

Es en el que se representa el espectáculo teatral bailando, con acompañamiento de música para ilustrar un argumento principal

Revista Revista Musical:Musical:

CORUS LINE

Page 19: EL TEATRO

19

Page 20: EL TEATRO

20

Page 21: EL TEATRO

21

Page 22: EL TEATRO

22

Page 23: EL TEATRO

23

Page 24: EL TEATRO

24

Page 25: EL TEATRO

25

Page 26: EL TEATRO

26

Estructura del Estructura del TeatroTeatro

Externa

Actos

Escenas

Situación

Es una de las partes mas grandes en que se divide la Obra Teatral (uno, dos o tres actos), se marca con telón o al apagarse la luzUn acto se divide en escenas y se define con la entrada o salida de algún personajeUna escena se divide en situaciones y es producida por determinada combinación de elementos dramáticos, en circunstancias de interés.

Page 27: EL TEATRO

27

Estructura del Estructura del TeatroTeatro

Interna

Planteamiento

Nudo

Clímax

Desenlace

Se presentan los personajes con sus características y el conflicto o problema central de la obra.

El “enredo” o conflicto se complica, aumenta el suspendo y crece el interés.Es el punto máximo de

tensión dramática.El problema se resuelve en forma inesperada y sorpresiva, y puede ser doloroso, amargo o alegre y festivo.

Page 28: EL TEATRO

28Los Niños de Sal. De Hernán Galindo

Page 29: EL TEATRO

29Los Niños de Sal. De Hernán Galindo

Page 30: EL TEATRO

30Los Niños de Sal. De Hernán Galindo

Page 31: EL TEATRO

31

CIRCULOS EN EL JARDÍN de Hernán Galindo

Page 32: EL TEATRO

32CIRCULOS EN EL JARDÍN de Hernán Galindo

Page 33: EL TEATRO

33CIRCULOS EN EL JARDÍN de Hernán Galindo

Page 34: EL TEATRO

34

Page 35: EL TEATRO

35

EL CODO DE AGUALEGUAS de Jorge Acuña

Page 36: EL TEATRO

36TENORIO. Taller de Teatro CALLI

Page 37: EL TEATRO

37

TENORIO. Taller de Teatro CALLI

Page 38: EL TEATRO

38

TENORIO. Taller de Teatro CALLI

Page 39: EL TEATRO

39

Zonas De Un Escenario

ARRIBA

CENTRO

ABAJO

DE

RE

CHA

CENTRO

IZQUIERDA

Page 40: EL TEATRO

40

CENTROIZQUIERDA

ARRIBADERECHA

ABAJOCENTRO

PROSCENIO

Escenario Teatral

Page 41: EL TEATRO

41

GRIEGO

ITALIANO

FOROISABELINO

TEATROARENA

TEATROCIRCULAR

Escenario Teatral

Page 42: EL TEATRO

42

Creadores Del Espectáculo

TEATRALProductor

Es el que financia o aporta el dinero para la Puesta en Escena de la Obra. Administra los recursos que van desde la contratación de personal, elaboración de escenografía, utilería, vestuario, hasta la Publicidad.Direc

tór

El Director de Escena es el que propone la concepción general y el modo en que se desarrollará el tema; selecciona el texto, asigna el papel a cada uno de los actores, determina de que forma será la escenografía, el vestuario, la música, efectos especiales, etc. También marca los movimientos de los actores y ayuda a la mejor interpretación de los personajes.

Page 43: EL TEATRO

43

Dramaturgo:

Es el autor que escribe la obra Dramática en la que estructura y desarrolla un tema, una anécdota o argumento a través de parlamentos y acciones que efectúan los personajes.

Juan Ruiz de Alarcón

Page 44: EL TEATRO

44

El autor o dramaturgo escribe con su estilo propio una obra que refleja, ya sea de manera realista, ficticia o romántica, la vida.

Shakespeare

Cervantes

Dramaturgo

Page 45: EL TEATRO

45

Además ofrece, mediante el libre juego de las representaciones, una oportunidad para que las personas se diviertan, y a la vez que tengan la posibilidad de reafirmar o modificar sus ideas y valores.

Emilio Carballido

Hugo Argüelles

Dramaturgo

Page 46: EL TEATRO

46

Actores:Son los que dan vida

al Personaje por medio de su propio cuerpo, su voz, su apariencia y sus emociones. El Actor puede representar diferentes roles: El Protagonista (Personaje principal), El Antagonista (El que está en conflicto con el Protagonista, “El Villano”), Los Personajes Secundarios (apoyan a la acción principal), Los Ambientales (ayudan a caracterizar el lugar y la época de la obra).

Page 47: EL TEATRO

47

Page 48: EL TEATRO

48

Page 49: EL TEATRO

49

Muñecas de Arcadia

Page 50: EL TEATRO

50LOS MISERABLES, VICTOR HUGO

Page 51: EL TEATRO

51

Escenógrafo:

Es el que diseña, y supervisa la realización del decorado tomando en cuenta los problemas espaciales, ambientales, visuales, plásticos, psicológicos, etc.Crea un mundo que armoniza con los personajes

Page 52: EL TEATRO

52

Page 53: EL TEATRO

53

Diseñador De Vestuario:

Es el que crea el vestuario indicado para cada personaje tomando en cuenta la época, el lugar, la estación, la ocasión, y la atmósfera.

Page 54: EL TEATRO

54

Page 55: EL TEATRO

55Corazón de Fuego, Hernán Galindo

Page 56: EL TEATRO

56

Page 57: EL TEATRO

57

Maquillista

y Peluque

ro

Son los encargados de caracterizar al actor por medio de pintura del rostro y arreglo del pelo o aplicación de postizos, tomando en cuenta la edad, el nivel económico, el oficio y el perfil psicológico del personaje.

Page 58: EL TEATRO

58MASCARAS DE LA COMEDIA DELL’ARTE

Page 59: EL TEATRO

59

Técnicos:

Su función es esencial para que la representación teatral sea efectiva tenga mayor impacto ante el público. Los técnicos son: Iluminadores (crean la atmósfera adecuada por medio de la cantidad, distribución y color de la luz), Tramoyistas y Utileros (van adecuando la escenografía, el mobiliario y los accesorios de acuerdo a la obra), Musicalizadores (ponen la música y los efectos de sonido), Publicistas (diseñan los carteles y anuncios para promocionar la obra).

Page 60: EL TEATRO

60

Page 61: EL TEATRO

61

Page 62: EL TEATRO

62

Recursos Recursos TeatralesTeatrales

Escenografía:

Son los elementos decorativos que dan la ilusión del tiempo y lugar a que se refiere la obra y hasta la ambientación psicológica. (Ej. una calle, un jardín, el interior de una casa, un bosque, etc.).Además enmarca el campo visual donde interactúan los actores.

Page 63: EL TEATRO

63

Page 64: EL TEATRO

64

Page 65: EL TEATRO

65

Page 66: EL TEATRO

66

Page 67: EL TEATRO

67

Page 68: EL TEATRO

68

Page 69: EL TEATRO

69

Utilería:

De Mano

De Escena

Son los objetos o implementos que se usan en escena. (Ej. Vasos, copas, botellas, comida, revistas, lámparas, encendedores, cigarros, teléfono, paraguas, etc.). Son los muebles y elementos físicos que están en el escenario y son usados por los actores. (Ej. Mesas, sillas, sillones, librero, cama, un tronco, rocas, etc.).

Page 70: EL TEATRO

70

Page 71: EL TEATRO

71

Iluminación:

Va de acuerdo a la escenografía, da luz al escenario para una mejor ambientación además de los efectos lumínicos de intensidad y color, luz dirigida o difusa.

Las Luces de la Paz

Page 72: EL TEATRO

72

Vestuario:

Son los trajes y accesorios hechos tomando en cuenta el carácter del personaje y define la edad, el oficio, el nivel económico, la época y el lugar del personaje.

Las Luces de la Paz

Page 73: EL TEATRO

73Entremeses Cervantino

Page 74: EL TEATRO

74

Maquillaje:

Es la pintura del rostro que se usa para caracterizar a los actores tomando en cuenta la personalidad y la psicología del personaje. (En el Teatro el maquillaje es un poco exagerado). Peluqu

ería:

Es el arreglo del cabello y se pueden utilizar pelucas, peluquines, bigotes, barbas y patillas postizos, o bien se pueden aparentar canas con pintura blanca.

Page 75: EL TEATRO

75

Page 76: EL TEATRO

76

Atuendos del teatro

Dadas las

proporciones del

espectador al ver el

espectáculo desde las

gradas fue necesario

al actor para poder

ser reconocido a

distancia usar

implementos que

alargaran la figura,

por ello usaba:

Page 77: EL TEATRO

77

  Máscaras: este

implemento les servía

además como amplificador de

la voz, también le permitía al

actor representar varios

papeles, entre ellos

femeninos pues a la mujer no

se le permitió hasta tiempo

después actuar en teatro.

Page 78: EL TEATRO

78

Coturnos:

Zapatos especiales muy altos que aparte tenían un simbolismo en cuanto a “altura” del personaje a representar.

Page 79: EL TEATRO

79

Éstos representaban las características esenciales de los trajes usuales. Además subrayaban aspectos del personaje de manera simbólica.

Túnicas y mantos:

Page 80: EL TEATRO

80

Grandes realizadores del teatro Griego

•      Tespis:Tespis: “Padre del Teatro” quién ganó el primer concurso dramático en 535 a.C.•      Frínico:Frínico: que dividió el coro en dos partes e introdujo a la mujer.•      Esquilo:Esquilo: Introdujo la tramoya al utilizar pinturas, tumbas y altares.

Page 81: EL TEATRO

81

      Sófocles:Sófocles: Que se le

considera el autor de la escenografía para ambientar adecuadamente al escenario. Aumentó a tres los actores.      Eurípides:Eurípides: quién

aumentó a cuatro los actores y cambió el éxodo del coro por la aparición de un Dios que lo

arreglaba todo.

Grandes realizadores del teatro Griego

Page 82: EL TEATRO

82

Teatro Medieval

Surge en los primeros siglos de la edad media, del siglo V al XV, inspirado en la vida religiosa y la iglesia.

Primero se desarrolló dentro de las iglesias, luego en el atrio y más tarde en las plazas donde se escenificaban sobre un tablado.

Page 83: EL TEATRO

83

Los principales

temas

del Teatro Medieval:

•La pasión de Jesús

•La adoración de los reyes y los pastores

•Escenas de la vida de María, los santos y Jesús.

•Representaciones de Navidad.

•En la primera mitad del siglo XII se representaba la pasión de Jesús.

•A fines del siglo XIV y principios del XV existían compañías teatrales especiales llamadas “Cofradías” . Presentaban obras entre lo religioso y lo profano

• Cuando el teatro religioso pasa a escenificarse en las plazas nace el teatro profano con escenificaciones de juegos y farsas.

Page 84: EL TEATRO

84

El Teatro en México

     Fue de origen religioso. Los misioneros españoles tomaban pasajes de la Biblia y los escenificaban para evangelizar y divertir a los indígenas.

Page 85: EL TEATRO

85

      Se tiene

como primera

representación

teatral , la que

hicieron los

tlaxcaltexas el

día de Corpus en

1583, escrita por

Fray Toribio de

Benavente

“Motolinía”con

tema docente y

moral.

El Teatro en México

Page 86: EL TEATRO

86

•     Después de el siglo de oro destaca la figura de Juan Ruíz de Alarcón(1581 – 1639) como uno de los mas grandes dramaturgos de la época. “La verdad sospechosa” y “Las paredes oyen” son algunas de sus obras.

El Teatro en México

Page 87: EL TEATRO

87

•      Sor Juana Inés de la Cruz (1651- 1695) escribió poesía y obra dramática, con una redacción cuidada e inteligente. Entre sus obras destacan”Los empeños de una casa” y “Amor es más laberinto”.

Page 88: EL TEATRO

88

TESPIS: Nacido en Icaria fue el primer actor-director que formó un grupo como una auténtica compañía teatral y que como tal, recorrió toda Grecia dando representaciones sobre un carro “El carro de Tespis”.

Page 89: EL TEATRO

89

  La tradición nos dice que

alrededor del siglo VI a.C.

ya existían teatros fijos de

madera con graderíos.

Pero a causa de un

incendio se motivó la

construcción del primer

teatro de piedra.

Page 90: EL TEATRO

90

La representación se hacía en el interior de un enorme semicírculo excavado en las rocas formando gradas para los espectadores.

EL TEATRO DE EPIDAUROS

Page 91: EL TEATRO

91

• Los arquitectos

preferían construir los teatros en

una hondonada, de manera tal que las colinas de alrededor

sirvieran de caja de

resonancia a las voces y la música.

Page 92: EL TEATRO

92Teatro de Dionisos

Page 93: EL TEATRO

93Teatro de Dodona

Page 94: EL TEATRO

94Teatro de Pompeya

Page 95: EL TEATRO

95Teatro de Priene

Page 96: EL TEATRO

96

Teatro Romano de Mérida, España

Page 97: EL TEATRO

97

Teatro de Almagro, España

Teatro The Globe, Londres

Page 98: EL TEATRO

98

Teatro Colón, Buenos Aires

Page 99: EL TEATRO

99

Teatro Real de Madrid Palacio de Bellas Artes, D.F.

Page 100: EL TEATRO

100Real Teatro Nacional de Londres

Page 101: EL TEATRO

101

Page 102: EL TEATRO

102

Page 103: EL TEATRO

103

Page 104: EL TEATRO

104

Page 105: EL TEATRO

105

Page 106: EL TEATRO

106

Page 107: EL TEATRO

107Opera House, Sidney. Jorn Utzon

Page 108: EL TEATRO

108

TelónTelón